Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Infancia Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 11:14 pm el 19 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Infancia,   

    LA FÁBRICA DE NIÑOS TRANSGÉNERO: Dos psicoanalistas francesas denuncian en un libro el reclutamiento ideológico a través de las redes sociales 

    El pasado 10 de enero salió a la venta «La fábrica de los niños transgénero. Cómo proteger a nuestros menores de la moda trans»«, traducción de la obra «La Fabrique de L’Enfant Transgenre», de las doctoras francesas Caroline Eliacheff y Céline Masson. En la obra las psicoanalistas Eliacheff y Masson denuncian un supuesto «derecho a la auto-determinación de género» que en realidad esconde y manipula el sufrimiento de los adolescentes.

    Si bien, las autoras no tratan el tema, cabría investigar los intereses que podría tener la industria farmacéutica en fomentar el crecimiento artifical de un colectivo de personas que serán consumidores de por vida de preparados farmacológicos para mantener la apariencia del sexo al cual han mutado.

    Caroline Eliacheff (1947), es doctora en Medicina, psiquiatra infantil, psicoanalista y ensayista. Es autora de numerosas obras de psicología y está especializada en los trastornos psicológicos que afectan al cuerpo. Céline Masson (1971) es psicoanalista, profesora universitaria y codirectora del Observatorio de Discursos Ideológicos sobre la Infancia y la Adolescencia.

    En una entrevista realizada en febrero de 2022 en el medio francés L’EXPRESS, las especialistas denuncian un «reclutamiento ideológico» y «la influencia de las redes sociales» en el aumento exponencial de las solicitudes de cambio de sexo en los menores y en las consultas sobre «disforia de género».

    En «La Fabrique de L’Enfant-Transgenre», las psicoanalistas Caroline Eliacheff y Céline Masson denuncian las derivaciones del «transgenerismo» entre los menores

    Las consultas sobre «disforia de género» y las solicitudes de cambio de sexo aumentan considerablemente en los menores. ¿Deberíamos ver una liberación y una mayor sensibilidad de la sociedad o  estamos presenciando un fenómeno de «contagio social», influenciado por el discurso de los activistas trans?

    L’EXPRESS: En su opinión, la transidentidad caería bajo una «subcultura ideológica contagiosa a través de las redes sociales, reuniendo muchos aspectos de la influencia sectaria»

    CÉLINE MASSON: Distinguimos la «disforia del género» verdadera, extremadamente rara, de lo que yo llamo «utopía de género», que es una influencia ideológica a través de las redes sociales donde se hace creer maravillas a los jóvenes en busca de identidad y de lo que está mal en sus cuerpos.

    CAROLINA ELIACHEFF: En Francia, el fenómeno aún no ha alcanzado las mismas dimensiones que en otros países. Las redes sociales, frecuentadas por millones de jóvenes, tienen una influencia considerable.

    Una gran mayoría de los adolescentes que se presentan en consultas por «disforia de género» se han diagnosticado en Internet. Las personas influyentes trans organizan las diferentes etapas de su transición, remiten a los jóvenes a los sitios que les explican cómo convencer a los médicos de recetar hormonas o que hagan «su salida» con los padres. Llegan a consulta con un discurso estereotípico. Estos jóvenes se sienten parte de una comunidad, una nueva familia que los apoya y los convierte en héroes. Sin embargo, en el 75 al 80% de los casos, tienen trastornos psiquiátricos preexistentes y piensan que están resolviendo sus problemas al declararse «trans».

    -¿No se trata sólo de que hay una mejor escucha en la sociedad?

    C.M.: El argumento que consiste en decir que si hay más solicitudes hoy es porque se habla con libertad, es falaz. Es una negación de la realidad de que las redes sociales proporcionan ideologías donde uno encuentra tanto lo mejor como lo peor.

    En Estados Unidos, la investigadora y doctora Lisa Littman mostró un aumento en estas solicitudes del 4.400% con un 80% de niñas. Ella habló de una «disforia de género con disparador rápido», sin signos precursores, apareciendo por primera vez en la pubertad. Los padres dicen que la apariencia de la disforia de género parecía ocurrir en el contexto de pertenecer a uno o más grupos de compañeros, donde todos los amigos se han convertido en disfóricos de género e identificados como transgénero durante el mismo período. Los padres han visto un aumento en el uso de redes sociales justo antes del anuncio de transidentidad.

    Que estos jóvenes sufren es obvio, que todos son «disfóricos de género», es menos. Es peligroso afirmar esto porque este «diagnóstico» lleva a estos jóvenes posiblemente a la medicalización cuando están en plena maduración psíquica y fisiológica. Es por eso que debemos hablar sobre la utopía de género y alentar a los jóvenes a pensar/soñar con otro mundo mientras nos damos cuenta de los límites impuestos por la realidad.

    -Si bien los niños previamente eran mayoría, ahora son las niñas las que son proporcionalmente más numerosas para las solicitudes de cambio de sexo. ¿Tiene una explicación?

    C.E.: En todos los países que han abierto consultas dedicadas la proporción ha revertido entre niños y niñas. No tenemos una explicación final. Pero parece haber una dificultad, para que la mayoría de estas chicas, asuman su femineidad. Esto también es como los trastornos alimentarios, y en particular la anorexia mental, en la cual son mayoría las niñas. A nivel social, el discurso de las víctimas está en pleno apogeo: saben que las niñas están expuestas al incesto, la violación, la violencia doméstica, la sumisión… y esto no es muy atractivo. A nivel individual, estas jóvenes a menudo tienen una historia personal que no coincide con su ideal femenino, y en particular con el modelo de su madre. Ciertamente, algunas de ellas han sido realmente agredidas, o no se atreven a declararse lesbianas. A menudo presentaban problemas antes de su autodiagnóstico «trans».

    También existe la cuestión de la orientación sexual, una cuestión frecuente en la adolescencia. Pero cuando decimos «trans», evitamos lo «sexual». Nosotras abogamos para que cuando un niño o una niña vaya a consultar para reclamar hormonas para «cambiar de sexo», los padres y la sociedad no lo tomen al pie de la letra, sino que se den tiempo para escuchar su sufrimiento, explorar su historia personal y dejarle la posibilidad de reconciliarse con su sexo, lo que la mayoría de ellos hacen.

    -Ha recopilado testimonios de los padres. ¿Qué le dicen?

    C.M.:Estos padres, cuando nos contactan, están angustiados. Quieren el bien de su hijo, pero se enfrentan, a menudo indefensos, con una solicitud imperativa de transición de género, sin comprender nada al principio. Investigan en Internet y consultan nuestro sitio, el Observatorio La Petite Sirène, compuesto por profesionales: médicos somáticos, psiquiatras y/o psicoanalistas, abogados. Descubren otra voz aparte de la de los activistas transafirmativos que tienen un discurso inequívoco en los medios de comunicación.

    C.E.: Estos padres describen su asombro frente a la respuesta médica a menudo muy rápida a la solicitud de sus hijos. Al contrario de lo que afirman la mayoría de los servicios dedicados a la transidentidad, nos cuentan que a veces es suficiente con una o unas pocas consultas para que los menores tengan una receta, ya sea de bloqueadores de pubertad para los más jóvenes u hormonas antagonistas. Esta velocidad les da pánico en tanto que son conscientes de los problemas preexistentes: depresión antigua, trastornos autistas diagnosticados. También están firmemente involucrados con el objetivo que defienden los médicos para autorizar estos tratamientos, que es el bienestar del hijo y evitar el suicidio. Los padres nos dijeron que se les había dado como argumento a favor de la transición de su hijo, el dogma militante: «¿Quieres una niña muerta o un niño vivo?».

    -Habla de Keira Bell, una joven inglesa que, lamentando su transición, presentó una queja contra la clínica Tavistock. ¿No es este caso, extremadamente minoritario? Un especialista como Jean Chambry explica que sólo tiene un caso de una persona que lamentó su transición …

    C.E.: ¡Uno ya es demasiado! En los países pioneros en estos temas, se estima que hay entre el 7 y el  10% de «dis-transaccionistas». Sigue siendo una minoría, pero no es trivial. Las estadísticas son difíciles de establecer porque [los que se arrepienten] no necesariamente regresan a los servicios que les prescribieron hormonas, sabiendo que la comunidad trans de las redes sociales los considerará «traidores», y es difícil para ellos afirmar públicamente su arrepentimiento bajo penalización de ser acosados.

    -Critica la autodeterminación [de género] y la idea de que todos puedan decidir sobre su identidad. Pero por el contrario, ¿no es esto algo bueno en una sociedad liberal?

    C.E.: ¡Es que los seres humanos tienen límites! Uno de ellos, y no poco importante, es que hay dos sexos y no treinta y seis. Y no es cierto que se pueda cambiar el sexo. Puede cambiar la apariencia, gracias a las hormonas y la cirugía. También debe tenerse en cuenta que esta cirugía de «reasignación de sexo» -como se llama-  es en realidad una cirugía mutiladora, castrando a los niños y eliminando los senos y genitales a las niñas. Varios adultos transexuales dicen abiertamente que han cambiado su apariencia, pero que saben perfectamente que no son del sexo opuesto. Este liberalismo del que hablas se enfrenta a límites biológicos, que nos gustaría ver explotar.

    Los adultos que hagan lo que quieren. Está lejos de nosotros la idea de hacer un juicio en lo que a ellos respecta.

    Lo que nos importa es que los niños y los adolescentes no se comprometan en vías sin retorno, mientras que a su edad es necesario mantener la posibilidad de ser completamente fluida, es decir que esté en su mente lo que quieren, pero sin dejar rastros irreversibles en su cuerpo.

    -Pero los bloqueadores de la pubertad son reversibles …

    C.E.: Los bloqueadores previenen la aparición de características sexuales secundarias. Imagine un niño de 11 o 12 años que está bloqueando la pubertad, mientras que sus compañeros cambian física y psíquicamente, ellos permanecen impúberes. Cuando detenga los bloqueadores, aparecerán signos de pubertad.

    Pero, durante el período de bloqueo, no sólo detienen la aparición de signos físicos, sino que también bloquean el desarrollo psíquico de estos jóvenes. No hemos encontrado que se haya hecho un estudio sobre la influencia de estos bloqueadores en la psique. Los bloqueadores de la pubertad se presentan como una solución de espera mientras que en realidad, asociados con la llamada transición social, conducen directamente a la prescripción de hormonas… de por vida. Algunos efectos son irreversibles y sus efectos secundarios están lejos de ser inofensivos. Estos son experimentos en jóvenes perfectamente saludables que no se basan en criterios científicos.

    -Según su lectura, lo transgénero –teniendo en cuenta el hecho de que hoy las niñas que se declaran trans son más numerosas que los niños – testificaría un «odio a lo femenino». Esto claramente la coloca en el campamento llamado «TERF» (sigla de «Feminista Radical Trans-Excluyente») …

    C.E. : Las mujeres nacidas mujeres y que se sienten mujeres, todavía representan la gran mayoría de la población mundial femenina. La militancia trans busca imponer la idea de que las llamadas mujeres «CIS» [N. de la E.: de CISGENERO, neologismo que designa a las personas que se identifican con el género con el cual han nacido. Cuando una persona transgénero llama a alguien “cisgénero», a menudo lo hace de manera negativa] sólo serían una subcategoría femenina.

    Estamos presenciando una eliminación de la palabra «mujer» en el vocabulario, para no dañar la sensibilidad de una pequeña minoría.

    En diciembre de 2020, el servicio de Planificación familiar (de Francia) se atrevió a calificar a las mujeres como «personas que tienen un útero». En los Estados Unidos, este borrado va aún más lejos: no debemos decir «mujer embarazada» sino «persona embarazada». La palabra «vagina» es desterrada a favor del muy elegante «orificio delantero».

    ¿No se trata sólo de una ruptura generacional sobre estas cuestiones?

    C.M. ¡Piense de nuevo! Los jóvenes y en particular los estudiantes han expresado sus dudas relacionadas con estos discursos radicales. A veces tienen miedo de expresarse y manifestar su desacuerdo, ya que las presiones son fuertes, especialmente en ciertas universidades más permeables a estas ideologías. Debemos ser inquebrantables junto con los jóvenes involucrados en la lucha contra el racismo, el antisemitismo y toda la discriminación, pero no dar crédito a unos pocos bravucones que pervierten estas luchas, y segmentan nuestra sociedad reduciendo a los individuos a identidades congeladas.

    C.E.: Los jóvenes muestran afectos que cambian de acuerdo con épocas,  como las adicciones o los trastornos alimentarios.

    Hoy, como en el pasado, expresan su incomodidad según la sociedad en la que viven. Es la respuesta de la sociedad y de parte de la profesión médica la que ha cambiado radicalmente. Cuando una niña afirmaba que se sentía demasiado gorda cuando pesaba 30 kilos, la respuesta de la profesión médica o la sociedad nunca fue responderle «pues sí, ¡es su forma de vida y vamos a hacerle una liposucción!». Cuando un joven expresa una incomodidad que dice «quiero cambiar de sexo», ahora nos adherimos sin reservas a su «sentimiento».

    Sí, hay modas entre los jóvenes, pero es raro que un joven «gótico» de 17 años,  todavía lo siga siendo a los 30.

    -¿No teme que la acusen de «transfóbica»?

    C.M.: Decimos, por el contrario, que debemos ayudar a los jóvenes que sufren a tomarse el tiempo necesario para comprender su incomodidad. ¿Cómo puede ser esta postura «transfóbica»?

    Debemos luchar contra la pobreza de ese pensamiento militante que cada día está un poco más desplegado en nuestros espacios de libertad. Estas acusaciones obstruyen las formas de razón y diálogo.

    C.E.: La acusación de «transfobia» es un método de intimidación poderoso pero también débil. Poderoso, por ejemplo cuando una colega fue excluida de una consulta dedicada a la transidentidad porque se había atrevido a firmar nuestro llamado del Observatorio a favor de un enfoque más cauteloso de la «disforia de género». Débil, cuando nuestros detractores se niegan a debatir con nosotros a riesgo de tener que cuestionar sus prácticas. Gaston Bachelard dijo que la verdad es la hija de la discusión. El debate entre posiciones contradictorias es de lo más necesario.

    En el caso de niños y adolescentes, la prudencia debería prevalecer, especialmente porque algunos países más avanzados ya se embarcan en este camino. En 2020, Finlandia cambió su política para favorecer las intervenciones psicológicas antes que cualquier tratamiento médico. En Suecia, el Hospital Karolinska, el año pasado terminó con la prescripción de los bloqueadores de la pubertad y las hormonas sexuales antagónicas a menores de 16 años. En estos temas, llegamos, por lo tanto, bastante tarde en Francia.

     
  • mesmontse 4:53 pm el 27 January, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Húngaros, Infancia,   

    UCRANIA – MINORÍA HÚNGARA: Kiev recluta por la fuerza hasta a los menores húngaros de Transcarpatia 

    Transcarpatia es una región de 12.752 km2 dentro del Estado Ucraniano, habitada por unos 150.000 húngaros. Desde el inicio de la guerra allí se lleva a cabo el reclutamiento más duro. Kiev ahora pretende reclutar hasta la primavera a 10.000 varones transcarpatios más, a partir de 16 años. La ONU define a los menores de 18 años como niños y los niños no pueden ser reclutados para los ejércitos. ¿Lo sabrán los señores de la guerra ucranianos?

    La minoría húngara de Ucrania en peligro

    Reclutamiento forzoso de la minoría húngara

    Los periodistas del medio Pestisráck.hu han estado en Transcarpatia, donde vive la minoría húngara en el Estado ucraniano. Allí, desde el estallido de la guerra se lleva a cabo el reclutamiento más duro. Debido a las numerosas bajas que sufren las fuerzas armadas ucranianas, Kiev ahora pretende reclutar a 10.000 transcarpatios más hasta la primavera. Y el objetivo se cumple con métodos bárbaros: en la ciudad de Nagyszőlős (Vinohragyiv, en ucraniano), a 35 km de Beregszász (Berehove) -el centro cultural de la minoría húngara en Ucrania- unos 70 reclutadores ucranianos rodearon el mercado y se llevaron a los varones a partir de los 16 años. No les importa la situación familiar, la salud o el estado mental del «objetivo». En un distrito, 90 personas fueron reclutadas en una semana.

    Muchos transcarpatios cuentan a los periodistas que los ucranianos no entregan a las familias los cuerpos de los muertos en la guerra y muchos cadáveres simplemente «se pierden«. Esta es una práctica común de Kiev para evitar pagar las pensiones a los familiares del soldado caído.

    Algunas historias recogidas por el medio húngaro Ripost retratan la crueldad y brutalidad ucraniana. En el distrito de Ungvár, un hombre de unos cuarenta años desapareció en el camino de regreso a su casa. Días después reapareció en el frente. Había sido tomado en la calle por la policía y llevado a un centro de reclutamiento que lo trasladó al frente.

    La mayoría de los hombres que quieren evitar ser llevados al frente se esconden en los altillos de las casas. Muchos afirman que las autoridades ucranianas retrasan temporalmente el reclutamiento, si entregan entre 6 mil y 10 mil dólares, pero casi nadie tiene esa cantidad de dinero.

    Ripost también informa que los funcionarios del servicio de inteligencia ucraniano SBU, prohíben a los familiares de los húngaros transcarpatios muertos que publiquen la información en las redes sociales. Además, según explican los residentes locales, los agentes del SBU contactan con los soldados de etnia húngara recién reclutados y les advierten que no hagan ninguna declaración en los medios de comunicación ni emitan opiniones en las redes sociales.

    El Ministro de Exteriores húngaro Péter Szijjártó ha dicho que nadie menciona que «además de los ucranianos, el pueblo húngaro también muere en esta guerra, ya que los húngaros que viven en Transcarpatia también son reclutados para el ejército ucraniano. Hemos visto, en los últimos días cómo esto (el reclutamiento) a veces es brutal». Szijjártó también dijo que «la comunidad internacional tendría que centrarse en la paz y en medidas para poner fin al conflicto armado en Ucrania, en lugar de la retórica de guerra. Se necesita un diálogo lo antes posible. A pesar del hecho de que el mundo necesita paz, se habla muy poco sobre la paz e incluso se estigmatiza y critica a quienes hablan de eso».

    “Cuanto más dure la guerra, más sufrimiento veremos, más personas morirán, más personas tienen que escapar, más familias se separan y los países europeos sufrirán más en términos económicos, mayor será la inflación, más difícil será en el futuro tener un suministro seguro de energía en Europa ”, ha dicho el ministro húngaro. Szijjártó ha enfatizado sobre «la gran responsabilidad que tiene la comunidad internacional, especialmente los países grandes y fuertes, por lo que el discurso político finalmente debería hablar sobre la paz, y no sobre la guerra».

    Video de los hechos

    En un impactante video -que lamentablemente no está subtitulado en otras lenguas- se puede ver (a partir del minuto 1:37) cómo se lleva a cabo el reclutamiento de la minoría húngara en Ucrania para combatir en el ejército del régimen de Kiev. Recuerda a las levas medievales.

    Los periodistas que registraron las imágenes señalan que estas acciones parecen un secuestro.

    Comentarios en YouTube sobre el video

    ¡Muy impactante! Si es posible, pongan un subtítulo en inglés para compartir el video donde podamos. Hasta ahora, no estaba claro a qué se refería Putin cuando dijo que quería «desnazificar» a Ucrania, la respuesta está aquí en el video. Y esto es sólo una historia..

    Sería bueno enviar esto a la UE y al personal general de la ONU para que vean el estado de derecho y la democracia ucraniana! ¡Los ucranianos deben ser denunciados al Tribunal Internacional! Hungría no debería darles un centavo. [N.de la E.: el dinero que la UE regala alegremente a Zelensky proviene de todos los ciudadanos de la Unión, incluidos los húngaros, por supuesto]

    Tengo muchas esperanzas de que los rusos triunfen, porque si pierden, a los húngaros allí (en Ucrania) les resultará muy difícil la vida. ¡Eye Ukran Naci Patkany Band! – Los rusos tienen que vencer a esa banda de ratas ucranianas nazis.

    Bueno, esto es realmente terrible y lo triste es que no podemos ayudar a los húngaros de Transcarpatia. ¡Quince millones de húngaros podrían levantar la voz en la UE porque nadie escucha la voz de nuestros pobres hermanos! ¿Por qué Hungría no representa a los húngaros de Ucrania?

    Es necesario que Putin los ayude (a los húngaros de Ucrania) … si son capturados. Creo que esto se podría acordar sin dificultad…

    -¡Nazis!

    ¡¡¡Inaceptable!!!

    Agradezcan a Bruselas…

    -Los rusos que viven en Ucrania tuvieron suerte y fueron liberados por los rusos.

    -¿Y crees (Zelensky) que así van a luchar por tu país?

    -¿Qué dirían los ucranianos si fueran reclutados así en otras áreas del país?

    Zelensky ya debería haber sido detenido

    Estos eventos tienen que llegar a Nation Media. Debe haber al menos un subtítulo en inglés, y debe conectarse con canales como Fox News, con (el periodista) Tucker Carlson. Ojalá pudiéramos hacer algo. Maldito Zelensky y todos los ucranianos que exterminan a los húngaros y otras minorías.

    -¡Vamos Rusia!

    Si estuviera en el lugar de los ucranianos, estaría deprimido en la primera línea de batalla .. ¿Morir por los EEUU? ¡Por favor!

    Lamentablemente, (los ucranianos) pueden hacer todo esto porque el mundo está observando la guerra, no a las desafortunadas minorías. No creo que los ucranianos descansen hasta que persigan a todos los húngaros de Transcarpatia, Dios los ayude!

    -El gobierno húngaro tiene que ayudarlos a escapar de ellos (de los ucranianos)

    -¿Estas grabaciones e informes no llegan a Bruselas, a La Haya, a Von der Leyen?

    De vuelta a la Edad Media…

    Destruyan Ucrania !!!!

    Soy húngaro, Zoltan es mi nombre , tengo 37 años. Nací en 1985, en Kiev (Ucrania, Unión Soviética) en las escuelas, aprendí en húngaro, como muchos húngaros de los Cárpatos! El 24 de febrero de 2022 dejé Kiev, a las 7 de la mañana salí de mi apartamento …ahora estoy a 50 km de Budapest (Hungria) muy feliz

    Queridos húngaros transcarpatios que están alistados: Sé por fuentes rusas, los rusos están enviando un mensaje, que pueden rendirse, los rusos no les harán daño, ellos saben lo que hacen..

    Espero que los rusos vayan al Cárpato!

    ¡Destruyan Ucrania! ¡Vamos Rusia! ¡Tienen que darse prisa!

    Ucrania nunca puede ser miembro de la UE. ¡Nazis!

    Los ucranianos deben ser exterminados.

    ¡El ejército húngaro debe ser enviado allí!

    Ucrania perecerá !!

    Espero que el pueblo húngaro no lo olvide porque si olvidamos esto, entonces tendrenos un gran problema.

    -Honestamente, nunca apoyé a los ucranianos, sólo hay que ver lo que hacen con la minoría húngara, que trata de sobrevivir en su tierra natal. (Los ucranianos) se merecen todo lo que obtienen de los rusos ahora. Todo. ..Espero que los rusos hagan que toda la Ucrania sea igual a tierra (arrasada) … Los políticos europeos que juegan desde la partitura estadounidense van a la suya, independientemente de la nacionalidad. Hace medio año, esto podría haber terminado si no se hubiera echado gasolina al fuego. Los ucranianos ya estaban con los pantalones bajados, sin armas, munición ni dinero para continuar luchando en esta guerra sin esperanza, que sólo puede terminar de una manera. Ucrania debe capitular. Sin duda. Las miserables ratas liberales los sostienen con el títere de bolsillo, en esa mierda corrupta. Realmente no les importa que hasta el último ucraniano y hasta el último húngaro transcarpatiano luchen en esta guerra sin esperanza, . . A Zelensky al final de la guerra, se lo debe fusilar. .. ¡Muerte a Zelenski!

    -Honestamente, ¿habrá alguien que no se alegre cuando muera ese comediante sucio,de voz odiosa y repetitivo? (es decir, Zelensky) Al estallar la guerra, los húngaros transcarpatios deberían haber sido reubicados en Hungría, en todo el Estado … ¿Para qué los húngaros necesitan otra guerra?

     
  • mesmontse 9:26 pm el 3 September, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Infancia, ,   

    VACUNAS COVID: Expertos del Reino Unido no avalan la vacunación masiva de niños de 12 a 15 años 

    El organismo de control de la vacunación del Reino Unido no respaldará la vacunación masiva de los niños de 12 a 15 años

    El Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Reino Unido ha decidido que no hay pruebas suficientes para recomendar la aplicación de las vacunas anti Covid a todos los niños de 12 a 15 años, según informa The Guardian hoy.

    El JCVI es un organismo independiente asesor del gobierno, y queda la posiblidad de que las autoridades británicas pidan consejo a otros expertos.

    Después de mucha deliberación, los asesores de vacunas independientes del gobierno llegaron a la conclusión de que, con base en la evidencia hasta el momento, vacunar a niños sanos de 12 a 15 años, es un beneficio marginal, tan marginal que no dieron luz verde a la vacunación masiva de niños sanos de ese grupo de edad, dice The Guardian.

    Un problema es el riesgo muy pequeño de miocarditis, una forma de inflamación del corazón, en los niños que reciben la vacuna. Si bien esto es extremadamente raro y los niños tienden a recuperarse rápidamente, existe incertidumbre sobre los efectos a más largo plazo, por lo que se necesitan más investigaciones. Los casos rara vez son graves, pero lo que inquieta al JCVI es que hay poco seguimiento a largo plazo de los niños vacunados que son enviados a casa desde el hospital después de recuperarse de este efecto secundario, informa The Guardian.

    Lo que sí hizo el JCVI es ampliar el grupo existente de niños de 12 a 15 años elegibles para la vacunación anti Covid. Además de los niños extremadamente vulnerables que ya han sido llamados para vacunarse, el JCVI se basó en la investigación del Royal College of Paediatrics and Child Health -Real Colegio de Pediatría y Salud Infantil- para incluir a niños con afecciones cardíacas, pulmonares, renales y neurológicas graves y crónicas, y los niños con anemia de células falciformes y diabetes tipo I, publica The Guardian.

    Para respaldar esta decisión, la JCVI publicó datos sobre los riesgos que enfrentaban los niños con enfermedades graves y crónicas ante una infección de Covid: mientras que los niños sanos de 12 a 15 años son ingresados ​​en cuidados intensivos por Covid a una tasa de aproximadamente dos por millón, entre los del grupo vulnerable el riesgo se eleva a más de 100 por millón.

    El JCVI también discutió el riesgo potencial de Covid prolongado o persistente en los niños, en el cual la fatiga y otros síntomas debilitantes pueden persistir durante meses, pero concluyó que si bien algunos niños tenían síntomas continuos, el problema es menos común que en los adultos. Además, el JCVI cree que el impacto de los síntomas puede no ser peor que el de los niños que en realidad no han tenido Covid, pero que experimentan los mismos síntomas. Otro factor que actuó en contra de la decisión de vacunar a todos los niños de 12 a 15 años es que las vacunas no son espectacularmente efectivas para prevenir la transmisión ahora que la variante Delta es dominante, dice The Guardian.

    Durante toda la pandemia, explica The Guardian, el gobierno británico ha seguido el consejo del Comité. Se considera que el grupo de expertos ha emitido juicios sólidos sobre el retraso de las segundas dosis y el orden en el que se debe llamar a las personas para la inmunización. Esta vez, el gobierno puede romper con esa tradición. Se ha pedido a los cuatro directores médicos (CMO) de Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia que celebren su propia reunión de expertos la próxima semana sobre la cuestión de las vacunas anti Covid para alumnos de secundaria.

    Según The Guardian, los CMO tomarán una decisión final que tenga en cuenta otros factores, y el principal de estos será cualquier beneficio que tenga la vacuna contra el cierre de escuelas y para las políticas de aislamiento anti Covid.

     
  • mesmontse 3:32 am el 31 August, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Infancia   

    CHINA – EDUCACIÓN: Los menores sólo podrán acceder 3 horas semanales a juegos en línea 

    La nueva limitación reduce aun más el tiempo en que los menores de 18 años podrán conectarse a juegos en línea. Padres, educadores y autoridades han coincidido en que era necesario restringir aun más el tiempo que los menores pasan conectados a juegos en línea, por la necesidad de proteger la salud física y mental de los adolescentes, que «son el futuro del país». Medidas como ésta podrían explicar por qué mientras el coeficiente intelectual baja en todo occidente en las nuevas generaciones (bautizada como la de «los idiotas digitales«), en muchos países de Asia sube.

    Límites más estrictos para los juegos en línea de menores: Se ordenó a las empresas dar acceso a los niños sólo tres horas a la semana


    LI HONGYANG / CHINA DAILY


    La Administración Nacional de Prensa y Publicaciones ha endurecido los requisitos para que las empresas de juegos en línea limiten las horas de servicio para los menores e implementen estrictamente las reglas de registro de los usuarios con nombres reales, con el objetivo de evitar que los niños se excedan y proteger así su salud.


    Un aviso emitido por la administración obliga a las empresas a permitir que los menores jueguen sólo de 20 a 21 horas los viernes, fines de semana y festivos oficiales, no permitiéndose el acceso en otros horarios. El aviso agregó que los departamentos de gestión de publicaciones en todos los niveles de la administración país deben fortalecer la supervisión e inspección y castigar a las empresas de juegos en línea que violen las reglas.

    Este último aviso redujo aún más el tiempo permitido para los juegos en línea en comparación con la normativa de 2019 porque muchos padres dijeron que los estándares anteriores eran laxos, dijo el lunes la administración a la Agencia de Noticias Xinhua.

    En 2019, la administración dijo que las compañías de juegos en línea no podían brindar más de una hora y media diaria de servicio a los menores en días normales, con el límite establecido en no más de tres horas los días festivos oficiales. Permitir menos tiempo para los juegos en línea ayudará a guiar a los menores hacia el ejercicio físico y las actividades sociales que son mejores para el estudio y la salud, señalaron las autoridades.

    «Dejamos una hora para que los menores jueguen en línea porque algunos maestros y padres dijeron que entienden y aceptan la exposición moderada de los menores a los juegos, especialmente los saludables, como los de deportes, de programación y el ajedrez», dijo.

    «El aviso está dirigido únicamente a los juegos en línea. En cuanto a los juegos saludables fuera de línea, los padres y sus hijos pueden decidir el tiempo ellos mismos».

    Los juegos en línea no deben ofrecerse a aquellos que no se hayan registrado con nombres reales de ninguna forma, incluido la modalidad de «experiencia como visitante», dice la normativa.
    En los últimos años, la administración pública ya había establecido un sistema de verificación del nombre real en los juegos en línea que requería que todas las compañías que ofrecen estos juegos, sólo permitieran el acceso a los usuarios que se registren con nombres reales. Pero algunos menores han utilizado la identidad de sus padres o han comprado identidades de adultos para jugar a juegos en línea sin tener que cumplir con los límites de tiempo.

    Proteger a los niños es proteger el futuro del país

    Las autoridades dijeron que los padres y los centros educativos deben administrar con urgencia las cuentas de juegos de los menores y educarlos sobre las leyes y regulaciones relacionadas con los mismos, porque «son propensos a abusar de los juegos en línea e incluso a volverse adictos», señaló la administración pública. «Los adolescentes son el futuro de un país. Proteger su salud física y mental es vital», agregaron.
    La administración inspeccionó decenas de miles de juegos el año pasado, investigó miles de problemas y se ocupó de más de 50 empresas donde se encontraron irregularidades.

     
  • mesmontse 4:09 am el 10 July, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Infancia,   

    VACUNA COVID – INFANCIA: El beneficio de vacunar a los niños es prácticamente nulo, señalan pediatras europeos 

    Desde el mes de junio Pfizer está probando su vacuna infantil en niños españoles de entre 6 meses y 12 años. EEUU y la UE ya autorizaron la vacunación con Pfizer a menores de entre 12  y 16 años. Las autoridades del Estado español,  anunciaron que en septiembre se podría empezar a vacunar a esta franja de edad en los institutos de enseñanza secundaria. Los menores de 16 y 17 años, ya pueden vacunarse y en España no necesitan el consentimiento de sus padres. En Francia, no corren tanto y el Consejo de Orientación de la Estrategia de Vacunas aun debe decidir sobre la vacunacion de los jóvenes de 16 a 18 años. La Dra. Christèle Gras-Le Guen, pediatra del Hospital Universitario de Nantes y presidenta de la Sociedad Francesa de Pediatría, señala que «en el caso de los niños de entre 16 y 18 años  ya sabemos que no obtendrán ningún beneficio individual directo de la vacuna. Para la gran mayoría de ellos, este virus no tiene consecuencias sobre su salud», y agrega «debemos insistir en el hecho de que no debemos tener un objetivo equivocado de vacunación. El virus circula sobre todo en adultos y la prioridad de vacunación debe permanecer en adultos». La Dra. Christèle Gras-Le Guen, explica «este virus es bastante diferente a los que hemos conocido hasta ahora. Es la primera vez que nos enfrentamos a un patógeno que tiene un ‘efecto edad’ tan espectacular, que prácticamente perdona a recién nacidos y niños muy pequeños, que empieza a circular un poco en el primer ciclo de la escuela secundaria, un poco más en el bachillerato, y más en adultos». En Dinamarca los pediatras daneses también han criticado la vacunación infantil anti-Covid. El Dr. Klaus Birkelund Johansen, director de la Organización de Pediatras Daneses «Danske Børnelæger», dijo «deberíamos ser más cautelosos y recopilar suficientes datos y conocimientos» y que le «preocupa que aparezcan a esta edad efectos secundarios que aún no se han registrado debido al bajo número de niños vacunados». Todas estas preocupaciones son compartidas por expertos y pediatras catalanes.

    «El discurso que la normalidad sólo volverá a la escuela si se vacunan los niños es falso», explica el pediatra jefe de la Unidad de Patología infecciosa del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona

    Pfizer, la primera vacuna COVID-19 aprobada para niños de entre 12 y 15  años - Gaceta Médica


    A finales de mayo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) avaló la vacunación con Pfizer a menores de entre doce y dieciséis años. Con esta aprobación se abría la puerta a la vacunación de adolescentes y niños, y el consejero de Educación del gobierno de Cataluña, anunciaba que en septiembre se podría empezar a vacunar a esta franja de edad en los institutos de enseñanza secundaria. Rápidamente, expertos en la materia salían a alertar de que no hay que correr para aplicar esta medida. El Dr. Xavier Abad, virólogo, defendía en una entrevista a VilaWeb que «la población infantil y juvenil no es vacunable». Por su parte, la Dra. Magda Campins, pediatra y Jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, dijo que había que vacunar sólo a los adolescentes con patologías previas y recomendaba priorizar a los adultos de países vulnerables.

    Entrevista al Dr. Pedro Soler, Jefe de la Unidad de Patología infecciosa e inmunodeficiencias de Pediatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, el complejo sanitario de titularidad pública más importante de Cataluña, y uno de los cuatro grandes hospitales de referencia en el Estado español.

    TXELL PARTAL / VILAWEB

    Nueva polémica sobre Covid-19 y los niños. A pesar de que los epidemiólogos dicen que la vacuna en los niños no debería ser prioritaria, el gobierno español y el catalán ya hablan de vacunarlos en septiembre …

    -Aquí la cuestión importante es ¿por qué queremos vacunar a los niños?

    ¿Por qué quieren vacunar a los niños?

    El principal motivo debería ser protegerlos. Si la enfermedad los afectara, los deberíamos vacunar. Pero esto, como ya hemos dicho otras veces, no es así. Tenemos suficientes datos para afirmar que los niños y adolescentes no tienen riesgos con el Covid-19. No tienen complicaciones, ni ingresan [en los hospitales, por Covid]. Por lo tanto, realmente el beneficio es prácticamente nulo.

    Y a raíz de esta situación debemos pensar si se debe aplicar la vacuna.
    Y si finalmente deciden hacerlo, debemos estar 100% convencidos de que es segura. En las vacunas pediátricas debemos exigir una seguridad mucho mayor. Aunque los datos de los adultos demuestran que es bastante segura a corto plazo, y por lo tanto también lo debería ser en niños, el estudio que ha llevado a la EMA a la aprobación de la vacuna de Pzifer para adolescentes de doce a quince años, es muy escaso. Hablamos de dos mil casos y pico. De hecho, la EMA ya ha dicho que el estudio es demasiado pequeño para detectar efectos secundarios no deseados. Esto me hace preguntar: ¿Podemos quedarnos tranquilos con los datos del estudio? ¿Hay que correr a vacunar adolescentes sin tener suficiente información?

    La medicina de emergencia que hemos practicado con los adultos, porque la gente se moría, no es necesario que la practiquemos con los niños. Hay que volver a la medicina de evidencia. Se necesitan datos más claros.

    Es poco probable que se pueda eliminar la transmisión del virus

    ¿Pero puede que tengan que vacunarlos para llegar a tener la inmunidad de grupo?

    -Podría ser otro motivo para vacunarlos. Pero realmente no tenemos suficiente información para saber si esto pasará. De momento, vacunando sólo personas mayores de cincuenta años, ya hemos visto que se ha reducido la curva de mortalidad. Seguramente, llegado este punto tendremos que decidir si queremos hacer desaparecer la circulación del virus, algo poco probable, o evitar casos graves. Hasta donde yo sé, el objetivo es que la gente no se muera y las que las UCI no se colapsen. Y estamos bastante cerca de este objetivo, si la población adulta se comporta.

    -Por lo tanto, ¿es improbable que consigamos eliminar el coronavirus?

    -Claro, si no queremos ni un caso, entonces seguro que tendremos que vacunar a todos. Pero también se puede decidir que importa evitar los casos graves. Que sólo haya algún caso de vez en cuando, como ocurre con muchas otras enfermedades. Si es así, no es necesaria la vacunación en niños. Pero además, también hay una parte más moral. ¿Debemos vacunar menores de edad, que no tienen capacidad para tomar decisiones, para proteger a los adultos? O aún podemos ir más lejos: ¿hemos de vacunar a los adolescentes para proteger a los adultos que no lo han querido hacer? Habría que hacer una valoración bioética para responder a estas dudas.

    La transmisión es de adultos a niños y no al revés


    -Hay países que van más avanzados en la vacunación. ¿Podrían servir de modelo?

    -Si, los datos de países con más vacunados, por ejemplo Israel, demuestran que cuando vacunas los adultos, la curva de décimos de casos pediátricos es paralela. La transmisión en esta enfermedad es de adultos a niños, y por tanto, es normal que pase esto.

    Ahora, no tenemos datos suficientes para saber qué porcentaje tendremos que tener para que haya una inmunidad de grupo. Aunque todo hace pensar que no habría que vacunar a los adolescentes.

    Hay quien defiende que se deberían vacunar para que pudieran volver a la normalidad y quitarse la máscara en las escuelas …


    -Desde un punto de visita egoísta, como padre, puede ser cómodo. Muchos padres pensarán que si los vacunan, no será necesario que los confinen. Pero, claro, si conseguimos que la circulación del virus sea suficientemente baja, como probablemente ocurrirá en los próximos meses, las escuelas podrán relajar medidas sin la necesidad de vacunar. (N.de la E.: cuando tuvo lugar esta entrevista, el 1 de junio, el Dr. Soler -como muchos ciudadanos que veíamos cómo bajaban los contagios- confiaba en que la circulación del virus seguiría su tendencia a la baja. Ni este médico ni muchos ciudadanos contábamos con la «astucia» del presidente Sánchez de eliminar el uso de la máscara protectora en exteriores, la reapertura del ocio nocturno, la vuelta de los macroconciertos, el retorno de los cruceros llenos de turistas, los viajes de fin de curso de estudiantes españoles y europeos atravesando media España).

    Alemania o el Reino Unido, que ya habrán tomado medidas de estas, porque tienen un porcentaje de vacunación más alto, nos podrán ayudar a decidir. El problema es que la comunidad educativa lo quiere saber enseguida para poder planificar el curso que viene. Ya quisiéramos poderlo saber, pero hay que ser conscientes de que seguimos viviendo en medio de una pandemia. No podemos responder a estas preguntas todavía.

    ¿Podría ser que los niños se pudieran quitar la máscara en las escuelas sin haber sido vacunados?

    -Como van los datos y con la gente que habrá vacunada, en septiembre (cuando empieza el curso escolar en el hemisferio Norte) se deberá poner sobre la mesa la retirada de las máscaras para el grupo de seis años a once. Según el momento en que podamos hacer esto, tendremos que valorar cuándo lo podremos hacer con los más grandes. El discurso que la normalidad sólo volverá a la escuela si se vacunan los niños es falso.

    -Por lo tanto, no es necesario correr a tomar esta decisión.

    -Todavía hay que reunir mucha más información. No estamos en una situación de emergencia. Salvar a la gente que vive en las residencias de ancianos, o a los de setenta años sí lo era, los niños no son una emergencia. Y menos si a su alrededor, la gente que sí es vulnerable, ya ha sido vacunada.

    Le doy un ejemplo: al principio cerramos las escuelas, porque pensábamos que Covid-19 era como la gripe, y que los niños eran quienes contagiaban a los adultos. Ahora sabemos que no.

    Pero imaginemos que fuera así. En nuestro país mueren miles de personas cada año por la gripe, y no vacunamos a los niños. En cambio, Estados Unidos, al menos mantiene la coherencia, y sí lo hace. ¿Qué sentido tiene vacunarlos contra Covid pero contra la gripe no? Ninguno, en la gripe los niños son poco asintomáticos. Son los que infectan a los adultos, que sí pueden tener cuadros graves. ¿Qué coherencia tendría empezar a vacunar a los niños (contra Covid) sin tener toda la información, si no lo hacemos con la gripe?

    Antes de vacunar a nuestros menores hay que ofrecer esas vacunas para adultos de países vulnerables

    También muchos científicos dicen que antes de vacunar a los niños habría que vacunar adultos de países más vulnerables.

    -Las vacunas son un bien limitado y esto es una pandemia mundial. El ejemplo más claro es que llamamos variante británica la que es prevalente en Cataluña, y en cambio en Inglaterra la predominante es la India. Con una pandemia mundial tiene mucho más sentido que se vacunen todos los adultos de los países con menos recursos, y no que dediquemos las vacunas a nuestros adolescentes. Y no digo esto sólo desde un punto de vista solidario, sino también porque si no lo hacemos así, se abrirá la posibilidad de que haya persistencia de variantes con capacidad de resistencia y que éstas pueden llegar aquí. Incluso por puro egoísmo, nos tiene que preocupar mucho más vacunar a los adultos de otros países. Porque las variantes comienzan en un país, pero terminan en todas partes.

    Si la decisión dependiera de mí, miraría cuáles son los países de los que tengo más inmigración y les ofrecería la vacuna. Creo que sería lo más inteligente.

    La Dra. Magda Campins (Jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona) decía el otro día que quizás se debería priorizar vacunar a los adolescentes con alguna patología previa.


    -No estoy de acuerdo, no hay grupo de riesgo en los niños.

    No hay niños con enfermedades de base que tengan un cuadro más grave [si tienen una infección de Covid]. Quizás desde el Departamento de Salud tendrán esa idea, pero desde el punto de vista de lo ocurrido en Covid pediátrica en Cataluña, no tiene sentido. Estos niños no han sido ingresados. Hay compañeros médicos que dicen que no ha habido casos porque han sido muy protegidos. Estoy convencido de que hay casos [de niños con patologías de base] que han ido a la escuela …

    Pero quizás los padres han sufrido mucho durante la pandemia y la vacuna les podría dar cierta tranquilidad.


    -Claro, pero esto es como cuando la gente va al pediatra porque se piensa que si el niño tiene fiebre, se le debe dar un medicamento, y al final le acaban dando un antibiótico, para que la madre se tranquilice. No suele ser bueno.

    ¿Tiene sentido gastar unas vacunas que son escasas para tranquilizar a los padres? No nos sobran. Recuerde que todavía no hemos vacunado a gente menor de 40 años.

     
  • mesmontse 9:35 pm el 9 December, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Infancia   

    EDUCACIÓN: La escritura inclusivista causará fracaso escolar y exclusión social, advierten lingüistas franceses 

    En Francia, una porción del profesorado activista de la llamada escritura inclusiva está introduciéndola en la formación de escolares de 3 a 11 años, lo que ha motivado la preocupación de los especialistas de la lengua. Lingüistas, sociolingüistas y expertos en Ciencias de la Educación coinciden en señalar que este experimento -realizado a espaldas de los contenidos oficiales de la materia- generará nuevas grietas sociales. Una gran proporción de escolares, en Francia (y en España), ya llegan a la educación secundaria con un pobre dominio de la gramática, y una muy deficiente comprensión lectora por lo tanto, introducir distorsiones en la escritura sólo va empeorar las competencias del alumnado menos favorecido. En una nota -que podrán leer al final de esta introducción- una treintena de especialistas franceses en la materia concluye que: «El género femenino y masculino obviamente no tienen el mismo significado aplicado a sexo o gramática: encontrar algún privilegio social en la concordancia de adjetivos es una mera fantasía«

    Pero estas tendencias no son nuevas. En 1997, la entonces diputada del PSOE Carmen Romero – a la sazón esposa de Felipe González, y la misma que en 1998 organizaba actos reivindicativos de los ex altos cargos socialistas condenados por el terrorismo de Estado de los GAL-  en un mitin en Cádiz (Andalucía)  se dirigió a «los jóvenes y las jóvenas«. Esta ejecución sumaria de la gramática fue en nombre de la igualdad entre varones y mujeres, según aclaró la protagonista. Romero, profesora de Lengua y Literatura, tenía recursos formativos como para haber hablado de «la juventud» si quería hacer un discurso inclusivo, pero optó por darle una estocada a la lengua. Y además, en Andalucía, donde como docente no ignoraba el problema histórico existente con la Educación, con escolares siempre por debajo de la media de rendimiento del Estado español. En 2018, en el Informe PISA  (el mayor examen internacional de competencias educativas) Andalucía volvió a quedar por debajo de la media nacional, entre los últimos de España, algo que ocurre desde 2009. Pueden imaginarse cómo era la situación en 1997, y por qué era una pésima idea que un personaje público fuera forjando barbarismos.

    La barbarización del idioma es un divertimento de ricos que perjudicará a los pobres

    La ridícula reivindicación lingüística de la diputada Romero, ilustra muy bien, lo que ya se había vuelto una práctica de la socialdemocracia europea (imitada por afines y desorientados del mundo): entretener al público con debates sobre la forma y no sobre el fondo de la cuestión.

    De hecho, hay una confusión entre la lengua y el uso que se hace de la misma, es decir, entre el discurso y la lengua. El problema no está en las palabras sino en el uso que se hace de ellas, y el pensamiento que se expresa a través de ellas. Se confunde el mensaje con el vehículo que lo sostiene. Cambiar al mensajero, no genera una modificación del mensaje. Se puede hacer un discurso totalmente ofensivo hacia el colectivo femenino usando la neolengua inclusivista.

    No es éste el sitio adecuado para dar una clase magistral de gramática, pero vale la pena señalar que a quienes les hayan enseñado que en las lenguas latinas “lo masculino impera sobre lo femenino”, (una de las justificaciones que esgrimen quienes defienden la neolengua inclusivista) les han engañado o fueron formados por docentes incompetentes. La lengua resuelve problemas optando por un género u otro, posiblemente al 50%, y de manera aleatoria, o inclusive optando por el femenino más veces. Pero la gente tiende a fijar su atención sólo en lo que le interesa (o en lo poco que conoce). Otro punto que vale la pena destacar es que muchos vocablos asumen un género en un idioma, y su equivalente en otro, tiene el género contrario. Esto pasa inclusive entre lenguas latinas muy cercanas (como castellano y catalán); entre castellano y alemán, entre castellano y ruso, etc. De allí que quienes se expresan en más de una lengua, a menudo protagonizan situaciones bastante cómicas justamente por el género que difiere en la traducción.

    La tontería del lenguaje y la escritura inclusivista se cura aprendiendo dos, tres o cuatro idiomas más además del nativo. Y a quienes no desean transigir, siempre les queda la opción de hablar y escribir en inglés, que salvo algunas excepciones no hay diferencia de género.

    Las personas de izquierdas tienen una opción mejor y revolucionaria de verdad: aprender esperanto en vez de crear neolenguas a partir de la destrucción de las ya existentes. En esperanto nadie tendrá dilemas morales con la denominación de los cargos públicos. Por ejemplo, quien ejerza un cargo presidencial es “la prezidanto” sea varón o mujer;  “la inĝeniero” es toda persona que haya hecho la carrera de ingeniería sin importar el sexo; “la kuracisto” es cualquier persona que ejerza la medicina, independientemente del género; «la ministro» es el varón o la mujer que ejerza el cargo ministerial. Por otra parte, el esperanto fue el idioma que nació para ser la lingua franca de la clase obrera que les permitiera comunicarse en todo el mundo. En las brigadas internacionales que lucharon contra el fascismo en la guerra civil española, hubo muchos hablantes de esperanto. Si el esperanto no llegó a ocupar el lugar que estaba destinado a tener, fue porque el dominio anglosajón (primero británico y luego estadounidense) impuso el inglés como lengua internacional. Pero el esperanto se sigue aprendiendo en la actualidad y en todos los países del mundo hay una pequeña comunidad que lo habla. Desde China, a Brasil y Argentina; de Asia oriental a la Europa central y del este. Esperanto estas parolata en 120 landoj kaj estas agnoskita de ONU.

    La verdadera tarea es desterrar el discurso ofensivo contra cualquier colectivo humano: sea el colectivo femenino, un colectivo étnico, religioso, cultural, social, foráneo, o con problemas de salud. Creando una neolengua elitista con «-es» y «-xes» y «/» no cambiará la mentalidad patriarcal (de varones y mujeres) y cuando pase la moda -que pasará- el único resultado visible será que habrá una generación (de pobres) con competencias lingüísticas mermadas que les darán menos oportunidades de trabajo y de adquirir conocimientos. Y no habrá cambiado nada de lo que se pretendía cambiar.

    «Una escritura excluyente que se impone mediante la propaganda»: 32 lingüistas enumeran los defectos de la escritura inclusiva

    Ecriture inclusive by Jerome-Henriques on DeviantArt
    En la pizarra. «Escritura inclusiva: El hombre o la mujer es un lobo o una loba para el hombre o la mujer». Alumno: «La escritura inclusiva rompe las bolas». Maestra: «¡O los ovarios, Kevin!

    «Además de sus defectos funcionales, la escritura inclusiva plantea problemas para quienes tienen dificultades de aprendizaje y, de hecho, para todos los francófonos que de repente se ven privados de reglas y abandonados a la arbitrariedad moral».

    TRIBUNA COLECTIVA / MARIANNE

    Presentada por sus impulsores como progreso social, la escritura inclusiva paradójicamente apenas ha sido abordada científicamente, manteniéndose la lingüística al margen de los debates mediáticos. Detrás de la preocupación por una representación equitativa de mujeres y hombres en el discurso, el inclusivismo, sin embargo, desea imponer prácticas derivadas del activismo ostentoso sin otro efecto social que producir divisiones sin precedentes. Recordemos lo obvio: el idioma es de todos.

    Los defectos de la escritura inclusiva


    Los inclusivistas parten de la siguiente premisa: la lengua ha sido «masculinizada» por los gramáticos durante siglos y, por tanto, la «invisibilización» de la mujer en la lengua debe remediarse. Se trata de una concepción sin precedentes de la Historia de las lenguas asumiendo una lengua original «pura» que la raza masculina habría pervertido, como si las lenguas fueran desarrolladas conscientemente por los hablantes. En cuanto a la «invisibilización», en el mejor de los casos es una metáfora, pero ciertamente no es un hecho objetivo o un concepto científico.

    Señalaremos aquí algunos defectos constitutivos de la escritura inclusiva y sus principios:

    • El idioma no puede masculinizarse ni feminizarse por decisión de un grupo de gramáticos, porque el idioma no es una creación de gramáticos ni de gramáticas. No son las recomendaciones institucionales las que crean el lenguaje, sino el uso de los hablantes. El ejemplo único y muy citado [por los defensores del lenguaje inclusivo] de la regla según la cual «lo masculino triunfa sobre lo femenino» pretende poseer alguna relevancia social. Es, además, una formulación muy rara, si no mítica, ya que no se puede encontrar en ningún libro de texto contemporáneo, ni siquiera en Bescherelle (lexicógrafo y gramático, autor de Manuales de Gramática y Diccionarios de lengua francesa, de referencia ) en 1835. El género femenino y masculino obviamente no tienen el mismo significado aplicado a sexo o gramática: encontrar algún privilegio social en la concordancia de adjetivos es una mera fantasía.
    • Si bien la feminización es una evolución legítima y natural del lenguaje, no es un principio rector de los lenguajes. De hecho, la lengua francesa permite designar el sexo de las personas y no es sólo una cuestión de léxico, sino también de determinantes y pronombres («Ella es médico»). Por otro lado, un nombre de género gramatical masculino puede referirse a un ser femenino biológicoMi hija es un verdadero genio matemático«) y viceversa («Este es Jules, la verdadera víctima del accidente«). Incluso podemos decir «águila hembra» o «rana macho» …

    Escritura excluyente

    El lenguaje no es una lista de palabras desprovista de contexto e intención, refiriéndose a esencias. No existe un lenguaje que se base en una estricta correspondencia sexual. De lo contrario, el significado de las palabras estaría determinado por la naturaleza de lo que significan, lo cual es incorrecto. Si este fuera el caso, todas las lenguas del mundo tendrían el mismo sistema léxico para referirse a los humanos. Sin embargo, el principio operativo del lenguaje no es designar el sexo de los seres: decirle a un niño «Eres un verdadero tirano» no se refiere a su sexo, sino a su comportamiento, independientemente del género de la palabra.

    • Las formas masculinas del francés se extienden tanto el masculino (librum) como el neutro (templum) del latín y, por lo tanto, funcionan como un género «neutral«, es decir por defecto, lo que explica por qué intervienen en el acuerdo por resolución («la niña y el niño se han ido«), como indefinido («han vuelto a subir los impuestos»), impersonal («está lloviendo»), o neutral («es bonito«). Aquí no hay dominación simbólica o socialmente interpretable. Cuando pedimos «un conejo con ciruelas«, no decimos «une coneje con ciruelas» …
    • El lenguaje tiene sus propias funciones que no dependen de reclamos de identidad individuales. El lenguaje no determina el pensamiento; de lo contrario, todos los francófonos tendrían los mismos pensamientos, creencias y representaciones. Si el lenguaje ejerció un poder «sexista», uno se pregunta cómo Simone de Beauvoir pudo haber sido feminista escribiendo en «francés patriarcal». La evidencia muestra que todos los pensamientos e ideologías más antitéticos pueden expresarse en el mismo idioma.
    • En francés, la ortografía es muy compleja, con sus dígrafos (eu, ain, an), sus homófonos (eau, au, o), sus letras mudas, etc. Pero los estándares permiten aprender combinando fonética y morfología. Sin embargo, las prácticas inclusivas no toman en cuenta la construcción de palabras: «tod.e.s l.e.s trabajador.e.s» crean raíces que no existen. Estas formas manufacturadas no entran en ninguna lógica etimológica y plantean considerables problemas de divisiones y desacuerdos.
    • De hecho, las reformas ortográficas normalmente tienen objetivos de armonización y simplificación. La escritura inclusiva va en contra de esta lógica práctica y comunicativa al opacificar la escritura. Al reservar el dominio de esta escritura a una casta de especialistas, la creciente complejidad de la ortografía tiene los efectos de la exclusión social. Todos aquellos que aprenden de manera diferente, la escritura inclusiva los excluye: ya sea los que sufran de ceguera, disfasia, dislexia , dispraxia, disgrafía u otros trastornos, se verán aún más debilitados por una ortografía con estándares aleatorios.
    • Todos los sistemas de escritura conocidos están destinados a ser orales. Sin embargo, es imposible leer la escritura inclusiva: «Querid.e.s» no se puede pronunciar. El desajuste de lenguaje / habla ya no se basa en convenciones de escritura, sino en reglas morales que los programas de texto de voz no pueden procesar y que hacen que los textos sean inaccesibles para las personas con discapacidad visual.

    La escritura inclusiva plantea desafíos para personas con dificultades de aprendizaje

    • Entre quienes lo practican encontramos trabajos caóticos que no producen un estándar consistente. Además de la proliferación de formas anárquicas («Queride.s colegu.e.s», «Querid.es colegue.s», etc.), la escritura inclusiva rara vez es sistemática: después de las primeras líneas «inclusivas», el resto suele estar en francés común … Si los académicos militantes no pueden aplicar sus propios preceptos, ¿quién puede hacerlo?
    • La escritura inclusiva, contrariamente a la lógica gramatical, también cuestiona radicalmente el uso del plural, que es verdaderamente inclusivo ya que agrupa. Si en lugar de «Los candidatos son convocados a las 9:00 hs.«, escribimos «Los candidatos y las candidatas son convocad.e.s. a las 9:00 hs», esto significa que potencialmente existe una diferencia de trato según el género. Al introducir la especificación del sexo, se consagra una disociación, que es lo opuesto a la inclusión. Al pretender anular la oposición de género, sólo la sistematizamos: la nueva redacción tendría necesariamente un efecto reforzado de oposición niñas/ niños, creando una exclusión recíproca y agravando las dificultades de aprendizaje en los primeros grados.

    Además de sus defectos funcionales, la escritura inclusiva plantea problemas a todos aquellos que tienen dificultades de aprendizaje y, de hecho, a todos los francófonos repentinamente privados de reglas y abandonados a la arbitrariedad moral. Sin embargo, la circular ministerial de noviembre de 2017 fue clara y, si bien enfatizó con razón la feminización cuando estaba justificada, pidió «no usar la llamada escritura inclusiva»: las administraciones universitarias y municipales la burlan en un golpe administrativo permanente. El uso es ciertamente el rey, pero ¿qué significa el uso militante que deconstruye el conocimiento, que hace que la práctica sea más compleja, se libera de los hechos científicos, se impone a través de la propaganda y excluye a los hablantes con dificultad en nombre de la ideología?

    Columna de opinión escrita por los lingüistas Yana Grinshpun (Sorbonne Nouvelle), Franck Neveu (Universidad de la Sorbona), François Rastier (CNRS), Jean Szlamowicz (Universidad de Borgoña)

    FIRMADO POR LOS LINGÜISTAS:
    Jacqueline Authier-Revuz (Nueva Sorbona)
    Mathieu Avanzi (Universidad de la Sorbona)
    Samir Bajric (Universidad de Borgoña)
    Elisabeth Bautier (París 8-St Denis)
    Sonia Branca-Rosoff (Sorbonne Nouvelle)
    Louis-Jean Calvet (Universidad de Aix-Marsella)
    André Chervel (INRP / Instituto Francés de Educación)
    Christophe Cusimano (Universidad de Brno)
    Henri-José Deulofeu (Universidad de Aix-Marsella)
    Anne Dister (Universidad de Saint-Louis, Bruselas)
    Pierre Frath (Universidad de Reims)
    Jean-Pierre Gabilan (Universidad de Saboya)
    Jean-Michel Géa (Universidad de Corte Pascal Paoli)
    Jean Giot (Universidad de Namur)
    Astrid Guillaume (Universidad de la Sorbona)
    Pierre Le Goffic (Sorbonne Nouvelle)
    Georges Kleiber (Universidad de Estrasburgo)
    Mustapha Krazem (Universidad de Lorena)
    Danielle Manesse (Sorbonne Nouvelle)
    Luisa Mora Millán (Universidad de Cádiz)
    Michèle Noailly (Universidad de Brest)
    Thierry Pagnier (París 8- St Denis)
    Xavier-Laurent Salvador (París 13-Villetaneuse)
    Georges-Elia Sarfati (Universidad de Auvernia)
    Agnès Steuckardt (Universidad Paul Valéry, Montpellier)
    Georges-Daniel Véronique (Universidad de Aix-Marsella)
    Chantal Wionet (Universidad de Aviñón)
    Anne Zribi-Hertz (París 8- St Denis)

     
    • xuxuyoc450 1:41 am el 10 diciembre, 2020 Enlace permanente | Responder

      Y el contexto mundial de transformación de la lengua es MISÓGINO, al que el neoliberalismo lo hizo ultra anti-mujer, sí, es hora de cambiar la enseañanza de la gramática y saber que «perra» en inglés, no «dog», «yegua» en español, o «potro», etc., en todas las lenguas del mundo significan sexo real, y por lo tanto discriminación real. Sí se necesita una enseñanza INCLUSIVA de la lengua, informar al alumno por qué los terminos «cortesano» o «cortesana» tienen semántica machista y misógina, o por qué en los juegos de palabras todas las palabras femeninas -un 90%- aparecen con «sentido» profundamente antifemenino, «ratera», «asesina», «mañosa», etc. Desde que el Papa Gregorio Magno afirmara muy CONSCIENTE y RACIONALMENTE que María Magdalena, hoy gracias a Francisco ubicada en un lugar veraz, como la que aportó su riqueza para la divulgación del verdadero cristianismo, como la APÓSTOLA de los APÓSTELES, y ese hecho fue suficiente para redoblar la misoginia, creadora de los DDHH de la humanidad en la historia patriarcal del poder económico. Esa leyenda negra reforzada por Hollywood y el lorerío «católico», la palabra de los poderosos con sus películas catárticas sobre María Magdalena, Juana de Arco, Catalina de Rusia, Eva Perón, etc. EXCLUÍAN y EXCLUYEN la importancia de la mujer, y ¿qué otro medio si no es el lenguaje, el de los MEDIOS y REDES lo que refuerza la función fática misógina del pensamiento? Recomiendo a los lingüistas enterarse más sobre sesgos en el lenguaje y la genética de su permanente transformación. El «laissez faire y laissez passer» de Adam Smith mueve también el lenguaje EXCLUSIVO y lo naturaliza, como su rincón más inmoral, el neoliberalismo.

      Me gusta

    • xuxuyoc450 1:44 am el 10 diciembre, 2020 Enlace permanente | Responder

      María Magdalena era «prostituta», hubo un corte o errata, y ese «adorno» se repite para desprestigiar a la mujer.

      Me gusta

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar