Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Armenia Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 11:43 pm el 14 September, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Armenia,   

    CONFLICTO EN EL CÁUCASO: Azerbaiyán rompe el alto al fuego y lanza más ataques a Armenia 

    El alto al fuego entre ambas partes, negociado por Rusia, que entró en vigencia el martes 13 a partir de las 9 de la mañana, sólo duró hasta las 13.30.

    FUENTE TOPCOR RU y otros medios rusos

    Este miércoles 14 un bombardeo del ejército de Azerbaiyán cerca del pueblo armenio de Verin Shorzha (provincia de Garkunik, al centro-este de Armenia, en la frontera con Azerbaiyán), mató a una empleada del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia, que llevaba a cabo misiones humanitarias. La caravana de coches rusos atacados llevaban ayuda humanitaria, informó el secretario de prensa del Departamento de Defensa de Armenia.

    Además en la noche del 13 de septiembre, el punto de despliegue de las fuerzas de paz de la Federación de Rusia en la región de Garkunik, en la frontera armenio-azerbaiyana, cayó bajo el fuego de artillería. Según los canales de televisión armenios, no hay heridos entre los empleados rusos.

    El primer ministro de Armenia, Nikola Pashinyan pidió que se utilice el cuarto artículo del CSTO, según el cual la agresión a uno de los miembros de la organización se considera un ataque a todos los Estados participantes en el tratado. Pashinyan está seguro de que es un caso claro en que el CSTO debe garantizar la seguridad y la integridad territorial de Armenia.

    El CSTO (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) es una alianza militar de Eurasia de la cual forman parte Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. El art 4 del CSTO es similar al art 5 de la OTAN: una agresión contra uno de los Estados firmante se considerará como una agresión contra todos.

    Rusia ve la larga mano de la UE en la reactivación del conflicto

    El Director del Departamento de los países de la CEI del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Denis Gonchar, dijo en una entrevista en RIA NOVOSTI, que «uno de los objetivos de la Unión Europea es suplantar a Rusia en Transcaucasia, por lo que la UE está tratando de intervenir en las relaciones tripartitas de Armenia, Azerbaiyán y Rusia». Gonchar también dijo que ya habían entregado «las principales evidencias al ministro Sergey Lavrov y la representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, de que la UE intenta meterse en nuestro trabajo tripartito con Bakú y Ereván.La UE ni siquiera oculta que el objetivo principal es suplantar a Rusia de Transcaucasia».

    En las redes sociales rusas, los ciudadanos, naturalmente, son menos diplomáticos que el ministerio de Exteriores pero enriquecen mucho la visión del panorama:

    Norm51 comenta en TOPCOR: «Había 500.000 rusos en Azerbaiyán y ahora quedan 30.000. Había 100.000 azerbaiyanos en Rusia, y ahora hay 3 millones. Millones de puntos de venta y cientos de mercados son controlados por ellos. Aliyev [el presidente de Azerbaiyán] se convirtió en un competidor directo y enemigo de Rusia. Venden petróleo y gas a países que nos han impuesto sanciones, y también le suministra a enemigos directos de Rusia con quienes libramos la guerra. Aliyev echó a los rusos de los negocios y arrastra a los turcos en Transcaucasia… Y vale la pena leer la prensa azerbaiyana controlada por el Estado, el monstruoso grado de rusofobia distribuido por el régimen local es obvio. ¿Realmente no está claro que Azerbaiyán y Aliyev sólo quieren hacer daño a Rusia?

    En URA RU se pueden leer:

    Alexander , escribe: «¿Y no podemos nosotros incitar conflictos a los británicos, los polacos, los EEUU o no sabemos cómo hacer eso? Hay que aprender y comenzar. Entonces ellos mismos lidiarán con estos problemas notablemente. Pero la helada ya los golpeará.«

    VLAD, dice: «Azerbaiyán no existía hasta 1936 en absoluto. Fue Stalin quien asignó la tierra a los azerbayanos en 1936. Hay que aprender historia ..»

    Magdag , comenta: «El CSTO intervendrá sólo cuando ellos mismos no puedan defenderse, los mismos armenios deben ir a luchar, y no el CSTO en lugar de ellos».

    Vladimir, escribe: «Hay que crear de nuevo la URSS. Azerbaiyán y Armenia se incluirán allí y todas las disputas por las tierras se detendrán inmediatamente. La tierra será de la nueva Unión.Y punto.»

    AKB, dice: «Estamos cansados ​​con sus enfrentamientos. Rusia tiene suficientes problemas, y también debe lidiar con los problemas de ellos. Y si (Rusia) no se involucra, entonces Estados Unidos hará algo malo como hace siempre y en todas partes..»

    Anatoly, escribe: «Buena suerte a la Unión Europea en sus intentos de reconciliar, civilizar y alimentar a esa cueva de víboras. Bueno, la policía europea no se aburrirá con las bandas de delincuentes que van a organizar los refugiados de allí, en París y Berlín»

     
  • mesmontse 1:58 am el 14 September, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Armenia,   

    CRISIS EN EL CÁUCASO: Azerbaiyán ataca a Armenia. Erevan pide ayuda a Rusia 

    Después del ataque de Azerbaiyán a Armenia en 2020, las tropas de paz rusas están asegurando el enclave en disputa de Nagorno-Karabaj. El ataque ahora se ha dirirgido al centro de Armenia. En el mes de julio pasado la UE convirtió a Azerbaiyán en «proveedor confiable» de energía para sustituir a Rusia.


    Azerbaiyán comenzó ataques al centro de Armenia, dando como excusa supuestos «intentos de sabotaje» por parte de los armenios

    JUNGE WELT

    En las primeras horas del martes de esta semana, Azerbaiyán lanzó un gran ataque contra Armenia, no en el territorio en disputa de la República de Artsaj -que está reconocida internacionalmente sólo por Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria- sino contra posiciones militares cerca de las ciudades de Goris, Sotk y Dschermuk. Según la información armenia, se utilizaron artillería y armas de gran calibre y al menos murieron 49 soldados. «El enemigo intenta avanzar», dijo el Ministerio de Defensa desde Erevan, el martes. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, pidió una «reacción razonable de la comunidad internacional» en llamadas telefónicas al Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron.

    El gobierno de Azerbaiyán dijo que un «intento de sabotaje a gran escala» desencadenó el ataque.

    Pashinyan en primer lugar llamó al presidente ruso Vladimir Putin. Después del ataque de Azerbaiyán a Armenia en el otoño de 2020, Moscú está a cargo de las negociaciones para lograr un acuerdo trilateral que ponga fin a las hostilidades. Desde entonces, las tropas de paz rusas están asegurando el enclave en disputa de Nagorno-Karabaj. El martes a primera hora de la mañana, el gobierno ruso pudo negociar un alto el fuego con las dos partes del conflicto, a partir de las nueve en punto, hora de Moscú. Se espera que esto sea «completamente cumplido», según una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso que está en contacto con ambos lados.

    El Fiscal General Armenio deduce que Azerbaiyán había planeado el ataque por adelantado, según informó la Agencia Armenpress de Armenia. La información recopilada mostró que Bakú «creó razones artificiales para la agresión durante un largo período de tiempo». Además, no sólo las posiciones militares fueron golpeadas, sino también casas e infraestructura, y varios civiles fueron heridos.

    Azerbaiyán, a su vez, dio su versión de los hechos y recibió el respaldo de su aliado, Turquía. Ankara le pidió a Armenia que «detuviera sus provocaciones». El Ministro de Defensa turco Hulusi Akar enfatizó, según Reuters, «que Turquía siempre ha estado junto al fraternal Azerbaiyán y continuará ayudándolo en sus asuntos justos».

    En cambio Macron pidió respeto a la integridad territorial de Armenia. Francia enviará la situación al Consejo de Seguridad de la ONU, que actualmente preside, y espera una declaración del Consejo, según dijo la presidencia francesa.

    El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, cuyo país limita con Armenia y Azerbaiyán, también advirtió sobre otra escalada después de una llamada telefónica con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. La agencia estatal iraní de noticias IRNA dijo que la región no puede soportar ninguna guerra más.

    En Berlín no hubo reacción. «El silencio del gobierno federal ante la ruptura del alto el fuego en el Cáucaso es escandaloso y una vez más atestigua los dobles raseros de la coalición de gobierno», dijo Sevim Dagdelen, la responsable de política internacional del grupo parlamentario Die Linke.

    Recientemente, la UE acaba de convertir a Azerbaiyán en «proveedor confiable» de energía para sustituir a Rusia.

    La situación en la región fronteriza permaneció «extremadamente tensa» en la tarde, como anunció el Ministerio de Defensa armenio desde la capital Erevan.

     
  • mesmontse 1:36 am el 30 October, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Armenia, ,   

    FRANCIA: Turcos pro-Erdogan organizan operaciones de represalia contra la comunidad armenia 

    Miembros de la comunidad turca organizaron una operación de «caza y castigo» contra armenios en la ciudad de Vienne

    BRUNO RIETH – PAUL CONGE / MARIANNE

    Más de 200 jóvenes miembros de la comunidad turca organizaron una operación de «caza y castigo» contra ciudadanos armenios en la ciudad de Vienne (situada a orillas del río Ródano, 30 km al sur de Lyon, al sudeste del país) y luego en Décines (un municipio del cinturón metropolitano de Lyon) ayer miércoles por la noche. Una dotación de policía que acudió al lugar fue atacada con proyectiles y fuegos artificiales, y tuvo que hacer disparos para liberarse. Turcos y armenios, ya se habían enfrentado en la autopista que une Lyon y Marsella, una de las más importantes de Francia, esa misma mañana. Hay al menos tres heridos. Se ha abierto una investigación.

    Unos minutos antes del toque de queda, la tarde del 28 de octubre, una multitud compacta y hostil se apoderó de las calles de Vienne (una ciudad de unos 30.000 habitantes) al grito de «¿Dónde están los armenios?», mientras hacían ondear banderas turcas o gritaban «Allah Akbar» (Dios es grande). En su recorrido, el grupo de unas 200 personas se encontró con un coche de policía, al cual atacaron con proyectiles y fuegos artificiales. La policía se retiró con el parabrisas del coche destrozado y teniendo que huir por un callejón. Las espectaculares imágenes de esta incursión anti-armenia circularon ampliamente por la noche en redes sociales como Snapchat y Twitter. El origen está en los enfrentamientos en Nagorno-Karabaj.

    Enfrentamientos en la autopista Lyon-Marsella

    Todo comenzó aproximadamente a las 7:30 de esa mañana, cuando entre 300 y 400 ciudadanos armenios bloquearon un peaje de autopista A7 a los gritos de «¡Erdogan, terrorista!», con banderas rojo-azul-naranja en mano, pedían el reconocimiento internacional de la República de Artsak, en Nagorno-Karabaj, un enclave autónomo de Armenia, en guerra con Azerbaiyán -apoyado por Turquía- desde el 27 de septiembre de 2020.

    Esa manifestación no fue convocada oficialmente, «se organizó de manera autoconvocada a través de mensajes de Whatsapp y las redes sociales», explica Sarah Tanzilli, presidenta de la Casa de Cultura Armenia de Décines y miembro de la junta directiva del Comité de Defensa de Causa armenia (CDCA).

    De entre la columna de vehículos detenidos por el corte de la autopista, de pronto salieron entre 5 y 7 personas que se identificaron como miembros de la comunidad turca y se desató una batalla campal. Se usaron cuchillos y se intercambiaron golpes. Los pro-armenios se equiparon con ramas. Un pro-turco recibió una golpiza al costado de la carretera. En medio de la trifulca, un joven quedó en el asfalto con una brecha abierta en la cabeza. El joven de 23 años, oriundo de la ciudad francesa de Valence, resultó herido con un martillo y debió ser trasladado al hospital en helicóptero para ser intervenido de urgencia por varias fracturas de cráneo.

    Según los informes, también resultaron heridas dos personas de origen turco, incluido un tal Helal O., que desde entonces ha hablado en la televisión turca. Se está investigando un teléfono perdido en la batalla para determinar si la presencia pro-Erdogan fue premeditada. «Iban a trabajar, vieron manifestarse a los armenios insultando a los turcos y quemando nuestras banderas», asegura un joven francés de origen turco. Según una fuente policial entrevistada por Marianne, el encuentro de ambos grupos habría sido «fortuito».

    Turcos pro-Erdogan se convocan para tomar represalias

    Durante el día, miembros de la comunidad turca instigaron a tomar represalias. Algunos lo hacen con el rostro descubierto en las redes sociales, lo que alerta a Sarah Tanzilli del CDCA: “Notificamos de inmediato a la policía», dijo. «Los turcos querían hacer una contramanifestación, pero mucho más violenta», confirma Yannick Biancheri, secretario departamental del sindicato policial Alliance.

    Al final de la tarde, una cincuentena de vehículos se reunieron en Roussillon, una ciudad al borde del Ardèche (al sur de Francia, en la región Ródano-Alpes). La caravana tomó la dirección de Vienne, unos kilómetros al norte, «con el objetivo de realizar un desfile demostrativo», según la fuente policial. Alrededor de las 19:00 horas bloquearon el tráfico en la avenida principal haciendo sonar bocinas, rugir los aceleradores y lanzando fuegos artificiales. La exaltada procesión continúa luego a pie por las calles del centro de la ciudad, a paso rápido, marcial, envueltos en banderas turcas, lanzando consignas anti-armenias: “¡Armenia terrorista!».

    “En cuestión de minutos vimos a cientos de jóvenes turcos exaltados que llegaban al centro de la ciudad, ondeando banderas, pero también bates de béisbol, barras de hierrro y bombas de humo. Invadieron el centro de la ciudad ”, cuenta a Marianne un testigo del lugar. “Obviamente estaban tratando de pelear y amenazaron a los transeúntes que se atrevieron a mirarlos. Las terrazas de los bares se vaciaron en 5 minutos. Muchos hicieron con sus manos el signo de los Lobos Grises, la violenta milicia ultranacionalista turca. «

    Un vehículo con consignas escritas se acercó al centro y terminó en un callejón sin salida. «Los manifestantes tenían una actitud hostil hacia nosotros, disparando cohetes en nuestra dirección», explicó una fuente policial. Para liberarse, la policía disparó dos veces el Lanzador de balas de defensa (LBD) de 40 mm. “Nuestro coche se vio obligado a retroceder. Afortunadamente, la dotación policial conservó la calma», dijo el sindicalista Yannick Bianchéri, denunciando que «el personal del departamento policial está poco preparado» para hacer frente a este tipo de «excesos».

    Advertidas, y conociendo el ambiente entre armenios y turcos, las fuerzas de seguridad se apostaron con anticipación en varios sitios sensibles de la localidad, en particular frente a la Casa de la Cultura Armenia. No hubo heridos en el lado pro-turco según nuestras fuentes.

    La policía francesa evita ataques en la «pequeña Armenia»

    Cuando empezó el toque de queda, los agitadores volvieron a sus coches, tomaron la autopista y se unieron a las afueras de Lyon, en Décines-Charpieu, 40 kilómetros más al norte, también llamada «pequeña Armenia» (de los 28.000 habitantes registrados, 5.000 son armenios). Allí actuaron del mismo modo que antes: bloqueron las calles y tocaron frenéticamente la bocina. Pero una presencia policial de más de 101 agentes, según cifras de la prefectura de Ródano, pronto los enfrió. Según nuestra información, varios fueron multados hasta con 135 euros por incumplimiento del toque de queda. Pasadas las 10 de la noche, la calma había vuelto.

    Las autoridades anunciaron que no permitirán estos enfrentamientos comunitarios en sus jurisdicciones. «Los intentos de intimidación y acciones colectivas hostiles no tienen cabida en nuestra República», reaccionó el jueves por la mañana la prefectura de la región de Auvergne Rhône-Alpes.

    “En Estambul, estamos acostumbrados a este tipo de manifestaciones en los barrios armenios, ¡pero nunca hubiera pensado que en Francia sería posible ir a cazar armenios!«, dijo Sarah Tanzilli, conmocionada. El objetivo de los Lobos Grises en Francia (que en este momento son objetivo de una solicitud de disolución) sería, según ella, «intimidar a los armenios de Francia para evitar que organicen manifestaciones y limitar nuestra libertad de expresión por miedo». Marianne reveló recientemente que luego de incidentes similares en Décines-Charpieu el 24 de julio, los servicios de inteligencia habían investigado a esta organización paramilitar turca y sus objetivos en Francia. “Los Lobos Grises son uno de los pilares del trabajo sucio del servicio secreto turco. Incluso en Francia”, aseguró entonces un portavoz kurdo.

    Contactados por Marianne, varios participantes en estos desfiles nocturnos aún no habían respondido en el momento de la publicación de este artículo.

    «Se están llevando a cabo investigaciones para tratar de identificar a los responsables», dijo Audrey Quey, fiscal de la República en Vienne, quien ha abierto una investigación por violencia contra la policía y daño a los bienes públicos. Las investigaciones estarán facilitadas porque en los muchos videos que circuaron, los pro-Erdogan no ocultaron sus rostros.

    Lobos grises de Erdogan

    Comment les "Loups gris", ces ultranationalistes turcs, tissent leur toile en France
    Un grupo de la milicia ultraderechista turca «Lobos Grises» sembró el pánico el pasado 24 de julio en una concentración armenia

    CATHERINE LAGRANGE / LE POINT

    «Estábamos en alerta, porque Décines ya ha sido blanco de ataques«, explica su alcalde. Ya el 24 de julio, para advertir sobre la reanudación de los conflictos entre Armenia y Azerbaiyán en la región de Nagorno-Karabaj, se organizó una manifestación pacifista de la comunidad armenia en Décines. Pronto irrumpió un grupo de decenas de jóvenes turcos, encapuchados y armados con barras de hierro -que reivindicaron en las redes sociales ser los Lobos Grises de Erdogan– sembrando el pánico en la reunión y destruyendo a golpes de martillo varios negocios regentados por armenios. Cuatro atacantes fueron arrestados, incluido el líder del grupo, Ahmet Certin, un ciudadano franco-turco identificado como miembro de los famosos Lobos Grises. Membresía que negó enérgicamente cuando compareció el 17 de septiembre ante el Tribunal Penal. Está a la espera de juicio para el 5 de noviembre.

    Daniel Danielian, miembro de la comunidad armenia de Décines y teniente de alcalde encargado de la política de juventud y ciudad, denuncia que son «operaciones guiadas a distancia por Ankara». “Estos grupos de lobos grises son las manos armadas de Ankara, son individuos muy jóvenes, muchas veces menores, porque saben que no arriesgan mucho”, analiza Daniel Danielian, “también se benefician del contexto nacional francés , del sentimiento de impunidad».

    «En Décines – llamada pequeña Armenia por la gran comunidad armenia que se ha asentado allí desde la década de 1930- y también en Vienne, Valence, Romans, en todas estas comunas del valle del Ródano donde se instalaron los armenios desembarcados en Marsella en el transcurso del siglo XX en busca de trabajo, ahora tememos nuevos ataques en relación con la situación en Nagorno-Karabaj. Tenemos miedo de que vuelva a empezar, nos mantenemos muy vigilantes -dice Daniel Danielian- sabemos que en cualquier momento la situación puede degenerar».

     
  • mesmontse 6:12 pm el 6 October, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Armenia, , , ,   

    TURQUÍA EN AZERBAIYÁN: La nueva aventura del sultán Erdogan 

    El pasado 28 de septiembre el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, en un discurso en Estambul reclamó el derecho de Turquía a intervenir a favor de Azerbaiyán en el conflicto con Armenia. Un conflicto que él se ha encargado de descongelar después de tres décadas en hibernación. En su discurso Erdogan alabó las bondades del imperialismo otomano. En el colmo del cinismo dijo «la Paz Otomana ahora ha sido reemplazada por un orden brutal en el que la humanidad está motivada por petróleo, gas natural y ganancias». Como si no estuviera documentado el robo del petróleo sirio por parte de Turquía -y hasta de su aceite de oliva, que según se ha denunciado, una vez mezclado con aceite de producción turca, se introduce en los mercados internacionales etiquetado como «aceite de oliva español»- o cómo invade aguas territoriales griegas y chipriotas para hacerse con sus hidrocarburos.

    La «Paz Otomana» que con tanto descaro promociona el presidente turco -que equivale a promocionar las bondades del imperialismo romano para los galos, los britanos o los íberos, o del imperialismo estadounidense para los latinoamericanos- fue el imperialismo de los turcos sobre una larga lista de pueblos. A saber: Albania; Armenia Occidental; Bosnia; Herzegovina; Serbia; Macedonia; Montenegro, Bulgaria; Creta; Crimea; Islas Cícladas (archipiélago griego); Isla de Chipre; Islas del Dodecaneso; Georgia; Grecia; Moldavia y Hungría (como estados tributarios); Isla de Rodas; Otranto (al sur de Italia); Valaquia y Transilvania (Rumanía); Eslavonia (este de Croacia); Ucrania; Yemen; Abjasia; Jordania; Líbano; Omán, Palestina, Qatar; Arabia Saudí, Siria (Damasco y Alepo); parte de la actual República de Daguestán y Azerbaiyán; Argelia, Egipto; Eritrea, Libia; Somalilandia; Sudán, Túnez.

    En la memoria de muchos pueblos, aún están presentes las atrocidades cometidas por los otomanos, desde Siria a Grecia; y también el crimen más conocido por el público: el genocidio armenio.

    erdogan

    Turquía envió milicianos de la guerra siria a Azerbaiyán

    FUENTE EUOBSERVER

    Según los informes, Turquía ha enviado mercenarios de la guerra siria a Azerbaiyán, abriendo un nuevo capítulo en su guerra con Armenia.

    Entre 700 y 1.000 milicianos sirios del Ejército Nacional Sirio (SNA) (N.de la E.:un grupo armado ilegal que combatió contra el gobierno de Damasco) respaldado por Turquía se estaban preparando para ir a Azerbaiyán la última semana de septiembre, según dos fuentes del SNA entrevistadas por la agencia de noticias Reuters en la Siria ocupada por Turquía

    Al menos 500 combatientes de la guerra siria ya habían viajado a Azerbaiyán antes que ellos, dijeron el SNA y también el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Londres, al periódico británico The Guardian.

    Una empresa de seguridad privada turca les pagaba 1.500 dólares al mes, los trasladaba a través de la frontera hacia Turquía y luego a Azerbaiyán, dijeron las fuentes entrevistadas en Siria.

    Los informes se publicaron después de que el embajador de Armenia en Rusia, Vardan Toganyan, dijera el pasado 28 de septiembre que había 4.000 combatientes de la guerra siria en Azerbaiyán, así como asesores militares turcos y armamento.

    El embajador de Armenia amenazó con invocar un pacto de defensa con Rusia en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. «Creemos que si surge la necesidad, solicitaremos a Rusia [asistencia militar adicional] ...», dijo.

    Los temores de que los Estados vecinos se vieran involucrados en el conflicto hicieron caer enseguida el valor de la lira turca.

    Funcionarios azerbaiyanos y turcos han negado haber usado mercenarios de la guerra siria. «Eso es una completa tontería», dijo a Reuters Hikmat Hajiyev, asistente de política exterior del presidente de Azerbaiyán, Ilham Alyiev. «Nuestras [propias] fuerzas armadas tienen personal y fuerzas de reserva más que suficientes», declaró.

    Pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, reclamó el derecho a intervenir del lado de Azerbaiyán en un discurso en Estambul el 28 de septiembre. «Francia, Rusia y Estados Unidos, que lideraron la diplomacia internacional sobre el conflicto, no hicieron nada para resolverlo en 30 años», dijo Erdogan. «Ahora dan consejos y, a veces, amenazan. ¿Cuál es esta amenaza?. ..»Azerbaiyán tuvo que tomar el asunto en sus propias manos» y Turquía «apoyará … a Azerbaiyán con todos sus recursos y corazón», agregó. «Es hora de poner fin a la crisis … La región volverá a ver la paz después de que Armenia se retire inmediatamente de las tierras azeríes que está ocupando», dijo Erdogan.

    Esta postura agresiva, ahora en Nagorno-Karabaj se produce después de que Turquía ya ha enviado fuerzas a Libia y Siria el año pasado y recientemente acosó a Chipre y Grecia con perforaciones de petróleo y gas en sus aguas territoriales.

    El servicio exterior de la UE dijo que no tenía datos concretos sobre combatientes sirios en Azerbaiyán. Pero «la interferencia extranjera no es aceptable», agregó. Los líderes de la UE debatirán las relaciones con Turquía, en medio de los llamamientos de Chipre para imponer sanciones.

    Erdogan los acusó de «mentalidad colonialista» y «expansionismo imperialista» en el Mediterráneo oriental en su discurso de Estambul, lo que no augura una solución amistosa. «La paz otomana ahora ha sido reemplazada por un orden brutal en el que la humanidad está motivada por petróleo, gas natural y ganancias», dijo el presidente turco.

    Turquía sostiene su política exterior con mercenarios de la guerra siria

    FUENTE DEUTSCHE WELLE

    Algunos informes afirman que se trata de ex milicianos de la guerra siria y otros dicen que son refugiados que buscan un sueldo, pero lo que queda claro es que los mercenarios sirios de Turquía han formado parte integral de las ambiciones de política exterior del país.

    Ahora, en un conflicto congelado desde 1994 en las profundidades del Cáucaso -que se reavivó a finales de septiembre cuando Azerbaiyán lanzó una campaña militar contra Nagorno-Karabaj, un territorio en disputa controlado desde hace años por las fuerzas armenias- por primera vez desde que existe el conflicto, se está introduciendo un elemento nuevo: los mercenarios de Turquía.

    Turquía, un país que siempre ha tenido afinidades con Azerbaiyán por su población predominantemente turca, ha desplegado mercenarios sirios para reforzar las fuerzas azerbaiyanas. Y eso no es todo, el Ministerio de Exteriores de Armenia, denuncia que «expertos militares turcos están luchando codo a codo con Azerbaiyán, que utiliza armas turcas, incluidos vehículos aéreos no tripulados y aviones de guerra«. «Según fuentes fidedignas, Turquía está reclutando y transportando combatientes terroristas extranjeros a Azerbaiyán», agregó la denuncia armenia.

    Al servicio de los intereses de Turquía en el extranjero

    Los mercenarios sirios han servido bien a los intereses de Turquía, ya que ofrecen una forma de apuntalar sus objetivos de política exterior sin movilizar activos nacionales como sus fuerzas armadas.

    «Son un medio eficaz para proporcionar al presidente turco Recep Tayyip Erdogan una fuerza militar que podría descartarse una vez que se haya completado su utilidad», dijo Noah Agily, un investigador independiente con sede en Washington que ha estudiado el reclutamiento y la formación de milicias en Libia. «En el futuro, estos mercenarios permitirán que Turquía continúe posicionándose geoestratégicamente sin incurrir en un retroceso interno», dijo Agily. “Las guerras entre Estados son cada vez más raras y, en cambio, las confrontaciones violentas entre actores no estatales en espacios fuera del alcance del Estado o en áreas de gobernanza frágiles se volverán más comunes», agregó.

    Mercenarios de la guerra siria en Libia

    No es la primera vez que Turquía ha sido acusada de enviar mercenarios sirios a tierras lejanas para luchar por sus intereses junto al personal militar.

    A principios de este año, surgieron informes de que Turquía estaba utilizando mercenarios curtidos en la guerra de Siria para apoyar en Libia al Gobierno del Acuerdo Nacional (GAN). (N.de la E.: El GAN es una de las facciones en la guerra civil libia). Las estimaciones sitúan el despliegue de mercenarios sirios en Libia en más de 3.000, y algunos hasta en 6.000. «Utilizar a los mercenarios sirios como fuerzas operativas terrestres y apoyarlos con drones operados por personal turco permitió a las fuerzas de GAN cambiar la marcha de la guerra y contribuyó gradualmente a la retirada del Ejército Nacional Libio a Sirte y Jufra, en el este de Libia», señalaban los informes.

    Los expertos dijeron a DW que la presencia de mercenarios sirios al servicio de Turquía en Libia había inclinado efectivamente la balanza para las fuerzas pro-GAN. «Muchos de los mercenarios eran combatientes de gran experiencia en duros combates urbanos que lucharon en Alepo, Hama, Idlib y, más recientemente, en operativos paramilitares contra los kurdos en el norte de Siria», dijo Agily.

    La operación en Azerbaiyán tendría las mismas características que la aventura de Turquía en Libia.

    Milicianos, yihadistas y refugiados

    Aunque sus orígenes precisos siguen sin estar claros, los mercenarios sirios reclutados por Turquía parecen ser una mezcla de ex combatientes de la oposición armada, milicianos (N.de la E.: en Siria hubo hasta 72 grupos terroristas), e incluso refugiados.

    En 2018, las fuerzas turcas reclutaron a combatientes de la oposición armada siria que operaban bajo la bandera del Ejército Sirio Libre (FSA) y los utilizaron para campañas militares contra los kurdos en el norte de Siria. Los informes de la época decían que algunos de esos combatientes habían estado involucrados en grupos extremistas violentos.

    El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en el Reino Unido afirmó que los mercenarios sirios al servicio de Turquía eran ex militantes que lucharon para grupos como «Estado Islámico» y grupos afiliados a Al Qaeda.

    Pero EEUU no lo cree así. Un informe trimestral del Departamento de Defensa de Estados Unidos realizado por la Oficina del Inspector sobre antiterrorismo dijo que no tenía «informes creíbles» de que los mercenarios al servicio de Turquía que luchan en Libia hayan estado involucrados anteriormente con tales grupos terroristas. El informe del Pentágono señaló que los motivos económicos eran la principal motivación de los mercenarios. «Es muy probable que los mercenarios luchen en Libia por razones personales y financieras más que por motivaciones ideológicas o políticas», dijo el informe, citando la inteligencia recopilada por USAFRICOM, el comando unificado del ejército estadounidense para operaciones en África.

    El ex experto de la ONU Kristian Brakel, que ahora dirige la sección de Estambul de la Fundación alemana Heinrich Böll, perteneciente al Partido Verde alemán, cree que es posible la versión de EEUU. Considera que la promesa de ganar hasta 2.000 euros mensuales es suficientemente motivadora.

    Refugiados sirios engañados por Turquía

    A pesar de la gran cantidad de supuestas motivaciones para que los sirios luchen por Turquía, la forma de reclutamiento en algunos casos hace pensar que no se dirige a combatientes y milicianos que lucharon contra el gobierno sirio. El activista sirio residente en Alemania, Khaled Rawas, dijo que en ocasiones intentan reclutar mercenarios, mediante engaños, en los campos de refugiados en Turquía. «El reclutamiento se realiza a través de un enviado de la oficina del gobernador turco que va al campo de refugiados sirios«, dijo Rawas, citando fuentes en el terreno. «Estos enlaces generalmente describen el trabajo como la protección de instalaciones vitales, lo que deja a los reclutados sorprendidos cuando se encuentran en primera línea de combate».

     
  • mesmontse 10:55 pm el 4 October, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Armenia, ,   

    CONFLICTO EN NAGORNO-KARABAJ: Turquía está enviando mercenarios en apoyo de Azerbaiyán 

    Francia y Rusia están preocupadas por el envío de mercenarios al Cáucaso por parte de Turquía

    «Militantes de grupos armados ilegales, incluidos los de Siria y Libia, están siendo desplegados en la zona de conflicto de Nagorno-Karabaj», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

    THE ARAB WEEKLY

    PARÍS – El presidente francés Emmanuel Macron y el presidente ruso Vladimir Putin han expresado su preocupación por el  envío de mercenarios sirios por parte de Turquía para apoyar a Azerbaiyán en su reavivado conflicto con Armenia sobre la región montañosa de Nagorno-Karabaj.

    La secretaría de Macron dijo en un comunicado el pasado jueves 1 de octubre que él y Putin trataron el tema en una llamada telefónica el miércoles por la noche, y que ambos «comparten la preocupación por el envío de mercenarios sirios por parte de Turquía a Nagorno-Karabaj». La oficina de Macron no proporcionó más información sobre los mercenarios.

    Turquía ha apoyado públicamente a Azerbaiyán en el conflicto y dijo que brindaría asistencia si la solicita, pero niega haber enviado mercenarios extranjeros o armas a la región.

    La reanudación de los combates en las montañas del Cáucaso, en el cruce de caminos entre Rusia, Turquía e Irán, ya ha provocado decenas de muertes y ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que el conflicto se extienda. Los intensos combates entre las fuerzas armenias y azerbaiyanas continuaron el miércoles por cuarto día consecutivo en un estallido de un conflicto existente desde hace décadas.

    Macron dijo que él y Putin pidieron moderación y acordaron la necesidad de un esfuerzo conjunto hacia un alto el fuego, como parte de los esfuerzos de mediación internacional para Nagorno-Karabaj liderados por Rusia, Francia y Estados Unidos desde que la tregua de 1994 puso fin a la guerra.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia expresó el miércoles su preocupación por los informes sobre el envío de extremistas a la zona de conflicto en Nagorno-Karabaj.

    «Militantes de grupos armados ilegales, incluidos los de Siria y Libia, están siendo desplegados en la zona de conflicto de Nagorno-Karabaj para participar directamente en los combates», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    “Estamos profundamente preocupados por estos procesos que no sólo aumentan aún más las tensiones en la zona de conflicto, sino que crean amenazas duraderas a la seguridad de todos los países de la región”, agregó.

    El ministerio ruso no mencionó qué país pudo haber enviado a los combatientes o a qué país pudieron haber llegado los combatientes, pero en un comunicado instó a «los líderes de los estados involucrados a tomar medidas efectivas para prevenir el uso de terroristas y mercenarios extranjeros en el conflicto». . «

    El presidente de Azerbaiyán dijo que la retirada de Armenia de Nagorno-Karabaj era la única condición para poner fin a los enfrentamientos por el territorio separatista. Los funcionarios armenios alegaron la participación de Turquía en el renovado conflicto, lo que Turquía ha negado.

    Francia, Rusia y Estados Unidos son copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación (OSCE), creado en 1992 para mediar en una resolución pacífica sobre el enclave de Nagorno-Karabaj en el sur del Cáucaso.

    El grupo aún no se ha reunido ni ha enviado una declaración conjunta desde que comenzaron los nuevos enfrentamientos el domingo en el enclave montañoso que se encuentra dentro de Azerbaiyán pero es habitado por población armenia y se separó en una guerra de independencia en 1991-1994. (N.de la E.: El territorio de 11.000 km2 proclamó su independencia en 1992 tras la celebración de un referéndum y se constituyó en república con el nombre de República de Artsakh. Su independencia ha sido reconocida por Osetia del Sur (enclave de población rusa independizado de Georgia en 1992, y reconocido como país soberano  por Rusia, Venezuela, Nicaragua, y Nuarú); por Abjasia (territorio independizado de Georgia en 1992, y reconocido por Rusia, Venezuela, Nicaragua, Nuarú y Siria) y por Transnistria (terrritorio independizado de Moldavia en 1990, reconocido como territorio soberano por Abjasia, Osetia del Sur y la República de Artskh. Rusia tiene consulado abierto en la capital).

    Macron, quien desde hace meses mantiene una guerra de declaraciones con el presidente turco, Recep Tayyep Erdogan,  dijo el miércoles que Ankara estaba actuando de manera «belicosa». En Francia viven alrededor de 600.000 personas de origen armenio.

    Rusia tiene una base militar en Armenia y la considera un socio estratégico.

    El embajador de Armenia en Moscú dijo el pasado lunes 28  que Turquía había enviado alrededor de 4.000 combatientes desde el norte de Siria a Azerbaiyán y que estaban luchando allí, algo que ha negado un asistente del presidente de Azerbaiyán, y el gobierno de Turquía.

    El ministro francés de Asuntos Europeos, Clement Beaune, dijo el jueves que la Unión Europea debe mantenerse firme contra Turquía y esto podría significar posibles sanciones.  “A corto plazo debe haber señales de determinación. Veremos si hay sanciones ”, dijo en la cadena de televisión France 2. Los líderes de la UE se reunirán el jueves en Bruselas para debatir durante dos días sobre las tensiones en el Mediterráneo oriental y las relaciones con Turquía.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar