Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Rusia Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 3:31 am el 21 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Bakhmut, , Rusia   

    MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA: Se completó la liberación de Artemovsk (Bakhmut) 

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia confirmó que las fuerzas rusas liberaron por completo esta ciudad de la República Popular de Donetsk

    Video en este enlace: https://t.me/uranews/75946

    FUENTE URA RU

    «En la dirección táctica de Artemovsk, como resultado de las acciones ofensivas de los destacamentos de asalto Wagner, con el apoyo de la artillería y la agrupación de tropas Sur, y la aviación, se completó la liberación de la ciudad de Artemovsk», informa el canal de Telegram del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.

    Bakhmut/Artemovsk, 20 de mayo de 2023

    Los destacamentos de la compañía militar privada Wagner jugaron un papel crucial en el área de Bakhmut. Básicamente, los «wagnerianos» tomaron muchos asentamientos. El 20 de mayo de 2023, el jefe de la Wagner dijo que Artemovsk ha sido tomada por completo. Las fuerzas armadas de Ucrania reaccionaron a la declaración, diciendo que Ucrania todavía está luchando en la ciudad [argumento que están repitendo los medios occidentales].

    Crónica de una batalla de 224 días

    Cómo llegó la guerra a Bakhmut

    Bakhmut es una ciudad en el norte de Donetsk y un importante centro de comunicaciones, atravesada por caminos a Lisichansk y Severodonetsk, Seversk, Slavyansk, Kramatorsk, Konstantinovka, Gorlovka y Lugansk. La ciudad se convirtió en uno de los principales centros de guerra.

    La ciudad se convirtió en frente de guerra en mayo de 2022, cuando las tropas ucranianas se retiraron de Popasnaya. Ucrania comenzó el bombardeo de Bakhmut. Decenas de miles de civiles tuvieron que irse. Las batallas por Bakhmut comenzaron en el verano de 2022.

    A principios del verano, las fuerzas rusas pudieron tomar Severodonetsk y Lisichansk. Durante el verano, las fuerzas armadas de la Federación Rusa, junto con la compañía militar Wagner comenzaron las hostilidades activas en la ciudad. En agosto, el ejército ruso destruyó más de la mitad del personal del batallón del ejército ucraniano cerca de Artemovsk (Bakhmut).

    Otoño de 2022

    El comienzo del otoño marcó el comienzo del avance de las fuerzas rusas en la ciudad. El presidente provisional de la RPD, Denis Pushilin, informó que las fuerzas aliadas rusas comenzaron a avanzar en las áreas residenciales de Bakhmut.

    En octubre, las fuerzas armadas ucranianas comenzaron a retirarse de la ciudad, por falta de medios.

    La compañía militar Wagner comenzó a tomar el control de las aldeas cercanas a Bakhmut. El 9 de octubre, se tomó el pueblo de Zaitsevo. Unos días después se tomó el pueblo de Opytnoye. El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky reconoció la posición extremadamente difícil de las fuerzas armadas ucranianas en la ciudad.

    A mediados del otoño, los «wagnerianos» todavía estaban liberando asentamientos cerca de Bakhmut. Por entones, lograron tomar Ivangrad. El fundador de la Wagner decidió ampliar la composición de la compañía, abriendo los centros de entrenamiento para combatientes de las regiones fronterizas de Rusia.

    Denis Pushilin, a fines de noviembre informó que las fuerzas rusas tenían éxitos significativos en las cercanías de la ciudad.

    Invierno: fines de 2022 y principios de 2023

    Al comienzo del invierno, Zelensky dijo que Bakhmut era la sección más dolorosa del frente para las fuerzas armadas ucranianas y que fortalecería las posiciones en el área. Más tarde, Zelensky visitó la ciudad. El fundador de la Wagner le ofreció al líder ucraniano reunirse personalmente.

    Las tropas rusas continuaron tomando aldeas cerca de Bakhmut. El 11 de enero, el pueblo de Podgornny fue liberado. El analista político Vladimir Skachko explicó que la liberación de Bakhmut cambiaría el curso de la operación especial.

    A mediados de enero, Ucrania comenzó a perder sus posiciones en la defensa de la ciudad. Luego, el comandante de las fuerzas armadas de Ucrania sugirió que Ucrania podría entregar la ciudad. Se informó que las fuerzas armadas de Ucrania enviadas eran movilizados sin experiencia en combate para proteger la ciudad. Los residentes locales temían que los ucranianos pudieran destruir la ciudad durante la retitada. Sin embargo, Kiev continuó protegiendo activamente la ciudad. Los mercenarios extranjeros occidentales llegaron hasta allí.

    El militar Vasily Tkach pronosticó que las fuerzas armadas de Rusia tendrían Bakhmut sitiada en enero. Ucrania en ese momento perdió una de las carreteras principales por las que recibía el suministro.

    El ejército ruso comenzó a rodear Bakhmut, destruyendo los destacamentos de las fuerzas armadas de Ucrania. A finales de enero, las fuerzas armadas de la Federación de Rusia destruyeron más de la mitad de la 53ª Brigada ucraniana. Los soldados ucranianos comenzaron a temer quedar sitiados en la ciudad.

    Al final del invierno, las fuerzas armadas de Ucrania se retiraron de las zonas del norte de la ciudad. Esto se debió a la ofensiva activa de las tropas de la Wagner. Ucrania comenzó a usar armas químicas prohibidas. El oficial de las fuerzas armadas ucranianas, Denis Yaroslavsky, dijo entonces que Rusia estaba controlando casi la mitad de la ciudad. El general retirado de la inteligencia ucraniana (SBU), Viktor Yagun, confirmó enormes pérdidas ucranianas. Zelensky ordenó a las fuerzas armadas de Ucrania que esperaran la llegada de las armas occidentales sin salir de la ciudad.

    El militar Vasily Tkach en una conversación con Ura.ru dijo que la última vía de suministros de las fuerzas armadas ucranianas en Bakhmut estaba bajo fuego ruso. El asesor de Pushilin, Igor Kimakovsky, dijo que Rusia ya ocupaba lugares estratégicos en la ciudad.

    Primavera de 2023 y liberación completa de Bakhmut

    A principios de la primavera, algunos de los combatientes ucranianos comenzaron a abandonar Bakhmut. El comandante de una de las unidades ucranianas recibió la orden de retirarse de la ciudad. Zelensky dijo que después de Bakhmut, las tropas rusas se abrirían un camino a las ciudades ucranianas. Más tarde dijo que las fuerzas armadas de Ucrania no estaban listas para perder Bakhmut y que la pérdida de la ciudad se consideraría una derrota política para Ucrania.

    En abril, el fundador de la Wagner dijo que ya se había tomado legalmente Bakhmut. El presidente provisional de la RPD, Pushilin, dijo que más del 75% de Bakhmut ya estaba bajo el control de las unidades rusas. El Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas del aire ayudaban a los destacamentos de la Wagner en las batallas.

    A finales de abril, el asesor de Pushilin declaró que los «wagnerianos» habian sitiado a las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, Zelensky no quería dar la orden de entregar la ciudad. Las fuerzas armadas de la Federación Rusa tomaron el control de la última sección de la carretera por la que llegaban suministros a las fuerzas armadas de Ucrania en Bakhmut. El jefe de la Wagner declaró que bajo el control de Rusia ya había 58 mil metros cuadrados de la ciudad.

    En mayo, comenzó la fase activa. La Wagner anunció la captura del 95% de la ciudad. Sin embargo, más tarde declaró que la compañía podría abandonar la ciudad por falta de municiones. Dos días después, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia prometió dar municiones a la Wagner, que decidió permanecer en la ciudad. Periódicamente informó de los éxitos en la toma de cada sección de la ciudad. A mediados de mayo, se informó que quedaban sólo 20 edificios antes de la captura total de Bakhmut. Denis Pushilin informó que la liberación completa de la ciudad estaba muy cercana. El 20 de mayo, la Wagner anunció la captura completa de la ciudad.

    El experto militar Vasily Dandykin, en una entrevista con URA.RU, dijo que el próximo propósito del ejército ruso puede ser expulsar ya al ejército ucraniano de Donetsk.

     
  • mesmontse 9:51 pm el 19 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Rusia,   

    CONFLICTO OTAN- RUSIA EN UCRANIA: El frente militar en el mes de mayo 

    19 de Mayo

    Una nube radiactiva se está acercando a Europa desde Ucrania

    Призывники в Областном Сборном Пункте «Егоршино». Свердловская область, Артемовский, защитный костюм, противогаз, covid19, коронавирус


    FUENTE RESÚMENES DE URA RU

    La destrucción de las bombas ucranianas de uranio empobrecido formó una nube radiactiva que se dirige hacia Europa occidental, dijo el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev, a Ria Novosti. Patrushev agregó que en Polonia el aumento en el nivel de radiación ya es fijo. Anteriormente se supo que una explosión en un almacén de municiones de uranio empobrecido en Khmelnitsky (a 328 km de la frontera con Polonia) hizo que los habitantes de la parte occidental de Ucrania entraran en pánico, y comenzaron a abandonar masivamente el territorio. La agencia nuclear estatal de Polonia refutó los informes sobre el aumento del nivel de radiación y la información sobre el aumento de la radiactividad en Khmelnitsky (Ucrania), ha sido llamada «falsa» por la agencia, señalando que no había ningún peligro.

    Combates en Bakhmut

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que los destacamentos de asalto rusos están luchando en el oeste de Artemovsk (Bakhmut) y que la aviación destruyó más de 70 efectivos ucranianos.El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, visitó la zona de la operación militar especial.

    Desde el comienzo de 2023, más de 117.400 personas se alistaron en las fuerzas armadas de Rusia, declaró Dmitry Medvedev

    «A partir del 1 de enero de 2023, más de 117 mil personas fueron aceptadas en las fuerzas armadas rusas con contrato y dentro del marco de formaciones voluntarias», dijo Medvedev. Según el Ministerio de Defensa, del 1 de enero al 19 de mayo, 117.400 personas fueron aceptadas en los contratos de tropas. Fuentes del Consejo de Seguridad de Rusia explicaron que el alistamiento con contrato va a un buen ritmo.

    El vicepresidente del Consejo de Ministros de la Federación de Rusia excluyó las negociaciones con Ucrania. Según él, las negociaciones deben llevarse a cabo con los Estados Unidos, no con Kiev.

    18 de Mayo

    La OTAN está preparando planes militares en caso de un conflicto abierto con la Federación de Rusia

    «Los líderes de la Alianza deben aprobar miles de planes militares secretos, y por primera vez desde la Guerra Fría, se describirá en detalle cómo la Alianza responderá al conflicto con Rusia», escribió Reuters. La OTAN discutirá el plan en su cumbre en Vilnius (Lituania) en julio. Según el jefe del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, el conflicto puede surgir en cualquier momento y la OTAN se está preparando para esto. Anteriormente, la Alianza no consideraba necesario hacer tales planes porque los conflictos no alcanzaron la escalada actual. «Los aliados sabrán exactamente cuántas fuerzas se necesitan, qué, cómo y dónde desplegarlas», según el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitry Medvedev, señaló que en 2022 la Alianza Atlántica no tomó en serio a Rusia. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, cree que las acciones de la OTAN crean una amenaza real para el desarrollo de un conflicto global.

    Rusia destruye con misiles hipersónicos Kinzhal cinco sistemas Patriot estadounidenses en Kiev

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó:

    «Las fuerzas armadas de la Federación de Rusia lanzaron ataques grupales contra grandes almacenes de armas y equipos extranjeros, así como reservas enemigas».Todos los objetivos indicados fueron destruidos. Los golpes fueron infligidos por armas de alta precisión y de gran rango. El departamento militar enfatizó que las fuerzas armadas de la Federación de Rusia, utilizando el sistema de misiles Kinzhal destruyeron cinco sistemas de defensa aérea estadounidenses Patriot en Kiev. [El KH-47M2 Kinzhal es un misil balístico ruso hipersónico de aire, hermano mayor del Iskander (que es de corto alcance, 400/500 km), con un rango de 2.000 km y Mach 10; puede transportar ojivas convencionales o nuclear, puede ser lanzado desde bombarderos TU-22M3 o interceptores MIG-31K. Entró en servicio en diciembre de 2017. Su precio es de 10 millones de dólares. Los funcionarios de defensa estadounidenses han concluido que las arquitecturas de radar existentes son insuficientes para detectar y rastrear armas hipersónicas. En marzo de 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que «es casi imposible detener» los misiles hipersónicos].

    La situación en Bakhmut/Artemovsk se está volviendo catastrófica para Ucrania según The New York Times

    El periódico estadounidense The New York Times informó que la situación en Artemovsk para Ucrania se está volviendo catastrófica. Debido a esto, sólo envían voluntarios allí. El 16 de mayo, el fundador de la compañía militar Wagner dijo que Ucrania controla sólo unas pocas casas en la ciudad.

    El presidente provisional de la República Popular de Donetsk ve cercana la liberación de Artemovsk

    “La perspectiva de la liberación completa de Artemovsk es bastante cercana. La situación en los flancos en Artemovsk, según la última información, está mejorando, el fortalecimiento ha sido efectivo» dijo Denis Pushilin a Ria Novosti. También señaló que los servicios civiles se introducirán en Artemovsk en el futuro cercano.

    Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, están listos para hablar con los intermediarios del Papa

    El Papa Francisco dijo que está llevando a cabo un cuidadoso trabajo para la reconciliación de Rusia y Ucrania. Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin acordaron hablar por separado con los mensajeros del pontífice para discutir su plan de paz, informa Il Sismografo. Anteriormente, Zelensky, durante una reunión con el pontífice, había dicho que Ucrania no necesita intermediarios para resolver el conflicto, informa Life.

    Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon contra un hospital en la RPD

    Un hospital y edificios de viviendas del pueblo de Oktyabrsky, en el distrito de Kuibyshevsky, cayeron bajo el fuego ucraniano. Oktyabrsky, está cerca del aeropuerto de Donetsk.

    Nuevos ataques de las fuerzas armadas ucranianas a la región rusa de Belgorod

    Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon regularmente la zona fronteriza rusa de Belgorod el 16 de mayo, con bombas de fósforo prohibidas, causando dos muertos y un herido.

    Ucrania perdió la oportunidad de llevar a cabo un contraataque exitoso en la región de Zaporizhia

    El presidente interino de la región de Zaporizhia incorporada a la Federación de Rusia por referéndum, Yevgeny Balitsky, declaró al canal Rusia 24, que “si decimos, qué preparación tiene hoy el oponente para el contraataque, vemos que es bastante baja. Tenemos todo lo que necesita para rechazar cualquier ofensiva”. En su opinión, sólo los locos atacarían las fortificaciones tan poderosas que el lado ruso preparó. Balitsky enfatizó que la región se ha estado preparando para la defensa desde el otoño del año pasado. Ucrania se ha estado preparando para el contraataque durante varios meses, pero Zelensky declaró que las fuerzas armadas de Ucrania carecen de municiones.

    17 de Mayo

    Voluntarios que llevaron ayuda de los Países Bajos a Ucrania denunciaron que Kiev vende los equipos occidentales en internet

    Los Países Bajos entregaron vehículos a Ucrania que se convirtieron en ambulancias y deberían haberse utilizado en el contraataque. Dos semanas después, comenzaron a venderse en Internet por partes, como repuestos.

    “La ambulancia traída para el contraataques comenzó a venderse en Internet como repuestos. <…> Hace dos semanas, varias docenas de (vehículos) Mercedes fueron enviados a Ucrania desde los Países Bajos ”, escribieron los voluntarios que ayudaron con el transporte de equipos para Ucrania.
    Anteriormente, un teniente ucraniano dijo que las fuerzas armadas de Ucrania no reciben armas occidentales debido a la corrupción en el país. El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció que haría una auditoría.


    El contraataque ucraniano se retrasa debido a la falta de municiones. Además, según la publicación estadounidense 19FortyFive, especializada en temas militares, Ucrania no tiene superioridad en el aire.

    Kirguistán sentencia a 10 años de prisión a un ciudadano por haber luchado junto a los combatientes de la República Popular de Lugansk (RPL).

    16 de Mayo

    Castigo aéreo ruso sin precedentes sobre Kiev

    El ejército ruso golpeó las bases de las fuerzas armadas de Ucrania en Kiev. Durante la operación, el Sistema de Defensa Aérea Patriot fue alcanzado por el misil Kinzhal, dijo el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.»Esta noche hubo un golpe en los puntos de despliegue de las fuerzas armadas de Ucrania, lugares de almacenamiento de municiones, armas y equipos entregados por los países occidentales», dijo el Ministerio de Defensa. Vladimir Rogov, miembro del Consejo Principal de la Administración de la Región de Zaporizhia, dijo que durante todo el tiempo de la operación especial no había habido tantas explosiones en una noche en Kiev.

    Rusia transfirió refuerzos a Bakhmut

    Las fuerzas armadas de la Federación de Rusia transfirieron refuerzos a los flancos de Bakhmut/Artemovsk. Según el presidente interino de la RPD, Denis Pushilin, esto debería estabilizar la intensa situación de la ciudad. El ejército ruso destruyó el puente en el área de Krasnoye en la República Popular de Donetsk, que usaban las fuerzas armadas ucranianas para enviar refuerzos a Bakhmut, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia.

    Rusia destruye misiles de producción estadounidense y británica

    La defensa aérea rusa interceptó siete misiles de alto rango Storm Shadow en un día, dijo el Ministerio de Defensa. [El Storm Shadow es un misil anglo-francés de largo alcance (560 km); el Reino Unido envió a Ucrania un número indeterminado de estos misiles, cada uno cuesta 1,35 millones de euros]. En la región de Kherson, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, destruyeron 3 misiles antirradar HARM (de producción estadounidense, a 284.000 dólares el modelo más antiguo); 7 HIMARS y 22 drones, informó el Quinto Canal.

    15 de Mayo

    Ucrania no podrá convertirse en miembro de la Alianza del Atlántico Norte hasta que derrote a Rusia en el conflicto, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. También enfatizó que en julio los aliados enviarán una señal clara de apoyo a Kiev.

    Después del conflicto en Ucrania, Kiev corre el riesgo de convertirse en un gran problema para la seguridad de Europa, señala la revista Politico. Según los observadores, la razón de esto es el hecho de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN, lo que conducirá a la aparición de acciones más riesgosas por parte del liderazgo militar ucraniano.

    El Ministerio de Defensa de Rusia informó que la defensa aérea rusa derribó 10 misiles HIMARS y las fuerzas aeroespaciales rusas derribaron dos helicópteros militares ucranianos, MI-24 y Mi-8, sobre la RPD.

    Gran Bretaña comenzará a entrenar a las fuerzas armadas ucranianas para manejar aviones de combate F-16 en el verano de 2023. La oficina del Primer Ministro británico también dijo que la capacitación se llevará a cabo «de la mano» con los esfuerzos de Gran Bretaña para proporcionar aviones a Kiev.

    14 de Mayo

    El Ministerio de Defensa ruso informó que se rechazaron todos los ataques de las fuerzas armadas ucranianas en Bakhmut. El Departamento señaló que la Wagner continúa llevando a cabo combates en la parte occidental de la ciudad.

    Las fuerzas ucranianas no lograron romper la defensa en Kremennaya, informó el presidente de Chechenia Ramzan Kadyrov y agregó que Ucrania no podrá llevar a cabo una ofensiva a gran escala en esa dirección.

    Durante el día, el ejército de Rusia eliminó a 400 efectivos de las fuerzas armadas ucranianas en el área de Soledar-Bakhmut; destruyó 12 tanques, 18 vehículos de combate de infantería y un obús D-20, informó el Quinto Canal.

    Kiev no tiene municiones suficientes para un contraataque, dijo Volodymyr Zelensky e instó a los países occidentales a eliminar las restricciones al suministro de los equipos militares que solicita. También se quejó de las condiciones climáticas.

    El presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov, propuso abolir legalmente la transmisión de la península a Ucrania que hizo en su día la URSS por motivos burocráticos y con la base de que Crimea seguía dentro del mismo Estado (la URSS). Vladimir Konstantinov, piensa que así, Kiev no podrá reclamar la península a nivel legal.

    Un dron ucraniano atacó el depósito petrolero en la región rusa de Bryansk, sin causar daños.

    13 de Mayo

    Alemania está lista para enviar a Ucrania el mayor paquete de ayuda militar por valor de aproximadamente 2.700 millones de euros

    Kiev puede perder el apoyo occidental debido al fracaso del contraataque, admitió el subdirector de la oficina del Presidente de Ucrania, Andrei Sibiga.

    12 de Mayo

    Intentos de ofensiva de Kiev

    Las fuerzas armadas ucranianas llevaron a cabo 26 ataques en toda la línea de contacto de combate. Todos ellos fueron repelidos por las fuerzas armadas de la Federación Rusa.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia anunció el avance de fuerzas ucranianas en la dirección de Soledar. Durante la ofensiva, estuvieron involucradas más de mil unidades de personal de las fuerzas armadas.

    Zelensky prepara a Occidente para el fracaso de la ofensiva, según periodistas de The New York Times

    “Los analistas militares y políticos ucranianos dijeron que Zelensky tenía razón sobre las deficiencias antes de la operación <…> También señalaron otros posibles motivos detrás de sus declaraciones: ejercer presión sobre los aliados para que aumenten las entregas, reduzcan las expectativas de los contraataques y confundan al Kremlin con respecto a las intenciones de Kiev «, escribió la publicación. Este punto de vista también fue apoyado por la directora del Departamento de Seguridad y Conflictología Regional del Fondo «Iniciativas democráticas» de Kiev, María Zolkina. Según ella, Zelensky probablemente también espera moderar las grandes esperanzas en caso de que el contraataque «no sea tan exitoso como se esperaba «, dice el artículo.

     
  • mesmontse 1:45 pm el 19 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Rusia   

    ISLAS FEROE: Un diminuto territorio europeo se atreve a desobecer con éxito las sanciones contra Rusia 

    La soberanía -al igual que dijera el filósofo griego Diógenes sobre el movimiento, que se demuestra andando- se demuestra ejerciéndola sin complejos. Los feroeses están dando una buena lección a naciones poderosas de Europa que se han alineado, sin ninguna necesidad, con estrategias geopoliticas ajenas y contrarias a los intereses europeos a corto y largo plazo.

    ISLAS FEROE: esta nación autónoma del Reino de Dinamarca ignora las sanciones de Occidente contra Rusia

    ALEXEY BALIEV / STOLETIE RU

    Las Islas Feroe del Atlántico Norte, una nación autónoma del Reino de Dinamarca (1.400 kilómetros cuadrados, poco más de 50 mil habitantes), no obedece las sanciones de la metrópolis, (que sigue las directivas de Bruselas) contra Rusia. Islas Feroe no foma parte de  la Unión Europea, a diferencia del Reino de Dinamarca. [El Reino de Dinamarca se compone de tres naciones autonómas: Dinamarca, en Europa; las Islas Feroe, en el Atlántico Norte, y Groenlandia, en América del Norte. Las Islas Feroe no son un país independiente, pero mediante un acuerdo con Dinamarca, mantienen relaciones directas con otros países soberanos, y son miembros de organizaciones internacionales como si fueran un país independiente].

    Recientemente, Islas Feroe rechazó nuevamente por tercera vez -desde su introducción desde la UE en 2022-  la demanda de Bruselas-Copenhague de que termine la cooperación con la Federación de Rusia. Esta decisión de los feroeses causa, literalmente, un rechinar de dientes en el liderazgo de la Unión Europea, a pesar del hecho que los «rebeldes» son poco más que los habitantes de uno solo de los barrios de Moscú.

    «La presencia de buques pesqueros rusos en los puertos de las Islas Feroe no puede considerarse como un hecho de supuesto ‘espionaje’, que se atribuye desde el exterior», dijo Høgni Hoydal, actual ministro de Exterior de las Islas y ex primer ministro. «Podemos evaluar de forma independiente lo que está sucediendo en nuestro territorio y en nuestra área marítima. Además, consideramos que los requisitos de Dinamarca, respaldados por la UE, son una actitud imperial, un intento de socavar la democracia en las Islas Feroe  y sus lazos externos», agregó.  [Høgni Hoydal es miembro del partido República de las Islas Feroe, un partido de izquiedas fundado en 1948]

    A la Islas Feroe se le requiere que detenga la cooperación con Rusia en la industria pesquera y, en consecuencia, que prohíba el mantenimiento de los buques comerciales rusos en los puertos de Feroe. Pero los feroeses han rechazado esa exigencia cada vez. 

    Recientemente, el embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin,  confirmó a los medios daneses el interés mutuo de la Federación Rusa y las Islas Feroe en el desarrollo de lazos económicos adicionales mutuamente beneficiosos.  «… Algunos políticos daneses están en vano tratando de limitar los contactos de las Islas Feroe con la Comisión Económica Euroasiática, están tratando de impulsar una cuña entre las Feroe y Rusia», dijo el embajador. En cuanto a la cooperación en la industria pesquera, señaló que  «es, como antes, mutuamente beneficiosa, se lleva a cabo sobre la base de acuerdos intergubernamentales y de acuerdo con el derecho internacional».

    Las exportaciones pesqueras de las Feroe a Rusia están reemplazando las de la UE

    La base de la economía y, en consecuencia, de la exportación de las Feroe es la  pesca y el procesamiento de al menos 20 tipos diferentes de pescado (lo que representa un 80-85% del PIB local): desde salmón, fletán y caballa a los camarones, bacalao y arenque. No menos de la mitad de la exportación anual de estos productos ha ido durante mucho tiempo a  la URSS y luego a Rusia. Las entregas también continúan hoy: de acuerdo con las estimaciones disponibles, las Feroe hasta la fecha ya han reemplazado al menos un tercio del volumen de productos pesqueros previamente suministrados a la Federación de Rusia, por la Unión Europea, Islandia y Noruega.

    A mediados de los 70, las Feroe y la URSS, firmaron un acuerdo que siguió vigente con la Federación de Rusia, que estipula que la URSS/ Rusia capta ciertos volúmenes de 8-10 especies de peces en el área marítima de las Feroe, y a su vez los feroeses captan volúmenes similares de las mismas especies en el área rusa del Mar de Barents. Los volúmenes de capturas se especifican en cuotas anuales, semestrales o trimestrales, dependiendo del número de peces de cada especie en las áreas de pesca.

    Este acuerdo entre Rusia y las Feroe se prolongó nuevamente. Además, ambos lados, para gran disgusto de la UE y Dinamarca, acordaron aumentar las cuotas de pesca mutua en un 10-15%para el año en curso.

    «Para nosotros, es absolutamente correcto extender el acuerdo comercial mutuamente beneficioso con Rusia, donde intercambiamos cuotas de captura de peces con los rusos», dijo el actual diputado y ex ministro de pesca de las Feroe,  Árni Skaale. «Somos completamente ajenos a cualquier guerra, incluida la situación entre la Federación de Rusia y Ucrania, pero para nosotros, este acuerdo es mucho más que sólo pesca, dado que este documento también trata de las reservas de peces, del empleo de nuestras comunidades pesqueras, del astillero y sobre nuestra economía en general. Por lo tanto, la interacción con Rusia en esta industria es de gran importancia para las Islas Feroe «.

    El acuerdo mencionado también establece la preparación e implementación de programas conjuntos para la conservación de recursos pesqueros, la prevención de la pesca ilegal en esa  área marítima, el desarrollo e implementación de tecnologías de ahorro para la captura y el procesamiento de los recursos pesqueros. Además, los buques comerciales rusos reciben servicio y, si es necesario, reparaciones, en las Feroe, al igual que los barcos feroeses, en los astilleros rusos en la región de Murmansk.

    La UE no puede introducir sanciones contra esta autonomía danesa, ya que no hay riesgo de que Dinamarca las aplique. Esto último no es sorprendente, ya que en Copenhague temen hacer una presión política excesiva sobre la autonomía de las Feroe. Un fortalecimiento de la presión sobre las Feroe, probablemente conducirá a la partida de los feroeses del Reino de Dinamarca, y Groenlandia, también un territorio autónomo, seguirá su ejemplo inevitablemente, ya que los  sentimientos separatistas también se han intensificado allí. Además, en la plataforma de las Feroe, en la década de 1980 y principios de la década del 2000, se  exploraron reservas de petróleo y gas.

    El 23 de noviembre de 2021, se firmó en Moscú un documento «sobre la continuación del diálogo y la cooperación para expandir el comercio mutuo a largo plazo» entre las Feroe y la Federación Rusa. El documento fue firmado por el Ministro de Integración y Macroeconomía de la Unión  Económica Euroasiática (EEU), Sergey Glazyev, y el entonces ministro de Exteriores de las Islas Feroe, Jenis av Rana. «La Unión Económica Euroasiática aprecia mucho el interés de las Islas Feroe por expandir las posibilidades del comercio mutuo con los Estados de la EEU, dijo Glazyev entonces”.

    A su vez, Jenis av Rana enfatizó que las Islas Feroe «otorgan gran importancia a la cooperación con los países de la EEU a nivel intergubernamental y a nivel de estructuras comerciales». Además, el ministro de las Feroe confirmó el interés en “crear en el futuro una zona de libre comercio con la EEU, como una herramienta importante para la intensificación de los lazos comerciales con todos los países de la Unión». Luego, la delegación de las Feroe y la Unión Económica Euroasiática aclararon los procedimientos para crear dicha zona. Después del comienzo del conflicto ruso-ucraniano, las partes no rechazaron el acuerdo antes mencionado. El grupo de trabajo conjunto de la EEU y las Feroe para la cooperación económica, creado en 2019 como parte del memorando sobre cooperación entre ambas partes, firmado el 23 de agosto de 2018, tampoco ha sido abolido. Este documento incluye la formación de una zona de libre comercio.

    En la exportación de la EEU a Feroe prevalecen el aceite vegetal y productos derivados del  aceite, los contenedores de papel y el cartón, las aparejos de pesca y las piezas de repuesto para los barcos de pesca. Casi el 80% de estos envíos son entregas rusas. La mayoría del pescado congelado, la carne, filetes y grasas de pescado, se importan de las Feroe a los países de la EEU.  En los últimos años, el suministro de lana de oveja de las Feroe comenzó a crecer: alrededor del 85% de las exportaciones de las Feroe a los Estados de la EEU, van a la Federación de Rusia.

    También es digno de mención que, según el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia, a partir del 1 de enero, las Feroe están incluidas en la lista de 89 países extranjeros y 16 territorios autónomos, para «asegurar el intercambio de información con el lado ruso a efectos fiscales». Este registro de países y territorios se utiliza para aplicar impuestos a empresas extranjeras.

    En una palabra, un archipiélago en miniatura en el Atlántico Norte se opone con éxito a la política de bloqueo del Occidente colectivo contra Rusia. Este es, por supuesto, un ejemplo para muchos países.

     
  • mesmontse 1:29 am el 13 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Rusia   

    SERGUEI LAVROV: Rusia afronta la tarea de reformar las instituciones legales mundiales junto a los socios de la OCS 

    La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) representa a más de la mitad de la población mundial, y es posible crear un sistema propio de derecho internacional, entonces el resto de la humanidad se verá obligada a escuchar, señalaron los analistas políticos comentando el discurso del ministro Lavrov.

    Rusia está lista para convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional

    Los tribunales surgirán sobre la base de la Organización de Cooperación de Shanghai

    Llegada delegaciones extranjeras al XI Foro de Derecho Internacional de San Petersburgo (Rusia)

    URA RU

    El 12 de mayo Serguei Lavrov pronunció un discurso en el XI Foro de Derecho Internacional de San Petersburgo sobre el futuro del derecho internacional. El Ministro de Exteriores ruso indicó que Estados Unidos y sus satélites occidentales confían en «crear un modelo único de orden mundial» y dejó claro que Rusia se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional. La operación especial en Ucrania mostró que los acuerdos funcionan en interés de un solo lado: el del colectivo occidental y que el sistema actual no se adapta a muchos países.

    «La minoría occidental decidió reemplazar la arquitectura legal internacional centrada en la ONU formada después de la Segunda Guerra Mundial por un cierto ‘orden basado en reglas’. Estas ‘reglas’ representan a Washington y sus aliados más estrechos y se interpretan en cada oportunidad. Entonces, a la comunidad mundial se le imponen como obligatorias. Intentan castigar a aquellos que no están de acuerdo, con la ayuda de varias herramientas ilegítimas, desde la presión hasta la difamación en el espacio de la información”, dijo Lavrov.

    El Ministro también criticó los intentos de Occidente de dividir el mundo en «democracias» y «regímenes autoritarios» en violación del principio clave de la Carta de la ONU sobre la igualdad soberana de los Estados, e ignorando otro principio básico de la carta: no interferencia en los asuntos internos.

    «Recuerden la tercera ronda de elecciones en Ucrania, las ‘revoluciones de color’ en Georgia y Kirguistán, a fines de 2004. Y siguiendo esta serie, el apoyo abierto al sangriento golpe (de Estado) en Kiev en febrero de 2014. Además de los intentos persistentes de repetir el guión para el cambio de poder en Bielorrusia en 2020 ”, dio Lavrov como ejemplos.

    El ministro dijo que es «obvio» que el orden así promovido lleva a una «pronunciada orientación neocolonial « y obliga a la mayoría de los pueblos a seguir los intereses de los «mil millones de oro», [es decir, las élites] que son impensables (de aplicar) sin dobles raseros.

    El derecho a la autodeterminación de los pueblos es sagrado sólo si beneficia los intereses de Occidente

    «Cuando es beneficioso para Occidente, el derecho de los pueblos a la autodeterminación se reconoce como una ‘regla’ absoluta. Es suficiente mencionar el caso de Kosovo, sin un referéndum, así como las antiguas posesiones coloniales conservadas por París y Londres. En cambio cuando el principio de la autodeterminación contradice la geopolítica -como las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugask, y las regiones de Zaporizhia y Kherson que votaron incorporarse a Rusia- Occidente no sólo se olvida de sus reglas, sino que también condena enojado lo que ha elegido la gente y los castigan con sanciones”, enfatizó el ministro ruso de Asuntos Exteriores .

    Hablando sobre las restricciones introducidas por Occidente, Lavrov agregó que «ésta es una violación grave del espíritu y la Carta de la ONU». «Las sanciones son una prerrogativa excepcional del Consejo de Seguridad», dijo el ministro.

    Según el Presidente del Centro de Estudios Étnicos e Internacionales, Anton Bredikhin, Lavrov deja en claro que Rusia se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de nuevo derecho internacional. El tema se ha vuelto especialmente relevante desde el comienzo de la operación militar especial en Ucrania, ya que demostró que los acuerdos internacionales sólo funcionan en interés de una parte: el Occidente colectivo.

    “Tal sistema es incompetente. Rusia está construyendo un mundo multipolar, por lo que ahora se enfrenta a la tarea de convertirse en una fuente de derecho internacional. Debe formarse con la ayuda de nuestros principales socios. La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) es prometedora en esto. Incluye países cuya población es más de la mitad de la humanidad. Con tales datos iniciales, es posible crear un sistema propio de derecho internacional, y el resto de la humanidad se verá obligada a escuchar ”, explicó Bredikhin.

    La necesidad de cambiar el sistema de derecho internacional -que Lavrov ha sugerido repetidamente- también es señalada por Yevgeny Voiko, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Financiera de la Federación Rusa . El experto cree que un sistema de derecho potencialmente alternativo es «bastante viable», ya que ahora los países del Sur Global están tratando de reconstruirse y hacen esfuerzos para crear sus instituciones.

    “Ahora, desde el comienzo de la operación especial estas conversaciones se han vuelto más relevantes. Vimos que el sistema de reglas inventados por Occidente no es universal. Ya hemos hecho algo: ahora la ley rusa tiene prioridad sobre la mundial, y no viceversa. Sabemos que los países del Sur Global tampoco se adaptan a cómo funciona ahora el derecho internacional. No les parece mal crear nuevas instituciones que no obedezcan a Occidente junto a nosotros. Además, todo depende del trabajo de la diplomacia y de qué tan bien Rusia pueda hacer frente a las sanciones”, cree el experto.

    Boris Martynov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Política Exterior de la Federación Rusa, está de acuerdo de que para Rusia es «bastante real» reformar las instituciones legales mundiales. El experto enfatiza que la referencia a los «anglosajones» que hace Lavrov, así como una mención separada de ellos en el Nuevo Concepto de Seguridad de la Federación Rusa, no es accidental. “Los anglosajones tienen una cultura legal y política diferente. Tienen un sistema de ley precedente del siglo XIII. Con ese sistema no cuesta nada reemplazar, ajustar la norma legal. [N. de la E.: Una regla o principio establecido en un caso legal anterior que es vinculante para un órgano judicial, sirve para decidir casos posteriores similares]. Este sistema es diferente del nuestro, del chino, del latinoamericano y del sistema de la mayoría de los países africanos; todos tenemos un sistema de derecho escrito en el que cambiar algo es difícil”, resume al experto.

     
  • mesmontse 12:51 am el 9 May, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Arabia Saudi, , , , Rusia   

    NUEVO GOLPE A LA HEGEMONÍA DE EEUU: Arabia Saudí entrará al BRICS y a la SCO 

    El fin de siglos de dominación anglosajona en Medio Oriente

    DMITRY MININ / STOLETIE

    Entre marzo y abril, el Reino de Arabia Saudita llevó a cabo una serie de pasos decisivos para romper el sistema de dominio anglosajón en su política desde hace un siglo: presentó solicitudes oficiales aprobadas por el gobierno para unirse a la SCO (Organización de Cooperación de Shanghai) y al BRICS.

    Arabia Saudí se escapó del principio aplicado por los anglosajones de «divide y reinarás», reconciliándose a través de la mediación de China con Irán y deteniendo la guerra en Yemen; reconoció al gobierno de Damasco y le proporcionó el apoyo de otros Estados árabes, privando por completo a las tropas estadounidenses de legitimidad para permanecer en Siria. Arabia Saudia acordó con la OPEP una disminución en la producción de petróleo, lo que según Washington, socava los esfuerzos occidentales para bloquear a Rusia.

    La reacción estadounidense fue tormentosa y casi histérica. A mediados de abril, durante cuatro días, la capital Riad, fue visitada por cuatro delegaciones estadounidenses -en lo que un obsevador llamó «aterrizaje desesperado»- haciendo un llamado unánime al príncipe heredero Muhammad Ben Salman para que reconsiderara estas decisiones. El primero en llegar a Arabia Saudita fue el director de la CIA William Burns. El 11 de abril, llegó el senador estadounidense Lindsay Graham, un republicano, lo que quería mostrar a los sauditas el consenso entre ambos partidos estadounidenses. El 12 de abril, Muhammad Ben Salman recibió a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Del 13 al 14 de abril, Arabia Saudita fue visitada por el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para el Medio Oriente y el norte de África, Brett H. McGurk y el Coordinador de EEUU de Infraestructura Global y Seguridad Energética, Amos Hochstein. La delegación también incluyó al enviado especial de Estados Unidos en Yemen, Tim Lenderking.

    La embestida cuantitativa y de calidad, sin embargo, no tuvo efecto, más bien demostró el caos reinante en la administración estadounidense y convenció a los sauditas de que Washington ya «no es lo mismo». Al día siguiente, el príncipe heredero llamó a Vladimir Putin, informándole sobre ese «extraño juego», y confirmó que Riad no tenía la intención de cambiar sus decisiones.

    El dominio en Medio Oriente del Imperio Británico -que luego fue reemplazado por el de EEUU- duró al menos un siglo desde la Primera Guerra Mundial. Simbólicamente, el establecimiento de la dominación británica se asocia con las actividades del célebre Lawrence de Arabia, que promovió un levantamiento de los líderes árabes locales contra el Imperio Otomano. Aunque el propio Lawrence en 1919 en la Conferencia de Paz de Versalles apoyó la demanda de independencia de los árabes, fue ignorado. Como siempre, los idealistas cometen revoluciones, y los villanos se aprovechan de sus frutos.

    Los países de Medio Oriente han sido gobernados desde el exterior de forma ajena a sus costumbres. Estas tendencias estaban creciendo paralelas a la decandencia del poder económico y militar de Occidente. El intento de transformar la región bajo la «primavera árabe», que se llevó a cabo hace más de diez años, intentó revertir este proceso, pero fue en vano.

    Hoy, el potencial subversivo de la primavera árabe se ha agotado por completo.

    Medio Oriente sobrevivió a la invasión híbrida de interferencia en sus asuntos, y se sacude sus últimos fragmentos. El punto de inflexión es el regreso completo de Siria al mundo árabe y las negociaciones sobre la reconciliación entre los vecinos de toda la región.

    El resultado de una década tormentosa ha sido que los Estados de Medio Oriente, incluido el más poderoso de ellos, Arabia Saudita, continúan luchando con mayor energía por ganar una soberanía completa. Después de todo, las élites locales son conscientes desde dónde vino el ataque híbrido. No sólo se ve en las manifestaciones visibles de su decepción con el «liderazgo moral» de EEUU, sino también en procesos más profundos. Los sauditas los llaman «una diversificación del curso de las relaciones internacionales».

    El petro-yuan y el fin del monopolio del dólar

    El intercambio comercial de Arabia Saudita con China (87 mil millones de dólares) en 2021 excedió el comercio con Estados Unidos (25 mil millones de dólares) en más de 3 veces. Ahora, este indicador acerca a China como el socio comercial de Arabia Saudita mayor qur todo Occidente.

    La transición de Rian al yuan en el comercio con Beijing, es lógica. La aparición de un factor como el petro-yuan es una de las tomas clave de posición de los sauditas sobre el monopolio del dólar en las finanzas mundiales.

    Arabia Saudita está conectada con Rusia por una cooperación bastante estrecha a través de la OPEP y los intereses en el comercio de petróleo. Como señaló Newsweek, la última decisión de Arabia Saudita de reducir la producción de petróleo en otros 500 mil barriles por día fue un golpe para las relaciones ya tensas entre Washington y Riad, “cuyo agravamiento, bajo la administración del presidente Joe Biden, ya llevó a Arabia Saudita a acercarse a Rusia y China».

    El castigo «ejemplarizante» a Rusia en forma de sanciones y el secuestro de sus activos extranjeros, que según los planes de los estadounidenses, se suponía que asustaría a todos, incluidos los saudita, ha tenido el efecto contrario.

    Los sauditas se dieron cuenta de que sin Rusia como un factor influyente en la política mundial, Estados Unidos pueden obligarlos a ellos a reducir el precio del petróleo, y privarlos de sus activos, por ejemplo, cancelando unilateralmente sus bonos, en los que los árabes invirtieron muchos cientos de miles de millones de dólares. Por lo tanto, el rechazo de las sanciones contra Moscú responde directamente a los intereses nacionales de Riad.

    Die Zeit escribe que un cambio en el curso político de Arabia Saudita no es sólo un «capricho». En las últimas décadas, en el contexto de declaraciones y acciones conflictivas de los presidentes estadounidenses, los sauditas han estado convencidos de que no podían confiar en Estados Unidos. Ahora Occidente no puede hacer a Arabia Saudita ninguna oferta comparable. Ni la UE ni EEUU pueden comprar una gran cantidad de petróleo saudita. Y no pueden abrir sus alianzas occidentales a una monarquía tan autoritaria como Arabia Saudita. «Si Arabia Saudita se convierte en una parte integral de la alianza chino-rusa, esta será una muy mala noticia para Occidente», concluye Die Zeit.

    La dependencia de Estados Unidos de los sauditas, todavía se conserva en el sector militar, incluso en el suministro de armas. Arabia Saudita ocupa el quinto lugar del mundo en gastos de defensa (75 mil millones dólares). El 78% de sus importaciones de armas provienen de Estados Unidos, constantemente necesita repuestos y mantenimiento, y China no puede compensar fácilmente esta brecha.

    Los sauditas aún no están listos para abandonar el paraguas estadounidense. Pero aquí, también mucho puede cambiar en el caso de la fallida estadounidenses en Ucrania. Ésta, por cierto, es una de las razones -relacionadas no sólo con Arabia Saudita, sino también con el daño potencial a los negocios militares estadounidenses con muchos países- por la cual EEUU está tan desesperado por luchar «hasta el último ucraniano».

     
  • mesmontse 1:55 am el 23 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Rusia   

    NUEVA POLÍTICA EXTERIOR RUSA: Moscú está decidido a ser nuevamente un referente del anticolonialismo en la construcción de un mundo multipolar 

    Rusia vuelve a la arena global con la intención de ordenar el caos creado en las décadas de hegemonía estadounidense

    El 31 de marzo el presidente ruso firmó el decreto por el cual se aprobó la actualización de la política exterior del país. La última es de 2016. El Concepto de Política Exterior de la Federación de Rusia 2023, un documento de 42 páginas -que hemos traducido al castellano en su totalidad- fue elaborado por el Ministerio de Exteriores de Rusia, junto con otros departamentos. El ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov, dijo que el nuevo Concepto de Política Exterior refleja movimientos revolucionarios en los asuntos internacionales y llamó a prestar atención a cómo se define a EEUU en el documento: «el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa,  la fuente de riesgos básicos para la seguridad de la Federación de Rusia, del mundo internacional, del desarrollo equilibrado, justo y progresivo de la humanidad«

    El nuevo documento señala que para lograr sus objetivos estratégicos en política exterior, la Federación de Rusia llevará a cabo unas tareas básicas, y entre la dos primeras se encuentran «la formación de un orden mundial justo y estable» y «mantener la paz y la seguridad internacional, la estabilidad estratégica, garantizar la coexistencia pacífica y el desarrollo progresivo de los Estados y los pueblos». Para la formación de ese orden mundial justo, Rusia anuncia que tiene la intención de priorizar una serie de medidas, y la primera de ellas es «la eliminación de los cimientos del dominio de los Estados Unidos y otros Estados hostiles en los asuntos mundiales, y la creación de condiciones para que cualquier Estado pueda negarse a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas».

    Respecto a Latinoamérica, la Federación de Rusia priorizará «apoyar a los Estados latinoamericanos interesados, que están ​​sujetos a la presión de Estados Unidos y sus aliados, para garantizar la soberanía y la independencia, incluso estableciendo y expandiendo la interacción en áreas de seguridad, cooperación militar y técnico-militar«.

    Sobre Europa, el texto expresa la confianza en que «los hombres de bien de la región europea ayudarán a los Estados europeos a ocupar un lugar digno en la gran asociación euroasiática y el mundo multipolar».

    El Concepto de Política Exterior de la Federación de Rusia

    I. Disposiciones generales

    1. Este Concepto es un documento de planificación estratégica y es un sistema de opiniones sobre los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la esfera de política exterior, principios básicos, objetivos estratégicos, objetivos principales y direcciones prioritarias de la política exterior de la Federación Rusa.

    2. La base legal de este Concepto está constituida por la Constitución de la Federación de Rusia, principios y normas universalmente reconocidas de Derecho Internacional, tratados internacionales de la Federación Rusa, leyes federales y otros actos legales regulatorios de la Federación Rusa que rigen las actividades de Autoridades estatales en el campo de la política exterior.

    3. Este Concepto especifica ciertas disposiciones de la estrategia de seguridad nacional de la Federación de Rusia, y se tienen en cuenta las principales disposiciones de otros documentos de planificación estratégica que afectan la esfera de las relaciones internacionales.

    4. La experiencia milenaria de la condición de Estado independiente, el patrimonio cultural de la era anterior, los vínculos históricos profundos con la cultura europea tradicional y otras culturas de Eurasia, la capacidad de garantizar la coexistencia armoniosa de varios pueblos, grupos étnicos, religiosos y lingüísticos en el área común, determinan la posición especial de Rusia como un Estado de civilización original, un vasto poder euroasiático y europeo, que reunió al pueblo ruso y otros pueblos que conforman la comunidad cultural y civilización del mundo ruso.

    5. El lugar de Rusia en el mundo está determinado por la presencia de recursos significativos en todas las esferas de la vida, su Estado de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), un participante en las principales organizaciones y asociaciones interestatales, una de las dos potencias nucleares más grandes, como Estado sucesor de la URSS, teniendo en cuenta su contribución decisiva a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, así como un papel activo en la creación de un sistema moderno de relaciones internacionales y la eliminación del sistema global del colonialismo, Rusia actúa como uno de los centros soberanos del mundo. Desarrolla y realiza una misión única históricamente formada para mantener el equilibrio global de fuerzas y construir un sistema internacional multipolar, asegurando las condiciones para el desarrollo pacífico y progresivo de la humanidad sobre la base de una agenda unificadora y constructiva.

    6. Rusia lleva a cabo un curso de política exterior independiente y múltiple dictado por sus intereses nacionales y la conciencia de una responsabilidad especial para mantener la paz y la seguridad a nivel global y regional. La política exterior de Rusia es de naturaleza pragmática, abierta, predecible, consistente, basada en el respeto por los principios y normas generalmente reconocidos del Derecho Internacional y el deseo de cooperación internacional en iguales intereses.

    La actitud de Rusia hacia otros Estados y asociaciones interestatales está determinada por la naturaleza constructiva, neutral u hostil de su política en relación con la Federación Rusa.

    II. El mundo moderno: las principales tendencias y perspectivas de desarrollo

    7. La humanidad está experimentando una era de cambios revolucionarios. La formación de un mundo más justo y multipolar continúa. El fin del modelo desigual del desarrollo mundial es irreversible, el que durante siglos aseguró un excelente crecimiento económico de los poderes coloniales al repartirse los recursos de territorios y Estados dependientes en Asia, África y el hemisferio occidental. La soberanía se fortalece y las posibilidades competitivas de las potencias mundiales no occidentales y los líderes regionales aumentan. La reestructuración de la economía mundial, su transferencia a una nueva base tecnológica (incluida la introducción de tecnologías de inteligencia artificial, de la información, comunicación, energía, tecnologías biológicas y nanotecnología), el crecimiento de la autoconciencia nacional, la diversidad cultural y civilizacional, y otros factores objetivos, aceleran los procesos de redistribución del potencial de desarrollo a favor de los nuevos centros de crecimiento económico e influencia geopolítica, y contribuyen a la democratización de las relaciones internacionales.

    8. Lo que está sucediendo, generalmente es un cambio favorable, sin embargo, varios Estados, acostumbrados a pensar de acuerdo con la lógica del dominio global y el neocolonialismo, llaman al rechazo. Se niegan a reconocer las realidades del mundo multipolar y acordar sobre esta base los parámetros y principios del orden mundial. Se hacen intentos para restringir el curso natural de la Historia, para eliminar a los competidores en las esferas políticas, económicas y militares, para suprimir la disidencia. Se utiliza un amplio conjunto de herramientas y métodos ilegales, incluida la aplicación de medidas forzadas (sanciones) sin pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU, provocando golpes Estatales, conflictos armados, amenazas, chantaje, manipulación de la conciencia de grupos sociales individuales y naciones enteras, ofensivas y operaciones subversivas en el espacio de información. Una forma común de intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos fue la imposición de actitudes ideológicas neoliberales destructivas que contradicen los valores espirituales y morales tradicionales. Como resultado, el impacto destructivo se aplica a todas las esferas de las relaciones internacionales.

    9. Una presión grave se encuentra en la ONU y otras instituciones multilaterales, cuyo propósito se deprecia al convertirlas en plataformas artificiales para coordinar los intereses de los poderes principales. El sistema legal internacional está sujeto a la fuerza: un grupo estrecho de Estados busca reemplazarlo con el concepto de “orden mundial basado en las reglas” (imponer reglas, estándares y normas, cuyo desarrollo no garantiza la igualdad de participación de todos los Estados interesados) en el desarrollo de respuestas colectivas a los desafíos y amenazas transnacionales, como el comercio de armas ilegales, las propagación de armas de destrucción masiva, de patógenos peligrosos y enfermedades infecciosas, el uso de tecnologías de información y comunicación para fines ilegales, terrorismo internacional, comercio ilegal de narcóticos (drogas, sustancias psicotrópicas) y sus precursores, crimen y corrupción organizados transnacionales, desastres naturales y accidentes tecnológicos, migración ilegal y deterioro del medio ambiente. Existe una degradación de la cultura del diálogo en la esfera internacional, la efectividad de la diplomacia se reduce a un medio de solución pacífica de disputas. La escasez de confianza y previsibilidad en los asuntos internacionales se siente agudamente.

    10. Aumenta la crisis de la globalización económica. Los problemas existentes, incluso en el mercado de recursos energéticos y en el sector financiero, son causados ​​por la degradación de muchos modelos y herramientas de desarrollo anteriores, soluciones macroeconómicas irresponsables (incluida la emisión no controlada y la acumulación de deudas no garantizadas), medidas unilaterales e ilegales de limitación, y una competencia injusta. El abuso de Estados individuales con una posición dominante en algunas áreas, aumentan los procesos de fragmentación de la economía global y la desigualdad en el desarrollo de los Estados. Los nuevos sistemas de pago, nacionales y transversales, están muy extendidos, el interés en las nuevas monedas de reserva internacional está creciendo y se elaboran los requisitos previos para diversificar los mecanismos de cooperación económica internacional.

    11. El papel del uso de la fuerza en las relaciones internacionales está aumentando, el espacio de conflictos se expande en una serie de regiones estratégicamente importantes. El aumento desestabilizador y la modernización de los potenciales militares ofensivos, la destrucción del sistema de tratados en el campo de control sobre las armas, socava la estabilidad estratégica. El uso de la fuerza militar en violación del Derecho Internacional, el desarrollo del espacio y de la  información como nuevas esferas de operaciones militares – borrando los límites entre los objetivos militares y los no perseguidos en la confrontación interestatal-  y la agravación en varias regiones de viejos conflictos armados, aumentan la amenaza de la seguridad universal, fortalecen los riesgos de los enfrentamientos entre los Estados grandes y, al incluir la participación de potencias nucleares, aumenta la probabilidad de escalada de tales conflictos y su desarrollo en una guerra local, regional o global.

    12. Una respuesta lógica a la crisis del orden mundial es el fortalecimiento de la cooperación entre los Estados sujetos a la presión externa. Se activa la formación de mecanismos regionales y transregionales de integración e interacción económica en varios campos, se activa la creación de asociaciones multiformato para resolver problemas generales. También se realizan otros pasos  destinados a proteger los intereses nacionales vitales. El alto nivel de interdependencia, cobertura global y la naturaleza transnacional de los desafíos y amenazas, limitan las posibilidades de garantizar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de los Estados individuales,  y de las alianzas comerciales, militares y económicas. Sólo la combinación de potenciales y esfuerzos de conciencia de toda la comunidad internacional, basados en el equilibrio de fuerzas e intereses,  puede garantizar la solución efectiva de los numerosos problemas de nuestro tiempo pacíficamente, el desarrollo estimulante de Estados grandes y pequeños, y de la humanidad en su conjunto.

    13. Teniendo en cuenta el fortalecimiento de Rusia como uno de los principales centros del desarrollo del mundo moderno, considerando su política exterior independiente una amenaza para la hegemonía occidental, los Estados Unidos de América y sus satélites utilizaron medidas para proteger sus intereses vitales, utilizando como una excusa exacerbaciones en el área ucraniana, tras muchos años de política antirrusa y de desatar un nuevo tipo de guerra híbrida. Está dirigida al debilitamiento de toda Rusia, incluido el socavar su papel civilizacional, su poder  creativo, sus capacidades económicas y tecnológicas; limitar su soberanía en política exterior y doméstica, y la destrucción de su integridad territorial. Tal curso de Occidente adquirió un carácter integral y se fija a nivel doctrinal. Esta no fue una elección de la Federación de Rusia. Rusia no se considera un enemigo de Occidente, no se aísla de él, no tiene intenciones hostiles en relación con él y espera que en el futuro, los Estados que pertenecen a la comunidad occidental sean conscientes de la inutilidad de su política de confrontación y hegemonía. Las ambiciones tendrán que tener en cuenta las complejas realidades del mundo multipolar y entonces, volverán a la interacción pragmática con Rusia, guiados por los principios de la igualdad soberana y el respeto entre sí. Sobre tal base, la Federación de Rusia está lista para el diálogo y la cooperación.

    14. En respuesta a las acciones hostiles de Occidente, Rusia tiene la intención de defender su derecho a existir y al desarrollo libre por todos los medios disponibles. La Federación de Rusia concentrará la energía en los vectores geográficos de su política exterior, que tienen perspectivas obvias en términos de expandir la cooperación internacional mutuamente beneficiosa. La mayor parte de la humanidad está interesada en las relaciones constructivas con Rusia y fortalecer sus posiciones en el ámbito internacional como un poder mundial influyente, lo que hace una contribución decisiva para mantener la seguridad global y garantizar el desarrollo pacífico de los Estados. Esto abre amplias oportunidades para las actividades exitosas de la Federación de Rusia en el ámbito internacional.

    III. Los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la esfera de la política exterior, los objetivos estratégicos y los objetivos principales de la política exterior de la Federación Rusa

    15. Dadas las tendencias a largo plazo en el desarrollo de la situación en el mundo, los intereses nacionales de la Federación de Rusia en la Política Exterior son:

    1) Protección del sistema constitucional, soberanía, independencia, integridad estatal y territorial de la Federación Rusa de la influencia extranjera destructiva;

    2) mantener la estabilidad estratégica, fortalecer el mundo y la seguridad internacional;

    3) fortalecer los fundamentos legales de las relaciones internacionales;

    4) protección de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos y la protección de las organizaciones rusas de las injerencias ilegales extranjeras;

    5) el desarrollo de un espacio seguro de información, la protección de la sociedad rusa de la información extranjera destructiva y su impacto psicológico;

    6) protección de la gente de Rusia, desarrollo del potencial humano, mejorando la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos;

    7) promover el desarrollo sostenible de la economía rusa sobre una nueva base tecnológica;

    8) fortalecer los valores espirituales y morales rusos tradicionales, preservación del patrimonio cultural e histórico de la gente multinacional de la Federación Rusa;

    9) Protección ambiental, preservación de recursos naturales y gestión racional de la naturaleza, adaptación al cambio climático.

    16. Basado en los intereses nacionales y las prioridades nacionales estratégicas de la Federación de Rusia, la actividad de política exterior del Estado tiene como objetivo lograr los siguientes objetivos estratégicos:

    1) garantizar la seguridad de la Federación Rusa, su soberanía en todas las áreas e integridad territorial;

    2) la creación de condiciones externas favorables para el desarrollo de Rusia;

    3) Fortalecer las posiciones de la Federación Rusa como uno de los centros responsables, influyentes e independientes del mundo moderno.

    17. El logro de los objetivos estratégicos de la política exterior de la Federación de Rusia se lleva a cabo cumpliendo las siguientes tareas básicas:

    1) la formación del orden mundial justo y estable;

    2) mantener la paz y la seguridad internacional, la estabilidad estratégica, garantizar la coexistencia pacífica y el desarrollo progresivo de los Estados y los pueblos;

    3) promover el desarrollo de respuestas integrales efectivas de la comunidad internacional a desafíos y amenazas generales, incluidos conflictos y crisis regionales;

    4) desarrollar una cooperación mutuamente beneficiosa e igualitaria con Estados extranjeros configurados estructuralmente y sus asociaciones, asegurando que tengan en cuenta los intereses rusos utilizando los mecanismos de la diplomacia multilateral;

    5)contrarrestar las actividades antirrusas de Estados extranjeros y sus asociaciones, creando condiciones para el cese de tal figura;

    6) la formación de relaciones de buena vecindad con los Estados vecinos, promoviendo la aparición y eliminación de focos de tensión y conflictos en sus territorios;

    7) la provisión de apoyo a los aliados y socios en la promoción de intereses comunes, asegurando su seguridad y desarrollo sostenible, independientemente de reconocimiento internacional y su membresía en organizaciones internacionales;

    8) la divulgación y el fortalecimiento del potencial de las asociaciones regionales multilaterales y las estructuras de integración con la participación de Rusia;

    9) el fortalecimiento de las posiciones de Rusia en la economía mundial, logrando los objetivos nacionales del desarrollo de la Federación Rusa, asegurando la seguridad económica, realizando el potencial económico del Estado;

    10) garantizar los intereses de Rusia en el océano mundial, el espacio y el espacio aéreo;

    11) la formación de una percepción objetiva de Rusia en el extranjero, fortaleciendo sus posiciones en el espacio de información global;

    12) fortalecer la importancia de Rusia en el espacio humanitario mundial, fortaleciendo las posiciones del idioma ruso en el mundo, promoviendo la preservación de la verdad histórica y la memoria sobre el papel de Rusia en la Historia mundial;

    13) protección efectiva integral de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones rusas en el extranjero;

    14) desarrollar las relaciones con los compatriotas que viven en el extranjero y proveerlos de apoyo integral en el ejercicio de sus derechos, garantizan la protección de sus intereses y preservan la identidad cultural rusa.

    IV. Direcciones prioritarias de la política exterior de la Federación de Rusia

    Formación de un orden mundial justo y estable

    18. Rusia se esfuerza por la formación de tal sistema de relaciones internacionales que garantizarían una seguridad confiable, preservación de la identidad cultural y civilizacional, oportunidades de desarrollo igual para todos los Estados, independientemente de su posición geográfica, tamaño del territorio, demografía, recursos y potencial militar, dispositivos políticos, económicos y sociales. Para cumplir con estos criterios, el sistema de relaciones internacionales debe ser multipolar y basarse en los siguientes principios:

    1) Igualdad soberana de los Estados, respeto a su derecho a elegir modelos de desarrollo, estructura social, política y económica;

    2) rechazo de la hegemonía en los asuntos internacionales;

    3) cooperación basada en un equilibrio de intereses y beneficios mutuos;

    4) no interferencia en asuntos internos;

    5) la supremacía del Derecho Internacional en la regulación de las relaciones internacionales, la negativa de todos los Estados a la política de doble rasero;

    6) la indivisibilidad de la seguridad en los aspectos globales y regionales;

    7) la diversidad de culturas, civilizaciones y modelos de organización de la sociedad, la negativa a que algunos Estados impongan a otros países sus modelos de desarrollo, actitudes ideológicas y valores, un apoyo igual para todos a las pautas espirituales y morales, y a sistemas éticos seculares;

    8) el liderazgo responsable de los principales Estados destinados a garantizar condiciones estables y favorables para el desarrollo tanto para ellos como para otros países y pueblos;

    9) El papel  de los Estados soberanos al tomar decisiones en el campo del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

    19. Para promover la adaptación del orden mundial a las realidades del mundo multipolar, la Federación de Rusia tiene la intención de priorizar la atención en:

    1) La eliminación de los cimientos del dominio de los Estados Unidos y otros Estados hostiles en los asuntos mundiales, la creación de condiciones para la negativa de cualquier Estado a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas;

    2) mejora de los mecanismos internacionales para garantizar la seguridad y el desarrollo a nivel global y regional;

    3) Restaurar el papel de la ONU como un mecanismo de coordinación central en la coordinación de los intereses de los Estados miembros de la ONU y de sus acciones para lograr los objetivos de la Carta de la ONU;

    4) Fortalecer el potencial y aumentar el papel internacional de la asociación interestatal BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO), la Comunidad de Estados Independientes (CIS), la Unión Económica Euroasiática (EAEU), la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva ( CSTO), RIC (Rusia, India, China) y otras asociaciones interestatales y organizaciones internacionales, así como mecanismos con la participación de Rusia;

    5) el apoyo de la integración regional y subregional en el marco de instituciones multilaterales amigables, plataformas de diálogo y asociaciones regionales en la región de Asia-Pacífico, América Latina, África y Medio Oriente;

    6) mayor estabilidad y desarrollo progresivo del sistema legal internacional;

    7) Asegurar el acceso justo de todos los Estados a los beneficios de la economía mundial y la división internacional del trabajo, así como a las tecnologías modernas en interés del desarrollo justo y uniforme (incluida la solución de los problemas de la energía global y la seguridad alimentaria) ;

    8) Intensificación de la cooperación en todas las áreas con aliados y socios de Rusia, suprimiendo los intentos de Estados hostiles para evitar dicha cooperación;

    9) La consolidación de los esfuerzos internacionales destinados a garantizar el respeto y proteger los valores espirituales y morales universales y tradicionales (incluidas las normas éticas comunes a todas las directrices espirituales y principios morales;

    10) Un diálogo constructivo, asociación y enriquecimiento mutuo de varias culturas, religiones y civilizaciones.

    El estado de Derecho en las relaciones internacionales

    20. Asegurar la supremacía de la ley en las relaciones internacionales como uno de los fundamentos del orden mundial justo y sostenible, manteniendo la estabilidad global, la cooperación pacífica y fructífera de los Estados y sus asociaciones, es un factor para reducir la tensión internacional y aumentar la previsibilidad del mundo.

    21. Rusia aboga constantemente por fortalecer los fundamentos legales de las relaciones internacionales, cumple concienzudamente sus obligaciones legales internacionales.

    22. El mecanismo para la formación de normas legales internacionales universales debe basarse en el libre albedrío de los Estados soberanos, y la ONU debe seguir siendo la plataforma principal para el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional.

    La promoción del concepto del “orden mundial basado en reglas” está llena de destrucción del sistema legal internacional y de otras consecuencias peligrosas para la humanidad.

    23. Para aumentar la estabilidad del sistema legal internacional, para evitar su fragmentación y debilitamiento, para evitar la aplicación selectiva de principios y normas universalmente reconocidas del Derecho Internacional, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria:

    1) A contrarrestar los intentos de reemplazar, revisar e interpretar arbitrariamente los principios del Derecho Internacional, consagrados en la Carta de la ONU, las declaraciones sobre los principios del Derecho Internacional con respecto a las relaciones amistosas y la cooperación entre los Estados de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, del 24 de octubre de 1970;

    2) Al desarrollo progresivo, que incluye tener en cuenta las realidades del mundo multipolar y la codificación del derecho internacional, principalmente en el marco de los esfuerzos realizados bajo los auspicios de la ONU, así como para garantizar la participación de la mayor cantidad de Estados en tratados internacionales, interpretación uniforme y aplicación de dichos acuerdos;

    3) la consolidación de los esfuerzos de los Estados que abogan por la restauración del respeto universal por el Derecho Internacional y fortalecen su papel como base de las relaciones internacionales;

    4) la exclusión de las relaciones internacionales de la práctica de tomar medidas forzadas unilaterales ilegales en violación de la Carta de la ONU;

    5) Mejorar el mecanismo para aplicar sanciones internacionales, basada en la competencia exclusiva del Consejo de Seguridad de la ONU en el tema de la introducción de tales medidas y la necesidad de garantizar su efectividad en términos de mantener la paz y la seguridad internacionales, evitando el deterioro de la situación humanitaria ;

    6) Intensificación del proceso de diseño legal internacional de la frontera estatal de la Federación Rusa y los límites de los espacios navales, dentro del cual Rusia lleva a cabo los derechos soberanos y la jurisdicción, basada en la necesidad de un apoyo incondicional de sus intereses nacionales, la importancia de fortalecer las relaciones de buena vecindad, confianza y cooperación con los Estados vecinos.

    Fortalecer el mundo y la seguridad internacional

    24. La Federación de Rusia procede de la indivisibilidad de la seguridad internacional (en los aspectos globales y regionales) y se esfuerza por garantizarla por igual para todos los Estados sobre la base del principio de reciprocidad. Sobre esta base, Rusia está abierta a acciones conjuntas para formar una arquitectura actualizada y más estable de seguridad internacional con todos los Estados interesados ​​y asociaciones interestatales. Para mantener y fortalecer la paz y la seguridad internacionales, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) el uso de medios pacíficos, principalmente diplomacia, negociaciones, consultas, mediación y buenos servicios, para resolver disputas y conflictos internacionales, acuerdos basados en el respeto mutuo, los compromisos y el equilibrio de intereses legítimos;

    2) Establecer una interacción amplia para neutralizar los intentos de cualquier Estado y asociaciones interestatales de lograr el dominio global en la esfera militar, proyectar su fuerza más allá de su zona de responsabilidad, auto-asignarse una responsabilidad predominante de mantener el mundo y la seguridad internacionales, y  garantizar la seguridad de algunos Estados mientras producen daños a los intereses legítimos de otros países. Tales intentos son incompatibles con el espíritu, las metas y los principios de la Carta de la ONU y representan una amenaza para los conflictos regionales y la guerra mundial para las generaciones modernas y futuras;

    3) El aumento de los esfuerzos políticos y diplomáticos destinados a prevenir el uso de la fuerza militar en violación de la Carta de la ONU, intentando eludir las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU y la violación de las condiciones para el uso de derecho de autodefensa inalienable, garantizado por el artículo 51 de la Carta de la ONU;

    4) La adopción de medidas políticas y diplomáticas para contrarrestar la intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos, principalmente destinada a complicar la situación política interna, lograr un cambio inconstitucional en el poder, o la violación de la integridad territorial de los Estados;

    5) Asegurar la estabilidad estratégica, eliminando las condiciones para el estallido de la guerra global y los riesgos del uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva; la formación de una arquitectura actualizada de seguridad internacional, prevención y resolución de conflictos armados internacionales e internos, y contrarrestar desafíos transnacionales y amenazas en ciertas áreas de seguridad internacional.

    25. La Federación de Rusia procede con el principio de que sus fuerzas armadas pueden usarse de acuerdo con los principios y normas del Derecho Internacional universalmente reconocidos, tratados internacionales de la Federación Rusa y la legislación de la Federación Rusa. Rusia considera que el artículo 51 de la Carta de la ONU es una base legal adecuada y no revisable  para el uso de la fuerza en la defensa propia. El uso de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia puede ser dirigido, en particular, para resolver los problemas de prevenir un ataque armado contra Rusia y/o sus aliados, para resolver crisis, mantener o restaurar el orden de acuerdo en  decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU y otras estructuras de seguridad colectiva donde  Rusia participa en su área de responsabilidad, para garantizar la protección de sus ciudadanos en el extranjero, para combatir el terrorismo y la piratería internacionales.

    26. En el caso de los Estados extranjeros o sus alianzas  de acciones hostiles, que representan una amenaza para la soberanía y la integridad territorial de la Federación Rusa, incluidas las relacionadas con el uso de medidas restrictivas (sanciones) de naturaleza política o económica o con el uso de las tecnologías modernas de la información y la comunicación, la Federación de Rusia considera es legítimo que la Federación de Rusia tome las medidas simétricas y asimétricas necesarias para suprimir tales acciones hostiles, así como para evitar su repetición en el futuro.

    27. Para garantizar la estabilidad estratégica, eliminar las condiciones previas (desencadenantes) de una guerra global y los riesgos del uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva, y formar una arquitectura de seguridad internacional actualizada, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la restricción estratégica y prevención de la exacerbación de los conflictos interestatales a un nivel que puede provocar conflictos militares, incluso con el uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva;

    2) el fortalecimiento y el desarrollo del sistema de tratados internacionales en los campos de la estabilidad estratégica y el control sobre las armas, evitando la propagación de las armas de destrucción masiva, sus medios de suministro y su producción y tecnologías asociadas con su producción (incluido tener en cuenta la tenencia y el riesgo de obtener componentes de tales armas por parte de entidades no estatales);

    3) el fortalecimiento y el desarrollo de las fundaciones políticas internacionales (acuerdos); del mantenimiento de la estabilidad estratégica, los regímenes de control y la no proliferación de todo tipo de armas de destrucción masiva y medios de entrega mediante un registro complejo obligatorio de todo tipo de armas y su relación con factores que afectan la estabilidad estratégica;

    4) la prevención de la carrera armamentista y la exclusión de su transferencia al nuevo entorno, la creación de condiciones para una reducción posterior de potenciales nucleares, teniendo en cuenta todos los factores que afectan la estabilidad estratégica;

    5) aumento de la previsibilidad en las relaciones internacionales, la implementación y, si es necesario, la mejora de las medidas de confianza en las esferas militares e internacionales, y la prevención de incidentes armados involuntarios;

    6) la implementación de garantías de seguridad en relación con los Estados  participantes en tratados regionales en zonas libres de armas nucleares;

    7) control sobre armas ordinarias, contrarrestando la rotación ilegal de armas pequeñas y armas ligeras;

    8) fortalecer la seguridad nuclear técnica y física a nivel global y prevenir actos de terrorismo nuclear;

    9) el desarrollo de la cooperación en el campo del uso de la energía atómica para fines pacíficos para satisfacer las necesidades de todos los Estados interesados ​​en combustible y energía, teniendo en cuenta el derecho de cada Estado, a determinar independientemente su política nacional en esta área;

    10) la fijación del papel de los mecanismos multilaterales de control de la exportación en aras a  garantizar la seguridad internacional y la no proliferación de armas de destrucción masiva y medios de entrega, contrarrestando la transformación de estos mecanismos en una herramienta de restricciones unilaterales que impidan la implementación de la cooperación internacional legal.

    28. Para fortalecer la seguridad regional, prevenir las guerras locales y regionales, el  asentamiento de conflictos armados internos (principalmente en los territorios de los Estados vecinos), la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la adopción de medidas políticas y diplomáticas para evitar amenazas o reducir el nivel de amenazas a la seguridad de Rusia a través de los territorios y Estados vecinos;

    2) proporcionar apoyo a los aliados y socios para garantizar la defensa y la seguridad, neutralizando los intentos de intervención externa en sus asuntos internos;

    3) el desarrollo de la cooperación militar, política, y técnico-militar con aliados y socios;

    4) promover la creación y mejora de los mecanismos para garantizar la seguridad regional y la resolución de crisis en regiones importantes para los intereses de Rusia;

    5) Aumentar el papel de Rusia en las actividades de mantenimiento de la paz (incluso dentro del marco de interacción con la ONU, las organizaciones internacionales regionales y las partes en  conflicto), fortaleciendo los potenciales de mantenimiento de la paz y anti -crisis de la ONU y la CSTO.

    29. Para prevenir la aparición de amenazas biológicas y garantizar la seguridad biológica, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la investigación de los casos de presunto desarrollo, colocación y uso de armas biológicas y toxinas, principalmente en los territorios de los Estados vecinos;

    2) la prevención de actos terroristas y/o sabotaje utilizando patógenos peligrosos, y eliminando las consecuencias de tales actos y/o sabotajes;

    3) La expansión de la cooperación con aliados y socios en el campo de garantizar la seguridad biológica, principalmente con los Estados miembros de la CSTO y los participantes de la CEI.

    30. Para garantizar la seguridad internacional de la información, y contrarrestar las amenazas en ese sentido fortaleciendo la soberanía rusa en el espacio de información global, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) fortalecer y mejorar el régimen legal internacional de prevención y resolución de los conflictos interestatales y la regulación de las actividades en el espacio de información global;

    2) la formación y mejora de los fundamentos legales internacionales de contrarrestar el uso de tecnologías de información y comunicación con fines penales;

    3) garantizar el funcionamiento y el desarrollo seguro y estable de la red de información y telecomunicaciones «Internet» basada en la igualdad de participación de los Estados en la gestión de esta red y la prevención del establecimiento de control extranjero sobre sus segmentos nacionales;

    4) la adopción de medidas político-diplomáticas y de otro tipo destinadas a contrarrestar la política de los Estados hostiles para la militarización del espacio de información global y el uso de tecnologías de información y comunicación para interferir en los asuntos internos de los Estados y para fines militares, así como para limitar el acceso de otros Estados a tecnologías avanzadas de comunicación de información y fortalecer su dependencia tecnológica.

    31. Para erradicar el terrorismo internacional, la protección del Estado y  de los ciudadanos rusos de los actos terroristas, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) Aumentar la eficiencia y la coordinación de la cooperación multilateral en el campo del contrarrestar terrorismo, incluso dentro de la ONU;

    2) fortalecer el papel determinante de los Estados y sus autoridades competentes para contrarrestar el terrorismo y el extremismo;

    3) la adopción de medidas políticas, diplomáticas  y de otro tipo, destinadas a contrarrestar el uso de organizaciones terroristas y extremistas (incluidas los neonazis) como un instrumento de política extranjera e interna;

    4) la lucha contra la distribución, incluso en la red de información y telecomunicaciones «Internet», de la ideología del terrorismo y el extremismo (incluido el neo-nazismo y el nacionalismo radical);

    5) la identificación de ciudadanos y organizaciones involucradas en las actividades terroristas y bloqueo de la financiación del terrorismo;

    6) la identificación y eliminación de lagunas en la regulación legal internacional con respecto a la cooperación en el campo de combatir el terrorismo, incluidos los riesgos de los actos terroristas con sustancias químicas y biológicas;

    7) fortalecer la interacción multifacética con aliados y socios en la lucha contra el terrorismo, proporcionándoles asistencia práctica para realizar operaciones de contra -terrorismo, incluso para proteger a los cristianos en el Medio Oriente.

    32. Para combatir el tráfico ilegal y el consumo de drogas narcóticas y sustancias psicotrópicas que representan una seria amenaza para la seguridad internacional y nacional, la salud de los ciudadanos y los fundamentos espirituales y morales de la sociedad rusa, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a :

    1) La expansión de la cooperación internacional en interés de prevenir el debilitamiento del régimen de control global existente para el control de los medicamentos (incluida la prevención de la legalización de su uso para fines no médicos), así como para contrarrestar otras iniciativas que pueden implicar un aumento del tráfico y consumo de drogas;

    2) La provisión de asistencia práctica a aliados y socios en la implementación de la lucha antidrogas.

    33. Sobre los intereses nacionales de Rusia

    34. Para reducir los riesgos asociados con la aparición de desastres naturales y accidentes tecnológicos en la Federación de Rusia, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) fortalecer el marco legal y mejorar los mecanismos de la interacción bilateral y multilateral en el campo de la protección de la población a partir de situaciones de emergencia de naturaleza natural y tecnológica, construyendo oportunidades para la prevención temprana y la predicción de tales situaciones de emergencia, y eliminando sus consecuencias;

    2) proporcionar a los países extranjeros asistencia práctica en el campo de la protección contra situaciones de emergencia de naturaleza natural y tecnogénica, incluido el uso de tecnologías rusas únicas y experiencia en emergencias.

    35. Para contrarrestar la migración ilegal y mejorar la regulación de los procesos de migración internacional, la Federación de Rusia tiene la intención de dar prioridad a fortalecer la interacción en esta área con los participantes de la CEI que persiguen una política constructiva en relación con la Federación Rusa.

    Asegurar los intereses de la Federación Rusa en el océano mundial, el espacio exterior, y el espacio aéreo

    36. Para estudiar, dominar y usar los océanos en aras de garantizar la seguridad y el desarrollo de Rusia, contrarrestar las medidas restrictivas unilaterales de los Estados hostiles y sus asociaciones en relación con las actividades marinas rusas, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) garantizar a Rusia el acceso gratuito, seguro y completo a espacios vitales, importantes y de otro tipo, comunicaciones de transporte y recursos del Océano Mundial;

    2) el desarrollo responsable y racional de los recursos biológicos, minerales, de energía y otros de los océanos, el desarrollo de sistemas de tuberías marinas, realizando investigación científica, protegiendo y preservando el medio marino;

    3) la consolidación, de acuerdo con el derecho internacional, de los límites externos de la plataforma continental de la Federación Rusa, y la protección de sus derechos soberanos en la plataforma continental.

    37. A los efectos de la investigación pacífica y el uso del espacio exterior, la consolidación en las posiciones principales en el espacio de los bienes espaciales, las obras y los servicios, fortaleciendo el estado de uno de los principales poderes espaciales, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la promoción de la cooperación internacional en interés de prevenir la carrera armamentista en el espacio exterior, principalmente desarrollando y concluyendo un tratado internacional apropiado, y como medida intermedia, vetar para todos los Estados las primeras armas en el espacio;

    2) Diversificación geográfica de la cooperación internacional en el campo de la actividad espacial.

    38. Para utilizar el espacio aéreo internacional en interés de la seguridad y el desarrollo de Rusia, contrarrestando medidas restrictivas unilaterales de Estados hostiles y sus asociaciones con respecto a los aviones rusos, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) garantizar el acceso garantizado a Rusia al espacio aéreo internacional (abierto), teniendo en cuenta el principio de libertad de vuelo;

    2) La diversificación geográfica de las rutas de los vuelos internacionales de los aviones rusos y el desarrollo de la cooperación en el campo de la aviación, la protección y el uso de aeronaves con Estados que llevan a cabo una política constructiva en relación con Rusia.

    Cooperación económica internacional y promoción del desarrollo internacional

    39. Para garantizar la seguridad económica, la soberanía económica, el crecimiento económico sostenible, la renovación estructural y tecnológica, aumentando la competitividad internacional de la economía nacional, manteniendo las posiciones principales de Rusia en la economía global, reduciendo los riesgos y utilizando oportunidades en relación con los profundos cambios en la economía mundial y las relaciones internacionales, así como en relación con las acciones hostiles de los Estados extranjeros y sus asociaciones, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) La adaptación del comercio mundial y de divisas, y los sistemas financieros a las realidades del mundo multipolar y las consecuencias de la crisis de la globalización económica, principalmente con el objetivo de reducir las capacidades de los Estados hostiles de abusar de su monopolio o posición dominante en ciertas áreas de la economía mundial, y ampliar la participación de los Estados en desarrollo en la gestión económica global;

    2) la disminución de la dependencia de la economía rusa de las acciones hostiles de los Estados extranjeros, principalmente a través del desarrollo de una infraestructura de pago internacional despolitizada, segura, independiente de la infraestructura de pagos internacionales de los Estados hostiles y ampliando la práctica de usar monedas nacionales en comercio con aliados y socios;

    3) fortalecer la presencia rusa en los mercados mundiales, aumentando las exportaciones no energéticas; diversificar geográficamente los lazos económicos reorientándolos hacia los Estados que están llevando a cabo una política constructiva y neutral en relación con la Federación Rusa, mientras se mantiene una apertura pragmática a la cooperación con los círculos comerciales de los Estados hostiles;

    4) mejorar las condiciones de acceso de Rusia a los mercados mundiales, proteger a las organizaciones rusas, inversiones, bienes y servicios más allá de sus fronteras, de la  discriminación, competencia sin escrúpulos e intentos de países extranjeros de regular unilateralmente los mercados clave para la exportación rusa;

    5) proteger la economía rusa, el comercio internacional y los lazos económicos, de las acciones hostiles de los Estados extranjeros mediante el uso de medidas económicas especiales como respuesta a tales acciones;

    6) medidas para atraer a Rusia inversiones extranjeras, conocimiento y tecnologías avanzadas, y especialistas altamente cualificados;

    7) promover los procesos de integración económica regional e interregional, principalmente dentro del marco de la Unión de Estados de Rusia y Bielorrusia; la EAEU, el CIS, el SCO, los BRICS, así como para formar una gran asociación euroasiática;

    8) El uso de una posición geográfica única y el potencial de tránsito de Rusia para el desarrollo de la economía nacional, fortaleciendo el transporte y la interconexión de la infraestructura en Eurasia.

    40. Para aumentar la estabilidad del sistema de relaciones internacionales con las crisis, mejorar la situación socioeconómica y humanitaria en el mundo, eliminar las consecuencias de los conflictos armados, implementar  la agenda en el campo del desarrollo sostenible para el período hasta 2030, y fortalecer la percepción positiva de Rusia en el mundo, la Federación de Rusia tiene la intención de ayudar al desarrollo internacional, prestando atención a la prioridad del desarrollo socioeconómico de la República de Abjasia, la República de Osetia del Sur, los miembros de la EAEU [Unión Económica Euroasiática: Rusia, Bielorrusia; Kazajstán; Kirguistán y Armenia], los participantes de la CEI que mantienen relaciones positivas con Rusia, así como en el desarrollo de Estados que llevan a cabo una política constructiva en relación con la Federación de Rusia.

    Protección al medio ambiente y atención médica global

    41. Para preservar un medio ambiente favorable, para mejorar su calidad y la adaptación racional de Rusia al cambio climático en interés de las generaciones rusas modernas y futuras, la Federación de Rusia tiene la intención de priorizar:  

    1) la asistencia a los esfuerzos internacionales científicamente justificados para limitar el impacto negativo en el medio ambiente (incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), y preservar y aumentar la capacidad de absorción de los ecosistemas;

    2) la expansión de la cooperación con aliados y socios en interés de contrarrestar la politización de las actividades ambientales y climáticas internacionales, principalmente su implementación con el propósito de una competencia desleal, interferencia en los asuntos internos de los Estados y  restricciones a la soberanía de los Estados en relación con sus recursos naturales;

    3) el apoyo al derecho de cada Estado de elegir libremente los mecanismos y métodos óptimos de protección del medio ambiente y adaptación a los cambios climáticos;

    4) promover el desarrollo uniforme para todos de unas reglas globales comprensibles y justas de regulación ambiental y climática, teniendo en cuenta el Acuerdo de París del 12 de diciembre de 2015, adoptado sobre la base de la convención de las Naciones Unidas del 9 de mayo de 1992 ;

    5) aumentar la efectividad de la cooperación internacional en el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas que contribuyen a la preservación de un entorno favorable y mejoran su calidad, y la adaptación de los Estados al cambio climático;

    6) prevención de daños transfronterizos al medio ambiente de la Federación Rusa, principalmente la introducción de contaminantes (incluidos los radiactivos); [establecer] la cuarentena en su territorio, especialmente para plagas peligrosas de las plantas, para los patógenos de enfermedades vegetales, plantas y microorganismos;

    42. Para promover la protección de la salud y garantizar el bienestar de los pueblos de Rusia y otros Estados, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) aumentar la efectividad de la cooperación internacional en el campo de la atención médica y contrarrestar su politización, incluso en el marco de organizaciones internacionales;

    2) la consolidación de los esfuerzos internacionales para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas peligrosas, para dar respuesta oportuna y efectiva a situaciones de emergencia de naturaleza sanitaria y epidemiológica, para la lucha contra las enfermedades crónicas no infecciosas, superando las consecuencias socioeconómicas de las pandemias y epidemias ;

    3) aumentar la efectividad de la investigación científica internacional en el campo de la atención médica, dirigida principalmente a desarrollar e introducir nuevos medios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

    Cooperación internacional humanitaria

    43. Para fortalecer el papel de Rusia en el espacio humanitario global y la formación de una percepción positiva en el extranjero, para fortalecer las posiciones del idioma ruso en el mundo, contrarrestar la campaña de rusofobia  llevada a cabo por Estados extranjeros hostiles y sus aliados, así como aumentar la comprensión y el fortalecimiento mutuo de la confianza entre los Estados, la Federación de Rusia pretende prestar atención prioritaria a:

    1) la divulgación y protección contra la discriminación en el extranjero de los logros rusos en los campos de la cultura, la ciencia, la educación y el arte, así como el fortalecimiento de la imagen de Rusia como un Estado atractivo para la vida, el trabajo, el estudio y el turismo;

    2) apoyar la propagación del idioma ruso y fortalecer su posición como idioma de comunicación internacional – es uno de los idiomas oficiales de la ONU y varias otras organizaciones internacionales- , promover el estudio y el uso del idioma ruso en Estados extranjeros (principalmente en los participantes de la CEI), mantener y fortalecen el papel del idioma ruso en la comunicación interétnica e interestatal, inclusive en los sitios de organizaciones internacionales, proteger  al idioma ruso de la discriminación en el extranjero;

    3) desarrollar mecanismos de diplomacia pública con la participación de representantes e instituciones de la sociedad civil sintonizada estructuralmente a Rusia, así como con politólogos, representantes de la comunidad experta y científica, juventud, voluntarios, especialistas, y otros movimientos públicos;

    4) asistencia al desarrollo de los lazos de organizaciones religiosas pertenecen a las religiones tradicionales en Rusia, protección contra la discriminación en el extranjero de la Iglesia Ortodoxa Rusa, incluso en interés de garantizar la unidad de la ortodoxia;

    5) asistencia a la formación de un solo espacio humanitario de la Federación de Rusia y los participantes de la CEI, la preservación de los lazos civilizacionales  y espirituales de siglos, del pueblo de Rusia con los pueblos de estos Estados;

    6) asegurar el acceso gratuito garantizado de los atletas rusos y las organizaciones deportivas a los deportes internacionales, promoviendo su despolitización, mejorando las actividades de las organizaciones internacionales intergubernamentales y públicas, así como el desarrollo de nuevos formatos de cooperación deportiva internacional con los Estados que buscan una política constructiva en relación con Rusia.

    44. Para contrarrestar la falsificación de la Historia, la incitación del odio a Rusia y la propagación de la ideología neonazi, del exclusivismo racional o nacional y del nacionalismo agresivo; y para el fortalecer los fundamentos morales, legales e institucionales de las relaciones internacionales modernas, basadas principalmente en los resultados generalmente reconocidos de la Segunda Guerra Mundial, la Federación de Rusia tiene la intención de dedicar la atención prioritaria a:

    1) la difusión de información verdadera sobre el papel y el lugar de Rusia en la Historia mundial y en la formación de un orden mundial justo, incluida la contribución decisiva de la Unión Soviética a la victoria sobre la Alemania nazi¸ la creación de la ONU, su asistencia a gran escala en la descolonización y formación de estadidad de los pueblos africanos, de Asia y América Latina;

    2) adopción tanto dentro del marco de sitios internacionales relevantes como a nivel de relaciones bilaterales con socios extranjeros, de las medidas necesarias para contrarrestar posiciones sobre  los eventos importantes de la Historia mundial  que afectan a los intereses de Rusia, incluido el silencio sobre los delitos, la rehabilitación, y la conversión en héroes de nazis alemanes, militaristas japoneses y sus cómplices;

    3) la adopción de medidas de respuesta contra Estados extranjeros y sus aliados, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos, involucrados en la comisión de acciones hostiles en relación con las instalaciones rusas con importancia histórica y conmemorativa ubicadas en el extranjero;

    4) promoción de la cooperación internacional constructiva para preservar el patrimonio histórico y cultural. Protección de ciudadanos y organizaciones rusas de ataques ilegales en el extranjero, brindando apoyo a los compatriotas que viven en el extranjero y a la cooperación internacional en el campo de los Derechos Humanos.

    45. Para proteger los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos (incluidos los menores), y proteger a las organizaciones rusas de los ataques ilegales extranjeros, así como para contrarrestar la campaña de rusofobia desatada por Estados hostiles, la Federación Rusa tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) el monitoreo de acciones hostiles contra los ciudadanos y organizaciones rusas, como la aplicación de medidas restrictivas (sanciones) de naturaleza política o económica, persecución legal irrazonable, delitos de discriminación e incitación al odio;

    2) la adopción de medidas de impacto y medidas económicas especiales en relación con los Estados extranjeros y sus instituciones, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos involucrados en la comisión de acciones hostiles en relación con los ciudadanos y organizaciones rusas, así como la violación de los derechos y libertades fundamentales de compatriotas que viven en el extranjero;

    3) aumentar la efectividad de los mecanismos globales, regionales y bilaterales de protección internacional de los derechos, libertades e intereses legítimos de los ciudadanos rusos y la protección de las organizaciones rusas, así como la formación de nuevos mecanismos en esta área, si es necesario.

    46. ​​Para desarrollar lazos con los compatriotas que viven en el extranjero y proveerlos de apoyo integral (teniendo en cuenta su significativa contribución a la preservación y difusión del idioma ruso y la cultura rusa) en relación con su discriminación sistemática en varios Estados, la Federación de Rusia, siendo el núcleo de la comunidad civilizacional del mundo ruso, tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la consolidación estructuralmente configurada en relación con Rusia, que presta apoyo a los compatriotas que viven en el extranjero en la protección de sus derechos e intereses legítimos en los Estados de residencia, principalmente en la identidad cultural, la discriminación lingüística y los valores espirituales y morales rusos, y las conexiones con la patria histórica ;

    2) la promoción del reasentamiento voluntario en la Federación de compatriotas rusos configurados estructuralmente en relación con Rusia, especialmente aquellos que son discriminados en los Estados de residencia.

    47. Rusia reconoce y garantiza los derechos y libertades del hombre y el ciudadano de acuerdo con los principios y normas universalmente reconocidas del Derecho Internacional, y considera que el rechazo a la hipocresía y el cumplimiento concienzudo de las obligaciones en esta área son una de las condiciones del desarrollo progresivo y armonioso de la humanidad. Para promover el respeto y la observancia de los Derechos Humanos y las libertades en el mundo, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) garantizar la suma de los intereses de Rusia, sus características nacionales, socioculturales, espirituales, morales e históricas, mejorando la regulación legal internacional y los mecanismos internacionales en el campo de los Derechos Humanos;

    2) monitorear y hacer pública la situación real de conformidad con los Derechos Humanos y las libertades en el mundo, principalmente entre los Estados que reclaman su propia exclusividad en asuntos de cumplimiento de los Derechos Humanos y la determinación de las normas internacionales en esta área;

    3) la erradicación de la política de doble rasero en la cooperación internacional en el campo de los Derechos Humanos dándole una naturaleza ilimitada, igual y mutuamente perspicaz;

    4) contrarrestar el uso de temas de Derechos Humanos como un instrumento de presión externa, como interferencia en los asuntos internos de los Estados dando una influencia destructiva a  las actividades de las organizaciones internacionales;

    5) la adopción de medidas de influencia en relación con los Estados extranjeros y sus instituciones, funcionarios extranjeros, organizaciones y ciudadanos involucrados en la violación de los derechos y libertades fundamentales del hombre.

    Apoyo a la información de las actividades de política exterior de la Federación de Rusia

    48. Para formar una percepción objetiva de Rusia en el extranjero, fortalecer  sus posiciones en el espacio de información global, contrarrestando una campaña coordinada de propaganda antirrusa llevada a cabo de manera sistemática por los Estados hostiles incluyendo información errónea, calumnia e incitación al odio, así como para garantizar el acceso gratuito de la población de países extranjeros a información confiable, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) llevar a la audiencia exterior más amplia, información verdadera sobre la política exterior y doméstica de la Federación Rusa, su historia y logros en varias áreas de la vida, y otra información confiable sobre Rusia;

    2) promover la difusión de la información en el extranjero que contribuya al fortalecimiento del mundo internacional y la comprensión mutua, el desarrollo y el establecimiento de relaciones amistosas entre los Estados, fortaleciendo los valores espirituales y morales tradicionales como un principio unificador para toda la humanidad, también como un aumento del papel de Rusia en el espacio humanitario mundial;

    3) garantizar la protección contra la discriminación en el extranjero y la asistencia para fortalecer las posiciones en el espacio de información global, de los medios de comunicación rusos y las comunicaciones de masas, incluidas las plataformas de información digital nacional, así como los compatriotas constructivos de los medios de comunicación que viven en el extranjero;

    4) la mejora de las herramientas y métodos de apoyo de la información de las actividades de política exterior de la Federación de Rusia, incluido el aumento de la eficiencia del uso de tecnologías modernas de información y comunicación, incluidas las redes sociales;

    5) mejora de los mecanismos y regulaciones internacionales para regular y proteger las actividades de los medios y las comunicaciones de masas, garantizar el libre acceso a ellos, crear y difundir información;

    6) la creación de condiciones favorables para las actividades de los medios extranjeros en Rusia sobre la base del principio de reciprocidad;

    7) formación adicional de un espacio de información general de la Federación Rusa y los Estados participantes de la CEI, y aumento de la cooperación en la esfera de la información con los Estados que llevan a cabo una política constructiva con Rusia.

    V. Direcciones regionales de la política exterior de la Federación de Rusia

    El extranjero cercano

    49. Lo más importante para la seguridad, la estabilidad, la integridad territorial y el desarrollo socioeconómico de Rusia, y para fortalecer sus posiciones como uno de los centros soberanos influyentes del desarrollo mundial y la civilización, es la provisión de relaciones estables a largo plazo con los vecinos, combinando los potenciales en varios campos con los participantes de la CEI y otros Estados adyacentes relacionados con Rusia por siglos de tradiciones conjuntas,  interdependencia profunda en varios campos, idioma común y culturas cercanas. Para transformar aún más el extranjero cercano en una zona de paz, de buena vecindad, desarrollo sostenible y prosperidad, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar la prioridad a:

    1) la prevención y la resolución de conflictos armados, mejorando las relaciones interestatales y garantizando la estabilidad en los países extranjeros vecinos, incluida la supresión de la incitación  de «revoluciones de color» y otros intentos de intervenir en los asuntos internos de los aliados y los socios de Rusia;

    2) asegurar una protección garantizada de Rusia, sus aliados y socios, en cualquier desarrollo de la situación política militar en el mundo, fortaleciendo el sistema de seguridad regional, basado en el principio de indivisibilidad de la seguridad y el papel clave de Rusia en la preservación y fortalecimiento de la seguridad regional, la complementariedad de la Unión de Estados (de Rusia y Bielorrusia), la CSTO y otros formatos de interacciones entre Rusia y sus aliados y socios en el campo de la defensa y la seguridad;

    3) contrarrestar el despliegue o el fortalecimiento de la infraestructura militar de Estados hostiles y otras amenazas para la seguridad de Rusia en el extranjero cercano;

    4) la profundización de los procesos de integración que cumplen con los intereses de Rusia, la interacción estratégica con la República de Bielorrusia, el fortalecimiento del sistema de cooperación multilateral mutuamente beneficioso basado en la conjugación de la CIS y el EAEU, así como el desarrollo de formatos multilaterales adicionales , incluido el mecanismo de interacción entre Rusia y los Estados de la región de Asia Central;

    5) la formación de un espacio económico y político integrado en Eurasia a largo plazo;

    6) la prevención y supresión de las acciones hostiles de los Estados extranjeros y sus instituciones que provocan procesos de desintegración en el extranjero cercano y crean obstáculos para la realización del derecho soberano de los aliados y los socios de Rusia para profundizar la cooperación integral con Rusia;

    7) involucrar el potencial económico de la buena vecindad, principalmente con los miembros y los Estados de la EAEU interesados ​​en el desarrollo de relaciones económicas con Rusia, para formar un contorno de integración más amplio en Eurasia;

    8) el apoyo integral a la República de Abjasia y a la República de Osetia del Sur, y la promoción de la implementación de la elección voluntaria de los pueblos de estos Estados sobre el derecho internacional a favor de la profundización de la integración con Rusia;

    9) fortalecer la cooperación en el área del Mar Caspio, basado en la competencia excepcional de los cinco Estados caspios [Irán, Azerbaiyán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán] para resolver todos los problemas relacionados con esta región

    Ártico

    50. Rusia se esfuerza por mantener la paz y la estabilidad, aumentar la sostenibilidad ambiental, reducir el nivel de amenazas de seguridad nacional en el Ártico, garantizar condiciones internacionales favorables para el desarrollo socioeconómico de la zona ártica de la Federación Rusa (incluida la protección del hábitat original y el estilo de vida tradicional de los pueblos indígenas que viven en esta zona), así como el desarollo de la ruta del Mar del Norte como una arteria de transporte nacional competitiva con la posibilidad de su uso internacional para el transporte entre Europa y Asia. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) la solución pacífica de cuestiones internacionales relacionadas con el Ártico, basadas en la responsabilidad especial de los Estados del Ártico [Canadá, Dinamarca (por Groenlandia y las Islas Feroe), Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia y EEUU] para el desarrollo sostenible de la región y la suficiencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar del 10 de diciembre de 1982 para regular las relaciones interestatales en el Océano Ártico del Norte (incluida la protección del medio marino y la distinción de los espacios marinos);

    2) neutralización del curso de los Estados hostiles para la militarización de la región y para restringir las capacidades de Rusia para ejercer sus derechos soberanos en la zona ártica de la Federación Rusa;

    3) garantizar la invariabilidad del régimen legal internacional  históricamente establecido sobre las aguas navales internas de la Federación Rusa;

    4) establecer una cooperación mutuamente beneficiosa con Estados no árticos que persiguen una política constructiva con Rusia e interesados en la implementación de actividades internacionales en el Ártico, incluido el desarrollo de infraestructuras de la ruta del Mar del Norte.

    Continente euroasiático

    República Popular de China, República de la India

    51. Particularmente importante para lograr objetivos estratégicos y cumplir con las tareas principales de la política exterior de la Federación de Rusia, es una profundización integral de las conexiones y la coordinación con los centros globales de poder y desarrollo soberanos amigables, ubicados en el continente euroasiático y los enfoques comprometidos, que fundamentalmente coinciden con los enfoques rusos para el orden mundial futuro y la resolución de los problemas clave de la política mundial.

    52. Rusia tiene como objetivo fortalecer aún más las relaciones de la asociación integral y la interacción estratégica con la República Popular de China y da prioridad al desarrollo de la cooperación beneficiosa mutua en todas las áreas, la provisión de asistencia mutua y coordinación de fortalecimiento en el ámbito internacional, en aras de garantizar  la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible a nivel global y regional tanto en Eurasia como en otras partes del mundo.

    53. Rusia continuará aumentando una asociación estratégica particularmente privilegiada con la República de la India para aumentar el nivel y expandir la interacción en todas las áreas de manera mutuamente beneficiosa, y prestar especial atención a un aumento en el volumen de comercio bilateral, inversión y lazos tecnológicos que garantizan su resistencia a las acciones destructivas de los Estados hostiles y sus instituciones.

    54. Rusia se esfuerza por la transformación de Eurasia en un circuito general unificado: un espacio central del mundo, de estabilidad, confianza mutua, desarrollo y prosperidad. Lograr este objetivo sugiere:

    1) fortalecer todo el potencial y el papel de la SCO [Organización de Cooperación de Shanghai] para garantizar la seguridad en Eurasia y la asistencia en su desarrollo sostenible al mejorar las actividades de la Organización, teniendo en cuenta las realidades geopolíticas modernas;

    2) la formación de un amplio contorno de integración, una gran asociación euroasiática, combinando los potenciales de todos los Estados, organizaciones regionales y asociaciones de Eurasia con el apoyo de la EAEU, la SCO y la Asociación de los Estados del sudeste Asia (ASEAN) , la conjugación de los planes de desarrollo de la iniciativa EAEU y la iniciativa china de la Ruta de la Seda, mientras se mantiene la posibilidad de participar en esta asociación a todos los Estados interesados ​​y asociaciones multilaterales del continente euroasiático y, como resultado, la formación de una red de organizaciones asociadas en Eurasia;

    3) fortalecer la interconexión económica y de transporte de Eurasia, incluso  modernizar y aumentar el ancho de vía del ferrocarril Baikal-Amur y Transiberiano, un rápido lanzamiento del corredor de transporte internacional norte-sur, la mejora de la infraestructura del corredor de transporte internacional Europa Occidental-China, de Regiones del Caspio, y del Mar Negro, la ruta del Mar del Norte, la creación de zonas de desarrollo y corredores económicos en Eurasia, incluido el corredor económico Rusia-Mongolia-China, así como el aumento de la cooperación regional en el campo del desarrollo digital y la formación de una  asociación energética;

    4) la resolución de la situación en Afganistán, promoviéndolo como un Estado soberano, pacífico y neutral con una economía sostenible y un sistema político que cumpla con los intereses de todos los grupos étnicos que lo habitan, lo que abrirá las perspectivas de la integración de Afganistán en el espacio de cooperación euroasiático.

    Región Asia-Pacífico

    55. Dado el potencial multifacético de crecimiento dinámico de la región de Asia y el Pacífico, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    1) el aumento de la cooperación en las áreas de economía, seguridad, esfera humanitaria y otras áreas con los Estados de la región y la ASEAN;

    2) promover la formación de una arquitectura de seguridad integral, abierta, indivisible, transparente, multilateral e igual de segura, y una cooperación mutuamente beneficiosa en los principios colectivos sin condiciones, así como utilizar el potencial de la región para formar una gran asociación euroasiática;

    3) la promoción del diálogo constructivo no politizado y la interacción interestatal en varios campos, incluido el uso de las capacidades del foro «Cooperación económica de Asia-Pacífico»;

    4) contrarrestar los intentos de agitar el sistema regional de asociaciones multilaterales creadas alrededor de la ASEAN en el campo de la seguridad y el desarrollo  basadas ​​en los principios de consenso y la igualdad de derechos de sus participantes;

    5) desarrollar una amplia cooperación internacional en ara a contrarrestar una política dirigida a realizar líneas divisorias en la región.

    Mundo islámico

    56. Los socios cada vez más populares y confiables de Rusia para garantizar la seguridad, la estabilidad, la resolución de problemas económicos a nivel global y regional son los Estados de la civilización islámica amigable, entre las cuales se revelan amplias perspectivas para la formación de un mundo multipolar, un centro independiente de desarrollo mundial. Rusia busca fortalecer una cooperación integral mutuamente beneficiosa con los  Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) respetando sus formas sociopolíticas y valores espirituales y morales tradicionales. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de prestar atención prioritaria a:

    [N. de la E: la OCI se creó en 1969, y está integrada por 57 países: Afganistán, Albania, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Benín, Brunéi, Burkina Faso, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Gambia, Guinea, Guyana, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Malaui, Mozambique, Níger, Omán, Pakistán, Palestina, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Turquía, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Yibuti. Rusia y Venezuela son Estados observadores]

    1) el desarrollo de la interacción integral y confiable con la República Islámica de Irán, el apoyo integral a la República Árabe Siria, así como la profundización de la asociación mutua multifacética con la República de Turquía, el Reino de Arabia Saudita, la República Árabe de Egipto y otros Estados de la Organización de Cooperación Islámica, teniendo en cuenta el grado de su soberanía y construcción en la política que persigue en relación con la Federación Rusa;

    2) la formación en el Medio Oriente y en el norte de África de un arquitectura integral sostenible de la seguridad regional y la cooperación basada en la combinación de potenciales de todos los Estados y asociaciones interestatales de regiones, incluido el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo Pérsico. Rusia tiene la intención de interactuar activamente con todos los Estados interesados ​​y las asociaciones interestatales para implementar el Concepto ruso para garantizar la seguridad colectiva en la zona del Golfo Pérsico, considerando la implementación de esta iniciativa como un paso importante hacia una normalización sostenible e integral de la situación en la Región del Medio Oriente;

    3) la promoción del diálogo interreligioso e intercultural y la comprensión mutua, la consolidación de los esfuerzos para proteger los valores espirituales y morales tradicionales, la lucha contra la islamofobia, incluso a través de la Organización de la Cooperación Islámica;

    4) suavizar las contradicciones y promover la normalización de las relaciones entre los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica, así como entre estos Estados y sus vecinos (principalmente entre la República Islámica de Irán y los países árabes, y entre la República Árabe Siria y sus vecinos; entre los países árabes y el Estado de Israel), incluso dentro del marco de esfuerzos dirigidos a la solución integral y a largo plazo del problema palestino;

    5) promover la resolución y superar las consecuencias de los conflictos armados en Medio Oriente,  norte de África, el sur y el sudeste de Asia y otras regiones en las que los Estados son miembros de la Organización de Cooperación Islámica;

    6) involucrar el potencial económico de los países de la Organización de la Cooperación Islámica para formar una gran asociación euroasiática.

    África

    57. Rusia está en solidaridad con los Estados africanos en su deseo de establecer un mundo multipolar más justo y eliminar la desigualdad socioeconómica que está intensificándose debido a la sofisticada política neocolonial de varios Estados desarrollados en relación con África. La Federación de Rusia tiene la intención de contribuir a la formación adicional de África como un centro original e influyente del desarrollo mundial, prestando atención prioritaria a:

    1) apoyo para garantizar la soberanía y la independencia de los Estados interesados ​​de África, incluso brindando asistencia en áreas de seguridad, incluida la seguridad alimentaria y energética, la cooperación militar y militar-técnica;

    2) asistencia para resolver y superar las consecuencias de los conflictos armados en África, especialmente interétnicos e intraétnicos, apoyando el papel principal de los Estados africanos en estos esfuerzos, basado en el principio formulado por ellos, «problemas africanos, solución africana»;

    3) el fortalecimiento y la profundización de la interacción ruso-africana en varios campos,  bilateral y multilateralmente, principalmente en el marco de la Unión Africana, el Foro de Asociación Rusia-África;

    4) un aumento en el volumen del comercio e inversión con los Estados africanos y las estructuras de integración de África (principalmente con la Zona Africana de Libre Comercio Continental;  el Banco Africano de Exportación e Importación, y otras organizaciones subregionales líderes), incluso a través de la EAEU;

    5) la asistencia y el desarrollo de lazos en la esfera humanitaria, incluida la cooperación científica, la capacitación del personal nacional, el fortalecimiento de los sistemas de salud brindando asistencia, promover el diálogo intercultural, proteger los valores espirituales y morales tradicionales, y el derecho a la libertad de religión.

    América Latina y el Caribe

    58. Dado el fortalecimiento progresivo de la soberanía y el potencial multifacético de América Latina y el Caribe, la Federación Rusa tiene la intención de desarrollar relaciones con ellos de manera pragmática, desideologizada y mutuamente beneficiosa, prestando atención a:

    1) apoyar a los Estados latinoamericanos interesados, que están ​​sujetos a la presión de Estados Unidos y sus aliados, para garantizar la soberanía y la independencia, incluso estableciendo y expandiendo la interacción en áreas de seguridad, cooperación militar y técnico-militar;

    2) fortalecer la amistad, la comprensión mutua y la profundización de una asociación mutua multifacética con la República Federal de Brasil, la República de Cuba, la República de Nicaragua y  la República Bolivariana de Venezuela, y el desarrollo de relaciones con otros Estados latinoamericanos, teniendo en cuenta el grado de su independencia y la política constructiva con la Federación Rusa que lleven a cabo;

    3) aumentar el volumen de comercio mutuo e inversión con los países de América Latina y el Caribe, incluso en el marco de cooperación con la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el MERCOSUR, el Sistema de Integración Centroamericana, la Alianza Bolivariana (ALBA), la Alianza del Pacífico, y la Comunidad del Caribe;

    4) la expansión de los lazos culturales, científicos, educativos, deportivos, turísticos y otros lazos humanitarios con los Estados de la región.

    Región europea

    59. La mayoría de los Estados europeos persiguen una política agresiva contra Rusia destinada a crear amenazas a la seguridad y la soberanía de la Federación de Rusia, obteniendo ventajas económicas unilaterales, socavando la estabilidad política interna y la erosión de los valores espirituales y morales rusos tradicionales, y creando obstáculos para la cooperación de Rusia con aliados y socios. En este sentido, la Federación de Rusia tiene la intención de proteger constantemente sus intereses nacionales, prestando atención prioritaria a:

    1) la reducción del nivel y neutralización de las amenazas a la seguridad, a la integridad territorial, a la soberanía, a los valores espirituales y morales tradicionales y al desarrollo socioeconómico de Rusia, por parte de los aliados y socios de los Estados europeos hostiles, la Organización del tratado del Atlántico Norte, la Unión Europea y el Consejo de Europa;

    2) la creación de condiciones para la finalización de las acciones hostiles de los Estados europeos y sus instituciones, el abandono completo del derrotero antirruso  de estos Estados y sus instituciones  (incluida la interferencia en los asuntos internos de Rusia), así como para la transición al desarrollo de una buena política a largo plazo y una cooperación mutuamente beneficiosa con Rusia;

    3) la formación de un nuevo modelo de coexistencia con los Estados europeos  que permita garantizar el desarrollo seguro, soberano y progresivo de Rusia, sus aliados y socios y un mundo fuerte en la región de Eurasia, lo que incluye tener en cuenta el potencial de formatos multilaterales, incluida la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa.

    60. Los requisitos previos objetivos para la formación de un nuevo modelo de coexistencia con los Estados europeos son la proximidad geográfica, los lazos culturales, humanitarios y económicos profundos de los pueblos y los Estados de la parte europea de Eurasia. El factor principal que complica la normalización de las relaciones entre Rusia y los Estados europeos es el curso estratégico de Estados Unidos y aliados individuales para conducir y profundizar las líneas de separación en la región europea, para debilitar y socavar la competitividad de las economías de Rusia y de los Estados europeos; para restringir  la soberanía de los Estados europeos y garantizar el dominio global de los Estados Unidos.

    61. Los hombres de bien de la región europea ayudarán a los Estados europeos a ocupar un lugar digno en la gran asociación euroasiática y el mundo multipolar.

    EEUU y otros Estados anglosajones

    62. El curso ruso en relación con los Estados Unidos combina dos naturalezas, teniendo en cuenta el papel de este Estado como uno de los influyentes centros soberanos de desarrollo mundial,  y al mismo tiempo es el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa,  la fuente de riesgos básicos para la seguridad de la Federación de Rusia, del mundo internacional, del desarrollo equilibrado, justo y progresivo de la humanidad.

    63. La Federación de Rusia está interesada en mantener la paridad estratégica, la coexistencia pacífica con los Estados Unidos y establecer un equilibrio de intereses entre Rusia y Estados Unidos, teniendo en cuenta su condición de mayores potencias nucleares, la responsabilidad especial por la estabilidad estratégica y la seguridad internacional en su conjunto. Las perspectivas para la formación de tal modelo de relaciones rusas-estadounidenses dependen del grado de preparación de los Estados Unidos para abandonar la política de poder dominante  y la revisión del curso antirruso,  a favor de interactuar con Rusia sobre la base de los principios de la igualdad soberana, los beneficios mutuos y el respeto de los intereses de los demás.

    64. La Federación de Rusia tiene la intención de construir relaciones con otros Estados anglosajones, dependiendo de su grado de disposición para abandonar el curso hostil en relación con Rusia y respetar sus intereses legítimos.

    Antártida

    65. Rusia está interesada en preservar la Antártida como un espacio desmilitarizado del mundo, de estabilidad e igual cooperación, en mantener la estabilidad ambiental y ampliar su presencia en la región. Para este propósito, la Federación de Rusia tiene la intención de dar prioridad para la preservación, implementación eficiente y desarrollo progresivo, del sistema del Tratado Antártico del 1 de diciembre de 1959.

    VI. Formación e implementación de la Política Exterior de la Federación Rusa

    66. El Presidente de la Federación de Rusia, de acuerdo con la Constitución de la Federación Rusa y las Leyes Federales, determina las principales direcciones de la Política Exterior del Estado, la ejerce y como Jefe de Estado representa a la Federación Rusa en la relaciones internacionales.

    67. El Consejo de la Asamblea Federal de la Federación Rusa y la Asamblea Federal de la Duma Estatal de la Federación Rusa, dentro de sus poderes, llevan a cabo el trabajo sobre el apoyo legislativo de la Política Exterior de la Federación Rusa y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, y también contribuyen a las tareas de la diplomacia parlamentaria.

    68. El Gobierno de la Federación de Rusia toma medidas para implementar la Política Exterior de la Federación Rusa y la implementación de la cooperación internacional.

    69. El Consejo de Estado de la Federación de Rusia, dentro de su competencia, está involucrado en el desarrollo de tareas estratégicas y objetivos de la Política Exterior de la Federación Rusa, y brinda asistencia al Presidente de la Federación de Rusia para determinar las principales direcciones de la Política Exterior de la Federación de Rusia.

    70. El Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia forma las principales direcciones de Política Exterior estatal, pronósticos, identificación, análisis, evaluación de amenazas de seguridad nacional y desarrollo de medidas para neutralizarlas, preparación de propuestas al Presidente de la Federación Rusa sobre la aplicación de medidas económicas especiales para garantizar la seguridad nacional, la consideración de los problemas de cooperación internacional en el campo de la seguridad, la coordinación de las actividades de los organismos ejecutivos federales y los organismos ejecutivos de las entidades constituyentes de la Federación Rusa, sobre la implementación de las decisiones adoptadas por el presidente  de la Federación de Rusia en el campo de garantizar los intereses nacionales y la seguridad nacional, protegiendo la soberanía de la Federación Rusa, su independencia e integridad estatal, y prevenir las amenazas externas.

    72. La Agencia Federal para la Comunidad de Estados Independientes,  y la cooperación humanitaria internacional proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, con asistencia en la implementación de una línea de Política Exterior unificada con respecto a la coordinación de los programas en el campo de cooperación humanitaria internacional, así como en la implementación de políticas estatales destinadas a ayudar al desarrollo internacional a nivel bilateral.

    73. Otros organismos ejecutivos federales ejercen sus papeles internacionales dentro  de sus poderes, de acuerdo con el principio de unidad de la Política Exterior de la Federación Rusa, con el papel coordinador del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.

    74. Las entidades constituyentes de la Federación de Rusia, dentro de sus poderes, ejercen relaciones económicas internacionales y en el extranjero, teniendo en cuenta la gran importancia de la cooperación interregional y fronteriza para el desarrollo de las relaciones de la Federación Rusa con Estados extranjeros.

    75. La comunidad científica, los círculos comerciales y medios de comunicación, contribuyen con  su participación en la cooperación internacional. La participación generalizada de las fuerzas públicas estructuralmente configuradas en la Política Exterior contribuye a la formación de consenso nacional en relación con la Política Exterior de la Federación Rusa, promueve su implementación, y  es importante para una solución más efectiva a diversos temas de la agenda internacional.

    76. Para financiar las medidas de Política Exterior pueden participar fondos extra-presupuestarios,   o de manera voluntaria, asociaciones  público-privadas.

     
  • mesmontse 6:34 am el 20 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Rusia,   

    CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIZHIA: EEUU dice que en la planta hay tecnología secreta de su propiedad 

    Estados Unidos tiene una tecnología nuclear secreta en la planta de energía nuclear de Zaporizhia, informa la CNN

    Fuerzas rusas protegen la planta nuclear

    FUENTE STOLETIE. RU

    Estados Unidos envió una carta de advertencia a la corporación estatal rusa Rosatom diciendo que en la planta nuclear de Zaporizhia hay tecnología nuclear secreta estadounidense, cuya exportación está firmemente controlada por las autoridades de la Casa Blanca, informa el canal de televisión estadounidense CNN. El Departamento de Energía de los Estados Unidos confirmó la autenticidad del documento.

    «La planta de energía nuclear de Zaporizhia en Energodar contiene tecnologías nucleares, cuya exportación está controlada por el gobierno de los Estados Unidos. La ley de los Estados Unidos prohíbe a las personas no autorizadas, incluidos los ciudadanos rusos y las organizaciones rusas, como Rosatom y sus subsidiarias, obtener acceso, poseer, controlar, exportar, almacenar, confiscar, ver, reexportar, enviar, transferir, copiar, manipular tales tecnologías o datos técnicos», dice en una carta de fecha 17 de marzo, la directora de la Oficina de Política de No Proliferación del Departamento de Energía de EEUU, Andrea Ferkile.

    Según el medio estadounidense, el Ministerio de Energía en junio de 2021 informó que Estados Unidos ayudó a introducir «nuevos procedimientos de mantenimiento en el reactor, lo que debía fortalecer la seguridad energética» de Ucrania.

    Los productos, el software y la tecnología están sujetos a los controles de exportación de EEUU. Es posible que sean utilizados de una manera que socave los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos, dice CNN.

    La Dirección Nacional de Seguridad Nuclear del Ministerio de Energía de los Estados Unidos no especificó si recibió una respuesta de Rosatom. Tampoco se informa por qué una carta con este contenido se dirigió recién en marzo de 2023, aunque la central nuclear hace mucho tiempo que ha pasado bajo control de Rusia.

    La planta todavía es operada físicamente por el personal ucraniano, y Rosatom la administra. El Departamento de Energía estadounidense advirtió en la carta que es «ilegal» que cualquier ciudadano o entidad rusa maneje la tecnología estadounidense.

    El 9 de marzo, el lado ucraniano apagó la última línea de transmisión de energía del Dniéper que alimentaba la central nuclear, pero la planta continuó funcionando en modo estándar, se encendieron los generadores diésel y hay suficientes reservas de combustible.

    Las tropas rusas protegen la instalación atómica, a pesar del bombardeo continuo y los intentos de sabotaje de Ucrania. Pero la versión que dan los medios occidentales, y vuelve a repetir la CNN, es que «la planta se ha desconectado con frecuencia de la red eléctrica de Ucrania debido al intenso bombardeo ruso en el área, lo que aumenta los temores en Europa de un accidente nuclear», (nadie en Europa está preocupado por lo que pase en la central nuclear de Zaporizhia). En el mismo párrafo la nota admite que la central «se encuentra en una parte de la región de Zaporizhia que Rusia ocupó», con lo cual hacen el ridículo al dar a entender que las fuerzas rusas se bombardean a si mismas.

     
  • mesmontse 2:58 am el 20 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Rusia   

    ALIANZA CHINA – RUSIA: Los ministros de Defensa de ambos países acuerdan en Moscú expandir la cooperación militar 

    El ministro de Defensa de la Federación de Rusia, Serguey Shoigu y el Ministro de Defensa Nacional y Consejero de Estado de China, general Li Shangfu, acordaron implementar los acuerdos alcanzados por los jefes de Estado de ambos países en la reciente cumbre de Moscú . El acuerdo contempla expandir la cooperación entre los teatros, los servicios militares y las academias. El aspecto más novedoso es el punto que señala que los ejércitos de ambos países podrían abordar conjuntamente emergencias en una zona en particular. Ambos ministros reiteraron que los dos países se apoyarán firme y mutuamente cuando se trate de salvaguardar los intereses centrales respectivos, en primer lugar aquellos relacionados con la soberanía, la integridad territorial, la seguridad y el desarrollo, y se oponen resueltamente a la injerencia de las fuerzas externas en los asuntos internos.

    Los medios de Occidente reaccionaron con la ira habitual, como si las alianzas militares que EEUU no cesa de expandir -la OTAN hace mucho que superó su ámbito original- o crear -Aukus- fueran organizaciones de pacifistas.

    En España, unas de las plumas de Público -un medio considerado por muchos como el más progresista y «de izquierdas»- escribió con total desparpajo que «China está dando una de cal y otra de arena en el ámbito de la seguridad mundial. Si hace unas semanas proponía un plan de paz para abrir una mesa de negociaciones en Ucrania, ahora lanza un órdago y anuncia una nueva era de relaciones militares con Rusia, el invasor y primer responsable del conflicto ucraniano».

    La CNN decidió ningunear a los ministros ruso y chino. El Ministro de Defensa Nacional y Consejero de Estado de China, general Li Shangfu (que además es ingeniero aeroespacial), pasó a ser «el ministro de defensa chino sancionado por los Estados Unidos» y el ministro Shoigu desapareció, porque según la CNN, Li «se reunió con Putin».

    The Times siguió en la misma línea, publicando que «Vladimir Putin y el ministro de Defensa de China, Li Shangfu, han prometido profundizar la cooperación militar entre China y Rusia después de que los dos hombres se reunieron en Moscú durante el fin de semana», cuando la realidad es que el tema fue acordado en la cumbre de Moscú entre el presidente ruso y el presidente Xi Jinping.

    Los ministros de Defensa ruso y chino se reunieron en Moscú, enfatizando la cooperación militar y los intereses centrales respectivos

    GLOBAL TIMES

    Los ministros de Defensa chino y ruso celebraron una reunión oficial en Moscú este martes, en la que destacaron el alto nivel de las relaciones militares entre China y Rusia, acordaron profundizar la cooperación militar y enfatizaron el apoyo mutuo en los intereses centrales respectivos.


    El Ministro de Defensa Nacional y Consejero de Estado de China, Li Shangfu [N. de la E.: Li Shangfu (1958) es ingeniero aeroespacial y general del Ejército de Liberación Popular (PLA). Es Consejero de Estado de la República Popular China y el Ministro de Defensa Nacional desde el 12 de marzo de 2023] y el Ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu estuvieron de acuerdo que, bajo la guía estratégica del presidente Xi Jinping y el presidente Vladimir Putin, la asociación estratégica integral de la coordinación para una nueva era entre China y Rusia ha seguido desarrollándose a un alto nivel, con los dos ejércitos, que cooperando y coordinándose estrechamente, han logrado resultados fructíferos en muchos campos, y una connotación estratégica enriquecida continuamente en el desarrollo de los lazos bilaterales, según el comunicado de prensa del Ministerio de Defensa Nacional de China, de hoy.

    Las dos partes acordaron implementar completamente el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, continuar manteniendo una comunicación cercana de alto nivel, mejorar el mecanismo para los intercambios militares, expandir la cooperación entre los teatros, los servicios militares y las academias, y hacer nuevas contribuciones para promover el desarrollo de alta calidad de las relaciones entre China y Rusia, salvaguardar la seguridad y estabilidad mundial y regional, y servir a la construcción de una comunidad global con un futuro compartido, dijo el Ministerio de Defensa Chino.

    Song Zhongping, un experto militar chino y analista en televisión, dijo el martes a The Global Times que al expandir la cooperación entre los teatros, los servicios militares y las academias, la reunión entre Li y Shoigu ha elevado la cooperación militar de los dos países.

    La cooperación entre los teatros significa que los dos ejércitos podrían abordar conjuntamente emergencias en una área particular, mientras que la cooperación entre los servicios militares significa que los ejércitos, las armadas y las fuerzas aéreas de los dos países podrían compartir sus experiencias y mejorar sus capacidades, dijo Song.

    Zhang Hong, investigador asociado del Instituto de Estudios de Europa, Europa del Este y Central, de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo este martes que más servicios militares podrían comenzar a tener intercambios, como entre las fuerzas estratégicas de misiles. Previamente Rusia anunció que está ayudando a China a desarrollar un sistema de alerta temprana de misiles, dijo Zhang.

    En términos de cooperación entre academias militares, los dos países podrían expandir los intercambios de personal en la capacitación de oficiales, así como en los estudios en teoría militar, dijeron los expertos.

    China y Rusia han celebrado muchos ejercicios y patrullas conjuntas, y se espera que tales actividades continúen y se expandan, dijeron los observadores.

    Durante las conversaciones, Li y Shoigu reiteraron que se apoyarán firme y mutuamente cuando se trate de salvaguardar los intereses centrales respectivos de los dos países, en primer lugar en aquellos relacionados con la soberanía, la integridad territorial, la seguridad y el desarrollo, y se oponen resueltamente a la injerencia de las fuerzas externas en los asuntos internos.

    China y Rusia enfrentan intentos de supresión por parte de EEUU y de la OTAN liderada por Estados Unidos, ya que Washington ve el desarrollo de los dos países como amenazas para su hegemonía, dijo Song.

    Tanto China como Rusia se oponen a la política del poder y la hegemonía global, y es por eso que los dos países enfatizaron en la salvaguardia de sus respectivos intereses centrales. Rusia apoya a China en la cuestión de Taiwán y China apoya a Rusia en su seguridad nacional, dijo Song.

    En la crisis de Ucrania, la posición de China seguirá siendo la misma, y es para promover la paz y las negociaciones, y no proporcionar armas a ambos lados del conflicto, dijo Zhang.

    Li dijo durante la reunión que el primer lugar que eligió visitar tras su nombramiento como ministro de Defensa, fue Rusia para demostrar el alto nivel de desarrollo de las relaciones entre ambos países, así como la firme determinación de fortalecer la cooperación estratégica de los dos países, según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa ruso este martes.

    El comunicado de prensa ruso citó a Shoigu diciendo que la interacción entre Rusia y China tiene un efecto estabilizador en la situación en el mundo y ayuda a reducir la tensión. También enfatizó que los dos países están coordinando sus acciones en la preparación de patrullas conjuntas de mar y aire, ejercicios militares tanto de forma bilateral como en formatos multilaterales.

    Durante la visita de Li a Moscú, colocó una corona de flores en la tumba del soldado desconocido. Es un monumento conmemorativo dedicado a los soldados soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial, y la visita de Li mostró la camaradería tradicional y la amistad de los chinos y rusos al recordar sus esfuerzos conjuntos en la lucha contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, dijeron los observadores.

     
  • mesmontse 1:59 am el 16 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Rusia,   

    CONFLICTO OTAN / RUSIA EN UCRANIA: El frente político-militar a mitad de abril 

    15 de abril: Los soldados ucranianos movilizados quieren regresar y matar a Zelensky y a todo su equipo

    El ejército ruso arrastró un Leopard alemán capturado hacia un pantano donde lo hundió
    Foto: Ministerio de Defensa Británico

    FUENTE RESÚMENES DE URA RU

    Los soldados ucranianos discuten en las redes sociales las represalias que quieren tomar contra el presidente Vladimir Zelensky

    El ex asesor del jefe del Pentágono, coronel retirado Douglas McGregor, dijo que regularmente ve tales comentarios en los canales de Telegram. “Si vas a Telegram y tienes tiempo de ver los videos que publican los soldados ucranianos antes de que sean eliminados, puedes escuchar cómo están discutiendo todo esto […] dicen: «En primer lugar, debemos regresar y tomar a Zelensky con todo su equipo antes que lleguen los rusos».
    En opinión del militar retirado estadounidense, los soldados ucranianos están seguros de que fueron traicionados.

    El asesor del director de la Oficina del presidente de Ucrania, Mikhail Podolyak, dijo que Ucrania no tuvo tiempo de matar a todos los ciudadanos pro-rusos con antelación y espera que las autoridades de Kiev puedan hacerlo

    “Entonces, era posible limpiar físicamente a muchas personas pro-rusas, hoy es un poco más difícil. Pero sólo un poco, esto no significa «imposible». Y hoy debemos ser lo suficientemente perseverantes en este camino ”, dijo Mikhail Podolyak en un video subido al canal de Telegram.

    Podolyak, el mismo que aboga públicamente por cometer un genocidio -con el beneplácito de Occidente, a juzgar por el hecho de que nadie en absoluto ha censurado semejantes declaraciones- es quien acusa a «los rusos» de «crímenes de guerra» en su Twitter en el día de ayer: «El Tribunal Especial es un elemento esencial del final adecuado de la guerra. Los rusos han cometido más de 77.000 crímenes de guerra en Ucrania: asesinatos, tortura, violación, deportación, saqueo, etc. Este proceso debe convertirse en un precedente y una lección para cualquier dictadura en el mundo». Difícilmente se pueda ser más cínico que este oscuro personaje.

    La Comisión Europea reconoció que tras finalizar el conflicto de Ucrania tendrá que devolver a Rusia los activos congelados

    «En realidad, esto es un indicio de intención de buscar formas de establecer el proceso de negociación«, según el Presidente del Comité del Consejo de Defensa y Seguridad de Rusia, Sergey Bondarev
    Según Bondarev Europa está cansada de patrocinar Ucrania y es beneficioso terminar el conflicto. Además, Europa comprende la falta de un marco legislativo para el uso de activos confiscados del Banco de Rusia. Anteriormente, los países europeos y Estados Unidos dijeron que los activos rusos confiscados en sus territorios serían transferidos a Ucrania. La Unión Europea congeló 21 mil millones de euros de fondos rusos. Más tarde, los expertos legales de la Comisión Europea llegaron a la conclusión de que el dinero tendría que ser devuelto después del final de la operación militar rusa.

    Por qué los soldados ucranianos movilizados no se retiran de Bakhmut

    Los combatientes movilizados de las fuerzas armadas de Ucrania no pueden dejar Bakhmut (Artemovsk) debido al hecho de que son detenidos por un destacamento. Los guardias fronterizos transferidos a Bakhmut desde el oeste de Ucrania se utilizan como destacamento para no permitir que los ucranianos movilizados se retiren, explicó un combatiente de la Wagner desde el frente. “Simplemente no dejan que los movilizados regresen”, dijo en una conversación con Ria Novosti. Además, el comando del ejército ucraniano utiliza soldados inexpertos como un «escudo vivo» para cubrir la retirada de las fuerzas principales de la ciudad.

    El presidente interino de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, informó que las fuerzas armadas rusas ya han tomado la mayor parte de Bakhmut. El 15 de abril, los destacamentos de asalto rusos tomaron el control de dos barrios en las afueras al norte y sur de la ciudad.

    14 de abril: Los aliados de Kiev dudan del éxito de la ofensiva ucraniana

    Los aliados europeos de Kiev dudan del éxito del contraataque que planea el ejército ucraniano, según publicó Bloomberg. La nota señaló que el ataque podría fallar debido al hecho de que las tropas rusas lograron prepararse para el ataque.

    Las fuerzas armadas de Ucrania están obligadas a tener éxito en el contraataque, ya que en el caso de fracaso, el apoyo occidental estará en cuestión, declaró el jefe de inteligencia militar de Ucrania Kirill Budanov.

    El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, levantó la alarma en todas las fuerzas de la flota del Pacífico en el marco de inspecciones repentinas. Según el ministro tales medidas ayudarán a mejorar las habilidades de la flota rusa para repeler ataques en el mar.

    Las Fuerzas Armadas de Rusia capturaron un tanque alemán Leopard en el área de Kherson, después de lo cual lo hundieron en un pantano. Según el comandante del Batallón Sokol, la tecnología alemana comenzó a actuar activamente cerca de Kherson.

    Las fuerzas armadas de Ucrania organizan una «moledora de carne» en la defensa de Bakhmut (Artemovsk) utilizando como escudos vivos a sus propios combatientes. Uno de los comandantes del grupo Wagner concluyó que el ejército ucraniano no se está preparando para la defensa de la ciudad. Las fuerzas ucranianas al retirarse de Artemovsk minaron la ciudad con dispositivos explosivos con la capacidad de ser detonados de forma remota, dijo Andrei Marochko, comandante retirado de la República Popular de Lugansk (RPL).

    Segun el coronel retirado de las Fuerzas Estratégicas de Misiles de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, Yuri Chmutin, el ejército ucraniano llevará a cabo un contraataque a lo largo de toda la línea del frente, buscando puntos débiles en la línea de defensa de Rusia. Será como una partida de ajedrez, declaró el veterano.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que las tropas rusas usaron la aviación durante la ofensiva en Artemovsk. Se hicieron 14 salidas de aviones. En el área de Kupyansk fueron detenidas por combatientes rusos, las actividades de cinco grupos de sabotaje ucranianos, y en esa área fueron abatidos unos 60 efectivos ucranianos, y se destruyeron dos vehículos blindados militares, tres automóviles y dos obuses D.

    13 de abril: El fundador de la Wagner dice que no hay que subestimar el avance de las fuerzas armadas ucranianas

    El ejército ruso debería prepararse para lo peor durante la ofensiva de primavera de las fuerzas armadas ucranianas hacia el este, declaró Prigozhin, fundador de la Wagner.

    El contraataque de las fuerzas armadas ucranianas comenzará en un mes, según el ex asesor de la oficina del presidente ucraniano, Alexei Armorovich, señalando que en abril el clima lluvioso de Ucrania interfiere en los planes de Kiev.

    Durante su retirada de Bakhmut (Artemovsk), el ejército ucraniano va demoliendo las viviendas para frenar el avance ruso, según el comandante de las fuerzas rusas de ataque.

    El fiscal general de la Federación Rusa comenzó a investigar un video que comenzó a circular el 12 de abril, en el que se muestra la supuesta ejecución de un soldado ucraniano.

    Las fuerzas aéreas de Rusia ayudan a los destacamentos de la compañía Wagner a despejar Bakhmut, informó el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.

    Los soldados de las fuerzas armadas ucranianas prendieron fuego a las casas de Bakhmut para que quedaran mejor sus videos, contó uno de los residentes locales que fueron evacuados de la ciudad.

    Serbia no suministrará armas a Ucrania, dijo el presidente del país, Aexander Vuchich. Señaló que su país vende armas solo a usuarios finales permitidos.

    Polonia enviará a Ucrania aviones de combate MIG-29. Alemania emitió el permiso para la transferencia de aviones militares.

    12 de abril: Los militares de EEUU preparan un borrador de la capitulación que ofrecerán a Rusia si es derrotada en Ucrania, informa Seymour Hersh

    El periodista estadounidense Seymour Hersh dijo que Estados Unidos está preparando un borrador del acuerdo que ofrecerán a Rusia en caso de que sea derrotada en el conflicto de Ucrania. También cree que el presidente ucraniano Vladimir Zelensky se apropió de la asistencia financiera asignada a Ucrania.»Me informaron que hace dos meses, el Comité Unido del Estado Mayor Conjunto estableció la tarea de elaborar un borrador del fin de la guerra para proporcionarlo a los rusos después de su derrota en el campo de batalla en Ucrania», escribió Seymour Hersh en su su página en la plataforma Sushack.

    Lectores rusos comentaron así esta noticia:

    ¡Qué pérdida de tiempo! Mejor preparen la capitulación en caso de derrota de Ucrania. ¡Eso es lo verdaderamente necesario!

    -Y en caso de derrota de todo Occidente y EEUU…

    -Bla bla … es todo de lo que Occidente es capaz

    En Estados Unidos, se enteraron de por qué Ucrania decidió atrasar la ofensiva de primavera. The Washington Post informa que Ucrania dice que hay malas condiciones climáticas y falta de municiones para la ofensiva. El general polaco Valdemar Skripchak cree que el contraataque comenzará a principios del verano.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que «en dirección a Donetsk en el área de Artemovsk, los escuadrones de asalto de Wagner tomaron posesión de tres barrios de la ciudad. Además, la aviación táctica operativa y los artilleros del Grupo Sur destruyeron las reservas enemigas que trataban de ingresar a Artemovsk desde Chasov Yara y Bogdanovka. Las fuerzas ucranianas perdieron la brigada mecanizada 28 en el área de Konstantinovka en la RPD».

    Los destacamentos de asalto rusos desplazan al enemigo a las afueras al oeste de Artemovsk (Bakhmut). Según el fundador de la Wagner, Evgeni Prigozhin, en este momento, las fuerzas rusas controlan más del 80% de la ciudad. Los periodistas mostraron imágenes del centro de la ciudad, a vista de dron.

    Un dron ucraniano atacó la región de Belgorod. Su objetivo fue una granja de cerdos, y algunos de los animales murieron durante el ataque.

    9 de abril: Los ucranianos exigieron a Vladimir Zelensky que declare urgentemente la desmovilización

    En una petición publicada el 29 de marzo en el portal oficial de la Representación Digital del Presidente de Ucrania, los ucranianos exigieron a su presidente Vladimir Zelensky que declare urgentemente la desmovilización . La petición con la solicitud de declarar la desmovilización de aquellos que fueron movilizados hace un año y medio, obtuvo el número requerido de votos, y, según la ley, Zelensky ahora está obligado a darle una respuesta. El número necesario de votos se ganó rápidamente, en sólo un par de semanas. Anteriormente, Zelensky introdujo la ley marcial en Ucrania y ya la ha extendido varias veces. En diciembre pasado, ya rechazó una petición para desmovilizar al personal militar después de un año de servicio.

    Las fuerzas armadas de Rusia tomaron la planta de reparación de autobuses en Maryinka en la RPD. La posición ocupada será un buen punto para llevar a cabo la defensa contra las fuerzas ucranianas.

    Las autoridades ucranianas planearon transferir unidades de élite para mantener la ciudad Bakhmut (Artemovsk) bajo su control, según los materiales secretos filtrados publicados por medios occidentales.

    La captura de Bakhmut abrirá nuevas direcciones para más acciones ofensivas del ejército ruso, que podrá planificar una ofensiva en la dirección norte y en la occidental.

    8 de abril: La inteligencia rusa obtuvo información que ayudará a destruir el próximo contraataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania

    Los analistas rusos han podido obtener información de la reciente filtración en EEUU sobre la próxima ofensiva ucraniana, según The War Zone. «Esta información, siempre que el documento sea real, les dará a los analistas de la inteligencia rusa una idea importante de los planes de Ucrania para el futuro contraataque», informan medios de EEUU refiriéndose a las declaraciones de un ex funcionario estadounidense. Éste hizo hincapié en que la información permite al ejército ruso descubrir cómo actuarán las fuerzas ucranianas durante su ofensiva. Incluyendo exactamente las fuerzas armadas de Ucrania que participarán en la próxima operación. A la inteligencia rusa le llamó la atención el número de unidades de las fuerzas armadas ucranianas que están involucradas en la contraofensiva.

    El Sistema de Defensa Aérea de Rusia derribó un misil ucraniano sobre la República de Crimea en el distrito de Theodosia. El cohete cayó en el territorio de una aldea, y nadie resultó herido.

    Francotiradores rusos del grupo de tropas Vostok destruyó un grupo de soldados ucranianos en la zona del sur de Donetsk.

    La publicación estadounidense The Washington Post informa que las fuerzas armadas de Ucrania tienen escasez de armas. Al mismo tiempo, la munición que Occidente les suministra sólo sirve para un tipo específico de armamento.

    En Polonia, están seguros de que Ucrania lleva a su país a una guerra con Rusia

    Según el periodista Andrei Kovalenko de la publicación polaca Mysl Polska, el presidente de Ucrania Vladimir Zelensky con su declaración sobre la eliminación de las fronteras entre Kiev y Varsovia, atrae a Polonia a la guerra contra Rusia. También obliga al país a apoyar a Ucrania en forma de armas. “Kiev consistentemente siguió una política de atraer a los polacos a la guerra [con Rusia], teniendo aliados en la persona de las autoridades polacas. Este es un juego muy peligroso a expensas de los polacos y sus intereses», escribió el periodista. También aclaró que Zelensky y el primer ministro de Polonia Mateusz Moravetsky firmaron un acuerdo sobre cooperación militar. Kovalenko cita también al politólogo ucraniano Viktor Glazhenko, quien cree que esta declaración de Zelensky puede ser muy peligrosa.

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia Dmitry Medvedev dijo que nadie necesita a Ucrania en el planeta

    “Nadie necesita a esta Ucrania en el planeta. Es por eso que no estará”, dijo Dmitry Medvedev en su página personal en la red social Vkontakte. Dijo que Europa no necesita a Ucrania, porque organizó un infierno financiero allí debido a las interminables solicitudes de asistencia, así como el flujo de migrantes. Estados Unidos no necesita a Ucrania, porque ya tiene muchos problemas internos en el país. El interés en ayudar a Kiev, es una ayuda para el presidente Joe Biden, pero pronto esto planteará preguntas de los ciudadanos estadounidenses. Rusia tampoco necesita la Ucrania de hoy, escribió Medvedev. “Las partes de Rusia llamadas Ucrania dentro de las fronteras de 1991, son simplemente un malentendido generado por el colapso de la URSS, escribió. Medvedev enfatizó que Rusia ahora está «protegiendo a millones de sus compatriotas, que se han burlado del régimen nazi de Kiev durante muchos años».

    La oficina de Zelensky está preparando un ataque de desinformación a gran escala contra Rusia, dijo el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, que enfatizó que el objetivo de dicho ataque es desacreditar al ejército ruso ante la comunidad mundial.

    7 de abril: Según los documentos filtrados del Pentágono todas las brigadas de refuerzo para Ucrania estarán listas para el 30 de abril

    A partir de los documentos, se deduce que se forman 12 brigadas de las fuerzas armadas de Ucrania por separado, algunas de las cuales se entrenan y se suministran desde Washington y los países de la Alianza. Todas las brigadas estarán listas para el 30 de abril.

    La oficina del presidente de Ucrania Vladimir Zelensky reaccionó diciendo que los documentos publicados no eran fiables.

    El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que el contraataque de Kiev comenzará en las próximas semanas. Hizo hincapié en que los aliados de los ucranianos están preparados para fortalecer el país.

    En Crimea fue detenido un saboteador ucraniano de nombre Sergey Goryunov, quien quería volar la subestación eléctrica de la ciudad de Kerch. Se encontró un dispositivo con 2.3 kilogramos de explosivo de plástico en su apartamento.

    Rusia presentó un ultimátum para las negociaciones con Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, enfatizó que las negociaciones solo tendrán en cuenta el cumplimiento de los objetivos rusos.

    Las pérdidas totales de soldados ucranianos por día ascienden a unos 380 efectivos, según el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia. En el Donbass, las fuerzas armadas de la Federación de Rusia destruyeron dos almacenes con municiones del ejército ucraniano.

    6 de abril: Las fuerzas armadas ucranianas eliminan a sus unidades que intentan rendirse

    Las fuerzas armadas ucranianas disparan artillería contra sus propias tropas que intentan rendirse y abandonar las posiciones. Según el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, en los alrededores de Avdeevka, el comando ucraniano abrió fuego contra 14 de sus efectivos.»Kiev destruye deliberadamente a sus militares con fuego de artillería para suprimir los intentos de dejar posiciones y retirarse, cuando están bajo el ataque de las fuerzas de la Federación Rusa», dice el informe. El Ministerio de Defensa agregó que el 5 de abril, en Avdeevka (RPD), 14 soldados ucranianos se rindieron, pero las fuerzas armadas de Ucrania abrieron fuego contra ellos, como resultado del cual todos los soldados murieron.

    Las fuerzas de seguridad de la Federación de Rusia de la región de Bryansk impidieron un intento de más de 15 saboteadores ucranianos de penetrar en territorio ruso. Los atacantes fueron derrotados, informó el Ministerio de Defensa. No hubo pérdidas entre el personal militar ruso.

    Estados Unidos permite que el ejército ucraniano golpee las Repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Zaporizhia y Kherson, nuevas entidades constituyentes de la Federación Rusa. Según el coordinador de la Casa Blanca, John Kirby, Washington da a las fuerzas armadas de Ucrania la oportunidad de llevar a cabo combates en estos territorios para recapturarlos.

    La coordinación y la supervisión de las fuerzas armadas de Ucrania está a cargo de militares extranjeros y las tropas ucranianas están obligadas a cumplir las órdenes de sus comandantes occidentales, dijo Vladimir Rogov, miembro del Consejo Principal de la Administración de la región de Zaporizhia. Los militares extranjeros superan directamente a varios departamentos de las fuerzas armadas de Ucrania en la región de Zaporizhia, dijo Rogov. Agregó que los militares extranjeros son responsables de la coordinación de los grupos ucranianos y de la velocidad de ejecución de órdenes por parte del personal militar.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó que se impusieron sanciones contra los capacitadores británicos del ejército ucraniano.

    5 de abril: Occidente traspasó todas las líneas rojas que marcó el presidente ruso, según un medio alemán

    Occidente violó todas las líneas rojas indicadas por el presidente Putin según el Bild

    Los países occidentales violaron todas las líneas rojas que fueron señaladas por el presidente ruso, dice una nota del periódico alemán Bild. “En octubre de 2022, con toda probabilidad, fue Kiev quien atacó el puente de Crimea. <…> Desde entonces, casi todos los días en las ciudades rusas, algunas de las cuales están más lejos de la frontera ucraniana que de Moscú, se producen explosiones ”, escribió la publicación. El artículo señala que Ucrania ataca territorios rusos con la ayuda de armas occidentales, sin pensar en las líneas rojas designadas.

    El presidente ruso dijo en un programa televisivo que»Occidente cruza todas las líneas rojas, proporcionando armas a Kiev».

    El presidente ucraniano se reunió con el presidente de Polonia, Andrzej Duda. El ex comandante del Ejército de Tierra de Polonia, el general Valdemar Skshipchak, sugirió que Zelensky fue a reunirse con Duda para prepararse para las negociaciones con Rusia. Según el general polaco, el presidente de Ucrania se dio cuenta de que es hora de resolver el conflicto a través de la diplomacia. En cambio, el secretario de prensa de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, dijo que Moscú no ve ninguna perspectiva para comenzar un diálogo. Y el Ministro de Defensa de Ucrania, Alexei Reznikov, dijo que Ucrania no se comprometerá a nada y que el conflicto terminará en 2023, exclusivamente en el campo de batalla .

    Las fuerzas armadas ucranianas terminaron los preparativos para la ofensiva de primavera en Zaporizhia

    El ejército ucraniano puede comenzar un ataque en cualquier momento, según Vladimir Rogov, del Consejo Principal de la Administración de la Región incorporada a la Federación de Rusia. También señaló que los combatientes rusos están listos para repeler el ataque del enemigo. Reuters publicó que el ejército ucraniano ha preparado una brigada de asalto de 40 mil efectivos.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que las tropas rusas con la ayuda de la artillería y sistemas de lanzallamas (lanzadoras múltiples de misiles TOS-1A Solvekki) destruyeron la ofensiva de las fuerzas armadas ucranianas en la República Popular de Donetsk. El departamento militar también señaló que los combatientes rusos derrotaron al ejército ucraniano en los asentamientos de Nevskoye y Chervonaya Dibrov, en la República Popular de Lugansk.

    4 de abril: Finlandia se unió a la OTAN

    Finlandia se convirtió oficialmente en el miembro 31 de la Alianza. El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo que el hecho de que Finlandia se una a la alianza militar no cambiará el curso de la operación militar rusa.

    Un dron estadounidense golpeó la oficina de alistamiento militar en la región rusa de Bryansk. No hubo heridos.

    Los combatientes de la Wagner continúan avanzando en la parte central de Bakhmut, según un informe del ISW estadounidense (Instituto para el Estudio de la Guerra).

    Ucrania comenzó a atacar en Melitopol para sondear el estado del suelo para la ofensiva de primavera, informó Vladimir Rogov, del Consejo Principal de la Administración de la región de Zaporizhia incorporada a la Federación de Rusia.

    Occidente está intentando involucrar a Georgia en el conflicto en Ucrania, dijo el director del Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR) de Rusia, Sergei Naryshkin. Según Naryshkin, Georgia necesita que la OTAN abra un segundo frente contra Rusia.

    El gobernador de la región rusa de Voronezh (situada al SO de Rusia, con frontera con Ucrania) anunció el pago de 120 mil rublos para los voluntarios de la región que participan en la operación militar especial. Recibirán este pago desde el 24 de febrero de 2022.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que el ejército ruso destruyó cuatro almacenes ucranianos de municiones por día.

    3 de abril: Las fuerzas rusas reciben por primera vez sistemas lanzamisiles cuyos cohetes llevan bombas termobáricas

    Las fuerzas rusas de misiles recibieron por primera vez ​​sistemas pesados de lanzallamas TOS-1A Solvekki para usar en el conflicto de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa ruso. Este sistema normalmente es usado por las fuerzas de Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química, que actúan en entornos contaminados. El TOS-1A es un lanzacohetes múltiple cuyos cohetes llevan bombas termobáricas. Es una variante mejorada del original de diseño soviético que se utilizó en la guera de Afganistán contra los talibanes, en los años 80. Recientemente se utilizó en la guerra de Siria contra los yihadistas. Está diseñado para atacar tropas, emplazamientos de artillería y construcciones, incluyendo estructuras fortificadas del enemigo.

    Polonia envió a Ucrania varios aviones de combate MiG-29, informó el Jefe de la Oficina de Política Internacional de la Cancillería del Presidente de Polonia.

    Rusia creará un fondo para apoyar a los participantes en la operación militar especial y a las familias de los combatientes muertos, según un decreto firmado por el presidente ruso Vladimir Putin.

    Rusia devolvió a Ucrania 5 soldados de tropa heridos, informó la Comisionada de DDHH de la Federación de Rusia, Tatyana Moskalkova.

    El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que las fuerzas armadas ucranianas perdieron hasta 285 efectivos.

    1 de abril: La OTAN planea enviar a Ucrania seis batallones de tanques Leopard

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, habló sobre el envío de seis batallones de tanques alemanes Leopard a Ucrania. Aclaró que estaba hablando de más de 160 unidades. «Los países de la OTAN planean enviar a Ucrania dos batallones de tanques Leopard 2 y cuatro batallones de Leopard«, dijo Pistorius, informa Die Welt. Sin embargo, el ministro de Defensa alemán dejó claro que el ejército alemán no debe entregar demasiado material de su propio stock a Ucrania, porque «entonces tendríamos desafíos que difícilmente serían imaginables en este momento». Pistorius también rechaza que Alemania deba entrar en una «economía de guerra».

    El Ministerio de Asuntos Internos de Ucrania informó la finalización de la creación de la «Guardia para la Ofensiva en Crimea y el Donbass». Según el ministerio, se presentaron 35 mil voluntarios ucranianos, pero sólo el 10 % fue admitido en la nueva formación.

    El ministro ruso de Defensa, Shoigu, anunció que se progresó en la producción de insumos para el ejército, mediante la expansión de las capacidades de producción rusas.

    La policía de la región de Zaporizhia encontró un almacén con explosivos y munición de la OTAN, en el pueblo de Akimovka, distrito de Melitopol, informó el corresponsal militar de URA RU, Sergey Sablin. Entre el material descubierto había lanzadores de granadas, 500 rondas de varios calibres, granadas de mano y cartuchos de calibre 5.56 mm.

    El Ministerio de Defensa de Rusia anunció que las tripulaciones de aviones militares rusos derribaron un Mig-29 ucraniano en el área de la aldea de Koptevo en la República Popular de Donetsk, y un helicóptero Mi-8. Cinco vehículos aéreos no tripulados ucranianos también fueron destruidos en las áreas de los asentamientos de Valeryanovka (RPD), Gulyaipol, en la región de Zaporizhia y en Krylka, en la región de Kherson.

     
  • mesmontse 6:19 pm el 3 April, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Rusia   

    CUMBRE CHINO-RUSA EN MOSCÚ: El diseño de un nuevo orden global sin la participación de Occidente 

    El pasado 20 de marzo, el presidente de la República Popular China viajó a Rusia en una visita oficial de tres días. En una nota publicada en The Cradle, el politólogo Pepe Escobar analiza los resultados del último encuentro mantenido en Moscú por el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ruso Vladimir Putin, y las delegaciones de ambos países.

    En Moscú, Xi y Putin enterraron la «Pax estadounidense»

    Владимир Путин поздравил Си Цзиньпина с избранием на пост главы китайского государства. / Сергей Карпухин / ТАСС

    En Moscú los líderes chino y ruso declararon su compromiso conjunto de rediseñar el orden global, una tarea que «no se ha visto en 100 años».

    PEPE ESCOBAR / THE CRADLE

    La reunión que tuvo lugar en Moscú es nada menos que un nuevo Yalta, que por cierto, es una ciudad de Crimea. Pero a diferencia de aquella reunión trascendental del presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill, en Crimea, en 1945, ésta es la primera vez en posiblemente cinco siglos, que no hay ningún líder político de Occidente estableciendo la agenda del orden global.

    Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes ahora dirigen el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar sus rutinas plañideras tanto como quieran: nada cambiará la óptica espectacular y la sustancia subyacente de este orden mundial en desarrollo, especialmente para el Sur Global.

    Lo que Xi y Putin están estableciendo se explicó en detalle antes de su cumbre, en dos artículos de opinión escritos por los propios presidentes. Al igual que en un ballet ruso altamente sincronizado, la visión de Putin se presentó en el Diario del Pueblo en China, centrándose en una «asociación con destino al futuro», mientras que el artículo de Xi se publicó en la Gazeta Rusa y en el sitio digital de Ria Novosti, y se centró en un nuevo capítulo de cooperación y desarrollo común.

    Desde el comienzo de la cumbre, los discursos de Xi y Putin llevaron a la OTAN a un frenesí histérico de ira y envidia, un estado de ánimo que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, describió acertadamente cuando comentó que Occidente echaba «espuma por la boca».

    La portada de la Gazeta Rusa del 19 de marzo fue icónica: la nota sobre Putin recorriendo Mariupol libre de nazis, charlando con los residentes, al lado del artículo de opinión de Xi. Eso fue, en pocas palabras, la breve respuesta de Moscú a las travesuras del MQ-9 Reaper de Washington [el incidente entre el avión ruso y el dron estadounidense, que acabó con el dron de EEUU estrellado en mar Negro] y la payasada de la Corte Penal Internacional [que dictó órdenes de detención contra el presidente Vladimir Putin y contra Maria Lvova-Belova, comisaria para los Derechos de la Infancia de la Oficina del Presidente de la Federación Rusa]. Pueden «echar espuma por la boca» tanto como quieran que la OTAN está en proceso de ser completamente humillada en Ucrania.

    Durante su primera reunión en formato informal, Xi y Putin hablaron no menos de cuatro horas y media. Al final, Putin escoltó personalmente a Xi a su limusina. Esta conversación fue el verdadero acuerdo: mapear los lineamientos de la multipolaridad, que comienza con una solución para Ucrania.

    Como era de esperar, hubo muy pocas filtraciones, pero hubo una bastante significativa sobre el «intercambio en profundidad» en el tema de Ucrania. Putin enfatizó cortésmente que respeta la posición de China, expresada en el Plan de Resolución del conflicto de 12 puntos de Beijing, que ha sido completamente rechazado por Washington. Pero la posición rusa sigue siendo blindada: desmilitarización, neutralidad ucraniana y reconocimiento de los nuevos hechos territoriales.
    Paralelamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia descartó por completo un papel para los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania en futuras negociaciones sobre Ucrania: no se consideran mediadores neutrales.

    Un tejido multipolar

    Al día siguiente se habló de negocios: de todo, desde energía y cooperación «técnica-militar» hasta mejorar la eficacia de los corredores comerciales y económicos que se extienden por Eurasia.

    Rusia ya ocupa el primer lugar como proveedor de gas natural a China, superando a Turkmenistán y Qatar, la mayor parte a través de 3.000 km del gasoducto «Poder de Siberia», que se extiende desde Siberia hasta la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, inaugurado en diciembre de 2019. Las negociaciones sobre el gasoducto «Poder de Siberia II», a través de Mongolia, avanzan rápidamente.

    Trazado de «Poder de Siberia -2»

    [N. de la E.: el gasoducto «Poder de Siberia»entró en funcionamiento el 2 de diciembre de 2019. En las provincias del noreste de China, que usaban carbón, se arrancaron las calderas a carbón, una semana antes de la llegada del gas natural de Rusia. La tubería entregará gas a China, por 30 años a un precio fijado de 400 mil millones de dólares, según el acuerdo firmado en 2014. La industria de la región y los 68 millones de habitantes urbanos consumen solo 14 mil millones de metros cúbicos (BCM) de gas al año, muy por debajo de los 38 BCM que llevará la tubería cuando opere a plena capacidad para 2025.La región del nordeste de China tiene duros inviernos bajo cero].

    La cooperación chino-rusa en alta tecnología aumentará notoblemente: 79 proyectos por más de 165 mil millones de dólares, que compreden, desde gas natural licuado (GNL) hasta construcción de aviones, de maquinaria y herramientas, investigación espacial, agroindustria y mejoras de los corredores económicos.

    El presidente chino dijo explícitamente que quiere vincular los nuevos proyectos de la Ruta de la Seda con la Unión Económica de Eurasia (EAEU). Esta interpolación BRI-EAEU es una evolución natural. China ya ha firmado un acuerdo de cooperación económica con la EAEU. Las ideas macroeconómicas del estratega ruso Sergey Glaziev finalmente dan fruto. [N. de la E.: el pensamiento económico de Sergey Glaziev (1961, Zaporizhia, Ucrania, URSS].
    Y por último, pero no menos importante, habrá un nuevo impulso hacia el comercio mutuo en las monedas nacionales, y entre Asia y África, y América Latina. A todos los efectos prácticos, el presidente Putin respaldó el papel del yuan chino como la nueva moneda comercial de elección, mientras que continúan las complejas discusiones sobre una nueva moneda de reserva respaldada por oro y/o productos básicos.

    Esta ofensiva económica/comercial enlaza con la ofensiva diplomática ruso-china concertada para reconfigurar vastas franjas de Asia occidental y África.

    La diplomacia china funciona como las muñecas rusas Matrioska en términos de entregar mensajes sutiles. Está lejos de ser casual, que el viaje de Xi a Moscú coincida exactamente con el vigésimo aniversario del «Shock and awe» estadounidense y la invasión ilegal, ocupación y destrucción de Irak. [N. de la E.: el Shock and awe, o técnica del «dominio rápido» es una estrategia militar basada en usar un poder abrumador y muestras espectaculares de fuerza para dar la percepción al enemigo que no tiene ninguna posibilidad, generar impotencia y destruir su voluntad de resistir. La técnica usa «la negación selectiva de la información y la difusión de desinformació»; interrumpir «los medios de comunicación, transporte, producción de alimentos, suministro de agua y otros aspectos de la infraestructura», y causar «amenaza y miedo». La doctrina del Shock and awe, en 1996 fue desarrollado específicamente para ser aplicacada por el ejército de los Estados Unidos].

    Paralelamente, más de 40 delegaciones de África llegaron a Moscú un día antes que el presidente XI para participar en la Conferencia «Rusia-África en el mundo multipolar»,una ronda previa a la segunda cumbre Rusia-África el próximo julio.

    Las inmediaciones de la sede de la Duma se parecían a los viejos días del Movimiento de Países No Alineados cuando la mayoría de África mantenía relaciones antiimperialistas muy cercanas con la URSS.

    El presidente Putin eligió este momento exactamente para cancelar más de 20 mil millones de deuda de países africanos.

    En Asia occidental, el binomio Rusia-China está actuando totalmente en sincronización. El acercamiento de Arabia Saudí e Irán fue realmente iniciado por Rusia en Bagdad y Omán. Fueron estas negociaciones las que llevaron a la firma del acuerdo en Beijing. Moscú también está coordinando las discusiones de acercamiento entre Siria y Turquía. La diplomacia rusa con Irán, ahora bajo el estatus de asociación estratégica, se mantiene en una pista separada.

    Las fuentes diplomáticas confirman que la inteligencia china, a través de sus propias investigaciones, ahora está completamente segura de la vasta popularidad de Vladimir Putin en Rusia, e incluso dentro de las élites políticas del país. Eso significa que la variedad de conspiraciones para un cambio de régimen están fuera de consideración. Esto fue fundamental para la decisión de Xi y los miembros del Partido Comunista Chino y del Consejo de Estado de China, a la hora de «apostar» por Putin como un socio de confianza para los próximos años, considerando que puede ganar las próximas elecciones presidenciales. En China, el tema importante siempre trata de la seguridad a largo plazo.

    La cumbre Xi-Putin selló definitivamente a China y Rusia como socios estratégicos integrales a largo plazo, comprometidos en el desarrollo de una competencia geopolítica y geoeconómica seria, con los poderes hegemónicos occidentales en declive.

    Este es el nuevo mundo nacido en Moscú. Putin lo definió anteriormente como una nueva política anticolonial. Ahora se presenta como una tapiz multipolar. No hay vuelta atrás en la demolición de los restos de la «Pax estadounidense».

    «Cambios que no han sucedido en 100 años»

    En su libro «Before European Hegemony: The World System A.D. 1250-1350» (Antes de la hegemonía europea: el sistema mundial 1250-1350 D.C.), la socióloga Janet Abu-Lughod muestra en una narrativa cuidadosamente construida, el orden multipolar predominante cuando Occidente «iba rezagado detrás de Oriente'». Más tarde, Occidente sólo «se adelantó porque Oriente estaba temporalmente en desorden».

    Podemos estar presenciando un cambio histórico similar, de una construcción traspasada por un renacimiento del Confucianismo, el equilibrio inherente al Tao y el poder espiritual de la ortodoxia oriental. Esto es, de hecho, un combate de civilizaciones.

    Moscú, finalmente, proporcionó esta semana una ilustración práctica de que, en semanas puede pasar lo que no sucede en décadas, en contraposición con «décadas donde no pasa nada».

    Los dos presidentes se despidieron de manera conmovedora.

    -XI: «Ahora, hay cambios que no han sucedido en 100 años. Cuando estamos juntos, impulsamos estos cambios «.
    -Putin: «Estoy de acuerdo».
    -XI: «Cuídate, querido amigo».
    -Putin: «Que tengas un viaje seguro».

    Es el amanecer de un nuevo día, desde las tierras del sol ascendente hasta las estepas eurasiáticas.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar