Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Actualizaciones de mesmontse Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 3:03 am el 4 June, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ,   

    BALCANES: La OTAN enviará 700 efectivos más a Kosovo para contener la protesta de los serbios 

    En 1888, el canciller alemán Otto von Bismarck, dijo «al final alguien hará alguna maldita tontería en los Balcanes, y tendremos la próxima gran guerra europea», pero lo más probable es que los dirigentes actuales de Europa desconozcan las preocupaciones geopolíticas del estadista alemán, ya que no destacan precisamente por su formación intelectual.

    Enfrentamientos entre la KFOR y los manifestantes serbios en Zvečan, 29.05.23 Foto RFI

    Así es como se sigue jugando con combustible sobre las brasas nunca apagadas de la guerra en la ex Yugoeslavia a finales de la década de los 90 y la independencia unilateral de una provincia serbia -Kosovo- en 2008. La provincia serbokosovar se declaró República de Kosovo, con capital en Pristina, con el apoyo de EEUU y algunos países de la UE (no la reconocen Chipre, Eslovaquia, España, Grecia y Rumanía por lo cual no puede entrar en la Unión Europea). La República de Kosovo tampoco es reconocida por Serbia, Rusia , China, ni por la mayoría de países latinoamericanos, asiáticos y africanos, por lo cual no es reconocida por la ONU, pero sí lo hacen el FMI y el Banco Mundial.

    La República de Kosovo fue proclamada por los habitantes de etnia albanesa, pero el norte de Kosovo -cuatro municipios- está habitado mayoritariamente por serbios.

    Antecedentes de la crisis actual

    Fuente IZVESTIA

    En noviembre de 2022 dimitieron en bloque todos los cargos electos y funcionarios serbokosovares de todas las administraciones públicas en cuatro municipios del norte de Kosovo -Zvečan, Zubin Potok, Leposavich y Mitrovitsa Norte- en reacción a la decisión de la capital, Pristina, de imponer matrículas kosovares a todos los vehículos en esa región de mayoría serbia.

    La situación en la región empeoró después de que el jefe de la diplomacia europea, Jose Borrell, anunciara el logro de un acuerdo entre el presidente serbio Aleksandar Vučić y el primer ministro de la República de Kosovo, Albin Curti, de que «no hay necesidad de una discusión adicional sobre la propuesta de la Unión Europea», llamada «Acuerdo sobre la normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia «. El documento implica la libre circulación de personas entre ambas entidades, con pasaportes internos y documentos de identidad, así como el uso de sus propias placas en los automóviles.

    Los documentos no se firmaron en febrero, y en marzo, Aleksandar Vučić una vez más enfatizó que Belgrado no estaba sujeto a ningún ajuste en el tema del reconocimiento de Kosovo.

    “No firmaré la independencia de Kosovo. No habrá cambios, no reconocemos la independencia de Kosovo, ni real ni legal. Pero sí queremos la paz con los albaneses, y unas  relaciones decentes y mejores”, dijo Vučić.

    De hecho, en las siguientes  negociaciones de Vučić y Curti, que tuvieron lugar a mediados de marzo en Macedonia del Norte, el presidente de Serbia -según el primer ministro de Kosovo- «evadió la firma de los documentos». Serbia, por su parte, considera que Pristina no tiene ninguna voluntad política de cumplir con el acuerdo.

    El detonante: las elecciones en cuatro municipios

    En los cuatro municipios de Kosovo de mayoría serbia: Zvečan, Zubin Potok, Leposavich y Mitrovitsa Norte, donde los alcaldes serbios electos y demás funcionarios públicos, habían dimitido en bloque en noviembre de 2022, se convocaron nuevas elecciones municipales el pasado 23 de abril.

    Los representantes de Lista Serbia (el partido político de la comunidad serbia en Kosovo) boicotearon la campaña, ya que Pristina  no cumplió con las obligaciones comprometidas. Como resultado, los serbios no fueron a los colegios electorales, y la participación electoral fue del 3.47%. A pesar de esta bajísima participación, fueron reconocidos aquellos que resultaron elegidos, aunque de los 45.095 votantes registrados en la región, sólo votaron 1566 albaneses y 13 serbios.

    Pristina insiste en que las elecciones tuvieron lugar y, por lo tanto, los alcaldes de los municipios debían asumir el cargo. El primer ministro de Kosovo, Albin Curti, se reunió con la eurodiputada Viola von Cramon y le aseguró que «los alcaldes elegidos servirán a todos los ciudadanos» de la región.

    Los observadores  advertían que era sólo era cuestión de tiempo que la situación se agravara, porque desde el poder se intentaba introducir nuevos alcaldes albaneses en las zonas de mayoría serbia.

    El 25 de mayo, los cuatro nuevos alcaldes de etnia albanesa asumieron sus cargos protegidos por la policía kosovar y la KFOR, la fuerza internacional liderada por la OTAN en Kosovo, que tiene desplegados allí 3.800 efectivos -a los cuales sumarán 700 más- en un territorio de 10.000 kilómetros cuadrados y alrededor de 1,8 millones de habitantes (una extensión un poco mayor que toda la provincia de Barcelona y con una población igual a la de la ciudad de Barcelona).

    El partido Lista Serbia declaró que «no permitirían la ocupación del norte», y que  «a partir del 1 de junio, se protegerían de la represión de las autoridades de Kosovo por todos los medios».

    El 26 de mayo los serbios que se oponían a la toma de los edificios municipales por parte de la policía kosovar y la KFOR, intentaron recuperarlos. Los residentes locales exigían desbloquear la entrada a los edificios administrativos, donde el acceso está vetado para ellos, y la retirada de la policía de Kosovo.

    La europarlamentaria alemana Viola von Cramon, relatora del Parlamento Europeo para Kosovo y la región de Metojia, se desplazó a la zona y tomó imágenes. Von Cramon reprendió a Pristina por el uso de la fuerza para que los alcaldes tomaran posesión de los cargos.

    La OTAN usa su poder contra los serbios

    Galeria de fotos

    En la mañana del 29 de mayo, los serbios de Kosovo protestaron ante los edificios de las autoridades locales en la ciudad de Zvečan (16.650 habitantes, según datos de 2015, el 94% son serbios). Según testigos oculares, en las calles, miles de serbios exigían que el alcalde albanés elegido y la policía de Kosovo abandonaran  el territorio no sólo de Zvečan , sino también de otros municipios del norte.

    El contingente de la OTAN se involucró en la represión de la protesta en apoyo a la policía de Kosovo.

    Las fuerzas de la OTAN- KFOR usaron bastones, gases lacrimógenos y alrededor de 30 granadas aturdidoras contra los manifestantes, y con helicópteros militares sobrevolaban Zvečan advirtiendo a los residentes locales de abstenerse de seguir la protesta.

    Como resultado de la represión a los manifestantes más 50 civiles serbios resultaron heridos y también fue agredido el periodista de la agencia serbia Tanyug. El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, dijo que 52 serbios fueron atendidos en el hospital kosovar de  Mitrovica y tres de ellos presentaban heridas graves.

    Reacciones en Serbia: El primer ministro de Kosovo busca ser el próximo Vladimir Zelensky

    Fuente TASS

    Las autoridades serbias se están preparando para varios escenarios en el desarrollo de los acontecimientos.

    El 26 de mayo, las fuerzas armadas serbias se pusieron en alerta máxima y se han desplegado en la frontera con Kosovo.

    En Serbia, hubo muchas reacciones a la situación en Kosovo. «Todas las acciones de Pristina  están destinadas a desestabilizar la situación en la región, con el objetivo por parte de las autoridades de Kosovo de expulsar por completo a la comunidad serbia de Kosovo y Metojia», dijo a Izvestia, el vicepresidente del Partido Radical Serbio, Aleksandar Šešelj.

    “Los albaneses de Kosovo en sus acciones y políticas del apartheid (contra los serbios) tienen un apoyo obvio de los principales países occidentales, que han sido patrocinadores de la independencia de Kosovo. Las provocaciones se intensificaron después de las elecciones ilegales e ilegítimas celebradas en el norte, cuando nominaron a los albaneses como alcaldes de municipios serbios. Estas acciones están destinadas a ejercer presión sobre Serbia para que Belgrado reconozca a la República de Kosovo, lo que plantea una amenaza para la seguridad de la comunidad serbia. Belgrado no desea dar ese paso. La posición de Occidente es hipócrita. Y si la situación se agrava,  Serbia no tendrá más remedio que proteger a los serbios en Kosovo ”, dijo el político.

    Algunos legisladores, como Ivan Kostic, esperan que el presidente serbio Aleksandar Vučić, pida ayuda a Rusia y China.

    «Pristina no tiene la intención de cumplir ninguna cláusula del acuerdo a favor de los serbios. Sólo tiene el deseo de expulsar a todos los serbios del norte de Kosovo y Metojia, por lo que, muy probablemente, en los próximos días, puede comenzar un conflicto armado bajo los auspicios de Estados Unidos y la OTAN. Serbia debe recurrir a Rusia y China en busca de ayuda y exigir una convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema de la falta de cumplimiento de la resolución 1244 (de 1999, sobre el Acuerdo sobre el conflicto entre Serbia y Kosovo), dijo el diputado serbio Ivan Kostich.

    El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, dijo que el primer ministro de Kosovo, Albin Curti, busca ser el próximo Vladimir Zelensky.

    El presidente serbio no excluyó la posibilidad de que estallara un conflicto importante en Kosovo y Metojia. En el contexto de los enfrentamientos, Vučić se dirigió al pueblo serbio el lunes 29 por la noche y habló de los objetivos que persigue Pristina.

    “Todo esto está organizado por Albin Curti, por su gran deseo de que ocurra un conflicto entre los serbios y la OTAN, y él es el único culpable de lo que está sucediendo, se lava las manos como Pilatos y dice que de ninguna manera está relacionado”, dijo Vučić , pidiendo a los países occidentales que hagan entrar en razón a las autoridades de Kosovo.

    El analista político Oleg Bondarenko, director de la Fundación de Política Progresista, y editor en jefe de la publicación Balkanist.RU, dijo que en general, la situación podría verse como parte de una campaña para presionar al presidente serbio Vučić.

    «Esto parece ser un esfuerzo por provocar y hacer caer a Vučić. Occidente ha decidido ejercer más presión sobre él, por un lado en Belgrado tienen lugar protestas de la oposición, y por otro, la situación en Kosovo», dijo el analista político. Según el experto, los países occidentales están enviando un mensaje al líder serbio de que él es ‘persona no grata’ y que le crearán problemas importantes. Tal enfoque podría ayudar a aumentar el conflicto, advirtió, lo que llevará a una fase caliente.

    Bruselas está de hecho insatisfecha con la posición de Vučić, ya que Belgrado se niega a adherirse al derrotero político de la UE, sostiene Bondarenko. Sin embargo, si Vučić hace concesiones a Bruselas, él, de hecho, firmará su propia condena, ya que los serbios son muy críticos con las políticas europeas. Se dan cuenta de que nadie los quiere en Europa, y son reacios a unirse a las sanciones antirrusas o reconocer a Kosovo. Esto molesta a Occidente, dice Bondarenko, y, por lo tanto, Vučić está bajo presión tanto del pueblo serbio como de Occidente.

    «Ahora, según mi punto de vista, Occidente ha decidido, si no intentar demoler a Vučić, al menos ponerle las cosas muy difíciles», asegura Oleg Bondarenko

    Declaración de Rusia: la OTAN en Kosovo se ha convertido en una fuente de violencia injustificada

    Fuente TASS

    Rusia pide a Occidente que silencie «la propaganda falsa» y deje de culpar por los incidentes en Kosovo, a «serbios desesperados que pacíficamente, sin armas, intentan defender sus derechos y libertades legítimas».

    «La Fuerza de Seguridad Internacional liderada por la OTAN en Kosovo conocida como KFOR se ha convertido en una fuente de violencia y escalada injustificadas en la región», dijo el martes 30 la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en un comunicado.

    «La situación de crisis en los municipios de Zvečan , Zubin Potok y Leposavich, que podría haberse resuelto a través de un compromiso tranquilo, fue una nuez difícil de romper para las ‘fuerzas de paz’ de la OTAN en Kosovo. No sólo mostraron su falta de profesionalidad, sino que también se convirtieron en una fuente de violencia innecesaria y un factor de escalada», dice el comunicado oficial.

    «Aquellos que se supone que protegen a la mayoría serbia local de la arbitrariedad de los kosovares terminaron del lado de las aspiraciones xenófobas de Pristina y se han convertido esencialmente en cómplices del terror, asumiendo el papel de seguridad personal del gobierno de los albaneses de Kosovo que se han escondido en edificios administrativos», dijo Zakharova.

    Según la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, la región necesita pasos decisivos para desescalar la situación, no ideas mediocres como la idea de los estadounidenses de trasladar a los alcaldes recién elegidos de los edificios municipales a otras instalaciones.

    «La tarea número uno sigue siendo el establecimiento de una comunidad de municipios serbios en la región en su forma original, que fue consagrada hace 10 años en acuerdos escritos entre Belgrado y Pristina bajo la garantía de Bruselas. Esta es una condición clave para el diálogo, y es la única oportunidad de garantizar la estabilidad y la seguridad en la región «, dice el comunicado.

    Comentarios de los lectores rusos

    En URA.RU

    – ¡Kosovo es Serbia! ¡Rusia está contigo!

    -¡Serbia debe entrara a la CSTO! [CSTO: Organización Tratado de Seguridad Colectiva, formada por Rusia y seis Estados ex soviéticos]

    -El ejército serbio debe expulsar a los invasores de las tierras serbias. El ejército ruso tiene que ayudar.

    -China y Rusia protegen a Serbia. Es hora de crear una unidad militar para combatir la OTAN.

    -El bloque de la OTAN fue creado como enemigo de la URSS y después de la Federación de Rusia, la OTAN está subordinada a los Estados Unidos y es financiada por Washington. …de hecho todos están del lado de los albaneses de Kosovo. Las fuerzas de la OTAN para Kosovo tienen un contingente de las fuerzas armadas de Albania. Está claro de qué lado militar estará Albania en caso de conflicto. Todas las demás fuerzas de la OTAN estarán del mismo lado.

    -¿Y quién los envió allí (a la KFOR) la ONU o el Pentágono? ¿Por qué los occidentales se quedaron en silencio?

    -Es necesario armar a los serbios …

     
  • mesmontse 2:38 pm el 29 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ,   

    SÁHARA OCCIDENTAL: El Frente Polisario cumple 50 años en medio del retorno a la lucha armada 

    «Los libertad viene de los rifles»

    Mapa realizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Madrid)

    FUENTE JÖRG TIEDJEN / JUNGE WELT

    La revolución casi había fallado antes de comenzar. Primero, (los fundadores del Polisario)  El-Uali Mustafa Sayed (1948-1976, muerto en combate a los 28 años)  y Brahim Ghali (1949, África Occidental Española, actual presidente de la República Árabe Saharaui Democrática) toparon con un control policial junto a otros cuatro camaradas. Tuvieron suerte y pudieron seguir. Luego, la siguiente falla. Durante varios días viajaron por el desierto en el norte del Sahara occidental después de unirse a un segundo grupo: eran dieciséis en total y tenían cinco rifles antiguos de la época de la Primera Guerra Mundial, que los pastores nómadas todavía usaban para cazar, y dos dromedarios. La munición era suficiente para un tiroteo corto. El- Uali y otro colega cabalgaron en los dromedarios en busca de agua, y se mezclaron con una patrulla que los llevó hasta el puesto de Khanga. Brahim Ghali ordenó que la tomaran: un escuadrón logró acercarse desapercibido. Los seis policías españoles, todos  saharauis, estaban desprevenidos y se rindieron. Era la tarde del 20 de mayo de 1973.

    Los soldados fueron liberados, no antes de que se les hablaran de los objetivos del levantamiento. Los combatientes capturaron armas modernas, municiones y seis camellos.  Escribieron en las paredes el nombre del movimiento recién fundado: Frente Popular para la liberación de Saguía El Hamra y Río de Oro, como se llaman las dos grandes regiones del Sahara occidental. «¡Queremos libertad!» , «¡Independencia!», «¡Las masas traen la guerra de liberación!» y finalmente: «¡La libertad viene de los rifles!«, la frase ardiente [N. de la E.: que sonará muy familiar a quienes conocieron en aquellos años las luchas populares en todos los rincones del planeta], fue la «declaración de nacimiento» del Frente Polisario, escribió El Uali, tras una reunión de tres días el 1 de mayo.  Brahim Ghali, quien ha estado dirigiendo el Polisario durante varios años, fue elegido como primer secretario general en ese momento.

    El manifiesto

    «Los poderes coloniales sólo entienden la lucha militar», dice Bulahi Sid en retrospectiva. Sid fue contemporáneo de aquellos hechos históricos y hoy tiene una  función de líder en los campos de refugiados de los saharauis en el desierto argelino en Tindouf. «Todos los intentos pacíficos, ya sea a través de movimientos espontáneos u organizaciones de presión, de negociar con el poder colonial habían fracasado”, según el primer manifiesto del Frente.

    A lo que se hace referencia, es al Movimiento de Liberación de Mohammed Bassiri [considerado el padre del nacionalismo saharaui, nació en 1942 en la llamada África Occidental Española, y desapareció en 1970 en El Aaiún, Sáhara Español, tras ser detenido después de un levantamiento] que había sido brutalmente reprimido, y al Partido de Unión Nacional Saharaui promovido desde el Madrid franquista para crear la ilusión de reformas democráticas y el reconocimiento de los derechos de los saharauis en la última gran colonia española. Marruecos seguiría este ejemplo y crearía instituciones similares. «Lo fundaron para debilitar a los saharauis», dice Salma Bouchaib, miembro temprano del Frente de Polisario e importante político de los saharauis.

    El Frente de Liberación se convierte en «violencia revolucionaria y acciones armadas para llevar al pueblo árabe-africano saharaui a una liberación integral del colonialismo español», continúa. Se ve como una «parte de la revolución árabe» y «apoya la lucha de los pueblos contra el colonialismo, la discriminación racial y el imperialismo». La «cooperación con la revolución argelina» es considerada «elemental», «para poner fin a las conspiraciones contra el «Tercer Mundo”.

    El 10 de mayo de 1973 fue dada por la agencia de noticias AFP, en la capital mauritana, como fecha de la fundación del Frente Polisario, a pesar de que había tenido lugar exactamente el 1 de mayo. El 20 de mayo, a su vez, es la fiesta nacional en la República Democrática Árabe Saharaui, fundada por el Polisario al comienzo de la lucha armada. La revista de la Organización Juvenil del Frente Polisario, que se fundó a fines de mayo de 1973, también lleva el nombre de 20 de mayo.

    Varias generaciones de resistencia

    El Frente Polisario fue la continuación militante del Movimiento de Liberación que el periodista y escritor Mohammed Bassiri había lanzado en el oeste del Sáhara en la década de 1960. Al mismo tiempo, seguía una antigua tradición. Esto se vio en su asamblea de fundación, que se convocó el 29 de abril, en la ciudad minera de Zuerat, en Mauritania. Varias generaciones de resistencia y varios grupos de saharauis del oeste del Sahara y de Marruecos y Argelia estaban representados, al igual que las mujeres.

    Algunos de los más de veinte participantes habían vivido en Zuerat desde finales de la década de 1950. Eran ex combatientes del Ejército de Liberación (Jaisch Tahrir, llamado Ejército Nacional de Liberación en Marruecos). Originalmente fue la contraparte marroquí del Ejército de Liberación Nacional de Argelia. El objetivo era liberar a todo el Magreb del gobierno colonial y apoyar la lucha de los argelinos. Numerosos saharauis se habían unido al mismo. Sin embargo, el Ejército de Liberación estaba controlado por el Partido de la Independencia marroquí (Istiquial). Su guía Allal al-Fassi era islamista y nacionalista al mismo tiempo y abogó por un «Gran Marruecos».

    Al-Fassi fue un fiel partidario de la monarquía marroquí. Sin embargo, la monarquía aún no estaba consolidada  y vio al Ejército de Liberación como una amenaza. El Sáhara occidental estaba casi completamente bajo control del Ejército de Liberación en ese momento y en Mauritania, atacaba a las tropas francesas. A principios de 1958, sin embargo, fue barrido en el oeste del Sáhara por la Operación española-francesa “Écouvillon” [denominada Operación Teide por España]. No fue sólo contra las organizaciones armadas, sino que fue una masacre contra las tribus nómadas, cuya fuente de sustento fue destruida. La monarquía marroquí apoyó la Operación y destruyó los restos del Ejército de Liberación.

    Pero la resistencia de los saharauis no estaba rota. El Movimiento de Liberación Harakat Tahrir fundado por Mohammed Bassiri, se regía por el principio de la no violencia. Sin embargo, cuando levantaron un campamento de tiendas de campaña en Zemla cerca de El Aaiún, la capital del Sáhara occidental, el 17 de junio de 1970, con Brahim Ghali como líder, la Legión Española disparó a los manifestantes. Hubo varias muertes. Bassiri, que no estaba presente en los distubios, pero fue arrestado y torturado. Su paradero nunca se ha aclarado. Él es el primer desaparecido de los saharauis. [N. de la E.: según España, lo deportó a Marruecos, según sus compañeros, fue fusilado en unas dunas cercanas a El Aaiún]. El Harakat Tahrir había encontrado numerosos seguidores en todo el país en poco tiempo. «Formaron la base del Frente de Polisario», dice Bilahi Sid, quien conoció al mismo Bassiri y se había unido a su movimiento en 1970. «Zemla fue el comienzo real de la resistencia». La mayoría de los participantes en la conferencia fundadora del Frente Polisario habían apoyado el movimiento de Bassiri. Varios huyeron a Zuerat y prepararon la reunión.

    La independencia era un regalo envenenado

    Brahim Ghali, El Uali o Mohammed Abdelaziz se presentaron a la generación más joven. Los tres más tarde se convirtieron en secretarios generales del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui.

    En Rabat, El Uali militó en la Asociación de Estudiantes de la izquierda, cercana al Partido Marxista-Leninista Ilal Amam (“Adelante”) [este partido marroquí nació a principios de los 70 y estuvo activo en los 70 y 80, fue una de las poquísimas organizaciones políticas de Marruecos que defendió la causa de la República Árabe Democrática, nunca fue legalizado, sus militantes fueron diezmado por las desapariciones, torturas, muertes y encarcelamientos secretos, durante el reinado de Hassan II].

    El Uali fue detenido en las protestas saharauis en la ciudad marroquí de Tan-Tan en 1972 y llegó a la conclusión de que la resistencia en el Sáhara occidental debía ser organizada.

    En Mauritania, los revolucionarios saharauis tenían muchos seguidores, según lo atestigua la antropóloga francesa Sophie Caratini, que había viajado a Mauritania en 1974 para estudiar la cultura de Reguibat (o Erguibat), una de las mayores tribus nativas en el oeste del Sáhara. Por casualidad, conoció a un grupo de representantes del Frente Polisario que había viajado a la capital mauritana para hablar con el gobierno, entre ellos El Uali, quien le explicó que el programa del Frente Polisario estaba dirigido a la abolición de las estructuras y a lograr la igualdad. «El tiempo del Reguibat [formaban confederaciones de tribus] ha expirado», dijo El Ouali, según el informe de la antropóloga. “Tienes que pensar que, incluso en Mauritania, sobreviven formas de esclavitud. En Marruecos, a su vez, una monarquía absolutista de opereta pudo establecerse gracias al patrocinio francés”.

    Tanto en Marruecos como en Mauritania, la independencia era un regalo envenenado para el pueblo. Zuerat, el lugar de la conferencia fundadora, es un ejemplo. En sus recuerdos, la antropóloga Caratini escribe que había un muro invisible entre la «ciudad de los moros» y la «ciudad de los europeos» cuando visitó Zuerat. En la década de 1950, comenzó en esta ciudad la explotación de sus minas de hierro. El consorcio MIFERMA, que estaba en manos de inversores internacionales, construyó una línea ferroviaria para transportar el mineral. En las décadas de 1960 y 1970 hubo protestas de los trabajadores que fueron reprimidas. En 1974, la compañía minera fue nacionalizada por el gobierno de Mauritania. Sin embargo, las condiciones neocoloniales continuaban existiendo. Argelia había derrotado a Francia, y El Uali acusaba a Argelia de no haber exportado su revolución.

    El Frente Polisario aun tenía el apoyo de fuerzas revolucionarias en Mauritania. El político mauritano Ahmed Baba Miské, fundador de la revista anticolonial Afrique-Asie, se unió temprano al Frente. El Uali se encontró con Miské en un viaje a Europa, a los Países Bajos, a principios de la década de 1970.

    La antropóloga Caratini volvió a publicar sus recuerdos de esa época el año pasado como una señal de que nunca abandonó los pensamientos de aquel tiempo, después de décadas de carrera académica. [N. de la E.: en 2022, publicó Les enfants des nuages. Une ethnologue dans la tourmente saharienne,  (Hijos de las nubes. Una etnóloga en la tormenta sahariana), que es una edición corregida y ampliada de Hijos de las nubes, que está traducida al castellano. Cincuenta años después, Caratini repasa un momento clave en la historia del Sáhara Occidental, marcado por el colapso del nomadismo y el principio de la lucha por la independencia de los revolucionarios saharauis].

    Los aliados internacionales del monarca marroquí

    A finales de 1974, un comando del Polisario atacó los sistemas de la mina de fosfatos Phosphates de Boucraa cerca de El Aaiún. En la primavera de 1975, una delegación de la ONU visitó el Sahara Occidental y también a lugares vecinos como Tinduf (en el desierto argelino). «En todas partes los enviados de la ONU fueron recibidos por la población con banderas de la República Democrática Árabe Saharaui y pancartas con: ‘España fuera’, ‘Ni Marruecos ni Mauritania’, ‘¡Independencia!’, cuenta Bilahi Sid.

    Desde entonces, el Frente Polisario ha sido reconocido por las Naciones Unidas como el representante de los sahrauis.

    Cada vez más soldados de las tropas españolas se pasaban al Polisario. El gobierno colonial estaba tocando a su fin. Cuando el dictador Francisco Franco estaba en su lecho de muerte en el otoño de 1975, los acontecimientos dieron un giro. Mauritania y Marruecos habían presionado durante mucho tiempo para descolonizar el Sáhara Occidental. En 1963 fue incluido en la lista de «territorios no autónomos» de la ONU, cuyos residentes tienen derecho a la autodeterminación. Pero Marruecos y Mauritania querían apoderarse del Sáhara Occidental.

    El rey marroquí Hassan II era consciente de que el Sáhara Occidental nunca había pertenecido a Marruecos, como escribió el ex primer ministro libio Abdussalam Jalloud, en sus memorias, el año pasado. Sin embargo, Hassan II tenía problemas desde principios de la década de 1970. Sólo con suerte había sobrevivido a varios intentos de golpe de Estado. El conflicto en el oeste del Sáhara le ofreció la oportunidad de presentarse como pionero de la causa nacional y también pudo enviar, literalmente, a los militares al desierto.

    Hassan II tenía poderosas padrinos y muchos seguidores. Filali recuerda que el presidente francés de 1974, Valérie Giscard D’Estaing, viajó a Marruecos y dijo a Hassan II en Marrakech. «Francia ha salvado la monarquía una y otra vez».

    Bilahi Sid señala que Estados Unidos tenía en ese momento sus propios intereses: que tanto Marruecos como España permanecieran del lado de Occidente.

    En 1974, Marruecos y Mauritania querían que sus «demandas históricas» sobre el Sáhara occidental se confirmaran en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El informe solicitado fue publicado en octubre de 1975 y las demandas fueron rechazadas. Eso no detuvo los planes de Hassan II: simplemente afirmó que La Haya había confirmado la posición marroquí. Luego dejó que los militares entraran al Sáhara occidental para preparar la toma de los puestos fronterizos españoles. Al mismo tiempo, lanzó una gigantesca campaña de propaganda sobre la invasión y de apoyo a las demandas de Marruecos. Cientos de miles de marroquíes se reunieron en la frontera del Sáhara occidental, para recuperar las «provincias perdidas del sur» frente a las cámaras de televisión, en lo que se llamó “La Marcha verde».

    Guerra y estancamiento

    A Franco – que se había negado a renunciar a la última gran colonia española- le quedaban pocos días de vida y no influía en lo que estaba sucediendo, y su delfín Carrero Blanco había sido asesinado por ETA, en el momento en que España, Marruecos y Mauritania en noviembre de 1975 firmaron el «Acuerdo de Madrid», que era contrario al derecho internacional, y establecía que España se retiraba y dejaba su colonia a Mauritania y Marruecos. Sin embargo, los intereses económicos de Madrid permanecieron.

    El pacto estaba particularmente soldando juntas a las dos monarquías: la marroquí y la española.

    El Frente Polisario evacuó a los civiles hacia el interior del país. Eso fue exactamente lo que Rabat quería prevenir. Los españoles les habían dejado camiones pero no suficiente combustible y los campos de refugiados en el desierto, fueron atacados por la Fuerza Aérea de Marruecos con napalm y bombas de fósforo. No hubo ayuda médica. Finalmente, Argelia abrió los grandes campamentos en Tinduf, que todavía hoy existen. Una vez construido, el esfuerzo de las mujeres saharauis jugó un papel importante.

    La ayuda vino de Libia, y de Cuba. Varias generaciones de saharauis fueron a la escuela en Cuba y asistieron allí a las universidades.

    En Tinduf, se estima que viven actualmente 200.000 saharauis; muchos viven en las áreas ocupadas por los marroquíes y unos diez mil en la diáspora. «Somos un pueblo  pequeño con un país grande y rico», dijo Abida Mohammed Bouußeid, empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática.

    Muchos saharauis llevan medio siglo viviendo en el desierto en los campos de refugiados.

    Mauritania se retira y Marruecos avanza

    El Frente Polisario se concentró inicialmente en el oponente más débil: Mauritania, que avanzó en el sur. En 1976, El Uali –unos de los fundadores del Polisario- fue asesinado después de un ataque contra Nouakchott, la capital de Mauritania. Su sucesor fue Mohammed Abdelaciz. Y una y otra vez el Polisario fue capaz de interrumpir el transporte del mineral de hierro en Zuerat. Mauritania se derrumbó. París entonces intervino con aviones de combate, pero no logró salvar al gobierno mauritano de Moktar Ould Daddah que cayó más tarde en 1978 por un golpe de Estado. [N. de la E.: los árabes mauritanos estaban estrechamente relacionados con los saharahuis, y las tribus del Norte simpatizaban con el Polisario, y además de proporcionar apoyo a la guerrilla del país, varios miles de mauritanos se sumaron al Frente Polisario]. La Junta Militar renunció  a las pretensiones de Mauritania sobre el Sáhara Occidental, y se retiraron de la guerra al año siguiente. En 1979 firmaron un tratado de paz con el Frente Polisario.

    Entonces Marruecos empezó a ocupar toda el área y finalmente, y la aseguró construyendo un muro de 2.700 kilómetros, siguiendo los consejos de EEUU.

    A finales de la década de 1980, Hassan II ya no podía permitirse la guerra en el oeste del Sáhara. En 1989 recibió a una delegación del Frente Polisario, incluido Bachir Mustapha Sayed (el hermano menor de El Uali, uno de los fundadores del Polisario, muerto en combate en los 70).

    Finalmente, se acordó un alto el fuego en 1991 con la mediación de la ONU, incluso un referéndum sobre el  futuro del Sáhara occidental, que aun debe ser llevado a cabo. No sólo los Saharauis creían que el referéndum realmente se realizaría, pero todos fueron engañados.

    Desde el principio, Marruecos utilizó el argumento de que controlaba dos tercios del Sáhara occidental. Las tropas de Cascos Azules, del MINURSO, enviadas por la ONU en ese momento, no tenían medios para hacer cumplir el acuerdo. Ni siquiera se le dio la orden de observar la situación de los DDHH, que es algo común en todas las  «misiones de paz».

    Nada se movió en el conflicto del Sáhara occidental durante 29 años. Los amigos del Reino de Marruecos, sobre todo Francia, le aseguraron un veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar la celebración del referéndum. Hoy, las fuerzas de la ONU que se enviaron en 1991, guardan un alto el fuego que ya no existe desde que Marruecos lo rompió a fines de 2020 y el Frente Polisario continuó donde se detuvo en 1991: en la lucha armada.

    Filali está convencido de que en el fondo del conflicto del Sáhara occidental está el plan para el Sáhara que fue impulsado por Francia en la década de 1950. «Francia quería evitar que la gente de la región controlara sus propios recursos». Es por eso que evitó la descolonización del Sáhara occidental. No es coincidencia que el líder de Istiquial de Marruecos, Allal al-Fassi, acabara de hacer la demanda de un «Gran Marruecos» cuando se popularizó la idea de un «Sáhara francés» en Francia. Y no hay que dudar que los conceptos neocoloniales reviven bajo el signo de la crisis energética, y una vez más Marruecos, es una puerta de entrada.

    Pero los países de la región «ya no quieren a Occidente», dice el político del Polisario, Khatri Addouh, refiriéndose a lo que ocurre en Malí y Burkina Faso.

    El Frente Polisario se ha aliado durante mucho tiempo con otros países, especialmente con Argelia, luego con Cuba y Sudáfrica, tiene relaciones con otros países progresistas de América del Sur y la República Árabe Saharaui Democrática, es miembro fundador de la Unión Africana.

    En Tinduf hay una exposición sobre la historia del Frente Polisario, en el Museo de la Resistencia saharaui. Parte de la muestra es una recopilación de documentos creada en la Universidad de Leipzig (Alemania). Al este y al oeste, en el norte y el sur, había y hay numerosos grupos de solidaridad con los saharauis. En España la conexión con los saharauis está muy extendida, pero es más profunda en la sociedad española que en la acción del gobierno, ya que nuevamente en los últimos dos años, en los que el tema del Sáhara Occidental y Marruecos ha estado muy presente en los medios españoles, el PSOE (Partido Socialista) no apoyó a los saharauis.

    En el extenso edificio del museo en Tinduf, se pueden ver un avión Mirage derribado de la Fuerza Aérea Marroquí, tanques franceses, cañones austríacos y unimogs de Alemania Occidental, que fueron entregados a Marruecos y capturados por el Frente Polisario. Entre las exhibiciones también hay una mina de producción italiana, hecha en 2002 y que se encontró en un campo de minas creado por Marruecos. Una evidencia tangible de que Marruecos, desde 1991, nunca estuvo dispuesto a cumplir su promesa y ha sido apoyado desde países de la UE.

    Los errores de Marruecos

    Pero la actitud hacia Marruecos cambia. Por un lado, el Frente Polisario y sus partidarios también luchan a nivel legal para poner fin a esta alineación europea y ponen en conflicto a la UE con su propia jurisprudencia. Por otro lado, Marruecos pudo haber cometido un error cuando salió a la ofensiva comparando la situación en el Sáhara occidental con la de Israel y los territorios palestinos.  «El acuerdo de Trump nos utilizó más que perjudicarnos», dijo Tash Sidi, fundador de la plataforma de internet Saharawis Today en una entrevista. Hubo un intercambio del “reconocimiento de la ocupación del Sahara occidental por Marruecos”, por parte de los Estados Unidos a cambio de «la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel», que el ex presidente estadounidense Donald Trump anunció al final de su mandato. Las organizaciones palestinas habían apoyado a Marruecos durante mucho tiempo. Ahora verán que el Reino juega a un juego equivocado, incluso existe el riesgo de un litigo armado entre Argelia y Marruecos.

    Marruecos también disgustó a los países que siempre lo han apoyado, con casos (de espionaje) como el «Pegasus» y el escándalo en la UE. El Sáhara occidental siempre estaba en segundo plano, y ahora se rompió el silencio de los medios de comunicación, que tanto tiempo había beneficiado a Marruecos.

    ¿Puede el Frente Polisario ganar la guerra? Durante medio siglo se ha enfrentado a un oponente casi poderoso. Entonces, no sería la primera vez que ocurre tal cosa.

     
  • mesmontse 2:38 am el 28 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    ALEMANIA – AFECTADOS POR VACUNACIÓN COVID: Tormenta política por la falta de atención del gobierno a las víctimas 

    En Alemania ha llegado el momento de hablar de los efectos no deseados severos y persistentes de las vacunas contra Covid-19 que han dejado a muchas personas incapacitadas para seguir con su vida tal como era antes de recibir unas vacunas que las autoridades dijeron que eran seguras.

    En Alemania las campañas de vacunación contra el coronavirus fueron agresivas. El ministro federal de Salud, el socialdemócrata Lauterbach -que asumió en 2021- y es médico, epidemiólogo y virólogo, no tuvo ningún escrúpulo en engañar a la población asegurando repetidamente que «es una vacunación libre de efectos secundarios» y desacreditaba como «desinformador» a quien dijera lo contrario. Se puede hablar de engaño, porque como señalan expertos alemanes «un médico nunca puede creer que un medicamento esté libre de efectos secundarios». En marzo de 2023, Lauterbach minimizó sus declaraciones pasadas, diciendo que había «exagerado».

    Pero no fue sólo el ministro Lauterbach quien cedió a la tentación de manipular a la población, también hubo intelectuales alemanes que dijeron cosas vergonzosas que hacen recordar a las épocas más oscuras de Alemania, como el sociólogo Heinz Bude, quien propuso: «Los oponentes a la vacunación deben sentirse notablemente en desventaja y básicamente ya no se les debe dar trabajo. Eso es suficiente. No podemos deportarlos a Madagascar«.

    El sociólogo Harald Welzer, insistía en que «los efectos secundarios a largo plazo en la vacunación simplemente no existen». En la misma línea opinaron algunos economistas alemanes. Todos ellos convertidos en «virólogos», «epidemiólogos» y «científicos» por arte de magia…o de los poderosos intereses financieros que se pusieron en marcha con la vacunación masiva.

    Según datos del Ministerio de Salud federal de Alemania, hasta abril de 2023, 64.9 millones de personas (77.9% de la población) recibieron al menos una dosis de vacunación. De estos, 63.6 millones de personas (76.4%) recibieron la inmunización básica (completa pero sin dosis de refuerzo); 52.1 millones de personas (62.6%) recibieron una dosis de refuerzo y 12.7 millones de personas (15.2%) recibieron al menos dos dosis de refuerzo. El 22.1% de la población, es decir, 18.4 millones de personas no se vacunaron.

    En la página del Ministerio de Salud federal de Alemania se puede observar el porcentaje de vacunación por Estados alemanes y en algún caso la diferencia entre la capital y el resto del Land. Es interesante observar, como el porcentaje de vacunados disminuye en los Estados federados de la antigua RDA. Las razones podrían ser varias -diferencias de edad o densidad de población…o distinta manera de considerar la vacunación anti-Covid- pero por el momento se desconocen.

    Síndrome Post-Vacunación: los afectados alemanes están decepcionados con el ministro federal de Salud

    FUENTE MDR y otros medios alemanes

    El Ministro Federal de Salud, Karl Lauterbach, prometió a las víctimas de daños por la vacunación anti-Covid una atención más rápida, después de ignorar los problemas durante mucho tiempo, desde la perspectiva de los afectados. Sin embargo, muchas personas enfermas están indignadas por las declaraciones del ministro.

    A mediados del pasado mes de marzo, el Ministro de Salud Federal dio un giro de 180 grados en una entrevista en ZDF. Desde el punto de vista de los afectados, el político del SPD (socialdemócrata) admitió demasiado tarde que las personas pueden sufrir daños severos por la vacunación, el llamado Síndrome Post Vacunación. La actriz alemana Felicia Binger, afectada por la vacunación anti-Covid, refiriéndose al ministro federal dijo: «No puedo poner en palabras lo enojada y decepcionada que estoy con este hombre».

    Cumbre en el Bundestag sobre el Síndrome Post-Vacunación (Post-VAC)

    A principios de febrero de este año, los afectados y sus problemas se trasladaron al foco político: la primera cumbre sobre Post-VAC tuvo lugar en el Bundestag. La prestigiosa periodista Stefanie von Wietersheim, una de las personas afectadas por el Síndrome Post-VAC, estuvo presente. Antes de que su salud colapsara tras la vacunación, la periodista estaba en tan buena forma fisica que se entrenaba para participar en una maratón,»Esperamos que se termine con el tiempo de discriminación, marginación y también con la traumatización como grupo de afectados», dijo la periodista Wietersheim en la cumbre.

    La cumbre fue organizada por la CDU (el partido de la ex canciller Angela Markel): el tema ha alcanzado la etapa política en Berlín y ha aumentado la presión sobre el Ministerio Federal de Salud. «Todavía tenemos un largo camino por delante, dijo Wietersheim. «Necesitamos dinero para la investigación, necesitamos centros de referencia, necesitamos apoyo financiero y reconocimiento de nuestro daño por vacunación en las oficinas de Asuntos Sociales. Hemos estado luchando durante meses. Y no pasa nada», agregó.

    Confusión sobre los cifras que da el ministro de Salud

    Otro aspecto que también ha irritado a los afectados son las cifras que dio Lauterbach. «El daño grave por la vacunación se basa en los datos del Instituto Paul Ehrlich y la Agencia Europea de Medicamentos, y es del orden de menos de uno cada 10.000 vacunados», dijo en la entrevista. «Así que no es tan común», agregó.

    Pero, ¿de dónde vienen los números que da el ministro Lauterbach? Porque no coinciden con la información oficial del Instituto Paul Ehrlich, ni con el número de casos de daños por vacunación reconocidos hasta ahora. «En el Instituto Paul Ehrlich, se informaron de 350.000 casos sospechosos de complicaciones tras la vacunación. Eso sería aproximadamente 3 por cada 10.000, tres veces más de lo que mencionó el ministro en lo que respecta a efectos severos de la vacuna«, dijo el Profesor Dr. Klaus Stöhr, epidemiólogo y virólogo, del Comité de Expertos.

    Qué cifras de afectados se conocen

    Incluso los casos de tres cada 10.000 son sólo casos sospechosos de efectos severos de la vacuna reportados al Instituto Paul Ehrlich. Cuántos afectados realmente hay no está claro hasta ahora. Según una investigación del Süddeutsche Zeitung, las autoridades han recibido un total de 7.000 solicitudes para el reconocimiento de daño por vacunación, de las cuales sólo el 4% recibió una decisión positiva.

    Parece que el Ministro de Salud se refiere a una especie de categorización general. «Menos de uno cada 10.000» es una terminología con la que se puede clasificar el riesgo general de las vacunas. Este número es el más bajo posible y, por lo tanto, el riesgo puede definirse como «muy raro». Pero con qué frecuencia ocurre el Síndrome Post-VAC realmente aún no se puede decir.

    La investigación del MDR, quería entrevistar al ministro, pero nuevamente rechazó la solicitud. El MRD tampoco recibió una respuesta explicativa de la oficina de prensa del Ministerio.

    La lucha de los afectados Post-VAC continúa

    El portavoz de la CDU en el Comité de Salud, Tino Sorgen, está comprometido con los afectados por el Post-VAC. Sobre el ministro Lauterbach dijo: «A veces no es comprensible. Si consideramos el hecho de que él organizó la respuesta a la pandemia, todavía tiene obligación moral (con los afectados)». Lauterbach también desacreditó a los colegas científicos que no estuvieron de acuerdo con él. «Incluso cuando la mayoría de esas opiniones ya han sido aceptadas, él todavía insiste en su propia opinión. Si tomamos esto como base, ya no sirve como ministro», dijo Sorgen.

    Sigue abierta la incógnita de cómo se implementará concretamente el programa del ministro para los afectados del Síndrome Post-VAC y también para los de Covid persistente.

    La situación de los afectados

    La periodista Stefanie von Wietersheim (52 años) está intentando ser capaz de realizar una actividad laboral durante una o dos horas al día. Tamara Retzlaff (29 años) funcionaria pública en una ciudad del Estado federado de Baden-Württemberg, quiere tomar medidas contra la decisión negativa del ministro. La actriz Felicia Binger (30 años) quiere exigir al ministro de Salud un paquete de medidas mediante una petición pública. Pero en realidad, desde hace meses, lo único que las tres quieren es volver a sentirse bien.

    «Tengo falta de aliento cuando hago un esfuerzo. El corazón late muy fuerte acelerado. Dolor en todo el cuerpo. Dolor en los nervios. Dolor muscular», describe Tamara Retzlaff sus síntomas, que son típicos del Post-VAC. Su debilidad muscular llegó tan lejos que esta mujer de 29 años ya no podía caminar. «A veces estaba postrada en cama. Tengo espasmos en todo el cuerpo, entumecimiento, hormigueo, olvidos, falta de concentración». Tiene más de 30 síntomas. El cuadro clínico es similar al de Covid persistente, que tiene alrededor de 200 síntomas.

    Tamara Retzlaff está experimentando un descenso social. Ha perdido el trabajo, la baja por enfermedad se agotó recientemente, y solicitó el subsidio de desempleo. Ella no sabe cómo proceder. «Este es un daño social total y cuando termine el subsidio, entonces toda la vida que construí de repente estará destruida», dice la joven que una vez fue una persona deportista y feliz.

    Sin reconocimiento del daño por vacunación

    Tamar Retzlaff había presentado una solicitud de reconocimiento del daño por vacunación, pero ella recibió un rechazo de la oficina de pensiones. Solo tres días antes, el ministro Karl Lauterbach había prometido ayuda para los afectados. Una desafortunada coincidencia, pero Retzlaff lo siente como una bofetada. Está indignada. El informe oficial (que le denegó el reconocimiento) dice que «internacionalmente no habría señales de (que existan) daños permanentes». Eso significaría que el Síndrome Post-VAC en realidad no existe.

    Definición del Síndrome Post-VAC

    El término «Síndrome Posterior a Vacunación» (Post-VAC) se usa en los medios y cada vez más por parte de los médicos como un término colectivo para las deficiencias de salud duraderas después de recibir vacunación contra Covid-19. Se ha investigado poco. Hasta ahora, todavía no existe una definición médica específica para el Síndrome Post-VAC y los síntomas definidos que tiene. Esta es también la razón por la cual no hay preocupación oficial.

    Tamara Retzlaff, que ha sido tratada durante nueves meses en la clínica ambulatoria más reconocida en Marburg, y la única en Alemania que trata el Síndrome Post-VAC, ha sido diagnosticada de «efectos secundarios no deseados de uso de vacunas Covid-19».

    El ministro Lauterbach decía en twitter que la vacunación estaba «libre de efectos secundarios»

    «No hay efectos tardíos de la vacunación», dijo Lauterbach en Twitter. Es una «vacunación libre de efectos secundarios». Cualquiera que señalaba posibilidades de daños duraderos era acusado de «desinformador» por Lauterbach. En la entrevista en ZDF, el ministro explicó: «Bueno, esa fue una exageración que una vez hice en un twit exagerado». Pero el doctor Lauterbach hacía muchos comentarios similares.

    Una droga nunca está libre de efectos secundarios, recuerda un experto al ministro

    «Un médico nunca puede creer que un medicamento esté libre de efectos secundarios», dice Klaus Stöhr, quien durante la pandemia estuvo en el Comité del Gobierno Federal. «Los estudiantes aprenden esto en el tercer año en farmacia y farmacología. Ninguno aprobaría el examen si dijeran que un medicamento está libre de efectos secundarios».

    Él juzga críticamente la declaración de Lauterbach. Debido a las declaraciones de Lauterbach, incluso ve un problema mayor: «Las campañas generales de vacunación (contra COVID) no han hecho ningún favor, porque en última instancia, la confianza de la población ha sido socavada, no sólo en la vacunación contra el coronavirus, sino en todas las vacunas. Y ese es el mayor daño causado «.

    El ministro de Salud pide ayuda a las empresas farmacéuticas para atender a los pacientes afectados por la vacuna

    En la entrevista en ZDF, el ministro alemán además de corregirse a sí mismo reconociendo, ahora sí, que “existen afectaciones severas y muchas serán permanentes”, dijo que sería “valioso si las compañías mostraran una participación en esto, porque las ganancias fueron exorbitantes. Y eso sería más que un buen gesto, creo que podemos esperar eso…»

    En cuanto a por qué no se pidió previamente responsabilidad a los laboratorios, dijo que «es correcto que las compañías estuvieran en gran medida exentas de responsabilidad en ese momento como parte de estos contratos de la UE. Y la responsabilidad sólo está en el Estado alemán, [como en casi todos los países] y en los seguros de salud».

    Al ministro alemán le parece que es mejor que paguen los Estados [es decir, todos los ciudadanos] en lugar de las compañías farmacéuticas, «porque es mejor que responda el Estado que tener juicios o procesos largos con las empresas».

    [N. de la E.: hay que señalar que ni bien se conocieron los primeros efectos graves y algunos letales de las vacunas anti Covid -mientras desde la UE se hacía una intensa campaña para minimizarlos- los fabricantes de las vacunas, lo advirtieron en los prospectos, que cualquiera puede leer en internet. Pero si los Estados, ya sea de buena fe o no tan buena fe -cuando sucumben a los intereses de las corporaciones- obligan total a parcialmente a la población -para muchos colectivos profesionales fue obligatoria la vacunación- a administrarse una droga farmacéutica y además experimental, no hay duda de que son responsables de los efectos indeseables de la misma que han convertido a muchas personas en discapacitados. Y no sólo deberían estar obligados a hacerse cargos de sus gastos médicos, sino que es justo que indemnizen a los afectados por la vida profesional y social que han perdido. A cada afectado le correspondería una indemnización de varios millones de euros pero parece que el gobierno alemán intenta librarse hasta de pagarles una pensión para subsistir].

    En España muchos afectados no saben que pueden reclamar

    En España más de 40 millones de personas recibieron la pauta completa de vacunación contra el coronavirus (el 92,9% de la población), según datos del Ministerio de Sanidad. Según cifras oficiales, hasta el 1 de diciembre de 2022 se notificaron 83.093 acontecimientos adversos tras la vacunación. De ellos, 481 fueron mortales y 13.820 fueron graves, (necesitaron hospitalización, dejaron una discapacidad significativa o una malformación congénita).

    Según abogados especialistas en Derecho Sanitario, sólo un 2% de las personas con reacciones severas tras la vacunación han reclamado a la Administración pública una indemnización, debido a que desconocen que tienen derecho. Además, el proceso es largo, y hay administraciones regionales, a donde primero debe dirigirse el demandante, que ignoran las reclamaciones. Entonces, la reclamación debe hacerse por vía judicial.

    En Italia para evitar procedimientos administrativos o judiciales, se ha creado un sistema de compensación por el daño por vacunación.

     
    • Jose 4:36 pm el 30 mayo, 2023 Enlace permanente | Responder

      Interesante nota la anterior la publique en Facebook e inmediatamente la borraron de mi pagina y me bloquearon una semana por considerar la nota «falsa» por lo visto al pais de la libertad, a la misma se la pasa por las pelotas asique la difusión es por ws porque no hay otra forma. Agrego algo por lo menos sospechoso mi ex esposa tuvo un pequeño acv del que se dio cuenta cuando se realizo un control después de la detección se realizó varios estudios complementarios y n tiene ningún problemas con arterias ni nada que pudiera suponer como antecedente del acv. Esta vacunada con Las 2 primeras vacunas fueron las Sinopharm después le dieron Astra Zeneca y Moderna cuando nos enteramos de los efectos secundarios ocultados todos decidimos no darnos mas vacunas, yo tengo 5 en total 2 de Sinopharm, 1 Sputnik V y 2 de moderna aparentemente y hasta el momento no he notado nada raro.

      Me gusta

  • mesmontse 7:14 pm el 22 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , ,   

    EL G7 Y SUS CANTOS DE SIRENA AL SUR GLOBAL 

    Récord de invitados del Sur Global a la cumbre de Hiroshima

    La última cumbre del G7 que acaba de finalizar en Hiroshima ha contado con la mayor cantidad en la historia del grupo, de mandatarios invitados del Sur Global -Brasil, India, Vietnam, Indonesia, las Comores y las Islas Cook- y socios con los que quieren reforzar el bloque, como Australia y Corea del Sur. También fue invitado el omnipresente FMI.

    Meses antes de la cita en Japón, el primer ministro del país nipón y su ministro de Exteriores recorrieron parte de Latinoamérica (Trinidad y Tobago; Barbados; Perú; Chile y Paraguay, del 27 de abril al 7 de mayo); Asia (Corea del Sur; India; Filipinas) y África (Egipto, Ghana, Kenia y Mozambique, a principios de mayo). El objetivo: reclutar efectivos para el frente antirruso y antichino, con la promesa (nada creíble) de «mostrar que el G7 aporta también soluciones para los desafíos que les afectan», y puede cooperar en los temas de energía, seguridad alimentaria, la crisis climática, la salud y los problemas de desarrollo.

    En una nota titulada «No pongan sus esperanzas en el G7», publicada en China Daily, el analista geopolítico Azhar Azam, recuerda que este bloque -que representa sólo al 14% de la población mundial- «de mayoría blanca, de Estados ricos, que persiguen sus propios intereses y el dominio del resto del mundo», nació como repuesta occidental a la crisis del petróleo de 1973 provocada por la rebelión de Oriente Medio. El G7, señala Azam, surgió «para tomar el control del mercado energético mundial y como contraofensiva contra los países del sur que buscaban la liberación».

    No pongan sus esperanzas en la cumbre del G7

    AZHAR AZAM / CHINA DAILY

    Azhar Azam es analista geopolítico. Colabora en China Global Television Network, New Straits Times, News24 and The Express Tribune.

    El G7 (Grupo de los Siete: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido; EEUU, y la UE como «Estado no miembro»), una asociación de los países más industrializados del mundo, afirma compartir los valores fundamentales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, así como responder conjuntamente a los desafíos globales. Sin embargo, cuando se analiza al grupo a través de una lente crítica, verán que, de hecho, es un grupo selectivo de mayoría blanca, de Estados ricos que persigue sus propios intereses y el dominio del resto del mundo.

    El G7 tiene sus raíces en la Guerra Árabe-Israelí de 1973 cuando los países de Medio Oriente abofetearon a EEUU con un embargo petrolero en respuesta a los 2.2 mil millones de dólares de asistencia militar a Israel que envió el presidente de Estados Unidos. Dos años más tarde, el G7 -entonces grupo de seis- surgió en la escena mundial como una especie de golpe de Estado para tomar el control del mercado energético mundial y contraofensiva contra los países del sur que buscaban la liberación de una economía global dominada por Occidente y exigían una participación más justa en la renta mundial.

    Ni una sola vez el G7 ha poseído una visión común para hacer frente a los desafíos globales y, a lo largo de los años, se ha convertido en un instrumento para avanzar en los intereses nacionales y las políticas proteccionistas. Como resultado de las características teatrales de la comedia del grupo y el diálogo improvisado, ha sido descrito como un renacimiento de la «comedia dell’arte».

    La cumbre «G7 Plus One» de 2018, terminó en desorden cuando el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Charlevoix (Canadá) para enderezar los acuerdos comerciales injustos con sus aliados y se marchó sin respaldar el comunicado final sobre las diferencias en los aranceles, el cambio climático, la retirada unilateral de Estados Unidos del Acuerdo nuclear entre Irán y varios Estados, y la readmisión de Rusia al G7.[N. de la E.: entre 1997 y 2014, Rusia formó parte del grupo, aunque nunca fue miembro de pleno derecho, porque entonces no pertenecía a la Organización Mundial de Comercio, vetados por EEUU]. Los miembros acordaron una declaración conjunta que incluía el proteccionismo comercial y la reducción de las barreras comerciales. Las divisiones en la alianza eran visibles. Los observadores en Europa argumentaron que el grupo carecía de relevancia sin China y otros poderes emergentes y vieron «una mera reivindicación» de la visión de larga data, de que el G7 no tenía razón de existir, señalando la necesidad de reemplazarlo por un grupo más significativo de veinte (G20).

    Después de la cumbre de Biarritz, al año siguiente, el evento nuevamente fue un momento en que Estados Unidos había perdido «definitivamente» su papel como líder de las naciones industrializadas y estaba socavando la economía global, el multilateralismo, la campaña contra la crisis del clima y otros desafíos globales. La «inercia» y la «desunión» redescubrieron que el grupo estaba profundamente fragmentado y carecía de la capacidad de ofrecer una solución a problemas internacionales cruciales.

    Tras la cancelación de la cumbre 2020 del G7 debido a la pandemia, programada en Camp David, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Cornwall (Reino Unido) en 2021, hizo un esfuerzo por unir a los miembros del G7, para dividir el mundo por razones ideológicas, políticas y económicas. En un momento de furiosa crisis por la pandemia de Covid-19, el comunicado conjunto buscaba imponer su «agenda compartida y valores democráticos» al resto del mundo y prometió «desarrollar una nueva asociación para reconstruir mejor el mundo» y rivalizar con la Iniciativa de la Ruta de la Seda (BRI).
    En medio de la pandemia esta postura escondió connotaciones de la Guerra Fría y puso en riesgo la lucha global contra el virus y los esfuerzos para proteger a las naciones que acumulaban las consecuencias económicas de la crisis de Covid-19, ya que los líderes nuevamente no estaban de acuerdo sobre varios temas, incluida la producción de energía eléctrica; reducir el calentamiento global y comprometer miles de millones a contrarrestar las iniciativas de desarrollo global, inversión y préstamo de China.

    Antes de esa cumbre, el G7 veía una oportunidad de «mostrar» y «avanzar» en sus valores democráticos ante el mundo. Con eso en mente, el club de los más ricos del mundo anunció mil millones de vacunas que se entregarían a los países más pobres a fines de 2022, sólo después de haber almacenado suficientes inyecciones para inocular a cada uno de sus ciudadanos tres veces, mientras que en más de 130 países los ciudadanos no habían recibido ni una sola dosis. [N. de la E.: España almacenó tantas vacunas que entre el 27 de diciembre de 2020 y el 14 de noviembre de 2022, caducaron 14 millones de vacunas (la mayoría de Pfizer, el proveedor estrella en Europa) que debieron ser destruidas. Eso es casi el 7% del total de dosis que llegaron, según datos de la Agencia Española de Medicamentos. No ocurrió sólo en España, sino en toda la UE. Pero las vacunas seguirían llegando en exceso -y deben ser abonadas- por los contratos de suministro que firmó Bruselas con los laboratorios, en 2021, para adquirir millones de dosis suplementarias hasta 2023. Como los almacenes estaban llenos de dosis, las vacunas estaban destinadas a la destrucción desde su llegada porque superaban las necesidades. Así se dilapida alegremente el dinero de los ciudadanos europeos].

    Joe Biden declaró que la reunión era «extraordinariamente colaborativa y productiva» y Estados Unidos había restablecido parte de su «credibilidad» entre los aliados. El «inadecuado» objetivo ante la crisis del clima y la vacunación, instaron a los observadores y al ex primer ministro británico Gordon Brown a etiquetar la reunión como un «ejercicio inútil», «cumbre de selfies» y un «fracaso moral enorme».

    Con la paz europea en ruinas una vez que la pandemia rompió la economía continental, el presidente de los Estados Unidos fue a Elmau (Alemania) a la cumbre 2022 del G7 para aprovechar la guerra de Ucrania e intensificar la Guerra Fría con Beijing. Antes de la cumbre, la Casa Blanca afirmó que la crisis en Europa había reafirmado al «mundo democrático» contra Rusia y China, prometiendo que las supuestas prácticas económicas injustas de los chinos serían «presentadas prominentemente» en las discusiones. El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, también prometió proporcionar una «alternativa» al BRI.

    Aquí nuevamente, Biden buscó explotar la crisis de paz en las costas europeas y se centró en elevar la dependencia de Europa de Estados Unidos. La iniciativa Reconstruir un Mundo Mejor, fue renombrada como Asociación para Infraestructura e Inversión Global, que se comprometió a movilizar 600 mil millones de dólares para 2027 e intentó recuperar la influencia en el mundo en desarrollo.

    El comunicado conjunta señaló a China como acusada de distorsionar la economía global, buscó que Beijing contribuyera a la seguridad internacional, e instó a los países que no pertenecen al Club de París [formado por Australia; Austria; Bélgica; Canadá; Dinamarca; Finlandia; Francia; Alemania; Irlanda; Israel; Japón; Países Bajos; Noruega; Rusia; Corea del Sur; España; Suecia; Suiza, Reino Unido y EEUU] y a inversores privados, que ayudaran a los países de bajos ingresos, que enfrentan desafíos en el pago de la deuda. El grupo se jactó de entregar 1.175 mil millones de dosis de vacunas al mundo, pero puso la responsabilidad de la reestructuración de la deuda en el G20, un reconocimiento de la «eminencia» del G7 en los asuntos mundiales.

    No hace falta decir que la mayoría de los miembros del G7 como parte de la OTAN liderada por Estados Unidos, han violado la Carta de la ONU y son responsables de llevar el caos al mundo en desarrollo a través de su participación en las guerras de Estados Unidos. El quid del asunto es que propagan sus valores a los países en desarrollo para obtener puntos políticos, pero nunca han tomado realmente medidas concretas para ayudarlos a fortalecer su seguridad y contrarrestar los desafíos de salud y deuda, obstruyendo su desarrollo.

    Un análisis antes de la cumbre del G7 del año pasado desmanteló la afirmación del grupo sobre la entrega de vacunas al mundo en desarrollo, poniendo la culpa de 600.000 muertes (una por minuto) en los países de bajos y medianos ingresos en los «peores delincuentes» (Canadá y Reino Unido ) así como en Estados Unidos y el «equipo de Europa», cada uno de los cuales había «traicionado» a los países pobres al acaparar las vacunas, no cumplir con sus compromisos y enviar sus sobras.

    El informe de Oxfam International en la víspera de la reciente cumbre del G7 en Hiroshima dijo que los países ricos deben a los países de bajos y medianos ingresos 13.3 billones de dólares en ayudas y financiación para la acción climática que no se han entregado. En lugar de elaborar un plan para extender la asistencia financiera a sus antiguas colonias, están presionando al Sur Global para que pague los 232 millones de dólares diarios de la deuda hasta 2028.

    Esto expone los «dobles raseros mortales» del grupo ante los desafíos de la deuda y el clima, así como desacredita su compromiso de sacar a los países pobres -que luchan por invertir en atención médica, educación, igualdad de género, protección social y combatir el cambio- del borde del abismo. La Cumbre del G7 de este año prestaría una atención similar a los desafíos globales como el cambio climático, la salud y el desarrollo, sin embargo, se dará un enfoque real a la resistencia económica del propio grupo, a Ucrania y la región Indo-Pacífico, y la crisis de la deuda en los países en desarrollo no está en ninguna parte de la agenda.

    A Estados Unidos, que tiene una historia de coacción contra otras economías como por ejemplo, Irán, Siria y la Unión Europea, le gustaría reformar el G7 en una versión económica de la OTAN para contrarrestar lo que llama «coerción económica» de Beijing, pero no todos los países están bien alineados para marginar a su poderoso socio comercial: China. La coalición exclusiva más rica está más plagada de diferencias internas que nunca. Por ejemplo, la excesiva dependencia de Europa de EEUU, en energía y seguridad, se ha quedado sin una visión común a medida que cada uno de sus Estados miembros persigue sus propios intereses. No hay nada para los países en desarrollo, excepto demasiado hablar sobre ayudarlos, sin fortalecer realmente sus esfuerzos para enfrentar los abrumadores desafíos de deuda, economía y crisis climática.

     
  • mesmontse 3:31 am el 21 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Bakhmut, ,   

    MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA: Se completó la liberación de Artemovsk (Bakhmut) 

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia confirmó que las fuerzas rusas liberaron por completo esta ciudad de la República Popular de Donetsk

    Video en este enlace: https://t.me/uranews/75946

    FUENTE URA RU

    «En la dirección táctica de Artemovsk, como resultado de las acciones ofensivas de los destacamentos de asalto Wagner, con el apoyo de la artillería y la agrupación de tropas Sur, y la aviación, se completó la liberación de la ciudad de Artemovsk», informa el canal de Telegram del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.

    Bakhmut/Artemovsk, 20 de mayo de 2023

    Los destacamentos de la compañía militar privada Wagner jugaron un papel crucial en el área de Bakhmut. Básicamente, los «wagnerianos» tomaron muchos asentamientos. El 20 de mayo de 2023, el jefe de la Wagner dijo que Artemovsk ha sido tomada por completo. Las fuerzas armadas de Ucrania reaccionaron a la declaración, diciendo que Ucrania todavía está luchando en la ciudad [argumento que están repitendo los medios occidentales].

    Crónica de una batalla de 224 días

    Cómo llegó la guerra a Bakhmut

    Bakhmut es una ciudad en el norte de Donetsk y un importante centro de comunicaciones, atravesada por caminos a Lisichansk y Severodonetsk, Seversk, Slavyansk, Kramatorsk, Konstantinovka, Gorlovka y Lugansk. La ciudad se convirtió en uno de los principales centros de guerra.

    La ciudad se convirtió en frente de guerra en mayo de 2022, cuando las tropas ucranianas se retiraron de Popasnaya. Ucrania comenzó el bombardeo de Bakhmut. Decenas de miles de civiles tuvieron que irse. Las batallas por Bakhmut comenzaron en el verano de 2022.

    A principios del verano, las fuerzas rusas pudieron tomar Severodonetsk y Lisichansk. Durante el verano, las fuerzas armadas de la Federación Rusa, junto con la compañía militar Wagner comenzaron las hostilidades activas en la ciudad. En agosto, el ejército ruso destruyó más de la mitad del personal del batallón del ejército ucraniano cerca de Artemovsk (Bakhmut).

    Otoño de 2022

    El comienzo del otoño marcó el comienzo del avance de las fuerzas rusas en la ciudad. El presidente provisional de la RPD, Denis Pushilin, informó que las fuerzas aliadas rusas comenzaron a avanzar en las áreas residenciales de Bakhmut.

    En octubre, las fuerzas armadas ucranianas comenzaron a retirarse de la ciudad, por falta de medios.

    La compañía militar Wagner comenzó a tomar el control de las aldeas cercanas a Bakhmut. El 9 de octubre, se tomó el pueblo de Zaitsevo. Unos días después se tomó el pueblo de Opytnoye. El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky reconoció la posición extremadamente difícil de las fuerzas armadas ucranianas en la ciudad.

    A mediados del otoño, los «wagnerianos» todavía estaban liberando asentamientos cerca de Bakhmut. Por entones, lograron tomar Ivangrad. El fundador de la Wagner decidió ampliar la composición de la compañía, abriendo los centros de entrenamiento para combatientes de las regiones fronterizas de Rusia.

    Denis Pushilin, a fines de noviembre informó que las fuerzas rusas tenían éxitos significativos en las cercanías de la ciudad.

    Invierno: fines de 2022 y principios de 2023

    Al comienzo del invierno, Zelensky dijo que Bakhmut era la sección más dolorosa del frente para las fuerzas armadas ucranianas y que fortalecería las posiciones en el área. Más tarde, Zelensky visitó la ciudad. El fundador de la Wagner le ofreció al líder ucraniano reunirse personalmente.

    Las tropas rusas continuaron tomando aldeas cerca de Bakhmut. El 11 de enero, el pueblo de Podgornny fue liberado. El analista político Vladimir Skachko explicó que la liberación de Bakhmut cambiaría el curso de la operación especial.

    A mediados de enero, Ucrania comenzó a perder sus posiciones en la defensa de la ciudad. Luego, el comandante de las fuerzas armadas de Ucrania sugirió que Ucrania podría entregar la ciudad. Se informó que las fuerzas armadas de Ucrania enviadas eran movilizados sin experiencia en combate para proteger la ciudad. Los residentes locales temían que los ucranianos pudieran destruir la ciudad durante la retitada. Sin embargo, Kiev continuó protegiendo activamente la ciudad. Los mercenarios extranjeros occidentales llegaron hasta allí.

    El militar Vasily Tkach pronosticó que las fuerzas armadas de Rusia tendrían Bakhmut sitiada en enero. Ucrania en ese momento perdió una de las carreteras principales por las que recibía el suministro.

    El ejército ruso comenzó a rodear Bakhmut, destruyendo los destacamentos de las fuerzas armadas de Ucrania. A finales de enero, las fuerzas armadas de la Federación de Rusia destruyeron más de la mitad de la 53ª Brigada ucraniana. Los soldados ucranianos comenzaron a temer quedar sitiados en la ciudad.

    Al final del invierno, las fuerzas armadas de Ucrania se retiraron de las zonas del norte de la ciudad. Esto se debió a la ofensiva activa de las tropas de la Wagner. Ucrania comenzó a usar armas químicas prohibidas. El oficial de las fuerzas armadas ucranianas, Denis Yaroslavsky, dijo entonces que Rusia estaba controlando casi la mitad de la ciudad. El general retirado de la inteligencia ucraniana (SBU), Viktor Yagun, confirmó enormes pérdidas ucranianas. Zelensky ordenó a las fuerzas armadas de Ucrania que esperaran la llegada de las armas occidentales sin salir de la ciudad.

    El militar Vasily Tkach en una conversación con Ura.ru dijo que la última vía de suministros de las fuerzas armadas ucranianas en Bakhmut estaba bajo fuego ruso. El asesor de Pushilin, Igor Kimakovsky, dijo que Rusia ya ocupaba lugares estratégicos en la ciudad.

    Primavera de 2023 y liberación completa de Bakhmut

    A principios de la primavera, algunos de los combatientes ucranianos comenzaron a abandonar Bakhmut. El comandante de una de las unidades ucranianas recibió la orden de retirarse de la ciudad. Zelensky dijo que después de Bakhmut, las tropas rusas se abrirían un camino a las ciudades ucranianas. Más tarde dijo que las fuerzas armadas de Ucrania no estaban listas para perder Bakhmut y que la pérdida de la ciudad se consideraría una derrota política para Ucrania.

    En abril, el fundador de la Wagner dijo que ya se había tomado legalmente Bakhmut. El presidente provisional de la RPD, Pushilin, dijo que más del 75% de Bakhmut ya estaba bajo el control de las unidades rusas. El Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas del aire ayudaban a los destacamentos de la Wagner en las batallas.

    A finales de abril, el asesor de Pushilin declaró que los «wagnerianos» habian sitiado a las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, Zelensky no quería dar la orden de entregar la ciudad. Las fuerzas armadas de la Federación Rusa tomaron el control de la última sección de la carretera por la que llegaban suministros a las fuerzas armadas de Ucrania en Bakhmut. El jefe de la Wagner declaró que bajo el control de Rusia ya había 58 mil metros cuadrados de la ciudad.

    En mayo, comenzó la fase activa. La Wagner anunció la captura del 95% de la ciudad. Sin embargo, más tarde declaró que la compañía podría abandonar la ciudad por falta de municiones. Dos días después, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia prometió dar municiones a la Wagner, que decidió permanecer en la ciudad. Periódicamente informó de los éxitos en la toma de cada sección de la ciudad. A mediados de mayo, se informó que quedaban sólo 20 edificios antes de la captura total de Bakhmut. Denis Pushilin informó que la liberación completa de la ciudad estaba muy cercana. El 20 de mayo, la Wagner anunció la captura completa de la ciudad.

    El experto militar Vasily Dandykin, en una entrevista con URA.RU, dijo que el próximo propósito del ejército ruso puede ser expulsar ya al ejército ucraniano de Donetsk.

     
  • mesmontse 9:58 pm el 20 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    CUMBRE DEL G7: Beijing presenta una protesta oficial por las acusaciones contra China y la injerencia en sus asuntos internos en el comunicado del grupo 

    Del 19 al 21 de mayo de 2023 se está llevando a cabo la 49 cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), cuyo objetivo no parece ser otro que embarcar a la humanidad en un conflicto global cuya consecuencia más probable sería la extinción de la vida en el planeta. En la agenda del grupo no hay ni una sola propuesta positiva, y sus «graves preocupaciones» ni siquiera parecen propias de mentes saludables o adultas, como por ejemplo cuando hablan de las «prácticas malignas» de China, o dan por supuesto que el país asiático hará un uso malvado de la inteligencia artificial.

    Asi, con la destrucción por divisa, la agenda del G7 del primer día consistió en buscar nuevas maneras de prolongar la guerra en Ucrania como mínimo más de un año (necesitan un año para entrenar a los ucranianos en pilotar los aviones de combate F-16 que EEUU autorizó que sus aliados transfieran a Kiev), y de avivar las llamas del conflicto.

    Pero la agenda del segundo día fue más ambiciosa en los planes de esta minoría de los peores líderes que ha tenido jamás Occidente: el objetivo fue el gigante asiático. El G7 le dedicó a China una pieza separada del comunicado, expresando su «grave preocupación» por los «abusos contra los derechos humanos» en algunas regiones de China, por la cuestión de Taiwán; por los problemas en el Mar Oriental de China y en el Mar del Sur de China, acusando a Beijing de «coerción económica» y «aumentar su arsenal nuclear», entre otras cosas. También repartieron las advertencias/amenazas habituales para Irán y Corea el Norte.

    Estas son las «preocupaciones» precisamente de un grupo de países -los miembros del G7- que han sido los perpetradores de los mayores genocidios históricos en los últimos siglos. La mayoría de ellos sigue sin pagar reparaciones por estos crímenes, algunos hasta se niegan a reconocerlos, y varios mantienen ocupaciones coloniales en contra del deseo de los habitantes locales. Como bien señaló el portavoz del ministerio de Exteriores de China, los países del G7 harían bien en repasar su propio historial.

    Beijing estalla con el G7 por promover cuestiones relacionadas con China interfiriendo en sus asuntos internos

    Hiroshima salió a la calle contra la cumbre del G7

    FAN ANQI / GLOBAL TIMES

    China criticó este sábado al Grupo de los Siete (G7) por promover asuntos relacionados con China en su comunicado y en otros documentos adoptados en la Cumbre de Hiroshima, diciendo que lo que hace el bloque es obstaculizar la paz internacional, socavar la estabilidad regional y frenar el desarrollo de otros países, y ha presentado una protesta oficial al anfitrión de la cumbre, Japón, y a otras partes interesadas.

    El G7 hace afirmaciones en voz alta sobre «promover un mundo pacífico, estable y próspero», pero lo que hace es obstaculizar la paz internacional, socavar la estabilidad regional y frenar el desarrollo de otros países. Eso simplemente muestra cuán poca credibilidad internacional tiene el G7, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en una intervención transmitida hoy sábado por la noche.

    «A pesar de las serias preocupaciones de China, el G7 utilizó problemas relacionados con China para manchar y atacar a China e interferir descaradamente en los asuntos internos de China. China lo deplora fuertemente y se opone firmemente a esto y ha presentado una queja al anfitrión, Japón, y a las otras partes en cuestión», dijo el portavoz del ministerio de Exteriores.

    El portavoz reiteró que Taiwán es una parte integral de China, y la resolución de la cuestión de Taiwán debe ser determinada por el pueblo chino.

    El principio de una sola China es el ancla sólida para la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. El G7 sigue enfatizando en la paz en el Estrecho y, sin embargo, no dice nada sobre la necesidad de oponerse a la «independencia de Taiwán». Esto en efecto constituye la connivencia y el apoyo a las fuerzas de «independencia de Taiwán», y sólo dará como resultado un grave impacto en la paz y la estabilidad del Estrecho, dijo el portavoz.

    Los asuntos relacionados con Hong Kong, Xinjiang y Tibet son asuntos internos exclusivos de China. China se opone firmemente a la interferencia de cualquier fuerza externa en esos asuntos bajo el pretexto de los derechos humanos.

    El G7 necesita dejar de señalar con el dedo a China en Hong Kong, Xinjiang y Tibet y analizar su propia Historia e historial en derechos humanos, señaló el portavoz.

    Con respecto a la situación en el Mar Oriental de China y el Mar del Sur de China, el portavoz instó a los países relevantes a respetar genuinamente los esfuerzos de los países regionales por mantener la paz y la estabilidad, y abstenerse de usar problemas marítimos para sembrar discordia.

    En cuanto a la «coerción económica», las sanciones y actos unilaterales masivos de «desacoplamiento» e interrupción de las cadenas industriales y de suministro hacen de los EEUU el verdadero coaccionador que politiza y arma las relaciones económicas y comerciales. Instamos al G7 a no convertirse en cómplice de la coerción económica, dijo el portavoz.

    En respuesta a la señalización de G7 de «aceleración del arsenal nuclear» de China, el portavoz dijo que China está firmemente comprometida con una estrategia nuclear defensiva y ha honrado su promesa de «no usarlas primero» a las armas nucleares y siempre mantuvo sus capacidades nucleares al nivel mínimo requerido por la seguridad nacional. China es el único de los cinco Estados con armas nucleares que ha hecho esas promesas. La posición de China está sobre la mesa y no debe distorsionarse ni denigrarse.

    La embajada de China en Japón, este sábado, también expresó una fuerte oposición a los comentarios irresponsables del G7 sobre China en la cumbre del grupo, instando al G7 a reflexionar sobre sí mismo y dejar de crear confrontaciones y divisiones.

    La embajada de China en el Reino Unido y el embajador chino en Canadá, Cong Peiwu, también respondieron a la manipulación de los asuntos relacionados con China, pidiendo al G7 que abandone la mentalidad de la Guerra Fría. Advirtieron que cualquier acción o declaración que dañe los intereses de China se encontrará con una respuesta resuelta y contundente.

    Análisis del comunicado del G7 de los expertos chinos

    En un comunicado emitido en la Cumbre del G7 en Hiroshima, el bloque planteó una serie de preocupaciones sobre las actividades económicas y militares de China. Pero también buscaron «mantener la puerta abierta a la cooperación y evitar inflamar más las tensiones entre la segunda economía más grande del mundo y la agrupación de las principales potencias occidentales», según dijo la agencia francesa AFP, este sábado. «Estamos preparados para construir relaciones constructivas y estables con China, reconociendo la importancia de involucrarse con franqueza y expresar nuestras preocupaciones directamente a China», dijo el grupo. «Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar el progreso y el desarrollo económico de China», continuó la declaración, y agregó que los países del G7 no se están «desacoplando o girando hacia adentro».

    El tono aparentemente «más suave» no fue un acto de confianza, sino que revela una sensación de impotencia, dijeron los expertos. A pesar de sus intentos de desacoplarse de China en sectores clave, los tomadores de decisiones estadounidenses se han dado cuenta de que la situación no se está desarrollando como lo esperaban. Sus aliados, incluidos los de Europa, ciertamente no están dispuestos a desacoplarse de China debido a las significativas pérdidas económicas que implicaría tal movimiento, dijo Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, al Global Times, este sábado.

    Además, los propios EEUU reconocen que lograr el desacoplamiento completo de China es poco realista en la actualidad, dijo Li.

    El choque entre el deseo de la Casa Blanca de desacoplar y la realidad de la renuencia de sus aliados, combinado con los lazos económicos sostenidos con China, los ha obligado a adoptar una postura más moderada. Sin embargo, esta moderación no significa un cambio permanente, sino que indica un compromiso general que aún espera una oportunidad para iniciar el proceso de desacoplamiento, advirtió Li.

    El comunicado del sábado también «presentó una serie de preocupaciones sobre las actividades económicas y militares de China», informó la AFP. Hablando sobre los temas relacionados con China que fueron exlotados en la cumbre del G7, la embajada china en el Reino Unido dijo que el G7 en los últimos años ha ignorado la realidad objetiva, y ha interferido en los asuntos internos de China sobre temas relacionados con Taiwán, Hong Kong, Xinjiang, Xizang, entre entre otros. Han sembrado la discordia entre los países regionales y fomentaron la confrontación en el Mar Oriental de China y el Mar del Sur de China. Algunos miembros del G7 han ignorado los principios de una economía de mercado y una competencia justa, y se han dirigido injustamente contra las empresas chinas, respondió la embajada.

    La embajada enfatizó aún más la necesidad de que el G7 detenga la interferencia bruta en los asuntos internos de otros países, evite formar alianzas de confrontación a través de círculos exclusivos y se abstenga de crear divisiones dentro de la comunidad internacional.

    Otro tema focal gira en torno a la crisis de Ucrania, ya que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llegó a Hiroshima el sábado, [procedente de Arabia Saudí, en un avión proporcionado por Francia] reforzado por un importante cambio del presidente estadounidense Joe Biden, quien dijo a los aliados que permitiría a los pilotos ucranianos ser entrenados en los Estados Unidos [y en el Reino Unido también] para pilotar aviones de combate F-16, según publica The New York Times.

    Zelensky dio la bienvenida a la «decisión histórica» y escribió en Twitter que «seguridad y cooperación mejorada para nuestra victoria. La paz está más cerca hoy»,poco después de su llegada a Japón.

    Los expertos advirtieron que la decisión de Biden solo agregará incertidumbre y conflicto al campo de batalla, haciendo que las negociaciones políticas o una resolución pacífica sean menos probables en un futuro previsible.

    «Estados Unidos considera que Ucrania es estratégicamente valiosa, ya que se convierte en un apoderado de los EEUU y la OTAN contra Rusia en la guerra en curso. Esto implica que Estados Unidos proporcionará la máxima asistencia dentro de sus capacidades, incluida la capacitación para los F-16 y una ayuda militar potencialmente más significativa en el futuro. Sin embargo, este enfoque corre el riesgo de provocar aún más a Rusia y potencialmente aumentar a un conflicto militar directo entre la OTAN y Rusia, con graves consecuencias para todo el planeta», advirtió Li.

     
  • mesmontse 11:37 pm el 19 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    ALEMANIA SIGUE EN MODO BÉLICO: 2700 millones de euros más para armar a Ucrania 

    Los activistas alemanes por la paz han recordado que mientras el gobierno federal destina miles de millones de euros para una guerra (cuyo único ‘beneficio’ para Alemania parece ser psicológico: la revancha por haber sido vencidos por los rusos en la segunda guerra mundial) la cuarta parte de los escolares alemanes de 9 años no es capaz de leer, escribir o calcular correctamente. Pero para invertir más en la infancia, «no hay presupuesto».

    Regalos mortales: El gobierno federal alemán entrega armas a Ucrania por 2.700 millones de euros

    KRISTIAN STEMMLER / JUNGE WELT

    Justo a tiempo para la visita del presidente ucraniano Zelensky a Berlín, el gobierno federal alemán ataba otro paquete de armas para Ucrania por valor de más de 2.700 millones de euros.

    Entre otras cosas, la industria de armamento proporcionará otros 20 tanques Marder, 30 tanques Leopard-1 y cuatro sistemas antiaéreos, según anunció el Ministerio de Defensa federal el sábado. Además, las fuerzas armadas ucranianas reciben 18 ciclos de municiones para sistemas de artillería y defensa aérea, más de 100 vehículos de combate blindados y más de 200 drones de información.

    «Con esta valiosa contribución al material militar necesario con urgencia, una vez más mostramos que el apoyo de Alemania es serio«, dijo el ministro de Defensa, Boris Pistorius (SPD). El fin de la guerra de Ucrania aún no es previsible, «por lo tanto, Alemania proporcionará cualquier ayuda que pueda, siempre que sea necesario», dijo el político socialdemócrata. Pistorius dijo el pasado jueves durante una visita a las tropas que la ayuda militar sube en total a «poco más de cuatro mil millones de euros».

    El viernes, el ministro de Defensa alemán habló por teléfono con su colega ucraniano Oleksii Resnikov para tratar sobre más entregas de armas. Resnikov luego escribió en su Twitter que la conversación fue fructífera y agradeció a Alemania por el continuo apoyo a Ucrania y su compromiso con la cooperación». Aún así, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, todavía encontraba una razón para quejarse: el sábado se quejó, en una reunión con sus colegas de la UE, del ritmo de Suecia en la entrega de armas. Ucrania siempre necesita todo lo antes posible, dijo.

    La mayoría de la población alemana se opone a entregar más armas a Ucrania

    En la población alemana, tales demandas encuentran poca aprobación. En una encuesta realizada por el Instituto de Investigación de Opinión YouGov para la Agencia de Prensa Alemana [la dpa Deutsche Presse-Agentur, fundada en 1949, es la mayor agencia de noticias de Alemania, considerada como el producto más importante del servicio de inteligencia alemán], la mayoría habló en contra de más entregas de armas a Ucrania. El 39 % dijo que ya se entregaron a Ucrania demasiadas armas y otros equipos; el 28 % consideró la cantidad entregada hasta ahora ya es suficiente; y sólo el 17 % creía que Ucrania tenía que ser apoyada aún más militarmente. En lo que respecta a la entrega de aviones de combate, incluso es rechazado por el 49 % .

    Las fuertes críticas al nuevo paquete de armas vinieron de Ekkehard Lentz, portavoz del Foro de Paz Bremen. Mientras dicen que no hay dinero para la protección básica de la infancia y una cuarta parte de los alumnos de cuarto grado [niños de 9 años] no sabe sumar, leer y escribir correctamente, el gobierno federal duplica los gastos del presupuesto para entregas de armas a Ucrania, dijo Lentz a Junge Welt el pasado domingo: «2,7 mil millones de euros para la entrega de armas a una guerra, aumentará la muerte, el sufrimiento y la devastación. El anuncio de Pistorius es una «hoja de ruta para los instigadores» como el político de la CDU Johann Wadephul. Lentz señaló que Wadepuhl había declarado al diario Tagesspiegel que se debía permitir que las armas alemanas se usaran contra objetivos en territorio ruso. «El movimiento de paz debe continuar contrarrestando esta dinámica de escalada», dijo el activista.

     
  • mesmontse 9:51 pm el 19 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    CONFLICTO OTAN- RUSIA EN UCRANIA: El frente militar en el mes de mayo 

    19 de Mayo

    Una nube radiactiva se está acercando a Europa desde Ucrania

    Призывники в Областном Сборном Пункте «Егоршино». Свердловская область, Артемовский, защитный костюм, противогаз, covid19, коронавирус


    FUENTE RESÚMENES DE URA RU

    La destrucción de las bombas ucranianas de uranio empobrecido formó una nube radiactiva que se dirige hacia Europa occidental, dijo el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev, a Ria Novosti. Patrushev agregó que en Polonia el aumento en el nivel de radiación ya es fijo. Anteriormente se supo que una explosión en un almacén de municiones de uranio empobrecido en Khmelnitsky (a 328 km de la frontera con Polonia) hizo que los habitantes de la parte occidental de Ucrania entraran en pánico, y comenzaron a abandonar masivamente el territorio. La agencia nuclear estatal de Polonia refutó los informes sobre el aumento del nivel de radiación y la información sobre el aumento de la radiactividad en Khmelnitsky (Ucrania), ha sido llamada «falsa» por la agencia, señalando que no había ningún peligro.

    Combates en Bakhmut

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que los destacamentos de asalto rusos están luchando en el oeste de Artemovsk (Bakhmut) y que la aviación destruyó más de 70 efectivos ucranianos.El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, visitó la zona de la operación militar especial.

    Desde el comienzo de 2023, más de 117.400 personas se alistaron en las fuerzas armadas de Rusia, declaró Dmitry Medvedev

    «A partir del 1 de enero de 2023, más de 117 mil personas fueron aceptadas en las fuerzas armadas rusas con contrato y dentro del marco de formaciones voluntarias», dijo Medvedev. Según el Ministerio de Defensa, del 1 de enero al 19 de mayo, 117.400 personas fueron aceptadas en los contratos de tropas. Fuentes del Consejo de Seguridad de Rusia explicaron que el alistamiento con contrato va a un buen ritmo.

    El vicepresidente del Consejo de Ministros de la Federación de Rusia excluyó las negociaciones con Ucrania. Según él, las negociaciones deben llevarse a cabo con los Estados Unidos, no con Kiev.

    18 de Mayo

    La OTAN está preparando planes militares en caso de un conflicto abierto con la Federación de Rusia

    «Los líderes de la Alianza deben aprobar miles de planes militares secretos, y por primera vez desde la Guerra Fría, se describirá en detalle cómo la Alianza responderá al conflicto con Rusia», escribió Reuters. La OTAN discutirá el plan en su cumbre en Vilnius (Lituania) en julio. Según el jefe del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, el conflicto puede surgir en cualquier momento y la OTAN se está preparando para esto. Anteriormente, la Alianza no consideraba necesario hacer tales planes porque los conflictos no alcanzaron la escalada actual. «Los aliados sabrán exactamente cuántas fuerzas se necesitan, qué, cómo y dónde desplegarlas», según el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitry Medvedev, señaló que en 2022 la Alianza Atlántica no tomó en serio a Rusia. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, cree que las acciones de la OTAN crean una amenaza real para el desarrollo de un conflicto global.

    Rusia destruye con misiles hipersónicos Kinzhal cinco sistemas Patriot estadounidenses en Kiev

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó:

    «Las fuerzas armadas de la Federación de Rusia lanzaron ataques grupales contra grandes almacenes de armas y equipos extranjeros, así como reservas enemigas».Todos los objetivos indicados fueron destruidos. Los golpes fueron infligidos por armas de alta precisión y de gran rango. El departamento militar enfatizó que las fuerzas armadas de la Federación de Rusia, utilizando el sistema de misiles Kinzhal destruyeron cinco sistemas de defensa aérea estadounidenses Patriot en Kiev. [El KH-47M2 Kinzhal es un misil balístico ruso hipersónico de aire, hermano mayor del Iskander (que es de corto alcance, 400/500 km), con un rango de 2.000 km y Mach 10; puede transportar ojivas convencionales o nuclear, puede ser lanzado desde bombarderos TU-22M3 o interceptores MIG-31K. Entró en servicio en diciembre de 2017. Su precio es de 10 millones de dólares. Los funcionarios de defensa estadounidenses han concluido que las arquitecturas de radar existentes son insuficientes para detectar y rastrear armas hipersónicas. En marzo de 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que «es casi imposible detener» los misiles hipersónicos].

    La situación en Bakhmut/Artemovsk se está volviendo catastrófica para Ucrania según The New York Times

    El periódico estadounidense The New York Times informó que la situación en Artemovsk para Ucrania se está volviendo catastrófica. Debido a esto, sólo envían voluntarios allí. El 16 de mayo, el fundador de la compañía militar Wagner dijo que Ucrania controla sólo unas pocas casas en la ciudad.

    El presidente provisional de la República Popular de Donetsk ve cercana la liberación de Artemovsk

    “La perspectiva de la liberación completa de Artemovsk es bastante cercana. La situación en los flancos en Artemovsk, según la última información, está mejorando, el fortalecimiento ha sido efectivo» dijo Denis Pushilin a Ria Novosti. También señaló que los servicios civiles se introducirán en Artemovsk en el futuro cercano.

    Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, están listos para hablar con los intermediarios del Papa

    El Papa Francisco dijo que está llevando a cabo un cuidadoso trabajo para la reconciliación de Rusia y Ucrania. Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin acordaron hablar por separado con los mensajeros del pontífice para discutir su plan de paz, informa Il Sismografo. Anteriormente, Zelensky, durante una reunión con el pontífice, había dicho que Ucrania no necesita intermediarios para resolver el conflicto, informa Life.

    Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon contra un hospital en la RPD

    Un hospital y edificios de viviendas del pueblo de Oktyabrsky, en el distrito de Kuibyshevsky, cayeron bajo el fuego ucraniano. Oktyabrsky, está cerca del aeropuerto de Donetsk.

    Nuevos ataques de las fuerzas armadas ucranianas a la región rusa de Belgorod

    Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon regularmente la zona fronteriza rusa de Belgorod el 16 de mayo, con bombas de fósforo prohibidas, causando dos muertos y un herido.

    Ucrania perdió la oportunidad de llevar a cabo un contraataque exitoso en la región de Zaporizhia

    El presidente interino de la región de Zaporizhia incorporada a la Federación de Rusia por referéndum, Yevgeny Balitsky, declaró al canal Rusia 24, que “si decimos, qué preparación tiene hoy el oponente para el contraataque, vemos que es bastante baja. Tenemos todo lo que necesita para rechazar cualquier ofensiva”. En su opinión, sólo los locos atacarían las fortificaciones tan poderosas que el lado ruso preparó. Balitsky enfatizó que la región se ha estado preparando para la defensa desde el otoño del año pasado. Ucrania se ha estado preparando para el contraataque durante varios meses, pero Zelensky declaró que las fuerzas armadas de Ucrania carecen de municiones.

    17 de Mayo

    Voluntarios que llevaron ayuda de los Países Bajos a Ucrania denunciaron que Kiev vende los equipos occidentales en internet

    Los Países Bajos entregaron vehículos a Ucrania que se convirtieron en ambulancias y deberían haberse utilizado en el contraataque. Dos semanas después, comenzaron a venderse en Internet por partes, como repuestos.

    “La ambulancia traída para el contraataques comenzó a venderse en Internet como repuestos. <…> Hace dos semanas, varias docenas de (vehículos) Mercedes fueron enviados a Ucrania desde los Países Bajos ”, escribieron los voluntarios que ayudaron con el transporte de equipos para Ucrania.
    Anteriormente, un teniente ucraniano dijo que las fuerzas armadas de Ucrania no reciben armas occidentales debido a la corrupción en el país. El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció que haría una auditoría.


    El contraataque ucraniano se retrasa debido a la falta de municiones. Además, según la publicación estadounidense 19FortyFive, especializada en temas militares, Ucrania no tiene superioridad en el aire.

    Kirguistán sentencia a 10 años de prisión a un ciudadano por haber luchado junto a los combatientes de la República Popular de Lugansk (RPL).

    16 de Mayo

    Castigo aéreo ruso sin precedentes sobre Kiev

    El ejército ruso golpeó las bases de las fuerzas armadas de Ucrania en Kiev. Durante la operación, el Sistema de Defensa Aérea Patriot fue alcanzado por el misil Kinzhal, dijo el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.»Esta noche hubo un golpe en los puntos de despliegue de las fuerzas armadas de Ucrania, lugares de almacenamiento de municiones, armas y equipos entregados por los países occidentales», dijo el Ministerio de Defensa. Vladimir Rogov, miembro del Consejo Principal de la Administración de la Región de Zaporizhia, dijo que durante todo el tiempo de la operación especial no había habido tantas explosiones en una noche en Kiev.

    Rusia transfirió refuerzos a Bakhmut

    Las fuerzas armadas de la Federación de Rusia transfirieron refuerzos a los flancos de Bakhmut/Artemovsk. Según el presidente interino de la RPD, Denis Pushilin, esto debería estabilizar la intensa situación de la ciudad. El ejército ruso destruyó el puente en el área de Krasnoye en la República Popular de Donetsk, que usaban las fuerzas armadas ucranianas para enviar refuerzos a Bakhmut, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia.

    Rusia destruye misiles de producción estadounidense y británica

    La defensa aérea rusa interceptó siete misiles de alto rango Storm Shadow en un día, dijo el Ministerio de Defensa. [El Storm Shadow es un misil anglo-francés de largo alcance (560 km); el Reino Unido envió a Ucrania un número indeterminado de estos misiles, cada uno cuesta 1,35 millones de euros]. En la región de Kherson, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, destruyeron 3 misiles antirradar HARM (de producción estadounidense, a 284.000 dólares el modelo más antiguo); 7 HIMARS y 22 drones, informó el Quinto Canal.

    15 de Mayo

    Ucrania no podrá convertirse en miembro de la Alianza del Atlántico Norte hasta que derrote a Rusia en el conflicto, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. También enfatizó que en julio los aliados enviarán una señal clara de apoyo a Kiev.

    Después del conflicto en Ucrania, Kiev corre el riesgo de convertirse en un gran problema para la seguridad de Europa, señala la revista Politico. Según los observadores, la razón de esto es el hecho de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN, lo que conducirá a la aparición de acciones más riesgosas por parte del liderazgo militar ucraniano.

    El Ministerio de Defensa de Rusia informó que la defensa aérea rusa derribó 10 misiles HIMARS y las fuerzas aeroespaciales rusas derribaron dos helicópteros militares ucranianos, MI-24 y Mi-8, sobre la RPD.

    Gran Bretaña comenzará a entrenar a las fuerzas armadas ucranianas para manejar aviones de combate F-16 en el verano de 2023. La oficina del Primer Ministro británico también dijo que la capacitación se llevará a cabo «de la mano» con los esfuerzos de Gran Bretaña para proporcionar aviones a Kiev.

    14 de Mayo

    El Ministerio de Defensa ruso informó que se rechazaron todos los ataques de las fuerzas armadas ucranianas en Bakhmut. El Departamento señaló que la Wagner continúa llevando a cabo combates en la parte occidental de la ciudad.

    Las fuerzas ucranianas no lograron romper la defensa en Kremennaya, informó el presidente de Chechenia Ramzan Kadyrov y agregó que Ucrania no podrá llevar a cabo una ofensiva a gran escala en esa dirección.

    Durante el día, el ejército de Rusia eliminó a 400 efectivos de las fuerzas armadas ucranianas en el área de Soledar-Bakhmut; destruyó 12 tanques, 18 vehículos de combate de infantería y un obús D-20, informó el Quinto Canal.

    Kiev no tiene municiones suficientes para un contraataque, dijo Volodymyr Zelensky e instó a los países occidentales a eliminar las restricciones al suministro de los equipos militares que solicita. También se quejó de las condiciones climáticas.

    El presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov, propuso abolir legalmente la transmisión de la península a Ucrania que hizo en su día la URSS por motivos burocráticos y con la base de que Crimea seguía dentro del mismo Estado (la URSS). Vladimir Konstantinov, piensa que así, Kiev no podrá reclamar la península a nivel legal.

    Un dron ucraniano atacó el depósito petrolero en la región rusa de Bryansk, sin causar daños.

    13 de Mayo

    Alemania está lista para enviar a Ucrania el mayor paquete de ayuda militar por valor de aproximadamente 2.700 millones de euros

    Kiev puede perder el apoyo occidental debido al fracaso del contraataque, admitió el subdirector de la oficina del Presidente de Ucrania, Andrei Sibiga.

    12 de Mayo

    Intentos de ofensiva de Kiev

    Las fuerzas armadas ucranianas llevaron a cabo 26 ataques en toda la línea de contacto de combate. Todos ellos fueron repelidos por las fuerzas armadas de la Federación Rusa.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia anunció el avance de fuerzas ucranianas en la dirección de Soledar. Durante la ofensiva, estuvieron involucradas más de mil unidades de personal de las fuerzas armadas.

    Zelensky prepara a Occidente para el fracaso de la ofensiva, según periodistas de The New York Times

    “Los analistas militares y políticos ucranianos dijeron que Zelensky tenía razón sobre las deficiencias antes de la operación <…> También señalaron otros posibles motivos detrás de sus declaraciones: ejercer presión sobre los aliados para que aumenten las entregas, reduzcan las expectativas de los contraataques y confundan al Kremlin con respecto a las intenciones de Kiev «, escribió la publicación. Este punto de vista también fue apoyado por la directora del Departamento de Seguridad y Conflictología Regional del Fondo «Iniciativas democráticas» de Kiev, María Zolkina. Según ella, Zelensky probablemente también espera moderar las grandes esperanzas en caso de que el contraataque «no sea tan exitoso como se esperaba «, dice el artículo.

     
  • mesmontse 1:45 pm el 19 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    ISLAS FEROE: Un diminuto territorio europeo se atreve a desobecer con éxito las sanciones contra Rusia 

    La soberanía -al igual que dijera el filósofo griego Diógenes sobre el movimiento, que se demuestra andando- se demuestra ejerciéndola sin complejos. Los feroeses están dando una buena lección a naciones poderosas de Europa que se han alineado, sin ninguna necesidad, con estrategias geopoliticas ajenas y contrarias a los intereses europeos a corto y largo plazo.

    ISLAS FEROE: esta nación autónoma del Reino de Dinamarca ignora las sanciones de Occidente contra Rusia

    ALEXEY BALIEV / STOLETIE RU

    Las Islas Feroe del Atlántico Norte, una nación autónoma del Reino de Dinamarca (1.400 kilómetros cuadrados, poco más de 50 mil habitantes), no obedece las sanciones de la metrópolis, (que sigue las directivas de Bruselas) contra Rusia. Islas Feroe no foma parte de  la Unión Europea, a diferencia del Reino de Dinamarca. [El Reino de Dinamarca se compone de tres naciones autonómas: Dinamarca, en Europa; las Islas Feroe, en el Atlántico Norte, y Groenlandia, en América del Norte. Las Islas Feroe no son un país independiente, pero mediante un acuerdo con Dinamarca, mantienen relaciones directas con otros países soberanos, y son miembros de organizaciones internacionales como si fueran un país independiente].

    Recientemente, Islas Feroe rechazó nuevamente por tercera vez -desde su introducción desde la UE en 2022-  la demanda de Bruselas-Copenhague de que termine la cooperación con la Federación de Rusia. Esta decisión de los feroeses causa, literalmente, un rechinar de dientes en el liderazgo de la Unión Europea, a pesar del hecho que los «rebeldes» son poco más que los habitantes de uno solo de los barrios de Moscú.

    «La presencia de buques pesqueros rusos en los puertos de las Islas Feroe no puede considerarse como un hecho de supuesto ‘espionaje’, que se atribuye desde el exterior», dijo Høgni Hoydal, actual ministro de Exterior de las Islas y ex primer ministro. «Podemos evaluar de forma independiente lo que está sucediendo en nuestro territorio y en nuestra área marítima. Además, consideramos que los requisitos de Dinamarca, respaldados por la UE, son una actitud imperial, un intento de socavar la democracia en las Islas Feroe  y sus lazos externos», agregó.  [Høgni Hoydal es miembro del partido República de las Islas Feroe, un partido de izquiedas fundado en 1948]

    A la Islas Feroe se le requiere que detenga la cooperación con Rusia en la industria pesquera y, en consecuencia, que prohíba el mantenimiento de los buques comerciales rusos en los puertos de Feroe. Pero los feroeses han rechazado esa exigencia cada vez. 

    Recientemente, el embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin,  confirmó a los medios daneses el interés mutuo de la Federación Rusa y las Islas Feroe en el desarrollo de lazos económicos adicionales mutuamente beneficiosos.  «… Algunos políticos daneses están en vano tratando de limitar los contactos de las Islas Feroe con la Comisión Económica Euroasiática, están tratando de impulsar una cuña entre las Feroe y Rusia», dijo el embajador. En cuanto a la cooperación en la industria pesquera, señaló que  «es, como antes, mutuamente beneficiosa, se lleva a cabo sobre la base de acuerdos intergubernamentales y de acuerdo con el derecho internacional».

    Las exportaciones pesqueras de las Feroe a Rusia están reemplazando las de la UE

    La base de la economía y, en consecuencia, de la exportación de las Feroe es la  pesca y el procesamiento de al menos 20 tipos diferentes de pescado (lo que representa un 80-85% del PIB local): desde salmón, fletán y caballa a los camarones, bacalao y arenque. No menos de la mitad de la exportación anual de estos productos ha ido durante mucho tiempo a  la URSS y luego a Rusia. Las entregas también continúan hoy: de acuerdo con las estimaciones disponibles, las Feroe hasta la fecha ya han reemplazado al menos un tercio del volumen de productos pesqueros previamente suministrados a la Federación de Rusia, por la Unión Europea, Islandia y Noruega.

    A mediados de los 70, las Feroe y la URSS, firmaron un acuerdo que siguió vigente con la Federación de Rusia, que estipula que la URSS/ Rusia capta ciertos volúmenes de 8-10 especies de peces en el área marítima de las Feroe, y a su vez los feroeses captan volúmenes similares de las mismas especies en el área rusa del Mar de Barents. Los volúmenes de capturas se especifican en cuotas anuales, semestrales o trimestrales, dependiendo del número de peces de cada especie en las áreas de pesca.

    Este acuerdo entre Rusia y las Feroe se prolongó nuevamente. Además, ambos lados, para gran disgusto de la UE y Dinamarca, acordaron aumentar las cuotas de pesca mutua en un 10-15%para el año en curso.

    «Para nosotros, es absolutamente correcto extender el acuerdo comercial mutuamente beneficioso con Rusia, donde intercambiamos cuotas de captura de peces con los rusos», dijo el actual diputado y ex ministro de pesca de las Feroe,  Árni Skaale. «Somos completamente ajenos a cualquier guerra, incluida la situación entre la Federación de Rusia y Ucrania, pero para nosotros, este acuerdo es mucho más que sólo pesca, dado que este documento también trata de las reservas de peces, del empleo de nuestras comunidades pesqueras, del astillero y sobre nuestra economía en general. Por lo tanto, la interacción con Rusia en esta industria es de gran importancia para las Islas Feroe «.

    El acuerdo mencionado también establece la preparación e implementación de programas conjuntos para la conservación de recursos pesqueros, la prevención de la pesca ilegal en esa  área marítima, el desarrollo e implementación de tecnologías de ahorro para la captura y el procesamiento de los recursos pesqueros. Además, los buques comerciales rusos reciben servicio y, si es necesario, reparaciones, en las Feroe, al igual que los barcos feroeses, en los astilleros rusos en la región de Murmansk.

    La UE no puede introducir sanciones contra esta autonomía danesa, ya que no hay riesgo de que Dinamarca las aplique. Esto último no es sorprendente, ya que en Copenhague temen hacer una presión política excesiva sobre la autonomía de las Feroe. Un fortalecimiento de la presión sobre las Feroe, probablemente conducirá a la partida de los feroeses del Reino de Dinamarca, y Groenlandia, también un territorio autónomo, seguirá su ejemplo inevitablemente, ya que los  sentimientos separatistas también se han intensificado allí. Además, en la plataforma de las Feroe, en la década de 1980 y principios de la década del 2000, se  exploraron reservas de petróleo y gas.

    El 23 de noviembre de 2021, se firmó en Moscú un documento «sobre la continuación del diálogo y la cooperación para expandir el comercio mutuo a largo plazo» entre las Feroe y la Federación Rusa. El documento fue firmado por el Ministro de Integración y Macroeconomía de la Unión  Económica Euroasiática (EEU), Sergey Glazyev, y el entonces ministro de Exteriores de las Islas Feroe, Jenis av Rana. «La Unión Económica Euroasiática aprecia mucho el interés de las Islas Feroe por expandir las posibilidades del comercio mutuo con los Estados de la EEU, dijo Glazyev entonces”.

    A su vez, Jenis av Rana enfatizó que las Islas Feroe «otorgan gran importancia a la cooperación con los países de la EEU a nivel intergubernamental y a nivel de estructuras comerciales». Además, el ministro de las Feroe confirmó el interés en “crear en el futuro una zona de libre comercio con la EEU, como una herramienta importante para la intensificación de los lazos comerciales con todos los países de la Unión». Luego, la delegación de las Feroe y la Unión Económica Euroasiática aclararon los procedimientos para crear dicha zona. Después del comienzo del conflicto ruso-ucraniano, las partes no rechazaron el acuerdo antes mencionado. El grupo de trabajo conjunto de la EEU y las Feroe para la cooperación económica, creado en 2019 como parte del memorando sobre cooperación entre ambas partes, firmado el 23 de agosto de 2018, tampoco ha sido abolido. Este documento incluye la formación de una zona de libre comercio.

    En la exportación de la EEU a Feroe prevalecen el aceite vegetal y productos derivados del  aceite, los contenedores de papel y el cartón, las aparejos de pesca y las piezas de repuesto para los barcos de pesca. Casi el 80% de estos envíos son entregas rusas. La mayoría del pescado congelado, la carne, filetes y grasas de pescado, se importan de las Feroe a los países de la EEU.  En los últimos años, el suministro de lana de oveja de las Feroe comenzó a crecer: alrededor del 85% de las exportaciones de las Feroe a los Estados de la EEU, van a la Federación de Rusia.

    También es digno de mención que, según el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia, a partir del 1 de enero, las Feroe están incluidas en la lista de 89 países extranjeros y 16 territorios autónomos, para «asegurar el intercambio de información con el lado ruso a efectos fiscales». Este registro de países y territorios se utiliza para aplicar impuestos a empresas extranjeras.

    En una palabra, un archipiélago en miniatura en el Atlántico Norte se opone con éxito a la política de bloqueo del Occidente colectivo contra Rusia. Este es, por supuesto, un ejemplo para muchos países.

     
  • mesmontse 1:29 am el 13 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: ,   

    SERGUEI LAVROV: Rusia afronta la tarea de reformar las instituciones legales mundiales junto a los socios de la OCS 

    La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) representa a más de la mitad de la población mundial, y es posible crear un sistema propio de derecho internacional, entonces el resto de la humanidad se verá obligada a escuchar, señalaron los analistas políticos comentando el discurso del ministro Lavrov.

    Rusia está lista para convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional

    Los tribunales surgirán sobre la base de la Organización de Cooperación de Shanghai

    Llegada delegaciones extranjeras al XI Foro de Derecho Internacional de San Petersburgo (Rusia)

    URA RU

    El 12 de mayo Serguei Lavrov pronunció un discurso en el XI Foro de Derecho Internacional de San Petersburgo sobre el futuro del derecho internacional. El Ministro de Exteriores ruso indicó que Estados Unidos y sus satélites occidentales confían en «crear un modelo único de orden mundial» y dejó claro que Rusia se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional. La operación especial en Ucrania mostró que los acuerdos funcionan en interés de un solo lado: el del colectivo occidental y que el sistema actual no se adapta a muchos países.

    «La minoría occidental decidió reemplazar la arquitectura legal internacional centrada en la ONU formada después de la Segunda Guerra Mundial por un cierto ‘orden basado en reglas’. Estas ‘reglas’ representan a Washington y sus aliados más estrechos y se interpretan en cada oportunidad. Entonces, a la comunidad mundial se le imponen como obligatorias. Intentan castigar a aquellos que no están de acuerdo, con la ayuda de varias herramientas ilegítimas, desde la presión hasta la difamación en el espacio de la información”, dijo Lavrov.

    El Ministro también criticó los intentos de Occidente de dividir el mundo en «democracias» y «regímenes autoritarios» en violación del principio clave de la Carta de la ONU sobre la igualdad soberana de los Estados, e ignorando otro principio básico de la carta: no interferencia en los asuntos internos.

    «Recuerden la tercera ronda de elecciones en Ucrania, las ‘revoluciones de color’ en Georgia y Kirguistán, a fines de 2004. Y siguiendo esta serie, el apoyo abierto al sangriento golpe (de Estado) en Kiev en febrero de 2014. Además de los intentos persistentes de repetir el guión para el cambio de poder en Bielorrusia en 2020 ”, dio Lavrov como ejemplos.

    El ministro dijo que es «obvio» que el orden así promovido lleva a una «pronunciada orientación neocolonial « y obliga a la mayoría de los pueblos a seguir los intereses de los «mil millones de oro», [es decir, las élites] que son impensables (de aplicar) sin dobles raseros.

    El derecho a la autodeterminación de los pueblos es sagrado sólo si beneficia los intereses de Occidente

    «Cuando es beneficioso para Occidente, el derecho de los pueblos a la autodeterminación se reconoce como una ‘regla’ absoluta. Es suficiente mencionar el caso de Kosovo, sin un referéndum, así como las antiguas posesiones coloniales conservadas por París y Londres. En cambio cuando el principio de la autodeterminación contradice la geopolítica -como las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugask, y las regiones de Zaporizhia y Kherson que votaron incorporarse a Rusia- Occidente no sólo se olvida de sus reglas, sino que también condena enojado lo que ha elegido la gente y los castigan con sanciones”, enfatizó el ministro ruso de Asuntos Exteriores .

    Hablando sobre las restricciones introducidas por Occidente, Lavrov agregó que «ésta es una violación grave del espíritu y la Carta de la ONU». «Las sanciones son una prerrogativa excepcional del Consejo de Seguridad», dijo el ministro.

    Según el Presidente del Centro de Estudios Étnicos e Internacionales, Anton Bredikhin, Lavrov deja en claro que Rusia se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional. El tema se ha vuelto especialmente relevante desde el comienzo de la operación militar especial en Ucrania, ya que demostró que los acuerdos internacionales sólo funcionan en interés de una parte: el Occidente colectivo.

    “Tal sistema es incompetente. Rusia está construyendo un mundo multipolar, por lo que ahora se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de derecho internacional. Debe formarse con la ayuda de nuestros principales socios. La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) es prometedora en esto. Incluye países cuya población es más de la mitad de la humanidad. Con tales datos iniciales, es posible crear un sistema propio de derecho internacional, y el resto de la humanidad se verá obligada a escuchar ”, explicó Bredikhin.

    La necesidad de cambiar el sistema de derecho internacional -que Lavrov ha sugerido repetidamente- también es señalada por Yevgeny Voiko, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Financiera de la Federación Rusa . El experto cree que un sistema de derecho potencialmente alternativo es «bastante viable», ya que ahora los países del Sur Global están tratando de reconstruirse y hacen esfuerzos para crear sus instituciones.

    “Ahora, desde el comienzo de la operación especial estas conversaciones se han vuelto más relevantes. Vimos que el sistema de reglas inventados por Occidente no es universal. Ya hemos hecho algo: ahora la ley rusa tiene prioridad sobre la mundial, y no viceversa. Sabemos que los países del Sur Global tampoco se adaptan a cómo funciona ahora el derecho internacional. No les parece mal crear nuevas instituciones que no obedezcan a Occidente junto a nosotros. Además, todo depende del trabajo de la diplomacia y de qué tan bien Rusia pueda hacer frente a las sanciones”, cree el experto.

    Boris Martynov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Política Exterior de la Federación Rusa, está de acuerdo de que para Rusia es «bastante real» reformar las instituciones legales mundiales. El experto enfatiza que la referencia a los «anglosajones» que hace Lavrov, así como una mención separada de ellos en el Nuevo Concepto de Seguridad de la Federación Rusa, no es accidental. “Los anglosajones tienen una cultura legal y política diferente. Tienen un sistema de ley precedente del siglo XIII. Con ese sistema no cuesta nada reemplazar, ajustar la norma legal. [N. de la E.: Una regla o principio establecido en un caso legal anterior que es vinculante para un órgano judicial, sirve para decidir casos posteriores similares]. Este sistema es diferente del nuestro, del chino, del latinoamericano y del sistema de la mayoría de los países africanos; todos tenemos un sistema de derecho escrito en el que cambiar algo es difícil”, resume al experto.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar