Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Guerras Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 2:38 pm el 29 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras, ,   

    SÁHARA OCCIDENTAL: El Frente Polisario cumple 50 años en medio del retorno a la lucha armada 

    «Los libertad viene de los rifles»

    Mapa realizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Madrid)

    FUENTE JÖRG TIEDJEN / JUNGE WELT

    La revolución casi había fallado antes de comenzar. Primero, (los fundadores del Polisario)  El-Uali Mustafa Sayed (1948-1976, muerto en combate a los 28 años)  y Brahim Ghali (1949, África Occidental Española, actual presidente de la República Árabe Saharaui Democrática) toparon con un control policial junto a otros cuatro camaradas. Tuvieron suerte y pudieron seguir. Luego, la siguiente falla. Durante varios días viajaron por el desierto en el norte del Sahara occidental después de unirse a un segundo grupo: eran dieciséis en total y tenían cinco rifles antiguos de la época de la Primera Guerra Mundial, que los pastores nómadas todavía usaban para cazar, y dos dromedarios. La munición era suficiente para un tiroteo corto. El- Uali y otro colega cabalgaron en los dromedarios en busca de agua, y se mezclaron con una patrulla que los llevó hasta el puesto de Khanga. Brahim Ghali ordenó que la tomaran: un escuadrón logró acercarse desapercibido. Los seis policías españoles, todos  saharauis, estaban desprevenidos y se rindieron. Era la tarde del 20 de mayo de 1973.

    Los soldados fueron liberados, no antes de que se les hablaran de los objetivos del levantamiento. Los combatientes capturaron armas modernas, municiones y seis camellos.  Escribieron en las paredes el nombre del movimiento recién fundado: Frente Popular para la liberación de Saguía El Hamra y Río de Oro, como se llaman las dos grandes regiones del Sahara occidental. «¡Queremos libertad!» , «¡Independencia!», «¡Las masas traen la guerra de liberación!» y finalmente: «¡La libertad viene de los rifles!«, la frase ardiente [N. de la E.: que sonará muy familiar a quienes conocieron en aquellos años las luchas populares en todos los rincones del planeta], fue la «declaración de nacimiento» del Frente Polisario, escribió El Uali, tras una reunión de tres días el 1 de mayo.  Brahim Ghali, quien ha estado dirigiendo el Polisario durante varios años, fue elegido como primer secretario general en ese momento.

    El manifiesto

    «Los poderes coloniales sólo entienden la lucha militar», dice Bulahi Sid en retrospectiva. Sid fue contemporáneo de aquellos hechos históricos y hoy tiene una  función de líder en los campos de refugiados de los saharauis en el desierto argelino en Tindouf. «Todos los intentos pacíficos, ya sea a través de movimientos espontáneos u organizaciones de presión, de negociar con el poder colonial habían fracasado”, según el primer manifiesto del Frente.

    A lo que se hace referencia, es al Movimiento de Liberación de Mohammed Bassiri [considerado el padre del nacionalismo saharaui, nació en 1942 en la llamada África Occidental Española, y desapareció en 1970 en El Aaiún, Sáhara Español, tras ser detenido después de un levantamiento] que había sido brutalmente reprimido, y al Partido de Unión Nacional Saharaui promovido desde el Madrid franquista para crear la ilusión de reformas democráticas y el reconocimiento de los derechos de los saharauis en la última gran colonia española. Marruecos seguiría este ejemplo y crearía instituciones similares. «Lo fundaron para debilitar a los saharauis», dice Salma Bouchaib, miembro temprano del Frente de Polisario e importante político de los saharauis.

    El Frente de Liberación se convierte en «violencia revolucionaria y acciones armadas para llevar al pueblo árabe-africano saharaui a una liberación integral del colonialismo español», continúa. Se ve como una «parte de la revolución árabe» y «apoya la lucha de los pueblos contra el colonialismo, la discriminación racial y el imperialismo». La «cooperación con la revolución argelina» es considerada «elemental», «para poner fin a las conspiraciones contra el «Tercer Mundo”.

    El 10 de mayo de 1973 fue dada por la agencia de noticias AFP, en la capital mauritana, como fecha de la fundación del Frente Polisario, a pesar de que había tenido lugar exactamente el 1 de mayo. El 20 de mayo, a su vez, es la fiesta nacional en la República Democrática Árabe Saharaui, fundada por el Polisario al comienzo de la lucha armada. La revista de la Organización Juvenil del Frente Polisario, que se fundó a fines de mayo de 1973, también lleva el nombre de 20 de mayo.

    Varias generaciones de resistencia

    El Frente Polisario fue la continuación militante del Movimiento de Liberación que el periodista y escritor Mohammed Bassiri había lanzado en el oeste del Sáhara en la década de 1960. Al mismo tiempo, seguía una antigua tradición. Esto se vio en su asamblea de fundación, que se convocó el 29 de abril, en la ciudad minera de Zuerat, en Mauritania. Varias generaciones de resistencia y varios grupos de saharauis del oeste del Sahara y de Marruecos y Argelia estaban representados, al igual que las mujeres.

    Algunos de los más de veinte participantes habían vivido en Zuerat desde finales de la década de 1950. Eran ex combatientes del Ejército de Liberación (Jaisch Tahrir, llamado Ejército Nacional de Liberación en Marruecos). Originalmente fue la contraparte marroquí del Ejército de Liberación Nacional de Argelia. El objetivo era liberar a todo el Magreb del gobierno colonial y apoyar la lucha de los argelinos. Numerosos saharauis se habían unido al mismo. Sin embargo, el Ejército de Liberación estaba controlado por el Partido de la Independencia marroquí (Istiquial). Su guía Allal al-Fassi era islamista y nacionalista al mismo tiempo y abogó por un «Gran Marruecos».

    Al-Fassi fue un fiel partidario de la monarquía marroquí. Sin embargo, la monarquía aún no estaba consolidada  y vio al Ejército de Liberación como una amenaza. El Sáhara occidental estaba casi completamente bajo control del Ejército de Liberación en ese momento y en Mauritania, atacaba a las tropas francesas. A principios de 1958, sin embargo, fue barrido en el oeste del Sáhara por la Operación española-francesa “Écouvillon” [denominada Operación Teide por España]. No fue sólo contra las organizaciones armadas, sino que fue una masacre contra las tribus nómadas, cuya fuente de sustento fue destruida. La monarquía marroquí apoyó la Operación y destruyó los restos del Ejército de Liberación.

    Pero la resistencia de los saharauis no estaba rota. El Movimiento de Liberación Harakat Tahrir fundado por Mohammed Bassiri, se regía por el principio de la no violencia. Sin embargo, cuando levantaron un campamento de tiendas de campaña en Zemla cerca de El Aaiún, la capital del Sáhara occidental, el 17 de junio de 1970, con Brahim Ghali como líder, la Legión Española disparó a los manifestantes. Hubo varias muertes. Bassiri, que no estaba presente en los distubios, pero fue arrestado y torturado. Su paradero nunca se ha aclarado. Él es el primer desaparecido de los saharauis. [N. de la E.: según España, lo deportó a Marruecos, según sus compañeros, fue fusilado en unas dunas cercanas a El Aaiún]. El Harakat Tahrir había encontrado numerosos seguidores en todo el país en poco tiempo. «Formaron la base del Frente de Polisario», dice Bilahi Sid, quien conoció al mismo Bassiri y se había unido a su movimiento en 1970. «Zemla fue el comienzo real de la resistencia». La mayoría de los participantes en la conferencia fundadora del Frente Polisario habían apoyado el movimiento de Bassiri. Varios huyeron a Zuerat y prepararon la reunión.

    La independencia era un regalo envenenado

    Brahim Ghali, El Uali o Mohammed Abdelaziz se presentaron a la generación más joven. Los tres más tarde se convirtieron en secretarios generales del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui.

    En Rabat, El Uali militó en la Asociación de Estudiantes de la izquierda, cercana al Partido Marxista-Leninista Ilal Amam (“Adelante”) [este partido marroquí nació a principios de los 70 y estuvo activo en los 70 y 80, fue una de las poquísimas organizaciones políticas de Marruecos que defendió la causa de la República Árabe Democrática, nunca fue legalizado, sus militantes fueron diezmado por las desapariciones, torturas, muertes y encarcelamientos secretos, durante el reinado de Hassan II].

    El Uali fue detenido en las protestas saharauis en la ciudad marroquí de Tan-Tan en 1972 y llegó a la conclusión de que la resistencia en el Sáhara occidental debía ser organizada.

    En Mauritania, los revolucionarios saharauis tenían muchos seguidores, según lo atestigua la antropóloga francesa Sophie Caratini, que había viajado a Mauritania en 1974 para estudiar la cultura de Reguibat (o Erguibat), una de las mayores tribus nativas en el oeste del Sáhara. Por casualidad, conoció a un grupo de representantes del Frente Polisario que había viajado a la capital mauritana para hablar con el gobierno, entre ellos El Uali, quien le explicó que el programa del Frente Polisario estaba dirigido a la abolición de las estructuras y a lograr la igualdad. «El tiempo del Reguibat [formaban confederaciones de tribus] ha expirado», dijo El Ouali, según el informe de la antropóloga. “Tienes que pensar que, incluso en Mauritania, sobreviven formas de esclavitud. En Marruecos, a su vez, una monarquía absolutista de opereta pudo establecerse gracias al patrocinio francés”.

    Tanto en Marruecos como en Mauritania, la independencia era un regalo envenenado para el pueblo. Zuerat, el lugar de la conferencia fundadora, es un ejemplo. En sus recuerdos, la antropóloga Caratini escribe que había un muro invisible entre la «ciudad de los moros» y la «ciudad de los europeos» cuando visitó Zuerat. En la década de 1950, comenzó en esta ciudad la explotación de sus minas de hierro. El consorcio MIFERMA, que estaba en manos de inversores internacionales, construyó una línea ferroviaria para transportar el mineral. En las décadas de 1960 y 1970 hubo protestas de los trabajadores que fueron reprimidas. En 1974, la compañía minera fue nacionalizada por el gobierno de Mauritania. Sin embargo, las condiciones neocoloniales continuaban existiendo. Argelia había derrotado a Francia, y El Uali acusaba a Argelia de no haber exportado su revolución.

    El Frente Polisario aun tenía el apoyo de fuerzas revolucionarias en Mauritania. El político mauritano Ahmed Baba Miské, fundador de la revista anticolonial Afrique-Asie, se unió temprano al Frente. El Uali se encontró con Miské en un viaje a Europa, a los Países Bajos, a principios de la década de 1970.

    La antropóloga Caratini volvió a publicar sus recuerdos de esa época el año pasado como una señal de que nunca abandonó los pensamientos de aquel tiempo, después de décadas de carrera académica. [N. de la E.: en 2022, publicó Les enfants des nuages. Une ethnologue dans la tourmente saharienne,  (Hijos de las nubes. Una etnóloga en la tormenta sahariana), que es una edición corregida y ampliada de Hijos de las nubes, que está traducida al castellano. Cincuenta años después, Caratini repasa un momento clave en la historia del Sáhara Occidental, marcado por el colapso del nomadismo y el principio de la lucha por la independencia de los revolucionarios saharauis].

    Los aliados internacionales del monarca marroquí

    A finales de 1974, un comando del Polisario atacó los sistemas de la mina de fosfatos Phosphates de Boucraa cerca de El Aaiún. En la primavera de 1975, una delegación de la ONU visitó el Sahara Occidental y también a lugares vecinos como Tinduf (en el desierto argelino). «En todas partes los enviados de la ONU fueron recibidos por la población con banderas de la República Democrática Árabe Saharaui y pancartas con: ‘España fuera’, ‘Ni Marruecos ni Mauritania’, ‘¡Independencia!’, cuenta Bilahi Sid.

    Desde entonces, el Frente Polisario ha sido reconocido por las Naciones Unidas como el representante de los sahrauis.

    Cada vez más soldados de las tropas españolas se pasaban al Polisario. El gobierno colonial estaba tocando a su fin. Cuando el dictador Francisco Franco estaba en su lecho de muerte en el otoño de 1975, los acontecimientos dieron un giro. Mauritania y Marruecos habían presionado durante mucho tiempo para descolonizar el Sáhara Occidental. En 1963 fue incluido en la lista de «territorios no autónomos» de la ONU, cuyos residentes tienen derecho a la autodeterminación. Pero Marruecos y Mauritania querían apoderarse del Sáhara Occidental.

    El rey marroquí Hassan II era consciente de que el Sáhara Occidental nunca había pertenecido a Marruecos, como escribió el ex primer ministro libio Abdussalam Jalloud, en sus memorias, el año pasado. Sin embargo, Hassan II tenía problemas desde principios de la década de 1970. Sólo con suerte había sobrevivido a varios intentos de golpe de Estado. El conflicto en el oeste del Sáhara le ofreció la oportunidad de presentarse como pionero de la causa nacional y también pudo enviar, literalmente, a los militares al desierto.

    Hassan II tenía poderosas padrinos y muchos seguidores. Filali recuerda que el presidente francés de 1974, Valérie Giscard D’Estaing, viajó a Marruecos y dijo a Hassan II en Marrakech. «Francia ha salvado la monarquía una y otra vez».

    Bilahi Sid señala que Estados Unidos tenía en ese momento sus propios intereses: que tanto Marruecos como España permanecieran del lado de Occidente.

    En 1974, Marruecos y Mauritania querían que sus «demandas históricas» sobre el Sáhara occidental se confirmaran en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El informe solicitado fue publicado en octubre de 1975 y las demandas fueron rechazadas. Eso no detuvo los planes de Hassan II: simplemente afirmó que La Haya había confirmado la posición marroquí. Luego dejó que los militares entraran al Sáhara occidental para preparar la toma de los puestos fronterizos españoles. Al mismo tiempo, lanzó una gigantesca campaña de propaganda sobre la invasión y de apoyo a las demandas de Marruecos. Cientos de miles de marroquíes se reunieron en la frontera del Sáhara occidental, para recuperar las «provincias perdidas del sur» frente a las cámaras de televisión, en lo que se llamó “La Marcha verde».

    Guerra y estancamiento

    A Franco – que se había negado a renunciar a la última gran colonia española- le quedaban pocos días de vida y no influía en lo que estaba sucediendo, y su delfín Carrero Blanco había sido asesinado por ETA, en el momento en que España, Marruecos y Mauritania en noviembre de 1975 firmaron el «Acuerdo de Madrid», que era contrario al derecho internacional, y establecía que España se retiraba y dejaba su colonia a Mauritania y Marruecos. Sin embargo, los intereses económicos de Madrid permanecieron.

    El pacto estaba particularmente soldando juntas a las dos monarquías: la marroquí y la española.

    El Frente Polisario evacuó a los civiles hacia el interior del país. Eso fue exactamente lo que Rabat quería prevenir. Los españoles les habían dejado camiones pero no suficiente combustible y los campos de refugiados en el desierto, fueron atacados por la Fuerza Aérea de Marruecos con napalm y bombas de fósforo. No hubo ayuda médica. Finalmente, Argelia abrió los grandes campamentos en Tinduf, que todavía hoy existen. Una vez construido, el esfuerzo de las mujeres saharauis jugó un papel importante.

    La ayuda vino de Libia, y de Cuba. Varias generaciones de saharauis fueron a la escuela en Cuba y asistieron allí a las universidades.

    En Tinduf, se estima que viven actualmente 200.000 saharauis; muchos viven en las áreas ocupadas por los marroquíes y unos diez mil en la diáspora. «Somos un pueblo  pequeño con un país grande y rico», dijo Abida Mohammed Bouußeid, empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática.

    Muchos saharauis llevan medio siglo viviendo en el desierto en los campos de refugiados.

    Mauritania se retira y Marruecos avanza

    El Frente Polisario se concentró inicialmente en el oponente más débil: Mauritania, que avanzó en el sur. En 1976, El Uali –unos de los fundadores del Polisario- fue asesinado después de un ataque contra Nouakchott, la capital de Mauritania. Su sucesor fue Mohammed Abdelaciz. Y una y otra vez el Polisario fue capaz de interrumpir el transporte del mineral de hierro en Zuerat. Mauritania se derrumbó. París entonces intervino con aviones de combate, pero no logró salvar al gobierno mauritano de Moktar Ould Daddah que cayó más tarde en 1978 por un golpe de Estado. [N. de la E.: los árabes mauritanos estaban estrechamente relacionados con los saharahuis, y las tribus del Norte simpatizaban con el Polisario, y además de proporcionar apoyo a la guerrilla del país, varios miles de mauritanos se sumaron al Frente Polisario]. La Junta Militar renunció  a las pretensiones de Mauritania sobre el Sáhara Occidental, y se retiraron de la guerra al año siguiente. En 1979 firmaron un tratado de paz con el Frente Polisario.

    Entonces Marruecos empezó a ocupar toda el área y finalmente, y la aseguró construyendo un muro de 2.700 kilómetros, siguiendo los consejos de EEUU.

    A finales de la década de 1980, Hassan II ya no podía permitirse la guerra en el oeste del Sáhara. En 1989 recibió a una delegación del Frente Polisario, incluido Bachir Mustapha Sayed (el hermano menor de El Uali, uno de los fundadores del Polisario, muerto en combate en los 70).

    Finalmente, se acordó un alto el fuego en 1991 con la mediación de la ONU, incluso un referéndum sobre el  futuro del Sáhara occidental, que aun debe ser llevado a cabo. No sólo los Saharauis creían que el referéndum realmente se realizaría, pero todos fueron engañados.

    Desde el principio, Marruecos utilizó el argumento de que controlaba dos tercios del Sáhara occidental. Las tropas de Cascos Azules, del MINURSO, enviadas por la ONU en ese momento, no tenían medios para hacer cumplir el acuerdo. Ni siquiera se le dio la orden de observar la situación de los DDHH, que es algo común en todas las  «misiones de paz».

    Nada se movió en el conflicto del Sáhara occidental durante 29 años. Los amigos del Reino de Marruecos, sobre todo Francia, le aseguraron un veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar la celebración del referéndum. Hoy, las fuerzas de la ONU que se enviaron en 1991, guardan un alto el fuego que ya no existe desde que Marruecos lo rompió a fines de 2020 y el Frente Polisario continuó donde se detuvo en 1991: en la lucha armada.

    Filali está convencido de que en el fondo del conflicto del Sáhara occidental está el plan para el Sáhara que fue impulsado por Francia en la década de 1950. «Francia quería evitar que la gente de la región controlara sus propios recursos». Es por eso que evitó la descolonización del Sáhara occidental. No es coincidencia que el líder de Istiquial de Marruecos, Allal al-Fassi, acabara de hacer la demanda de un «Gran Marruecos» cuando se popularizó la idea de un «Sáhara francés» en Francia. Y no hay que dudar que los conceptos neocoloniales reviven bajo el signo de la crisis energética, y una vez más Marruecos, es una puerta de entrada.

    Pero los países de la región «ya no quieren a Occidente», dice el político del Polisario, Khatri Addouh, refiriéndose a lo que ocurre en Malí y Burkina Faso.

    El Frente Polisario se ha aliado durante mucho tiempo con otros países, especialmente con Argelia, luego con Cuba y Sudáfrica, tiene relaciones con otros países progresistas de América del Sur y la República Árabe Saharaui Democrática, es miembro fundador de la Unión Africana.

    En Tinduf hay una exposición sobre la historia del Frente Polisario, en el Museo de la Resistencia saharaui. Parte de la muestra es una recopilación de documentos creada en la Universidad de Leipzig (Alemania). Al este y al oeste, en el norte y el sur, había y hay numerosos grupos de solidaridad con los saharauis. En España la conexión con los saharauis está muy extendida, pero es más profunda en la sociedad española que en la acción del gobierno, ya que nuevamente en los últimos dos años, en los que el tema del Sáhara Occidental y Marruecos ha estado muy presente en los medios españoles, el PSOE (Partido Socialista) no apoyó a los saharauis.

    En el extenso edificio del museo en Tinduf, se pueden ver un avión Mirage derribado de la Fuerza Aérea Marroquí, tanques franceses, cañones austríacos y unimogs de Alemania Occidental, que fueron entregados a Marruecos y capturados por el Frente Polisario. Entre las exhibiciones también hay una mina de producción italiana, hecha en 2002 y que se encontró en un campo de minas creado por Marruecos. Una evidencia tangible de que Marruecos, desde 1991, nunca estuvo dispuesto a cumplir su promesa y ha sido apoyado desde países de la UE.

    Los errores de Marruecos

    Pero la actitud hacia Marruecos cambia. Por un lado, el Frente Polisario y sus partidarios también luchan a nivel legal para poner fin a esta alineación europea y ponen en conflicto a la UE con su propia jurisprudencia. Por otro lado, Marruecos pudo haber cometido un error cuando salió a la ofensiva comparando la situación en el Sáhara occidental con la de Israel y los territorios palestinos.  «El acuerdo de Trump nos utilizó más que perjudicarnos», dijo Tash Sidi, fundador de la plataforma de internet Saharawis Today en una entrevista. Hubo un intercambio del “reconocimiento de la ocupación del Sahara occidental por Marruecos”, por parte de los Estados Unidos a cambio de «la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel», que el ex presidente estadounidense Donald Trump anunció al final de su mandato. Las organizaciones palestinas habían apoyado a Marruecos durante mucho tiempo. Ahora verán que el Reino juega a un juego equivocado, incluso existe el riesgo de un litigo armado entre Argelia y Marruecos.

    Marruecos también disgustó a los países que siempre lo han apoyado, con casos (de espionaje) como el «Pegasus» y el escándalo en la UE. El Sáhara occidental siempre estaba en segundo plano, y ahora se rompió el silencio de los medios de comunicación, que tanto tiempo había beneficiado a Marruecos.

    ¿Puede el Frente Polisario ganar la guerra? Durante medio siglo se ha enfrentado a un oponente casi poderoso. Entonces, no sería la primera vez que ocurre tal cosa.

     
  • mesmontse 3:35 am el 7 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras, Sudán   

    CONFLICTO EN SUDÁN: Una amenaza muy oportuna para desestabilizar el orden multipolar emergente 

    Una nota publicada en The Cradle señala que aunque la causa del reciente estallido de violencia entre dos facciones militares del gobierno sudanés no está aun clara, hay algunos antecedentes inmediatos que no pueden ignorarse: Sudán había presentado su solicitud para unirse a los BRICS-Plus, otorgó a Rusia el derecho de usar su principal puerto comercial en el Mar Rojo -hecho que provocó las amenazas del embajador de EEUU- y entró en planes de desarrollo económico a gran escala con China y Rusia.

    Sudán: ¿El nuevo campo de batalla geopolítico entre Oriente y Occidente?

    MATTHEW EHRET / THE CRADLE

    El brote de una posibles guerra civil provocada por una lucha de facciones dentro del gobierno militar de Sudán plantea una amenaza de desestabilización más allá de las fronteras de la nación: en África, Asia occidental y en el orden multipolar emergente. Y esto conviene mucho a Occidente.

    La historia de Sudán es una de contrastes y contradicciones. Es un país con un enorme potencial y recursos, pero está plagado de pobreza, conflicto y explotación. Las fuerzas que actualmente separan a Sudán son complejas y multifacéticas, pero una cosa es segura: el futuro de esta nación está inextricablemente vinculado a un paisaje geopolítico más amplio.

    Para comprender completamente la dinámica de este creciente conflicto, es esencial mirar más allá de las fronteras de Sudán. Se debe prestar atención a la química geopolítica más amplia en juego en el Cuerno de África, el Golfo Pérsico, la extensa región de Asia Occidental e incluso Ucrania.

    Sudán -una de las naciones africanas más grande, con una población de 46 millones, y la tercera en extensión- pasó por un cambio sísmico en 2011 con una balcanización propugnada por Occidente, que dividió al país en un «norte musulmán» y un «sur cristiano/animista».

    Grandes riquezas naturales y pobreza extrema de la población

    El país está bendecido con una de las zonas más ricas en agua de la tierra. El Nilo Blanco y el Nilo Azul, se combinan para formar el río Nilo, que fluye hacia el norte, y entra en Egipto. La abundancia de agua de Sudán se complementa con un suelo fértil e inmensos depósitos de oro y petróleo.

    La mayoría de estos recursos se encuentran en el sur, creando una conveniente división geológica que los estrategas occidentales han explotado durante más de un siglo para promover la secesión.

    A pesar de su abundancia de recursos, Sudán también es una de las naciones más pobres del mundo. El 35% de su población vive en la pobreza extrema, y 20 millones de personas, el 50 %, sufren inseguridad alimentaria.

    Aunque Sudán logró la independencia política en 1956, como muchas otras colonias, nunca fue verdaderamente independiente económicamente. Los británicos utilizaron la misma estrategia de «divide y vencerás» que habían empleado anteriormente, antes de abandonar la India en 1946, separando tribus «del norte» y «del sur», lo que condujo a guerras civiles que comenzaron meses antes de la independencia de Sudán en 1956.

    General contra General

    En 2011, Sudán del Sur se sumió en una brutal guerra civil que duró siete años. Desde entonces, en el norte hubo dos golpes de Estado: el primero en 2019, derrocó a Omar al-Bashir y el segundo en 2021, que resultó en el actual gobierno dirigido por el general Abdel Fattah al-Burhan, y su adjunto , General Mohamed Hamdan Dagalo.

    [N. de la E.: Omar Al-Bashir a su vez había llegado al poder en 1989, mediante un golpe de Estado contra el primer ministro democrático Sadiq al-Mahdi; durante su mandato Al-Bashir participó en la guerra de Yemen en 2014; en 2018 aplicó el plan de austeridad del FMI provocando protestas lideradas por los movimientos estudiantiles y el Partido Comunista de Sudán; en respuesta Al-Bashir encarceló a los dirigentes comunistas y cerró numerosos periódicos; el movimiento de protesta creció hasta que en 2019 dimitió obligado por el ejército ante la presión de las manifestaciones callejeras. En agosto de 2019, se creó el Consejo Soberano de Sudán para gobernar el país hasta la convocatoria de elecciones democráticas en 2022, pero en octubre de 2021 un golpe de Estado, disolvió el Consejo Soberano y declaró el estado de excepción. Desde entonces, el general Burhan es el presidente de Sudán].

    Son estos dos antiguos generales aliados (Al-Burhan y Dagalo) convertidos en rivales, los que ahora se encuentran en el centro del conflicto que tiran de Sudán en dos direcciones opuestas en el contexto del orden multipolar en rápido desarrollo.

    Después del golpe de estado de 2021 en Sudán, los dos generales rivales, Dagalo y Burhan, continuaron el impulso hacia la construcción de proyectos a gran escala. China financió un programa para rehabilitar 4.725 km de ferrocarriles que quedaban de la era colonial, que conectan Puerto Sudán con Darfur y Chad.

    Un informe reciente de The Cradle expone que si la paz se mantiene en el Cuerno de África y la nueva entente Arabia Irán-Saudita da como resultado un proceso de paz duradero en Yemen, entonces el renacimiento del Proyecto del Puente del Cuerno de África -que la última vez que fue propuesto fue en 2010- podría convertirse en una realidad.

    Beneficios del Sur Global de la cooperación con China-Rusia

    En la última década, la asociación estratégica entre China y Rusia ha ganado rápidamente el favor entre los países del Sur global. Con los cinco Estados miembros del BRIC que representan a más de 3.200 millones de personas y el 31.5 % del PIB mundial, China y Rusia han brindado apoyo financiero para los principales proyectos de infraestructura, agua y energía, al tiempo que respaldan las necesidades militares de las naciones que enfrentan la desestabilización.

    Esto ha preparado el escenario para una nueva era de geoeconomía basada en una cooperación mutuamente beneficiosa.

    Al Cuerno de África, que incluye Sudán del Norte y del Sur, Etiopía, Eritrea, Yibuti, Somalia y Kenia, también ha llegado esta dinámica positiva de paz y desarrollo.

    Etiopía pudo finalizar su conflicto de 20 años con la vecina Eritrea en 2018 y sofocar una posible guerra civil en noviembre de 2022. Además, los esfuerzos diplomáticos de China facilitaron un acuerdo de paz entre Arabia Saudita y Yemen, mientras que incluso Siria ha visto emerger una nueva esperanza en el consenso de la Liga Árabe en poner fin a la doctrina estadounidense del cambio de régimen contra el presidente Bashar al-Assad.

    Las perspectivas multipolares de Sudán

    Si bien la causa de la violencia reciente en Sudán sigue siendo incierta, hay algunas cosas que se saben. Antes de este último brote de violencia que se cobró casi 500 vidas, Sudán estaba haciendo avances significativos para consolidar su participación en la alianza multipolar emergente. Esto incluye la presentación de Sudán de una solicitud para unirse a la alianza BRICS-Plus junto con otras 19 naciones, incluidos Estados africanos ricos en recursos como Argelia, Egipto, Nigeria y Zimbawe.

    La decisión de Sudán de otorgar a Rusia el uso total de Puerto Sudán [el principal puerto comercial del país a orillas del Mar Rojo, a 675 km de la capital Jartum, fundado en 1905 por los británicos durante el período colonial para la exportación de los productos agrícolas] y participar en un desarrollo económico a gran escala con China, Rusia, Egipto y Kuwait fue visto como un desarrollo positivo por muchos, pero atrajo las amenazas de «consecuencias» del embajador de Estados Unidos en el país, John Godfrey.

    Se firmaron acuerdos en abril de 2021,para construir un ferrocarril Egipto-Sudán de 900 km que conecte a Asuán, en Egipto con Wadi Halfa y Jartum, en Sudán.

    En junio de 2022, terminó el estudio conjunto de viabilidad de los gobiernos de Etiopía y Sudán, que diseñó un ferrocarril de calibre estándar de 1.522 km que conecta Addis Abeba de Etiopía con Jartum y Puerto Sudán.

    En enero de 2022, China prometió el apoyo financiero y técnico para extender 578 km el ferrocarril de Mombasa-Nairobi de Kenia a Uganda, Sudán del Sur, y la República Democrática del Congo, así como a Etiopía, donde ya se completó el ferrocarril de Addis Abeba-Yibuti de construcción china en 2017. En este proyecto integral, se incluyeron extensiones en Eritrea.

    Botas sobre el terreno: Occidente regresa

    Como era de esperar, la crisis sudanesa ha llamado a la participación a las fuerzas militares estadounidenses. El 23 de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una resolución para desplegar tropas en Sudán, Yibouti y Etiopía.

    Mientras todas las demás naciones se movieron rápidamente para sacar del país a sus ciudadanos y personal diplomático, 16.000 civiles estadounidenses no recibieron ninguna ayuda de su gobierno, tal vez con el objetivo de convertirlos en una excusa para insertar fuerzas militares estadounidenses en el contexto de «restaurar el orden». [N. de la E: el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo el 21 de abril desde la base de Ramstein, en Alemania, que el movimiento de tropas del ejército estadounidense pretende “garantizar que brindemos tantas opciones como sea posible, en caso de que se nos pida que hagamos algo. Todavía no se nos ha pedido que hagamos nada”. En Washington, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que los ciudadanos estadounidenses en Sudán «hagan sus propios arreglos para mantenerse a salvo en estas difíciles circunstancias”.]

    También vale la pena señalar la aparición sorpresa de la subsecretaria de Estado de EEUU Victoria Nuland en la región, el 9 de marzo. Nuland se jactó durante su visita de ser uno de los arquitectos clave de la transformación de Ucrania en un Estado para confrontar a Rusia, mientras habló de una «transición democrática en Sudán», y sus preocupaciones humanitarias por Somalia y Etiopía.

    Sudán, por cierto, depende de las importaciones de trigo, el 85 % de las cuales se originan en Ucrania y Rusia.

    Hasta la fecha, la NED (National Endowment for Democracy) [una organización estadounidense fundada en 1983 para «promover la democracia» y el mercado libre en otros países mediante la financiación de grupos políticos y empresariales] está financiando a más de 300 organizaciones de la sociedad civil en el continante africano, y al menos 13 en Sudán, usando la táctica probada de armar a los liberales locales pro-occidentales para destruir sus propias naciones bajo la cobertura de defender la «democracia, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción»

    Por el contrario, el Sur Global ve avanzar cada vez más un enfoque no hipócrita de los crecientes poderes multipolares de China, Rusia y su crecientes aliados, para apoyar proyectos de infraestructura vitales e intereses nacionales genuinos.

    Estos nuevos actores en el escenario internacional priorizan la finalización de las redes de agua, alimentos, energía y transporte a gran escala, que no sólo benefician a todas las partes involucradas, sino que también impactan positivamente en regiones más allá de las fronteras nacionales.

    Si bien las causas de la crisis de Sudán no se entienden completamente, está claro que hay fuerzas poderosas que trabajan para obtener resultados para su propio beneficio. Sin embargo, la respuesta a los problemas de Sudán se encuentra en un enfoque diferente, uno que prioriza el desarrollo de infraestructura y la construcción de la nación en lugar de los intereses geopolíticos y los cambios de régimen.

    MATTHEW EHRET es periodista, sus artículos se publican en la Fundación de Cultura Estratégica, Global Times, Veterans Today, Washington Times, Zero Hedge, Asia Times, Global Research, entre otros.

     
  • mesmontse 2:51 am el 11 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA: Cuando la manada de simios humanos aviva una guerra porque lo manda el mono alfa 

    Cuando se trata del tema de la guerra en Ucrania, «la argumentación y el análisis han sido reemplazados por arrebatos emocionales y la demonización de los disidentes», dice el catedrático noruego Trond Andresen (1947), escritor, y profesor asociado de Cibernética en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega.

    Cuando los primates envían armas a Ucrania

    TROND ANDRESEN / STEIGAN.NO

    Lo que está sucediendo en el tema de Ucrania ahora, es comprensible por motivos psicológicos evolutivos de la especie.
    Los humanos son primates como los chimpancés. A través de decenas de miles de generaciones, los humanos han desarrollado mentalidad de bandada. Durante la mayor parte de la Historia vivimos en pequeños rebaños de cazadores y recolectores.

    Aquellos que no seguían los deseos del rebaño tuvieron menos descendientes que sobreviveron. Por lo tanto, hoy estamos en promedio «codificados» en el cerebro para seguir en todo momento lo que el dominante del rebaño quiera.

    Los primates que ahora quieren que Noruega envíe más armas al régimen de Kiev siguen a los instintos primarios.

    La argumentación y el análisis han sido reemplazados por arrebatos emocionales y la demonización de los disidentes como «partidarios» potenciales de la lucha de clases y del liderazgo de los rojos. Y esto lo hace un partido que tiene un programa que dice que Noruega no debe enviar armas para intervenir en una guerra.

    No tenemos una discusión política seria

    En una jerarquía primaria, aquellos que están más abajo luchan e intrigan para asegurar su posición o escalarla, y se someterán cuando vean la oportunidad.

    Mientras que la minoría que participa poco en este juego, tiene menos descendientes, consigue menos para ellos que también sobreviven menos.

    No se necesita nada más que esto para que la mentalidad de rebaño gane en desarrollos genéticos a través de miles de generaciones.

    La conformidad -mentalidad de bandadas- está codificada en nosotros, tan fuertemente como creemos de manera innata que las hueces huelen mal y que los niños pequeños son adorables, o que los celos y el enamoramiento son sentimientos muy fuertes. Para nada de esto, deben «capacitarnos»: está fuertemente integrado en nosotros.

    Tener consciencia de esto es muy útil, ya que podemos con mayor eficacia, contrarrestar la propensión a seguir al rebaño, en los casos que es socialmente dañino: como el debate sobre Ucrania.

     
  • mesmontse 9:20 am el 8 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    TANQUES LEOPARD 2: En Siria los yihadistas los destruían con explosivos caseros, minas y antiguos misiles soviéticos 

    Restos de un Leopard cerca de Al-Bab. Volado por una mina

    Turquía compró 354 tanques Leopard 2A4 a Alemania a principios de la década del 2000. A finales de 2016, Ankara desplegó una brigada de Leopard 2 en la frontera siria, participando en la Operación Escudo del Éufrates. Entre el 6 noviembre de 2016 y el 23 de febrero 2017 tuvo lugar la batalla por Al-Bab, en la gobernación de Alepo, en la cual intervino Turquía para arrebatar la ciudad al Estado Islámico (ISIS), con la finalidad de evitar que se creara un corredor por tierra que comunicara a los kurdos de Siria con los de Turquía.

    Los primeros tres tanques Leopard 2A4 turcos que operaban en Siria fueron destruidos o dejados inservibles, por el ISIS con misiles antitanque. A mediados de diciembre de 2016, dos tanques 2A4 fueron capturados por el ISIS cerca de la ciudad de Al-Bab. A finales de 2016 el ISIS había capturado o incapacitado 10 Leopard 2A4. Algunos de ellos fueron dañados por explosivos improvisados (vehículos cargados con explosivos caseros) mientras que el resto fueron dañados por armas antitanque. Fue el mayor número de tanques Leopard 2A4 incapacitados en cualquier conflicto.

    Leopard 2 destruido en Siria por el ISIS.Foto Dailymail

    El ISIS publicó en enero de 2017, imágenes y videos de propaganda de varios Leopard completamente destruidos. En enero de 2017, el periódico alemán Die Welt informó que el ISIS usó misiles antitanque 9M133 para destruir seis tanques Leopard 2 operados por el ejército turco en Siria. Los documentos gráficos mostraban al menos 8 Leopard destruidos.

    El 12 de enero de 2017 la revista alemana FOCUS publicaba una nota titulada «Se consideraba indestructible: En Siria cayó el tanque del mito». El articulo señalaba que «los tanques fueron destruidos porque los combatientes de la milicia terrorista atacaron un punto débil. El Leopard 2A4 ha sido construido para duelos frontales, por lo que su armadura es muy fuerte en la parte delantera. Sin embargo, en la parte posterior y parcialmente en el área lateral, el vehículo está menos blindado y, por lo tanto, es relativamente vulnerable. En los combates en Al-Bab, los turcos fueron atacados desde atrás y en partes laterales».

    Los medios rusos informaron hace días que los instructores militares están explicando a sus fuerzas armadas los puntos de vulnerabilidad de los tanques Leopard (y de los Abrams de EEUU), y donde deben disparar para destruirlos. Si las milicias del ISIS fueron capaces de destruir Leopard con explosivos caseros y con antiguos misiles soviéticos -que se habían llevado de Irak o capturado de los almacenes del ejército sirio- no hay que ser un genio para deducir que para las fuerzas profesionales rusas y su armamento, destrozar Leopard no tendrá mayor dificultad

    Leopard 2 destruido en Siria

    Sobre la debacle de los Leopard en Siria, la publicación alemana también apuntaba a una posible incompetencia del ejército turco en el uso de los tanques: «Ahora surge la discusión de si el ejército turco ha usado los tanques incorrectamente. Los expertos están de acuerdo en que el Leopard no es el más adecuado para la lucha urbana debido a su diseño«. Si el ejército turco, que forma parte de la OTAN, no conocía el uso eficaz de unos tanques que pertenecían a su dotación habitual, es fácil imaginar el futuro de los Leopard en manos de los tropas de Kiev…

    Los británicos se burlaron del fracaso del Leopard 2 en Siria

    El 31 de enero de 2018 The Daily Mail publicó una nota titulada «Un tanque de fabricación alemana, que Berlín una vez llamó uno de los mejores del mundo, ha tenido sus deficiencias vergonzosamente expuestas en el campo de batalla en Siria«, que decía cosas como estas: «...el Leopard 2 ha demostrado ser una fuerza débil en la batalla en el Medio Oriente, prácticamente desintegrados bajo un fuego intenso. Dado que estos tanques son ampliamente operados por los miembros de la OTAN, incluidos Canadá, los Países Bajos, Dinamarca, Grecia y Noruega, es particularmente vergonzoso verlos tan fácilmente destruidos por terroristas». El medio británico también aprovechó la oportunidad para recordar quién fue el primer fabricante del Leopard: «uno de sus fabricantes, el ahora desaparecido Maschinenbau Kiel, fue el sucesor de Deutsche Werke, una firma que construyó U-Boats y trenes para la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.

    The Daily Mail adjuntó a la nota una amplia galería de fotos con todo tipo de explicaciones sobre cómo fueron destruidos los Leopard turcos en Siria: «restos carbonizados de uno de los tanques Leopard 2 que, según los informes, se voló con minas«; «tanque con su torreta completamente volada»; «Leopard 2 parados inactivos en zanjas y nieve después de ser severamente dañados». Es probable que -si al final llegan los Leopard a destino- volvamos a ver imágenes como aquellas de Siria, ahora provenientes de las tierras del Donbass, aunque los medios hegemónicos no las van a enseñar. Pero, como siempre, se acabarán viendo.

    En EEUU no se burlaron tanto: antes del Leopard 2, los yihadistas destruyeron una docena de Patton estadounidenses

    El 9 de noviembre de 2019, la revista estadounidense The National Interest, bajo el título «Los tanques Leopard 2 de Turquía están siendo aplastados en Siria», publicaba una nota que decía: «El tanque de batalla Leopard 2 de Alemania tiene una reputación como uno de los mejores del mundo, compitiendo por esa distinción con diseños comprobados como los Abrams M1 de EEUU y el británico Challenger 2. Sin embargo, esa reputación de invencibilidad ha enfrentado un retroceso en los campos de batalla sirios, y colocó a Berlín en un debate a nivel nacional singularmente incómodo con Turquía, también miembro de la OTAN».

    El artículo de The National Interest decía también que «Antes de la llegada del Leopard, alrededor de una docena de tanques Patton (de fabricación estadounidense) turcos fueron destruidos por el ISIS y los misiles kurdos. Los comentaristas de defensa turcos habían expresado su esperanza de que al Leopard, más resistente, le fuera mejor. El modelo 2A4 fue el último de los Leopard 2 de la Guerra Fría, que fueron diseñadas para luchar en unidades relativamente concentradas en una guerra defensiva rápida contra columnas de tanques soviéticos, no para sobrevivir a explosivos caseros y misiles disparados por insurgentes desde larga distancia. Las mismas tácticas militares pobres han llevado a la pérdida de numerosos tanques Abrams de los sauditas en Yemen.»

    Opinión del ex militar español Luis Gonzalo Segura. La verdadera cara de Occidente: lo que revela el envío de tanques Leopard a Ucrania

    Esta nota de LUIS GONZALO SEGURA se publicó en Rt el 26 enero de 2023

    Al final, ha sucedido: Alemania ha cedido a las brutales presiones a las que ha sido sometida para enviar —y acceder a que otros países envíen— carros de combate Leopard 2 a Ucrania, los cuales se unirán a los carros de combate británicos Challenger 2, y, previsiblemente, a los carros de combate norteamericanos M1 Abrams. Una nueva prueba de la verdadera cara de Occidente, y una no tan nueva escalada del conflicto.

    Los profundos valores antidemocráticos de Occidente

    Desde el principio, el conflicto en Ucrania ha sido planteado como una batalla entre las democracias y las autocracias. Entre el Bien y el Mal. Esta cuestión aparece de forma diáfana en la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos de octubre de 2022, en la que se escenifica la situación geopolítica actual como escenario de competición entre las democracias y las autocracias. Sistemas de gobierno benévolos al servicio de la ciudadanía contra perversos sistemas de gobierno malignos que estarían al servicio de sus élites en una inmisericorde batalla. Una Santa Cruzada occidental —otra más—. Ni qué decir tiene que en esta versión Estados Unidos trabajaría para conseguir la cooperación del resto de democracias y, de esta forma, organizar una gran alianza que consiga salvar a la humanidad de las perversas garras del Mal.

    Así, sobre el papel, resulta un guión de lo más cinematográfico en el que sólo se encuentra un defecto: es falso. En primer lugar, no pocos países del listado de aliados de Estados Unidos y su brazo militar, la OTAN, no sólo tendrían dificultades para pasar por una democracia, sino que resulta imposible que un observador imparcial no las catalogue como autocracias. Pero, si las democracias occidentales son los bienaventurados hidalgos que cabalgan contra las autocracias, ¿por qué tienen a muchas de las autocracias más salvajes del mundo como aliadas?

    En este sentido, cuando analizamos la forma en la que Alemania ha decidido enviar carros de combate Leopard 2 a Ucrania, sólo se perciben valores profundamente antidemocráticos, más propios de autocracias que de democracias, tanto en los dirigentes alemanes como en el resto de las naciones occidentales. Por un lado, se supone que las democracias se diferencian de las autocracias en que las primeras sirven a la ciudadanía y las segundas sirven a sus élites, pero lo cierto es que los resultados de múltiples encuestas en Alemania demuestran hasta qué punto una gran cantidad de los ciudadanos se opone al envío de armas a Ucrania para alimentar del conflicto.

    A principios de año, el 1 de enero, un diario alemán publicó una encuesta en la que el rearme de la Bundeswehr y el envío de armas pesadas a Ucrania sólo era considerado como importante por una minoría, el 26 % de los encuestados en el primer caso y el 19 % en el segundo.Una encuesta posterior, del 8 de enero, señalaba que el 50 % de los entrevistados rechazaban el envío de armamento pesado a Ucrania, concretamente carros de combate.

    Razones más que suficientes para razonar que una considerable cantidad de ciudadanos alemanes están disconformes con esta decisión, sobre todo porque no han sido consultados en referéndum ni para ésta ni para ninguna otra decisión de tal magnitud en lo referente a Ucrania. Y, claro, si se supone en que las maravillosas democracias occidentales los políticos sirven con gran fervor a sus conciudadanos, ¿por qué no les han consultado al respecto del envío de armas a Ucrania y de muchas otras decisiones?

    Por otra parte, no resulta menos revelador que países que se autodenominan como profundamente democráticos hayan sometido a una presión tan salvaje a un país para torcer su decisión de no enviar armamento pesado a Ucrania —incluyendo amenazas abiertas de aislamiento internacional en el caso de que Alemania se negase a enviar carros de combate Leopard 2 a Ucrania, e impidiera que otros países lo hicieran—. De hecho, esta ha sido una constante no sólo en Europa, donde múltiples países que no deseaban enviar armamento de ningún tipo a Ucrania se han visto forzados a hacerlo. España sería otro ejemplo.

    ¿Dónde ha quedado el respeto a la soberanía de los países? Porque, Ucrania, recuerden, era un conflicto que surgía por la soberanía de Ucrania, ¿o no?

    Incógnita militar, certeza industrial

    El envío de carros de combate occidentales, que Ucrania ha cifrado en trescientos, pero que pudieran no llegar a esa cifra —se estima que podrían enviarse un centenar, aunque no hay nada seguro en este momento— no se considera un elemento en sí mismo decisivo para cambiar el curso de la guerra en Ucrania, aunque ni mucho menos es un asunto menor. Y más allá de lo que puedan señalar los múltiples ilusionistas y futurólogos occidentales —Fukuyama aseveró en octubre que el Ejército ruso colapsaría en días—, lo cierto es que resulta toda una incógnita en términos militares cuál será el impacto de la llegada de los carros de combate occidentales a Ucrania, de los que ni siquiera se sabe el número exacto.

    Sí se puede asegurar que, al igual que otro tipo de armamento enviado, como los vehículos blindados, proporcionarán movilidad y potencia de fuego, facilitando tanto la posibilidad de realizar movimientos ofensivos como defensivos —se especula con una ofensiva rusa en primavera y también con una ofensiva ucraniana en las próximas semanas—. Sin embargo, existen no pocas dudas al respecto de su impacto real.

    Por un lado, se trata de material militar que requiere de, al menos, cuatro militares experimentados: un comandante, un conductor, un tirador y un ayudante. Pero eso es, sólo si hablamos de un carro de combate, porque el movimiento de varios carros de combate de forma coordinada no es en absoluto sencillo y, por si fuera poco, el aporte de este armamento quedará condicionado al conjunto militar de Ucrania. En el caso de conseguir los ansiados 300 carros de combate, Ucrania necesitaría de 1.200 militares con gran experiencia y altas capacidades. Parecen demasiados, máxime teniendo en cuenta las grandes pérdidas humanas que ha sufrido el Ejército ucraniano.

    Por otro lado, un solo sistema de armas no es capaz por sí mismo en la actualidad de ganar una guerra, al menos una guerra de alta intensidad. Por ejemplo, los 40 blindados Marder que Alemania se comprometió a enviar a Ucrania a principios de enero —Francia y Estados Unidos también se comprometieron a enviar blindados— no alcanzan su mayor potencial si no es en combinación con los carros de combate occidentales Leopard 2, M1 Abrams o Challenger 2. Y es ahí la razón por la que los carros de combate occidentales adquieren importancia: por sus capacidades y por las capacidades que generan al resto de armas. Los Marder son blindados de transporte militar que sin carros de combate carecen de la suficiente potencia como para romper las líneas enemigas y se muestran frágiles ante las defensas y los ataques rusos. Se trata de una combinación de sistemas, no de un sistema en concreto, lo que permite ganar las guerras. Y es que los sistemas de armas sólo alcanzan su máximo potencial si se usan de forma combinada.

    Por todo ello, está por ver cuándo va a poder usar Ucrania los carros de combate en el teatro de operaciones, cuál va a ser el potencial que pueda extraer de ellos y cuál va a ser su impacto en el conflicto. Pero lo que en ningún caso es una incógnita es lo que supone este paso en términos geopolíticos y militares, pues se trata de un aumento de la escalada de tensión y una nueva muestra del deseo de Estados Unidos de alargar el conflicto lo más posible para dañar y debilitar a Rusia e intentar que ello provoque la caída del actual gobierno ruso o su sumisión. Y, además, claro está, convendría señalar el enorme beneficio económico que obtendrán las distintas empresas de la industria militar que fabrican estos modelos o componentes para ellos.

    El fracaso de los Leopard usados por el Ejército de Turquía

    Más allá de lo ya expuesto, convendría señalar que los antecedentes de los Leopard en Siria no son ni mucho menos halagüeños. Se sabe que, al menos, una decena de carros de combate Leopard 2A4 como los que van a ser enviados a Ucrania, quedaron fuera de servicio en pocos meses, en la confrontación contra el Estado Islámico. Dos fueron inutilizados por minas, uno por mortero, cinco por misiles antitanque soviético —9M113 o 9M115-2 Metis-M— y varios más fueron emboscados, como fue el paradigmático caso de Al-Bab.

    No obstante, los carros de combate Leopard cuentan con numerosas debilidades, especialmente en la óptica del artillero, situada en el lateral izquierdo de la torre; los flancos —bastaría un RPG-7 soviético para dañarlo—; la parte baja del carro; la parte trasera; el anillo de la torre; la zona del techo; y, por último, también en la parte frontal —si bien se cree que estarían protegidos ante un misil antitanque soviético 9M113 Konkurs, no está claro que su blindaje pueda ser suficiente ante versiones más modernas, como el 9K115-2 Metis-M, el 9M113M Konkurs-M o el 9M133 Kornet, aunque habría que saber qué versión se enviará a Ucrania y cuáles serán las mejoras que posean.

    En definitiva, el carro de combate Leopard es un arma que puede proporcionar un valor añadido al Ejército ucraniano, siempre y cuando este sea capaz de usarlo de la manera más conveniente, en un entorno adecuado, con un empleo masivo de fuerzas y contando con el factor sorpresa, pero, de lo contrario, podría ser incluso contraproducente en términos militares y también propagandísticos, pues las imágenes de los carros de combate occidentales destruidos podrían viralizarse en las pocas redes sociales que todavía no hayan sido censuradas por Occidente. De hecho, un ejército experimentado como el turco en un conflicto asimétrico contra un enemigo menor fracasó de forma estrepitosa. Y es que no hay fórmulas mágicas: los ejércitos y las guerras, así como las variables y fuerzas de actúan en ellos, son muy complejos. Veremos lo que ocurrirá.

     
  • mesmontse 5:11 pm el 24 January, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    UCRANIA – BAJAS MILITARES: Kiev oculta los cuerpos en vagones refrigerados suministrados por Occidente 

    Según la publicación húngara Metropol, a poca distancia de la frontera con Hungría, se almacenan en un cruce ferroviario aislado, cientos de cuerpos de militares ucranianos.

    Cientos de cuerpos de soldados ucranianos son almacenados cerca de la frontera húngara

    METROPOL

    A sólo unos cientos de metros de la frontera húngara, en una parte cuidadosamente preservada y separada, en un cruce ferroviario, las autoridades ucranianas mantienen los cuerpos de cientos de soldados en vagones refrigerados específicamente diseñados para este propósito. Son soldados que han perdido la vida hace semanas, inclusive hace más de un mes, pero los familiares aún no podrán enterrarlos.

    El tema de los funerales es tratado como el problema político más grave por el equipo de propaganda de guerra del presidente Zelensky. Incluso regulan cuándo los familiares deben ser informados sobre las muertes, y también deciden cuidadosamente el número de funerales permitidos por día. Obviamente, quieren evitar el pánico por las pérdidas humanas cada vez más masivas, la desesperación de los familiares y el deterioro aún más dramático de la atmósfera civil y militar.

    Es por eso que necesitan vehículos refrigerados especiales, uno de los cuales ahora está a sólo unos cientos de metros de la frontera húngara, bajo la protección militar más estricta. Ucrania recibió estos vehículos especiales hace unos meses, de la asistencia militar extranjera, así como los equipos de refrigeración autónomos.Según la información disponible hasta el momento, cada vagón en la vía muerta es capaz de almacenar 50 toneladas, es decir, alrededor de 500 cadáveres.

    Hasta ahora, los ucranianos sólo han permitido que Al-Jazeera Television entrara a uno de los depósitos refrigerados, pero por supuesto sólo cuando había cuerpos de soldados rusos.

    En Ucrania, las pérdidas de guerra se consideran secretos militares estrictos, rara vez se divulga información oficial. Cualquiera que rompa la regla de cualquier manera puede contar con que irá a prisión.

    En Hungría muchos se preguntan por qué los equipos transcarpatios siempre se envían a las zonas de combate más difíciles

    Por supuesto, no hay estadísticas sobre regiones o nacionalidades. Por lo tanto, no se sabe cuántos transcarpatios, incluidos los húngaros, han sacrificado sus vidas. Viktor Mikita, el gobernador militar de Transcarpatia, habló sobre «cientos de muertos heroicos» en el verano.

    No hay día en que la prensa transcarpatiana no informe de algunas muertes, y estos son, sólo los datos conocidos. En función de estas informaciones el número de personas caídas durante el primer año de la guerra fue de más de mil húngaros étnicos, cuya proporción era del 10-15 por ciento de la población en la región antes de la guerra. Un artículo en Kárpáti Igaz Szó («La verdad del Cárpato»), menciona la muerte de 12 soldados de etnia húngara en este mes de enero, pero según otras estimaciones, pueden ser cien.

    La mayoría de los húngaros sirven en el 128º de Cazadores de Montaña de Munkács (Mukachevo en ucraniano, 85.000 habitantes), desplegado en las zonas de combate más difíciles. Es preocupante, la información que proviene de Rusia -en parte confirmada- acerca de que el 128 fue recientemente destruido en el asedio de Soledar en el este de Ucrania. Según los rusos, la pérdida de los ucranianos fue de 20 a 25 mil efectivos en la batalla. De hecho, el 128º de Cazadores de Montaña de Munkács finalmente fue retirado de la línea del frente.

    [N. de la E.: Transcarpatia hoy está dentro del estado ucraniano pero formó parte de Hungría durante 1000 años, hasta 1918. En el convulso siglo XX, el territorio cambió de estado 5 veces y los húngaros -de ésta y otras regiones- se convirtieron en extranjeros en su propia tierra.
    Con la independencia de Ucrania en 1991, el gobierno de Hungría y Kiev firmaron un tratado en el cual se reconocían los derechos de la minoría húngara de Ucrania y un cierto nivel de de autonomía que les permitía proteger su lengua en el sistema educativo y sus tradiciones culturales. Pero con el giro autoritario y centralista de Ucrania tras el golpe del Maidan, Kiev impuso en 2017 el ucraniano como única lengua del sistema educativo. En 2018, Kiev instaló una base militar en Transcarpatia, en la ciudad de Berehove (Beregszász) de mayoría húngara.
    En Transcarpatia viven unos 130.000 húngaros étnicos].

    En 2015, el 128 también sufrió pérdidas graves, incluidos los soldados de etnia húngara. Desde el estallido de la guerra han estado luchando en las batallas más sangrientas, primero en Kherson, luego en la «moledora de carne» de Bakhmut y Soledar. Esto está en parte justificado por su entrenamiento especial, e incluso los rusos los consideran una de las unidades más capacitadas.

    Pero también juega un papel el hecho más que probable, que el liderazgo militar ucraniano envíe a las unidades llenas de minorías nacionales a la línea del frente.

     
  • mesmontse 12:40 pm el 22 December, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    UCRANIA – COMERCIO DE ÓRGANOS HUMANOS: No sólo de los muertos sino de heridos recuperables 

    Hienas de la guerra: En Ucrania se ha organizado un mercado negro para la recolección de órganos humanos


    MAXIM STOLETOV/ STOLETIE RU


    Sólo en la «carnicería de Bakhmut» -como incluso los medios de comunicación ucranianos hoy denominan a estas batallas- cientos de soldados ucranianos pierden la vida a diario. En el bajo Bakhmut, en un frente de 10 por 10 km, el mando ucraniano perdió a 10 mil efectivos en un mes. Y cada décima parte del número total de pérdidas ucranianas va a manos de los trasplantólogos del mercado negro mundial.

    Estas hienas de la guerra ucraniana ganan hasta 2 mil millones de dólares por mes en el comercio criminal de órganos humanos.

    El periódico británico The Daily Telegraph escribe que las pérdidas del ejército ucraniano cerca de Bakhmut (Artyomovsk) excedieron los 10 mil militares, debido a la negativa del presidente de Ucrania de entregar la ciudad. Mientras tanto, los cadáveres de los ucranianos sembraban literalmente el campo de batalla. Según el oficial de la Policía Popular de la República Popular de Lugansk (RPL), Andrei Marochko, la mitad de los que fueron enviados a la línea de contacto de combate, no tenían experiencia en combate, y muchos de ellos «nunca sostuvieron una ametralladora en sus manos», en el entrenamiento que pasaron y mueren masivamente en la vanguardia.

    Artyomovsk es uno de los centros de transporte más grandes del Donbass. Desde ahí se puede llegar a Slavyansk, Seversk, Lisichansk, Popasnaya, Svetlogorsk, Gorlovka y Konstantinovka. ¿Pero vale la pena conservarlo a costa de tantas víctimas? Además de su ubicación geográfica y ser una bifurcación de carreteras, Artyomovsk no representa mucho valor estratégico. Las líneas de defensa de concreto (trincheras múltiples de muchos kilómetros) construidas durante ocho años por las fuerzas armadas de Ucrania de acuerdo con las reglas de fortificación británica, en su mayor parte ya se han roto. Todavía hay cámaras subterráneas y depósitos de municiones creados en la época soviética con un margen de seguridad que pueden resistir un golpe nuclear. Pero ya han perdido el valor defensivo para las fuerzas armadas de Ucrania.
    Al mismo tiempo, la captura de Artyomovsk, según expertos extranjeros, abre el camino hacia el oeste para las tropas rusas. Las fuerzas armadas de Ucrania no tienen más líneas de defensa, excepto, tal vez, el área fortificada de Kramatorsk -Slavyansk.

    Sin embargo, hoy ya es bastante obvio que Kiev perdió esta guerra, y en las batallas por Artyomovsk, incluso según los datos occidentales, el ejército ucraniano pierde cientos de soldados todos los días. ¿O tal vez este plan fue concebido en Kiev (y en Washington, por supuesto)? Entonces surge la pregunta: ¿qué hay realmente detrás de la sed de sangre del régimen ucraniano, además, por supuesto, de los objetivos políticos que le dan razones para rogar dinero y armas a la OTAN?

    Aumenta sospechosamente la tasa de mortalidad entre los militares ucranianos heridos

    El régimen de Kiev y su líder Zelensky son sospechosos de la destrucción masiva del personal militar y de civiles en aras del mercado nego de los trasplantes de órganos. Recientemente, los medios de comunicación ucranianos han comenzado a notar, no sólo en el entorno de Artyomovsk (Bakhmut), sino también en Kupyansk y Krasnyi Lyman, un fuerte aumento en la mortalidad entre el personal militar herido de las fuerzas armadas.

    Según la inteligencia de la República Popular de Donetsk, la razón de tan alta mortalidad es la falta de atención médica primaria. Hoy, las pérdidas mortales de las fuerzas armadas de Ucrania en el entorno de Artyomovsk ya han alcanzado a 500 personas, más el mismo número de heridos.

    Los medios de comunicación han escrito recientemente que en Artyomovsk (Bakhmut), el comandante comenzó a usar a las unidades más preparadas para el combate, como carne de cañón, retirándolos de sus funciones habituales. Es decir, envió a los muchachos físicamente más sanos, que son el mejor «material» como donantes (involuntarios) de órganos.

    Incluso la 65ª Brigada ucraniana, que era considerada una de las más preparadas para el combate, fue arrojada a la batalla. Desde 2014, la 65ª ha sido preparada por instructores extranjeros y de hecho era una brigada modelo.

    Al mismo tiempo, en el área de Artyomovsk, donde el ejército ucraniano ahora sufre fuertes pérdidas, hace tres semanas se vio a un equipo de conocidos trasplantólogos holandeses del mercado negro.

    Están dedicados a la extracción de órganos de los combatientes ucranianos muertos y heridos de muerte, según explicó el coronel de la Policía Popular de la República Popular de Lugansk, Vitaly Kiselev, a Ria Novosti.

    Kiselev, dijo que estos trasplantólogos del mercado clandestino ya fueron vistos en la guerra de 2014-2015, luego de batallas feroces en el Donbass.

    Después de las batallas encontraron fosas comunes donde yacían docenas de cadáveres de soldados ucranianos despojados de sus órganos internos.

    Hay que decir que para los trasplantólogos del mercado clandestino cualquier conflicto militar es el momento de recolectar sus «frutos». Este negocio criminal trabajó a plena capacidad en Kosovo, Serbia y otros países donde Estados Unidos desató conflictos militares. Ucrania también tiene su experiencia.

    En la edición de agosto del programa Besogon, el laureado director de cine Nikita Mikhalkov dijo que trasplantólogos de Israel, Alemania, Canadá y Estados Unidos están casi llevándose al personal militar ucraniano del campo de batalla.

    Según un ex empleado de la inteligencia ucraniana SBU, los cuerpos son tomados de centros especiales que se han creado, y a menudo son soldados moribundos. Luego, los órganos se envían al extranjero: a clínicas israelíes, canadienses, alemanas y estadounidenses, donde miles de pacientes están esperando un riñón, un hígado, un corazón e incluso córneas.

    Según el coronel Kiselev, ya ha llegado a Artyomovsk la notable trasplantóloga -se cree que de nacionalidad holandesa o británica- Elizabeth Debru con un equipo de trasplantólogos del mercado negro. En 2014-2015, ya trabajaron en el territorio del Donbass.

    El nombre de Elizabeth Debru fue reconocido por el ex empleado del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), quien contó cómo es el esquema de incautación de cuerpos de soldados ucranianos muertos o gravemente heridos en el Donbass. El esquema ya existía en noviembre de 2014: los órganos fueron enviados a los países occidentales. El ex empleado de la SBU dijo que esta operación fue supervisada por el coronel ucraniano Mishchenko, y sus subordinados tenían acceso a los lugares de almacenamiento de los cuerpos de los muertos y de los heridos agonizantes. Según él, Debru dirigía la extracción de órganos y a menudo realizaba también la operación. Oficialmente, la SBU negó esta información.

    El coronel Kiselev presta especial atención al hecho de que los trasplantólogos clandestinos ahora han llegado cerca de Artyomovsk precisamente porque el ejército ucraniano allí está teniendo pérdidas tremendas, lo que les permite obtener más órganos para trasplantes.

    El caso del teniente ucraniano herido que falleció en circunstancias poco claras

    La viuda del teniente mayor ucraniano Eliseev, quien murió en octubre, tiene la intención de recabar información sobre la muerte de su esposo, a causa de la extracción de órganos. El teniente ucraniano sufrió la explosión de una mina, y fue llevado al hospital de Chuguev, (una ciudad cerca de Kharkov) desde donde informó a su esposa que estaba herido y que lo estaban tratando. También le contó que lo atendían médicos extranjeros. Pero pronto la esposa de Eliseev fue informada de la muerte de su esposo. La mujer trató de saber qué había pasado.

    Los médicos ucranianos le dijeron que su esposo podría haberse salvado, como muchos otros heridos, pero los médicos extranjeros tomaban las decisiones.

    El régimen de Zelensky intentó silenciar el escándalo y el sitio web del presidente propuso otorgar el título de héroe nacional al teniente muerto en estas circunstancias poco claras.

    Tales «héroes» son en realidad «donantes de guerra» de los cuales todo lo que no está dañado por fragmentos y balas se puede extraer. Recientemente, los medios de comunicación ucranianos publicaron la norma recomendada para la entrega de órganos: en un transporte refrigerado especial, en menos de 14 horas. El riñón, según los expertos, es muy apreciado en Alemania e Israel.

    Los trasplantólogos negros cobran 50 mil dólares por un riñón. La médula ósea cuesta 23 mil dólares el gramo; el hígado, desde 200 mil dólares, etc. Hay toda clase de señales para concluir que Kiev se está lucrando con la exportación de órganos humanos.

    Ucrania legisló antes de la guerra una normativa que facilita la recolección masiva de órganos humanos

    Los expertos en el tema señalan que los trasplantólogos del mercado clandestino se activaron en mayo de 2018 cuando Kiev promulgó la ley «sobre el uso y trasplante de materiales anatómicos».

    Poco antes de la guerra, el 16 de diciembre de 2021, el Parlamento ucraniano aprobó una ley que permitía la extracción de órganos de personas fallecidas sin consentimiento expreso anterior, o con el permiso de sus representantes oficiales, que hasta puede ser la persona encargada del funeral. En condiciones militares, resulta ser el comandante de la unidad.

    Los niños también están incluidos como donantes. El derecho a extraer órganos no es sólo de los centros públicos, sino también de las clínicas privadas. El consentimiento se puede dar incluso en forma electrónica, es decir, casi incógnito.

    En general, todo se hizo para que los trasplantólogos tengan la cobertura legal no sólo de cometer estos actos, sino también la protección de borrar rastros de su actividad criminal. La ley fue propuesta por el partido de Zelensky «Servidores del pueblo», después de llegar al poder en Ucrania. El 14 de abril de este año, ya con la guerra activa, el Parlamento ucraniano estableció una normativa más para los trasplantes: esta actividad está exenta de impuestos. De hecho, se crearon todos los requisitos previos para la exportación máxima simplificada de órganos extraídos en Ucrania.

    Las leyes fueron propuestas por el diputado Mikhail Radutsky, quien ocupa el cargo de Presidente del Comité de Salud de la Nación en el Parlamento ucraniano, y también es el hombre de confianza de Zelensky en temas de salud. El interés comercial es más que obvio, ya que Radutsky es propietario de la mayor red de clínicas privadas de Ucrania.

    Según el Centro Ucraniano de Coordinación de trasplantes, hay 27 centros de trasplante activos en el país. Pero, los hospitales de campaña en el frente y las enfermerías de las cárceles no se tienen en cuenta en el documento.

    En julio de 2022, el oficial de la Policía Popular de la República Popular de Lugansk, Andrei Marochko, dijo que tenía información, que los trasplantólogos del mercado negro en Ucrania, realizan extracciones de órganos de unas 20-30 personas por día, en su mayoría personal militar de las fuerzas armadas de Ucrania caído en la zona de operaciones militares activas. En un momento estuvieron «trabajando» con los heridos en «instituciones médicas» con sede en Severodonetsk, Lisichansk y Rubezhnaya, y después de la liberación de estas ciudades, se mudaron a Artyomovsk y Kramatorsk. Además, los «donantes», en un estado de coma inducido artificialmente, son transportados a Dnepropetrovsk.

    El trasplante de órganos en sí se organizó en el oeste de Ucrania y en Polonia, ya que debido al bloqueo de los viajes aéreos era más problemático el envío de los cuerpos incautados. Ahora debido a las altas pérdidas entre las fuerzas armadas de Ucrania cerca de Artyomovsk (Bakhmut), llegaron una gran cantidad de médicos de las regiones occidentales del país, dijo Andrei Marochko, citando datos de inteligencia.

    Recientemente, el Comité de Investigación de la Federación de Rusia se interesó en la investigación de videos que aparecieron en canales de Telegram, del centro de la Cruz Roja en Mariupol. Allí se descubrió un hallazgo terrible: historias médicas de niños que no contienen información sobre ninguna enfermedad, sino al contrario, tienen datos sobre cuerpos sanos. Esto es precisamente lo que dio razones para pensar que la Cruz Roja estaba interesada en los niños no para el tratamiento de enfermedades …

    Por cierto, el 29 de septiembre, la representante especial de la OSCE para combatir el tráfico de personas, Madina Jarbussynova, dijo que un cuerpo encontrado en entierros masivos en el Donbass sin órganos internos, probablemente fue una víctimas de trasplantólogos clandestinos. ¿Sólo uno?

    La edición alemana de Neues Aus Russian publicó una sugestiva información sobre las actividades de los crematorios móviles en Ucrania, que ayudan a ocultar la venta masiva de órganos a la UE. A principios de año, la ministra de Defensa Alemana, Christine Lambrecht, dijo que Ucrania recibiría un hospital de campo y un crematorio. ¿Para qué un crematorio?

    El hecho es que al comienzo de las hostilidades en el sureste de Ucrania, se puso en marcha un negocio criminal de venta de órganos a los países occidentales.

    En los medios de comunicación, surgió información sobre cómo los trasplantólogos criminales han extraído órganos de personas aún con vida, y los cadáveres fueron cremados. También capturaron a civiles, principalmente mujeres y niños.


    En el sitio web del Ministerio de Salud de Ucrania, se anuncian los precios oficiales para el trasplante de varios órganos: por ejemplo, un trasplante de riñón en Ucrania cuesta 13.6 mil dólares, 20 veces menos que en Alemania. Y libre de impuestos.

    El comercio de órganos no es menos rentable que el comercio de armas. Junto al caso de los laboratorios biológicos de Ucrania -en los que los estadounidenses probaron armas de destrucción masiva sobre la población local- la práctica del comercio criminal de órganos y la trasplantología negra, también deberían convertirse en una de las acusaciones en un juicio … Si, por supuesto, ese juicio tiene lugar algún día …

     
  • mesmontse 8:18 pm el 30 November, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Guerras,   

    ALEMANIA: El ejército se prepara para una guerra “cada vez más probable” con Rusia, según un informe confidencial 

    En la preparación para una «guerra impuesta» la Bundeswehr debería volverse significativamente más poderosa, dice el alto mando militar

    General Eberhard Zorn

    DER SPIEGEL

    En un documento confidencial sobre estrategia, el inspector general de la Bundeswehr  pronostica años difíciles, y señala que un conflicto con Rusia es cada vez más probable.

    El alto mando del ejército alemán considera que es necesario un cambio de estrategia fundamental por parte de la Bundeswehr debido a la invasión rusa de Ucrania. En un informe básico confidencial de finales de septiembre, el inspector general de las fuerzas armadas alemanas, Eberhard Zorn, señaló que la Bundeswehr tenía que ser más poderosa para un conflicto inminente con Rusia. «Los ataques contra Alemania pueden ser sin previo aviso y potencialmente con efectos de grandes daños, posiblemente incluso existenciales», dijo Zorn. Las capacidades operativas y de defensa de la Bundeswehr  son «esenciales para la supervivencia» de todo el país.

    El documento confidencial, de 68 páginas, fue filtrado a Der Spiegel y describe nada menos que una mega reforma de las fuerzas armadas alemanas. Dice, por ejemplo, que “alrededor de tres décadas de enfoque en misiones extranjeras», como en Afganistán, ya no reflejan la situación actual. En cambio, «la defensa de la Alianza, incluida la capacidad de disuasión visible y creíble, dominará la acción militar de Alemania». Específicamente, según Zorn, la Bundeswehr debe «prepararse para una guerra impuesta».

    Grandes formaciones para la OTAN en lugar de pequeñas misiones en el extranjero

    La palabra «disuasorio» es omnipresente en el documento. El informe señala que, dado que un conflicto directo en el flanco este de la OTAN se ha vuelto «más probable», Alemania “tiene que ser pionera en Europa y  hacer a sus fuerzas armadas más robustas”. «Las fuerzas armadas financiadas y entrenadas, basadas en un escenario muy intensivo, forman la columna vertebral de este elemento disuasorio», dice el documento. Para los militares alemanes, ya no será suficiente con enviar unidades pequeñas y especializadas a misiones extranjeras, y en cambio, deben tener formaciones a gran escala listas para su entrar en combate para la OTAN.

    Con las pautas dadas por el militar de más alto rango de la Bundeswehr, se concreta el «tiempo de dar un giro» anunciado por el canciller Olaf Scholz después de la entrada rusa a Ucrania. «La guerra en Europa es nuevamente una realidad», dice el comienzo del informe. Como resultado, Alemania debe estar preparada para que la Bundeswehr proporcione «fuerzas operativas y poderosas” en caso de una agresión rusa en la frontera oriental de la OTAN, sin tener que esperar el apoyo de los Estados Unidos. Ni la UE ni la OTAN pueden permitirse  –advierte Zorn– «que se comience a planificar y a reaccionar sólo después de que ocurriera un ataque».

    La demanda de un enfoque a las fuerzas armadas alemanas no es nueva para la defensa del Estado y la Alianza. En 2014, la OTAN adaptó sus conceptos. Se instalaron pequeños comandos preliminares como una especie de “bloque de tropiezos” en el flanco este de la OTAN, y los ejercicios de los socios de la OTAN se llevaron a cabo con más frecuencia de lo habitual en los límites de la alianza. Entonces, los estrategas de la OTAN estaban seguros de que Rusia no buscaba una confrontación directa con la Alianza. Hoy, por el tono de las pautas para la Bundeswehr, al parecer , esa convicción se ha evaporado.

    «Si nosotros no saltamos rápidamente, ningún ejército se moverá en Europa»

    Las tropas alemanas ya conforman una gran parte de las tropas de intervención de la OTAN, algunas de las cuales deberían ser capaces de movilizarse en unos días. Hasta ahora, sin embargo, no se había planeado tener grandes formaciones listas para salir, como una división de unos 10.000 soldados, incluidas la unidad de combate y la logística. En cambio, la Bundeswehr buscó tener formaciones más pequeñas que participarían en ejercicios militares.

    Como la Bundeswehr esté compuesta en los próximos años, según el artículo, “será crucial para los socios”. Debido a su ubicación e importancia militar, Alemania se ve como una «nación de liderazgo». Sin embargo, esto también incluye «expectativas de los aliados», que uno debe cumplir «en términos de compromiso y voluntad», dice el informe. Otro general de la Bundeswehr señala: «Si no saltamos rápidamente y actualizamos nuestro equipo, ningún ejército se moverá en Europa».

    Rápidamente se hace evidente que las pautas se implementarán de manera consistente. El canciller Scholz anunció en el verano que Alemania debería continuar en Mali, en la única misión extranjera mayor de la Bundeswehr, una misión de la ONU con mil soldados alemanes. Sin embargo, debido a las persistentes disputas con el gobierno maliense, los soldados alemanes apenas abandonan su campamento en el norte del país.

     
  • mesmontse 2:57 am el 27 November, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Guerras   

    GUERRA EN UCRANIA – FRENTE DEL DONBASS: El empeoramiento del clima intensifica la lucha por el control de carreteras pavimentadas 

    ACTUALIZACIÓN 27/11:

    Las fuerzas armadas rusas destruyeron otro punto de despliegue temporal de mercenarios de la llamada «Legión Extranjera». Hasta cien mercenarios extranjeros y seis vehículos blindados fueron destruidos en el área de Chasov Yar (República Popular de Donetsk), donde las fuerzas armadas de Ucrania están concentrando efectivos para transferir al área de Bakhmut (Artemovsk).

    También se destruyó un depósito de municiones en la región de Dnepropetrovsk, donde se almacenaban más de cien cabezas para los misiles HIMARS y más de 7 mil piezas de municiones de artillería de fabricación occidental.

    Los sistemas de defensa aérea derribaron dos cohetes HIMARS que intentaron atacar en el territorio ruso.

    Los ataques rusos a la infraestructura energética interrumpieron el funcionamiento de la línea de intercambio de datos entre las fuerzas armadas de Ucrania y el comando de la OTAN durante varias horas.Por primera vez desde el comienzo de la operación rusa, el comando militar ucraniano tiene problemas para obtener información operativa sobre los frentes e informar a los oficiales extranjeros. Esto se debe, no sólo a la caída de la infraestructura eléctrica, sino también a los nodos de comunicación operativa identificados por la inteligencia rusa. Ahora el mando de las fuerzas armadas de Ucrania, seguramente con la ayuda de los especialistas de la OTAN, tendrá que buscar opciones alternativas para los nodos identificados por los rusos, además de asegurar el suministro de energía ininterrumpido. Al mismo, Occidente temía que eventualmente comenzaran a recibir información falsificada a través de canales de intercambio, emitidos como canales presuntamente restaurados.

    La región rusa de Pskov, situada a 20 km de la frontera con Letonia, ha registrado repetidos intentos de la OTAN de violar las fronteras rusas con drones y aviones de reconocimiento, declaró el gobernador de la región, Mikhail Vedernikov.

    El jefe del servicio de prensa de la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que la defensa aérea del país es extremadamente difícil debido a que las fuerzas rusas realizan ataques combinados, y los sistemas de misiles antiaéreos ucranianos deben actuar simultáneamente contra objetivos de una naturaleza diferente. Rusia usa drones y misiles de forma combinada. Según el funcionario ucraniano, las fuerzas armadas de Ucrania tienen que gastar una gran cantidad de misiles, lo que agota las reservas, ya que los misiles antiaéreos es el medio más efectivo contra estos drones.

    Resumen de la línea de combate del 25 de noviembre

    En los frentes de Donetsk y Kharkov, tienen lugar combates en algunas secciones de la línea. La calma relativa actual se asocia con varios factores. El primero es la transferencia del enemigo de sus fuerzas, que fueron liberadas de Kherson, hacia otras secciones del frente. El segundo factor es el clima. En los campos y en las carreteras, debido a las tormentas, incluso el equipo pesado está atascado en el barro, dice el ejército ruso. El empeoramiento del clima hace que la lucha por el control sobre las carreteras pavimentadas sea muy activo.

    FUENTE odnarodyna.org

    El ejército ruso llegó al sur de Donetsk y ocupó una serie de localidades importantes, como Pervomaisky, Opytne, Vodyane, etc. Están tratando de tomar Avdeevsky, que los ucranianos fortificaron y separaron de las rutas de suministro. No es menos importante que Marynka, (una ciudad de la República Popular de Donetsk, de 9000 habitantes), donde las tropas rusas están atacando posiciones fortificadas de las fuerzas ucranianas. Hay batallas duras en la ciudad. Marynka, en dos tercios ya se ha limpiado del enemigo. Sin embargo, la situación allí es difícil: para destruir los puntos de fuego ucranianos, muchos edificios en Maryinka deben ser demolidos por fuego casi hasta sus cimientos. No se excluye que las fuerzas armadas ucranianas transfieran reservas adicionales allí.

    Además, las fuerzas armadas de la Federación de Rusia llevaron a cabo acciones de asalto a otras posiciones fortificadas en Krasnogorovka (RPD). A su vez, el ejército ucraniano intentó contraataques en Opytne (una aldea rural, en el distrito de Bakhmut, 64 km al NNE de la ciudad de Donetsk).

    Al sur de Bakhmut, las tropas rusas atacaron Ozaryanovka y Andreevka (aldeas rurales). Están tratando de tomar las posiciones ucranianas en Kurdyumovka (población de 700 habitantes, a 54 km al NNE de la ciudad de Donetsk) y cortar la línea ferroviaria en el área.

    Los combatientes de la compañía militar Wagner dirigieron una ofensiva en Klescheevka (Kharkov). Hay feroces batallas terrestres en las afueras de Bakhmut, y la Wagner continúa empujando la defensa del enemigo.

    Al este de la ciudad de Soledar (10.000 habitantes), las tropas rusas libraron operaciones de asalto en la aldea de Yakovlevka (900 habitantes, 9.9 km al NNE de la ciudad de Donetsk). Intentaron contraatacar al este de Bakhmut para volver a controlar una sección perdida de la línea del frente. Es pequeña, pero importante.

    El ejército ruso retoma el control de Novoselivka en la República Popular de Lugansk

    En el último mes, Novoselivka (1.200 habitantes, RPD) aparece regularmente en los informes de primera línea, con batallas feroces en el lugar. La razón es su ubicación en una carretera estratégicamente importante entre Svatovo (RPL) y Kupyansk (Kharkov) -ciudades de 16 mil y 27 mil habitantes, respectivamente.

    Según los mandos militares, los combates continuaban durante el viernes, con duros enfrentamientos. Se informa que las primeras calles de Novoselivka ya están bajo bandera rusa. Se avanza a pesar del contraataque enemigo. El regreso de la aldea bajo control del ejército ruso dificultará los posibles ataques enemigos a Svatovo y al mismo tiempo, puede convertirse en cabeza de puente para la recuperación de Kupyansk. La necesidad de esto último está indicada por la amenaza de los ataques de las fuerzas armadas de Ucrania a la región rusa de Belgorod.

    El enemigo está tratando de concentrar sus fuerzas en las áreas de Kislivka (distrito de Kupyansk, región de Kharkov), Makeevka (RPD), Nevsky. Los últimos golpes rusos en Makeevka/Makiivka fueron especialmente efectivos y se eliminaron vehículos militares de producción extranjera.

    La inteligencia monitorea constantemente el campamento enemigo.Informa que hay una gran cantidad de mercenarios, principalmente polacos, y también de habla inglesa.

    El empeoramiento del clima hace que la lucha por el control sobre las carreteras pavimentadas sea muy activo. En dirección a Lugansk, el ejército ucraniano está tratando de abrirse paso hacia la autopista R-66 en el área de Krasnopopovka y cortar su sección al norte de Kremennaya, informa el proyecto «WarGonzo».

    Esta dirección está bastante bien cubierta, incluso por varias líneas de defensa, lo que excluye casi por completo un ataque inesperado a Kremennaya e incluso un avance hacia las afueras de la ciudad. Pero esto no evita, que los asentamientos de Kremennaya y Svatovo, sean bombardeados por los ucranianos. Desde hace dos meses están bajo el fuego. En septiembre, las instituciones públicas fueron retiradas de allí por decisión del gobierno de la RPL. Algunos habitantes se marcharon por sus propios medios. Un número reducido de empleados de la administración local, permanece para restaurar el suministro eléctrico y agua, la provisión de alimentos y la ayuda humanitaria para los que se quedaron.

    Como resultado del bombardeo de Svatovo, hay graves destrucciones en toda la localidad, incluidos edificios de viviendas.

    Clínica destruida el 25/11 por un misil HIMARS en Svatovo

    En dirección a Krasnyi Liman, las tropas rusas infligieron una derrota al grupo táctico de las fuerzas armadas de Ucrania, concentrado para la ofensiva en el área de la aldea de Stelmakhovka de la República Popular de Lugansk.

    La artillería y los ataques de la aviación rusa rompieron el ataque enemigo en dirección a la aldea de Chervonopovka, en la República Popular de Lugansk.

    El clima y el estado del terreno, dificultan realizar acciones activas en ambos lados, tanto para las tropas rusas en dirección a Artyomovsky/Artemivsk, como para las fuerzas ucranianas hacia Svatovski y Krasnyi Liman.

    En la dirección sur, se pueden esperar nuevos golpes: las fuerzas armadas de Ucrania se esfuerzan por romper el frente en dirección a Mariupol y Melitopol, aunque no tienen efectivos suficientes para esto, señalaron los militares rusos.

    Donetsk nuevamente bajo el fuego de la artillería ucraniana

    Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon artillería de gran calibre contra barrios de viviendas de la ciudad de Donetsk. Una vez más, los edificios residenciales resultaron dañados y , las tuberías de gas reventadas, pero lo peor son las víctimas humanas.

    Como resultado del bombardeo, murió una mujer nacida en 1982 y tres personas resultaron heridas (dos mujeres nacidas en 1996 y 1979, y un hombre nacido en 1988) reportó el alcalde de Donetsk.

     
  • mesmontse 2:32 am el 25 November, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    GUERRA EN UCRANIA: Noticias del frente militar y político a 24 de noviembre 

    El ejército ruso continuará limitando el potencial militar de Ucrania hasta que Kiev tome una posición realista en las negociaciones, dijo el representante de Rusia en la ONU

    FUENTE MK RU

    9:00 En siete regiones de Ucrania se restauró el suministro de energía después de los ataques de infraestructura, informó el gobierno ucraniano este jueves.

    9:36 Las fuerzas armadas ucranianas planean reanudar la ofensiva en las localidades de Svatovo y Kremennaya, en la República Popular de Lugansk, en los próximos 5-7 días, dijo un oficial de la República Popular Lugansk.

    9:50 El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo en su alocución nocturna que el 23 de noviembre, 11 regiones del país se quedaron completamente sin electricidad. (Según algunos cálculos si los apagones continúan en las próximas semanas, el PIB de Ucrania disminuirá un 39%).

    10:11 Un residente de Jarkov resultó herido al pisar una mina cuando intentaba llegar a Rusia.El hombre sobrevivió y está en el hospital.

    11:02 El asesor del director de la oficina presidencial de Ucrania dijo en las redes sociales, a los partidarios de tener en cuenta la realidad en cuanto a negociar con Rusia: «Desháganse de las ilusiones. Esta guerra no puede terminar con un compromiso a expensas de los territorios de Ucrania y la vida de los ucranianos».

    11:19 El jefe de la administración militar regional ucraniana, dijo que es posible una desconexión masiva de la electricidad, este jueves, en la región de Khmelnitsky (al oeste de Ucrania)

    11:37 Un médico de la ciudad rusa de Perm, compró equipos de visión térmica y accesorios por valor de 8 mil dólares y los donó a los soldados que participan en la operación especial en Ucrania. El movimiento popular «Todos Rusos» de Perm, ya envió el equipo al Cuerpo de Marines.

    [La ciudad de Perm -que de 1940 a 1957, se llamó Molotov, debido a que fue un centro vital de producción de artillería durante la segunda guerra mundial, está situada en los Urales, tiene algo menos de un millón de habitantes. En la época soviética fue un importante centro de la industria aeronaútica, naval y química. Actuamente sigue siendo un centro industrial muy importante en aviación, ingeniería eléctrica, e industria petrolera y gasística].

    12:00 Los servicios de inteligencia de la Federación de Rusia (FSB) evitaron la voladura de la tubería de gas South Stream en la región de Volgogrado, que había sido preparada por los servicios de inteligencia de Ucrania.

    13:52 Lo principal de la sesión informativa del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia del jueves 24:

    • Como resultado del impacto de las fuerzas armadas de Rusia en los objetivos en Ucrania el 23 de noviembre, se evitó la transferencia ferroviarias de reservistas y armas extranjeras a las fuerzas armadas de Ucrania. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia enfatiza que Kiev no fue golpeado el 23 de noviembre. «Toda la destrucción en Kiev del 23 de noviembre es resultado de la caída de misiles de los sistemas de defensa aérea extranjera y ucraniana«, dijo el comunicado. [Según información extraoficial, citada en revistas militares, el sistema de defensa antiaéreo noruego NASAMS «se lució» con un error de cálculo, estrellando el misil contra un edificio de viviendas].
    • Un golpe preventivo de la artillería de la Federación de Rusia sobre las fuerzas armadas de Ucrania frustró el intento del enemigo de atacar en la región de Zaporizhia, más de 50 militares ucranianos fueron destruidos;
    • Las tropas rusas rompieron el ataque de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Jarkov y destruyeron hasta 60 militares ucranianos;
    • Las fuerzas armadas de la Federación de Rusia detuvieron los intentos de las fuerzas armadas de Ucrania en dirección a Krasnyi Liman, más de 15 militares ucranianos fueron destruidos;
    • Las fuerzas armadas de la federación rusa destruyeron dos radares de contrabatería AN/TPQ-50 y AN/ TPQ-36, de fabricación estadounidense, en la región de Kherson.

    14:18 El Parlamento Europeo aprobó un paquete de apoyo a Ucrania de la UE por un monto de hasta 18 mil millones de euros para 2023.

    [N. de la E.: Es decir, cada ciudadano europeo acaba de «donar» sin que nadie lo haya ni siquiera consultado, 40 euros para contribuir al mantenimiento del régimen de Kiev. Una familia de 4 miembros, acaba de «donar» 160 euros; desempleados, pensionistas y discapacitados, con prestaciones muy bajas en casi toda Europa y serias dificultades económicas, acaban de donar el equivalente casi al 10% de sus ingresos].

    15:08 El presidente provisional de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, anunció en su canal de Telegram el intercambio de 50 soldados rusos prisioneros en Ucrania por otros tantos prisioneros ucranianos principalmente veteranos.

    15:09 Las Fuerzas Especiales rusas rescataron a un oficial de inteligencia herido, que durante tres días yació bajo la lluvia cerca de Svatovo, en la República Popular de Lugansk, y se daba por muerto. Los oficiales de inteligencia rusos fueron emboscados por fuerzas ucranianas y después de la batalla quedaron dos muertos en el lugar. Después de eso, el grupo de las Fuerzas Especiales fue enviado a recoger los cuerpos. «Durante tres días atravesamos campos minados», relató el hijo del alcalde de la ciudad rusa de Alapaevsk que está en misión de combate en la zona. Señaló que los cuerpos estaban a 200 metros de la línea de combate y ellos mismos eran un objetivo fácil.Cuando uno de los cuerpos fue colocado en una camilla, inesperadamente mostró signos de vida. Estaba gravemente herido pero vivo.

    15:25 En la central nuclear de Zaporizhia, la quinta y sexta unidad continúan trabajando a baja potencia, y se proporciona calefacción a la ciudad de Energodar por medio de los generadores diésel, dijo el gobernador interino de la región de Zaporizhia (incorporada a la Federación de Rusia), Yevgeny Balitsky.

    15:40 El presidente provisional de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, dijo al canal de televisión Rusia24 que el ejército ruso continuó la ofensiva en varias direcciones en la región. Según él, hay avance en Avdeevsky, Maryinsky, así como en dirección de Ugledar.

    15:45 El Kremlin informó que Vladimir Putin se reunirá con las madres de los participantes en la operación especial en el Día de la Madre, que en Rusia se celebra el último domingo de noviembre.

    16:16 La alarma aérea sonó en las regiones ucranianas de Sumy, Jarkov, Cherkasy, Dnipropetrovsk y Poltava.

    16:55 Los medios ucranianos informan sobre explosiones en Kherson, Krivoy Rog, Slavyansk, Kramatorsk, así como en el área de Artyomovsk.

    17:23 En Kiev y región, aun hay grandes colas en las estaciones de servicio para aprovisionarse de combustible. Algunas de ellas no funcionan debido a la falta de electricidad, y los trabajadores se ven obligados a usar generadores.

    18:20 Debido a la desconexión de la electricidad en Ucrania, este jueves el suministro de petróleo ruso se interrumpió en la rama sur de la tubería de Druzhba, que va desde Ucrania hasta Eslovaquia, dijo el canal de televisión TA3 de la capital, Bratislava. A las 20:02, se reanudó.

    18:26 El Ayuntamiento de Odessa decidió desmantelar el monumento a Catalina II (que, por cierto, era una princesa alemana, nacida en 1719, en una región de la antigua Prusia, actualmente Polonia)

    18:52 La UE pospuso las negociaciones sobre el techo de los precios del petróleo ruso debido a los desacuerdos entre los socios.

    19:07 El presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión del Consejo Coordinador para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas de Rusia, dijo que es necesario aumentar el número de equipos militares producidos y mejorar sus características. En el borrador del presupuesto para 2023 adoptado por la Duma estatal, los gastos de Defensa aumentan en un 43%.

    19:24 El Parlamento Europeo adoptó una resolución para que el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko y sus asistentes más cercanos sean responsables ante el Tribunal Internacional y el Tribunal Penal Internacional, debido a los acontecimientos en Ucrania. La resolución no tiene fuerza legislativa.

    20:29 El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, pidió a los residentes de la capital ucraniana que se muden a los suburbios, si tienen una casa allí.

    21:18 Lukashenko prometió responder en caso de una invasión a Bielorrusia, y que «no sólo Europa temblará».

    21:33 El 60% de Kiev todavía está sin suministro de energía, dijo el alcalde Vitaly Klitschko.

    En la República Popular de Donetsk se formó el primer batallón con ex prisioneros de guerra ucranianos que cambiaron de lado

    Сформированный в ДНР батальон, в состав которого вошли бывшие военнопленные ВСУ, готов к отправке на фронт

    FUENTE TOPWAR RU

    Algunos prisioneros de guerra ucranianos que estaban recluidos en Olenivka, a fines de septiembre solicitaron al Parlamento de la República Popular de Donetsk ser incluirlos en el nuevo batallón cosaco que lleva el nombre de Bogdan Khmelnitsky, que se formó en la RPD. Por el momento ya son 50 ex soldados ucranianos y están listos para ir al frente.

    En la RPD, no es nueva la experiencia de crear unidades con ex personal militar de las fuerzas armadas ucranianas. Desde 2014, en las filas de las formaciones de voluntarios de las Repúblicas Populares, muchos ex soldados del ejército ucraniano lucharon heroicamente, y algunos todavía están luchando.Las unidades de combate de las Repúblicas se formaron originalmente con voluntarios y militares ucranianos que se pasaron a su lado.

    China convenció a EEUU de no enviar aviones polacos MIG-29 a Ucrania, según la revista británica The Spectator

    MIG-29

    FUENTE TOPWAR RU

    La historia de los aviones polacos comenzó a principios de marzo de este año, cuando Polonia declaró que estaba lista para «transferir inmediatamente MiG-29, pero no a Ucrania, sino al gobierno de los Estados Unidos, y que irían «inmediatamente y sin cargo». La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia dijo que los aviones iban a enviarse a la Base Aérea de Ramstein en Alemania, para tomar una decisión sobre su destino.

    Por lo tanto, Varsovia dejó en manos de EEUU, la responsabilidad de la transferencia de aviones a Ucrania. Más tarde, esta posición fue confirmada por el primer ministro polaco quien dijo que Varsovia no podía decidir independientemente la transferencia de aviones, y que era la OTAN quien debía hacerlo. En el Pentágono, la propuesta polaca fue criticada, después de lo cual esta historia se estancó lentamente y quedó en nada, dejando a Kiev sin aviones. Y ahora parece que China se ha involucrado en el tema.

    Según los británicos, China persistentemente pidió a Estados Unidos que evitara que Polonia enviara aviones soviéticos MIG-29 a Ucrania, ya que temía una mayor escalada del conflicto. Esta solicitud condujo al hecho de que Washington, quien inicialmente abogó por la transferencia de aviones a Kiev, cambió su decisión. Esta decisión fue influenciada no sólo por China, sino también por varios países europeos, que también vetaron la transferencia de aviones a Ucrania.

    La revista, que cita fuentes en círculos diplomáticos chinos, escribe que la Alianza finalmente prometió a China que no enviaría combatientes y misiles a Ucrania, y Beijing supuestamente asumió la obligación de convencer a Rusia de no usar armas nucleares en el conflicto ucraniano. Toda esta historia ciertamente debe ser tomada con cautela, pero al final los MIG-29 permanecieron en Polonia, sin ingresar a la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

    El eurodiputado francés Thierry Mariani criticó la resolución de la UE de declarar a Rusia «patrocinador del terrorismo»

    Thierry Mariani

    FUENTE TOPWAR RU

    Thierry Mariani dijo que la resolución recientemente adoptada por el Parlamento Europeo sobre el reconocimiento de Rusia como «Estado patrocinador del terrorismo», es un paso hacia la guerra con Rusia.

    Mariani señaló que la UE decidió colgar el nombre vergonzoso de patrocinador del terrorismo a Rusia, un nombre que Europa no se atrevió a aplicar ni a los talibanes afganos. En los nueve meses que han pasado desde el comienzo del conflicto ucraniano, dijo Mariani, la UE ha agotado todas sus oportunidades para influir en Rusia.

    «¿Qué nos queda a nosotros después de que se han agotado todas las sanciones contra Moscú? La guerra permanece», escribió el europarlamentario.

    Es para esto, (para que la guerra continúe) que Europa está impulsando una declaración antirrusa, según Mariani.

    Aquellos que defendieron esta resolución decidieron poner los intereses del presidente de Ucrania por encima de los intereses del pueblo francés, señaló el diputado.

    El documento que declaró a Rusia como «patrocinador del terrorismo» fue adoptado el 23 de noviembre por el Parlamento de la UE. Esta decisión de Bruselas ni siquiera fue aprobada por Washington. Según el Secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, esta decisión está llena de consecuencias indeseables. Nunca antes las instituciones de la UE declararon a ningún Estado como «patrocinador del terrorismo», dijo Washington, que tiene una lista completa de países calificados como tales.

    Thierry Mariani (1958) es eurodiputado por Francia desde 2019. Fue Ministro de Transporte (2010-2012). Ex miembro del partido Los Republicanos (LR), se unió a la lista de Agrupación Nacional (RN) para las elecciones el Parlamento Europeo de 2019.

     
  • mesmontse 8:21 pm el 7 November, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Guerras,   

    GUERRA DE UCRANIA: Resumen del 5 y 6 de noviembre. Situación en el frente de Kherson 

    Las fuerzas armadas rusas están preparadas para la ofensiva en Kherson, dijo el jefe adjunto de la administración de la región, Kirill Stremuosov

    FUENTE URA RU

    5 de Noviembre: Las fuerzas armadas de Ucrania golpearon con misiles HIMARS la estación de Kherson. En la región de Kharkov el ejército ruso destruyó el Departamento del SBU

    El representante de los servicios de emergencia de la región de Kherson informó que:

    “El régimen de Kiev a las 15:25 disparó a la ciudad de Kherson, lanzando seis misiles HIMARS. Cuatro misiles fueron derribados por las unidades de defensa aérea y dos misiles cayeron en el área de la estación de autobuses en las inmediaciones de la reunión de ciudadanos de la ciudad para la evacuación».

    En Kupyansk -región de Kharkov- el ejército ruso destruyó el Departamento del SBU

    Las fuerzas armadas ucranianas perdieron 140 efectivos en dirección a Kupyansk, al ser derrotados en un intento de avanzar , informó el Ministerio de Defensa ruso.

    En la región de Kharkov las tropas ucranianas intentaron romper la defensa rusa y fueron rechazadas

    Las tropas rusas se están moviendo en el área de la aldea de Mayorsk (norte de la ciudad de Gorlovka) y de Pervomaisky (ciudad en la región de Kharkov), dijo el presidente provisional de la República Popular de Donetsk (RPD), Denis Pushilin.

    «La situación permanece de manera estable, pero todavía avanzamos. Lo más significativo a tener en cuenta es Majorsk. Creo que muy pronto la ciudad será liberada. El 11º Regimiento de la Policía Popular de la RPD y el Batallón «Somali», avanzan en dirección de Pervomaisky con éxito». Por lo demás, no hay cambios significativos, pero, en pocas palabras, los muchachos se están moviendo ”, dijo Pushilin en Telegram.

    Las tropas ucranianas pierden entre 100 y 120 soldados, entre muertos y heridos, cada vez que intentan romper la defensa de las tropas rusas en la región de Kharkov, según fuentes de inteligencia del Ministerio de Defensa de Rusia.

    Anteriormente, el comandante de todas las tropas de la Federación Rusa en la zona, el general Sergei Surovikin explicó las tácticas de las tropas rusas en Ucrania: el ejército de la Federación de Rusia no lucha para lograr una alta tasa de avance, sino que protege a cada soldado y metódicamente destruye al enemigo que intenta avanzar.

    Los soldados ucranianos dan muestras de estar bajo el efecto de drogas de combate

    Un artillero ruso habló sobre cómo las tropas ucranianas estaban atacando en un estado mental anormal, sin dar muestras de dolor ni reacciones de miedo.

    “Cubrimos a nuestros muchachos con artillería. Las bombas cayeron literalmente a cinco metros del enemigo, no hubo reacción, no sintieron dolor ni miedo, nada. Eran como cadáveres vivos”, dijo el soldado a Ria Novosti.

    Según el artillero ruso los soldados de infantería ucranianos caminaron durante tres días sin un descanso, pero «nuestras fuerzas armadas lograron parar la ofensiva y no permitieron que los soldados enemigos capturaran el punto de apoyo en el que nuestro personal militar estaba asentado».

    Los ciudadanos rusos no perdieron la oportunidad de comentar en los medios digitales acerca del llamativo estado mental en que combaten los soldados ucranianos.

    Un lector ruso comentó en tono sarcástico, que los soldados ucranianos toman «Vitaminas mágicas», otro aludía directamente a la metanfetamina que permitía a los soldados del tercer reich permanecer despiertos durante días y marchar muchos kilómetros sin descansar: «¡Pervitin!, los alemanes ya se lo dieron a los soldados».

    Un lector comentó otras sospechas: «Esto es algún tipo de estudio biológico que están haciendo con los ucranianos para convertir a una persona en un biorobot«. Otro señaló: «Tienen un presidente todo el tiempo bajo las drogas, siguen su ejemplo».

    Alguien recordó: «Una vez fueron personas. Serví [en el ejército de la URSS] en el 1975 con ucranianos en el Lejano Oriente, eran tipos normales». Y otro lector le respondió:«La palabra clave es ‘una vez’, cuando nosotros vivimos con ellos en el mismo país. Desde entonces, ha corrido mucha agua y los cerebros de los ucranianos han sido formateados con éxito..».

    Una mujer rusa escribió: «¡Estoy con Rusia! ¡Sé que todo irá bien! ¡Pero las madres ucranianas también están sufriendo! ¡No todos sus hijos fueron voluntariamente! Hubo violencia de las autoridades ucranianas, dicen que agarraron a los hombres jóvenes y los doblegaron con drogas».

    La Brigada Internacional «Quince» defiende un frente a 21 km de Donetsk

    El corresponsal de guerra de URA RU, Evgeny Linin, dijo que la línea de defensa protegida por la legendaria Brigada Internacional «Quince» en dirección a Avdeevsky (en la RPD) son los sótanos y las bodegas de edificios residenciales convertidos en posiciones fortificadas:

    «La línea de defensa son los sótanos y las bodegas de los edificios residenciales convertidos en posiciones fortificadas para resistir a largo plazo: puntos de fuego, refugios y puntos de apoyo conectados por una red ramificada de trincheras en una poderosa área fortificada», explicó el corresponsal. Señaló que todos los miembros de la «Quince» están en constante preparación para el combate. “El enemigo está literalmente a 30-40 metros. No hay ninguna población cercana. Lo más cercano es un campo minado», según los militares.

    El periodista aclaró que la observación de la línea de contacto se lleva a cabo utilizando equipos especiales. «Es extremadamente difícil romper tal defensa», enfatizó Linin.

    [N. de la E.: la Brigada Internacional «Quince» es una formación de voluntarios que participa en la guerra del lado de la República Popular de Donetsk (RPD) y es parte de la Guardia Republicana de la RPD. La Brigada fue creada a fines de junio de 2014 por 15 voluntarios (de ahí viene su nombre) de Rusia y Abjasia. Días después se unieron 20 voluntarios más. Los voluntarios son principalmente de Abjasia y hay también checos, eslovacos, rusos, osetianos y de otras procedencias. Inicialmente, las tareas de la Brigada sólo consistían en la protección de puntos de control. Más tarde la «Quince» participó en todas las batallas principales. Junto con los batallones Sparta y Somali, luchó en el aeropuerto de Donetsk, participó en la captura de Uglegorsk y la Batalla de Maryin. Además, los grupos de sabotaje y reconocimiento de las brigadas realizan varias tareas en la retaguardia de las fuerzas armadas de Ucrania, recolectan inteligencia y sabotean la retaguardia enemiga. Actualmente la Brigada está incorporada en la operación militar de Rusia en Ucrania. El Batallón Somali es un batallón de asalto separado que se constituyó como fuerzas armadas de la República Popular de Donetsk. Participó en las duras batallas de septiembre-octubre de 2014: luchó en la defensa de Slavyansk, en las batallas por Ilovaisk y en el largo asedio que permitió la recuperación del aeropuerto de Donetsk].

    6 de Noviembre :Las fuerzas armadas ucranianas se agrupan en Kherson e intensifican el bombardeo, preparándose para la ofensiva

    FUENTE URA RU

    Las tropas ucranianas se están preparando para la ofensiva en Kherson, dijo el jefe adjunto de la administración militar-civil de la región (incorporada a la Federación de Rusia) Kirill Stremuzov. Las fuerzas armadas de Ucrania aumentan los vehículos y tanques blindados en esa dirección y también el bombardeo de la región de Kherson.

    Una gran cantidad de equipo se acumula en la dirección de Kherson. Están llegando con un volumen creciente de vehículos blindados, tanques, etc.Continuamos recomendando urgentemente a los residentes de Kherson que dejen libre la ciudad para permitir que los militares hagan su trabajo«, dijo el jefe adjunto de la administración de la región Kirill Stremuosov. Enfatizó que la vida de los civiles en la ciudad hoy está en peligro y que el ejército ruso está haciendo todo lo posible para preservarlos. “Podemos permitirnos esperar [para atacar a las fuerzas ucranianas], sólo para salvar tantas vidas como sea posible», agregó.

    Las fuerzas armadas ucranianas intentaron atacar las posiciones de las tropas rusas en la República Popular de Lugansk (RPL). Además, lanzaron un ataque en dirección a Kharkov, que fue rechazado.

    «Las fuerzas armadas rusas repelieron un intento de ataque en la dirección de Krasnyi Liman, hasta 120 militares ucranianos fueron destruidos», informó el Ministerio de Defensa de Rusia durante la sesión informativa.

    Las tropas de Ucrania atacaron la planta de energía nuclear de Zaporizhia: lanzaron 15 bombas de gran calibre contra la central nuclear.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, enfatizó que Kiev continúa las provocaciones para crear un desastre tecnológico en la planta de energía nuclear de Zaporizhia.

    Las autoridades de Kiev planean evacuar a tres millones de ciudadanos. Esto es necesario para cerrar completamente la electricidad de la ciudad. El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, dijo que Ucrania debería prepararse para lo peor. Instó a los ciudadanos a ahorrar electricidad.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar