Rusia vuelve a la arena global con la intención de ordenar el caos creado en las décadas de hegemonía estadounidense
El 31 de marzo el presidente ruso firmó el decreto por el cual se aprobó la actualización de la política exterior del país. La última es de 2016. El Concepto de Política Exterior de la Federación de Rusia 2023, un documento de 42 páginas -que hemos traducido al castellano en su totalidad- fue elaborado por el Ministerio de Exteriores de Rusia, junto con otros departamentos. El ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov, dijo que el nuevo Concepto de Política Exterior refleja movimientos revolucionarios en los asuntos internacionales y llamó a prestar atención a cómo se define a EEUU en el documento: «el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa, la fuente de riesgos básicos para la seguridad de la Federación de Rusia, del mundo internacional, del desarrollo equilibrado, justo y progresivo de la humanidad«
El nuevo documento señala que para lograr sus objetivos estratégicos en política exterior, la Federación de Rusia llevará a cabo unas tareas básicas, y entre la dos primeras se encuentran «la formación de un orden mundial justo y estable» y «mantener la paz y la seguridad internacional, la estabilidad estratégica, garantizar la coexistencia pacífica y el desarrollo progresivo de los Estados y los pueblos». Para la formación de ese orden mundial justo, Rusia anuncia que tiene la intención de priorizar una serie de medidas, y la primera de ellas es «la eliminación de los cimientos del dominio de los Estados Unidos y otros Estados hostiles en los asuntos mundiales, y la creación de condiciones para que cualquier Estado pueda negarse a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas».
Respecto a Latinoamérica, la Federación de Rusia priorizará «apoyar a los Estados latinoamericanos interesados, que están sujetos a la presión de Estados Unidos y sus aliados, para garantizar la soberanía y la independencia, incluso estableciendo y expandiendo la interacción en áreas de seguridad, cooperación militar y técnico-militar«.
Sobre Europa, el texto expresa la confianza en que «los hombres de bien de la región europea ayudarán a los Estados europeos a ocupar un lugar digno en la gran asociación euroasiática y el mundo multipolar».
El Concepto de Política Exterior de la Federación de Rusia
I. Disposiciones generales
1. Este Concepto es un documento de planificación estratégica y es un sistema de opiniones sobre los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la esfera de política exterior, principios básicos, objetivos estratégicos, objetivos principales y direcciones prioritarias de la política exterior de la Federación Rusa.
2. La base legal de este Concepto está constituida por la Constitución de la Federación de Rusia, principios y normas universalmente reconocidas de Derecho Internacional, tratados internacionales de la Federación Rusa, leyes federales y otros actos legales regulatorios de la Federación Rusa que rigen las actividades de Autoridades estatales en el campo de la política exterior.
3. Este Concepto especifica ciertas disposiciones de la estrategia de seguridad nacional de la Federación de Rusia, y se tienen en cuenta las principales disposiciones de otros documentos de planificación estratégica que afectan la esfera de las relaciones internacionales.
4. La experiencia milenaria de la condición de Estado independiente, el patrimonio cultural de la era anterior, los vínculos históricos profundos con la cultura europea tradicional y otras culturas de Eurasia, la capacidad de garantizar la coexistencia armoniosa de varios pueblos, grupos étnicos, religiosos y lingüísticos en el área común, determinan la posición especial de Rusia como un Estado de civilización original, un vasto poder euroasiático y europeo, que reunió al pueblo ruso y otros pueblos que conforman la comunidad cultural y civilización del mundo ruso.
5. El lugar de Rusia en el mundo está determinado por la presencia de recursos significativos en todas las esferas de la vida, su Estado de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), un participante en las principales organizaciones y asociaciones interestatales, una de las dos potencias nucleares más grandes, como Estado sucesor de la URSS, teniendo en cuenta su contribución decisiva a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, así como un papel activo en la creación de un sistema moderno de relaciones internacionales y la eliminación del sistema global del colonialismo, Rusia actúa como uno de los centros soberanos del mundo. Desarrolla y realiza una misión única históricamente formada para mantener el equilibrio global de fuerzas y construir un sistema internacional multipolar, asegurando las condiciones para el desarrollo pacífico y progresivo de la humanidad sobre la base de una agenda unificadora y constructiva.
6. Rusia lleva a cabo un curso de política exterior independiente y múltiple dictado por sus intereses nacionales y la conciencia de una responsabilidad especial para mantener la paz y la seguridad a nivel global y regional. La política exterior de Rusia es de naturaleza pragmática, abierta, predecible, consistente, basada en el respeto por los principios y normas generalmente reconocidos del Derecho Internacional y el deseo de cooperación internacional en iguales intereses.
La actitud de Rusia hacia otros Estados y asociaciones interestatales está determinada por la naturaleza constructiva, neutral u hostil de su política en relación con la Federación Rusa.
II. El mundo moderno: las principales tendencias y perspectivas de desarrollo
7. La humanidad está experimentando una era de cambios revolucionarios. La formación de un mundo más justo y multipolar continúa. El fin del modelo desigual del desarrollo mundial es irreversible, el que durante siglos aseguró un excelente crecimiento económico de los poderes coloniales al repartirse los recursos de territorios y Estados dependientes en Asia, África y el hemisferio occidental. La soberanía se fortalece y las posibilidades competitivas de las potencias mundiales no occidentales y los líderes regionales aumentan. La reestructuración de la economía mundial, su transferencia a una nueva base tecnológica (incluida la introducción de tecnologías de inteligencia artificial, de la información, comunicación, energía, tecnologías biológicas y nanotecnología), el crecimiento de la autoconciencia nacional, la diversidad cultural y civilizacional, y otros factores objetivos, aceleran los procesos de redistribución del potencial de desarrollo a favor de los nuevos centros de crecimiento económico e influencia geopolítica, y contribuyen a la democratización de las relaciones internacionales.
8. Lo que está sucediendo, generalmente es un cambio favorable, sin embargo, varios Estados, acostumbrados a pensar de acuerdo con la lógica del dominio global y el neocolonialismo, llaman al rechazo. Se niegan a reconocer las realidades del mundo multipolar y acordar sobre esta base los parámetros y principios del orden mundial. Se hacen intentos para restringir el curso natural de la Historia, para eliminar a los competidores en las esferas políticas, económicas y militares, para suprimir la disidencia. Se utiliza un amplio conjunto de herramientas y métodos ilegales, incluida la aplicación de medidas forzadas (sanciones) sin pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU, provocando golpes Estatales, conflictos armados, amenazas, chantaje, manipulación de la conciencia de grupos sociales individuales y naciones enteras, ofensivas y operaciones subversivas en el espacio de información. Una forma común de intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos fue la imposición de actitudes ideológicas neoliberales destructivas que contradicen los valores espirituales y morales tradicionales. Como resultado, el impacto destructivo se aplica a todas las esferas de las relaciones internacionales.
9. Una presión grave se encuentra en la ONU y otras instituciones multilaterales, cuyo propósito se deprecia al convertirlas en plataformas artificiales para coordinar los intereses de los poderes principales. El sistema legal internacional está sujeto a la fuerza: un grupo estrecho de Estados busca reemplazarlo con el concepto de “orden mundial basado en las reglas” (imponer reglas, estándares y normas, cuyo desarrollo no garantiza la igualdad de participación de todos los Estados interesados) en el desarrollo de respuestas colectivas a los desafíos y amenazas transnacionales, como el comercio de armas ilegales, las propagación de armas de destrucción masiva, de patógenos peligrosos y enfermedades infecciosas, el uso de tecnologías de información y comunicación para fines ilegales, terrorismo internacional, comercio ilegal de narcóticos (drogas, sustancias psicotrópicas) y sus precursores, crimen y corrupción organizados transnacionales, desastres naturales y accidentes tecnológicos, migración ilegal y deterioro del medio ambiente. Existe una degradación de la cultura del diálogo en la esfera internacional, la efectividad de la diplomacia se reduce a un medio de solución pacífica de disputas. La escasez de confianza y previsibilidad en los asuntos internacionales se siente agudamente.
10. Aumenta la crisis de la globalización económica. Los problemas existentes, incluso en el mercado de recursos energéticos y en el sector financiero, son causados por la degradación de muchos modelos y herramientas de desarrollo anteriores, soluciones macroeconómicas irresponsables (incluida la emisión no controlada y la acumulación de deudas no garantizadas), medidas unilaterales e ilegales de limitación, y una competencia injusta. El abuso de Estados individuales con una posición dominante en algunas áreas, aumentan los procesos de fragmentación de la economía global y la desigualdad en el desarrollo de los Estados. Los nuevos sistemas de pago, nacionales y transversales, están muy extendidos, el interés en las nuevas monedas de reserva internacional está creciendo y se elaboran los requisitos previos para diversificar los mecanismos de cooperación económica internacional.
11. El papel del uso de la fuerza en las relaciones internacionales está aumentando, el espacio de conflictos se expande en una serie de regiones estratégicamente importantes. El aumento desestabilizador y la modernización de los potenciales militares ofensivos, la destrucción del sistema de tratados en el campo de control sobre las armas, socava la estabilidad estratégica. El uso de la fuerza militar en violación del Derecho Internacional, el desarrollo del espacio y de la información como nuevas esferas de operaciones militares – borrando los límites entre los objetivos militares y los no perseguidos en la confrontación interestatal- y la agravación en varias regiones de viejos conflictos armados, aumentan la amenaza de la seguridad universal, fortalecen los riesgos de los enfrentamientos entre los Estados grandes y, al incluir la participación de potencias nucleares, aumenta la probabilidad de escalada de tales conflictos y su desarrollo en una guerra local, regional o global.
12. Una respuesta lógica a la crisis del orden mundial es el fortalecimiento de la cooperación entre los Estados sujetos a la presión externa. Se activa la formación de mecanismos regionales y transregionales de integración e interacción económica en varios campos, se activa la creación de asociaciones multiformato para resolver problemas generales. También se realizan otros pasos destinados a proteger los intereses nacionales vitales. El alto nivel de interdependencia, cobertura global y la naturaleza transnacional de los desafíos y amenazas, limitan las posibilidades de garantizar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de los Estados individuales, y de las alianzas comerciales, militares y económicas. Sólo la combinación de potenciales y esfuerzos de conciencia de toda la comunidad internacional, basados en el equilibrio de fuerzas e intereses, puede garantizar la solución efectiva de los numerosos problemas de nuestro tiempo pacíficamente, el desarrollo estimulante de Estados grandes y pequeños, y de la humanidad en su conjunto.
13. Teniendo en cuenta el fortalecimiento de Rusia como uno de los principales centros del desarrollo del mundo moderno, considerando su política exterior independiente una amenaza para la hegemonía occidental, los Estados Unidos de América y sus satélites utilizaron medidas para proteger sus intereses vitales, utilizando como una excusa exacerbaciones en el área ucraniana, tras muchos años de política antirrusa y de desatar un nuevo tipo de guerra híbrida. Está dirigida al debilitamiento de toda Rusia, incluido el socavar su papel civilizacional, su poder creativo, sus capacidades económicas y tecnológicas; limitar su soberanía en política exterior y doméstica, y la destrucción de su integridad territorial. Tal curso de Occidente adquirió un carácter integral y se fija a nivel doctrinal. Esta no fue una elección de la Federación de Rusia. Rusia no se considera un enemigo de Occidente, no se aísla de él, no tiene intenciones hostiles en relación con él y espera que en el futuro, los Estados que pertenecen a la comunidad occidental sean conscientes de la inutilidad de su política de confrontación y hegemonía. Las ambiciones tendrán que tener en cuenta las complejas realidades del mundo multipolar y entonces, volverán a la interacción pragmática con Rusia, guiados por los principios de la igualdad soberana y el respeto entre sí. Sobre tal base, la Federación de Rusia está lista para el diálogo y la cooperación.
14. En respuesta a las acciones hostiles de Occidente, Rusia tiene la intención de defender su derecho a existir y al desarrollo libre por todos los medios disponibles. La Federación de Rusia concentrará la energía en los vectores geográficos de su política exterior, que tienen perspectivas obvias en términos de expandir la cooperación internacional mutuamente beneficiosa. La mayor parte de la humanidad está interesada en las relaciones constructivas con Rusia y fortalecer sus posiciones en el ámbito internacional como un poder mundial influyente, lo que hace una contribución decisiva para mantener la seguridad global y garantizar el desarrollo pacífico de los Estados. Esto abre amplias oportunidades para las actividades exitosas de la Federación de Rusia en el ámbito internacional.
III. Los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la esfera de la política exterior, los objetivos estratégicos y los objetivos principales de la política exterior de la Federación Rusa
15. Dadas las tendencias a largo plazo en el desarrollo de la situación en el mundo, los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la Política Exterior son:
1) Protección del sistema constitucional, soberanía, independencia, integridad estatal y territorial de la Federación Rusa de la influencia extranjera destructiva;
2) mantener la estabilidad estratégica, fortalecer el mundo y la seguridad internacional;
3) fortalecer los fundamentos legales de las relaciones internacionales;
4) protección de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos y la protección de las organizaciones rusas de las injerencias ilegales extranjeras;
5) el desarrollo de un espacio seguro de información, la protección de la sociedad rusa de la información extranjera destructiva y su impacto psicológico;
6) protección de la gente de Rusia, desarrollo del potencial humano, mejorando la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos;
7) promover el desarrollo sostenible de la economía rusa sobre una nueva base tecnológica;
8) fortalecer los valores espirituales y morales rusos tradicionales, preservación del patrimonio cultural e histórico de la gente multinacional de la Federación Rusa;
9) Protección ambiental, preservación de recursos naturales y gestión racional de la naturaleza, adaptación al cambio climático.
16. Basado en los intereses nacionales y las prioridades nacionales estratégicas de la Federación de Rusia, la actividad de política exterior del Estado tiene como objetivo lograr los siguientes objetivos estratégicos:
1) garantizar la seguridad de la Federación Rusa, su soberanía en todas las áreas e integridad territorial;
2) la creación de condiciones externas favorables para el desarrollo de Rusia;
3) Fortalecer las posiciones de la Federación Rusa como uno de los centros responsables, influyentes e independientes del mundo moderno.
17. El logro de los objetivos estratégicos de la política exterior de la Federación de Rusia se lleva a cabo cumpliendo las siguientes tareas básicas:
1) la formación del orden mundial justo y estable;
2) mantener la paz y la seguridad internacional, la estabilidad estratégica, garantizar la coexistencia pacífica y el desarrollo progresivo de los Estados y los pueblos;
3) promover el desarrollo de respuestas integrales efectivas de la comunidad internacional a desafíos y amenazas generales, incluidos conflictos y crisis regionales;
4) desarrollar una cooperación mutuamente beneficiosa e igualitaria con Estados extranjeros configurados estructuralmente y sus asociaciones, asegurando que tengan en cuenta los intereses rusos utilizando los mecanismos de la diplomacia multilateral;
5)contrarrestar las actividades antirrusas de Estados extranjeros y sus asociaciones, creando condiciones para el cese de tal figura;
6) la formación de relaciones de buena vecindad con los Estados vecinos, promoviendo la aparición y eliminación de focos de tensión y conflictos en sus territorios;
7) la provisión de apoyo a los aliados y socios en la promoción de intereses comunes, asegurando su seguridad y desarrollo sostenible, independientemente de reconocimiento internacional y su membresía en organizaciones internacionales;
8) la divulgación y el fortalecimiento del potencial de las asociaciones regionales multilaterales y las estructuras de integración con la participación de Rusia;
9) el fortalecimiento de las posiciones de Rusia en la economía mundial, logrando los objetivos nacionales del desarrollo de la Federación Rusa, asegurando la seguridad económica, realizando el potencial económico del Estado;
10) garantizar los intereses de Rusia en el océano mundial, el espacio y el espacio aéreo;
11) la formación de una percepción objetiva de Rusia en el extranjero, fortaleciendo sus posiciones en el espacio de información global;
12) fortalecer la importancia de Rusia en el espacio humanitario mundial, fortaleciendo las posiciones del idioma ruso en el mundo, promoviendo la preservación de la verdad histórica y la memoria sobre el papel de Rusia en la Historia mundial;
13) protección efectiva integral de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones rusas en el extranjero;
14) desarrollar las relaciones con los compatriotas que viven en el extranjero y proveerlos de apoyo integral en el ejercicio de sus derechos, garantizan la protección de sus intereses y preservan la identidad cultural rusa.
IV. Direcciones prioritarias de la política exterior de la Federación de Rusia
Formación de un orden mundial justo y estable
18. Rusia se esfuerza por la formación de tal sistema de relaciones internacionales que garantizarían una seguridad confiable, preservación de la identidad cultural y civilizacional, oportunidades de desarrollo igual para todos los Estados, independientemente de su posición geográfica, tamaño del territorio, demografía, recursos y potencial militar, dispositivos políticos, económicos y sociales. Para cumplir con estos criterios, el sistema de relaciones internacionales debe ser multipolar y basarse en los siguientes principios:
1) Igualdad soberana de los Estados, respeto a su derecho a elegir modelos de desarrollo, estructura social, política y económica;
2) rechazo de la hegemonía en los asuntos internacionales;
3) cooperación basada en un equilibrio de intereses y beneficios mutuos;
4) no interferencia en asuntos internos;
5) la supremacía del Derecho Internacional en la regulación de las relaciones internacionales, la negativa de todos los Estados a la política de doble rasero;
6) la indivisibilidad de la seguridad en los aspectos globales y regionales;
7) la diversidad de culturas, civilizaciones y modelos de organización de la sociedad, la negativa a que algunos Estados impongan a otros países sus modelos de desarrollo, actitudes ideológicas y valores, un apoyo igual para todos a las pautas espirituales y morales, y a sistemas éticos seculares;
8) el liderazgo responsable de los principales Estados destinados a garantizar condiciones estables y favorables para el desarrollo tanto para ellos como para otros países y pueblos;
9) El papel de los Estados soberanos al tomar decisiones en el campo del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
19. Para promover la adaptación del orden mundial a las realidades del mundo multipolar, la Federación de Rusia tiene la intención de priorizar la atención en:
1) La eliminación de los cimientos del dominio de los Estados Unidos y otros Estados hostiles en los asuntos mundiales, la creación de condiciones para la negativa de cualquier Estado a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas;
2) mejora de los mecanismos internacionales para garantizar la seguridad y el desarrollo a nivel global y regional;
3) Restaurar el papel de la ONU como un mecanismo de coordinación central en la coordinación de los intereses de los Estados miembros de la ONU y de sus acciones para lograr los objetivos de la Carta de la ONU;
4) Fortalecer el potencial y aumentar el papel internacional de la asociación interestatal BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO), la Comunidad de Estados Independientes (CIS), la Unión Económica Euroasiática (EAEU), la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva ( CSTO), RIC (Rusia, India, China) y otras asociaciones interestatales y organizaciones internacionales, así como mecanismos con la participación de Rusia;
5) el apoyo de la integración regional y subregional en el marco de instituciones multilaterales amigables, plataformas de diálogo y asociaciones regionales en la región de Asia-Pacífico, América Latina, África y Medio Oriente;
6) mayor estabilidad y desarrollo progresivo del sistema legal internacional;
7) Asegurar el acceso justo de todos los Estados a los beneficios de la economía mundial y la división internacional del trabajo, así como a las tecnologías modernas en interés del desarrollo justo y uniforme (incluida la solución de los problemas de la energía global y la seguridad alimentaria) ;
8) Intensificación de la cooperación en todas las áreas con aliados y socios de Rusia, suprimiendo los intentos de Estados hostiles para evitar dicha cooperación;
9) La consolidación de los esfuerzos internacionales destinados a garantizar el respeto y proteger los valores espirituales y morales universales y tradicionales (incluidas las normas éticas comunes a todas las directrices espirituales y principios morales;
10) Un diálogo constructivo, asociación y enriquecimiento mutuo de varias culturas, religiones y civilizaciones.
El estado de Derecho en las relaciones internacionales
20. Asegurar la supremacía de la ley en las relaciones internacionales como uno de los fundamentos del orden mundial justo y sostenible, manteniendo la estabilidad global, la cooperación pacífica y fructífera de los Estados y sus asociaciones, es un factor para reducir la tensión internacional y aumentar la previsibilidad del mundo.
21. Rusia aboga constantemente por fortalecer los fundamentos legales de las relaciones internacionales, cumple concienzudamente sus obligaciones legales internacionales.
22. El mecanismo para la formación de normas legales internacionales universales debe basarse en el libre albedrío de los Estados soberanos, y la ONU debe seguir siendo la plataforma principal para el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional.
La promoción del concepto del “orden mundial basado en reglas” está llena de destrucción del sistema legal internacional y de otras consecuencias peligrosas para la humanidad.
23. Para aumentar la estabilidad del sistema legal internacional, para evitar su fragmentación y debilitamiento, para evitar la aplicación selectiva de principios y normas universalmente reconocidas del Derecho Internacional, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria:
1) A contrarrestar los intentos de reemplazar, revisar e interpretar arbitrariamente los principios del Derecho Internacional, consagrados en la Carta de la ONU, las declaraciones sobre los principios del Derecho Internacional con respecto a las relaciones amistosas y la cooperación entre los Estados de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, del 24 de octubre de 1970;
2) Al desarrollo progresivo, que incluye tener en cuenta las realidades del mundo multipolar y la codificación del derecho internacional, principalmente en el marco de los esfuerzos realizados bajo los auspicios de la ONU, así como para garantizar la participación de la mayor cantidad de Estados en tratados internacionales, interpretación uniforme y aplicación de dichos acuerdos;
3) la consolidación de los esfuerzos de los Estados que abogan por la restauración del respeto universal por el Derecho Internacional y fortalecen su papel como base de las relaciones internacionales;
4) la exclusión de las relaciones internacionales de la práctica de tomar medidas forzadas unilaterales ilegales en violación de la Carta de la ONU;
5) Mejorar el mecanismo para aplicar sanciones internacionales, basada en la competencia exclusiva del Consejo de Seguridad de la ONU en el tema de la introducción de tales medidas y la necesidad de garantizar su efectividad en términos de mantener la paz y la seguridad internacionales, evitando el deterioro de la situación humanitaria ;
6) Intensificación del proceso de diseño legal internacional de la frontera estatal de la Federación Rusa y los límites de los espacios navales, dentro del cual Rusia lleva a cabo los derechos soberanos y la jurisdicción, basada en la necesidad de un apoyo incondicional de sus intereses nacionales, la importancia de fortalecer las relaciones de buena vecindad, confianza y cooperación con los Estados vecinos.
Fortalecer el mundo y la seguridad internacional
24. La Federación de Rusia procede de la indivisibilidad de la seguridad internacional (en los aspectos globales y regionales) y se esfuerza por garantizarla por igual para todos los Estados sobre la base del principio de reciprocidad. Sobre esta base, Rusia está abierta a acciones conjuntas para formar una arquitectura actualizada y más estable de seguridad internacional con todos los Estados interesados y asociaciones interestatales. Para mantener y fortalecer la paz y la seguridad internacionales, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) el uso de medios pacíficos, principalmente diplomacia, negociaciones, consultas, mediación y buenos servicios, para resolver disputas y conflictos internacionales, acuerdos basados en el respeto mutuo, los compromisos y el equilibrio de intereses legítimos;
2) Establecer una interacción amplia para neutralizar los intentos de cualquier Estado y asociaciones interestatales de lograr el dominio global en la esfera militar, proyectar su fuerza más allá de su zona de responsabilidad, auto-asignarse una responsabilidad predominante de mantener el mundo y la seguridad internacionales, y garantizar la seguridad de algunos Estados mientras producen daños a los intereses legítimos de otros países. Tales intentos son incompatibles con el espíritu, las metas y los principios de la Carta de la ONU y representan una amenaza para los conflictos regionales y la guerra mundial para las generaciones modernas y futuras;
3) El aumento de los esfuerzos políticos y diplomáticos destinados a prevenir el uso de la fuerza militar en violación de la Carta de la ONU, intentando eludir las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU y la violación de las condiciones para el uso de derecho de autodefensa inalienable, garantizado por el artículo 51 de la Carta de la ONU;
4) La adopción de medidas políticas y diplomáticas para contrarrestar la intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos, principalmente destinada a complicar la situación política interna, lograr un cambio inconstitucional en el poder, o la violación de la integridad territorial de los Estados;
5) Asegurar la estabilidad estratégica, eliminando las condiciones para el estallido de la guerra global y los riesgos del uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva; la formación de una arquitectura actualizada de seguridad internacional, prevención y resolución de conflictos armados internacionales e internos, y contrarrestar desafíos transnacionales y amenazas en ciertas áreas de seguridad internacional.
25. La Federación de Rusia procede con el principio de que sus fuerzas armadas pueden usarse de acuerdo con los principios y normas del Derecho Internacional universalmente reconocidos, tratados internacionales de la Federación Rusa y la legislación de la Federación Rusa. Rusia considera que el artículo 51 de la Carta de la ONU es una base legal adecuada y no revisable para el uso de la fuerza en la defensa propia. El uso de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia puede ser dirigido, en particular, para resolver los problemas de prevenir un ataque armado contra Rusia y/o sus aliados, para resolver crisis, mantener o restaurar el orden de acuerdo en decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU y otras estructuras de seguridad colectiva donde Rusia participa en su área de responsabilidad, para garantizar la protección de sus ciudadanos en el extranjero, para combatir el terrorismo y la piratería internacionales.
26. En el caso de los Estados extranjeros o sus alianzas de acciones hostiles, que representan una amenaza para la soberanía y la integridad territorial de la Federación Rusa, incluidas las relacionadas con el uso de medidas restrictivas (sanciones) de naturaleza política o económica o con el uso de las tecnologías modernas de la información y la comunicación, la Federación de Rusia considera es legítimo que la Federación de Rusia tome las medidas simétricas y asimétricas necesarias para suprimir tales acciones hostiles, así como para evitar su repetición en el futuro.
27. Para garantizar la estabilidad estratégica, eliminar las condiciones previas (desencadenantes) de una guerra global y los riesgos del uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva, y formar una arquitectura de seguridad internacional actualizada, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la restricción estratégica y prevención de la exacerbación de los conflictos interestatales a un nivel que puede provocar conflictos militares, incluso con el uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva;
2) el fortalecimiento y el desarrollo del sistema de tratados internacionales en los campos de la estabilidad estratégica y el control sobre las armas, evitando la propagación de las armas de destrucción masiva, sus medios de suministro y su producción y tecnologías asociadas con su producción (incluido tener en cuenta la tenencia y el riesgo de obtener componentes de tales armas por parte de entidades no estatales);
3) el fortalecimiento y el desarrollo de las fundaciones políticas internacionales (acuerdos); del mantenimiento de la estabilidad estratégica, los regímenes de control y la no proliferación de todo tipo de armas de destrucción masiva y medios de entrega mediante un registro complejo obligatorio de todo tipo de armas y su relación con factores que afectan la estabilidad estratégica;
4) la prevención de la carrera armamentista y la exclusión de su transferencia al nuevo entorno, la creación de condiciones para una reducción posterior de potenciales nucleares, teniendo en cuenta todos los factores que afectan la estabilidad estratégica;
5) aumento de la previsibilidad en las relaciones internacionales, la implementación y, si es necesario, la mejora de las medidas de confianza en las esferas militares e internacionales, y la prevención de incidentes armados involuntarios;
6) la implementación de garantías de seguridad en relación con los Estados participantes en tratados regionales en zonas libres de armas nucleares;
7) control sobre armas ordinarias, contrarrestando la rotación ilegal de armas pequeñas y armas ligeras;
8) fortalecer la seguridad nuclear técnica y física a nivel global y prevenir actos de terrorismo nuclear;
9) el desarrollo de la cooperación en el campo del uso de la energía atómica para fines pacíficos para satisfacer las necesidades de todos los Estados interesados en combustible y energía, teniendo en cuenta el derecho de cada Estado, a determinar independientemente su política nacional en esta área;
10) la fijación del papel de los mecanismos multilaterales de control de la exportación en aras a garantizar la seguridad internacional y la no proliferación de armas de destrucción masiva y medios de entrega, contrarrestando la transformación de estos mecanismos en una herramienta de restricciones unilaterales que impidan la implementación de la cooperación internacional legal.
28. Para fortalecer la seguridad regional, prevenir las guerras locales y regionales, el asentamiento de conflictos armados internos (principalmente en los territorios de los Estados vecinos), la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la adopción de medidas políticas y diplomáticas para evitar amenazas o reducir el nivel de amenazas a la seguridad de Rusia a través de los territorios y Estados vecinos;
2) proporcionar apoyo a los aliados y socios para garantizar la defensa y la seguridad, neutralizando los intentos de intervención externa en sus asuntos internos;
3) el desarrollo de la cooperación militar, política, y técnico-militar con aliados y socios;
4) promover la creación y mejora de los mecanismos para garantizar la seguridad regional y la resolución de crisis en regiones importantes para los intereses de Rusia;
5) Aumentar el papel de Rusia en las actividades de mantenimiento de la paz (incluso dentro del marco de interacción con la ONU, las organizaciones internacionales regionales y las partes en conflicto), fortaleciendo los potenciales de mantenimiento de la paz y anti -crisis de la ONU y la CSTO.
29. Para prevenir la aparición de amenazas biológicas y garantizar la seguridad biológica, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la investigación de los casos de presunto desarrollo, colocación y uso de armas biológicas y toxinas, principalmente en los territorios de los Estados vecinos;
2) la prevención de actos terroristas y/o sabotaje utilizando patógenos peligrosos, y eliminando las consecuencias de tales actos y/o sabotajes;
3) La expansión de la cooperación con aliados y socios en el campo de garantizar la seguridad biológica, principalmente con los Estados miembros de la CSTO y los participantes de la CEI.
30. Para garantizar la seguridad internacional de la información, y contrarrestar las amenazas en ese sentido fortaleciendo la soberanía rusa en el espacio de información global, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) fortalecer y mejorar el régimen legal internacional de prevención y resolución de los conflictos interestatales y la regulación de las actividades en el espacio de información global;
2) la formación y mejora de los fundamentos legales internacionales de contrarrestar el uso de tecnologías de información y comunicación con fines penales;
3) garantizar el funcionamiento y el desarrollo seguro y estable de la red de información y telecomunicaciones «Internet» basada en la igualdad de participación de los Estados en la gestión de esta red y la prevención del establecimiento de control extranjero sobre sus segmentos nacionales;
4) la adopción de medidas político-diplomáticas y de otro tipo destinadas a contrarrestar la política de los Estados hostiles para la militarización del espacio de información global y el uso de tecnologías de información y comunicación para interferir en los asuntos internos de los Estados y para fines militares, así como para limitar el acceso de otros Estados a tecnologías avanzadas de comunicación de información y fortalecer su dependencia tecnológica.
31. Para erradicar el terrorismo internacional, la protección del Estado y de los ciudadanos rusos de los actos terroristas, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) Aumentar la eficiencia y la coordinación de la cooperación multilateral en el campo del contrarrestar terrorismo, incluso dentro de la ONU;
2) fortalecer el papel determinante de los Estados y sus autoridades competentes para contrarrestar el terrorismo y el extremismo;
3) la adopción de medidas políticas, diplomáticas y de otro tipo, destinadas a contrarrestar el uso de organizaciones terroristas y extremistas (incluidas los neonazis) como un instrumento de política extranjera e interna;
4) la lucha contra la distribución, incluso en la red de información y telecomunicaciones «Internet», de la ideología del terrorismo y el extremismo (incluido el neo-nazismo y el nacionalismo radical);
5) la identificación de ciudadanos y organizaciones involucradas en las actividades terroristas y bloqueo de la financiación del terrorismo;
6) la identificación y eliminación de lagunas en la regulación legal internacional con respecto a la cooperación en el campo de combatir el terrorismo, incluidos los riesgos de los actos terroristas con sustancias químicas y biológicas;
7) fortalecer la interacción multifacética con aliados y socios en la lucha contra el terrorismo, proporcionándoles asistencia práctica para realizar operaciones de contra -terrorismo, incluso para proteger a los cristianos en el Medio Oriente.
32. Para combatir el tráfico ilegal y el consumo de drogas narcóticas y sustancias psicotrópicas que representan una seria amenaza para la seguridad internacional y nacional, la salud de los ciudadanos y los fundamentos espirituales y morales de la sociedad rusa, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a :
1) La expansión de la cooperación internacional en interés de prevenir el debilitamiento del régimen de control global existente para el control de los medicamentos (incluida la prevención de la legalización de su uso para fines no médicos), así como para contrarrestar otras iniciativas que pueden implicar un aumento del tráfico y consumo de drogas;
2) La provisión de asistencia práctica a aliados y socios en la implementación de la lucha antidrogas.
33. Sobre los intereses nacionales de Rusia
34. Para reducir los riesgos asociados con la aparición de desastres naturales y accidentes tecnológicos en la Federación de Rusia, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) fortalecer el marco legal y mejorar los mecanismos de la interacción bilateral y multilateral en el campo de la protección de la población a partir de situaciones de emergencia de naturaleza natural y tecnológica, construyendo oportunidades para la prevención temprana y la predicción de tales situaciones de emergencia, y eliminando sus consecuencias;
2) proporcionar a los países extranjeros asistencia práctica en el campo de la protección contra situaciones de emergencia de naturaleza natural y tecnogénica, incluido el uso de tecnologías rusas únicas y experiencia en emergencias.
35. Para contrarrestar la migración ilegal y mejorar la regulación de los procesos de migración internacional, la Federación de Rusia tiene la intención de dar prioridad a fortalecer la interacción en esta área con los participantes de la CEI que persiguen una política constructiva en relación con la Federación Rusa.
Asegurar los intereses de la Federación Rusa en el océano mundial, el espacio exterior, y el espacio aéreo
36. Para estudiar, dominar y usar los océanos en aras de garantizar la seguridad y el desarrollo de Rusia, contrarrestar las medidas restrictivas unilaterales de los Estados hostiles y sus asociaciones en relación con las actividades marinas rusas, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) garantizar a Rusia el acceso gratuito, seguro y completo a espacios vitales, importantes y de otro tipo, comunicaciones de transporte y recursos del Océano Mundial;
2) el desarrollo responsable y racional de los recursos biológicos, minerales, de energía y otros de los océanos, el desarrollo de sistemas de tuberías marinas, realizando investigación científica, protegiendo y preservando el medio marino;
3) la consolidación, de acuerdo con el derecho internacional, de los límites externos de la plataforma continental de la Federación Rusa, y la protección de sus derechos soberanos en la plataforma continental.
37. A los efectos de la investigación pacífica y el uso del espacio exterior, la consolidación en las posiciones principales en el espacio de los bienes espaciales, las obras y los servicios, fortaleciendo el estado de uno de los principales poderes espaciales, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la promoción de la cooperación internacional en interés de prevenir la carrera armamentista en el espacio exterior, principalmente desarrollando y concluyendo un tratado internacional apropiado, y como medida intermedia, vetar para todos los Estados las primeras armas en el espacio;
2) Diversificación geográfica de la cooperación internacional en el campo de la actividad espacial.
38. Para utilizar el espacio aéreo internacional en interés de la seguridad y el desarrollo de Rusia, contrarrestando medidas restrictivas unilaterales de Estados hostiles y sus asociaciones con respecto a los aviones rusos, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) garantizar el acceso garantizado a Rusia al espacio aéreo internacional (abierto), teniendo en cuenta el principio de libertad de vuelo;
2) La diversificación geográfica de las rutas de los vuelos internacionales de los aviones rusos y el desarrollo de la cooperación en el campo de la aviación, la protección y el uso de aeronaves con Estados que llevan a cabo una política constructiva en relación con Rusia.
Cooperación económica internacional y promoción del desarrollo internacional
39. Para garantizar la seguridad económica, la soberanía económica, el crecimiento económico sostenible, la renovación estructural y tecnológica, aumentando la competitividad internacional de la economía nacional, manteniendo las posiciones principales de Rusia en la economía global, reduciendo los riesgos y utilizando oportunidades en relación con los profundos cambios en la economía mundial y las relaciones internacionales, así como en relación con las acciones hostiles de los Estados extranjeros y sus asociaciones, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) La adaptación del comercio mundial y de divisas, y los sistemas financieros a las realidades del mundo multipolar y las consecuencias de la crisis de la globalización económica, principalmente con el objetivo de reducir las capacidades de los Estados hostiles de abusar de su monopolio o posición dominante en ciertas áreas de la economía mundial, y ampliar la participación de los Estados en desarrollo en la gestión económica global;
2) la disminución de la dependencia de la economía rusa de las acciones hostiles de los Estados extranjeros, principalmente a través del desarrollo de una infraestructura de pago internacional despolitizada, segura, independiente de la infraestructura de pagos internacionales de los Estados hostiles y ampliando la práctica de usar monedas nacionales en comercio con aliados y socios;
3) fortalecer la presencia rusa en los mercados mundiales, aumentando las exportaciones no energéticas; diversificar geográficamente los lazos económicos reorientándolos hacia los Estados que están llevando a cabo una política constructiva y neutral en relación con la Federación Rusa, mientras se mantiene una apertura pragmática a la cooperación con los círculos comerciales de los Estados hostiles;
4) mejorar las condiciones de acceso de Rusia a los mercados mundiales, proteger a las organizaciones rusas, inversiones, bienes y servicios más allá de sus fronteras, de la discriminación, competencia sin escrúpulos e intentos de países extranjeros de regular unilateralmente los mercados clave para la exportación rusa;
5) proteger la economía rusa, el comercio internacional y los lazos económicos, de las acciones hostiles de los Estados extranjeros mediante el uso de medidas económicas especiales como respuesta a tales acciones;
6) medidas para atraer a Rusia inversiones extranjeras, conocimiento y tecnologías avanzadas, y especialistas altamente cualificados;
7) promover los procesos de integración económica regional e interregional, principalmente dentro del marco de la Unión de Estados de Rusia y Bielorrusia; la EAEU, el CIS, el SCO, los BRICS, así como para formar una gran asociación euroasiática;
8) El uso de una posición geográfica única y el potencial de tránsito de Rusia para el desarrollo de la economía nacional, fortaleciendo el transporte y la interconexión de la infraestructura en Eurasia.
40. Para aumentar la estabilidad del sistema de relaciones internacionales con las crisis, mejorar la situación socioeconómica y humanitaria en el mundo, eliminar las consecuencias de los conflictos armados, implementar la agenda en el campo del desarrollo sostenible para el período hasta 2030, y fortalecer la percepción positiva de Rusia en el mundo, la Federación de Rusia tiene la intención de ayudar al desarrollo internacional, prestando atención a la prioridad del desarrollo socioeconómico de la República de Abjasia, la República de Osetia del Sur, los miembros de la EAEU [Unión Económica Euroasiática: Rusia, Bielorrusia; Kazajstán; Kirguistán y Armenia], los participantes de la CEI que mantienen relaciones positivas con Rusia, así como en el desarrollo de Estados que llevan a cabo una política constructiva en relación con la Federación de Rusia.
Protección al medio ambiente y atención médica global
41. Para preservar un medio ambiente favorable, para mejorar su calidad y la adaptación racional de Rusia al cambio climático en interés de las generaciones rusas modernas y futuras, la Federación de Rusia tiene la intención de priorizar:
1) la asistencia a los esfuerzos internacionales científicamente justificados para limitar el impacto negativo en el medio ambiente (incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), y preservar y aumentar la capacidad de absorción de los ecosistemas;
2) la expansión de la cooperación con aliados y socios en interés de contrarrestar la politización de las actividades ambientales y climáticas internacionales, principalmente su implementación con el propósito de una competencia desleal, interferencia en los asuntos internos de los Estados y restricciones a la soberanía de los Estados en relación con sus recursos naturales;
3) el apoyo al derecho de cada Estado de elegir libremente los mecanismos y métodos óptimos de protección del medio ambiente y adaptación a los cambios climáticos;
4) promover el desarrollo uniforme para todos de unas reglas globales comprensibles y justas de regulación ambiental y climática, teniendo en cuenta el Acuerdo de París del 12 de diciembre de 2015, adoptado sobre la base de la convención de las Naciones Unidas del 9 de mayo de 1992 ;
5) aumentar la efectividad de la cooperación internacional en el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas que contribuyen a la preservación de un entorno favorable y mejoran su calidad, y la adaptación de los Estados al cambio climático;
6) prevención de daños transfronterizos al medio ambiente de la Federación Rusa, principalmente la introducción de contaminantes (incluidos los radiactivos); [establecer] la cuarentena en su territorio, especialmente para plagas peligrosas de las plantas, para los patógenos de enfermedades vegetales, plantas y microorganismos;
42. Para promover la protección de la salud y garantizar el bienestar de los pueblos de Rusia y otros Estados, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) aumentar la efectividad de la cooperación internacional en el campo de la atención médica y contrarrestar su politización, incluso en el marco de organizaciones internacionales;
2) la consolidación de los esfuerzos internacionales para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas peligrosas, para dar respuesta oportuna y efectiva a situaciones de emergencia de naturaleza sanitaria y epidemiológica, para la lucha contra las enfermedades crónicas no infecciosas, superando las consecuencias socioeconómicas de las pandemias y epidemias ;
3) aumentar la efectividad de la investigación científica internacional en el campo de la atención médica, dirigida principalmente a desarrollar e introducir nuevos medios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Cooperación internacional humanitaria
43. Para fortalecer el papel de Rusia en el espacio humanitario global y la formación de una percepción positiva en el extranjero, para fortalecer las posiciones del idioma ruso en el mundo, contrarrestar la campaña de rusofobia llevada a cabo por Estados extranjeros hostiles y sus aliados, así como aumentar la comprensión y el fortalecimiento mutuo de la confianza entre los Estados, la Federación de Rusia pretende prestar atención prioritaria a:
1) la divulgación y protección contra la discriminación en el extranjero de los logros rusos en los campos de la cultura, la ciencia, la educación y el arte, así como el fortalecimiento de la imagen de Rusia como un Estado atractivo para la vida, el trabajo, el estudio y el turismo;
2) apoyar la propagación del idioma ruso y fortalecer su posición como idioma de comunicación internacional – es uno de los idiomas oficiales de la ONU y varias otras organizaciones internacionales- , promover el estudio y el uso del idioma ruso en Estados extranjeros (principalmente en los participantes de la CEI), mantener y fortalecen el papel del idioma ruso en la comunicación interétnica e interestatal, inclusive en los sitios de organizaciones internacionales, proteger al idioma ruso de la discriminación en el extranjero;
3) desarrollar mecanismos de diplomacia pública con la participación de representantes e instituciones de la sociedad civil sintonizada estructuralmente a Rusia, así como con politólogos, representantes de la comunidad experta y científica, juventud, voluntarios, especialistas, y otros movimientos públicos;
4) asistencia al desarrollo de los lazos de organizaciones religiosas pertenecen a las religiones tradicionales en Rusia, protección contra la discriminación en el extranjero de la Iglesia Ortodoxa Rusa, incluso en interés de garantizar la unidad de la ortodoxia;
5) asistencia a la formación de un solo espacio humanitario de la Federación de Rusia y los participantes de la CEI, la preservación de los lazos civilizacionales y espirituales de siglos, del pueblo de Rusia con los pueblos de estos Estados;
6) asegurar el acceso gratuito garantizado de los atletas rusos y las organizaciones deportivas a los deportes internacionales, promoviendo su despolitización, mejorando las actividades de las organizaciones internacionales intergubernamentales y públicas, así como el desarrollo de nuevos formatos de cooperación deportiva internacional con los Estados que buscan una política constructiva en relación con Rusia.
44. Para contrarrestar la falsificación de la Historia, la incitación del odio a Rusia y la propagación de la ideología neonazi, del exclusivismo racional o nacional y del nacionalismo agresivo; y para el fortalecer los fundamentos morales, legales e institucionales de las relaciones internacionales modernas, basadas principalmente en los resultados generalmente reconocidos de la Segunda Guerra Mundial, la Federación de Rusia tiene la intención de dedicar la atención prioritaria a:
1) la difusión de información verdadera sobre el papel y el lugar de Rusia en la Historia mundial y en la formación de un orden mundial justo, incluida la contribución decisiva de la Unión Soviética a la victoria sobre la Alemania nazi¸ la creación de la ONU, su asistencia a gran escala en la descolonización y formación de estadidad de los pueblos africanos, de Asia y América Latina;
2) adopción tanto dentro del marco de sitios internacionales relevantes como a nivel de relaciones bilaterales con socios extranjeros, de las medidas necesarias para contrarrestar posiciones sobre los eventos importantes de la Historia mundial que afectan a los intereses de Rusia, incluido el silencio sobre los delitos, la rehabilitación, y la conversión en héroes de nazis alemanes, militaristas japoneses y sus cómplices;
3) la adopción de medidas de respuesta contra Estados extranjeros y sus aliados, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos, involucrados en la comisión de acciones hostiles en relación con las instalaciones rusas con importancia histórica y conmemorativa ubicadas en el extranjero;
4) promoción de la cooperación internacional constructiva para preservar el patrimonio histórico y cultural. Protección de ciudadanos y organizaciones rusas de ataques ilegales en el extranjero, brindando apoyo a los compatriotas que viven en el extranjero y a la cooperación internacional en el campo de los Derechos Humanos.
45. Para proteger los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos (incluidos los menores), y proteger a las organizaciones rusas de los ataques ilegales extranjeros, así como para contrarrestar la campaña de rusofobia desatada por Estados hostiles, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) el monitoreo de acciones hostiles contra los ciudadanos y organizaciones rusas, como la aplicación de medidas restrictivas (sanciones) de naturaleza política o económica, persecución legal irrazonable, delitos de discriminación e incitación al odio;
2) la adopción de medidas de impacto y medidas económicas especiales en relación con los Estados extranjeros y sus instituciones, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos involucrados en la comisión de acciones hostiles en relación con los ciudadanos y organizaciones rusas, así como la violación de los derechos y libertades fundamentales de compatriotas que viven en el extranjero;
3) aumentar la efectividad de los mecanismos globales, regionales y bilaterales de protección internacional de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos y la protección de las organizaciones rusas, así como la formación de nuevos mecanismos en esta área, si es necesario.
46. Para desarrollar lazos con los compatriotas que viven en el extranjero y proveerlos de apoyo integral (teniendo en cuenta su significativa contribución a la preservación y difusión del idioma ruso y la cultura rusa) en relación con su discriminación sistemática en varios Estados, la Federación de Rusia, siendo el núcleo de la comunidad civilizacional del mundo ruso, tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la consolidación estructuralmente configurada en relación con Rusia, que presta apoyo a los compatriotas que viven en el extranjero en la protección de sus derechos e intereses legítimos en los Estados de residencia, principalmente en la identidad cultural, la discriminación lingüística y los valores espirituales y morales rusos, y las conexiones con la patria histórica ;
2) la promoción del reasentamiento voluntario en la Federación de compatriotas rusos configurados estructuralmente en relación con Rusia, especialmente aquellos que son discriminados en los Estados de residencia.
47. Rusia reconoce y garantiza los derechos y libertades del hombre y el ciudadano de acuerdo con los principios y normas universalmente reconocidas del Derecho Internacional, y considera que el rechazo a la hipocresía y el cumplimiento concienzudo de las obligaciones en esta área son una de las condiciones del desarrollo progresivo y armonioso de la humanidad. Para promover el respeto y la observancia de los Derechos Humanos y las libertades en el mundo, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) garantizar la suma de los intereses de Rusia, sus características nacionales, socioculturales, espirituales, morales e históricas, mejorando la regulación legal internacional y los mecanismos internacionales en el campo de los Derechos Humanos;
2) monitorear y hacer pública la situación real de conformidad con los Derechos Humanos y las libertades en el mundo, principalmente entre los Estados que reclaman su propia exclusividad en asuntos de cumplimiento de los Derechos Humanos y la determinación de las normas internacionales en esta área;
3) la erradicación de la política de doble rasero en la cooperación internacional en el campo de los Derechos Humanos dándole una naturaleza ilimitada, igual y mutuamente perspicaz;
4) contrarrestar el uso de temas de Derechos Humanos como un instrumento de presión externa, como interferencia en los asuntos internos de los Estados dando una influencia destructiva a las actividades de las organizaciones internacionales;
5) la adopción de medidas de influencia en relación con los Estados extranjeros y sus instituciones, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos involucrados en la violación de los derechos y libertades fundamentales del hombre.
Apoyo a la información de las actividades de política exterior de la Federación de Rusia
48. Para formar una percepción objetiva de Rusia en el extranjero, fortalecer sus posiciones en el espacio de información global, contrarrestando una campaña coordinada de propaganda antirrusa llevada a cabo de manera sistemática por los Estados hostiles incluyendo información errónea, calumnia e incitación al odio, así como para garantizar el acceso gratuito de la población de países extranjeros a información confiable, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) llevar a la audiencia exterior más amplia, información verdadera sobre la política exterior y doméstica de la Federación Rusa, su historia y logros en varias áreas de la vida, y otra información confiable sobre Rusia;
2) promover la difusión de la información en el extranjero que contribuya al fortalecimiento del mundo internacional y la comprensión mutua, el desarrollo y el establecimiento de relaciones amistosas entre los Estados, fortaleciendo los valores espirituales y morales tradicionales como un principio unificador para toda la humanidad, también como un aumento del papel de Rusia en el espacio humanitario mundial;
3) garantizar la protección contra la discriminación en el extranjero y la asistencia para fortalecer las posiciones en el espacio de información global, de los medios de comunicación rusos y las comunicaciones de masas, incluidas las plataformas de información digital nacional, así como los compatriotas constructivos de los medios de comunicación que viven en el extranjero;
4) la mejora de las herramientas y métodos de apoyo de la información de las actividades de política exterior de la Federación de Rusia, incluido el aumento de la eficiencia del uso de tecnologías modernas de información y comunicación, incluidas las redes sociales;
5) mejora de los mecanismos y regulaciones internacionales para regular y proteger las actividades de los medios y las comunicaciones de masas, garantizar el libre acceso a ellos, crear y difundir información;
6) la creación de condiciones favorables para las actividades de los medios extranjeros en Rusia sobre la base del principio de reciprocidad;
7) formación adicional de un espacio de información general de la Federación Rusa y los Estados participantes de la CEI, y aumento de la cooperación en la esfera de la información con los Estados que llevan a cabo una política constructiva con Rusia.
V. Direcciones regionales de la política exterior de la Federación de Rusia
El extranjero cercano
49. Lo más importante para la seguridad, la estabilidad, la integridad territorial y el desarrollo socioeconómico de Rusia, y para fortalecer sus posiciones como uno de los centros soberanos influyentes del desarrollo mundial y la civilización, es la provisión de relaciones estables a largo plazo con los vecinos, combinando los potenciales en varios campos con los participantes de la CEI y otros Estados adyacentes relacionados con Rusia por siglos de tradiciones conjuntas, interdependencia profunda en varios campos, idioma común y culturas cercanas. Para transformar aún más el extranjero cercano en una zona de paz, de buena vecindad, desarrollo sostenible y prosperidad, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar la prioridad a:
1) la prevención y la resolución de conflictos armados, mejorando las relaciones interestatales y garantizando la estabilidad en los países extranjeros vecinos, incluida la supresión de la incitación de «revoluciones de color» y otros intentos de intervenir en los asuntos internos de los aliados y los socios de Rusia;
2) asegurar una protección garantizada de Rusia, sus aliados y socios, en cualquier desarrollo de la situación política militar en el mundo, fortaleciendo el sistema de seguridad regional, basado en el principio de indivisibilidad de la seguridad y el papel clave de Rusia en la preservación y fortalecimiento de la seguridad regional, la complementariedad de la Unión de Estados (de Rusia y Bielorrusia), la CSTO y otros formatos de interacciones entre Rusia y sus aliados y socios en el campo de la defensa y la seguridad;
3) contrarrestar el despliegue o el fortalecimiento de la infraestructura militar de Estados hostiles y otras amenazas para la seguridad de Rusia en el extranjero cercano;
4) la profundización de los procesos de integración que cumplen con los intereses de Rusia, la interacción estratégica con la República de Bielorrusia, el fortalecimiento del sistema de cooperación multilateral mutuamente beneficioso basado en la conjugación de la CIS y el EAEU, así como el desarrollo de formatos multilaterales adicionales , incluido el mecanismo de interacción entre Rusia y los Estados de la región de Asia Central;
5) la formación de un espacio económico y político integrado en Eurasia a largo plazo;
6) la prevención y supresión de las acciones hostiles de los Estados extranjeros y sus instituciones que provocan procesos de desintegración en el extranjero cercano y crean obstáculos para la realización del derecho soberano de los aliados y los socios de Rusia para profundizar la cooperación integral con Rusia;
7) involucrar el potencial económico de la buena vecindad, principalmente con los miembros y los Estados de la EAEU interesados en el desarrollo de relaciones económicas con Rusia, para formar un contorno de integración más amplio en Eurasia;
8) el apoyo integral a la República de Abjasia y a la República de Osetia del Sur, y la promoción de la implementación de la elección voluntaria de los pueblos de estos Estados sobre el derecho internacional a favor de la profundización de la integración con Rusia;
9) fortalecer la cooperación en el área del Mar Caspio, basado en la competencia excepcional de los cinco Estados caspios [Irán, Azerbaiyán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán] para resolver todos los problemas relacionados con esta región
Ártico
50. Rusia se esfuerza por mantener la paz y la estabilidad, aumentar la sostenibilidad ambiental, reducir el nivel de amenazas de seguridad nacional en el Ártico, garantizar condiciones internacionales favorables para el desarrollo socioeconómico de la zona ártica de la Federación Rusa (incluida la protección del hábitat original y el estilo de vida tradicional de los pueblos indígenas que viven en esta zona), así como el desarollo de la ruta del Mar del Norte como una arteria de transporte nacional competitiva con la posibilidad de su uso internacional para el transporte entre Europa y Asia. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) la solución pacífica de cuestiones internacionales relacionadas con el Ártico, basadas en la responsabilidad especial de los Estados del Ártico [Canadá, Dinamarca (por Groenlandia y las Islas Feroe), Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia y EEUU] para el desarrollo sostenible de la región y la suficiencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar del 10 de diciembre de 1982 para regular las relaciones interestatales en el Océano Ártico del Norte (incluida la protección del medio marino y la distinción de los espacios marinos);
2) neutralización del curso de los Estados hostiles para la militarización de la región y para restringir las capacidades de Rusia para ejercer sus derechos soberanos en la zona ártica de la Federación Rusa;
3) garantizar la invariabilidad del régimen legal internacional históricamente establecido sobre las aguas navales internas de la Federación Rusa;
4) establecer una cooperación mutuamente beneficiosa con Estados no árticos que persiguen una política constructiva con Rusia e interesados en la implementación de actividades internacionales en el Ártico, incluido el desarrollo de infraestructuras de la ruta del Mar del Norte.
Continente euroasiático
República Popular de China, República de la India
51. Particularmente importante para lograr objetivos estratégicos y cumplir con las tareas principales de la política exterior de la Federación de Rusia, es una profundización integral de las conexiones y la coordinación con los centros globales de poder y desarrollo soberanos amigables, ubicados en el continente euroasiático y los enfoques comprometidos, que fundamentalmente coinciden con los enfoques rusos para el orden mundial futuro y la resolución de los problemas clave de la política mundial.
52. Rusia tiene como objetivo fortalecer aún más las relaciones de la asociación integral y la interacción estratégica con la República Popular de China y da prioridad al desarrollo de la cooperación beneficiosa mutua en todas las áreas, la provisión de asistencia mutua y coordinación de fortalecimiento en el ámbito internacional, en aras de garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible a nivel global y regional tanto en Eurasia como en otras partes del mundo.
53. Rusia continuará aumentando una asociación estratégica particularmente privilegiada con la República de la India para aumentar el nivel y expandir la interacción en todas las áreas de manera mutuamente beneficiosa, y prestar especial atención a un aumento en el volumen de comercio bilateral, inversión y lazos tecnológicos que garantizan su resistencia a las acciones destructivas de los Estados hostiles y sus instituciones.
54. Rusia se esfuerza por la transformación de Eurasia en un circuito general unificado: un espacio central del mundo, de estabilidad, confianza mutua, desarrollo y prosperidad. Lograr este objetivo sugiere:
1) fortalecer todo el potencial y el papel de la SCO [Organización de Cooperación de Shanghai] para garantizar la seguridad en Eurasia y la asistencia en su desarrollo sostenible al mejorar las actividades de la Organización, teniendo en cuenta las realidades geopolíticas modernas;
2) la formación de un amplio contorno de integración, una gran asociación euroasiática, combinando los potenciales de todos los Estados, organizaciones regionales y asociaciones de Eurasia con el apoyo de la EAEU, la SCO y la Asociación de los Estados del sudeste Asia (ASEAN) , la conjugación de los planes de desarrollo de la iniciativa EAEU y la iniciativa china de la Ruta de la Seda, mientras se mantiene la posibilidad de participar en esta asociación a todos los Estados interesados y asociaciones multilaterales del continente euroasiático y, como resultado, la formación de una red de organizaciones asociadas en Eurasia;
3) fortalecer la interconexión económica y de transporte de Eurasia, incluso modernizar y aumentar el ancho de vía del ferrocarril Baikal-Amur y Transiberiano, un rápido lanzamiento del corredor de transporte internacional norte-sur, la mejora de la infraestructura del corredor de transporte internacional Europa Occidental-China, de Regiones del Caspio, y del Mar Negro, la ruta del Mar del Norte, la creación de zonas de desarrollo y corredores económicos en Eurasia, incluido el corredor económico Rusia-Mongolia-China, así como el aumento de la cooperación regional en el campo del desarrollo digital y la formación de una asociación energética;
4) la resolución de la situación en Afganistán, promoviéndolo como un Estado soberano, pacífico y neutral con una economía sostenible y un sistema político que cumpla con los intereses de todos los grupos étnicos que lo habitan, lo que abrirá las perspectivas de la integración de Afganistán en el espacio de cooperación euroasiático.
Región Asia-Pacífico
55. Dado el potencial multifacético de crecimiento dinámico de la región de Asia y el Pacífico, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
1) el aumento de la cooperación en las áreas de economía, seguridad, esfera humanitaria y otras áreas con los Estados de la región y la ASEAN;
2) promover la formación de una arquitectura de seguridad integral, abierta, indivisible, transparente, multilateral e igual de segura, y una cooperación mutuamente beneficiosa en los principios colectivos sin condiciones, así como utilizar el potencial de la región para formar una gran asociación euroasiática;
3) la promoción del diálogo constructivo no politizado y la interacción interestatal en varios campos, incluido el uso de las capacidades del foro «Cooperación económica de Asia-Pacífico»;
4) contrarrestar los intentos de agitar el sistema regional de asociaciones multilaterales creadas alrededor de la ASEAN en el campo de la seguridad y el desarrollo basadas en los principios de consenso y la igualdad de derechos de sus participantes;
5) desarrollar una amplia cooperación internacional en ara a contrarrestar una política dirigida a realizar líneas divisorias en la región.
Mundo islámico
56. Los socios cada vez más populares y confiables de Rusia para garantizar la seguridad, la estabilidad, la resolución de problemas económicos a nivel global y regional son los Estados de la civilización islámica amigable, entre las cuales se revelan amplias perspectivas para la formación de un mundo multipolar, un centro independiente de desarrollo mundial. Rusia busca fortalecer una cooperación integral mutuamente beneficiosa con los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) respetando sus formas sociopolíticas y valores espirituales y morales tradicionales. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:
[N. de la E: la OCI se creó en 1969, y está integrada por 57 países: Afganistán, Albania, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Benín, Brunéi, Burkina Faso, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Gambia, Guinea, Guyana, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Malaui, Mozambique, Níger, Omán, Pakistán, Palestina, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Turquía, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Yibuti. Rusia y Venezuela son Estados observadores]
1) el desarrollo de la interacción integral y confiable con la República Islámica de Irán, el apoyo integral a la República Árabe Siria, así como la profundización de la asociación mutua multifacética con la República de Turquía, el Reino de Arabia Saudita, la República Árabe de Egipto y otros Estados de la Organización de Cooperación Islámica, teniendo en cuenta el grado de su soberanía y construcción en la política que persigue en relación con la Federación Rusa;
2) la formación en el Medio Oriente y en el norte de África de un arquitectura integral sostenible de la seguridad regional y la cooperación basada en la combinación de potenciales de todos los Estados y asociaciones interestatales de regiones, incluido el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo Pérsico. Rusia tiene la intención de interactuar activamente con todos los Estados interesados y las asociaciones interestatales para implementar el Concepto ruso para garantizar la seguridad colectiva en la zona del Golfo Pérsico, considerando la implementación de esta iniciativa como un paso importante hacia una normalización sostenible e integral de la situación en la Región del Medio Oriente;
3) la promoción del diálogo interreligioso e intercultural y la comprensión mutua, la consolidación de los esfuerzos para proteger los valores espirituales y morales tradicionales, la lucha contra la islamofobia, incluso a través de la Organización de la Cooperación Islámica;
4) suavizar las contradicciones y promover la normalización de las relaciones entre los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica, así como entre estos Estados y sus vecinos (principalmente entre la República Islámica de Irán y los países árabes, y entre la República Árabe Siria y sus vecinos; entre los países árabes y el Estado de Israel), incluso dentro del marco de esfuerzos dirigidos a la solución integral y a largo plazo del problema palestino;
5) promover la resolución y superar las consecuencias de los conflictos armados en Medio Oriente, norte de África, el sur y el sudeste de Asia y otras regiones en las que los Estados son miembros de la Organización de Cooperación Islámica;
6) involucrar el potencial económico de los países de la Organización de la Cooperación Islámica para formar una gran asociación euroasiática.
África
57. Rusia está en solidaridad con los Estados africanos en su deseo de establecer un mundo multipolar más justo y eliminar la desigualdad socioeconómica que está intensificándose debido a la sofisticada política neocolonial de varios Estados desarrollados en relación con África. La Federación de Rusia tiene la intención de contribuir a la formación adicional de África como un centro original e influyente del desarrollo mundial, prestando atención prioritaria a:
1) apoyo para garantizar la soberanía y la independencia de los Estados interesados de África, incluso brindando asistencia en áreas de seguridad, incluida la seguridad alimentaria y energética, la cooperación militar y militar-técnica;
2) asistencia para resolver y superar las consecuencias de los conflictos armados en África, especialmente interétnicos e intraétnicos, apoyando el papel principal de los Estados africanos en estos esfuerzos, basado en el principio formulado por ellos, «problemas africanos, solución africana»;
3) el fortalecimiento y la profundización de la interacción ruso-africana en varios campos, bilateral y multilateralmente, principalmente en el marco de la Unión Africana, el Foro de Asociación Rusia-África;
4) un aumento en el volumen del comercio e inversión con los Estados africanos y las estructuras de integración de África (principalmente con la Zona Africana de Libre Comercio Continental; el Banco Africano de Exportación e Importación, y otras organizaciones subregionales líderes), incluso a través de la EAEU;
5) la asistencia y el desarrollo de lazos en la esfera humanitaria, incluida la cooperación científica, la capacitación del personal nacional, el fortalecimiento de los sistemas de salud brindando asistencia, promover el diálogo intercultural, proteger los valores espirituales y morales tradicionales, y el derecho a la libertad de religión.
América Latina y el Caribe
58. Dado el fortalecimiento progresivo de la soberanía y el potencial multifacético de América Latina y el Caribe, la Federación Rusa tiene la intención de desarrollar relaciones con ellos de manera pragmática, desideologizada y mutuamente beneficiosa, prestando atención a:
1) apoyar a los Estados latinoamericanos interesados, que están sujetos a la presión de Estados Unidos y sus aliados, para garantizar la soberanía y la independencia, incluso estableciendo y expandiendo la interacción en áreas de seguridad, cooperación militar y técnico-militar;
2) fortalecer la amistad, la comprensión mutua y la profundización de una asociación mutua multifacética con la República Federal de Brasil, la República de Cuba, la República de Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela, y el desarrollo de relaciones con otros Estados latinoamericanos, teniendo en cuenta el grado de su independencia y la política constructiva con la Federación Rusa que lleven a cabo;
3) aumentar el volumen de comercio mutuo e inversión con los países de América Latina y el Caribe, incluso en el marco de cooperación con la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el MERCOSUR, el Sistema de Integración Centroamericana, la Alianza Bolivariana (ALBA), la Alianza del Pacífico, y la Comunidad del Caribe;
4) la expansión de los lazos culturales, científicos, educativos, deportivos, turísticos y otros lazos humanitarios con los Estados de la región.
Región europea
59. La mayoría de los Estados europeos persiguen una política agresiva contra Rusia destinada a crear amenazas a la seguridad y la soberanía de la Federación de Rusia, obteniendo ventajas económicas unilaterales, socavando la estabilidad política interna y la erosión de los valores espirituales y morales rusos tradicionales, y creando obstáculos para la cooperación de Rusia con aliados y socios. En este sentido, la Federación de Rusia tiene la intención de proteger constantemente sus intereses nacionales, prestando atención prioritaria a:
1) la reducción del nivel y neutralización de las amenazas a la seguridad, a la integridad territorial, a la soberanía, a los valores espirituales y morales tradicionales y al desarrollo socioeconómico de Rusia, por parte de los aliados y socios de los Estados europeos hostiles, la Organización del tratado del Atlántico Norte, la Unión Europea y el Consejo de Europa;
2) la creación de condiciones para la finalización de las acciones hostiles de los Estados europeos y sus instituciones, el abandono completo del derrotero antirruso de estos Estados y sus instituciones (incluida la interferencia en los asuntos internos de Rusia), así como para la transición al desarrollo de una buena política a largo plazo y una cooperación mutuamente beneficiosa con Rusia;
3) la formación de un nuevo modelo de coexistencia con los Estados europeos que permita garantizar el desarrollo seguro, soberano y progresivo de Rusia, sus aliados y socios y un mundo fuerte en la región de Eurasia, lo que incluye tener en cuenta el potencial de formatos multilaterales, incluida la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa.
60. Los requisitos previos objetivos para la formación de un nuevo modelo de coexistencia con los Estados europeos son la proximidad geográfica, los lazos culturales, humanitarios y económicos profundos de los pueblos y los Estados de la parte europea de Eurasia. El factor principal que complica la normalización de las relaciones entre Rusia y los Estados europeos es el curso estratégico de Estados Unidos y aliados individuales para conducir y profundizar las líneas de separación en la región europea, para debilitar y socavar la competitividad de las economías de Rusia y de los Estados europeos; para restringir la soberanía de los Estados europeos y garantizar el dominio global de los Estados Unidos.
61. Los hombres de bien de la región europea ayudarán a los Estados europeos a ocupar un lugar digno en la gran asociación euroasiática y el mundo multipolar.
EEUU y otros Estados anglosajones
62. El curso ruso en relación con los Estados Unidos combina dos naturalezas, teniendo en cuenta el papel de este Estado como uno de los influyentes centros soberanos de desarrollo mundial, y al mismo tiempo es el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa, la fuente de riesgos básicos para la seguridad de la Federación de Rusia, del mundo internacional, del desarrollo equilibrado, justo y progresivo de la humanidad.
63. La Federación de Rusia está interesada en mantener la paridad estratégica, la coexistencia pacífica con los Estados Unidos y establecer un equilibrio de intereses entre Rusia y Estados Unidos, teniendo en cuenta su condición de mayores potencias nucleares, la responsabilidad especial por la estabilidad estratégica y la seguridad internacional en su conjunto. Las perspectivas para la formación de tal modelo de relaciones rusas-estadounidenses dependen del grado de preparación de los Estados Unidos para abandonar la política de poder dominante y la revisión del curso antirruso, a favor de interactuar con Rusia sobre la base de los principios de la igualdad soberana, los beneficios mutuos y el respeto de los intereses de los demás.
64. La Federación de Rusia tiene la intención de construir relaciones con otros Estados anglosajones, dependiendo de su grado de disposición para abandonar el curso hostil en relación con Rusia y respetar sus intereses legítimos.
Antártida
65. Rusia está interesada en preservar la Antártida como un espacio desmilitarizado del mundo, de estabilidad e igual cooperación, en mantener la estabilidad ambiental y ampliar su presencia en la región. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de dar prioridad para la preservación, implementación eficiente y desarrollo progresivo, del sistema del Tratado Antártico del 1 de diciembre de 1959.
VI. Formación e implementación de la Política Exterior de la Federación Rusa
66. El Presidente de la Federación de Rusia, de acuerdo con la Constitución de la Federación Rusa y las Leyes Federales, determina las principales direcciones de la Política Exterior del Estado, la ejerce y como Jefe de Estado representa a la Federación Rusa en la relaciones internacionales.
67. El Consejo de la Asamblea Federal de la Federación Rusa y la Asamblea Federal de la Duma Estatal de la Federación Rusa, dentro de sus poderes, llevan a cabo el trabajo sobre el apoyo legislativo de la Política Exterior de la Federación Rusa y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, y también contribuyen a las tareas de la diplomacia parlamentaria.
68. El Gobierno de la Federación de Rusia toma medidas para implementar la Política Exterior de la Federación Rusa y la implementación de la cooperación internacional.
69. El Consejo de Estado de la Federación de Rusia, dentro de su competencia, está involucrado en el desarrollo de tareas estratégicas y objetivos de la Política Exterior de la Federación Rusa, y brinda asistencia al Presidente de la Federación de Rusia para determinar las principales direcciones de la Política Exterior de la Federación de Rusia.
70. El Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia forma las principales direcciones de Política Exterior estatal, pronósticos, identificación, análisis, evaluación de amenazas de seguridad nacional y desarrollo de medidas para neutralizarlas, preparación de propuestas al Presidente de la Federación Rusa sobre la aplicación de medidas económicas especiales para garantizar la seguridad nacional, la consideración de los problemas de cooperación internacional en el campo de la seguridad, la coordinación de las actividades de los organismos ejecutivos federales y los organismos ejecutivos de las entidades constituyentes de la Federación Rusa, sobre la implementación de las decisiones adoptadas por el presidente de la Federación de Rusia en el campo de garantizar los intereses nacionales y la seguridad nacional, protegiendo la soberanía de la Federación Rusa, su independencia e integridad estatal, y prevenir las amenazas externas.
72. La Agencia Federal para la Comunidad de Estados Independientes, y la cooperación humanitaria internacional proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, con asistencia en la implementación de una línea de Política Exterior unificada con respecto a la coordinación de los programas en el campo de cooperación humanitaria internacional, así como en la implementación de políticas estatales destinadas a ayudar al desarrollo internacional a nivel bilateral.
73. Otros organismos ejecutivos federales ejercen sus papeles internacionales dentro de sus poderes, de acuerdo con el principio de unidad de la Política Exterior de la Federación Rusa, con el papel coordinador del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.
74. Las entidades constituyentes de la Federación de Rusia, dentro de sus poderes, ejercen relaciones económicas internacionales y en el extranjero, teniendo en cuenta la gran importancia de la cooperación interregional y fronteriza para el desarrollo de las relaciones de la Federación Rusa con Estados extranjeros.
75. La comunidad científica, los círculos comerciales y medios de comunicación, contribuyen con su participación en la cooperación internacional. La participación generalizada de las fuerzas públicas estructuralmente configuradas en la Política Exterior contribuye a la formación de consenso nacional en relación con la Política Exterior de la Federación Rusa, promueve su implementación, y es importante para una solución más efectiva a diversos temas de la agenda internacional.
76. Para financiar las medidas de Política Exterior pueden participar fondos extra-presupuestarios, o de manera voluntaria, asociaciones público-privadas.
Responder