Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: EEUU Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 12:51 am el 9 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Arabia Saudi, , , EEUU,   

    NUEVO GOLPE A LA HEGEMONÍA DE EEUU: Arabia Saudí entrará al BRICS y a la SCO 

    El fin de siglos de dominación anglosajona en Medio Oriente

    DMITRY MININ / STOLETIE

    Entre marzo y abril, el Reino de Arabia Saudita llevó a cabo una serie de pasos decisivos para romper el sistema de dominio anglosajón en su política desde hace un siglo: presentó solicitudes oficiales aprobadas por el gobierno para unirse a la SCO (Organización de Cooperación de Shanghai) y al BRICS.

    Arabia Saudí se escapó del principio aplicado por los anglosajones de «divide y reinarás», reconciliándose a través de la mediación de China con Irán y deteniendo la guerra en Yemen; reconoció al gobierno de Damasco y le proporcionó el apoyo de otros Estados árabes, privando por completo a las tropas estadounidenses de legitimidad para permanecer en Siria. Arabia Saudia acordó con la OPEP una disminución en la producción de petróleo, lo que según Washington, socava los esfuerzos occidentales para bloquear a Rusia.

    La reacción estadounidense fue tormentosa y casi histérica. A mediados de abril, durante cuatro días, la capital Riad, fue visitada por cuatro delegaciones estadounidenses -en lo que un obsevador llamó «aterrizaje desesperado»- haciendo un llamado unánime al príncipe heredero Muhammad Ben Salman para que reconsiderara estas decisiones. El primero en llegar a Arabia Saudita fue el director de la CIA William Burns. El 11 de abril, llegó el senador estadounidense Lindsay Graham, un republicano, lo que quería mostrar a los sauditas el consenso entre ambos partidos estadounidenses. El 12 de abril, Muhammad Ben Salman recibió a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Del 13 al 14 de abril, Arabia Saudita fue visitada por el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para el Medio Oriente y el norte de África, Brett H. McGurk y el Coordinador de EEUU de Infraestructura Global y Seguridad Energética, Amos Hochstein. La delegación también incluyó al enviado especial de Estados Unidos en Yemen, Tim Lenderking.

    La embestida cuantitativa y de calidad, sin embargo, no tuvo efecto, más bien demostró el caos reinante en la administración estadounidense y convenció a los sauditas de que Washington ya «no es lo mismo». Al día siguiente, el príncipe heredero llamó a Vladimir Putin, informándole sobre ese «extraño juego», y confirmó que Riad no tenía la intención de cambiar sus decisiones.

    El dominio en Medio Oriente del Imperio Británico -que luego fue reemplazado por el de EEUU- duró al menos un siglo desde la Primera Guerra Mundial. Simbólicamente, el establecimiento de la dominación británica se asocia con las actividades del célebre Lawrence de Arabia, que promovió un levantamiento de los líderes árabes locales contra el Imperio Otomano. Aunque el propio Lawrence en 1919 en la Conferencia de Paz de Versalles apoyó la demanda de independencia de los árabes, fue ignorado. Como siempre, los idealistas cometen revoluciones, y los villanos se aprovechan de sus frutos.

    Los países de Medio Oriente han sido gobernados desde el exterior de forma ajena a sus costumbres. Estas tendencias estaban creciendo paralelas a la decandencia del poder económico y militar de Occidente. El intento de transformar la región bajo la «primavera árabe», que se llevó a cabo hace más de diez años, intentó revertir este proceso, pero fue en vano.

    Hoy, el potencial subversivo de la primavera árabe se ha agotado por completo.

    Medio Oriente sobrevivió a la invasión híbrida de interferencia en sus asuntos, y se sacude sus últimos fragmentos. El punto de inflexión es el regreso completo de Siria al mundo árabe y las negociaciones sobre la reconciliación entre los vecinos de toda la región.

    El resultado de una década tormentosa ha sido que los Estados de Medio Oriente, incluido el más poderoso de ellos, Arabia Saudita, continúan luchando con mayor energía por ganar una soberanía completa. Después de todo, las élites locales son conscientes desde dónde vino el ataque híbrido. No sólo se ve en las manifestaciones visibles de su decepción con el «liderazgo moral» de EEUU, sino también en procesos más profundos. Los sauditas los llaman «una diversificación del curso de las relaciones internacionales».

    El petro-yuan y el fin del monopolio del dólar

    El intercambio comercial de Arabia Saudita con China (87 mil millones de dólares) en 2021 excedió el comercio con Estados Unidos (25 mil millones de dólares) en más de 3 veces. Ahora, este indicador acerca a China como el socio comercial de Arabia Saudita mayor qur todo Occidente.

    La transición de Rian al yuan en el comercio con Beijing, es lógica. La aparición de un factor como el petro-yuan es una de las tomas clave de posición de los sauditas sobre el monopolio del dólar en las finanzas mundiales.

    Arabia Saudita está conectada con Rusia por una cooperación bastante estrecha a través de la OPEP y los intereses en el comercio de petróleo. Como señaló Newsweek, la última decisión de Arabia Saudita de reducir la producción de petróleo en otros 500 mil barriles por día fue un golpe para las relaciones ya tensas entre Washington y Riad, “cuyo agravamiento, bajo la administración del presidente Joe Biden, ya llevó a Arabia Saudita a acercarse a Rusia y China».

    El castigo «ejemplarizante» a Rusia en forma de sanciones y el secuestro de sus activos extranjeros, que según los planes de los estadounidenses, se suponía que asustaría a todos, incluidos los saudita, ha tenido el efecto contrario.

    Los sauditas se dieron cuenta de que sin Rusia como un factor influyente en la política mundial, Estados Unidos pueden obligarlos a ellos a reducir el precio del petróleo, y privarlos de sus activos, por ejemplo, cancelando unilateralmente sus bonos, en los que los árabes invirtieron muchos cientos de miles de millones de dólares. Por lo tanto, el rechazo de las sanciones contra Moscú responde directamente a los intereses nacionales de Riad.

    Die Zeit escribe que un cambio en el curso político de Arabia Saudita no es sólo un «capricho». En las últimas décadas, en el contexto de declaraciones y acciones conflictivas de los presidentes estadounidenses, los sauditas han estado convencidos de que no podían confiar en Estados Unidos. Ahora Occidente no puede hacer a Arabia Saudita ninguna oferta comparable. Ni la UE ni EEUU pueden comprar una gran cantidad de petróleo saudita. Y no pueden abrir sus alianzas occidentales a una monarquía tan autoritaria como Arabia Saudita. «Si Arabia Saudita se convierte en una parte integral de la alianza chino-rusa, esta será una muy mala noticia para Occidente», concluye Die Zeit.

    La dependencia de Estados Unidos de los sauditas, todavía se conserva en el sector militar, incluso en el suministro de armas. Arabia Saudita ocupa el quinto lugar del mundo en gastos de defensa (75 mil millones dólares). El 78% de sus importaciones de armas provienen de Estados Unidos, constantemente necesita repuestos y mantenimiento, y China no puede compensar fácilmente esta brecha.

    Los sauditas aún no están listos para abandonar el paraguas estadounidense. Pero aquí, también mucho puede cambiar en el caso de la fallida estadounidenses en Ucrania. Ésta, por cierto, es una de las razones -relacionadas no sólo con Arabia Saudita, sino también con el daño potencial a los negocios militares estadounidenses con muchos países- por la cual EEUU está tan desesperado por luchar «hasta el último ucraniano».

     
  • mesmontse 1:55 am el 1 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU, ,   

    EEUU – RUSIA: De Estados Unidos depende si comienza o no la tercera guerra mundial, dice el vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado ruso 

    Al igual que ocurrió en Vietnam, EEUU terminará el conflicto en Ucrania cuando no vea otra salida

    Senador Andrei Klimov


    Sólo EEUU puede terminar con el conflicto ucraniano, delaró el senador y vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Andrei Klimov, en una entrevista con URA RU. Esto sucederá cuando las élites estadounidenses vean la situación sin esperanza y como una verdadera amenaza para su país, como sucedió en Vietnam. Según el senador, Occidente continúa tensando la situación en el espacio post -soviético, tratando de generar disputas entre la Federación de Rusia y sus socios y aliados, y preparándose para intervenir en las elecciones presidenciales en Rusia en 2024.

    Andrei Arkadievich, durante casi un año, las negociaciones entre Rusia y Ucrania se han detenido (la última fue la ronda de Estambul el 29 de marzo de 2022). ¿Hay algo que indique que Kiev pueda reanudar el proceso de paz?

    -Le recuerdo que Ucrania rechazó estas negociaciones. Y en septiembre del año pasado Zelensky firmó un decreto que prohibe cualquier negociación con Rusia. Pero aun existe un diálogo, como por ejemplo, para intercambiar prisioneros, y en otros temas. Hay negociaciones con otros países sobre temas derivados de este conflicto. Un ejemplo es el comercio de grano. Pero la reanudación de un diálogo completo con Kiev está en el terreno de la ciencia ficción.

    ¿Cuánto ha cambiado la actitud internacional hacia este conflicto?

    -Le daré un ejemplo: la 146ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) celebrada recientemente en Bahrein. La UIP es la organización más antigua que une casi todos los parlamentos del mundo, excepto Estados Unidos y varios pequeños Estados. Se ha formado un grupo de trabajo que se ocupa del problema del conflicto ucraniano. No hay representantes de Rusia y Ucrania, pero las delegaciones de ambos países se reúnen con miembros de este grupo por separado. Estas no son negociaciones directas, pero expresamos nuestro punto de vista. [La Unión Interparlamentaria es una organización internacional de los Parlamentos de 178 Estados soberanos, creada en 1889. Su objetivo es el artbitraje internacional, trabajando a favor de la paz y la cooperación entre los pueblos y por la consolidación de sus instituciones representativas. No pertenecen a la UIP, Estados Unidos, una serie de islas del Caribe (Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Islas Salomón, Jamaica; San Cristóbal y Nieves), ni Liberia].

    -¿Cuál es la posición que Rusia presenta a sus homólogos?

    En primer lugar, para debatir constructivamente un acuerdo pacífico, es necesario cancelar el decreto de Zelensky.

    Mientras este decreto esté en vigor, no tiene sentido hablar de diálogo. En nuestra opinión se prohibió negociar a pedido del Comité de Washington.

    En segundo lugar, no podemos discutir este tema en serio hasta que no sean rechazadas, las palabras de personas como el jefe de la diplomacia de la UE, Borrell, quien dice «necesitamos derrotar a Rusia en el campo de batalla».

    En cuanto se eiliminen estas dos posiciones, será posible hablar sobre este tema. Además, la delegación rusa instó a sus colegas a escuchar no sólo a los ucranianos que forman parte del equipo del Comité de Washington -que representa al régimen de Kiev- sino también aquellos que están fuera de Ucrania, porque huyeron de la represión, como por ejempo el político Victor Medvedchuk.

    -¿Y, escuchan a esas otras posiciones?

    -Los dos primeros documentos que los parlamentarios (de la Unión Interparlamentaria) aceptaron en 2022 sobre el conflicto ucraniano presentaban a los rusos como bárbaros, pero ahora Rusia no es mencionada como agresor en este documento de cuatro páginas.

    En el borrador del documento había una frase, «guerra sin provocación» [en Ucrania]. Nosotros eliminamos la palabra «sin provocación» y explicamos por qué se originó el conflicto, por qué Rusia se vio obligada a comenzar la operación militar especial. Y, enfatizo, el documento fue adoptado por consenso, incluidos los representantes de Canadá, los Países Bajos y otros países hostiles. Esto era imposible hace un año. Entonces algo está cambiando en el mundo.

    -Teniendo en cuenta esta participación de la Unión Interparlamentaria, una organización global, ¿quién o qué puede detener el conflicto?

    -No es casual que el ex presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que si se hubiera convertido en presidente reelecto, hubiera detenido el conficto. Significa que Zelensky cumple con órdenes de Washington. El propio Zelensky sólo puede decidir qué camisa se pone.

    -Si esto es así, ¿por qué no se reúnen o se llaman Putin y Biden? ¿Cuáles son las circunstancias necesarias para que esto suceda? Como mínimo, porque esto deberá detenerse alguna vez …

    Le diré cuándo se detendrá. El problema es que Biden no es un jugador independiente. Y no sólo por la edad, sino también por la variedad de apoyos, la dependencia de su partido y de sus donantes, de los círculos financieros, del Estado profundo… Biden, por supuesto, no es un títere, pero él no toma las decisiones finales. Después de todo, ¿cómo difiere el sistema político de Rusia, China o India del sistema político de los Estados Unidos? En Rusia, China e India, está claro con quién hay que hablar, está claro quién puede tomar una decisión. En los Estados Unidos no se sabe.

    Estados Unidos está controlado por personas que pocas personas conocen. Hay una irresponsabilidad colectiva. Y al mismo tiempo, mucho depende de Estados Unidos, incluso si comenzará o no la Tercera Guerra Mundial . Lo haga Biden o no, lo cierto es que aquellas personas que realmente controlan Estados Unidos deben decidir poner fin a la guerra.

    -¿En qué caso aceptarán hacerlo?

    -Cuando no tengan esperanza. Cuando entiendan que este camino es mortal para ellos y no les traerá nada más que problemas. Ya ha pasado en otras épocas. Un ejemplo es cuando Estados Unidos cesó la guerra en Vietnam. Se dieron cuenta de que para terminar la guerra, EEUU debía ceder en Vietnam. Después de esto hubo una Ley de Helsinsky (el acto final de una conferencia sobre seguridad y cooperación en Europa), el proyecto espacial conjunto «Apolo-Soyuz», fue una descarga de la tensión internacional.

    Estados Unidos salió de Vietnam con una gran cantidad de ataúdes y personas discapacitadas. Ahora organizaron un Vietnam en nuestras fronteras. Ni siquiera ocultan lo que es Ucrania para EEUU: sólo el teatro de operaciones militares contra Rusia. No se trata de Ucrania. No están preocupados por el pueblo ucraniano.

    Nuevamente, los riesgos del comienzo de la Tercera Guerra Mundial son grandes. Hace un mes, el presidente Putin en su mensaje anunció la suspensión de la participación de Rusia en el tratado DSNV. El Departamento de Estado de EEUU señaló que esta decisión se considera «legalmente inválida». ¿Rusia tendrá en cuenta esta posición de Estados Unidos?

    -Formalmente, no rescindimos el contrato. Lo suspendemos. En este sentido, no hay contradicción. Somos un Estado soberano, y haremos lo que determina nuestra legislación, que establece que el contrato está suspendido. Este tema está cerrado para nosotros hasta que las partes, Rusia y Estados Unidos, no estén de acuerdo en cómo continuar. Y la decisión y la opinión del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Federación de Rusia no es válida. Después de todo, Estados Unidos está preocupado por unas simples preguntas de vuelos de control sobre Rusia y algunas otras misiones: ¿cómo los cumplirán sin nuestro consentimiento?

    -¿Es rentable para los estadounidenses llevar el conflicto a una Tercera Guerra Mundial?

    -No quieren, por supuesto, un choque de combate directo con nosotros, pero libran una guerra híbrida total contra Rusia, incluidos medios militares en el territorio de la misma Ucrania.

    Y tienen miedo de la transición de este conflicto del territorio de Ucrania a una Tercera Guerra Mundial, que de hecho será un tiroteo de misiles entre dos potencias nucleares. Será el final de la humanidad. Y los estadounidenses entienden esto.

    -¿Y China? Estados Unidos llamó a China «su principal amenaza geopolítica».

    -Es bastante obvio para los estadounidenses que, en términos técnicos militares, su principal competidor mundial es Rusia, y en la esfera financiera-económica, China. Esto explica las características de su política con respecto a los dos países. En cualquier caso, tanto Rusia como China son competidores para ellos, a quienes los estadounidenses quieren destruir o arruinar. Pero ellos, por el contrario, fortalecen nuestra unión. Las negociaciones de Putin y Xi Jinping celebradas en Moscú confirmaron esto.

    -Lo que Estados Unidos hace conduce a unos resultados diferentes de los que predijeron. Pensaron que en un mes o dos nos desmoronaríamos bajo el peso de sus sanciones. Pensaron que todo el mundo estaría se alinearía con ellos.

    -Como resultado, la mayoría de la humanidad no se alineó bajo sus pancartas, y Rusia continúa viviendo y trabajando.

    Además, hago notar que la facturación comercial entre Rusia y Estados Unidos en 2022 ha crecido visiblemente, esto es una situación increíble.

    -Era poco probable que esperaran eso.

    -Absolutamente. No esperaban que algunos de sus indicadores económicos nacionales fueran peores que los de Rusia. Y no estoy hablando de la Unión Europea en absoluto, porque mataron a su economía, ya sea para siempre o durante mucho tiempo. Es imposible ser competitivo en los mercados mundiales, cuando un kilovatio hora, les cuesta de tres a cuatro veces más que a sus competidores. Por lo tanto, los empresarios alemanes corrieron a Estados Unidos, algunos a China y algunos, en silencio, vinieron a nosotros.

    -¿Estados Unidos logró con esto hacerse con el espacio comercial de los europeos?

    -Los estadounidenses quieren destruir a la UE como competidor y llegar a la zona de amortiguación rusa. Ya han abandonado toda la decencia. Mire dónde tienen lugar los principales eventos políticos en Europa. ¡En Ramstein, en la base militar estadounidense en Alemania! ¡La capital de la Europa continental es la base estadounidense de Ramstein!

    -¿Cómo evalúa el desarrollo de la situación en el espacio post -soviético? ¿Podemos estar seguros, por ejemplo, que no habrá problemas en el Cáucaso, donde Estados Unidos sueña con abrir un segundo frente contra Rusia?

    -Estas son oportunidades de reserva para EEUU. Necesitan presionar a Rusia en todas las áreas disponibles. Una de ellas son los países que bordean la Federación de Rusia. Finlandia ha entrado en la OTAN, pero al pueblo finlandés no le preguntaron si lo quería, y los que tenían la palabra simplemente los están engañando. En el Cáucaso, está el caso de Georgia y Armenia. No podemos interferir en sus asuntos internos. Pero aunque no tenemos relaciones diplomáticas con Georgia, se han preservado contactos con representantes públicos. Entienden que nuevamente están tratando de arrojarlos a un problema con Rusia.
    Y el actual gobierno de Georgia, ha dicho repetidamente que no querían abrir un segundo frente contra Rusia, porque no quieren arriesgar la vida de sus ciudadanos por el bien de no se sabe qué.

    ¿Podemos estar seguros de que la situación será controlada?

    No podemos estar seguros de esto, porque nuestros enemigos están trabajando muy activamente allí. Después de todo, lo mismo sucede en Serbia, donde el presidente Alexander Vučić está siendo presionado, y en Hungría, que aunque es miembro de la OTAN, se niega a suministrar armas a Ucrania. Están tratando de hacer lo mismo en Turquía: allí Estados Unidos está tratando de cambiar el poder, diciendo directamente que ya no necesitan al actual presidente Erdogan. Necesitan a alguien que devuelva a Turquía a la posición de vasallo de EEUU para crear problemas con Rusia.

    -Pero Turquía aprueba la entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN. ¿Esto no contradice la relación con Rusia?

    -Esta historia no tiene nada que ver con Rusia. Turquía cree que terroristas de nacionalidad kurda recibieron refugio en Suecia y Finlandia, y a cambio quiere que se los entreguen o los expulsen. Por lo tanto, esta es una historia de Turquía, no sobre Rusia. Donde nuestros intereses se cruzan, por ejemplo, es en la Convención de Montreux. [N. de la E.: la Convención de Montreux (firmado en 1936, en Suiza) es un acuerdo sobre el Estrecho de los Dardanelos, el Mar de Marmara y el Estrecho del Bósforo, por el cual Australia, Bulgaria, Francia, Grecia, Japón, Rumania, Yugoslavia, Reino Unido, y la URSS, acordaron devolver la zona al control militar turco].
    Turquía no permite que la flota de la OTAN ingrese al Mar Negro. Los estadounidenses están tratando de enviar sus buques de guerra para encontrar un dron caído, y los turcos no dan permiso. Pero no piense que Turquía es un Estado prorruso, Turquía es un Estado proturco.

    Hablando del espacio postsoviético, recientemente el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, visitó Kazajstán, con quien Rusia tiene la mayor frontera. ¿Hay riesgo de tener un nuevo vecino «anti-Rusia»?

    -Kazajstán es un Estado independiente y pueden reunirse con quien ellos decidan. Los estadounidenses quieren convertir al pueblo kazajo en vasallos estadounidenses. No quieren paz y buena vecindad para ellos. Están interesados ​​en Kazajstán sólo como una posible cabeza de puente para un conflicto con Rusia. Están tratando de transformar a la gente kazaja en otra herramienta para los objetivos antirrusos. Pero este no es el deseo del pueblo kazajo. Nuestros colegas en Kazajstán aseguran que no ven amenazas en nuestra relación. Son conscientes de las amenazas que implican los equipos de Washington, y no hay que simplificar la situación.

    Usted dirige la Comisión del Consejo para la protección de la soberanía y la prevención de la interferencia en los asuntos internos de la Federación Rusa. En 2024, tendremos una elección presidencial. ¿Ve riesgos de intervención externa en ella?

    -Vemos riesgos y trabajamos para reducirlos a cero. Publicaremos un informe especial sobre este tema. Ahora no voy a profundizar en él, ya que es muy voluminoso y un tema serio. Sólo le diré que estamos trabajando, dentro del marco de nuestra autoridad, para detener estos riesgos tanto como sea posible.

    ¿Hay amenazas dentro del país? El presidente Putin habló hace un año sobre una quinta columna. ¿Se han eliminado las amenazas de colapsar el país desde el interior?

    Hasta hace algún tiempo, había antirrusos visibles dentro de la Federación de Rusia. Esto fue así hasta que nos libramos de un importante grupo de agentes extranjeros. Estas personas hicieron todo lo posible para arruinar a Rusia desde adentro. Hoy la situación es diferente. Nuestra sociedad está más unida, pero todavía hay personas que realmente trabajan a las órdenes del extranjero. Tales personajes trabajan contra nuestra patria, contra usted, contra mi…

    Si no hubiéramos comenzado a tomarnos seriamente este problema a nivel legislativo, las consecuencias serían muy difíciles para nuestro país. Hoy es más fácil para nosotros resistir los desafíos externos en el campo de batalla debido al hecho de que este trabajo se realizó. Además, pudimos hacer que nuestras finanzas y nuestra economía sean más independientes. Por lo tanto, tenemos la oportunidad de responder a los desafíos, a estas 14 mil sanciones, introducidas por Occidente contra Rusia.

     
  • mesmontse 5:54 pm el 31 March, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU,   

    EEUU VUELVE A ÁFRICA: En busca de aliados contra China y Rusia, por las buenas o por las malas 

    El profesor Song Wei, de la Escuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, analiza las intenciones de Washington detrás de las numerosas visitas recientes al continente africano de funcionarios estadounidenses del más alto nivel.

    Antony Blinken visitó Níger y Etiopía. De Níger dijo que es un «modelo de resiliencia, democracia y cooperación» en la región, porque no han hecho lo mismo que sus vecinos Mali y Burkina Faso. Ambos países han expulsado a las tropas francesas de su territorio -que se han reubicado en Níger- y han recurrido a la asistencia militar rusa de la compañía Wagner para combatir al terrorismo yihadista. Según Blinken, «no sólo sabemos que esto va a terminar mal, ya lo hemos visto».

    Níger se ha convertido en el amigo deseado de Washington, en un momento en que en Mali y Burkina Faso la población sale a la calle con banderas rusas.

    Según EEUU hay alrededor de 1.000 combatientes de la Wagner en Mali. Burkina Faso niega haber solicitado combatientes rusos a la compañía militar privada Wagner, sino que instructores rusos entrenarán a sus militares porque el país compró equipo militar a Moscú.  

    Durante la última década los yihadistas han extendido su zona de acción a los países del Sahel (Burkina Faso, Camerún, Chad, Gambia,  Guinea, Mauritania, Mali, Niger, Nigeria y Senegal), causando estragos en la población civil sin que a Occidente le preocupara. Y las tropas francesas no han obtenido ningún resultado significativo en los diez años que han estado en Mali para hacer frente al terrorismo yihadista.

    Antes de visitar Níger, Blinken estuvo dos días en Etiopía para decirles que tienen que hacer más progresos en pacificar la región de Tigray, si quieren volver a tener relaciones con EEUU.

    Qué es el conflicto del Tigray

    Tigray -oficialmente Estado Regional Nacional de Tigray- es un territorio del norte de Etiopía, limítrofe con Eritrea al norte y Sudán al oeste, habitado por entre 5 y 7 millones de personas (según las fuentes) de etnia tigrayana. El actual presidente regional (elegido en 2023) es miembro del Frente Popular de Liberacción de Tigray (TPLF), un movimiento fundado en 1974, de orientación marxista que nació con el objetivo de derrocar el régimen feudal monárquico existente, y construir un Estado socialista.

    En los años 90, el TPLF constituyó, junto a otros movimientos populares del país surgidos de la guerrilla de izquierda, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FDRPE) que gobernó Etiopía durante casi treinta años.

    Pero en 2019, el primer ministro del gobierno federal etíope (del FDRPE) propuso disolver el Frente y crear en su lugar un partido centralista -y económicamente liberal- , el Partido de la Prosperidad, “para superar la división étnica”. Los movimientos y partidos menores que formaban el FDRPE aceptaron incorporarse pero el TPLF se negó, ya que consideraba que la iniciativa era «ilegal y reaccionaria».

    Hay que destacar que en 1995 Etiopía adoptó una constitución federal por la cual cada grupo étnico regional gobierna su territorio, en el cual su lengua es oficial, tiene su propio parlamento, y se reconoce el derecho de secesión.

    Los miembros del TPLF fueron expulsados del gobierno federal.

    En septiembre de 2020 el gobierno federal etíope consideró ilegales las elecciones regionales en Tigray y cortó los fondos federales a la región (que aporta el 46% del PIB del país).  En respuesta, el gobierno de Tigray impidió que funcionarios y militares enviados por el gobierno federal entraran en la región. El Parlamento Federal etíope propuso entonces, designar al TPLF como “organización terrorista”. El gobierno de Tigray lo consideró como «una declaración de guerra» y lanzó un ataque contra el Comando del Norte y otras bases militares de la Fuerza de Defensa Nacional Etíope.

    El 3 de noviembre de 2020 empezó oficialmente el conflicto armado, entre el Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF) –al cual luego se unieron otros grupos rebeldes- y los gobiernos de Etiopía y de Eritrea, que se unió a las fuerzas federales de Etiopía para atacar Tigray. El 3 de noviembre de 2022 entró en vigor un cese de las hostilidades, pero Eritrea no participa en el acuerdo.

    Limpieza étnica en Tigray

    El conflicto ha dejado miles de muertos -principalmente por bombardeos indiscriminados a las ciudades de Tigray por parte de las fuerzas etíopes- y unos dos millones de desplazados. Más de 50.000 refugiados han cruzado la frontera noroeste del país a Sudán

    Las fuerzas etíopes han sido acusadas de practicar la limpieza étnica borrando del mapa a aldeas enteras, y las fuerzas de Eritrea están acusadas -según la ONU- de crímenes de guerra.

    El último pivote de EEUU hacia el continente africano está lleno de cálculos geopolíticos

    GLOBAL TIMES

    El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, visitó el continente africano a mediados de este mes de marzo, en la que viene a ser la cuarta visita de un alto funcionario estadounidense en lo que va del año. En enero, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, realizó un viaje de 10 días a África tratando de fortalecer los lazos económicos con la región. Luego, la embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, visitó el continente, para tratar temas climáticos, y la «Primera Dama» de los Estados Unidos, Jill Biden, viajó a  Namibia y Kenia con un enfoque en el empoderamiento de las mujeres.

    La estela de viajes de altos funcionarios de Estados Unidos a África es considerada como el preludio de una posible visita del presidente estadounidense al continente. Al parecer Biden está planeando cambiar la arrogancia de su predecesor hacia África pero los cambios, aparentemente positivos, están respaldados por la misma lógica estadounidense de “competencia estratégica».

    La visita de Blinken a África está diseñada para ejecutar una confrontación estratégica de seguridad, y su elección de visitar Etiopía y Níger refleja la ansiedad de Washington.

    En Etiopía, el conflicto en Tigray ha llevado a un creciente desastre humanitario. Ante la tragedia, Estados Unidos suspendió los acuerdos comerciales preferenciales con el país. EEUU no ha hecho nada además de ejercer el palo de la sanción económica.

    Como socio tradicional de desarrollo, China siempre ha proporcionado una gran cantidad de asistencia humanitaria a la región de Tigray y propuso la «iniciativa de desarrollo pacífico en el Cuerno de África» bajo la Iniciativa de Seguridad Global (GSI). Mientras tanto, Rusia también está llevando a cabo movimientos diplomáticos para promover un inicio de conversaciones entre las dos partes del conflicto.

    Níger ha estado en la primera línea de las operaciones antiterroristas llevadas a cabo por Francia, al ser ex colonia francesa y hay una fuerte insatisfacción de la población con la campaña antiterrorista de Francia. El gobierno de Macron admitió que estaba frustrado y tuvo que considerar que debe construir un nuevo tipo de relaciones franco-africanas.

    Estados Unidos está empuñando un gran palo para presionar África para que tome partido a su lado.

    Desde que “contener a China y a Rusia” se ha convertido en el objetivo estratégico central de la toma de decisiones estadounidenses respecto a África, el tomar partido se ha convertido en el mayor dolor de cabeza para los líderes de los países africanos.

    Blinken ha adoptado el enfoque de “la zanahoria y el palo» con Etiopía y Níger. Además de las sanciones económicas contra Etiopía, Estados Unidos también se niega a dar una respuesta clara al requisito del país de restaurar el tratado de comercio libre de impuestos, que se implementó bajo la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África de los Estados Unidos (AGOA).

    (N. de la E.: Bajo el AGOA, EEUU elige qué países africanos puedes exportar productos a EEUU, incluidos productos manufacturados como textiles, libres de impuestos a los productos importados. EEUU dicta los criterios que deben cumplir los países para ser incuidos en una lista potencial de unos 49 países subsaharianos. En enero de 2022, EEUU suspendió a Guinea y Mali de la lista. Etiopía ya había sido excluida alegando abusos en los DDHH).

    En cuanto a Níger, Blinken ha adoptado un enfoque más sutil. Por un lado, dice que Rusia es  «culpable» de la crisis de seguridad alimentaria del país. Por otro lado, aseguró que Estados Unidos fortalecerá la cooperación con Níger tanto como China, ayudando al país en proyectos de infraestructura como las instalaciones de suministro de agua.

    El creciente énfasis de Estados Unidos en África no cambia el núcleo de la estrategia estadounidense: la competencia geopolítica y la rivalidad

    A raíz de la visita de Blinken, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris viajará a África a finales de este mes, donde está programado que visite  Zambia, Ghana y Tanzania. El hecho de que Estados Unidos esté enviando funcionarios de alto rango a África muestra continuamente el creciente enfoque de Washington hacia el continente. Estados Unidos no sólo quiere restablecer su presencia en África en términos de cooperación económica y de seguridad, sino también en términos de influencia internacional, según la cual Estados Unidos quiere que los países africanos se posicionen del lado de Washington.

    Se puede ver – desde la escandalosa retórica de “agujero de mierda” con que Trump definió al continente africano- la mentalidad centrada en Occidente de la élite política de Estados Unidos, que básicamente ignora el estatus internacional de África.

    El pivote de la administración Biden al continente no sugiere que realmente se preocupe por el desarrollo de África en la perspectiva de la gobernanza global. La política de Biden en África no es diferente de la de sus predecesores. Lo que más preocupa a Estados Unidos en África es solamente garantizar la hegemonía global de Washington.  

    Los líderes africanos conocen bien el cálculo geopolítico estadounidense detrás de su enfoque renovado en el continente desde el estallido del conflicto ruso-ucraniano. Basados en la experiencia histórica, la mayoría de los líderes africanos no esperan que Estados Unidos sea el salvador del desarrollo económico de África. Los líderes africanos más pragmáticos pueden haber previsto que la sombra de la Guerra Fría haya envuelto una vez más a África, y cómo mantenerse alejado del juego de poder de Washington se ha convertido en una de sus principales preocupaciones.

    El viaje de Blinken a África se llevó a cabo en el contexto de los crecientes intentos de la administración Biden de contrarrestar a China y Rusia en el continente, utilizando la política de «la zanahoria y el palo».

    Sin embargo, es un hecho indiscutible que el volumen comercial entre China y África es cinco veces mayor que el de Estados Unidos y África, y que la inversión directa de China en África es el doble que la de los Estados Unidos. Además, la ayuda de China a África no sólo construyó una gran cantidad de proyectos de infraestructura, incluidos ferrocarriles y puentes, sino que también creó millones de oportunidades de trabajo para los residentes locales. Por lo tanto, es evidente que los países y ciudadanos africanos podrán ver las marcadas diferencias entre las políticas de los Estados Unidos y de China hacia África.

     
  • mesmontse 7:37 pm el 19 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU   

    LAS MENTIRAS VIEJAS Y NUEVAS DE EEUU QUE HAN LLEVADO LA GUERRA AL ESTE DE EUROPA 

    Las mentiras de Estados Unidos

    JEAN-LUC BASLÉ / BREIZH-INFO

    Es un asunto conocido: los dirigentes políticos mienten. Mienten a su pueblo. Mienten en la escena internacional. Los dirigentes estadounidenses mienten. Lo hacen casi con total impunidad gracias a la complicidad de los medios de comunicación. Afortunadamente, a veces la verdad explota fortuitamente o gracias a las revelaciones de los denunciantes, como Edward Snowden, exiliado en Rusia; periodistas de investigación como Julian Assange encarcelado en Londres; o personas valientes que no apoyan estas mentiras, como Chelsea Manning, encarcelada durante siete siete años por revelar los abusos estadounidenses en Irak.

    En los últimos días, se han revelado o confirmado cuatro mentiras estadounidenses: el Russiagate, los archivos de Twitter, los Acuerdos de Minsk y el sabotaje a Nord Stream. Vamos a repasarlos brevemente.

    El Rusiagate no existió

    El escándalo del Rusiagate ya no es un «escándalo» desde la investigación de Robert Mueller, que concluyó en 2019 que el archivo estaba vacío. Pero, como señala Patrick Lawrence [1], los medios de comunicación le dieron un informe tan parcial que el lector no prevenido podría creer que el caso no está cerrado. Afortunadamente, Jeff Gerth, un veterano periodista de Nueva York, ahora retirado, reabrió el archivo para cerrarlo definitivamente.
    No hay nada cierto en las elucubraciones de los medios de comunicación que afirmaron, a instigación de Hillary Clinton, que Donald Trump, su competidor en las elecciones presidenciales, era un agente de los rusos o estaba a sueldo de ellos.

    El caso que se tapó: Hunter Biden, la compañía de gas ucraniana y el cese del fiscal que la investigaba

    El segundo caso, conocido como «archivos de Twitter», se refiere a Hunter Biden, el hijo del presidente. Es una historia como mínimo rocambolesca, pero que hoy sabemos que es cierta gracias a las revelaciones del New York Post; de Elon Musk, dueño of Twitter, y de Matt Taibbi [2], periodista de investigación.
    El caso parece apenas creíble: después de un daño por agua, Hunter Biden le da su computadora a un reparador … sin recogerla jamás. Sin embargo, el disco revela -además de un video que muestra al hijo del presidente fumando crack mientras hacía el amor con una mujer- que Hunter presentó a su padre un gerente de la empresa de gas ucraniana Burisma [3], que quería que él interviniera despidiendo al fiscal que estaba investigando dicha compañía … lo que se hizo. Sin embargo, después de la reanudación de Twitter con Elon Musk, nos enteramos de que los dirigentes de la red social estaban autoensurados para que no apareciera nada sobre este caso. Hoy está en manos de la justicia estadounidense.

    El engaño a Rusia con los Acuerdos de Minsk

    El tercer caso no es estadounidense estrictamente hablando, ya que se refiere al Protocolo Minsk, firmado el 5 de septiembre de 2014 por Francia, Alemania, Rusia y Ucrania, y cuyo objetivo era traer la paz a Ucrania después de la «Revolución del Maidan» de febrero de 2014 . Sorpresa. Para aliviar su conciencia, Angela Merkel nos dijo recientemente que no era un acuerdo de paz, sino una maniobra que tenía la intención de dar tiempo a Ucrania para prepararse para la guerra contra Rusia.

    Estados Unidos no tiene nada que ver en este caso, dirá usted. Puede ser. Pero, ¿no están maniobrando desde la cumbre de Bucarest en abril de 2008 cuando propusieron a sus aliados invitar a Ucrania y Georgia a unirse a la OTAN? Es difícil imaginar que no estén involucrados en este caso … o Angela Merkel es maquiavélica y cínica, rasgos de personalidad que no le conocíamos. Recuerde que Victoria Nuland siendo Secretaria de Estado Asistente para Europa y Eurasia, cuando estalló la Revolución del Maidan, se hizo célebre por su «que se jodan los europeos» [4] que pronunció en ese momento.

    El sabotaje a Nord Stream

    La cuarta mentira se refiere al sabotaje a Nord Stream, el gasoducto del mar Báltico destinado a transportar gas de Rusia a Alemania. Nadie sabía quién era el autor. En un tiempo se implicó a Rusia, pero ante la incongruencia de la acusación, la cosa fue rápidamente olvidada. Las sospechas se centraron entonces en Gran Bretaña. Sabemos hoy, gracias a Seymour Hersh, el periodista de investigación que una vez reveló al público estadounidense la masacre de My Lai, [5] que el autor no es otro que Joe Biden, asistido por su equipo de política exterior: Tony Blinken, Victoria Nuland y Jake Sullivan. [6] Durante la conferencia de prensa del 7 de febrero de 2022, después de su reunión con Olaf Scholz, no eran un misterio las intenciones de Biden de destruir el gasoducto. Esto es lo que él dijo en respuesta a una pregunta directa [7]: «Si Rusia invade Ucrania, Nord Stream 2 será destruido». Visiblemente avergonzado, el canciller evadió la cuestión cuando se le preguntó sobre el mismo tema. Destruir la infraestructura de una nación es un acto de guerra. [8] Este acto fue cometido sin la aprobación del Congreso que es el único que puede declarar la guerra (Art. I, Sección 8 de la Constitución Americana).

    Tres décadas de mentiras

    Me podrán objetar, que estas pocas son unas mentiras pasadas, y hoy Ucrania es la cuestión de importancia. Pero, aquí es precisamente donde adquieren su significado completo. Se refieren a Ucrania y Rusia. Recuerden a James Baker, Secretario de Estado [9] de George Bush (padre), prometiendo a Mikhail Gorbachev, a cambio de su acuerdo sobre la reunificación de Alemania, que la OTAN no avanzaría ni un «pulgada» hacia el este. ¡Sabemos lo que pasó con esta promesa! … [10] [11]. La OTAN tenía 16 miembros. Ahora tiene 30, todo al este de la frontera alemana, aparte de Albania, Croacia, Montenegro y Macedonia del Norte.

    La guerra en Ucrania no es para ventaja de los ucranianos. The Washington Post [12] anunció recientemente que Estados Unidos estaba listo para negociar un acuerdo con Rusia. Los estadounidenses ahora están hablando de una «solución coreana», un armisticio que terminaría con la guerra, en referencia a la Guerra de Corea.

    Pero, ¿cómo podemos imaginar que los rusos van a poner su firma en un documento oficial cuando Estados Unidos no solo renegó de su palabra en muchas ocasiones, sino que los ha humillado con la negación de la palabra que les dio James Baker y con el Protocolo de Minsk, que en ambos casos, tomaron por ciertos?

    Esto augura mal cualquier acuerdo de paz en Ucrania.

    NOTAS

    [1] The press reckoning on Russiagate, February 7, 2023.

    [2] Capsule summaries of all Twitter files threads to date, January 4th, 2023.

    [3] Hunter Biden a siege au conseil d‘administration de Burisma de 2014 à 2019.

    [4] « Enc…. l’Europe ! »

    [5] Vietnam.

    [6] How America took out the Nord Stream Pipeline, 9 février 2023

    [7] Remarks by President Biden and Chancellor Scholz of the Federal Republic of Germany, 7 février 2022

    [8] Un acte de guerre contre la Russie puisque Gazprom, société gazière du gouvernement russe, détient 51% des actions Nord Stream II.

    [9] Ministre des affaires étrangères.

    [10] How America double-crossed Russia and shamed the West, 9 septembre 2001.

    [11] What Gorbachev heard, 12 décembre 2017.

    [12] The 2023 War – Setting the Theatre, 13 January 2023.

    Jean-Luc Baslé es ex director de Citibank en Nueva York. Es autor de «El sistema monetario internacional: desafíos y perspectivas» (1982) y «¿Sobrevivirá el euro?» (2016)

     
  • mesmontse 6:47 pm el 8 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , EEUU, ,   

    NORD STREAM: La CIA planificó el sabotaje por deseo expreso de Biden y con la cooperación activa de Noruega 

    Cómo Estados Unidos acabó con el gasoducto Nord Stream

    The New York Times lo llamó un «misterio», pero Estados Unidos ejecutó una operación marítima encubierta que se mantuvo en secreto, hasta ahora.

    SEYMOUR HERSH / SUBSTACK


    El Centro de Buceo y Rescate de la Marina de los EEUU se encuentra en un lugar tan oscuro como su nombre, en lo que alguna vez fue una callejuela rural en la ciudad de Panamá, ahora una ciudad del boom turístico, a unos 110 km al sur de la frontera de Alabama.
    El Centro ha estado entrenando buzos de aguas profundas altamente cualificados durante décadas que, una vez asignados a unidades militares estadounidenses en todo el mundo, son capaces de buceo técnico tanto para lo bueno como para lo malo: utilizar explosivos C4 para despejar puertos y playas de escombros; o explotar plataformas petroleras extranjeras, válvulas para centrales eléctricas submarinas y destruir canales de suministros cruciales. El centro de la ciudad de Panamá, que cuenta con la segunda piscina interior más grande de Estados Unidos, fue el lugar perfecto para reclutar a los mejores, y a la mayoría de los graduados de la Escuela de Buceo, que hicieron con éxito el verano pasado lo que habían sido autorizados a hacer a 260 pies bajo la superficie del Mar Báltico.

    En junio pasado, los buzos de la Marina, que operaban bajo la cobertura de un ejercicio de la OTAN de mediados de verano ampliamente publicitado conocido como Baltops 22, plantaron los explosivos activados remotamente que, tres meses después, destruyeron tres de las cuatro tuberías del gasoducto Nord Stream, con conocimiento directo de la planificación operativa,según una fuente.

    Dos de las tuberías, conocidas como Nord Stream 1, habían estado suministrando a Alemania y a gran parte de Europa occidental, gas natural ruso barato durante más de una década. Se había construido un segundo par de tuberías, llamadas Nord Stream 2, pero aún no estaban operativas. Entonces, con las tropas rusas que se concentraban en la frontera ucraniana y con una guerra inminente, más sangrienta en Europa desde 1945, el presidente Joe Biden vio al gasoducto como un vehículo para que el presidente Vladimir Putin conviertiera al gas natural en un arma para sus ambiciones políticas y territoriales.

    Cuando se le pidió un comentario sobre este punto, Adrienne Watson, una portavoz de la Casa Blanca, dijo en un correo electrónico: «Esto es una ficción falsa y completa». Tammy Thorp, portavoz de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) respondió de manera similar: «Esta afirmación es completa y totalmente falsa».

    La decisión de Biden de sabotear las tuberías se produjo después de más de nueve meses de debate altamente secreto dentro de la comunidad de seguridad nacional de Washington sobre cómo lograr ese objetivo de la mejor manera. Durante gran parte de ese tiempo, el problema no era si hacer o no la misión, sino cómo hacerla sin dejar pistas manifiestas sobre quién era el responsable.

    Hubo una razón burocrática vital para confiar en los graduados de la Escuela de Buceo del centro en la ciudad de Panamá. Los buzos eran solo de la Marina, y no miembros del Comando de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, cuyas operaciones encubiertas deben ser reportadas al Congreso e informadas de antemano al liderazgo del Senado y la Cámara de Representantes. La administración Biden estaba haciendo todo lo posible para evitar fugas, ya que la planificación tuvo lugar a fines de 2021 y en los primeros meses de 2022.

    El presidente Biden y su equipo de política exterior -el Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, el Secretario de Estado Tony Blinken, y Victoria Nuland, Subsecretario de Estado para la Política- habían sido chillones y consistentes en su hostilidad hacia las dos tuberías, que corrían lado a lado por 1200 km debajo del Mar Báltico desde dos puertos diferentes en el noreste de Rusia, cerca de la frontera de Estonia, pasando cerca de la isla danesa de Bornholm, antes de terminar en el norte de Alemania.

    La ruta directa, que evitaba cualquier necesidad de transitar por Ucrania, había sido una bendición para la economía alemana, que disfrutaba de una gran cantidad de gas natural ruso barato, suficiente para hacer funcionar sus fábricas y calentar sus hogares mientras permitía a los distribuidores alemanes vender el exceso de gas, con ganancias, en Europa occidental.

    La acción que podía planear la Administración (de Biden) violaría las promesas de EEUU de evitar el conflicto directo con Rusia. El secreto era esencial.

    Los temores políticos de Estados Unidos eran que Rusia tendría una gran fuente de ingresos adicionales y Alemania y el resto de Europa occidental se volverían adictas al gas natural de bajo costo suministrado por Rusia, al tiempo que disminuiría la dependencia europea de Estados Unidos.

    Nord Stream 1 era lo suficientemente peligroso para la OTAN y Washington, pero Nord Stream 2 -cuya construcción se completó en septiembre de 2021- si los reguladores alemanes lo aprobaban, duplicaría la cantidad de gas barato que estaría disponible para Alemania y Europa Oriental. La segunda tubería también proporcionaría suficiente gas para más del 50 por ciento del consumo anual de Alemania. Las tensiones se intensificaron constantemente entre Rusia y la OTAN, respaldadas por la agresiva política exterior de la administración Biden.

    La oposición a Nord Stream 2 estalló en la víspera de la toma de posesión de Biden en enero de 2021, cuando los republicanos del Senado, liderados por Ted Cruz de Texas, plantearon repetidamente la amenaza política del gas natural ruso barato durante la audiencia de confirmación de Blinken como Secretario de Estado. Para entonces, un Senado unificado había aprobado con éxito una ley que, como Cruz le dijo a Blinken, «detuvo [la tubería] en seco».

    Había una enorme presión política y económica del gobierno alemán, entonces encabezado por Angela Merkel, para obtener la segunda línea del gasoducto.

    ¿Biden se enfrentaría a los alemanes? Blinken dijo que sí, pero agregó que no había discutido los detalles con el presidente entrante. «Conozco su fuerte convicción de que esta, el Nord Stream 2, es una mala idea», dijo. «Sé que él [Biden] nos haría usar todas las herramientas persuasivas que tenemos para convencer a nuestros amigos y socios, incluida Alemania, que no avancen con ella».

    Unos meses más tarde, cuando la construcción de la segunda tubería se acercó a la finalización, Biden abrió los ojos. Aquel mes de mayo, en un cambio impresionante, su Administración renunció a las sanciones contra Nord Stream AG, con un funcionario del Departamento de Estado admitiendo que tratar de detener el gasoducto a través de sanciones y diplomacia «siempre ha sido una posibilidad remota». Detrás de escena, los funcionarios de la Administración instaron al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, a no criticar la medida.

    La Administración obtuvo un respiro en la crisis a mediados de noviembre, cuando los reguladores de energía de Alemania suspendieron la aprobación de la segunda tubería Nord Stream. Los precios del gas natural aumentaron un 8% en unos días, en medio de los crecientes temores en Alemania y Europa de que la suspensión del gasoducto y la creciente posibilidad de una guerra entre Rusia y Ucrania, conducirían a un invierno muy frío no deseado. No estaba claro para Washington, cuál era la posición de Olaf Scholz, el recién nombrado canciller de Alemania. Meses antes, después de la salida de Afganistán, Scholz había respaldado públicamente, en un discurso en Praga, el llamado del presidente francés Emmanuel Macron sobre una política exterior europea más autónoma, lo que sugiere una menor dependencia de Washington.

    Mientras tanto, las tropas rusas se habían estado acumulando de manera constante en las fronteras de Ucrania. La alarma estaba creciendo en Washington, incluida una evaluación de Blinken de que el número de tropas se podrían «duplicar en poco tiempo».

    La atención de la Administración una vez más se centró en Nord Stream. Mientras Europa permaneciera dependiendo de las tuberías de gas natural barato, Washington temía que países como Alemania fueran reacios a suministrar a Ucrania el dinero y las armas que necesitaba para derrotar a Rusia.

    Fue en este momento inestable que Biden autorizó a Jake Sullivan a reunir a un grupo interinstitucional para crear un plan.

    Todas las opciones debían estar sobre la mesa. Pero solo surgiría una.

    La planificación

    En diciembre de 2021, dos meses antes de que los primeros tanques rusos llegaran a Ucrania, Jake Sullivan convocó una reunión de una fuerza de trabajo recién formada: hombres y mujeres de la Junta de Jefes de Estado Mayor, la CIA y los Departamentos del Estado y del Tesoro, y les pidieron recomendaciones sobre cómo responder «a la inminente invasión rusa».

    Sería la primera de una serie de reuniones de alto secreto, en una habitación segura en un piso superior del antiguo edificio de oficinas ejecutivas, adyacentes a la Casa Blanca, que también fue el hogar de la Junta Asesora de Inteligencia Extranjera del Presidente (PFIAB) . Había una charla habitual de ida y vuelta que eventualmente condujo a una pregunta preliminar crucial: si la recomendación enviada por el grupo al Presidente sería reversible, como otra ronda de sanciones y restricciones monetaria- o irreversible, es decir, acciones cinéticas que no se podría deshacer.

    Lo que quedó claro para los participantes, según la fuente con conocimiento directo del proceso, es que Sullivan tenía la intención de que el grupo creara un plan para la destrucción de las dos tuberías de Nord Stream, y que estaba representando los deseos del Presidente.

    En las siguientes reuniones, los participantes debatieron las opciones para un ataque. La Marina propuso usar un submarino recientemente comisionado para asaltar la tubería directamente. La Fuerza Aérea discutió la caída de bombas con detonación retrasada que podrían activarse de forma remota. La CIA argumentó que lo que se hiciera, tendría que ser encubierto. Todos los involucrados entendieron las apuestas. «Esto no es algo para niños», dijo la fuente. Si el ataque fuera rastreable hasta los Estados Unidos, «es un acto de guerra».

    En ese momento, la CIA estaba dirigida por William Burns, ex embajador en Rusia que se había desempeñado como Secretario de Estado de la Administración de Obama. Burns autorizó rápidamente a un grupo de trabajo de la Agencia, entre cuyos miembros se incluía,a alguien que estaba familiarizado con las capacidades de los buzos de aguas profundas del centro de la Marina en la ciudad de Panamá.

    Durante las siguientes semanas, los miembros del grupo de trabajo de la CIA comenzaron a crear un plan para una operación encubierta que usaría buzos de aguas profundas para desencadenar una explosión a lo largo de la tubería.

    Algo así ya se había hecho antes

    En 1971, la comunidad de inteligencia estadounidense supo, de fuentes aún no reveladas, que dos unidades importantes de la Armada rusa se comunicaban a través de un cable submarino enterrado en el Mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia. El cable comunicaba un comando regional de la Marina rusa con la sede continental en Vladivostok.

    Se reunió un equipo seleccionado por la CIA y la NSA, en algún lugar del área de Washington, bajo una cobertura profunda, y se elaboró un plan, utilizando buzos de la marina, submarinos modificados y un vehículo de rescate submarino profundo, que tuvo éxito, después de muchos ensayos y errores, al localizar el cable ruso. Los buzos plantaron un sofisticado dispositivo de escucha en el cable que interceptó con éxito el tráfico ruso y lo grabó con un sistema de grabación.

    La NSA se enteró de que los altos oficiales de la Armada rusa, convencidos de la seguridad de su sistema de comunicación, hablaban con sus compañeros sin utilizar el cifrado. El dispositivo de grabación y su cinta eran reemplazado mensualmente y el proyecto se mantuvo alegremente durante una década, hasta que fue comprometido por un técnico civil de la NSA, un hombre de 44 años llamado Ronald Pelton que hablaba ruso con fluidez. Pelton fue traicionado por un desertor ruso en 1985 y sentenciado a prisión. Los rusos le pagaron sólo 5 mil dólares por sus revelaciones sobre la operación, junto con otros 35 mil dólares por otros datos operativos rusos [se entiende que serían falsos] que proporcionó y que nunca se hicieron públicos.

    Ese éxito submarino, cuyo nombre en código fue Ivy Bells, fue innovador y arriesgado, y produjo una inteligencia invaluable sobre las intenciones y la planificación de la Armada rusa.

    Aún así, el grupo interinstitucional era inicialmente escéptico con el entusiasmo de la CIA para llevar a cabo un ataque encubierto en aguas profundas. Había demasiadas preguntas sin respuesta. Las aguas del Mar Báltico estaban muy patrulladas por la Armada rusa, y no había plataformas petroleras que pudieran usarse como cobertura para una operación de buceo. ¿Tendrían que ir los buzos a Estonia, justo al otro lado de la frontera de los muelles de salida de gas natural de Rusia, para entrenarse para la misión? «Sería un jodido caos», le dijeron a la Agencia.

    A lo largo de «todo este esquema», dijo la fuente, «algunos tipos que trabajan en la CIA y el Departamento de Estado decían:» No hagan esto. Es estúpido y será una pesadilla política si sale bien».

    Sin embargo, a principios de 2022, el grupo de trabajo de la CIA informó al grupo interinstitucional de Sullivan: «Tenemos una forma de volar las tuberías».

    Lo que vino después fue impresionante. El 7 de febrero, menos de tres semanas antes de la aparentemente inevitable invasión rusa de Ucrania, Biden se reunió en su oficina de la Casa Blanca con el canciller alemán Olaf Scholz, quien, después de algunos titubeos, ahora estaba firmemente del lado del equipo estadounidense. En la sesión informativa de la prensa que siguió, Biden dijo desafiante: “Si Rusia invade. . . ya no habrá un Nord Stream 2. Nosotros le pondremos fin”.

    Veinte días antes, la subsecretaria Nuland había dado esencialmente el mismo mensaje en una sesión informativa del Departamento de Estado, con poca cobertura de prensa. «Quiero ser muy clara hoy», dijo en respuesta a una pregunta. «Si Rusia invade Ucrania, de una forma u otra, Nord Stream 2 no seguirá adelante».

    Varios de los involucrados en la planificación de la misión del gasoducto estaban consternados por lo que veían como referencias directas al ataque.

    «Fue como poner una bomba atómica en el suelo en Tokio y decirle a los japoneses que la detonaremos», dijo la fuente. “El plan era que las opciones se ejecutarían después de la invasión y no se anunciarían públicamente. Biden simplemente no lo entendió o lo ignoró «.

    La indiscreción de Biden y Nuland, si eso es lo que era, podría haber frustrado a algunos de los planificadores. Pero también creó una oportunidad. Según la fuente, algunos de los altos funcionarios de la CIA determinaron que explotar la tubería «ya no podría considerarse una opción encubierta porque el presidente acababa de anunciar que sabíamos cómo hacerlo».

    El plan de volar Nord Stream 1 y 2 se rebajó repentinamente de una operación encubierta, que requiere que el Congreso sea informado, a un plan que se consideró una operación de inteligencia altamente clasificada con el apoyo militar estadounidense. Según la ley, explicó la fuente: “Ya no había un requisito legal de informar de la operación al Congreso. Todo lo que tenían que hacer ahora era simplemente hacerlo, pero aún tenía que ser secreto. Los rusos tienen vigilancia superlativa del Mar Báltico».

    Los miembros del grupo de trabajo de la agencia no tenían contacto directo con la Casa Blanca, y estaban ansiosos por averiguar si lo que el presidente había dicho, significaba eso, es decir, si la misión ahora era una oportunidad. La fuente recordó: «Bill Burns regresó y dijo:»Háganlo».

    La Operación

    Noruega era el lugar perfecto para basar la misión.

    En los últimos años de la crisis este-oeste, el ejército de EEUU ha expandido enormemente su presencia dentro de Noruega, cuya frontera occidental corre 2253 km a lo largo del Océano Atlántico Norte y se fusiona sobre el Círculo Ártico con Rusia. El Pentágono ha creado empleos y contratos de alta remuneración, en medio de cierta controversia local, al invertir cientos de millones de dólares para actualizar y expandir las instalaciones estadounidenses de la Marina y la Fuerza Aérea en Noruega.

    Los nuevos trabajos incluían, principalmente, un radar de apertura sintética avanzada en el norte que es capaz de penetrar en Rusia, que se conectó justo cuando la comunidad de inteligencia estadounidense perdió el acceso a una serie de sitios de escucha de largo alcance dentro de China.

    Una base submarina estadounidense recientemente renovada, que había estado en construcción durante años, estaba operativa y más submarinos estadounidenses ahora podían trabajar en estrecha colaboración con sus colegas noruegos para monitorear y espiar a un importante reducto nuclear ruso a 400 km al este, en el Península de Kola. Estados Unidos también ha expandido enormemente una base aérea noruega en el norte y ha entregado a la Fuerza Aérea Noruega una flota de aviones P8 Poseidon construidos por Boeing para reforzar su largo alcance en todo lo relacionado con Rusia.

    Como resultado, el gobierno noruego enojó a los liberales y a algunos moderados en su parlamento, cuando en noviembre pasado aprobó el Acuerdo de Cooperación de Defensa Suplementaria (SDCA).

    Según ese nuevo Acuerdo, el sistema legal de EEUU tendría jurisdicción en ciertas «áreas acordadas» en el norte, sobre soldados estadounidenses acusados de crímenes fuera de la base, así como sobre los ciudadanos noruegos acusados o sospechosos de interferir con el trabajo de la base.

    Noruega fue uno de los firmantes originales del Tratado de la OTAN en 1949, en los primeros días de la Guerra Fría. Hoy, el comandante supremo de la OTAN es Jens Stoltenberg, un anticomunista militante, que se desempeñó como primer ministro de Noruega durante ocho años antes de llegar a su alto puesto en la OTAN, con el respaldo estadounidense, en 2014. [Stoltenberg] ha cooperado con la comunidad de inteligencia estadounidense desde la Guerra de Vietnam y se ha confiado completamente en él desde entonces. «Él es el guante que se ajusta a la mano estadounidense», dijo la fuente.

    De vuelta en Washington, los planificadores sabían que tenían que ir a Noruega. «Odian a los rusos, y la Armada de Noruega está llena de excelentes marineros y buzos que tienen generaciones de experiencia en la exploración de petróleo y gas en aguas profundas», dijo la fuente. También se podía confiar en ellos para mantener la misión en secreto. Los noruegos también pueden haber tenido otros intereses: La destrucción de Nord Stream, si los estadounidenses la lograban, permitiría a Noruega vender mucho más de su propio gas natural a Europa.

    En algún momento de marzo, algunos miembros del equipo volaron a Noruega para reunirse con el Servicio Secreto y la Marina de Noruega. Una de las preguntas clave era dónde exactamente, en el Mar Báltico, era el mejor lugar para plantar los explosivos. Nord Stream 1 y 2, cada una con dos líneas de tuberías, estaban separadas en gran parte del camino por poco más de 1,6 km mientras corrían hacia el puerto de Greifswald en el extremo noreste de Alemania.

    La Armada noruega se apresuró a encontrar el lugar correcto, en las aguas poco profundas del Mar Báltico a pocas millas de la isla Bornholm de Dinamarca. Las tuberías corrían a más de 1,6 km de distancia a lo largo de un fondo marino que tenía solo 80 metros de profundidad. Eso estaría dentro del rango de los buzos, quienes, operando desde un cazador de minas noruego, se sumergiría con una mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio en sus tanques, y plantaría cargas de C4 en forma de plantas en las cuatro tuberías, cubiertas con protectores de cemento. Sería un trabajo tedioso, lento y peligroso, pero las aguas de Bornholm tenían otra ventaja: no había corrientes de marea importantes, lo que habría hecho que la tarea de sumergirse fuera mucho más difícil.

    En este punto, el oscuro grupo de buceo profundo de la Marina del Centro en la ciudad de Panamá volvió a entrar en escena.»Los mejores buzos con cualificación en buceo profundo son una comunidad reducida, y sólo los mejores fueron reclutados para la operación y se les dijo que estuvieran preparados para ser convocados por la CIA en Washington», dijo la fuente.

    Los noruegos y los estadounidenses tenían la ubicación y los agentes, pero había otra preocupación: cualquier actividad submarina inusual en las aguas de Bornholm podría llamar la atención de las armadas suecas o danesas, que podría informarlo.

    Dinamarca también era uno de los firmantes originales de la OTAN y es conocida en la comunidad de inteligencia por sus vínculos especiales con el Reino Unido. Suecia había solicitado la membresía en la OTAN, y había demostrado su gran habilidad en la gestión de sónar submarino y sistemas de sensores magnéticos que rastreaban con éxito submarinos rusos, que ocasionalmente aparecían en aguas remotas del archipiélago sueco y se veían obligados a salir a la superficie.

    Los noruegos se unieron a los estadounidenses para insistir en que algunos altos funcionarios en Dinamarca y Suecia tendrían que ser informados en términos generales sobre posibles actividades de buceo en el área. De esa manera, alguien de más arriba podría intervenir y mantener un informe fuera de la cadena de mando, aislando así la operación de la tubería. «Lo que les dijeron [a daneses y suecos], y lo que sabían, era deliberadamente diferente», dijo la fuente. A la embajada noruega, se le pidió comentar esta historia, pero no respondió.

    Los noruegos eran clave para resolver otros obstáculos. Se sabía que la Armada rusa poseía tecnología de vigilancia capaz de detectar y detonar minas submarinas. Los dispositivos explosivos estadounidenses debían estar camuflados de una manera que los hiciera parecer al sistema ruso como parte del fondo natural, algo que requería adaptarse a la salinidad específica del agua. Los noruegos tenían una solución.

    Los noruegos también tenían una solución a la cuestión crucial de cuándo debería tener lugar la operación. Cada junio, durante los últimos 21 años, la Sexta Flota Americana, cuyo buque insignia tiene su sede en Gaeta, Italia, al sur de Roma, ha patrocinado un gran ejercicio de la OTAN en el Mar Báltico que involucra decenas de barcos aliados en toda la región. El ejercicio actual, realizado en junio, se conocería como Operaciones Bálticas 22, o Baltops 22.

    Los noruegos propusieron que ese sería el encubrimiento ideal para plantar las minas.

    Los estadounidenses proporcionaron un elemento vital: convencieron a los planificadores de la Sexta Flota de agregar un ejercicio de investigación y desarrollo al programa. El ejercicio, como lo hizo público la Marina, involucró a la Sexta Flota en colaboración con los «Centros de Investigación y Guerra» de la Marina. El evento en el mar se realizaría frente a la costa de la isla de Bornholm e involucraría a diversos equipos de buzos plantadores de minas de la OTAN, con equipos competidores que utilizan la última tecnología submarina para encontrarlas y destruirlas.

    Era un ejercicio práctico y una cobertura ingeniosa. Los buzos del centro en Panamá harían lo suyo y los explosivos C4 estarían en su lugar al final de la Baltops22, con un temporizador de 48 horas adjunto. Todos los estadounidenses y noruegos ya se habrían ido por la primera explosión. Estaban contando lo días. «El reloj corría y estábamos a punto de cumplir la misión«, dijo la fuente.

    Luego Washington tuvo dudas. Las bombas se plantarían durante los ejecicios militares BALTOPS, pero a la Casa Blanca le preocupaba que una ventana de dos días para su detonación estuviera demasiado cerca del final del ejercicio, y sería obvio que Estados Unidos había estado involucrado.

    Ahora, la Casa Blanca tenía una nueva solicitud: «¿Pueden los muchachos sobre el terreno encontrar alguna forma de volar las tuberías más adelante?»

    Algunos miembros del equipo de planificación estaban enojados y frustrados por la aparente indecisión del presidente. Los buzos del Centro de Panamá habían practicado cómo hacerlo durante los ejercicios navales, pero ahora el equipo en Noruega tenía que encontrar una forma de darle a Biden lo que quería: una orden de ejecución exitosa en el momento de elección del presidente.

    Tener la tarea de hacer un cambio arbitrario de último minuto era algo que la CIA estaba acostumbrada a gestionar. Pero también renovó las preocupaciones que algunos tenían sobre la necesidad y la legalidad de toda la operación.

    Las órdenes secretas del presidente también evocaron el dilema de la CIA en los días de guerra de Vietnam, cuando el presidente Johnson, confrontado por el creciente sentimiento de guerra contra Vietnam, ordenó a la agencia que violara su estatuto -que prohibe específicamente operar dentro de EEUU- y espiara a los líderes contra la guerra para determinar si estaban siendo controlados por la URSS.

    La Agencia finalmente aceptó, y durante la década de 1970 quedó claro cuán lejos estaba dispuesta a llegar. Eso llevó a una dramática serie de audiencias a mediados de la década de 1970 en el Senado, dirigido por Frank Church de Idaho, que dejó en claro que Richard Helms, el director de la Agencia en ese momento, aceptó que tenía la obligación de hacer lo que el presidente quería, incluso si eso significaba violar la ley.

    Los estadounidenses en el trabajo en Noruega operaban bajo la misma dinámica, y comenzaron a trabajar obedientemente en el nuevo problema: cómo detonar remotamente los explosivos C4 cuando lo ordenara Biden. Fue una tarea mucho más exigente que lo que Washington entendía. No había forma de que el equipo en Noruega supiera cuándo el presidente podría presionar el botón. ¿Sería en unas pocas semanas, en muchos meses, en medio año, o más?

    El C4 unido a las tuberías se activaría por una boya de sonar lanzada por un avión a corto plazo, pero el procedimiento involucró a la tecnología de procesamiento de señales más avanzada.

    Una vez en su lugar, los dispositivos de sincronización retrasados unidos a cualquiera de las cuatro tuberías podrían activarse accidentalmente por la compleja combinación de ruidos de fondo oceánicos en todo el mar Báltico fuertemente traficado, desde barcos cercanos y distantes, perforación submarina, eventos sísmicos, olas e incluso criaturas marítmas. Para evitar esto, la boya del sonar, una vez en su lugar, emitiría una secuencia de sonidos tonales únicos de baja frecuencia, al igual que los emitidos por una flauta o un piano, que sería reconocido por el dispositivo de sincronización que después de un tiempo previo de demora, activaría los explosivos.

    El 26 de septiembre de 2022, un avión P8 de vigilancia de la Marina Noruega hizo un vuelo aparentemente rutinario y dejó caer una boya de sonar. La señal se extendió bajo el agua, inicialmente a Nord Stream 2 y luego a Nord Stream 1. Unas pocas horas más tarde, se activaron los explosivos C4 de alta potencia y tres de las cuatro tuberías quedaron fuera de servicio.

    En unos minutos, se podían ver piscinas de gas metano que permanecían en las tuberías cerradas extendiéndose en la superficie del agua y el mundo supo que había tenido lugar algo irreversible.

    Inmediatamente después de la explosión de la tubería, los medios de comunicación estadounidenses lo trataron como un misterio sin resolver. Rusia fue citada repetidamente como un probable culpable, a partir de filtraciones calculadas de la Casa Blanca, sin explicar un motivo claro para tal acto de auto-sabotaje. Unos meses más tarde, cuando surgió que las autoridades rusas habían estado obteniendo estimaciones en silencio sobre el costo de reparar las tuberías, The New York Times describió la noticia como «complicadas teorías sobre quién estaba detrás» del ataque. Ningún periódico estadounidense importante excavó las amenazas anteriores a las tuberías hechas por Biden y la subsecretaria de Estado Nuland.

    Si bien nunca estuvo claro por qué Rusia querría destruir su propia y lucrativa tubería, una justificación más reveladora para la acción del presidente Biden vino del Secretario de Estado Blinken.

    Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en septiembre pasado sobre las consecuencias del empeoramiento de la crisis energética en Europa occidental, Blinken describió el momento como potencialmente bueno:

    «Es una gran oportunidad para eliminar de una vez por todas la dependencia de la energía rusa y, por lo tanto, quitarle a Vladimir Putin el arma de la energía como un medio para avanzar en sus diseños imperiales. Eso es muy significativo y eso ofrece una gran oportunidad estratégica para los años venideros, pero mientras tanto estamos decididos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que las consecuencias de todo esto no sean soportadas por ciudadanos en nuestros países o, para el caso, alrededor del mundo.»

    Más recientemente, Victoria Nuland expresó su satisfacción por la desaparición de las tuberías. Testificando en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado a fines de enero, le dijo al senador Ted Cruz: “Como tú, estoy – y creo que la administración también lo está- muy satisfecha de saber que Nord Stream 2 ahora es, como te gusta, un trozo de metal en el fondo del mar».

    La fuente de información tenía una visión mucho más de la calle sobre la decisión de Biden de sabotear más de 2400 km de tuberías de Gazprom a medida que se acercaba el invierno: «Bueno -dijo, hablando del presidente- tengo que admitir que el tipo tiene un par de huevos. Dijo que lo iba a hacer, y lo hizo «.

    Cuando se le preguntó por qué pensaba que los rusos no respondieron, dijo cínicamente: «Tal vez quieren la capacidad de hacer lo mismo que hizo Estados Unidos». «Fue una hermosa historia de portada«, continuó. “Detrás de esto había una operación encubierta que colocaba a los expertos en el campo y un equipo que operaba con un señal encubierta» «El único defecto fue la decisión de hacerlo».

     
  • mesmontse 11:27 pm el 21 January, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU, ,   

    TERCERA GUERRA MUNDIAL A LAS PUERTAS: EEUU ahora promete ‘la derrota militar de Rusia’ 

    EEUU promete «ir a la ofensiva» contra Rusia


    Este viernes, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, y el presidente de los Jefes Conjuntos de Estado Mayor, General Mark Milley, dieron una sesión informativa en la Base Aérea Ramstein en Alemania, donde prometieron a los Estados Unidos la derrota militar de Rusia.


    ANDRE DAMON / wsws.org

    Milley anunció el compromiso de Estados Unidos y la OTAN de «ir a la ofensiva para liberar la Ucrania ocupada por los rusos». Repitió que Ucrania usaría vehículos blindados de la OTAN y tanques para ir a la «ofensiva táctica y operativa para liberar las áreas ocupadas». Con esta declaración, el prestigio de la OTAN ha quedado comprometido en la reconquista de todo el territorio ucraniano, que, según Estados Unidos, incluye tanto a todo el territotio del Donbass como a la península de Crimea.

    A medida que surgen los inmensos desafíos que plantea la nueva estrategia estadounidense en los próximos meses, y a medida que aumente el número de muertos entre las tropas ucranianas, la demanda inevitablemente será el despliegue directo de las tropas de la OTAN en el terreno de guerra. Esto significaría que los soldados estadounidenses y rusos se dispararían entre sí en el primer enfrentamiendo general entre Estados con armas nucleares en la Historia.

    Milley es un oficial militar en servicio activo, y Austin es un general retirado de cuatro estrellas a quien se le otorgó una dispensación especial del Congreso para servir en la Oficina Civil del Secretario de Defensa. Estos dos generales de cuatro estrellas estaban así estableciendo de hecho la política exterior de Estados Unidos, en una amplia exhibición del poder de los militares en la sociedad estadounidense.

    La afirmación explícita de Milley y Austin de que las armas proporcionadas por Estados Unidos y la OTAN son de carácter ofensivo, no defensivo, es un giro de 180 grados de las declaraciones públicas de la administración Biden, que justificó el aumento de la participación de los Estados Unidos en la guerra, con la declaración de que no proporcionaría equipos «ofensivos».

    «El equipo que hemos proporcionado es defensivo, como saben, no ofensivo. Y vemos que eso es una diferencia ”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una sesión informativa en mayo. «La idea de que vamos a enviar equipos ofensivos -dijo Biden ese mismo mes- y tener aviones, tanques y trenes que van con pilotos estadounidenses y tripulaciones estadounidenses, se llama -y no se engañen, no importa lo que digan- ‘Tercera Guerra Mundial'».

    A fines del mes pasado, Biden declaró: «La idea de que le daríamos a Ucrania material que es fundamentalmente diferente de lo que ya va allí, tendría la posibilidad de romper la OTAN y romper la Unión Europea». Agregó: «Ellos no buscan ir a la guerra con Rusia, no están buscando la Tercera Guerra Mundial».

    Si uno acepta tanto las declaraciones públicas de Milley como las repetidas afirmaciones de Biden, significa que Estados Unidos está en realidad en «guerra con Rusia». Esta guerra no declarada se está librando sin la autorización del Congreso y sin ningún esfuerzo para pedir la aprobación del pueblo estadounidense.

    El anuncio de la OTAN de que está enviando armas ofensivas a Kiev ha expuesto toda la narrativa de la administración Biden sobre la participación estadounidense en Ucrania, como un fraude. Biden ha afirmado repetidamente que Estados Unidos y la OTAN no están involucrados en la guerra. Pero la OTAN no es sólo una parte del conflicto, es su fuerza impulsora.

    Como en todas las guerras, a medida que la lucha progresa, el debate sobre «quién disparó el primer tiro» se desvanece, y aparecen las fuerzas sociales reales y complejas que impulsan la guerra.

    A lo largo de 2022, la administración Biden afirmó que estaba interviniendo en el conflicto «para salvar vidas ucranianas». En el largo año de hostilidades, ha quedado claro que el único papel que da Estados Unidos a la población ucraniana, es el de carne de cañón para que una guerra domine las tierras euroasiáticas.

    Al abrir la reunión, Austin declaró: «Como dijo el presidente Biden, esta es una década decisiva para el mundo». Esta fue una cita de la introducción de Biden a la Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que declara que Estados Unidos «aprovechará esta década decisiva para avanzar en los intereses vitales de Estados Unidos, y posicionar a los Estados Unidos para superar a nuestros competidores geopolíticos».

    A lo largo del evento, no se mencionó la palabra «alto el fuego» o «paz». En cambio, Milley declaró: «Esta guerra, como muchas guerras en el pasado, terminará en algún tipo de mesa de negociación». Pero lo que Milley estaba describiendo como «mesa de negociación» es igual a la que se planteó a bordo del USS Missouri, donde el ministro de Asuntos Exteriores japonés Mamoru Shigemitsu firmó la rendición incondicional de Japón, con la única alternativa, en palabras de la Declaración de Potsdam, de una «destrucción rápida y absoluta «. Después de la caída de dos bombas atómicas en las ciudades japonesas y una serie de bombas de fuego que mataron a cientos de miles de civiles japoneses, esa guerra también terminó en la mesa de negociaciones.

    Incluso cuando admitieron que las intenciones de EEUU en la guerra fueron fundamentalmente ofensivas, los generales se involucraron en las mentiras obligatorias y la hipocresía con la que se lubrican los engranajes de la guerra. «La agresión internacional, donde los grandes países usan la fuerza militar para atacar a los países pequeños y cambian las fronteras reconocidas, no se puede permitir ni tolerar», declaró Austin. Esto proviene de un país que, sólo en el último cuarto de siglo, ha atacado ilegalmente u ocupado Irak, Yugoslavia, Afganistán, Libia y Siria.

    Austin continuó: «Se trata del mundo que queremos que nuestros hijos y nietos hereden».

    De hecho, la catástrofe desatada por el imperialismo estadounidense en su «década decisiva», si no se detiene, dejará a la próxima generación con un páramo carbonizado, si queda una generación para presenciarlo.

    Respondiendo a la afirmación de la OTAN de que su objetivo es la derrota de Rusia, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, escribió una breve declaración en Telegram: «La caída de un poder nuclear en una guerra convencional puede provocar el estallido de una guerra nuclear. Las potencias nucleares no pierden conflictos importantes en los que depende su destino».

    Sin embargo, la posición del imperialismo estadounidense es que el uso de armas nucleares, ya sea por Rusia o los propios estadounidenses, no es un elemento disuasorio en la escalada del conflicto. En un editorial publicado el miércoles, The Wall Street Journal exigió ataques dentro del territorio ruso, declarando: «¿Por qué un dictador que rodó sobre una frontera extranjera es libre de reclamar su territorio como sacrosanto?» Y concluyó: «La réplica es que el Sr. Putin podría desatar una guerra nuclear, pero los últimos meses han demostrado que en cualquier caso, tomará esa decisión basada en sus propios cálculos».

    Este editorial refleja el estado de ánimo completamente imprudente que domina en la oligarquía capitalista, que ve la guerra como una salida de la enorme crisis social, económica y política que sacude al orden capitalista.

    Las fuerzas sociales que impulsaron la guerra se mostraron en el Foro Económico Mundial en Davos, donde los multimillonarios y los jefes de los principales bancos se unieron con oligarcas y belicistas ucranianos, junto al ex primer ministro británico, Boris Johnson, alias «dejen que los cuerpos se acumulen por miles», que declaró: “¡Denles los tanques! No hay absolutamente nada que perder».

    Pero la misma crisis que subyace en la guerra imperialista está impulsando el crecimiento de la lucha de clases en todo el mundo. Es la clase trabajadora internacional, movilizada sobre la base de un programa socialista, la que pondrá fin a las conspiraciones de las élites gobernantes y al sistema de ganancias capitalista.

     
  • mesmontse 12:57 am el 5 January, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU,   

    RUSIA: Un diputado de la Duma asegura que EEUU y Ucrania planean golpear un importante barrio de Moscú 

    Un diputado de la Duma estatal advirtió que EEUU se está preparando para atacar el Centro Internacional de Negocios de Moscú

    Centro Internacional de Negocios de la Ciudad de Moscú

    MK RU informa que el diputado de la Duma del Estado de la Federación de Rusia y líder del Movimiento Nacional de Liberación, Yevgeny Fedorov, dijo que Estados Unidos y Ucrania están desarrollando un plan para atacar el Centro Internacional de Negocios de la Ciudad de Moscú, con drones o misiles Tomahawk.

    El Centro Internacional de Negocios de la Ciudad de Moscú, también conocido como Moscú-City, es un complejo multifuncional que forma una ciudad dentro de la ciudad, sede de centros de negocios, museos, restarurantes y cines, etc. El distrito contiene ocho de los diez edificios más altos de Rusia, seis de los cuales superan los 300 metros de altura

    Según el diputado, existe un plan estratégico según el cual «en la perspectiva de un año y medio» debería tener lugar la victoria de Kiev. Al mismo tiempo, que aumente el suministro de armas a Ucrania, el bombardeo a Rusia también se intensificará, como ya se ha hecho en la ciudad de Engels. El bombardeo «aumentará», enfatizó Fedorov. «Sé que están desarrollando un plan para un golpe en Moscú-City», señaló.

    El 26 de diciembre, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que tres militares rusos murieron debido a la caída de los restos de un dron ucraniano en el aeródromo en Engels, de la región de Saratov. El incidente ocurrió alrededor de las 01:35 hora de Moscú. El dron fue derribado a baja altitud y los aviones no sufrieron daños.
    El 29 de diciembre, el canal Mash Telegram informó de explosiones en Engels. El gobernador de la región dijo que el sistema de defensa aérea, que destruyó un objeto no identificado, estuvo activo en el distrito de Engels. El gobernador aseguró que no había amenza para los residentes.

    La ciudad de Engels está situada a 734 km de Moscú y a 280 km de la frontera ucraniana. Engels tiene más de 300.000 habitantes, y es un importante centro industrial: allí se fabrican los trolebuses para el transporte público de Rusia y material para la industria ferroviaria, automotriz, y del acero.


    El Movimiento de Liberación Nacional, liderado por Yevgeny Fyodorov (1963, Leningrado, URSS), surgió alrededor de 2012, y se define como soberanista, nacionalista, estatista, antiglobalización, antiimperialista y euroasiático. Estas líneas políticas, según Occidente, consisten en una ideología «ultra conservadora y de extrema- derecha». Yevgeny Fyodorov dice que el presidente ruso Vladimir Putin, aun siendo un líder de la liberación nacional, que comenzó a resistir la influencia extranjera, necesita de un movimiento de apoyo popular para lograr la victoria final sobre las fuerzas internas, que intentan frenar la política de liberación nacional para entregar el país al control del poder hegemónico extranjero. El Movimiento tiene seguidores en Bielorrusia, Kazajistán, Moldavia, Azerbaiyán, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Estonia, la República Checa y Alemania.

     
  • mesmontse 10:18 pm el 5 December, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU,   

    GUERRA DE UCRANIA: EEUU modificó en secreto el rango de los HIMARS antes de enviarlos a Kiev 

    Los lanzadores de cohetes HIMARS fueron modificados secretamente por EEUU para evitar que Ucrania dispare a Rusia

    Lanzadora de cohetes HIMARS

    FUENTE KOMMERSANT

    Estados Unidos modificó en secreto los lanzadores de cohetes HIMARS que envió a Ucrania para que no pudieran usarse para disparar misiles de largo alcance que llegaran hasta Rusia, informa The Wall Street Journal (WSJ) citando fuentes en la Casa Blanca. Según las fuentes, esta es una precaución del gobierno de Biden para evitar una guerra con Moscú.


    El HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System/ Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad), fabricado por la estadounidense Lockheed Martin es un sistema de lanzamisiles múltiple montado en un camión militar. Carga 6 cohetes GMLRS o un solo misil ATACMS. Cada unidad HIMARS en 2020 costaba 5,6 millones de dólares. A eso hay que sumarle el costo de los misiles: cada GMLRS cuesta actualmente 160.000 euros. Cada misil ATACMS (MGM-140-ATACMS/Army Tactical Missile System) supera el millón de euros. El ATACMS es un misil tierra-tierra, también fabricado por Lockheed Martin. Tiene un alcance de 300 kilómetros.

    Desde junio pasado EEUU ha suministrado a las fuerzas ucranianas 20 lanzadores HIMARS y una gran variedad de cohetes GMLRS guiados por satélite, que tienen un alcance de casi 80 km, y que Kiev ha utilizado para atacar objetivos principalmente en el Donbass.

    Según los funcionarios estadounidenses que hablaron con WSJ, también se tomaría una medida similar de modificación con los ATACMS, si estos llegaran a ser suministrados a Kiev -que los pide con insistencia- para evitar que Ucrania pueda utilizarlos en todo su rango de alcance, que son 300 km.

    En julio, el asistente presidencial de los Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que la Casa Blanca no planea suministrar misiles ATACMS a Ucrania. En octubre, las fuentes de WSJ en el Congreso de los Estados Unidos dijeron que esto se debe a desacuerdos en el liderazgo estadounidense con respecto a posibles ataques de las fuerzas armadas de Ucrania a Crimea.

    Los dirigentes ucranianos no quieren negociaciones de paz porque viven de la guerra

    El comportamiento de los líderes de Kiev es la bien conocida estrategia que se usó en la crisis financiera: declararse  «sistémicamente relevante» para ser «rescatado»

    FUENTE JUNGE WELT

    En cuanto algún político de Occidente sólo sugiere que negociar la paz en Ucrania sería deseable, Kiev responde que eso debe descartarse. Después de que Emmanuel Macron dijo tímidamente que se podía pensar en garantías de seguridad para Rusia, David Arakhamia, líder del partido de Zelensky, escribió que las negociaciones con Rusia eran posibles si: a) abandonaba todo el territorio de Ucrania; b) pagaba reparaciones económicas en una cantidad a determinar, c) aceptaba un tribunal para juzgar por crímenes de guerra a sus principales militares y políticos.

    Estas son condiciones que requieren una derrota militar de Rusia. Y ahora Arakhamia agregó -con toda modestia–  una cuarta condición, que, no sólo asume la derrota, sino más bien la capitulación de Rusia: d) «que entregue voluntariamente todas sus armas nucleares».

    ¿Quién quiere y puede obligar a Rusia a hacer eso? Ni siquiera Estados Unidos parece dispuesto a arriesgarse.

    En este punto tiene sentido hacer la pregunta: ¿el liderazgo ucraniano ha enloquecido completamente? Eso puede ser cierto en casos individuales, pero ¿puede pasarle a toda una clase política al mismo tiempo?

    Segunda hipótesis: los políticos de Kiev hacen tales declaraciones  porque les han dado barra libre. Esto es bastante plausible, especialmente porque se sabe que Boris Johnson torpedeó las negociaciones ruso-ucranianas  en Turquía la pasada primavera.

    Y hay una tercera hipótesis para explicar esta combinación de auto-sobreestimación  y desesperación del liderazgo ucraniano por seguir con la guerra . Su comportamiento corresponde casi exactamente a la estrategia del deudor descarado,  conocida en la crisis financiera: diga que es «sistémicamente relevante» y usted será «salvado». Nadie ha visto que haya miles de millones en juego en el caso de Ucrania, pero hay un reclamo continuo al Occidente colectivo. Al mantener el reclamo, Kiev hace chantaje.

    El alarmismo de Kiev ante la palabra «negociaciones» revela dos cosas: el liderazgo de Ucrania sabe que depende de ello y lucha porque en el extranjero se legisle a su medida.

    Por lo tanto, los dirigentes ucranianos no quieren la paz porque viven de la guerra. Occidente les da armas y dinero en cantidades prácticamente ilimitadas, este último también para uso propio de las élites ucranianas. A sus políticos no les importa si los ucranianos huyen, mueren, se congelan o tal vez pronto, también pasan hambre. Las élites ucranianas tienen su generador de energía en el sótano y sus cuentas en el Caribe. Y serían estúpidos si no usaran los cheques en blanco que les da Occidente.

     
  • mesmontse 1:24 am el 28 August, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , EEUU, Guam   

    ASIA-PACÍFICO – ISLA DE GUAM: Severa advertencia de China a EEUU ante un nuevo frente de conflicto 

    EEUU está convirtiendo a la isla de Guam, situada a 10.000 km del continente americano, en un nuevo tema de fricción con China.

    Guam es una isla de 540 km, hogar del pueblo chamorro, situada en el Pacífico occidental sobre la cual EEUU ejerce su soberanía desde 1848, cuando España –que la había colonizado desde 1565 – perdió la guerra con los estadounidenses (y como resultado sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam). La isla de Guam es uno de los territorios supervisados por el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, para terminar con la situación colonial.

    Las instalaciones militares de Estados Unidos ocupan el 29 % de la superficie total de la isla y su situación en el Pacífico las dota de una posición estratégica.

    En 1941, inmediatamente después del ataque a Pearl Harbor, Guam fue tomada por los japoneses, que mantuvieron la ocupación hasta que los estadounidenses la recuperaron a mediados de 1944. Ahora, en Estados Unidos se está utilizando este episodio histórico ante la opinión pública del país, para «alertar» de que China podría hacer lo mismo que hizo Japón en 1941 y atacar las instalaciones militares estadounidenses en Guam, y que es necesario «mejorar la defensa» con urgencia. De hecho, el presupuesto de Defensa de EEUU para 2023 destina una partida especial para reforzar sus bases.

    China ha dado a conocer su posición a la campaña estadounidense mediante un editorial del Global Times.

    Guam no es Pearl Harbor, y China no es Japón

    Bases militares de EEUU en Guam

    GLOBAL TIMES

    En la campaña de calumnias contra China utilizando cargos infundados, Guam -mintiendo que se encuentra en el centro de la «segunda cadena de islas» y considerada por el ejército de los Estados Unidos como el «corazón del Pacífico»- se ha convertido en el último tema calentado por Washington para exagerar. Según informan los medios de EEUU, el Pentágono está actualizando enormemente las defensas aéreas y de misiles de Guam, porque sus capacidades de defensa actuales son «insuficientes para lidiar con un ataque de misiles a gran escala de China». En un intento por crear un sentido de urgencia, el vicealmirante Jon Hill, director de la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos, presentó un calendario, alegando que al menos algunas defensas adicionales deben construirse en el lugar para 2026.

    Al mismo tiempo, un comentario bastante sensacionalista ha aparecido con frecuencia en los medios de comunicación estadounidenses sobre Guam. Muchas personas afirman que «el incidente de Pearl Harbor no puede ocurrir nuevamente» refiriéndose a la posibilidad de que el Ejército de Liberación del Pueblo Chino pueda llevar a cabo un «ataque furtivo» contra Guam y destruir las fuerzas militares estadounidenses en la isla. Agencias como el Pentágono, el FBI y la CIA son todos maestros en la fabricación de «historias de terror de China», y se destacan por pedir más presupuesto para sus departamentos de esta manera.

    La solicitud del presupuesto de Defensa de Estados Unido para el año 2023 incluye 892 millones de dólares para la defensa de la isla de Guam.

    También hemos notado que entre las principales fuerzas que sostienen que «China puede atacar Guam», los grupos de expertos conservadores como el Instituto Hudson juegan muy duro. Es un hecho conocido que este Instituto ha recibido fondos de las autoridades del Partido Demócrata Progresista de Taiwán durante mucho tiempo. No se puede descartar que haya una fuerza impulsora detrás de esto, en un intento de crear una opinión pública favorable a que «el ejército de Estados Unidos debe ayudar a defender Taiwán».

    Guam, de la cual Estados Unidos se apoderó en 1898 a través de la guerra con España, ahora es un territorio estadounidense de ultramar, con bases en la isla para la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines de los EEUU. Guam está a casi 10.000 kilómetros del territorio continental de Estados Unidos, y a unos 2.700 kilómetros de la isla de Taiwán. La importancia y la vulnerabilidad de esta ubicación son como dos caras de una moneda. Las dos características son aún más prominentes cuando Estados Unidos está planeando fortalecer su supresión estratégica de China.

    A juzgar por los avances del despliegue de su ejército, EEUU quiere que Guam se convierta en una lanza para golpear a China, pero al mismo tiempo le preocupa que Guam se convierta en un objetivo inamovible del Ejército de Liberación del Pueblo Chino, por lo que necesita acelerar sus esfuerzos para construir un escudo en Guam.

    En realidad, esto constituye un conjunto de contradicciones prominentes. Cuanto más el ejército estadounidense quiere suprimir al Ejército de Liberación del Pueblo Chino, más fuerte será su inseguridad. Definitivamente, esto no se puede resolver mediante la expansión continua del armamento y la preparación para la guerra, porque solo lo fortalecerán.

    China no tiene intención de librar una guerra con los Estados Unidos, y es aún menos probable que China lleve a cabo una guerra no declarada realizando un ataque furtivo como lo hizo Japón. Los estadounidenses pueden estar seguros de esto.

    Pero si el ejército estadounidense realmente interviene en los asuntos de Taiwán por la fuerza, está tomando la iniciativa de tener una confrontación armada con China, y definitivamente lucharemos sin dudarlo. Las bases militares estadounidenses, incluida Guam, están naturalmente dentro del rango de potencia de fuego del Ejército de Liberación del Pueblo Chino.

    La cuestión de Taiwán es, completamente, un asunto interno de China. Si tal escenario ocurre, hablando con precisión, el ejército de los Estados Unidos estaría llevando a cabo un acto de agresión, y se justifica la defensa propia. Esto es exactamente lo contrario a la naturaleza del ataque a Pearl Harbor.

    Si Guam está segura o no, en última instancia, depende del papel que Washington quiera jugar allí. Técnicamente hablando, las características del sistema antimisiles en sí determinan, que no importa cuán impenetrable sea, su efecto de intercepción será limitado. La reforma y actualización del ejército estadounidense de Guam puede considerarse, en el mejor se los casos, para su «comodidad espiritual».

    Si Washington quiere resolver realmente su inquietud interna, en realidad sólo hay una forma: disipar por completo la idea de provocar a China y no considerar a Guam como una «nueva línea de frente contra China».

    Washington a menudo habla sobre el control de la crisis, pero no ayuda que encienda un fósforo en el barril de pólvora como hace. Debe saber que el verdadero control es detener cualquier acto de jugar con fuego.

    Incluso hoy, el ataque a Pearl Harbor todavía es considerado como una «humillación nacional» por muchos estadounidenses. El 7 de diciembre del año pasado, en el 80 aniversario del ataque a Pearl Harbor, casi 100 legisladores japoneses de derecha visitaron en Tokio el santuario de Yasukuni que Japón dedica [entre otros] a los infames criminales de guerra japoneses de la Segunda Guerra Mundial. La señal enviada es casi evidente. Pero Washington, que es extremadamente sensible y de mente estrecha con China, ha mostrado connivencia con el comportamiento provocador de Japón.
    El impulso de las fuerzas japonesas de derecha para romper el sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial ha sido imparable, y este es uno de los mayores riesgos que enfrenta la región Asia -Pacífico. ¿Cuán serias son las consecuencias de encontrar al enemigo equivocado? La Historia nos ha dado inspiraciones y lecciones demasiadas veces.

     
  • mesmontse 4:46 pm el 7 July, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: EEUU, , ,   

    OPERACIÓN MILITAR RUSA EN UCRANIA: A Rusia no le quedó otra opción, dice un coronel estadounidense experto en seguridad nacional 

    El coronel retirado Douglas MacGregor pronostica que pronto se verá una retirada masiva de las fuerzas estadounidenses de todo el mundo

    Coronel MacGregor (a la derecha) interviene en un programa de televisión estadounidense

    El semanario suizo Die Weltwoche  (fundado en 1933, de línea conservadora y liberalismo clásico) entrevistó el pasado 16 de junio al coronel Douglas MacGregor.

    MacGregor, es un veterano condecorado, tiene un doctorado universitario y es autor de cuatro libros, uno de ellos de bibliografía académica. Ha declarado como experto en asuntos de seguridad nacional ante los Servicios Armados y el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

    MacGregor pasó de héroe a villano para los grandes medios de EEUU, cuando en 2014 apareció en la televisión rusa RT, defendiendo un referéndum para que el Donbass pudiera decidir si querían estar en Ucrania o en Rusia.

    Antes que eso, sus opiniones, ya habían perjudicado sus posibilidades de promoción en la carrera militar, pero los altos oficiales estadounidenses, dicen que «es el mejor pensador vivo o muerto que haya tenido el ejército». MacGregor cuestionó las interminables guerras en las que se embarca EEUU. Sobre Irán ha dicho que debían buscar áreas donde poder cooperar; sobre Afganistán, que EEUU no tenía nada que hacer ahí; y sobre Siria e Irak, que debían salir inmediatamente.

    En 2020, el presidente Donald Trump propuso a MacGregor como embajador en Alemania, pero el Senado bloqueó la nominación.

    Desde el inicio de la Operación militar rusa en Ucrania, MacGregor no se ha callado, poniendo en evidencia la narrativa Occidental. Los grandes medios de EEUU lo han desacreditado llamándolo «la voz de Putin».

    Coronel Douglas MacGrecgor: Esta guerra se perdió hace mucho tiempo

    Coronel (r) Douglas MacGregor

    A raíz del anuncio del presidente Biden de que EEUU suministrará sistemas de cohetes y municiones más avanzados, Die Weltwoche entrevistó al coronel estadounidense.

    Weltwoche: Coronel MacGregor, ¿podrían los sistemas de misiles estadounidenses que el presidente Joe Biden quiere entregar, cambiar el juego en esta guerra?

    MACGREGOR: No. Estas armas no tendrán ningún impacto significativo. En primer lugar, este «sistema de cohetes de artillería de alta movilidad» es un buen sistema, pero estamos enviando solo cuatro lanzadores. Esto es casi tan significativo como enviar cuatro tanques. Tan pocos lanzadores no tiene un impacto significativo. Tenga en cuenta algo más: de promedio se necesitam,  al menos cinco semanas para capacitar a los operadores en el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad. A menos que estemos enviando soldados estadounidenses para operar estos sistemas, me parece muy poco probable que estos sistemas se pongan en funcionamiento rápidamente y tengan alguna utilidad real.

    En segundo lugar, el rango de 80 km es el límite exterior del sistema. Dudo que lleguen cohetes cerca de la frontera rusa.

    Luego, cuando el sistema de cohetes de alta movilidad se dispara, es visible desde satélites bajos en órbita de la Tierra. Eso significa que, tan pronto como disparas una salva de estos cohetes, lo primero que debes hacer es pasar rápidamente a una nueva ubicación. Si no lo haces, serás identificado y destruido por fuego de contra-ataque.

    Si hemos aprendido una cosa de esta guerra actual, es que los rusos tienen una excelente capacidad de fuego de contra-ataque. Tienen radares, tienen vigilancia de inteligencia y los activos de reconocimiento en el espacio, así como por encima del entorno terrestre. La conclusión es que estos cuatro lanzadores no harán absolutamente ninguna diferencia. Parece una empresa para salvar la cara del gobierno de los Estados Unidos para crear la ilusión de que se ha hecho algo importante para los ucranianos cuando, de hecho, no se ha hecho.

    Weltwoche: En reacción al despliegue anunciado de los sistemas de cohetes estadounidenses, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, dijo que «si, Dios no lo quiera, estas armas se usan contra el territorio ruso, entonces nuestras fuerzas armadas no tendrán otra opción que atacar centros de toma de decisiones «. Si los cuatro lanzadores no van a hacer absolutamente ninguna diferencia en el campo de batalla, como señala, entonces los rusos pueden relajarse fácilmente, ¿no?

    MACGREGOR: Los rusos simplemente están reforzando algo que realmente dejaron en claro desde el comienzo de esta operación. Si se comienza a operar desde los Estados vecinos miembros de la OTAN y se ataca directamente a las fuerzas rusas en Ucrania, esos Estados vecinos serán vistos como co-beligerantes. En este momento, Polonia es el Estado que es el área de ensamblaje para la distribución de nuevos equipos y asistencia a Ucrania. No es irrazonable que los rusos digan: «Si estas cosas vienen de Polonia y realmente golpean a Rusia, golpearemos a Polonia».

    Ahora, mi punto de vista es que creo que en Washington son muy sensibles a esto, más de lo que la gente piensa en Europa. Como resultado, lo que puede haber comenzado como un envío  mucho mayor de sistemas de cohetes, creo que de repente se redujo.

    Ucrania perdió la guerra a mediados de marzo

    Weltwoche: Dice que el despliegue de esos pocos sistemas de cohetes de artillería es «un lavado de cara» del gobierno Biden. En una entrevista reciente con Tucker Carlson [en el canal Fox News], fue más allá, diciendo que la administración estadounidense «realmente no quiere admitir que esta guerra se ha perdido hace mucho tiempo». ¿Cuándo se perdió la guerra, en su opinión?

    MACGREGOR: Creo que se perdió a mediados de marzo. La razón es que los rusos tenían objetivos muy limitados y discretos cuando comenzaron esta operación. En primer lugar, dijeron que querían que Ucrania fuera neutral. Querían autonomía para las llamadas «Repúblicas del Donbass», que son todos rusos. Bajo eso, querían que se les permitiera el derecho de hablar en ruso a los ciudadanos rusos de Ucrania,  que se les permitiera vivir como mejor les parezca. Y finalmente, el reconocimiento de que Crimea es legítimamente parte de Rusia. Esos eran los tres objetivos u objetivos básicos. Los rusos dejaron muy claro, desde el momento en que entraron a Ucrania, que querían un acuerdo negociado.

    Cuando entraron no se movieron a lo largo de tres o cuatro ejes donde concentrarían el poder sorprendente de su fuerza. De hecho, disiparon su poder de combate. En otras palabras, a lo largo de un frente de 800 km, se posicionaron en varios lugares diferentes con el objetivo de evitar el daño a la infraestructura y evitar el daño colateral a las personas. Simplemente no querían matar a muchas personas cuando entraron, y querían dar a las personas la oportunidad de unirse a ellos, incluidas las fuerzas ucranianas que no querían pelear. Eso no funcionó muy bien.

    Ucrania nunca negoció de buena fe

    Weltwoche: ¿Por qué no funcionó?

    MACGREGOR: Porque, tan pronto como los rusos admitieron que solo estaban entrando en Ucrania con el propósito de neutralizar o destruir la amenaza ucraniana hacia Rusia y que se retirarían una vez que llegaran a algún tipo de acuerdo negociado, la mayoría de los oradores rusos (millones de ellos del este de Ucrania) dijo que no eso no era realista, porque tan pronto como los rusos se fueran, la policía secreta ucraniana se presentaría y los asesinaría a ellos y a sus familias. Por lo tanto, eso no era una ayuda.

    Todo eso fue evidente para el 16 al 23 de marzo. Se hizo claro que los ucranianos no estaban negociando de buena fe.

    La Inteligencia rusa descubrió que nosotros (los estadounidenses) y nuestros socios en Londres estábamos instando a los ucranianos a luchar,  y prometiendo al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que le daríamos lo que fuera necesario para ganar. Al mismo tiempo, estábamos creando esta ficción de que las fuerzas ucranianas realmente tenían un gran éxito contra los rusos cuando, de hecho, los rusos los estaban aplastando y había muy pocos ejemplos del llamado «éxito táctico ucraniano».

    Creo que, en ese momento, los rusos dijeron: «Bueno, el juego ha terminado. No vamos a obtener ninguna cooperación en Occidente. Estados Unidos ha dicho efectivamente que quieren hacernos morder el polvo”. Cambiaron sus operaciones. Dejaron de luchar por ciudades particulares. Dijeron: “Simplemente rodearemos estos lugares en la medida en que podamos. Ni bien los cortemos o los aislemos, nos centraremos en las principales concentraciones de las fuerzas ucranianas «.

    Esas grandes concentraciones siempre estuvieron en el Donbass, y tardaron otras tres o cuatro semanas en concentrar a las fuerzas rusas para ejecutar la nueva misión y lograr ese objetivo.

    Creo que lo que debemos entender es que, la noción de que los rusos negociarían con cualquiera sobre los eventos en Ucrania, es simplemente poco realista.

    Weltwoche: Rusia atacó a un Estado soberano bajo la amenaza de usar armas nucleares. Nunca ha habido una violación descarada similar del derecho internacional en la historia moderna de Europa.

    [N. de la E.: el periodista suizo no es exacto, Rusia dejó claro que no iba a usar armas nucleares, ni siquiera limitadas, en Ucrania. Y en cuanto a que en la historia moderna de Europa ningún Estado haya atacado a otro soberano, se puede deducir que el periodista faltó mucho a clase cuando enseñaron todo el siglo XX].

    MACGREGOR: Creo que este concepto sobre el derecho internacional debe ser reexaminado. Los franceses, los británicos y los estadounidenses intervinieron en Libia y, esencialmente, destruyeron al gobierno allí, diezmaron la sociedad y crearon un caos que continúa persistiendo hasta el día de hoy. No hay estabilidad en Libia, y nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional.

    Nosotros, los estadounidenses, intervenimos en Siria, después de haber intervenido en Irak, donde creamos un caos en la  estructura y en una escala que es, ciertamente, mucho más grande que en Ucrania. Nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional. Hemos lanzado todo tipo de ataques  y redadas en todo el mundo a nuestra discreción, contra cualquiera que pensamos que era el enemigo, asesinando efectivamente con aviones, misiles o sistemas no tripulados en África, Medio Oriente o incluso en el sur de Asia, a quien consideramos una amenaza. Nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional.

    Creo que si vas a hablar sobre el derecho internacional, tu audiencia no será muy receptiva. Las leyes internacionales se aplican de manera muy excepcional a aquellos que no gustan a  Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

    Rusia se decantó por la única opción posible cuando vio que Occidente no los escuchaba

    Weltwoche: Entonces, según usted,no hay razón para criticar a Rusia por el ataque a Ucrania, a pesar de que Ucrania no había dado un solo paso de agresión contra Rusia.

    MACGREGOR: Los ucranianos habían sido muy claros sobre su determinación de reconquistar  el Donbass, y luego, posteriormente, recuperar el control de Crimea a través de la conquista.

    Si eres ruso y estás viendo la enorme acumulación de armas y equipos en Ucrania, particularmente en el este, y crees que Estados Unidos en algún momento va a mover los misiles de rango intermedio hacia el este de Ucrania, que podrían alcanzar objetivos muy importantes en Rusia en un período de tiempo muy corto: o tomas la decisión de entrar allí, o te sientas y no haces nada.

    El cálculo [para Rusia] era muy simple: “Si no hacemos nada, ¿qué pasa? Bueno, la situación en Ucrania se vuelve cada vez más peligrosa para Rusia con cada mes y año que pasa. Si hacemos algo, seremos condenados por todos, pero al menos podemos destruir la amenaza».

    En última instancia, se decantaron por la segunda opción. No es lo mejor, pero fue lo único que vieron posible porque no vieron evidencia de que nosotros o cualquier otra persona [en Occidente] los escuchemos.

    Weltwoche: Un punto más. Usted dice: «quedó claro que los ucranianos no estaban negociando de buena fe». Supongamos que Suiza o EEUU fueran atacados. ¿Negociarían con el invasor «de buena fe» después de que él ya haya incautado grandes partes de su país soberano?

    MACGREGOR: En cuanto a negociar de buena fe, si estás luchando contra un enemigo importante y tu espalda está contra la pared, sí, negocias, y negocias seriamente porque si no lo haces, corres el riesgo de destrucción total. Ahora bien, la buena noticia para Ucrania era que nunca hubo ningún interés en Rusia en la destrucción total de Ucrania. No había interés, inicialmente, en capturar, ni ocupar permanentemente cualquier territorio. Eso ha cambiado.

    Los rusos ahora no ven ninguna alternativa más que permanecer donde están en el este de Ucrania, anexar o incorporar esos territorios de alguna manera a Rusia, para mantener los puertos en las áreas de las cuales los ucranianos normalmente exportarían grano y retener el control del 90% de la base industrial de Ucrania, que era formalmente rusa, de todos modos.

    EEUU no ha tenido un objetivo final claro en las intervenciones militares de los últimos 50 años

    Weltwoche: centrémonos en los Estados Unidos, el poder occidental líder. El presidente Biden ha estado enviando mensajes mixtos y contradictorios durante semanas. En su reciente artículo de opinión en The New York Times, Biden escribió: «Por mucho que no esté de acuerdo con el Sr. Putin, y encuentre indignantes sus acciones, Estados Unidos no intentará lograr su expulsión en Moscú». Y en marzo, Biden declaró que Putin «no puede permanecer en el poder». ¿Se puede tomar en serio al gobierno de Estados Unidos?

    MacGregor: La respuesta fácil es «no». Pero creo que Estados Unidos ha estado confundido durante mucho tiempo.

    Este gobierno probablemente esté más confundido que casi cualquier otro que hayamos tenido, y no hay un marco claro, inequívoco y estratégico desde el cual  operamos. No hay un objetivo final, inequívoco, en ninguna cosa en la que nos embarcamos.

    Ahora, en Ucrania, tratamos de vilipendiar y demonizar al Sr. Putin como una especie de dictador malvado y caracterizarlo como digno de remoción. Bueno, eso no ha funcionado. No hay posibilidad de que el Sr. Putin sea eliminado por un golpe interno o cualquier otra fuerza dentro de Rusia. La aprobación del Sr. Putin dentro de Rusia es de más del 85%. Tiene un enorme apoyo en el país para hacer lo que está haciendo en Ucrania, no porque los rusos odien a los ucranianos, porque no lo hacen, sino debido a que los rusos estuvieron de acuerdo con él en que Rusia, en sí misma, se enfrentaba cada vez más a lo que podría convertirse, a corto plazo, en una amenaza existencial para el Estado y el pueblo ruso.

    Ahora, la pregunta es: “¿Cuál es el objetivo estratégico de los Estados Unidos en Ucrania? ¿Cómo quieren que quede la situación cuando termine la guerra? Esa pregunta nunca se hizo, y nunca se ha hecho en ninguna de las intervenciones que hemos realizado en los últimos 30, 40, 50 años.

    La unidad de la OTAN es una fachada, en el mejor de los casos

    Weltwoche: No hace mucho tiempo, el presidente francés Emmanuel Macron llamó a la OTAN, «Brain Dead».  Ahora, la Alianza ha recibido una nueva oportunidad de vida a raíz de la guerra de Ucrania. Incluso países neutrales como Suecia y Finlandia quieren unirse a la alianza. Esa no debe haber sido la intención de Rusia, ¿verdad?

    MACGREGOR: Creo que la OTAN es más débil que nunca. La unidad que están viendo es una fachada, en el mejor de los casos. Macron tenía toda la razón, y no fue el primero en hacer esas declaraciones. Estados Unidos no tiene aliados en Europa. Tiene dependencias militares.

    Alemania tiene el poder que tuvo antes de las dos guerras mundiales

    Hay un país en Europa que es capaz de presentar un poder militar significativo y dominar la escena si es necesario, y es Alemania. Alemania, hoy, es lo que era antes de la Segunda Guerra Mundial y de la Primera Guerra Mundial. Es el poder dominante, el poder regional y, en gran medida, un poder internacional.

    Weltwoche: económicamente hablando …

    MACGREGOR: Sí. Pero podría convertirse en todo lo demás de la mañana a la noche,  si decidiera hacerlo. Nada, fundamentalmente, ha cambiado en ese sentido.

    [N. de la E.: Esto es así, y debería empezar a preocuparnos a los europeos].

    He visto a la OTAN desde adentro y he visto que es extremadamente disfuncional. Una y otra vez, los europeos nunca pudieron estar de acuerdo, en que algún Estado europeo tomara la iniciativa en ninguna cosa. Nunca construyeron las capacidades necesarias para defender los intereses europeos. Por lo tanto, deaprovecharon la enorme inversión de Estados Unidos en comando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Europa estaba efectivamente indefensa sin Estados Unidos.

    Una serie de presidentes estadounidenses han disfrutado con esa condición porque en EEUU sufrimos lo que yo llamaría «narcisismo nacional».

    Es halagador para nosotros vernos como este gran poder imperial que protege y domina a todos. Creo que eso va a cambiar porque, francamente, no tenemos los fondos o los recursos para mantener este nivel de inversión militar a perpetuidad. De hecho, creo que estamos llegando al final. Cuando lleguemos al final, se verá una retirada masiva de las fuerzas estadounidenses de todo el mundo.

    Weltwoche: Rusia ha estado diciendo durante años que ve la ampliación de la OTAN como una amenaza existencial. Si la Alianza es tan débil como usted dice, Rusia no tiene nada que temer, ¿verdad?

    MACGREGOR: Rusia no le tiene miedo a los europeos y nunca lo tuvo. Rusia siempre vio a los Estados europeos como completamente subordinados y dependientes de Washington. La OTAN es una alianza liderada por los Estados Unidos. Mientras seamos vistos como el poder dominante en Europa e inequívocamente hostil a Rusia, entonces, sí, Rusia verá lo que sucede bajo el amplio título de «OTAN», como una amenaza existencial para Rusia.

    COMENTARIOS DE LOS LECTORES DE DIE WELTWOCHE

    Tyler Durden Volland, escribió el 23 de junio: «Esta guerra terminará con un alto el fuego. Putin recibirá exactamente lo que exigió diariamente antes de la guerra: dos provincias y neutralidad ucraniana. ¡La guerra, los muertos y los costos fueron solicitados por el único país que merecía esta guerra, los Estados Unidos! Son los gobiernos, democráticamente elegidos pero incompetentes y corruptos, de Europa occidental los que han aprobado y pagado por esto. Afortunadamente no Suiza …»


    Seebodenalp, comentó el 22 de junio: «Excelente entrevista con el coronel McGregor. Él ve la situación de forma independiente. Desafortunadamente, el entrevistador, a menudo no hace las preguntas correctas porque, en contraste con su invitado, va completamente a la narrativa occidental. En cuanto a la destrucción en Mariupol, fue la propia Ucrania, que abusó de los civiles usándolos como un escudo humano. ¡Estos son crímenes de guerra reales!«

    [Tiene razón este lector, el periodista suizo hace preguntas muy primarias, que no están al nivel intelectual del entrevistado…pero al menos hay oportunidad de conocer a MacGregor en Europa]


    Gubi, escribió el 15 de junio: «Ucrania fue armada con armas viejas y Occidente, dirigida por coaliciones de izquierda y verdes, animó una guerra sin esperanzas [de ganar] a expensas de la población ucraniana. Esa Suiza también es una pena. Su neutralidad ya no se reconoce, por lo que ya no puede contribuir a la paz. Ella tomó partido por la guerra«.


    MIG-63, comentó el 12 de junio: «Ejem, ¿no autorizó Estados Unidos el préstamo Lend & Lease para Ucrania? [Como los que concedió EEUU a sus aliados en la IIGM]. Como sucesores legales de la Unión Soviética, hasta 2006, los rusos pagaron la última tasa de L&S de la Segunda Guerra Mundial. [Y los británicos también, terminaron de pagar a EEUU en 2006]. Bueno, si ese no es un negocio de bombas, en el verdadero sentido de la palabra, entonces no sé lo que es…»


    Nscho, dijo el 9 de junio de 2022: «Las preguntas de Urs Gehriger [el entrevistador] contienen la perspectiva occidental. MacGregor es mucho más realista, pero también tiene un punto ciego: el segundo objetivo de cada gobierno de los Estados Unidos es el comercio de armas. Es por eso que cada guerra perdida, para ciertos grupos es una guerra ganada, son largas y traen muchas ventas. Lo que siempre falta es la opinión del Observador de la OSCE de los 8 años de la Guerra Civil. Las atrocidades de las milicias, la tortura de los ciudadanos del Donbas se documentan en la OSCE«.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar