Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: socialismo Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 11:02 pm el 13 October, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , socialismo   

    ALEMANIA: Sería funesto para la izquierda europea que la izquierda alemana sea insignificante, dice el ex primer ministro de la RDA 

    Con motivo de la debacle sufrida por la izquierda alemana, representada por Die Linke, (Partido de la Izquierda), el diario alemán Junge Welt, ha entrevistado a Hans Modrow, presidente del Consejo de Ancianos del partido desde su fundación en 2007. Modrow -de 93 años y doctor en Economía- fue el último primer ministro de República Democrática Alemana (RDA) y cuenta con una amplia trayectoria política. Ocupó cargos importantes en el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), el cual tras la reunificación fue la semilla que dio origen al Partido Socialista Democrático en la República Federal, y más tarde a Die Linke.

    Hans Modrow hace una lectura muy crítica de la trayectoria que ha llevado a Die Linke a tener unos resultados tan pobres en las recientes elecciones alemanas, y señala que no ve que el partido en este momento tenga ninguna estrategia, “al menos ninguna que sea socialmente relevante. Excepto la seguida por unos pocos cargos públicos que quieren solamente gobernar”. Modrow ha renunciado a su cargo en el Consejo de Ancianos del partido, un organismo que tiene las funciones de asesoramiento, porque “nuestros consejos no fueron discutidos ni tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones”, una situación que señala viene ocurriendo desde 2018.

    Lo ocurrido con Die Linke, no es ajeno a lo que sucede con la izquierda en todo el mundo. La realidad está mostrando con claridad que cuando más descafeinado es el programa de la izquierda – para no “asustar” al votante potencial – más votos pierden. Que cuando más dóciles se muestran con el establishment, y más dispuestos están a abandonar sus principios al día siguiente de proclamarlos, más votos pierden.

    El veterano Hans Modrow, lo tiene claro. Y advierte que si Die Linke se convierte en un partido irrelevante –ha estado a punto de ser un partido extraparlamentario en las últimas elecciones alemanas – será algo nefasto para toda la izquierda europea. Aun diría más, que la izquierda retroceda tanto, es negativo para toda la sociedad, porque las fuerzas del progreso son las únicas cuya razón de ser siempre ha sido mejorar el mundo.

    Die Linke debe sacar conclusiones de la derrota electoral y reflexionar sobre sus raíces

    Hans Modrow

    Junge Welt ha entrevistado a Hans Modrow (1928) ex primer ministro de la RDA (República Democrática Alemana) desde noviembre de 1989 hasta abril de 1990, y presidente del Consejo de Ancianos del partido Die Linke (Partido de la Izquierda) desde su fundación en 2007. En la reunión del Comité Ejecutivo tras las recientes elecciones alemanas , puso su cargo a disposición del Partido.

    FRANK SCHUMANN / JUNGE WELT


    Una semana después de que el electorado de izquierda se redujera a la mitad, el Comité Ejecutivo de su partido se reunió para discutir la debacle en las elecciones. Luego, usted puso a disposición del partido su presidencia del Consejo de Ancianos. ¿Por qué hizo eso? ¿Por amargura?

    – No, porque si tuviera que hacer política siguiendo mi instinto, como muchos camaradas aparentemente están haciendo hoy, habría habido más de una razón en el pasado para dejar mis responsabilidades. En mi trabajo político tomé decisiones racionales, consideré y examiné lo políticamente necesario, y de acuerdo con los principios que persigue mi partido. Sin embargo, no veo ninguna estrategia en este momento, al menos ninguna que sea socialmente relevante. Excepto quizás la seguida por unos pocos funcionarios que quieren solamente gobernar.

    Esta estrategia ha fracasado muchísimo.

    – Algo que algunos todavía no parecen haber comprendido. Si bien las distintas plataformas del partido [Die Linke está formado por varias corrientes internas llamadas plataformas o foros: Izquierda Anticapitalista; Plataforma Comunista; Izquierda Socialista; Red de Izquierda Reformista -corriente a la cual pertenece la candidata Petra Pau, que obtuvo una sonora derrota electoral-, Foro Socialista Democrático; Izquierda Emancipatoria; Diálogo Socialista; Plataforma Ecologista; Foro Marxista; Marx21 -sección alemana de la IV Internacional trotkskista-; Alternativa Socialista -sección alemana de la organización trotskista Comité por una Internacional de los Trabajadores-] del partido están discutiendo las causas de la derrota de manera constructiva y animada, el proceso de análisis en profundidad en el Comité Ejecutivo del partido aún no ha comenzado, en mi opinión. Tal vez soy demasiado mayor para entender la política que están haciendo allí.

    Entonces, ¿cuál es la razón para renunciar si no es porque está amargado?

    – Como presidente del Consejo de Ancianos, no sólo soy responsable de mi, sino también de este organismo y del partido. Según los Estatutos que el Comité Ejecutivo del Partido confirmó el 21 de enero de 2012 y que se mantienen sin cambios: «El Consejo de Ancianos asesora por iniciativa propia o por solicitud del Comité Ejecutivo del Partido, sobre problemas fundamentales y actuales en la política del partido; presenta sugerencias o recomendaciones y participa en el debate público del partido». La lista de nuestras declaraciones, sugerencias y recomendaciones es larga y se puede encontrar en varias páginas en el sitio del partido. Sin embargo, nuestros consejos no fueron discutidos ni tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones. Apenas hubo reacciones. De ahí que surja inevitablemente la cuestión de la utilidad de este Consejo.

    ¿Puede explicarlo en términos concretos?

    – En el congreso del partido de Leipzig en junio de 2018, el Consejo de Ancianos propuso que se redactara un «Programa de Futuro de Die Linke para Alemania Oriental». Cuando no pasó nada, en enero de 2019 presentamos un trabajo señalando las deficiencias en el proceso de unificación y cómo pensamos que el partido debería reaccionar políticamente. La señal fue ignorada.

    – ¿Cuáles son los ejemplos actuales?

    – Ganamos cinco escaños directos en las anteriores elecciones federales, ahora han sido sólo tres. Recomendamos urgentemente un análisis detallado de lo que sucedió en los distritos que se sabe que son seguros. Leí en el Berliner Zeitung el 7 de octubre, por ejemplo, por qué la candidata Petra Pau pudo haber fallado.

    Un votante explicaba en una carta al periódico por qué, por primera vez, no había votado por el candidato de Die Linke en su circunscripción: «De la Sra. Pau sólo escucho ‘los asesinatos del Muro’ y ‘el injusto Estado de la RDA’, pero parece que la misión de la Bundeswehr en Afganistán está bien. ¿A dónde ha quedado la Fiesta de la Paz? [evento organizado por la izquierda alemana contra el militarismo, el intervencionismo, las guerras imperiales].

    «Mientras se discutan los símbolos de género y otras invenciones académicas y la protección del clima no esté vinculada a los crímenes ambientales de EEUU en las guerras alrededor del mundo, Die Linke se autodestruirá porque carece de los cimientos de un partido de izquierda y de una brújula «.

    Habla de responsabilidad…

    – Se trata de una cuestión de actitud. Si me eligen para un puesto, al que se le confía una determinada tarea, tengo que desempeñarlo con toda coherencia. No por mí, sino porque los que me han elegido lo esperan. En 1972 debía convertirme en ministro de Cultura de la RDA. Me negué porque soy economista.

    «Si alguien asume un rol que está más allá de sus habilidades o preparación, entonces, por los menos debe irse después de un fracaso reconocible«.

    ¿Qué, para ser específico, ha salido mal en Die Linke durante años?

    – El Consejo de Ancianos no es en absoluto acrítico con la RDA, pero eso no nos impide tener un compromiso claro con los logros reales del ese país y con los logros de sus ciudadanos. Hasta ahora no he escuchado un compromiso dialéctico similar con la RDA por parte de la dirección del partido. ¿Sobre qué hombros está nuestro partido? El PDS (Partido del Socialismo Democrático) vino del SED ( Partido Socialista Unificado, de la RDA que contaba con más de 2 millones de militantes, y era el principal partido del Frente Popular de Alemania Oriental) y Die Linke no existiría sin el legado estructural y sociocultural de la RDA. Este potencial fue arrojado por la borda porque se sintió como lastre a la llegada. Fue un placer adaptarme al punto de vista de Alemania Occidental. Uno tenía que ser educado, y al final ¿para qué? Es un hecho llamativo que hasta Angela Merkel [nacida en Alemania Oriental] se quejó que las personas de su generación y «origen de la RDA» tenían que demostrar su valía permanentemente, como si «la vida en la RDA fuera de alguna manera una especie de imposición». Y dijo : «Necesitamos respeto por las respectivas biografías y experiencias». Bueno, debería haber dicho eso antes y haber hecho una política adecuada, pero no importa. Por cierto, ¿esta frase no se aplica también a todos los miembros de nuestro partido y su relación con nuestra historia y con el país del que venimos y al que los alemanes occidentales abandonaron, una vez que consiguieron su apoyo? En cambio, renegamos de nuestros orígenes e incluso nos inclinamos frente a los opositores declarados de la RDA. Afirmamos cada dura declaración sólo para poder formar una coalición y gobernar.

    Entonces, ¿quiere decir que la identidad oriental no sólo debe defenderse de manera ofensiva, sino que también debe preservarse la tradición socialista y usarse para una estrategia sociopolítica?

    – Exactamente eso es lo que quiero decir. Después de todo, ¿de qué sirve un partido de izquierda si no persigue una alternativa socialista? Organizar eventos festivos no es un fin en sí mismo.

    Ahora está hablando del valor práctico que tiene la Fiesta de Die Linke.

    – Justamente. Si tomo el resultado de las elecciones, es menos del cinco por ciento. [Die Linke estuvo a punto de quedarse fuera del Parlamento, se salvó porque 3 diputados consiguieron revalidar su elección en sus circunscripciones electorales]. Nuestra caída no fue causada por la pandemia o por un aumento de nuevos votantes, dependió únicamente de nosotros. Necesitamos un nuevo comienzo.

    Debemos ser conscientes: si el partido en Alemania termina en la insignificancia, esto también tendrá consecuencias irreparables para la izquierda europea y para el mundo.

    – ¿Tienen que rodar cabezas?

    Yo no lo llamaría así, pero el análisis de las causas naturalmente plantea la cuestión del liderazgo estratégico y político de la campaña electoral y quién fue en gran parte responsable de ella.

     
  • mesmontse 7:22 pm el 12 September, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , prosperidad moderada, socialismo   

    CHINA: La larga marcha hacia Xiaokang, la prosperidad moderada 

    El Consejo de Estado de la República Popular de China emitió el pasado mes de agosto un documento titulado «Prosperidad moderada en todos los aspectos: otro hito logrado en los derechos humanos de China», en el cual expone que «convertir a China en una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos es una estrategia importante diseñada por el Partido y el gobierno». El documento señala que la realización de una prosperidad moderada en todos los aspectos ha sido la aspiración original y misión fundadora del PCCh.

    La prosperidad moderada, es alcanzar el estado de «Xiaokang» – un antiguo concepto chino- que describe una situación en que las personas no son ni ricas ni pobres, sino libres de miseria y penurias. Un estado que implica vivir una vida de paz, estabilidad y felicidad.

    Y el pasado 1 de julio de 2021, el secretario general del Comité Central del PCCh y presidente de China, Xi Jinping, declaró que China había alcanzado el Xiaokang, un concepto presentado en 1979 por Deng Xiaoping -basado en la tradición cultural china- como orientación para construir una sociedad moderna.

    Ha sido una marcha de cuarenta años hacia el Xiaokang o estado de prosperidad moderada, un objetivo que las naciones sólo pueden lograr con continuidad en el liderazo y con planificación económica.

    En un largo documento -que pueden leer a continuación y vale la pena ver los datos concretos- el PCCh explica cómo lo han logrado y en qué consiste para China ese estado de Xiaokang, o prosperidad moderada. Ese es el primer objetivo, el siguiente objetivo, dijo Xi Jinping, es construir un gran país socialista moderno.

    La prosperidad moderada marca el comienzo de una nueva era para los DDHH

    FUENTE CHINA DAILY

    La Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular de China emitió el pasado mes de agosto un libro blanco sobre «Prosperidad moderada en todos los aspectos: otro hito logrado en los derechos humanos de China», que desarrolla los siguiente temas:

    I. Lograr una prosperidad moderada y promover los derechos humanos
    II. Poner fin a la pobreza extrema y garantizar el derecho a un nivel de vida adecuado
    III. Impulsar los derechos humanos con el desarrollo y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales
    IV. Protección de los derechos civiles y políticos con leyes y gobernanza
    V. Promoción de la equidad social y protección de los derechos de grupos especiales

    Prefacio

    Los derechos humanos son un logro de la humanidad y un símbolo de progreso. El respeto y la protección de los derechos humanos es un principio básico de la civilización moderna y el objetivo inquebrantable de los comunistas chinos. El Partido Comunista de China (PCCh) busca la felicidad de la gente.

    Su historia de 100 años registra sus esfuerzos en la lucha por el respeto, la protección y el desarrollo de los derechos humanos. Gracias a sus esfuerzos, los derechos humanos en China han mejorado enormemente, agregando diversidad a la civilización humana.

    Convertir a China en una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos es una estrategia importante diseñada por el Partido y el gobierno para mejorar el bienestar de la gente, proteger mejor los derechos humanos y lograr la modernización del país.

    El 1 de julio de 2021, Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh y presidente de China, declaró solemnemente en Beijing en nombre del Partido y del pueblo que habíamos alcanzado el primer objetivo del centenario de construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos. Esto significa que hemos logrado una resolución histórica al problema de la pobreza extrema en China, y ahora estamos marchando con confianza hacia el objetivo de convertir a China en un gran país socialista moderno en todos los aspectos.

    Es un momento emocionante para los derechos humanos en China, un momento que pasará a la historia y un momento a partir del cual avanzaremos hacia el futuro.

    La realización de una prosperidad moderada en todos los aspectos muestra que el PCCh se ha mantenido fiel a su aspiración original y misión fundadora. Bajo el liderazgo del PCCh, el pueblo chino trabajó arduamente en la etapa final hacia este objetivo y finalmente completó la transformación histórica de la pobreza para asegurar el acceso a alimentos y ropa, a una vida digna y finalmente a una prosperidad moderada.

    La prosperidad moderada en China es evidente en todos los aspectos: una economía pujante, democracia política, una cultura floreciente, equidad social y ecosistemas saludables; desarrollo equilibrado entre las zonas urbanas y rurales en beneficio de todas las personas; y alto respeto y protección integral de los derechos humanos. La realización de China de una prosperidad moderada sirve como una base sólida para los derechos humanos y adopta una perspectiva más amplia y profunda sobre esta causa. Representa un progreso integral para garantizar los derechos humanos universales en China y una nueva contribución a la causa mundial de los derechos humanos.

    I. Lograr una prosperidad moderada y promover los derechos humanos

    «Xiaokang», un término antiguo en China, se refiere a un estado de prosperidad moderada en el que las personas no son ni ricas ni pobres, sino libres de miseria y penurias. Ha sido el deseo del pueblo desde la antigüedad vivir una vida de paz, estabilidad y felicidad.

    En el período inicial de reforma y apertura, sobre la base de sus propias condiciones nacionales, China articuló el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera, lo que demostró su preocupación por mejorar el bienestar de las personas y su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos. La realización de una prosperidad moderada en todos los aspectos marca el comienzo de una nueva era para la protección de los derechos humanos en todos los aspectos.

    1. El viaje hacia la prosperidad moderada

    La construcción de una sociedad moderadamente próspera ha sido una gran estrategia desde la década de 1980, diseñada para lograr la prosperidad y el rejuvenecimiento nacional, y garantizar el bienestar de la gente en China bajo el liderazgo del PCCh. Sobre la base de su análisis y juicio de las realidades de China en ese momento, el PCCh decidió centrarse en el desarrollo económico para impulsar el progreso social en todos los frentes. Desde entonces, el PCCh y el gobierno chino se han convertido en un objetivo clave para construir una sociedad moderadamente próspera por etapas.

    En diciembre de 1979, Deng Xiaoping presentó la visión de construir una sociedad xiaokang. La referencia a Xiaokang basó, firmemente, en la cultura tradicional china, el objetivo de la modernización de China. El informe del 12 ° Congreso Nacional del PCCh en 1982 definió el objetivo de cuadriplicar el valor de la producción bruta anual de la industria y la agricultura y asegurar las necesidades básicas de las personas en dos décadas, desde 1981 hasta fines del siglo XX. El informe del 14 ° Congreso Nacional del PCCh en 1992 declaró que el país había asegurado las necesidades básicas de 1.100 millones de chinos y avanzaba hacia Xiaokang.

    El informe del 16 ° Congreso Nacional del PCCh en 2002 declaró que, en general, la gente había dado un salto histórico de tener sólo comida y ropa adecuadas, a llevar una vida de prosperidad moderada, y estableció el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos: en las dos primeras décadas del siglo XXI, China construiría una sociedad de prosperidad moderada de un nivel más alto de manera integral, en beneficio de más de mil millones de personas; China desarrollaría aún más la economía, mejoraría la democracia, promovería la Ciencia y la Educación, promovería la prosperidad cultural, fomentaría la armonía social y mejoraría la calidad de vida de la población.

    El informe del 18º Congreso Nacional del PCCh en 2012 estableció el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos para 2020. Según este informe, la economía de China mantendría un desarrollo sólido y sostenido, la democracia popular se expandiría y los derechos humanos serían plenamente respetados y protegidos; el poder cultural del país se mejoraría significativamente; se elevaría el nivel de vida; se lograrían importantes avances en la construcción de una sociedad que conserve los recursos y respete el medio ambiente.

    El informe al 19 ° Congreso Nacional del PCCh en 2017 señaló que para tener éxito en la construcción de una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos, China debe luchar contra todas las dificultades para promover un progreso coordinado en los campos económico, político, cultural, social y ecoambiental a la luz del principal desafío actual que enfrenta el país, para que la sociedad moderadamente próspera que construye se gane la aprobación de la gente y resista el paso del tiempo.

    El 1 de julio de 2021, Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh y presidente de China, declaró en nombre del Partido y el pueblo que China había alcanzado el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos. Este es un paso crítico hacia el sueño chino de modernización nacional, cumpliendo el compromiso histórico del PCCh y el gobierno chino con el pueblo.

    1. Medidas adoptadas para proteger los derechos humanos

    El camino hacia la prosperidad moderada en todos los aspectos coincide con el progreso integral de los derechos humanos en China, que implica todos los pasos necesarios para liberar, proteger y desarrollar al individuo.

    • Priorizar el derecho a la subsistencia

    El derecho a la subsistencia ocupa el primer lugar entre todos los derechos humanos. Una sociedad moderadamente próspera considera que el objetivo principal es garantizar la alimentación y el vestido adecuados y proteger el derecho a la subsistencia, y toma medidas adicionales para satisfacer las crecientes necesidades materiales y culturales de la población. El progreso visible en la satisfacción de las necesidades básicas y las mejoras notables en los niveles de vida son los resultados naturales de la construcción de una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos.

    • Realización del desarrollo coordinado de todos los derechos humanos


    Una sociedad moderadamente próspera enfatiza el progreso económico, político, cultural, social y ecoambiental en beneficio de la gente. Defiende el principio básico de interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos. Para promover todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en todos los aspectos, protege los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos políticos y democráticos, los derechos personales, los derechos de la personalidad y los derechos de propiedad.

    • Promoción de los derechos de todas las personas


    La prosperidad moderada en general significa que todas las personas disfrutan de los derechos humanos. En el proceso de creación de esta sociedad, China ha construido un sistema que garantiza la equidad social con igualdad de oportunidades, igualdad de reglas e iguales derechos, en el que todos pueden participar, contribuir y disfrutar del desarrollo.

    El PCCh y el gobierno chino defienden la universalidad de los derechos humanos y garantizan que nadie se quede atrás en el camino hacia la prosperidad.

    Aferrándose al principio de prosperidad común, permitieron que algunas personas crearan riqueza como primer paso para traer prosperidad para todos. Han asegurado una distribución justa para que los frutos del desarrollo beneficien a todas las personas por igual.

    Se adhieren a los principios de igualdad ante la ley y no discriminación, asegurándose de que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y respeto sin discriminación de ningún tipo, como etnia, raza, género, ocupación, nacimiento, religión, educación, propiedad, o tiempo de residencia. Comprometidos con la protección de los derechos básicos de los grupos vulnerables, particularmente los pobres en áreas empobrecidas, han eliminado la pobreza extrema aplicando una fuerte determinación, un pensamiento claro, medidas efectivas y todos los recursos disponibles.

    1. Base reforzada para los derechos humanos

    Los derechos humanos son la base del buen gobierno. China siempre ha estado comprometida con el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos y con el aumento del sentido de realización, felicidad y seguridad de la gente. El camino hacia una prosperidad moderada ha reforzado las bases de los derechos humanos.

    • Proporcionar una base material sólida para proteger el desarrollo de los derechos humanos


    En el proceso de construcción de una sociedad moderadamente próspera, China ha mantenido su compromiso con la nueva filosofía de desarrollo.

    La economía ha logrado un rápido crecimiento a largo plazo y se han satisfecho las necesidades básicas de más de mil millones de personas.

    Se ha resuelto la brecha urbano-rural y se ha reformado el perfil de distribución del ingreso para mejorar los niveles de vida. La reducción y erradicación selectiva de la pobreza ha tenido éxito, fortaleciendo la protección de todos los grupos vulnerables. Existe un sistema de seguridad social que cubre a todas las personas, con mejores servicios médicos y un mayor nivel general de salud. Los servicios culturales públicos han mejorado. La educación obligatoria gratuita se desarrolla tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Se ha creado una red de información eficiente y ubicua. Con los esfuerzos acelerados para construir una eco-civilización, se ha implementado una política nacional básica de protección del medio ambiente, se han intensificado las medidas para prevenir y controlar la contaminación, y el medio ambiente ha mejorado notablemente.

    En una sociedad moderadamente próspera, los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales son más equitativos y más fácilmente accesibles para todas las personas para garantizar la igualdad de derechos a la participación y el desarrollo en todos los campos.

    • Proporcionar una base política y democrática sólida para proteger y desarrollar los derechos humanos


    Al lograr una prosperidad moderada, China se ha asegurado de que el liderazgo del Partido, la posición del pueblo como dueño del país y la gobernanza basada en la ley formen un todo indivisible. Se han mejorado las instituciones y los mecanismos por los que el Partido ejerce el liderazgo. El sistema de congresos populares, el sistema de consulta política y cooperación multipartidista dirigida por el PCCh, el sistema de autonomía étnica regional y el sistema de autogobierno a nivel comunitario, se han desarrollado de manera constante.

    Las instituciones, los estándares y los procedimientos de la democracia socialista basada en la ley han mejorado, con formas más diversas de democracia y canales democráticos más amplios. Se ha ido gestando un modelo de gobernanza social basado en la colaboración y los intereses comunes y en el ámbito político y social de China se pone en práctica el principio del pueblo como dueño del país. Los derechos civiles, políticos y democráticos están mejor protegidos.

    • Fortalecimiento de la protección jurídica de los derechos humanos


    La Constitución estipula que el Estado debe respetar y proteger los derechos humanos, que es un principio importante en la gobernanza estatal. La promoción del Estado de derecho se ha convertido en una estrategia nacional. Están mejorando los sistemas y mecanismos para garantizar la aplicación de la Constitución. Se han realizado más progresos para garantizar una legislación sólida, una aplicación estricta de la ley, una administración imparcial de la justicia y la observancia de la ley por todos. Nuestros esfuerzos por construir un país, un gobierno y una sociedad basados ​​en el Estado de derecho se refuerzan mutuamente. El sistema de Estado de derecho socialista con características chinas ha mejorado constantemente y la conciencia pública sobre el Estado de derecho ha aumentado notablemente.

    Se ha avanzado mucho en la reforma del sistema de administración gubernamental, el sistema de supervisión nacional y el sistema judicial. Se han tomado medidas efectivas para desarrollar otros sistemas para fortalecer los controles y la supervisión del ejercicio del poder. Se ha reforzado el papel del Estado de derecho en la protección de los derechos humanos.

    • Fomentar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en toda la sociedad


    Al construir una sociedad moderadamente próspera, China ha promovido la evolución creativa de la fina cultura tradicional y ha arraigado los valores socialistas fundamentales entre la gente. Se han mejorado los servicios culturales públicos, con el florecimiento de los programas e industrias culturales. Los esfuerzos por lograr una prosperidad moderada han fomentado el espíritu chino, los valores chinos y la fuerza china, y han cultivado una mayor confianza cultural. El poder afable de la cultura de China y la influencia internacional de la cultura china han aumentado significativamente. El proceso de lograr una prosperidad moderada ayuda a todos a mejorar la comprensión de su propio valor, dignidad personal y estatus de principal, fomentando una cultura que respeta y protege los derechos humanos.

    II. Poner fin a la pobreza extrema y garantizar el derecho a un nivel de vida adecuado

    La pobreza es el mayor obstáculo para los derechos humanos. El PCCh y el gobierno chino han prestado especial atención a la pobreza rural, promoviendo el alivio de la pobreza impulsado por el desarrollo y logrando una serie de avances importantes. El 18º Congreso Nacional del PCCh en 2012 hizo de la erradicación de la pobreza extrema la tarea de referencia de China para lograr una prosperidad moderada en todos los aspectos.

    Al eliminar la pobreza extrema, China ha ganado la batalla más grande y dura contra la pobreza en la historia de la humanidad, en beneficio del mayor número de personas.

    China logró su objetivo de reducción de la pobreza de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU 10 años antes de lo previsto, lo que representa una contribución significativa a la reducción de la pobreza mundial y el progreso humano.

    Para fines de 2020, según umbral de pobreza actual de China (según precios de 2020) todos los 99 millones de pobres de las zonas rurales, así como los 832 condados y 128.000 aldeas clasificadas como pobres habían salido de la pobreza y se eliminó la pobreza regional.

    Desde el lanzamiento de la reforma y la apertura en 1978, 770 millones de pobres de las zonas rurales que vivían por debajo del umbral de pobreza de China han salido de la pobreza. En comparación con la línea de pobreza internacional fijada por el Banco Mundial, el número de personas que salieron de la pobreza en China representa más del 70 por ciento del total mundial durante el mismo período.

    • Garantizar el derecho a la alimentación de los pobres

    China basa su seguridad alimentaria en sólidos cimientos agrícolas. Ha construido un sistema moderno de agrotecnología, ha mejorado la productividad agrícola integral, ha mantenido el crecimiento constante de la producción agrícola y ha resuelto los problemas de alimentación insuficiente y desnutrición.

    La producción total de cereales de China aumentó de 113 millones de toneladas en 1949 a 669 millones de toneladas en 2020. La proporción de cereales per cápita de China supera ahora los 474 kg, lo que se sitúa cómodamente por encima del umbral de seguridad alimentaria internacional de 400 kg.

    China se ha asegurado de que todos los pobres tengan acceso a los alimentos aumentando sus ingresos mediante el alivio de la pobreza específica. El ingreso disponible per cápita de los residentes rurales en áreas pobres aumentó anualmente un promedio del 11,6 % . La cantidad de grano que consumieron aumentó de manera constante. Ahora, el problema de la escasez de alimentos se ha resuelto. Los principales grupos empobrecidos tienen una nutrición mucho mejor y el derecho a no padecer hambre está garantizado.

    China asegura un suministro de alimentos adecuado para los niños pobres a través de programas de nutrición. El gobierno chino ha implementado el Programa de Mejoramiento de la Nutrición para Niños en Áreas Pobres, proporcionando a los niños de seis meses a dos años en áreas contiguas afectadas por la pobreza, suplementos alimenticios gratuitos - un paquete por niño diario. Para 2020, este programa había beneficiado a 11,2 millones de niños. También existe un Programa de Mejoramiento de la Nutrición para Estudiantes Rurales en Educación Obligatoria, que les proporciona asignaciones nutricionales. Este programa cubre 132.000 escuelas y beneficia a más de 38 millones de estudiantes cada año.

    • Garantizar agua potable para los pobres

    Desde 2005, el gobierno chino ha realizado una enorme inversión en su Programa de Agua Potable Segura para Zonas Rurales. A fines de 2015, el programa había beneficiado a 520 millones de residentes rurales, incluidos 47 millones de maestros y estudiantes. Durante el período del XIII Plan Quinquenal (2016-2020), lanzó un programa mejorado, que mejoró el acceso al agua potable para 382 millones de habitantes de zonas rurales, incluidos 28,9 millones de pobres de zonas rurales. La cobertura de agua del grifo en las zonas pobres aumentó del 70% en 2015 al 83 % en 2020. Mediante el reemplazo de las fuentes de agua, la purificación del agua y el reasentamiento de la población, China ha resuelto el problema del exceso de fluoruro en el agua potable para 9,52 millones de habitantes rurales.

    • Proporcionar educación obligatoria en áreas pobres

    Para garantizar la educación obligatoria y evitar que la pobreza pase de una generación a la siguiente, China lanzó el Plan para el alivio de la pobreza a través de la educación durante el período del decimotercer Plan Quinquenal y el Plan de implementación para el alivio de la pobreza a través de la educación en áreas severamente empobrecidas (2018- 2020).

    Se ha invertido un gran esfuerzo en mejorar las condiciones escolares y la calidad de la educación para la educación obligatoria en las zonas pobres. Ahora, todas las escuelas primarias y secundarias de China tienen acceso a Internet y el 95,3 % tiene aulas multimedia.

    Se ha puesto en marcha el Programa de puestos especiales de docencia en la educación obligatoria rural para atraer a más graduados universitarios a enseñar en las zonas rurales pobres. Se ofrecen subsidios de subsistencia a maestros rurales en áreas contiguas afectadas por la pobreza, que benefician a casi 1.3 millones de maestros de más de 80.000 escuelas. Se ha enviado un total de 190.000 maestros a zonas remotas y pobres y a zonas fronterizas con grandes poblaciones de minorías étnicas.

    Se ha mejorado el sistema de ayuda financiera a los estudiantes para brindar asistencia específica. Todos los estudiantes de hogares pobres registrados reciben subsidios de subsistencia durante su educación obligatoria. Cada año, alrededor de 150 millones de estudiantes reciben exenciones de las tasas escolares y de los libros de texto; unos 25 millones de estudiantes con dificultades económicas reciben subsidios de subsistencia; y alrededor de 14 millones de estudiantes de familias de trabajadores migrantes han tenido sus subsidios de educación obligatoria transferidos a sus escuelas urbanas. Todos los estudiantes de hogares rurales pobres tienen acceso a la educación obligatoria, y quienes abandonan la escuela son identificados y ayudados a regresar a la educación de manera oportuna. En 2020, la tasa de finalización de la educación obligatoria en los condados pobres alcanzó el 94,8 % .

    • Prestación de servicios médicos esenciales para los pobres

    China lanzó el Programa de atención médica para la pobreza, adoptando medidas integrales para garantizar el acceso a los servicios médicos esenciales a los pobres de las zonas rurales y evitar que vuelvan a caer en la pobreza debido a problemas de salud.

    Se han realizado esfuerzos continuos para mejorar el sistema de servicios médicos en tres niveles: a nivel de aldea, municipio y condado. Cada aldea tiene una clínica y cada ciudad o municipio tiene un centro de salud atendido por médicos autorizados, excepto en los pueblos, ciudades y municipios que ya satisfacen los requisitos de los servicios médicos básicos. Cada uno de los condados anteriormente clasificados como pobres tiene al menos un hospital público, y el 98 % de ellos tiene al menos un hospital de Grado II. El objetivo es garantizar que los pobres puedan tratar sus dolencias comunes y enfermedades crónicas en las instituciones médicas cercanas de manera oportuna.

    Todas las poblaciones pobres tienen acceso a un seguro médico básico, seguro contra enfermedades graves y asistencia médica. La cobertura del seguro médico básico para los pobres sigue siendo casi del 100 %. Se han tomado medidas para asegurar el tratamiento médico a quienes padecen enfermedades graves, atención médica contratada a quienes padecen enfermedades crónicas y la garantía de servicios médicos para quienes padecen enfermedades críticas. Ahora, 30 enfermedades están cubiertas por fondos especiales para enfermedades graves de la población rural pobre, incluidos defectos cardíacos congénitos en niños, leucemia en niños, cáncer de estómago, cáncer de esófago, cáncer de colon y enfermedades mentales graves. Los fondos han apoyado el tratamiento de más de 20 millones de pacientes pobres, aliviando a sus familias de la carga financiera derivada de los gastos médicos.

    • Garantizar viviendas seguras para los pobres

    Para garantizar viviendas seguras para los pobres de las zonas rurales, China ha puesto en marcha programas como la renovación de viviendas rurales en ruinas y la construcción de viviendas rurales públicas de alquiler. Decenas de millones de personas han visto sustituidas sus deterioradas viviendas de barro y paja por casas seguras que son más cómodas y ofrecen una mejor protección contra los terremotos. El derecho a la vivienda y la seguridad básica de la vivienda de los pobres de las zonas rurales estaban fundamentalmente garantizados.

    Entre 2008 y 2020, el gobierno central asignó un total de 284.000 millones de RMB para la renovación de 27,6 millones de viviendas en ruinas, dirigidas a hogares pobres registrados, hogares con derecho a subsidios de subsistencia, residentes rurales gravemente empobrecidos atendidos en sus hogares con apoyo del gobierno y hogares empobrecidos con familias de personas con discapacidades. Estos fondos han ayudado a garantizar el acceso a una vivienda segura para 80 millones de pobres de zonas rurales.

    III. Impulsar los derechos humanos con el desarrollo y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales

    Al construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos, China se compromete a impulsar los derechos humanos con el desarrollo y garantizar los derechos económicos, sociales, culturales, educativos y ambientales. Como resultado, su gente ahora lleva vidas más prósperas, seguras, armoniosas y felices.

    • Poner la vida en primer lugar en la lucha contra el Covid-19

    La pandemia de Covid-19 es la emergencia sanitaria mundial más grave en un siglo. Al enfrentarse a esta crisis, China ha dado prioridad a los intereses de las personas: nada es más valioso que la vida de las personas. Ha adoptado medidas de prevención y control exhaustivas, rigurosas y eficaces, independientemente de los enormes costes económicos y sociales. Ha cambiado el rumbo de la batalla contra el virus y ha salvaguardado la vida y la salud de las personas.

    En los primeros días de la epidemia, China movilizó a toda la nación y llevó a cabo una campaña para salvar vidas a una escala sin precedentes. Reunió a los mejores médicos, el equipo más avanzado y los suministros críticos de todo el país para ayudar a la provincia de Hubei, especialmente a su ciudad capital, Wuhan.

    Del 24 de enero al 8 de marzo de 2020, reunió a 346 equipos médicos nacionales, compuestos por 42.600 trabajadores médicos y más de 900 profesionales de la salud pública para la ayuda inmediata de Hubei; movilizó a 40.000 trabajadores de la construcción y una gran variedad de maquinaria y equipo para construir el Hospital Huoshenshan de 1.000 camas en 10 días, el Hospital Leishenshan de 1.600 camas en 12 días y 16 centros de tratamiento temporal que proporcionaron más de 14.000 camas en poco más de 10 días.

    En todo Hubei, se curaron más de 3.000 pacientes mayores de 80 años, incluidos siete centenarios, y muchos de ellos volvieron a la vida al borde de la muerte. (N.de la E.: en países europeos, como Italia y España, es de público conocimiento que se selecció a los pacientes enfermos de Covid, por edades y estado de salud previo y hasta por «valor social de la persona» para tener derecho a recibir tratamiento hospitalario).

    Esto demostró plenamente que el Estado respeta y protege todas y cada una de las vidas.

    China hizo todo lo posible para tratar a todos los pacientes. El gobierno adoptó rápidamente políticas para subsidiar los gastos médicos del Covid-19 para garantizar que los pacientes pudieran recibir un tratamiento oportuno y que las instituciones médicas pudieran proceder sin problemas con la admisión y el tratamiento, y demostraron ser muy eficaces para aumentar la tasa de curación y reducir la tasa de mortalidad.

    • Garantizar servicios de salud equitativos y accesibles

    La prosperidad para todos es imposible sin salud para todos. China da máxima prioridad a mejorar la salud de su población. Está llevando a cabo la iniciativa China Saludable y ha elaborado planes de acción para garantizar que los servicios básicos de salud pública sean inclusivos y eficientes, y para hacer que los servicios médicos y de salud sean más equitativos, accesibles, convenientes y asequibles.

    El número de instituciones médicas y de salud en China, incluidos hospitales, instituciones médicas de base e instituciones de salud pública especializadas, aumentó de 170.000 en 1978 a más de 1 millón en 2020. Se ha formado un sistema de servicios de salud pública integrado por diversas instituciones especializadas que brindan servicios de prevención y control de enfermedades, educación para la salud, atención de la salud materno-infantil, atención de la salud mental, respuesta a emergencias, recolección y suministro de sangre, inspección sanitaria y otros servicios.

    Los servicios básicos de salud pública gratuitos aumentaron de nueve categorías en 2010 a 12 categorías en 2020, abarcando todo el ciclo de vida. El Estado promueve muchos servicios preventivos, como la detección de accidentes cerebrovasculares y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la prevención e intervención integrales de enfermedades bucales y la detección y el tratamiento tempranos del cáncer. La capacidad de China para prevenir y controlar las enfermedades crónicas ha mejorado notablemente. Se han contenido eficazmente las principales enfermedades infecciosas. Al aumentar las tasas de vacunación en el marco del programa nacional de inmunización, China erradicó la poliomielitis en 2000 y el tétanos neonatal en 2012. Eliminó la malaria en 2020 y obtuvo una certificación libre de malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021. La propagación del VIH permanece en un nivel bajo y la tasa de curación de la tuberculosis se mantiene en más del 90 por ciento.

    En 2020, el número de camas en instituciones médicas en todo el país alcanzó los 9,1 millones, incluidos 7,1 millones de camas en hospitales y 1,4 millones en centros de salud a nivel de municipio. Había 10,7 millones de profesionales de la salud, incluidos 4,1 millones de médicos y asistentes médicos con licencia y 4,7 millones de enfermeras registradas. Ese año registró 7.8 mil millones de visitas médicas. La tasa de atención prenatal fue del 96,8 por ciento y la tasa de partos hospitalarios alcanzó el 99,9 por ciento.

    Los indicadores de salud pública están mejorando constantemente. Los indicadores básicos de salud de los chinos han superado en general el nivel medio de los países de ingresos medios y altos. La esperanza de vida promedio en China aumentó de 67,8 años en 1981 a 77,3 años en 2019. La mortalidad infantil disminuyó de 37,6 por 1.000 en los primeros días de la reforma y apertura (1978) a 5,4 por 1.000 en 2020; y la mortalidad materna descendió de 43,2 por 100.000 en 2002 a 16,9 por 100.000 en 2020.
    En reconocimiento de sus logros, la OMS ha aclamado a China como un modelo a seguir para los países en desarrollo y un país acelerado en la mejora de la salud maternoinfantil.

    Se ha adoptado e implementado la Ley de Promoción de la Atención Médica y de Salud Básica, que brinda una garantía legal para la atención integral de la salud durante todo el ciclo de vida y para la iniciativa China Saludable.

    • Mejora de la calidad de vida

    Los ingresos siguen aumentando. Durante cuatro décadas, la economía de China ha crecido de manera constante.

    De 1978 a 2020, el PIB per cápita del país aumentó de 385 RMB a 72.000 RMB. En 2020, el ingreso disponible promedio per cápita fue de 32.189 RMB. Los patrones de consumo están mejorando. En 2020, el coeficiente de Engel (la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población) fue del 30,2 por ciento, 33,7 puntos porcentuales menos que en 1978. Las condiciones de la vivienda han mejorado notablemente. En 2019, la superficie per cápita de los residentes urbanos era de 39,8 m2, frente a los 4,2 m2 de 1978, y la de los residentes rurales era de 48,9 m2, frente a los 8,1 m2 de 1978. El espacio verde per cápita de los parques urbanos aumentó de 1,5 metros cuadrados en 1981 a 14,36 metros cuadrados en 2019. Se han lanzado proyectos de construcción para proporcionar viviendas asequibles a los residentes urbanos, ayudando a casi 200 millones de personas pobres a mejorar sus condiciones de vivienda.

    La red de infraestructura de transporte de China ha mejorado constantemente, lo que ha resultado en un transporte público más conveniente y seguro. A fines de 2020, la longitud del ferrocarril del país había aumentado a 146.000 km y el tren de alta velocidad había alcanzado los 38.000 km; la longitud de las carreteras había aumentado a 5,2 millones de km, incluidos 161 000 km de autopistas; el tránsito ferroviario urbano había alcanzado los 7.355 km.

    La disponibilidad de aplicaciones de IT ha mejorado enormemente. El gobierno chino hace grandes esfuerzos para desarrollar nuevos tipos de infraestructura para garantizar que las personas se beneficien más del uso de la tecnología de la información. En 2020, cada 100 personas había 113,9 teléfonos móviles; el uso de Internet fue del 70,4 por ciento en todo el país y del 55,9 por ciento en las zonas rurales. Para junio de 2021, se habían construido y puesto en funcionamiento 847.000 estaciones base 5G en todo el país. Las nuevas formas comerciales representadas por las compras en línea están prosperando. En 2020, había 782 millones de compradores en línea, lo que representa el 79,1 por ciento de todos los usuarios de Internet, y las ventas minoristas en línea a nivel nacional alcanzaron los 11,8 billones de RMB, un 10,9 por ciento más que en 2019.

    • Maximización del empleo

    China aboga por una estrategia de empleo y una política de empleo proactiva, fomenta el espíritu empresarial y la innovación generalizados y concede la máxima prioridad a garantizar la estabilidad en el empleo y el bienestar de las personas.

    Se compromete a lograr pleno empleo, con trabajos decentes para todos y relaciones laborales armoniosas. (N.de la E.: en la UE hace décadas que hasta los partidos llamados socialdemócratas o progresistas han abandonado el objetivo del «pleno empleo». Se ha destruido empleo de calidad y se han creado en su lugar empleos- basura).

    Se ha establecido una red de servicios de empleo de cinco niveles que cubre los niveles de provincia, ciudad, condado, subdistrito / municipio y comunidad / pueblo.

    En 2020, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, hubo 11,9 millones de nuevos puestos de trabajo en áreas urbanas.

    Las empresas privadas proporcionan más del 80 por ciento de los puestos de trabajo urbanos. Siguen surgiendo nuevas industrias y nuevas formas y modelos de negocios, que crean una gran cantidad de trabajos a tiempo parcial o flexibles. Los ingresos de los trabajadores están aumentando rápidamente.

    • Mejora de los servicios culturales públicos

    Durante las últimas cuatro décadas, los servicios culturales públicos de China han seguido mejorando. El arte, la literatura, la cultura y los deportes están prosperando.

    En 2020, China tenía 3.212 bibliotecas públicas, 5.788 museos, 3.321 centros culturales, 32.825 estaciones culturales a nivel de municipio y 575.384 centros de servicios culturales a nivel de aldea. En la edición, se emitieron 27,7 mil millones de copias de periódicos, 2 mil millones de copias de revistas y 10,1 mil millones de copias de libros, un promedio per cápita de 7,2 libros.

    En 2020, la cobertura de los programas de radio fue del 99,4 por ciento y la cobertura de los programas de televisión del 99,6 por ciento. El país produjo 202 series de televisión, animaciones de televisión con una duración total de 116.688 minutos, 531 largometrajes y 119 películas de divulgación científica, documentales, dibujos animados y películas especiales. Se implementaron iniciativas culturales de interés público para garantizar la cobertura de radio y televisión para todos los hogares, llevar el cine a las comunidades rurales y establecer bibliotecas rurales para brindar un acceso constante e igualitario a los servicios culturales públicos básicos y proteger los derechos e intereses culturales básicos de las personas.

    En 2020, se crearon un total de 1.274 terabytes de recursos culturales públicos a través de proyectos del programa de servicios culturales digitales públicos. Entre ellos, el proyecto de biblioteca digital cubrió 39 bibliotecas a nivel provincial y 376 a nivel de ciudad, con servicios que irradian a 2.760 bibliotecas a nivel de condado.

    El Estado está promoviendo un programa nacional de acondicionamiento físico. Se han construido o renovado instalaciones deportivas de varios tipos, incluidos estadios públicos, gimnasios, parques deportivos, senderos para correr, campos de fútbol e instalaciones de fitness multifuncionales. En 2020, había 3,7 millones de instalaciones deportivas en China, con una superficie total de 3,1 mil millones de metros cuadrados (2,2 metros cuadrados per cápita). El 37,2 por ciento de la población hacía ejercicio de forma regular; el programa de acondicionamiento físico rural cubrió casi todos los pueblos.

    • Garantizar el derecho a la Educación

    China gestiona la Educación para el bien público y considera la igualdad de acceso a la educación como una política básica de educación nacional. Ha logrado avances significativos en la protección del derecho a la Educación.

    La tasa de matriculación en la educación preescolar de tres años aumentó al 85,2 por ciento en 2020 desde el 56,6 por ciento en 2010. En 2020, la tasa de finalización de la educación obligatoria fue del 95,2 por ciento y la disponibilidad de la educación obligatoria alcanzó el nivel promedio de los países de ingresos altos. (N.de la E.: En España, según datos publicados en 2019, el 24,4% de alumnos no finaliza la educación obligatoria)

    Más del 95 por ciento de los niños con discapacidad recibieron educación obligatoria.


    El Estado ha establecido un sistema de políticas para subsidiar a estudiantes con dificultades económicas, que ofrece una cobertura completa desde la educación preescolar hasta la educación de posgrado. El objetivo de garantizar que ningún estudiante abandone la educación debido a dificultades financieras se ha logrado en gran medida.

    El estado brinda más apoyo a la educación en las zonas rurales y las regiones central y occidental. Gracias a esto, el 96,8 por ciento de los condados a nivel nacional han logrado una educación obligatoria equilibrada y más niños en las áreas rurales y las regiones central y occidental disfrutan de un mejor acceso a una educación de calidad.

    La matriculación en la educación secundaria superior aumentó del 42,8 por ciento en 2000, al 91,2 por ciento en 2020, más alta que el promedio de los países de ingresos medianos altos.

    La matriculación en la educación superior aumentó del 12,5 por ciento en 2000, al 54,4 por ciento en 2020. China ha construido el sistema de educación superior más grande del mundo, con más de 40 millones de estudiantes en la universidad.

    • Ampliación del Seguro Social para cubrir a todos los ciudadanos

    La seguridad social es una garantía institucional básica para salvaguardar y mejorar la vida de las personas, asegurar la equidad social y mejorar su sentido de bienestar.

    En 2020, 340 millones de personas estaban cubiertas por un seguro médico básico para los trabajadores urbanos y 1.020 millones por un seguro médico básico para los residentes rurales y urbanos no trabajadores, un total de 1.360 millones. En junio de 2021, el seguro básico de vejez para los trabajadores urbanos cubría a 467 millones de personas, el seguro básico de vejez para los residentes rurales y urbanos que no trabajaban cubría 547 millones y el seguro de desempleo cubría 222 millones. El seguro de accidentes laborales cubre 274 millones, 90,8 millones de los cuales son trabajadores migrantes. El seguro de parto cubrió a más de 235 millones de personas. Además, el Estado ha establecido un seguro de enfermedad grave que cubre tanto a los residentes urbanos como a los rurales, que es un complemento de los sistemas de seguro médico básico, reembolsando a las víctimas de enfermedades graves sus elevados gastos médicos.

    China ha establecido un sistema de asistencia social integral e inclusivo cuyas principales disposiciones son subsidios de subsistencia, asistencia y apoyo para personas severamente empobrecidas, socorro en casos de desastre, asistencia médica, asistencia para la educación, asistencia para la vivienda, asistencia para el empleo y asistencia temporal, complementada con la participación pública. A finales de 2020, 8 millones de personas recibían subsidios de subsistencia urbanos, 36,2 millones de subsidios de subsistencia rurales, 310.000 de asistencia y apoyo a residentes urbanos en extrema dificultad y 4,5 millones de asistencia y apoyo a residentes rurales en extrema dificultad. En 2020, 13,4 millones recibieron asistencia temporaria; 186 millones recibieron asistencia médica por valor de 54,7 mil millones de RMB.

    Para garantizar una vida básica a las personas en dificultades causadas por Covid-19, el gobierno proporcionó subsidios temporales por un total de 21.800 millones de RMB a los residentes necesitados cuando el índice de precios al consumidor fluctúa más allá de un cierto rango, beneficiando a 400 millones de personas. Debido al impacto de Covid-19, las prestaciones se ampliaron a 2,4 millones de personas más que enfrentaban dificultades y 2,5 millones recibieron asistencia temporal.

    • Mejora del medio ambiente

    Un entorno ecológico sólido es el beneficio más inclusivo para el bienestar de las personas. Desde el 18º Congreso Nacional del PCCh, el liderazgo central ha incorporado el progreso ecoambiental como parte del Plan Integrado de Cinco Esferas para el desarrollo nacional y ha promovido un modelo de desarrollo amigable con el medio ambiente, defendiendo que las aguas limpias y las montañas frondosas son activos invaluables. Ha aplicado estrictas líneas rojas ecológicas y ha realizado esfuerzos sólidos para prevenir y controlar la contaminación, trabajando para construir una China hermosa y proteger los derechos ambientales.

    El aire se ha vuelto más limpio gracias a los esfuerzos por mantener el cielo azul. En 2020, las emisiones de CO2 de China por cada 10.000 RMB del PIB cayeron un 48,4 por ciento desde 2005, logrando el objetivo de una caída del 40 al 45 por ciento durante este período antes de lo previsto. La proporción de gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear, energía eólica y otros tipos de energía limpia en el consumo total de energía aumentó del 19,1 por ciento en 2016 al 24,3 por ciento en 2020. Entre las 337 ciudades en el nivel de prefectura y por encima de él en todo el país, 202 reunieron estándares de calidad del aire en 2020.

    La calidad del agua está mejorando gracias a los esfuerzos por mantener las aguas limpias En 2020, el 83.4 por ciento de las 1.940 secciones de agua superficial monitoreadas por el estado mostraron una calidad excelente y buena (cumpliendo con los estándares de calidad de agua superficial de Clase I a Clase III), 8.5 puntos porcentuales más que en 2019; el 0,6 por ciento de las secciones sufrieron de mala calidad del agua por debajo de la Clase V, 2,8 puntos porcentuales menos que en 2019. En 2020, el 77,4 por ciento de las aguas marinas alcanzaron los estándares de calidad del agua de mar de Clase I y Clase II, un 0,8 puntos porcentuales más que en 2019; el 9,4 por ciento de las aguas marinas fueron peores que la Clase IV, 2,3 puntos porcentuales menos que en 2019.

    Se han tomado medidas efectivas para controlar los riesgos asociados con el empeoramiento de la calidad del suelo. El estado ha formulado la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo y ha implementado su plan de acción para abordar la contaminación del suelo. Se han realizado estudios nacionales de contaminación del suelo, con especial atención a las tierras para la agricultura y las industrias y empresas clave. De 2014 a 2019, más de 3500 empresas de metales pesados ​​fueron cerradas de acuerdo con las leyes y regulaciones, y se llevaron a cabo más de 850 proyectos de reducción de descargas de metales pesados. La calidad del suelo de las tierras agrícolas está sujeta a clasificación y restauración, y el entorno del suelo de las tierras agrícolas permanece estable. China ha prohibido la importación de desechos extranjeros y las importaciones se han reducido en gran medida a cero.

    El entorno de vida está mejorando. En 2020, más del 68 por ciento de los hogares rurales utilizaron inodoros sanitarios. El sistema de recolección, transporte, tratamiento y eliminación de desechos domésticos cubrió más del 90 por ciento de las aldeas. El tratamiento de aguas residuales domésticas cubrió el 25,5 por ciento de las áreas rurales. En 46 ciudades importantes, 83 millones de hogares en el 94,6 por ciento de las comunidades participaron en programas de clasificación de desechos domésticos. Más del 90 por ciento de los cuerpos de agua negros y fétidos en áreas urbanizadas de ciudades a nivel de prefectura y por encima de él habían sido eliminados.

    China aplica una estricta conservación ecoambiental. A partir de 2020, se habían establecido casi 10.000 reservas naturales en todo el país, que cubren el 18 por ciento de la masa terrestre de China y colocan alrededor del 90 por ciento de los ecosistemas terrestres y el 85 por ciento de las poblaciones clave de animales salvajes bajo protección efectiva. La cobertura forestal de China aumentó del 12,7 por ciento a principios de la década de 1970, al 23 por ciento en 2020. Si bien la reserva forestal mundial disminuyó en 178 millones de ha entre 1990 y 2020, la superficie forestal de China ha experimentado un aumento anual medio de 2,5 millones de ha en la última década situándose el mayor ranking del mundo. Entre 2012 y junio de 2021, China completó el trabajo de control de la desertificación que involucró a más de 19 millones de hectáreas de tierra y se cerraron 1,8 millones de hectáreas para evitar el deterioro.

    China se ha convertido en el primer país en lograr un aumento cero de la desertificación, lo que hace una gran contribución al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 de un aumento cero de la degradación de la tierra en todo el mundo.

    • Lograr un puntaje de IDH más alto

    Según el Informe sobre Desarrollo Humano publicado por las Naciones Unidas DPrograma de Desarrollo Humano (PNUD), China se encontraba entre los países de clasificación baja en términos del índice de desarrollo humano (IDH) en 1990; se trasladó a las filas de países con puntajes medios de IDH en 1996; ascendió a las filas de países con puntajes altos de IDH en 2011. De 1990 a 2019, el puntaje de IDH de China aumentó de 0,499 a 0,761. China es el único país que ha pasado de ser un país de clasificación baja a un país de clasificación alta desde 1990, cuando el PNUD comenzó a calcular las calificaciones del IDH de los países.

    IV. Protección de los derechos civiles y políticos con leyes y gobernanza

    Al construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos, el PCCh y el gobierno chino han seguido una filosofía de desarrollo centrada en las personas y han adoptado medidas vigorosas y prácticas para desarrollar la democracia popular en todo el proceso, defender la equidad social y la justicia, y garantizar por ley que las personas disfrutan de derechos y libertades más amplios.

    • Ampliación de los derechos democráticos de las personas

    China asegura el estatus principal del pueblo y mejora el sistema de congresos populares, el sistema de cooperación multipartidista y consulta política liderada por el PCCh y el sistema de autogobierno a nivel comunitario. Ha trabajado para diversificar las formas de democracia y establecer canales más democráticos. Los derechos democráticos de las personas están efectivamente protegidos.

    Implementar procesos electorales democráticos ordenados. Tanto las zonas rurales como las urbanas están representadas por diputados populares en proporción a su población, y todas las regiones, etnias y sectores de la sociedad tienen una cierta proporción de diputados.

    Para garantizar los derechos de las personas a votar y presentarse a las elecciones, los diputados a los congresos populares a nivel de condado e inferiores son elegidos directamente y se toman medidas para garantizar que las elecciones sean limpias y los resultados satisfactorios para la gente. En las elecciones a los congresos populares a nivel de condado y municipio que comenzaron en 2016, más de mil millones de electores votaron por casi 2,5 millones de diputados. En la actualidad, hay más de 2,6 millones de diputados a los congresos populares en los cinco niveles: provincia, ciudad, condado, municipio y aldea.

    Avanzando constantemente la democracia consultiva socialista. La consulta democrática se aplica ampliamente como mecanismo a múltiples niveles. Los campos y procedimientos de consulta están bien regulados. Se llevan a cabo amplias consultas sobre asuntos relacionados con el desarrollo económico y social general y relacionados con los intereses vitales de la población.

    La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) sirve como canal principal y organismo especializado para la democracia consultiva socialista. Ha trabajado duro para desempeñar bien su papel y aplicar los resultados de la consulta con buenos resultados. Entre enero de 2012 y junio de 2021, el Comité Nacional de la CCPPCh había recibido 58.768 propuestas. La mayoría de las sugerencias de las propuestas fueron adoptadas y aplicadas.

    Mejorar el autogobierno a nivel comunitario. China ha enmendado la Ley Orgánica de los Comités de Residentes Urbanos y la Ley Orgánica de los Comités de Aldeanos para mejorar y regular los procedimientos de elección y remoción de los miembros del comité. Se han llevado a cabo más de 10 rondas de elecciones de comités de aldeanos en aldeas de todo el país. Más del 98 por ciento de estos se han llevado a cabo por elección directa, con la participación de más del 95 por ciento de los aldeanos. El estado ha trabajado para ampliar los canales para que la población migrante participe en la gobernanza a nivel comunitario en sus áreas residenciales.

    En la lucha contra la pobreza, China ha prestado especial atención a mejorar el mecanismo de autogobierno de los campesinos. Todos los asuntos relacionados con la implementación de políticas de alivio de la pobreza, la asignación y uso de fondos públicos y los proyectos para mejorar el bienestar de las personas están sujetos a una amplia discusión pública y consulta para generar consenso y obtener el apoyo popular.

    Se ha mejorado el sistema de gestión democrática de empresas e instituciones públicas en forma de congresos de trabajadores. En todo el país, 29 provincias y unidades administrativas equivalentes han promulgado 36 reglamentos locales sobre la gestión democrática de las empresas, para garantizar el derecho de los trabajadores a participar en la gestión y fiscalización y proteger sus derechos e intereses legítimos.

    Proteger los derechos a conocer, participar, expresar opiniones y supervisar el ejercicio del poder. China ha puesto en marcha un sistema de anuncio de resultados de auditoría y ha revisado el Reglamento sobre divulgación de información gubernamental para mejorar la transparencia del gobierno y proteger el derecho de los ciudadanos a saber.

    Los servicios públicos a través de Internet han mejorado. Se ha promovido el gobierno electrónico para garantizar el acceso a todos los servicios gubernamentales a través de un único portal, lo que acorta el proceso en más del 40 por ciento para más de la mitad de los elementos que requieren licencias administrativas. Además, los servicios en línea y de ventanilla única se proporcionan para más del 82 por ciento de los iLos servicios que requieren licencias administrativas provinciales y 50 servicios gubernamentales de uso común y 200 servicios públicos se brindan de manera interprovincial para garantizar un acceso más fácil. Según la Encuesta de gobierno electrónico 2020 publicada por las Naciones Unidas, China ocupa el noveno lugar tanto en el Índice de servicios en línea como en el Índice de participación electrónica, lo que muestra un nivel muy alto de desarrollo del gobierno electrónico.

    La legislación democrática se garantiza mediante sistemas mejorados para las deliberaciones legislativas y la solicitud de opinión pública sobre los proyectos de ley, de modo que cada ley refleje la voluntad del pueblo. A fines de 2020, el Comité Permanente de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) había solicitado la opinión pública sobre 87 proyectos de ley.

    China ha mejorado el mecanismo de toma de decisiones basado en la ley. Esto hace que la participación pública, la discusión de expertos, la evaluación de riesgos, la revisión de la legalidad y la discusión en grupo sean procedimientos estatutarios en la toma de decisiones administrativas importantes, para que la toma de decisiones sea más democrática.

    China ofrece canales abiertos, fluidos, eficientes y convenientes para que las personas expresen sus opiniones y demandas. Las quejas públicas se pueden presentar en línea, así como a través de cartas, visitas, llamadas y otros canales. Esto asegura que se recopile una amplia opinión pública, que las demandas legítimas de los ciudadanos sean atendidas rápidamente, in situ y por ley, y que las personas puedan participar en la gestión de los asuntos públicos de manera ordenada y supervisar a los organismos estatales en el ejercicio de sus competencias.

    De 2018 a 2020, el Comité Permanente de la XIII APN escuchó y revisó un total de 52 informes de trabajo del Consejo de Estado, la Comisión Nacional de Supervisión, el Tribunal Supremo del Pueblo y la Fiscalía Suprema del Pueblo. Se examinó la aplicación de 19 leyes y decisiones. Realizó 18 encuestas y 8 consultas sobre temas como el esquema del XIV Plan Quinquenal, el alivio de la pobreza focalizado, la prevención y el control de la contaminación y la reforma del sistema de seguridad social.

    Con un papel bien definido en la supervisión democrática, la CCPPCh ha fortalecido su función de supervisión democrática, con prioridades más claras y en más formas. Ha mejorado los mecanismos para organizar la supervisión democrática, proteger los derechos e intereses relacionados, brindar retroalimentación informada y facilitar la comunicación y la coordinación, de modo que la supervisión se encarne en la consulta y la supervisión consultiva juegue un mejor papel.

    Se ha avanzado en la reforma del sistema nacional de supervisión para fortalecer la supervisión integral de los servidores públicos en el ejercicio del poder público basada en la ley. Se han mejorado los sistemas de asesores y supervisores de personas para garantizar el derecho de los ciudadanos a la participación y supervisión judicial.

    • Protección de los derechos personales

    China respeta la dignidad y el valor humanos y protege los derechos y la libertad personales de los ciudadanos de conformidad con la ley.

    Respetar y proteger la libertad personal. Se prohíbe la privación o restricción ilegal de la libertad personal de un ciudadano. En 2013, el Comité Permanente de la XII APN adoptó una decisión para derogar leyes y reglamentos sobre reeducación por el trabajo. En 2019, el Comité Permanente de la XIII APN adoptó una decisión para derogar leyes y reglamentos sobre educación en detención. En 2020, el Consejo de Estado abolió las Medidas para la educación en la detención de personas que se dedican a la prostitución y prostitución. La abolición de la reeducación a través del trabajo y la educación en detención encarna el principio constitucional de respetar y proteger los derechos humanos y demuestra el compromiso de China de proteger la libertad personal de los ciudadanos por ley.

    Facilitando el movimiento de personas. China ha seguido reformando el sistema de registro de hogares. Lleva a cabo un registro de hogares unificado de áreas urbanas y rurales para permitir que las personas rurales que tienen trabajos estables y han vivido en áreas urbanas durante el tiempo apropiado se registren como residentes urbanos permanentes. De esta manera, China asegura que las personas disfruten de los mismos derechos. En 2020, la tasa de urbanización de la población registrada alcanzó el 45,4 por ciento, un aumento de 10,1 puntos porcentuales con respecto a 2012. Desde 2010, más de 15 millones de personas no registradas han completado el registro de hogares.

    Asegurar la información personal y la privacidad por ley. China ha promulgado el Código Civil y reforzado la protección de los derechos de la personalidad. El gobierno ha intensificado sus esfuerzos para proteger los datos y la información personal de acuerdo con la ley y tomar medidas firmes sobre las infracciones relacionadas con la información personal. Desde 2016, ha tomado acciones especiales para manejar casos que involucran presuntas violaciones de información personal, frenando efectivamente tales violaciones. En 2019, se lanzó una campaña a nivel nacional para abordar la recopilación y el uso de información personal por parte de aplicaciones que violan las leyes y regulaciones, centrándose en la ausencia de una política de privacidad, el consentimiento agrupado y forzado, y la recopilación y uso de información personal sin consentimiento. Esta campaña tiene incrfacilitó la transparencia en la política de privacidad de las aplicaciones.

    La Administración del Ciberespacio de China y otros tres departamentos emitieron conjuntamente en marzo de 2021 las Disposiciones sobre el alcance de la información personal requerida para los tipos comunes de aplicaciones móviles, que definen claramente la información personal requerida para 39 tipos comunes de aplicaciones móviles. Entre mayo y julio de 2021, las autoridades realizaron una evaluación de la protección de la información personal proporcionada por 1.035 aplicaciones descargadas con frecuencia de 12 tipos comunes. En un aviso público subsiguiente, 351 aplicaciones fueron criticadas por violar seriamente las leyes y regulaciones, y 52 aplicaciones fueron retiradas por no corregir sus violaciones dentro del período de tiempo requerido. Como resultado, las infracciones a la privacidad en la recopilación y el uso de información personal han disminuido.

    China ataca duramente el fraude cibernético y de telecomunicaciones, y castiga severamente los delitos que involucran infracciones de información personal, para fortalecer la protección de la privacidad personal. En 2017, 2018, 2019 y 2020, los tribunales populares de todos los niveles concluyeron 1.393, 2.315, 2.627 y 2.558 casos de este tipo en primera instancia, y 273, 292, 331 y 395 casos en primera instancia relacionados con disputas de privacidad.

    Los casos de acceso no autorizado a los datos de la libreta de direcciones de los usuarios por parte de las aplicaciones de teléfonos móviles y el abuso de la información crediticia personal por parte de las plataformas de crédito en línea están sujetos a procedimientos legales. La regla de notificación y eliminación se aplica con precisión. Se ordena a cualquier plataforma en línea que se utilice para difundir la difamación que elimine la información relevante según lo solicite la víctima. En 2019 y 2020, los tribunales populares de todos los niveles concluyeron 4.059 y 4.058 casos en primera instancia sobre responsabilidad por infracción en línea. Los órganos fiscales han hecho de la protección de la información personal un foco de sus esfuerzos para ampliar la cobertura de los litigios de interés público.

    Protección de los derechos e intereses legítimos de detenidos y presos. China ha regulado y reducido la aplicación de medidas privativas de libertad. Cuando los detenidos ingresan a un centro de detención, se les informa de sus derechos y obligaciones, y sus denuncias se tramitan con el debido procedimiento. Se han mejorado las leyes y reglamentos pertinentes para garantizar la dignidad y los derechos legales de los detenidos, incluido el derecho a reunirse con abogados, apelar y recibir tratamiento médico. Los asuntos penitenciarios están abiertos al público. Se ha mejorado la supervisión de la fiscalía y las fuerzas del orden para proteger los derechos e intereses legítimos de los presos. A algunos presos se les permite ausentarse de la prisión para visitar a sus familias.

    Se promulgó la Ley de Corrección Comunitaria, que incorpora el respeto y la protección de los derechos humanos en la gestión basada en la ley, e integra la supervisión y la gestión con la educación y la asistencia. Para proteger los derechos legítimos de quienes están sujetos a correcciones comunitarias, China proporciona subsidios de subsistencia, asistencia temporal, seguridad social y asistencia para el empleo y la educación. A finales de 2020, un total de 5,37 millones de personas en todo el país habían recibido órdenes de servicio comunitario. De estos, 4,73 millones habían completado su servicio y 640.000 todavía estaban sujetos a sus órdenes de servicio. La tasa de reincidencia en el caso de los asignados al servicio comunitario sigue siendo baja en torno al 0,2 por ciento.

    China ha mejorado el sistema de asistencia y gestión para las personas liberadas después de cumplir su condena de prisión, garantiza su acceso a la asistencia social y les proporciona asistencia laboral para permitirles un regreso sin problemas a la vida normal.

    • Protección de los derechos de propiedad individuales

    Mejorar la protección de los derechos de propiedad con la equidad como principio fundamental. China ha aclarado leyes y reglamentos injustos, reforzado la protección de los derechos de propiedad de las organizaciones económicas bajo todas las formas de propiedad y de las personas físicas, y ha alentado, apoyado y guiado el desarrollo del sector no público. Ha asegurado que las entidades económicas bajo todas las formas de propiedad tengan igual acceso a los factores de producción de acuerdo con la ley, puedan participar en la competencia del mercado en igualdad de condiciones y gozar de la misma protección legal.

    La Constitución estipula que la propiedad privada legal de los ciudadanos es inviolable y el Estado protege los derechos de propiedad y herencia de los ciudadanos. El Código Civil estipula la protección equitativa de todos los derechos de propiedad, fortalece la protección de la información personal, los datos y la propiedad virtual, y mejora las reglas para la protección de los derechos y la reparación de las violaciones de derechos. Como resultado, se ha formado un mecanismo eficaz para la protección de los derechos en China, y el marco legal para la protección de los derechos de propiedad continúa mejorando.

    Aportando garantía legal para la optimización del entorno empresarial. China se adhiere a una serie de principios y políticas para alentar, apoyar y orientar el desarrollo del sector no público. Combate los delitos que vulneran los derechos e intereses legítimos de las empresas privadas y sus operadores, y protege la dirección independiente en la gestión de empresas privadas, y la seguridad personal y patrimonial de sus propietarios de acuerdo con la ley.

    China se adhiere al principio de moderación de la Ley Penal, regula las actividades judiciales y de aplicación de la ley que involucran a empresas privadas, prohíbe la intervención de la ley penal en disputas económicas y aplica con precisión medidas obligatorias de conformidad con la ley para minimizar cualquier impacto en el trabajo, los negocios y las actividades normales de las empresas. El Tribunal Supremo del Pueblo y la Fiscalía Suprema del Pueblo han publicado una serie de casos rectores y casos típicos relacionados con la protección judicial de empresas privadas, proporcionando orientación a los órganos judiciales de todos los niveles en la tramitación de los casos.

    Fortalecimiento de la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI). China está fortaleciendo la protección y aplicación de los DPI y mejorando el mecanismo de incentivos para la innovación tecnológica. Para un mejor entorno de competencia en el mercado y un desarrollo impulsado por la innovación, China ha mejorado la compensación por infracción que refleja el valor de los derechos de propiedad intelectual, lo que demuestra su determinación de fomentar y proteger la innovación.

    China ha establecido tribunales de propiedad intelectual en Beijing, Shanghai y Guangzhou, que han juzgado casos importantes, establecido reglas de juicio y estándares consistentes y reforzado el castigo por infracción de DPI. El sistema está diseñado para abordar el problema de que el costo de la infracción es bajo y el costo de la protección es alto. La Fiscalía Suprema del Pueblo ha creado una Fiscalía de Propiedad Intelectual para orientar el enjuiciamiento de los casos penales, civiles y administrativos relacionados con la infracción de los derechos de propiedad intelectual y establecer un mecanismo para la protección judicial integral de los derechos de propiedad intelectual.

    China también está intensificando el diálogo, los intercambios y la cooperación internacionales sobre la aplicación de la ley y la justicia en materia de derechos de propiedad intelectual, y está trabajando para lograr normas internacionales de derechos de propiedad intelectual más justas y sólidas.

    • Fortalecimiento de la garantía judicial de los derechos humanos

    China ha impulsado la reforma judicial, ha aplicado plenamente el sistema de rendición de cuentas judicial, ha mejorado la protección de los derechos de los abogados en ejercicio y ha reforzado la supervisión de las actividades judiciales, a fin de salvaguardar los derechos e intereses de las personas y garantizar que la equidad y la justicia se apliquen en todos los casos judiciales.

    Avanzando constantemente la reforma judicial. En 2014, el 18º Comité Central del PCCh adoptó en su Cuarta Sesión Plenaria la Resolución del Comité Central del PCCh sobre Ciertos Temas Principales relacionados con el Adelanto Integral de la Gobernanza de China basada en la ley, para reformar completamente el sistema judicial, garantizar la justicia y mejorar la credibilidad judicial. China ha implementado una reforma integral de la rendición de cuentas judicial y ha mejorado la administración judicial y el ejercicio del poder judicial al delegar el poder de manera ordenada, asignar el poder de manera racional y estandarizar y regular estrictamente el uso del poder.

    China ha mejorado la asignación de funciones y poderes judiciales y ha impulsado la reforma para establecer un sistema de litigio penal centrado en los juicios judiciales. Ha fortalecido la supervisión legal por parte de los órganos judiciales y ha subrayado el papel de los procedimientos de litigio en la regulación del ejercicio del poder. Ha definido mejor los procedimientos, poderes y responsabilidades del poder judicial y la aplicación de la ley, y ha mejorado su coordinación. China también ha mejorado las instituciones y los mecanismos mediante los cuales los órganos de seguridad pública, de enjuiciamiento, judiciales y administrativos judiciales desempeñan sus respectivas funciones y trabajan en estrecha colaboración mientras se controlan mutuamente en el ejercicio de los poderes de investigación, enjuiciamiento, judiciales y de aplicación de la ley.

    Mejorar la protección del personal judicial en el desempeño de sus funciones. China ha mejorado el sistema según el cual cualquier funcionario destacado que haya interferido en las actividades judiciales o el manejo de casos específicos, o cualquier personal judicial que haya intentado influir en el resultado de un caso, será registrado y responsabilizado. Esto tiene como objetivo garantizar que el poder judicial esté libre de injerencias de órganos administrativos, organizaciones sociales o personas.

    China ha estandarizado métodos para la evaluación, la rendición de cuentas y la sanción del personal judicial, dejando en claro que los jueces y fiscales que desempeñan sus funciones de conformidad con la ley no están sujetos a acciones legales y protegiendo a los responsables de errores de juicio que tengan consecuencias graves siempre que no hayan violado intencionalmente las leyes y reglamentos o no sean culpables de negligencia grave. Ningún juez o fiscal puede ser trasladado, removido, destituido o degradado sin procedimientos legales y salvo por razones legales.

    China ha mejorado el mecanismo de socorro para el personal judicial victimizado y el mecanismo de esclarecimiento de denuncias falsas contra el personal judicial, y actúa decididamente contra las infracciones de los derechos e intereses legítimos del personal judicial, a fin de promover una política social. ambiente que respeta la adjudicación judicial y defiende la autoridad judicial. También ha mejorado las medidas de compensación y trato preferencial para brindar a los jueces y fiscales garantías personales y patrimoniales acordes con sus riesgos laborales.

    Prevenir y reparar los errores judiciales. China ha establecido y mejorado mecanismos para la identificación, corrección y prevención de casos mal juzgados y para imponer responsabilidades a los responsables. Se adhiere a la unidad de la justicia procesal y la justicia sustantiva, y salvaguarda la justicia judicial. Sigue estrictamente los principios de legalidad, presunción de inocencia, veredicto basado en pruebas y exclusión de pruebas obtenidas ilegalmente. Prohíbe las confesiones forzadas, los castigos corporales o los abusos. También implementa un sistema de compensación estatal para fortalecer la garantía judicial de los derechos humanos.

    En 2019 y 2020, los tribunales populares de todos los niveles volvieron a juzgar 1.774 y 1.818 casos penales respectivamente de conformidad con los procedimientos de supervisión de juicios y anularon las sentencias originales, absolviendo a 637 y 656 acusados ​​en casos de acusación pública y 751 y 384 acusados ​​en procesos privados, y concluyeron 18.164 y 18.433 casos de indemnización estatal para proteger los derechos e intereses legítimos de los reclamantes de indemnización. Entre enero de 2020 y junio de 2021, los órganos de acusación de todos los niveles presentaron protestas en 1.325 casos penales a través de procedimientos de supervisión de juicios, mientras que los tribunales cambiaron 685 veredictos y remitieron 134 casos para un nuevo juicio en el mismo período. Los órganos de la fiscalía plantearon 616 propuestas de nuevo juicio penal, y los tribunales cambiaron 214 veredictos y remitieron 6 casos para un nuevo juicio durante el mismo período. Varias condenas erróneas importantes se corrigieron de conformidad con la ley.

    Fortalecimiento de la protección de los derechos de ejercicio de los abogados. China ha emitido las Disposiciones sobre la protección de los derechos de ejercicio de los abogados de conformidad con la ley, que proporcionan disposiciones integrales que protegen los derechos de litigio de los abogados, como el derecho a reunirse con sus clientes, examinar archivos de casos, investigar y obtener pruebas, así como a hacer preguntas, realizar contrainterrogatorios, debatir y defender durante los juicios judiciales. También ha mejorado los mecanismos de reparación y rendición de cuentas para proteger los derechos de los abogados.

    El Tribunal Supremo del Pueblo, la Fiscalía Suprema del Pueblo, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Seguridad del Estado, el Ministerio de Justicia y la Asociación de Abogados de China han establecido un mecanismo de respuesta conjunta de vía rápida para salvaguardar los derechos de ejercicio de los abogados , para garantizar que los abogados puedan obtener una reparación oportuna y eficaz cuando se infrinjan sus derechos. La Asociación de Abogados de China y las asociaciones de abogados a nivel provincial y municipal han creado centros para salvaguardar los derechos de ejercicio de los abogados. La Fiscalía Suprema del Pueblo ha llevado a cabo programas especiales para supervisar y corregir los casos en los que los órganos judiciales y de aplicación de la ley impiden que los abogados ejerzan sus derechos de litigio, a fin de garantizar el buen desarrollo de las actividades contenciosas. A finales de 2020, había más de 34.000 bufetes de abogados y 522.000 abogados en China.

    Incrementar la transparencia en la administración de justicia. China promueve la apertura en los asuntos judiciales, fiscales, policiales y penitenciarios, y divulga información oportuna sobre la base legal, los procedimientos, los procesos, los resultados y los documentos legales efectivos del poder judicial y la aplicación de la ley de conformidad con la ley. Con los avances hacia un sistema judicial inteligente y una mayor aplicación de TI en la judicatura y la aplicación de la ley, las personas ahora tienen un acceso más rápido y fácil a los servicios de litigio.

    A fines de 2020, el 98 por ciento de los tribunales de todo el país habían aplicado ampliamente la tecnología de la información a sus sistemas de litigio, proporcionando una gama completa de servicios de litigio. El 98 por ciento de los tribunales había abierto sitios web de servicios para proporcionar solicitudes en línea para la presentación de casos, la consulta de casos, el acceso a archivos y la entrega de documentos electrónicos.

    Desde el 1 de octubre de 2014, cuando el sistema de servicio de información de casos se puso en línea para los órganos fiscales de China, hasta el 30 de junio de 2021, el sitio web entregó información procesal sobre 15 millones de casos, publicó información sobre 1,1 millones de casos importantes y 6,6 millones de documentos legales, y aceptó 558.872 solicitudes en línea para servicios de defensa y litigios.

    Mejora del sistema de asistencia jurídica. China ha implementado las Medidas para el trabajo de los abogados de oficio de asistencia jurídica y ha establecido estaciones de asistencia jurídica en los tribunales y los centros de detención. Ha fortalecido la asistencia jurídica en casos penales, ha implementado disposiciones sobre el alcance de la asistencia jurídica estipulada en la Ley de Procedimiento Penal y reglamentos relacionados, y ha llevado a cabo programas piloto para lograr víspera cobertura completa de defensa legal en casos penales.

    China ha ampliado la cobertura de la asistencia jurídica en los procedimientos civiles y administrativos y ha incluido asuntos estrechamente relacionados con la vida de las personas en el ámbito de la asistencia jurídica. China ha trabajado para aliviar la pobreza a través del empoderamiento legal y ha ampliado el alcance y la cobertura de la asistencia legal para beneficiar a más personas necesitadas. Para mejorar la calidad de los servicios de asistencia jurídica, China también ha emitido e implementado normas para los servicios de asistencia jurídica en casos penales, civiles y administrativos, y ha establecido normas para evaluar la eficacia de los casos de asistencia jurídica.

    En 2020, se tramitaron 1,4 millones de casos de asistencia jurídica en todo el país, lo que ayudó a 2,2 millones de personas y proporcionó asesoramiento jurídico a 14,7 millones de personas; los abogados de guardia prestaron asistencia jurídica en 740.000 casos, incluidos 680.000 casos en los que la regla del indulto se aplicaba a los sospechosos y acusados ​​que confesaron sus delitos. A fines de 2020, se habían establecido más de 70.000 estaciones de asistencia legal en tribunales, instituciones arbitrales, agencias públicas de quejas y oficinas judiciales a nivel municipal para brindar a los ciudadanos un fácil acceso a asistencia legal para abordar sus inquietudes y resolver disputas lo antes posible. como sea posible.

    • Protección de la libertad de creencias religiosas

    La Constitución establece que los ciudadanos gozan de libertad de creencias religiosas. El gobierno chino defiende el principio de que todos los grupos religiosos deben operar de forma independiente y realizar actividades religiosas dentro de la ley. Administra asuntos religiosos que involucran intereses públicos y estatales, pero no interfiere en los asuntos internos de las religiones. China ha promovido el Estado de derecho en la administración de asuntos religiosos.

    En 2017, China enmendó el Reglamento sobre Asuntos Religiosos para proteger mejor la libertad de creencias religiosas de los ciudadanos. Ha aplicado las Normas sobre la administración de las actividades religiosas de los extranjeros en la República Popular China para proteger la libertad de creencias religiosas de los extranjeros de conformidad con la ley.

    China lucha resueltamente contra el extremismo religioso y las sectas que actúan bajo el disfraz de religión. Ahora tiene 144.000 sitios registrados para actividades religiosas, 92 academias religiosas, casi 200 millones de ciudadanos que creen en el budismo, el taoísmo, el islam, el cristianismo católico y protestante y otras religiones, y más de 380.000 empleados administrativos (de centros religiosos).

    China ha mejorado la seguridad social para el personal administrativo (de centros religiosos) , con un seguro médico que cubre el 96,5 por ciento y el seguro de vejez que cubre el 89,6 por ciento. Con la libertad de creencias religiosas de los ciudadanos totalmente protegida, China disfruta de armonía religiosa y social.

    Todos y cada uno de nosotros debemos disfrutar de una sociedad moderadamente próspera. China toma medidas sólidas para proteger y promover los derechos e intereses de la población rural, y concede gran importancia a la protección de los derechos de las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y los grupos étnicos minoritarios, garantizando su igualdad y proporcionándoles igualdad. oportunidades para participar en la vida económica, política, cultural y social y disfrutar de los frutos del desarrollo.

    • Mejora de la protección de los derechos de la población rural

    Impulsar el derecho de propiedad rural a través de la reforma agraria. Las necesidades básicas de la población rural están garantizadas por el sistema de responsabilidad contractual de los hogares con remuneración vinculada a la producción, introducido después del lanzamiento de la reforma y la apertura en 1978, y su carga se alivia con la abolición de los impuestos y tasas agrícolas.

    Desde el 18º Congreso Nacional del PCCh en 2012, se han tomado medidas para garantizar que las prácticas de contratación de tierras rurales se mantengan estables y sin cambios a largo plazo. Se ha mejorado el sistema para separar los derechos de propiedad, contractuales y de gestión de las tierras rurales contratadas. Los agricultores tienen derecho a poseer, utilizar y beneficiarse de la tierra contratada, y pueden transferir o hipotecar su derecho de gestión. El gobierno asegura el usufructo de las tierras por parte de los hogares rurales. Su objetivo es ayudar a la población rural a aumentar los ingresos de la propiedad y dotarlos de más derechos de propiedad.

    A partir de 2020, las 31 provincias y unidades administrativas equivalentes habían comenzado a certificar los derechos de tierras contratadas, confirmando el derecho contractual a 100 millones de hectáreas de tierra, mejorando 200 millones de contratos de tierras y emitiendo 200 millones de certificados de gestión contractual de tierras.

    Mejorar la vida de los trabajadores migrantes (desplazados del campo a la ciudad). El ingreso mensual per cápita de los trabajadores migrantes aumentó de 2.290 RMB en 2012 a 4.072 RMB en 2020. Los trabajadores migrantes en las ciudades ahora disfrutan de una vivienda mucho mejor, con una superficie habitable per cápita de 21,5 metros cuadrados. El 85,4 por ciento tiene duchas, el 94,8 por ciento tiene acceso a internet, el 67 por ciento tiene frigorífico, el 68,1 por ciento tiene lavadora y el 30,8 por ciento tiene automóviles para uso privado o comercial.

    El cuidado de los familiares de los trabajadores migrantes que se quedan en las zonas rurales. Se han introducido políticas para impulsar el empleo para aliviar la pobreza y más personas están regresando a sus lugares de origen para trabajar o iniciar negocios. También se ofrece ayuda para que los hijos de los trabajadores migrantes vayan a la escuela en las ciudades donde trabajan sus padres. Esto ha provocado una caída en el número de niños abandonados, de 9 millones en 2016, a 6,4 millones en 2020.

    El gobierno ha emitido los Dictámenes sobre la mejora adicional del sistema de atención y servicios para los niños rurales que se quedan atrás y los niños necesitados, y las Directrices para las empresas intensivas en mano de obra para fortalecer aún más la atención y los servicios para los niños rurales que se quedan atrás y los niños necesitados. , para mejorar el diseño de políticas a este respecto. El gobierno también ha emitido los Dictámenes sobre el fortalecimiento de la atención y los servicios para las mujeres rurales que se quedan atrás, para brindar servicios a las mujeres rurales necesitadas, y las opiniones sobre el fortalecimiento de la atención y los servicios para las personas mayores rurales que se quedan atrás, para garantizar las necesidades básicas de las personas mayores pobres.

    Mejora del entorno de vida rural. Para mejorar el entorno de vida en las zonas rurales, se han creado instalaciones adecuadas para el tratamiento de los desechos domésticos y las aguas residuales domésticas, y se han realizado grandes esfuerzos para mejorar el saneamiento de los inodoros mediante la «revolución de los baños». En 2020, más del 95 por ciento de las aldeas habían tomado medidas para lograr un medio ambiente más limpio. En 2019 y 2020, el gobierno asignó 14.400 millones de yuanes de las finanzas centrales para subsidiar la «revolución de los baños» en las aldeas, y 6.000 millones de yuanes del presupuesto central para apoyar programas para mejorar el entorno de vida rural en los condados de las provincias centrales y occidentales. Se otorgaron incentivos monetarios a los 39 condados con mejor desempeño.

    • Mayor protección de los derechos de las mujeres, los niños y los ancianos

    Optimización de leyes y políticas. Desde su promulgación en la década de 1990, la Ley de Protección de Menores, la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer y la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de las Personas Mayores han sido objeto de múltiples revisiones para cumplir mejor su propósito.

    Una serie de leyes y reglamentos, incluida la Ley de atención de la salud materno-infantil, la Ley contra la violencia doméstica, la Ley de prevención de la delincuencia juvenil, las Disposiciones especiales sobre protección laboral para las empleadas, las Disposiciones sobre la prohibición del uso del trabajo infantil, el Reglamento sobre la gestión de la seguridad en los autobuses escolares y las Disposiciones especiales sobre la protección de los trabajadores menores de edad se han promulgado para sentar las bases legales para proteger los derechos de las mujeres, los niños y los ancianos. El gobierno ha emitido los dictámenes sobre el establecimiento y la mejora del mecanismo de evaluación acuñando las Implicaciones de la Igualdad de Género en Leyes, Reglamentos y Políticas, para codificar e institucionalizar la política nacional básica de igualdad de género y promover el desarrollo integral de la mujer.

    El Código Civil promulgado en 2020 incluye artículos sobre el derecho de habitación, las deudas comunes de los cónyuges y medidas para prevenir y detener el acoso sexual, fortaleciendo aún más la protección de los tres grupos. El gobierno chino ha desarrollado tres esquemas y planes para el desarrollo de la mujer, tres para los niños y cinco para los ancianos.

    Empoderar a las mujeres para que participen en los asuntos económicos y sociales. La tasa de analfabetismo de las mujeres de 15 años o más se redujo del 20,5 por ciento en 1979 al 7,3 por ciento en 2017, y la proporción de estudiantes mujeres en colegios y universidades aumentó del 24,1 por ciento en 1978 al 51,7 por ciento en 2019. Más del 40 por ciento de los trabajadores son mujeres.

    La Ley de Contrato de Tierras en Zonas Rurales modificada en 2018 estipula que las mujeres gozan de los mismos derechos que los hombres en la realización de contratos de tierras. Había 742 mujeres diputadas en la 13 ° APN en 2018, lo que representa el 24,9 por ciento del total y 3,7 puntos porcentuales más que el porcentaje de mujeres diputadas en la Sexta APN en 1983. Había 440 mujeres miembros en el 13 ° Comité Nacional de la CCPPCh, en representación de 20,4 por ciento del total y 7,6 puntos porcentuales más que en el Comité Nacional VI de la CCPPCh en 1983.

    Mejora de la atención médica para mujeres y niños. En 2020, la tasa de atención prenatal fue del 97,4 por ciento y la tasa de partos hospitalarios fue del 99,9 por ciento. El gobierno ha llevado a cabo un programa de chequeos gratuitos de cáncer de cuello uterino y de mama para mujeres de zonas rurales y ha incluido el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en el ámbito de los subsidios nacionales para enfermedades graves.

    El gobierno ha lanzado el Programa de Mejoramiento de la Nutrición para Niños en Zonas Pobres, que beneficiará a 11,2 millones de niños para 2020. Entre 1991 y 2020, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años disminuyó de 61 por mil a 7,5 por mil.

    Brindar cuidados y protección especiales a los niños. En 2020, había 29.000 centros de servicios comunitarios y 249.000 centros de servicio para niños, 360.000 escuelas para padres y 320.000 centros de actividades para niños en comunidades urbanas y rurales. Había 56.000 supervisores de bienestar infantil en ciudades y municipios, y 675.000 directores de bienestar infantil en aldeas, lo que formaba una fuerza de base sólida para el cuidado y la protección de los niños.

    Se ha brindado mayor atención y protección a los huérfanos, los niños con discapacidades, los niños rurales abandonados cuyos padres trabajan en las ciudades y los niños necesitados. El estado ha reforzado la garantía para las necesidades básicas de los huérfanos. En 2019, los subsidios básicos para la vida de fondos gubernamentales especiales para huérfanos aumentaron en un 50 por ciento a 300 RMB, 450 RMB y 600 RMB por persona / mes para las regiones oriental, central y occidental. A fines de 2020, había 60.000 huérfanos en instituciones de bienestar infantil, con un subsidio de vida mensual promedio de 1.611 RMB por persona; había 134.000 huérfanos que no se encontraban en centros de atención, con un subsidio mensual medio de vida de 1.184 RMB por persona.

    El gobierno emitió las Dictámenes sobre el fortalecimiento adicional de la protección de los niños desamparados, para incluir a todos los huérfanos de facto en la cobertura del apoyo estatal. Para 2020, 254.000 niños desamparados estaban cubiertos por el apoyo estatal y se les daba un subsidio de vida mensual promedio de 1.184 RMB por persona.

    El Estado mantiene tolerancia cero para los delitos contra menores. Entre 2017 y 2020, los órganos fiscales de todos los niveles aprobaron la detención de 160.200 personas que cometían delitos contra menores y procesaron a 218.500 personas. En los procedimientos judiciales, los derechos de los menores victimizados están plenamente protegidos mediante la promoción de mecanismos de investigación y asistencia integrales que integren la recopilación de pruebas, el asesoramiento psicológico y la asistencia judicial. Para 2020, había 1.029 sitios únicos de consulta y asistencia en todo el país. Se proporciona más ayuda en diferentes formas a las víctimas menores. En 2019, se concedieron más de 62 millones de RMB de ayuda a 4.306 víctimas menores y sus familias.

    Garantizar la vida y los derechos de las personas mayores. El gobierno chino está desarrollando una red de servicios para personas mayores que coordina la atención domiciliaria, comunitaria e institucional, y combina la atención médica con la preservación de la salud. Ha reforzado la atención y los servicios para las personas mayores que se quedan atrás en las zonas rurales y ha adaptado los entornos domésticos y públicos para facilitar la vida de las personas mayores. La deducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas se aplica a los gastos de cuidado de miembros de la familia de edad avanzada. El gobierno tiene como objetivo garantizar el cuidado, el apoyo, la recreación y la seguridad de las personas mayores.

    En 2020, el gobierno incorporó a 18,3 millones de ancianos pobres al ámbito de las asignaciones de subsistencia y cubrió a 3,9 millones de ancianos que viven en la pobreza extrema con el apoyo del gobierno. Los subsidios están garantizados a nivel provincial en todo el país para las personas mayores pobres.

    En 2020, 30,6 millones de personas mayores disfrutaban de subsidios de vejez, 810.000 disfrutaban de subsidios de enfermería y 235.000 disfrutaban de subsidios de servicios. Había 38.000 instituciones de atención y 280.000 instalaciones de atención comunitaria para ancianos en todo el país, con un total de 8,2 millones de camas.

    El Consejo de Estado ha emitido políticas que apoyan la prestación de servicios públicos tanto tradicionales como digitales para garantizar la facilidad de acceso para las personas mayores.

    • Promoción de la protección de los derechos de las minorías étnicas

    Garantizar el derecho de los grupos étnicos minoritarios a participar en la administración de los asuntos estatales. Se aplican estrictamente las disposiciones de la Constitución y las leyes relativas a la representación de los grupos étnicos minoritarios en la dirección de los órganos que ejercen la autonomía regional y la elección de los diputados de las minorías étnicas a los congresos populares.

    La Ley Electoral estipula que los grupos étnicos con poca población deberán tener al menos un diputado a la APN. Los 55 grupos de minorías étnicas tienen diputados de la APN y miembros del Comité Nacional de la CCPPCh. El 13 ° NPC tiene 438 diputados de minorías étnicas, lo que representa el 14,7 por ciento del total.

    Elevar el nivel de vida de los grupos y zonas de minorías étnicas. Se han puesto en marcha programas especiales y se han implementado políticas y medidas para impulsar la economía de las zonas de minorías étnicas, como el desarrollo de la región occidental, el plan de acción para llevar prosperidad a las zonas fronterizas y sus residentes, la asistencia pareada entre zonas desarrolladas y áreas autónomas étnicas menos desarrolladas, apoyo especial para grupos étnicos con poblaciones pequeñas y preservación y desarrollo de pueblos y ciudades de minorías étnicas.

    Entre 2018 y 2020, las cinco regiones autónomas de Mongolia Interior, Guangxi, Tíbet, Ningxia y Xinjiang, y las tres provincias de Guizhou, Yunnan y Qinghai con grandes poblaciones de minorías étnicas registraron un crecimiento económico más rápido que el promedio nacional. La renta disponible per cápita de sus residentes aumentó de 150 RMB en 1978 a 24.534 RMB en 2020.

    Desarrollar la educación en áreas de minorías étnicas. China ha adoptado una serie de medidas para promover la igualdad educativa y garantizar el derecho a la educación de las minorías étnicas. Estas medidas incluyen abrir más escuelas en áreas de minorías étnicas, ofrecer cursos preparatorios o clases especiales en escuelas secundarias y universidades para estudiantes de minorías étnicas, administrar internados en áreas agrícolas y pastoriles y desarrollar la educación superior en áreas de minorías étnicas.

    Todas las áreas de minorías étnicas han hecho cumplir la educación obligatoria de nueve años desde la escuela primaria hasta la escuela secundaria. En la Región Autónoma del Tíbet y en las prefecturas de Hotan, Kashgar y Aksu y en la Prefectura Autónoma de Kizilsu Kirgiz en la Región Autónoma Uygur del sur de Xinjiang, los estudiantes disfrutan de 15 años de educación gratuita desde el preescolar hasta la escuela secundaria superior.

    Impulsar los emprendimientos culturales de los grupos étnicos minoritarios. Al mismo tiempo que promueve el chino estándar hablado y escrito, el Estado protege el derecho de los grupos étnicos minoritarios a usar y desarrollar sus propios idiomas hablados y escritos para consolidar la unidad étnica y la armonía social. En 2020, había 729 estaciones de radio y televisión en áreas étnicas autónomas. Las estaciones de radiodifusión de todo el país transmiten 279 canales de televisión y 188 programas de radio en idiomas de minorías étnicas.

    El sitio de Xanadu, los sitios de Tusi, el paisaje cultural de las terrazas de arroz de Honghe Hani, el conjunto histórico del palacio de Potala de Lhasa y la red de rutas de la seda del corredor de Chang’an-Tianshan están incluidos en el patrimonio mundial de la UNESCO. De los 42 artículos de China incluidos en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, 15 pertenecen a zonas de minorías étnicas.

    China ha establecido 11 reservas culturales nacionales (piloto) en áreas de minorías étnicas. Un total de 25 provincias y unidades administrativas equivalentes tienen instituciones que catalogan y estudian los clásicos antiguos y los registros de las minorías étnicas. Para 2020, alrededor de 1 millón de clásicos y registros antiguos de minorías étnicas de propiedad privada (excluidos los libros recopilados en museos y templos), incluidas muchas ediciones raras y copias únicas existentes, se habían rescatado y catalogado. China ha lanzado la recopilación de la Colección de clásicos antiguos y registros de minorías étnicas chinas, que incluirá alrededor de 300.000 libros una vez finalizada.

    Salvaguardar la paz y la estabilidad en las zonas de minorías étnicas. En este país multiétnico unificado, el sentido de identidad de la nación china se intensifica para unir a todas las personas en la lucha por la prosperidad común y un futuro brillante. Con un fuerte apoyo de todos los grupos étnicos, el gobierno toma acciones legales para combatir a los terroristas, separatistas y extremistas religiosos, para salvaguardar la unidad étnica y la estabilidad social. Los derechos de las personas a una existencia pacífica, a la vida y la salud y a la propiedad están protegidos de manera efectiva, su sentido de progreso se cumple y la seguridad sigue creciendo.

    • Fortalecimiento de la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Mejora de la seguridad social. China ha establecido un sistema de subsidios para cubrir los gastos de manutención de las personas discapacitadas necesitadas y para pagar los costos de enfermería de las personas con discapacidades graves. Para 2020, el sistema había beneficiado a 12,1 millones de discapacitados pobres y a 14,7 millones con discapacidades graves que necesitaban cuidados de enfermería. Un total de 27 millones de personas con discapacidad estaban cubiertas por planes de seguro de vejez tanto en zonas urbanas como rurales, y 11,4 millones recibían pensiones. 10,8 millones de personas con discapacidad recibieron subsidios de subsistencia urbanos o rurales, incluidos 6,4 millones con discapacidades graves. El gobierno pagó primas de seguro básico de vejez para el 96,7 por ciento de los 6,8 millones de personas con discapacidades graves. El gobierno también pagó total o parcialmente las primas de 3 millones de personas con discapacidades leves o moderadas.

    Hacer que la rehabilitación esté disponible universalmente. El gobierno ha incluido servicios de rehabilitación para discapacitados en planes de servicios públicos básicos y ha llevado a cabo programas de rehabilitación específicos para ayudar a los necesitados. Ha establecido un mecanismo de asistencia para la rehabilitación para niños discapacitados, ha desarrollado servicios comunitarios de rehabilitación para personas con enfermedades mentales y ha impulsado la industria de los dispositivos de asistencia para la rehabilitación. Se proporcionan productos y servicios básicos de rehabilitación a niños discapacitados y personas con discapacidades certificadas.

    En 2020, 10,8 millones de niños discapacitados y personas con discapacidades certificadas recibieron servicios básicos de rehabilitación, y 2,4 millones de personas con discapacidades se beneficiaron de los servicios de adaptación para dispositivos de asistencia. Aproximadamente 676.000 niños discapacitados se han beneficiado de un mecanismo de asistencia a la rehabilitación que se inició en 2018.

    Los esfuerzos para prevenir la discapacidad han dado sus frutos. En 2017, el Consejo de Estado aprobó el establecimiento del 25 de agosto como el Día de Prevención de la Discapacidad, para promover la conciencia pública sobre la prevención de la discapacidad. El Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Discapacidad (2016-2020) estableció medidas efectivas para controlar la aparición de defectos congénitos y discapacidades causadas por trastornos del desarrollo, prevenir discapacidades causadas por enfermedades, reducir las lesiones que causan discapacidades y mejorar los servicios de rehabilitación. Se han logrado avances sustanciales en estas cuatro áreas y se han alcanzado los principales objetivos.

    Creando un mejor acceso a la educación. Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho a la educación que se garantiza a través de la educación especial y la educación inclusiva. En 2020, había 2,244 escuelas de educación especial con 66.200 maestros de tiempo completo y 880.800 estudiantes, un aumento de 512.700 estudiantes o 139 por ciento desde 2013. También se han realizado esfuerzos continuos para brindar el apoyo necesario para que los estudiantes con discapacidades vayan a escuelas regulares , y la cantidad de estudiantes con discapacidades que asisten a escuelas regulares ha experimentado un aumento constante, de 191.000 en 2013 a 435.800 en 2020, un aumento del 128 por ciento. Durante la última década, alrededor del 50 por ciento de los estudiantes con discapacidades han podido estudiar en escuelas regulares. Se ha garantizado la educación gratuita durante 12 años desde la escuela primaria hasta la escuela secundaria superior para los estudiantes discapacitados de familias pobres.

    Garantizar el derecho al trabajo. China promueve el empleo de personas con discapacidad mejorando las leyes y regulaciones pertinentes, ampliando los canales de empleo y mejorando los servicios. En 2020, había 2.811 agencias de servicios de empleo y 478 centros de formación profesional para personas con discapacidad, y el número de personas empleadas con discapacidad certificada alcanzó los 8,6 millones.

    Se han realizado esfuerzos para ayudar a las personas con discapacidad a salir de la pobreza. Entre 2015 y 2020, China construyó 4.581 centros de alivio de la pobreza para personas con discapacidad, lo que ayudó a 409.000 personas con discapacidad a encontrar trabajo y aumentar sus ingresos. El ingreso neto per cápita de los hogares pobres registrados con miembros discapacitados aumentó de 2776 RMB en 2015 a 8726 RMB en 2019.

    Construyendo un entorno accesible. Ha entrado en vigor el Reglamento sobre la construcción de un entorno accesible. En 2020, 1753 ciudades y condados habían iniciado esfuerzos para mejorar la accesibilidad y eliminar barreras, y el estado había reconocido a 469 ciudades, condados, pueblos y aldeas como libres de barreras. Entre las instalaciones de servicios integrales en las aldeas o comunidades de todo el país, el 81 por ciento de las entradas y salidas, el 56,6 por ciento de los mostradores de servicio y el 38,7 por ciento de los baños se habían mejorado para mejorar la accesibilidad. Entre 2016 y 2020, se llevó a cabo la adecuación del hogar a 650.000 familias pobres con miembros gravemente discapacitados. En 2019, había 2.341 instalaciones de servicios integrales, 1.006 instalaciones de rehabilitación y 887 instalaciones de atención para personas con discapacidad; a nivel provincial, 25 programas de radio y 32 programas de televisión en lengua de signos; y había 1.174 salas de lectura con braille y audiolibros.Se han tomado una variedad de medidas para promover la accesibilidad de la información, aumentando la oferta de productos terminales accesibles y aplicando productos y tecnologías accesibles para mejores servicios. Al ampliar los canales para que las personas con discapacidad se involucren en una sociedad de la información y facilitar la aplicación de la tecnología de la información para construir un entorno accesible, China se esfuerza por eliminar la brecha digital y crear una sociedad más inclusiva.

    La prosperidad moderada cubre todos los aspectos. El gobierno chino da máxima prioridad a garantizar el bienestar de las personas y no escatima esfuerzos para abordar las preocupaciones de la gente. Se ha logrado un progreso significativo para garantizar el acceso al cuidado de los niños, la educación, el empleo, la vivienda, los servicios médicos, el cuidado de los ancianos y la asistencia social. La prosperidad moderada en todos los aspectos beneficia a todos los chinos y les permite disfrutar de más derechos humanos que nunca.

    Conclusión

    Bajo el liderazgo del PCCh, el pueblo chino ha logrado una prosperidad moderada en todos los aspectos, una empresa histórica completada a través de un arduo trabajo constante.

    En este proceso, China ha respetado y protegido los derechos humanos dentro del marco institucional del socialismo chino bajo el liderazgo del PCCh:

    · Aplicar el principio de universalidad de los derechos humanos en el contexto de China;

    · Adoptar un enfoque de los derechos humanos centrado en las personas;

    · Proteger los derechos a la subsistencia y al desarrollo como tarea principal;

    · Promoción de los derechos humanos a través del desarrollo;

    · Con una vida feliz como objetivo final;

    · Proporcionar garantía legal para la protección de los derechos humanos;

    · Promover un progreso integral en derechos humanos;

    · Construir una comunidad global de futuro compartido.

    La población de China es aproximadamente una quinta parte del total mundial. El éxito de China en lograr una prosperidad moderada es un hito en la historia de los derechos humanos globales. El enfoque y la experiencia de China han proporcionado un camino distintivo para el progreso humano.

    La mejora de los derechos humanos no tiene fin. La prosperidad moderada es un nuevo punto de partida en la búsqueda de los derechos humanos por parte de China. Para convertir completamente a China en un país socialista moderno, el PCCh practicará la nueva filosofía de desarrollo, construirá una nueva dinámica de desarrollo y buscará un desarrollo de alta calidad, para garantizar que el pueblo chino viva una vida más feliz y disfrute de derechos humanos más amplios. Como compromiso con el mundo, China hará una mayor contribución a los derechos humanos globales.

     
  • mesmontse 3:22 am el 13 August, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: socialismo,   

    VENEZUELA – UNIÓN COMUNERA: El socialismo sigue en el horizonte 

    La Unión Comunera, las ideas de Chávez en acción

    La Unión Comunera es una organización de base que ha marcado a la sociedad comunera su horizonte estratégico. Desde hace dos años, la Unión trabaja en todo el país en un esfuerzo heroico por volver a politizar y reactivar las comunas venezolanas y proyectos relacionados. En esta entrevista hablamos con Juan “Juancho” Lenzo. Es cofundador de Tatuy Televisión, proyecto mediático comprometido con el movimiento de base chavista, y coordinador de comunicaciones de la Unión Comunera. Pueden seguir a la Unión Comunera en twitter.

    MRonline

    Chávez dijo que los proyectos socialistas (fábricas públicas, comunas, etc.) deben coordinarse entre sí. Dijo que no deberían ser «islas» socialistas en un océano capitalista, porque de esa manera solo serían «tragadas por el mar». Háblanos de la Unión Comunera como un esfuerzo por acercar y conectar las diversas iniciativas comunales. ¿Cómo surgió el proyecto y quiénes participan en él?

    Desde 2019, varias organizaciones venezolanas que estaban capeando el temporal de la crisis comenzaron a reunirse y sondearse entre sí. Al hacerlo, estaban motivados por la necesidad de sobrevivir frente a la crisis, pero también estaban preocupados por la restauración [capitalista] que estaban imponiendo algunos sectores del gobierno. Así comenzó un proceso de construcción de una plataforma compartida en torno a un programa común de lucha.

    La iniciativa de la Unión Comunera tomó forma cuando estas organizaciones reflexionaban sobre la comuna como un proyecto estratégico. La propuesta final surgió de una reunión realizada en la Comuna Che Guevara en el Estado de Mérida en diciembre de 2019, con la participación de varias comunas, entre ellas la Luisa Cáceres de Arismendi, de Anzoátegui; El Maizal, de Lara-Portuguesa; la 5 de Marzo de ; Sectores Unidos, de Lara y Pancha Vásquez, de Apure. Lo hicieron junto a organizaciones como el Frente Cultural de Izquierda y Tatuy.

    Inspirada en las ideas de Chávez, la Unión Comunera nació como un espacio para vincular esfuerzos comunales en una gran organización nacional que nos permitiera romper con el mero localismo, superando el aislamiento de los diferentes proyectos de base venezolanos. De esta manera, la Unión Comunera busca crear un proyecto integral con visión nacional y con un plan de transformación del país.
    Actualmente, más de veinte proyectos de diferentes regiones se están integrando en la Unión. Esto lo está haciendo la Brigada Argelia Laya, que promueve los vínculos en la organización, el intercambio, la producción, la comunicación y la defensa integral de los territorios.

    -La Unión Comunera aglutina a gran parte del chavismo de base, aquellos que, en palabras de Ángel Prado, “se niegan a arrodillarse ante la oligarquía y el reformismo”. La Unión es rebelde y constructiva: frente a la restauración capitalista, pretende avanzar y no retroceder. Háblanos de esta dialéctica entre la restauración capitalista generalizada (por la crisis del modelo de acumulación, las sanciones y las tendencias reformistas dentro del gobierno) y la ofensiva comunal desde abajo y con el pueblo.

    El chavismo es un movimiento heterogéneo, amplio, diverso y en ocasiones contradictorio que no se puede reducir al gobierno ni al partido de gobierno [PSUV]. Aunque diverso, hay amplios sectores del chavismo popular que se oponen a la agresión imperialista, pero disienten de la forma en que el proceso se ha alejado de sus orígenes: entienden la tendencia oficial actual como un abandono del proyecto de Chávez. Esta percepción se ve reforzada por los ataques directos, insultos y agresiones que ha recibido el movimiento popular por parte de sectores de la burocracia.

    Ante esta situación, los sectores más conscientes y organizados del chavismo popular no sólo están cuestionando el curso de las cosas, sino que también están trabajando para acumular fuerzas y avanzar de una manera que permita la continuidad del legado de Chávez. Así, podríamos decir que hay dos frentes de batalla: uno contra el imperialismo, la oligarquía y la burguesía, y otro contra los sectores reformistas que han ido enterrando el proyecto bolivariano desde adentro.

    El razonamiento de la Unión es rechazar una cualquier posibilidad de retirada táctica: hacerlo debilitaría nuestra posición de defensa y resistencia contra el imperialismo. También facilitaría la rápida restauración capitalista, que avanza en detrimento de los sectores populares y obreros en Venezuela.

    -¿Entonces la Unión Comunera propone que el Proceso Bolivariano siga avanzando hacia el socialismo, incluso desde nuestro presente imperfecto y difícil?

    A pesar de las dificultades, desvíos y retrocesos actuales, estamos convencidos de que el socialismo sigue siendo el horizonte estratégico de la Revolución Bolivariana. Como chavistas, estamos dispuestos a aportar todos nuestros esfuerzos, toda nuestra fuerza viva, para construir un futuro socialista.

    El proyecto comunal tiene lo que necesitamos para insistir en nuestro camino hacia el socialismo: territorio, organización popular, propiedad social de los medios de producción, conciencia revolucionaria y voluntad de transformar la sociedad.

    -¿Cuál es la actitud de la Unión Comunera hacia el poder? ¿Es un movimiento social? ¿Un espacio de resistencia? ¿Tiene una visión política estratégica para el país?

    Las Comunas son en sí mismas espacios de poder, ejercidos con mayor o menor fuerza según cada caso. En proyectos como la Comuna El Maizal, el ejercicio del poder en el territorio es muy similar a las formas de poder dual que operaron en revoluciones pasadas. Gracias a sus comuneros rebeldes, El Maizal ha ido acumulando fuerzas que trabajan para controlar el territorio y los medios de producción. Ha logrado avances en la organización popular y el poder simbólico, y puede desafiar la jurisdicción del gobierno en algunas áreas. Y así El Maizal, como espacio autogobernado, se ha convertido en una fuerza dentro del municipio de Simón Planas [Estado Lara], con frecuentes enfrentamientos y contradicciones abiertas con el poder constituido en el territorio.

    Este tipo de experiencias nos ayudan a clarificar la visión de la Unión Comunera: es urgente construir algo visible a nivel nacional que demuestre la viabilidad, relevancia y necesidad del ejercicio del poder por y para el pueblo. Es por eso que la táctica del poder dual es relevante para la Unión.

    Los comuneros deben construir su propio espacio de poder, que debe ser autónomo del poder constituido, no subordinado al partido gobernante. Debe ser independiente de ministerios, gobernaciones y alcaldías. Chávez enfatizó esto una y otra vez. Esta fuerza debe avanzar con sus propios pies hacia una nueva organización del poder a escala nacional que, a su vez, desmantelará progresivamente el viejo Estado burgués y será clave en la construcción del socialismo.

    Hablemos de la Brigada Argelia Laya, que viajó en representación de la Unión Comunera por todo el país. ¿Cuales son sus objetivos? ¿Quién participa en la Brigada? ¿Cómo se mueve?

    La Brigada Argelia Laya fue desarrollada para reconectar al pueblo involucrado en proyectos comunales y para acompañar sus luchas y batallas. Hemos estado visitando organizaciones comunales en todo el país desde 2019, viendo con nuestros propios ojos y tocando con nuestras propias manos estas iniciativas, mientras las alentamos a unirse como una sola fuerza bajo el paraguas de la Unión Comunera.

    La Brigada nos ha permitido conocer y explorar la realidad sobre el terreno. Desde abril de 2021 nos enfocamos en fortalecer la organización de base y reactivar y consolidar el trabajo organizativo, productivo, formativo y comunicacional.

    Crecer en número no sirve de nada para la Unión de Comunas si no fomentamos también el desarrollo cualitativo de sus Comunas. No queremos convertirnos en una organización burocrática que agrega “comunas de papel” [comunas que están legalmente reconocidas pero que no tienen trabajo real]. Queremos elevar el nivel organizativo de los espacios comunes, que, a su vez, se convertirán en ejemplos y brindarán un apoyo real al resto del movimiento popular.

    La Brigada está formada por militantes de las comunas y organizaciones que forman parte de la Unión Comunera. Es apoyada por esas mismas organizaciones. La Brigada se encuentra actualmente desplegada en cinco regiones del país: Este, Llanos, Andes, Centro Oeste y Región Capital.

    Los brigadistas se instalan en los territorios durante diez días, comen, duermen y conviven con los comuneros que allí habitan. Los miembros de la brigada trabajan con la gente en el análisis del contexto político. También hacen formación política y acompañan a los comuneros locales en el trabajo político y productivo.

    Al hacerlo, la Brigada contribuye a fortalecer la moral de la gente: debido a la crisis, la negligencia institucional, el aislamiento político y la pérdida de perspectiva, a menudo están desmoralizados. Además, intentamos volver a politizar a las personas, promoviendo así una práctica muy diferente a las dinámicas clientelistas, oportunistas y corruptas que hoy prevalecen.

    También fomentamos la activación o reactivación de la actividad económica comunal. Hacemos esto en base a lo que Chávez llamó el triángulo elemental del socialismo: propiedad social de los medios de producción, producción social organizada por los trabajadores y producción para satisfacer necesidades comunes.

    En la situación actual, es fundamental activar o reactivar la vida económica de las comunas para garantizar su vida organizativa y política.

    -El camino hacia la construcción del socialismo comunal apenas comienza. ¿Cuál ve como el próximo paso en este proceso que, sin duda, deberá desafiar el modelo que se está implementando en el país?

    El movimiento comunal tiene varios desafíos importantes.


    Primero es necesario construir una hoja de ruta programática. Esto nos permitirá tener una táctica y una estrategia concebida desde la comuna, nacida de los preceptos que nos legó Chávez, y alimentada por las vivencias de otros procesos históricos. El desarrollo de un programa autónomo obligará al movimiento comunal a fortalecer sus esfuerzos teóricos, sistematizar lo que emana de la práctica y alimentar la práctica con los insumos teóricos ya existentes. Todo esto debe ir acompañado de un gigantesco esfuerzo educativo que permita a todo el movimiento hacer realmente suyo el programa de lucha.

    También es necesario construir autonomía política, para demostrar el potencial real de autogobierno, movilización, organización e integración del pueblo en el ejercicio de la política. Todo esto debe darse en un contexto de democracia popular, comunal, rompiendo con la dependencia institucional, la tutela y cooptación partidista, así como con dinámicas clientelistas y oportunistas.

    También es esencial construir la autonomía económica, para consolidar la economía comunal de una manera que no sólo permita a las comunas sobrevivir a la volatilidad de la economía venezolana, sino que también sentar las bases de una economía socialista. En este sentido, la Unión Comunera también debe resistir y enfrentar la liberalización económica que está impulsando el gobierno. Eso viene junto con la dolarización, la hiperinflación, las privatizaciones, el deterioro de los salarios y la precariedad de los trabajadores, todo lo cual golpea más duramente a los sectores populares.

    Sabemos que el camino por delante no será fácil. Pero lo cierto es que si el movimiento popular venezolano en general, y el movimiento comunal en particular, no logra consolidar un proyecto fuerte y autónomo, no se convertirá en una alternativa política y una solución revolucionaria a la crisis.

     
  • mesmontse 12:57 pm el 19 January, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: socialismo,   

    VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA: Participación de las masas o dependencia del capitalismo local emergente 

    Cómo la izquierda llegó a donde está en Venezuela y qué hacer al respecto

    CHRIS GILBERT / COUNTERPUNCH

    Chris Gilbert es profesor de ciencias políticas en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

    Al final de la presidencia de Hugo Chávez, había llegado a existir un vago contrato social en Venezuela. No fue diferente al contrato social que sostuvo el socialismo real durante muchas décadas, como lo describe Michael Lebowitz en su libro Contradictions of Real Socialism. Ambas situaciones involucraron a una vanguardia que garantizaba un cierto nivel de bienestar a las masas a cambio de su apoyo pasivo. Es importante destacar que lo que ofrecieron las masas a cambio de recibir bienestar material y dignidad, fue apoyo al gobierno, pero no participación.

    Si bien la participación había sido un principio central del Proceso Bolivariano consagrado en la Constitución venezolana de 1999, fue gradualmente marginada a medida que se acercaba el final de la primera década del siglo XXI.

    La historia del aplazamiento de la participación en el proceso revolucionario de Venezuela es un proceso poco examinado y poco entendido. Sin embargo, es de vital importancia. Fue en su mayor parte obra de cuadros medios, en la medida en que desmantelaron sistemáticamente las estructuras orgánicas y de base del movimiento bolivariano y del partido PSUV para proteger su propio poder. Esta batalla contra las estructuras orgánicas fue un proceso gradual e iterativo. En efecto, durante las distintas campañas electorales se fueron configurando estructuras orgánicas de poder popular, incluidos los círculos bolivarianos formados antes de la elección de Chávez, los grupos de 10 miembros que operaron en el período previo al referéndum de 2004 y los “batallones” del partido formados en 2007. Desafortunadamente, después de que cada una de estas estructuras organizativas logró sus metas a corto plazo, los cuadros del partido las disolvieron, bloqueando así la formación de expresiones de base del poder popular, sólo para inventar otras nuevas cuando surgieron diferentes tareas.

    El efecto general de este proceso iterativo fue erosionar y eventualmente derrotar al poder popular, que regresaba más débil después de cada ola de desmovilización. Como resultado, finalmente se consolidó el contrato social tácito antes mencionado, que implicó un apoyo pasivo al gobierno en las elecciones a cambio de bienestar material. El proyecto que sustentaba este arreglo se denominó “socialista”, pero de hecho tenía poco que ver con los objetivos socialistas reales. Esto se debe a que un proyecto socialista, para ser significativo y duradero, debe girar en torno al protagonismo popular y la promoción del desarrollo humano pleno.

    Un caso claro que demuestra el carácter de este quid pro quo falsamente “socialista” consolidado al final de la primera década del Proceso Bolivariano fue la muy celebrada Gran Misión Vivienda Venezuela. Esta fue la última gran empresa de Chávez que logró resultados concretos. Fue un proyecto de vivienda gigante que proporcionó más de 2.5 millones de casas a los venezolanos necesitados. Sin embargo, lo hizo sin ninguna participación o empoderamiento de las masas. Los beneficiarios recibieron las llaves de su casa en eventos públicos, pero no participaron en la conceptualización y planificación, ni en la realización del proyecto.

    Esta, entonces, fue la situación y la base del poder que Maduro heredó cuando fue elegido presidente en 2013. Sin embargo, rápidamente resultó imposible de sostener. La caída de los precios del petróleo en 2014, la intensificación de los ataques financieros contra el país y las sanciones estadounidenses y europeas que comenzaron en 2015 hicieron que las disposiciones del gobierno a favor del bienestar popular, la mitad del contrato, fueran imposibles de sostener. Sin embargo, paradójicamente, los ataques de Estados Unidos al país, que fueron más explícitos en las crueles sanciones petroleras, también le dieron a Maduro y a su gobierno una salida. El tren del bienestar «socialista» puede haberse quedado sin combustible, con la gente cada vez más insatisfecha, pero la cobertura ofrecida por los ataques externos permitió a Maduro y su equipo buscar apoyo en otro sector. Ese era el sector formado por los miembros del movimiento, partido y aliados que querían montar empresas, iniciar y expandir el desarrollo capitalista.

    Esto es exactamente lo que procedieron a hacer Maduro y su gobierno. Incapaces de cumplir con el contrato social existente y en riesgo de perder el apoyo popular, ahora podían echar la mayor parte de la culpa a fuerzas externas por la situación económica, neutralizando así la disidencia más popular, mientras buscaban apoyo adicional y nuevo de una clase capitalista emergente.

    ¿Había alguna otra opción? La otra opción habría sido volverse hacia las masas, reinstaurar la participación popular, forjando así un nuevo contrato auténticamente socialista con las masas basado no en el aumento del bienestar material sino en la participación y el protagonismo revolucionarios. El gobierno y el partido, por supuesto, percibieron esto como riesgoso. Tal movimiento habría amenazado el poder consolidado de los cuadros medios y altos, pero también chocó contra el sentido común que tiende a invadir la burocracia venezolana, un sentido común que se deriva del pasado y se filtra desde el contexto capitalista global, haciendo funcionarios del gobierno incapaces de confiar en las capacidades y la racionalidad de las masas.

    De hecho, incluso Chávez, en la última parte de su presidencia, llegó a tener la misma aversión a los riesgos que hoy exhibe Maduro. En ninguna parte esto fue más evidente que en las políticas de Chávez hacia la vecina Colombia. En relación con Colombia, Chávez optó, a partir de 2007-2008, por impulsar un proceso de paz que culminaría con la eliminación de la guerrilla de las FARC de 50 años. En lugar de pensar en radicalizar a la guerrilla, lo que podría haberse hecho traduciendo los principios clave de participación y protagonismo popular del proceso bolivariano en un contexto diferente al que estaba acostumbrado Chávez, un contexto definido por el conflicto armado, el presidente venezolano quería la guerrilla para hacer un aterrizaje suave en la política legal. La lucha armada contra el imperialismo estadounidense es, por supuesto, un asunto de alto riesgo, pero en su deseo de eliminarlo, Chávez parecía estar proponiendo que un sello política legal podría funcionar en el país vecino. Fue absurdo. Ese modelo, que ya estaba en peligro en Venezuela en ese momento, nunca podría haber despegado ni siquiera en las condiciones polarizadas que existen en Colombia.

    La política libre de riesgos es prácticamente una contradicción en términos para la izquierda y, en el mejor de los casos, es de corta duración. Esto se debe a que la seguridad que uno adquiere es siempre una seguridad que implica una mayor dependencia de la dinámica y las fuerzas del capitalismo. En la crisis que enfrentó poco después de ingresar a la presidencia, Maduro tomó el camino de menor resistencia y buscó eliminar riesgos inclinándose hacia el desarrollo capitalista. La decisión del gobierno de reemplazar el contrato social existente por abrazar a los sectores capitalistas emergentes, un cambio que se hizo bajo la cobertura ofrecida por un brutal ataque imperialista, no es más evidente en ninguna parte que en la irónicamente nombrada Ley Antibloqueo, aprobada en octubre de 2020. Uno imaginaría que una ley anti-bloqueo consistiría en cerrar filas con el pueblo venezolano para enfrentar al enemigo externo. La ley aprobada en la Asamblea Nacional Constituyente, sin embargo, no es nada por el estilo. Traiciona su propósito real en cláusulas clave que garantizan la posibilidad de privatizar empresas públicas sin rendir cuentas al pueblo.

    Es importante señalar que la opción de seguir una política libre de riesgos, aunque sea una quimera, ni siquiera estuvo disponible para Chávez en la primera mitad de la década de su presidencia. Eso tiene que ver con el contexto geopolítico general de esa época y la falta de aliados poderosos. Cuando Chávez y la revolución bolivariana comenzaron en 1999, estaba casi solo en el mundo. Por eso, el único apoyo posible al movimiento eran las propias masas venezolanas. Fue este bloque popular, movilizado bajo el carismático liderazgo de Chávez, el que se enfrentó a un mundo dominado por Estados Unidos. Su momento de gloria fue cuando derrotó con éxito el golpe de estado respaldado por Estados Unidos en 2002 y el sabotaje petrolero que lo siguió. Sin embargo, con el ascenso de Rusia y China como importantes contrapesos del poder de Estados Unidos, apareció otra opción. Esa era la posibilidad de depender de una clase capitalista emergente localmente y buscar el apoyo internacional de estos contrapoderes, mientras se sacaba a las masas venezolanas de la mezcla.

    Analizar un desarrollo histórico con un mal resultado no tiene sentido si no se examinan los caminos no elegidos, pero posiblemente aún disponibles. En Venezuela, el contrato social que definió los últimos años de Chávez – masas pasivas que apoyan un gobierno que garantizaba el bienestar material- ya no es posible. Sin embargo, el turno del gobierno actual de buscar el apoyo de una clase capitalista emergente no es la única opción. Todavía hay vida y efervescencia en las masas venezolanas. Las prácticas de solidaridad social, los ideales igualitarios y una actitud cuestionadora hacia el liderazgo han sido parte de la cultura popular venezolana a largo plazo. Estos rasgos se fomentaron, aunque de manera contradictoria, durante la primera década del chavismo. Incluso en el pequeño comercio y el trueque, que ahora se han convertido en medios de supervivencia para los venezolanos urbanos, se encuentran, junto con el individualismo que necesariamente implica el comercio privado, prácticas de solidaridad. Las actitudes solidarias son aún más evidentes en las estrategias de supervivencia de las masas en relación con la salud, la alimentación y la vivienda.

    Otro foco clave de la solidaridad social en Venezuela es el subconjunto de comunas en funcionamiento, que continúan intentando producir bajo nuevas relaciones sociales. Estas comunas trabajadoras pueden ser relativamente pocas en número, pero son parte de un movimiento campesino de base amplia que encarna muchos de los mismos valores. El truco estaría en encontrar formas de potenciar todas estas prácticas de solidaridad social, que representan la verdadera lógica del socialismo, junto con el desarrollo de los medios para traducir la solidaridad y cooperación populares en participación política activa. Reactivando la participación – el camino no tomado por el proceso bolivariano durante la última década – marcaría un cambio importante y revolucionario hacia el socialismo auténtico, que tendría más que ver con la libertad y el desarrollo humanos y menos con el mero bienestar material distribuido a las masas pasivas. Esto último (el bienestar material de las masas) ni siquiera es una posibilidad bajo ningún régimen imaginable en Venezuela en el futuro cercano.

    Conclusión: si el peso de estas prácticas y formas organizativas solidarias pudiera crecer en la sociedad y empujar hacia la expresión política, presionaría a la dirección para que rectifique abandonando su giro hacia los sectores capitalistas emergentes. Todo esto implicaría graves riesgos. Sin embargo, el camino hacia el socialismo y la liberación humana es inconcebible sin esfuerzos arriesgados como la lucha armada que tuvo lugar en la Sierra Maestra de Cuba y el levantamiento del 4 de febrero en Venezuela, ninguno de los cuales tenía especialmente buenas probabilidades de éxito.

     
  • mesmontse 5:23 pm el 2 May, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , socialismo   

    DEMOCRACIA Y BIG DATA: ¿Y si la tecnología de la información es la estructura para la revolución democrática y socialista del siglo XXI? 

    El profesor holandés de Ciencias Politicas Kees van der Pijl explica que estamos en medio de otra transformación histórica mundial: la Revolución de la Información, comparable a la Revolución industrial o a la Revolución neolítica que tuvo lugar a partir de la domesticación de plantas y animales. Al igual que en estos otros saltos cualitativos de la Historia, las ventajas iniciales impulsan primero a las clases dominantes existentes, pero inevitablemente generan posibilidades también para las fuerzas subalternas. Si bien es cierto, que hoy los logros de la Revolución de la Información se utilizan para la vigilancia colectiva, el control social, la opresión de clase y nuevas formas de explotación, Van der Pijl sostiene que su capacidad para imponer realmente el régimen neoliberal está comprometida. El politólogo holandés afirma que todos los elementos para una transformación histórica mundial están en su lugar y cualquier nuevo colapso como el de 2008 -estas conferencias de Van der Pijl son anteriores a la crisis global provocada por la pandemia del coronavirus- aceleraría la transición hacia un nuevo modo de producción asociado a la infraestructura de la Tecnología de la Información, dando lugar a un socialismo del siglo XXI donde la sociedad controle la economía y no al revés. .

    Democracia, planificación y Big Data : ¿Un socialismo para el siglo XXI?

    KEES VAN DEL PIJL / MONTHLY REVIEW

    Kees van der Pijl es profesor retirado. Este artículo se basa en las charlas impartidas en 2018 en Moscú y en Cambridge; y en la Universidad Normal de Shaanxi, Xi’an, y la Universidad de Política y Derecho de China, Beijing en diciembre de 2019. Algunas de sus obras son: «Vuelo MH17, Ucrania y la Nueva Guerra Fría» (2018), «Modos de relaciones exteriores y economía política» (2007, 2010, 2014); «Rivalidades mundiales desde la Guerra Fría hasta Iraq» (2006); «Clases transnacionales y relaciones internacionales» (1998); «La creación de una clase gobernante atlántica» (1984 y 2012).»Nómadas, imperios, estados» (2008)

    Después del colapso financiero de 2008, la capacidad de las clases dominantes en Occidente para mantener un nivel de unidad en el frente interno se ha agotado en gran medida. Como Wolfgang Streeck ha argumentado, después del inicio de la crisis de la posguerra a fines de la década de 1960, los gobiernos todavía podían usar la inflación y la deuda para posponer el desentrañamiento del contrato social interno. Desde 2008, estas escotillas de escape se han cerrado. Los vástagos de las finanzas especulativas, que paradójicamente consolidaron su papel directivo después del colapso, ya no tienen nada que ofrecer a la mayoría de la población. En todas partes, los gobiernos se están desplazando hacia el autoritarismo y la política del miedo en respuesta a la revuelta real, como  el movimiento francés de los Chalecos amarillos. Ésta se ha convertido en la fórmula política, o concepto de control, de lo que se denomina capitalismo neoliberal depredador.

    El bloque soviético también mostró los primeros signos de crisis a fines de la década de 1960. Aun así, la URSS y su bloque no colapsaron hasta fines de la década de 1980, por lo que la idea del socialismo, sus problemas y posibilidades, se siguió asociando con el socialismo de Estado soviético durante otros veinte años. Durante al menos una generación, la noción de que vivíamos en la era de la transición del capitalismo al socialismo, se mantuvo hasta bajarse la bandera de la hoz y el martillo en el Kremlin en 1991.

    Una nueva etapa revolucionaria: la Revolución de la Información

    Sin embargo, el desarrollo de las fuerzas productivas y las restricciones sobre el posible control social sobre las fuerzas de la naturaleza, de hecho entró en una nueva etapa revolucionaria de la crisis original de finales de los años sesenta. Esta etapa puede llamarse la Revolución de la Información, una era centrada en la aplicación de teorías de la información, como la cibernética, combinada con los avances en la tecnología informática y las redes de comunicación digital, que culminan en Internet. En condiciones capitalistas, esto ya ha dado como resultado una economía del conocimiento, pero las posibilidades sociales y autorreguladoras que abre están destinadas a ser incompatibles con la apropiación privada característica del capitalismo.

    Privado versus social

    En el Grundrisse, (la recopilación de notas de El Capital) Karl Marx especulaba sobre cómo las máquinas, capital fijo, evolucionarían en última instancia hacia un sistema automático. “Los medios de trabajo pasan a través de diferentes metamorfosis, cuya culminación es la máquina, o más bien, un sistema automático de maquinaria … puesto en movimiento por un autómata, una potencia en movimiento que se mueve sola. Este autómata está formado por numerosos órganos mecánicos e intelectuales, de modo que los propios trabajadores son elegidos simplemente como sus vínculos conscientes».  La maquinaria automatizada representa el conocimiento social transformado en activos controlados por el capital: «La acumulación de conocimiento y de habilidad, de lo productivo general las fuerzas del cerebro social se absorben así en el capital, en oposición al trabajo… En la medida en que la maquinaria se desarrolla con la acumulación de la ciencia de la sociedad, de la fuerza productiva en general, el trabajo social general se presenta no en el trabajo sino en el capital «.

    Esto resume la contradicción que estamos experimentando hoy: el cerebro social (aproximadamente, sería Internet) es colectivo, combinado, social, pero está controlado por el capital, es decir, un puñado de grandes corporaciones como Google, Facebook, Apple, Microsoft y Amazon. Estos también sirven como los ojos y oídos de la inteligencia anglófona estadounidense y aliada -los Cinco Ojos-  y están enclavados con instituciones financieras como BlackRock (la mayor empresa de gestión de inversiones del mundo, son sede en Nueva York) y los intereses a los que sirven.

    La Revolución de la Información se aceleró después de que la administración de Richard Nixon desligara el dólar del patrón oro, liberándose de la necesidad de equilibrar las cuentas  mientras las clases propietarias del mundo estuvieran dispuestas a confiar en el poder económico y militar de los EEUU y el dólar fuera el medio de pago preferido en la economía mundial. Esto ayudó al sector de la tecnología de la información (TI) a establecerse en los años ochenta y noventa como un fenómeno estadounidense: el de Silicon Valley.

    Al principio, la recopilación de datos encargadas por las agencias de inteligencia, de las cuales surgirían los grandes monopolios de TI,  crearon problemas de almacenamiento, no muy diferentes a los problemas del sector financiero en rápido crecimiento. Incluso las computadoras  más grandes no podían manejar la cantidad de datos generados por innovaciones en los productos financieros como derivados, titulización y super-apalancamiento. En 1986, una compañía que desarrollaba sistemas de bases de datos basados ​​en una arquitectura de clúster, Teradata, entregó el primer sistema de este tipo a la tienda de descuentos convertida en banco en la sombra Kmart.10 (es una cadena de tiendas estadounidense  fundada en 1962)

    Hoy, incluso Google, Facebook, Amazon y el resto de los grandes monopolios, junto con el estado de vigilancia con el que están estrechamente alineados, encuentran difícil controlar la cantidad de datos que se expande exponencialmente. Almacenado en varios miles de servidores comerciales, el Big Data se analiza a través de sistemas específicos como el Sistema de archivos de Google, un sistema de archivos distribuido y expansible que admite aplicaciones intensivas en datos a gran escala. Aun así, los propietarios del sistema de TI no poseen Internet.

    Hoy en día, la mayoría de las personas están conectadas de una forma u otra, incluso las regiones privadas de electricidad se están incorporando rápidamente. Esto resalta el potencial democrático de la Revolución de la Información, ya que mientras Internet y la tecnología relacionada «crean nuevas capacidades, estas nuevas capacidades pueden ser más importante para aquellos que no las tenían, que para aquellos que ya los tenían.

    La información, el conocimiento, es inmediatamente social (uno puede, en principio, poseer un elemento de información sin que otra persona se vea privada), y solo el régimen capitalista, al atribuir derechos de propiedad intelectual a, por ejemplo, nuevos medicamentos, prohíbe dicha información un  uso universal.

    Técnicamente, las nuevas fuerzas productivas deberían permitir al mundo avanzar hacia una sociedad más humana, pero se están desarrollando todo tipo de estratagemas para obligarlas a volver a la camisa de fuerza capitalista.

    La reunión anual del Foro Económico Mundial 2009 en Davos presentó un nuevo acuerdo sobre datos destinado a convertir a quienes brindan su información en propietarios activos. Sin embargo, el encanto de la emancipación característico del universo digital oculta su impulso explotador. Las redes electrónicas ubicuas disuelven las barreras restantes que separan la vida privada del trabajo. Junto con los trabajos flexibles e independientes, la economía compartida en la que cada aspecto de la personalidad y las posesiones (bicicleta, automóvil, hogar, etc.) se monetiza por la fuerza, coloca toda la existencia humana, en todo momento, bajo la disciplina del capital.

    Sin embargo, la noción de que sólo el mercado puede regular una economía moderna dada su abrumadora complejidad, descartando la planificación  -la tesis del ideólogo supremo del capitalismo neoliberal, Friedrich Hayek-  está empezando a debilitarse en la era del Big Data. La elección entre la planificación o la libertad siempre fue una construcción ideológica, impulsada por Hayek y otros intelectuales orgánicos de los estratos sociales que poseen activos financieros. La eficiencia monocéntrica y el policentrismo humanista pueden ensamblarse mutuamente por la democracia, en una variedad de formas, como ya estableció el marxista polaco Wlodzimierz Brus  a principios de los años setenta.

    Un sistema cibernético flexible de planificación central conectado a las preferencias individuales digitalizadas que se incorporan al marco más amplio, es la forma en que los supermercados responden a la demanda de los clientes, y  es una forma de acomodo mutuo. O, en palabras del gurú de Silicon Valley, Tim O’Reilly: «Estamos en un momento único en el que las nuevas tecnologías hacen posible reducir la cantidad de regulación, al tiempo que aumentan la cantidad de supervisión y producción de resultados deseables».

    ¿Cómo, entonces, podemos asegurarnos de que, en la coyuntura autoritaria actual, dicha regulación se democratice?

    La Revolución de la Información en perspectiva histórica

    La Revolución de la Información, concebida como el proceso que finalmente conduce a la interconexión universal en tiempo real de toda la población de la Tierra, puede entenderse como la tercera gran compresión del espacio-tiempo en la historia humana, comparable a la Revolución industrial y, más atrás, a la revolución neolítica que nos trajo la domesticación de plantas y animales.

    Un elemento común de esos tres saltos cualitativos en la forma en que las comunidades humanas utilizan la energía fue, que las ventajas iniciales derivadas  impulsaron primero a las clases dominantes existentes. Sin embargo, tanto las ventajas de intercambio como la capacidad de hacer la guerra en el ámbito de las relaciones exteriores, y las oportunidades de explotación en el ámbito de la producción y la reproducción, inevitablemente generan posibilidades, tanto mentales como materiales, también para las fuerzas subalternas. Si nos limitamos a la Revolución industrial y la de la Información, podemos identificar las diferencias clave entre los dos socialismos que distingo: lo que llamo socialismo obrero industrial y el eco-socialismo digital del Big Data.

    La Revolución industrial tuvo su epicentro en Gran Bretaña, movilizando los recursos humanos y materiales de su imperio. A partir de esta mutación, en el Atlántico occidental, el capitalismo se consolidó como el nuevo modo de producción y la igualdad soberana como el modo ascendente de las relaciones exteriores. Esto permitió que los Estados contendientes se resistieran a la supremacía anglófona, comenzando con la Francia absolutista, luego Prusia-Alemania, Japón, y así sucesivamente para ponerse al día industrialmente, exponiendo a los imperios restantes (China, Persia, el imperio otomano) al gobierno de Occidente.

    En el curso del siglo que siguió a la Revolución industrial, el socialismo obrero surgió como la fuerza interna subalterna que lo resistió. El movimiento obrero inspirado por Marx, Frederick Engels y la Primera Internacional que fundaron,  fue finalmente destruido en la Primera Guerra Mundial, pero el socialismo al estilo soviético, forzado a volver  a una postura de contendiente frente al centro capitalista liberal, replicó con éxito la Revolución industrial, como lo habían hecho otros contendientes antes.

    Hoy, estamos en medio de otra transformación histórica mundial: la Revolución de la Información. Externamente, enfrenta al Occidente en decadencia, liderado por los Estados Unidos, contra un bloque contendiente que va suelto, en gran medida involuntario.

    En países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la restauración capitalista o la reestructuración neoliberal  fue seguida por el descubrimiento de que ya no se trataba de que defendieran su soberanía, sino que debían someterse a la gobernanza global occidental. Entonces, en el dominio de las relaciones internacionales, las nuevas posibilidades empoderaron a Occidente que ocupa las alturas dominantes de economía, geopolítica, defensa, ciencia, finanzas y cultura, conservando la capacidad de atacar siempre que su hegemonía esté en peligro. Los sistemas no accesibles para el espionaje anglosajón de los Five Eyes, como los administrados por el gigante chino Huawei, son atacados por todos los medios disponibles, desde boicots hasta toma de rehenes, para mantener esta preeminencia intacta.

    Internamente, los logros de la Revolución de la Información se utilizan para la opresión de clase y la explotación intensificada.

    El reconocimiento facial junto con la observación de personas durante todo el día da lugar a un control potencialmente totalitario. En cada segmento de la escala de riqueza, “los sistemas impersonales de disciplina y control producen cierto conocimiento del comportamiento humano independiente del consentimiento”.  Un especialista suizo en neuroingeniería,  Marcello Ienca, que revisa las nuevas desviaciones hacia el cerebro y la manipulación de identidad por parte de las grandes corporaciones de TI , advierte que el tiempo en el que podrán dirigir las preferencias de las personas ya no está demasiado lejos. Argumenta a favor de un «derecho a la continuidad psicológica» para evitar intervenciones que cambien la personalidad que ya se están experimentando en el ejército.

    Las nuevas aplicaciones de TI no se limitan a Occidente, excepto que aquí se desarrollan en el contexto de una crisis espiritual que surge de la erosión de las oportunidades de vida para la mayoría de las personas. La austeridad para combatir el endeudamiento irremediable y la irresponsabilidad financiera, las guerras enconadas y la migración masiva alimentan nuevos prejuicios, y un aumento de la superficialidad y la vulgaridad en la cultura popular.

    Internet, el cerebro social de Marx, como cualquier cerebro biológico, es también el depósito de muchas cosas que normalmente no consideraríamos expresar abiertamente. Sin embargo, al amparo del anonimato, hay usuarios de la red que no tienen reparos en crear una espiral descendente en la decadencia,  en la que una nueva generación de políticos populistas atienda a sus instintos. ¿Puede ser este el material social con el que se erigirá un socialismo nuevo, democrático y ecológico?

    Los antiguos Estados socialistas obligados a volver a un papel de contendiente a pesar de su conversión al capitalismo, como China o Rusia, hasta ahora no han podido desarrollar visiones del mundo alternativas y cohesivas y formas de vida lo suficientemente atractivas como para reclamar el estatus hegemónico.

    Mientras mantienen una medida de dirección y protección del Estado, también permanecen expuestos tanto a la doctrina neoliberal como a la cultura popular occidental que socava su defensa de la soberanía.

    La Revolución de la Información  ha creado una situación en la que, una vez más, las nuevas posibilidades en principio empoderan primero a las clases dominantes occidentales, pero tanto en las relaciones exteriores como en las relaciones de dimensiones de producción, su capacidad para imponer realmente el régimen neoliberal está comprometida.

    Para alejar a la humanidad de una guerra central a gran escala y la destrucción irreversible de la biosfera, por lo tanto, es urgente que la infraestructura de TI se haga transparente y se coloque bajo alguna forma de control democrático. Hasta ahora  todos los intentos de transferir la gobernanza de Internet y la red mundial  a organismos multilaterales, incluso después de las revelaciones de Edward Snowden sobre la vigilancia global por parte de los Five Eyes, fueron saboteados efectivamente por Estados Unidos, la Unión Europea y el ICANN (Comité de Internet para Nombres y Números Asignados),  organismo privado con sede en California.

    El hecho de que todo el conocimiento capitalista se haya vuelto completamente dependiente de la TI, a través del internet de las cosas,  descarta que se desconecte por temporal o  localmente  por razones políticas Por lo tanto, en cierto modo, la accesibilidad a Internet está garantizada por el hecho de que, mientras tanto, también se ha vuelto indispensable para el funcionamiento de la economía.

    ¿Cómo podemos esperar que las fuerzas progresistas puedan desenredarse de este abrazo mutuo y obtener transparencia democrática? Esto, en mi opinión, depende de las perspectivas económicas del capital especulativo, la fuerza social que guía a Occidente.

    A menos que se recurra a una guerra total, un nuevo colapso del tipo de 2008 (N.de la E.: estas conferencias son anteriores a la actual pandemia) aceleraría la transición hacia un nuevo modo de producción asociado que ha madurado dentro del antiguo, que a su vez ha sido arruinado por las finanzas depredadoras. Un factor crucial, aunque no completamente nuevo, es que la infraestructura de TI para un socialismo del siglo XXI está en su lugar.

    También en la Revolución rusa había estructuras que podían ser tomadas intactas, pero no iban más allá del control estatal (de la economía de guerra).

    Planificación soviética cibernética: cuando la URSS estuvo a punto de ganar la partida tecnológica

    En retrospectiva, este es el momento en que el desafío interno que surge de la Revolución industrial, el socialismo obrero, se convirtió en secundario al externo, un Estado contendiente que se resiste al imperialismo occidental. La economía de mando que se instituyó bajo los planes quinquenales a fines de la década de 1920 se basó en la exigencia de esfuerzos -inicialmente extremos- para compensar el subdesarrollo económico de Rusia, lo que finalmente permitió que la URSS derrotara a los invasores nazis.

    En la década de 1960, cuando el crecimiento comenzó a disminuir después de la industrialización inicial vertiginosa, la transformación digital se consideró una salida.

    Algunos de los logros de la URSS se adelantaron a su tiempo y anunciaron nuestra época actual, a pesar de que su potencial revolucionario fue finalmente bloqueado.

    El diseño por computadora comenzó en la Academia de Ciencias de Kiev en la década de 1940. Las aplicaciones militares eran una prioridad y el liderazgo soviético quería responder al sistema computarizado de defensa aérea que se estaba desarrollando en los Estados Unidos con un sistema comparable propio. El primer libro en ruso sobre computadoras, Electronic  Digital Machines, fue escrito por Anatoly I. Kitov, un coronel ingeniero de las fuerzas armadas de la URSS.

    Las barreras ideológicas a teorías como la cibernética, necesarias para el uso efectivo de dispositivos electrónicos, sólo se levantaron después de la muerte de Stalin. En su discurso en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956, el líder del partido Nikita Kruschov  abogó por la automatización de las fábricas. Kitov luego propuso que la red de defensa aérea prevista estuviera disponible para uso civil en tiempos de paz, pero evitó la jerarquía militar y se dirigió directamente a Kruschov, por lo cual fue despojado de su rango y expulsado del Partido. La idea de digitalizar la economía de mando se mantuvo viva, aunque también surgió una escuela que abogaba por la rentabilidad como palanca para la eficiencia, dirigida por E. Liberman.

    En el 22º Congreso del Partido de 1961, Kruschov volvió a declarar que era imperativo acelerar la aplicación de tecnologías digitales a la economía planificada.  En este período, tras los éxitos espaciales del Sputnik, el entusiasmo en la URSS por avanzar a Occidente estaba en su apogeo y la gestión económica cibernética fue un componente clave del fervor.

    Un informe para el Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos señaló que los planificadores soviéticos veían la cibernética como el instrumento más eficaz para «la racionalización de la actividad humana en una sociedad industrial compleja» . La prensa soviética comenzó a popularizar la idea de las computadoras como » máquinas del comunismo «, lo que hizo que los observadores estadounidenses consideraran  que “si algún país lograra una economía completamente integrada y controlada en la que se aplicaran los principios ‘cibernéticos’ para lograr diversos objetivos, la Unión Soviética estaría por delante de los Estados Unidos en alcanzar tales objetivos”.

    La CIA publicó una serie de informes en los que la agencia amplió este tema, advirtiendo en particular que la URSS podría estar en camino de construir  “una red de información unificada” que a los ojos de los asesores del presidente John F. Kennedy, de tener éxito, «enterrarían a los Estados Unidos» como Kruschov había prometido.

    En este punto, Viktor M. Glushkov, matemático y director del Centro de Computación de la Academia de Ciencias de la Ucrania Soviética, imaginó el Sistema Nacional Automatizado para el Procesamiento de Computación e Información, contratando al deshonrado Kitov como su asistente. Alexei Kosygin, entonces vicepresidente del Consejo de Ministros, alentó a Glushkov a elaborar sus ideas sobre la digitalización del sistema de planificación. Sin embargo, en 1964, cuando finalmente se presentó un plan digital integral, Kruschov quedó superado por  las fuerzas combinadas del conservadurismo y la precaución.

    El nuevo liderazgo bajo Leonid Brezhnev  (y con Alexei Kosygin como primer ministro) optó por una mayor autonomía de los gerentes de las fábricas  en la línea de Liberman, aceptando que lo último que querían los jefes locales era tener todos sus activos y actividades grabados digitalmente y en poder del mando central.

    Al mismo tiempo, Kosygin participó en acuerdos a gran escala con empresas de Europa occidental para modernizar la economía soviética. Su yerno, Dzhermen Gvishiani, daría forma a la respuesta soviética al plan de Estados Unidos de lanzar un grupo de expertos conjunto para hacer frente a los problemas de la sociedad industrial avanzada. De esto surgiría el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) en Laxenburg, Austria, en el que Gvishiani ocupó la posición soviética más importante hasta 1986.

    Desde Occidente, el IIASA fue percibido como un medio de subvertir el socialismo de Estado soviético y, dado que eso no sucedió, el apoyo anglo-estadounidense  al Instituto se terminó después del giro neoliberal de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Como podemos ver ahora, esto también interrumpió un proceso transnacional de formación de clase de un cuadro directivo con visión de futuro, es decir, especialistas interesados en problemas que trascienden la división Este-Oeste. El modelo matemático global desarrollado en el IIASA, para las Naciones Unidas y para el Club de Roma (en el que el soviético  Gvishiani estuvo involucrado desde sus primeras reuniones con los jefes de Olivetti, FIAT y otros pioneros del comercio Este-Oeste, que crearon el Club) se utilizó para abordar cuestiones como el uso de materias primas y la contaminación atmosférica y oceánica.

    El trabajo de Glushkov, Nikita Moiseev y otros sobre sistemas ambientales echó raíces profundas en la URSS. En estrecha colaboración con científicos estadounidenses como Carl Sagan, preocupados por la actitud arrogante de la administración Reagan hacia la guerra nuclear, esto culminó en un informe conjunto entre Estados Unidos y la Unión Soviética sobre el peligro del invierno nuclear.

    Al aplicar la teoría de la complejidad a la biosfera, se descubrió que la extinción de la vida en el planeta por un ataque nuclear mutuo a gran escala podría producirse. también por cambios sistémicos en la biosfera de la Tierra, y ni siquiera lenta, sino potencialmente por una catástrofe repentina y comparable a la nuclear.

    El tipo de planificación que surgió de esta experiencia es cualitativamente diferente de la planificación de la economía de mando mediante la cual un Estado contendiente persigue una industrialización de recuperación. De hecho, la planificación digital no es sólo planificar con la ayuda de las computadoras, sino alimentar con grandes cantidades de datos los sistemas informáticos y descubrir, en lugar de dictar resultados, como estamos presenciando hoy con predicciones climáticas, incluidas las incertidumbres que conllevan . El liderazgo de Mikhail Gorbachev se guió por estas nociones, pero llegó demasiado tarde para transformar las estructuras sociales de la economía de mando a un formato de planificación digital y se hundió con la URSS y el bloque soviético. Por lo tanto, las salidas visionarias en la dirección de la planificación digital se enterraron en el único tipo de sociedad que tenía las estructuras sociales para tener éxito.

    Cybersyn en Chile: el proyecto cibernético de Salvador Allende

    Un segundo experimento con planificación digital ocurrió en Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. En este caso, el elemento de ajuste cibernético, incluida la capacidad de respuesta a los problemas de suministro y las huelgas, fue explícitamente explicado, pero fue interrumpido por el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1973. Stafford Beer, quien había sido nombrado jefe del proyecto Cybersyn de Chile, compartió el gerencialismo progresivo del cuadro del IIASA / ONU / Club de Roma, pero fue excluido del IIASA para proteger el formato no político del Instituto. El diputado chileno Raúl Espejo -quien escapó por poco de las garras del régimen terrorista de Pinochet auspiciado por EEUU- fue el director del programa Cybersyn

    ¿Quién traerá el cambio de sistema?

    El proceso de formación de clase de un cuadro directivo progresivo, empujado hacia la izquierda por la militancia de la clase trabajadora en los años sesenta y setenta, fue interrumpido por la contrarrevolución neoliberal. Cerrando la era del compromiso de clase amplio de la posguerra, la clase capitalista resurgente llegó a un acuerdo más restringido con las capas superiores de la gestión y las clases medias propietarias de activos, mientras atacaba a la clase trabajadora y a las fuerzas progresistas en todo el mundo.

    Ciertamente, una cohorte del equipo de TI en Silicon Valley aún compartía la idea de Steve Jobs de Apple de que la computadora personal era un instrumento de emancipación, pero esta perspectiva de la década de 1960 pronto se canalizó hacia una dirección liberal y de derechas «usando ideales cibernéticos de la contracultura para vender políticas corporativas como un acto revolucionario.”

    El que  los cuadros privilegiados se inclinen  a seguir el liderazgo de las insurrecciones masivas que tienen lugar actualmente en Francia, Chile y otros lugares, puede depender de la movilización de aquellos educados para un papel de cuadro pero desempleados o subempleados en la crisis actual, y compartiendo el destino de las clases bajas que se encuentran excluidas.

    Como Nikolai Bukharin ya escribió en el momento de la Revolución rusa, para el cuadro renunciar a su posición privilegiada será un proceso tortuoso porque su posición depende del capitalismo. Entonces, ¿cómo convergería su orientación una vez más con la perspectiva de lo popular?  A este respecto, el filósofo situacionista francés Guy Debord proporcionó pistas importantes a fines de la década de 1960. Un intelectual orgánico clave de la formación de clase progresiva de ese período, Debord, en su manifiesto The Society of the Spectacle, argumentó que a diferencia de la burguesía, que llegó al poder como la «clase de la economía» (contra la baja productividad y el estancamiento señorial de la economía del feudalismo tardío), el proletariado, como la clase sin intereses permanentes en la sociedad existente, tenía pocas posibilidades de competir con el dinamismo rapaz del capital. El socialismo obrero  y el socialismo de Estado como su última encarnación histórica lo descubrieron por las malas.

    Según Debord, entonces, las fuerzas progresistas sólo pueden ser superiores a la burguesía sobre la base de su capacidad de mirar más allá del horizonte capitalista, como una «clase de conciencia». Hoy, esta conciencia incluiría de manera crucial la preocupación por el mantenimiento y  la recuperación de la biosfera, algo en gran parte ausente del socialismo obrero, ya que en el espíritu de la Revolución industrial su idea principal era que el progreso se basaba en la conquista y expropiación de la naturaleza.

    En lo que respecta a la producción real, en la actualidad, la infraestructura de TI en principio «permite a las personas alejarse de la participación inmediata en la producción de material sin dejar de ser sus  controladores y reguladores». Esto confirma la evaluación de Marx de una economía futura como «un autómata, un poder móvil que se mueve a sí mismo «, en el cual los trabajadores son simplemente los vínculos conscientes.

    Bajo el socialismo del Big Data, debemos esperar que este «trabajador colectivo» de ingenieros-controladores  tome el lugar de la oligarquía capitalista y reoriente las decisiones estratégicas desde el beneficio privado hasta las preocupaciones de supervivencia de la humanidad. El trabajo consistirá en realizar las tareas creativas restantes, mientras que las tareas repetitivas que asociamos con el autómata se dejarán a la regulación algorítmica.

    Ahora, la conciencia diseminada a través de Internet está muy lejos de, por ejemplo, el marxismo adoptado por el proletariado industrial del siglo XIX y principios del siglo XX. Lejos de ser un correctivo a la distorsión ideológica, la Web en sí misma es un canal clave para la propagación del racismo misantrópico, la negación del cambio climático y otras abominaciones.

    Sin embargo, el movimiento real siempre es el determinante del flujo de ideas, no al revés. Las revelaciones de  Chelsea Manning, Julian Assange y Snowden, que no tienen equivalente en el campo opuesto, resuenan en los muchos sitios web de calidad y las publicaciones impresas restantes que comparten el espíritu de estos perseguidos héroes de la transparencia informativa.

    También se puede decir de esta manera: si lo que los canales de progreso publican no fuera superior a las noticias falsas y al odio –lo mismo que el marxismo revolucionario era intelectualmente superior al militarismo chovinista que llevó a Europa a la Primera Guerra Mundial-, una revolución merecería fracasar, así como la regresión estalinista al materialismo mecánico, fue un factor importante en la desaparición del socialismo de Estado soviético.

    Una transición hacia una situación en la que la sociedad gobierne la economía, y no al revés, no es un asunto que pueda predecirse en detalle. La división geopolítica entre el corazón capitalista del Atlántico y la esfera contendiente fuera de él será nuevamente un factor modificador importante, como en todas las revoluciones modernas.

    Es suficiente establecer que todos los elementos para una transformación histórica mundial están en su lugar; la transición depende de cómo los Estados responderán a las presiones para garantizar la seguridad (trabajo, alimentos, seguridad energética y similares) de la población en condiciones de extrema volatilidad financiera. Inevitablemente, el Estado tendrá prioridad sobre los monopolios de TI. «Así como las empresas como Google, Microsoft, Apple y Amazon crean mecanismos regulatorios para administrar sus plataformas, el gobierno existe como una plataforma para garantizar el éxito de nuestra sociedad, y esa plataforma debe estar bien regulada». La forma de despotismo ilustrado o democracia, y qué forma tomará la democracia a su vez, se decidirá en luchas reales.

    Por un lado, será esencial que los movimientos que exigen al capital y al Estado también exijan que las instalaciones de control integradas en los sistemas de datos sean de acceso público. Los metadatos (anónimos) ahora en manos de los grandes monopolios de TI y empresas dedicadas como Palantir, Airbnb, Uber, hospitales, compañías de seguros e innumerables otros deben estar disponibles para los ciudadanos, la ciudad y el gobierno nacional, y la ciencia, como parte de un cambio hacia la autorregulación democrática.  

    El movimiento Open Data, del cual Aaron Swartz (1986-2013) fue una figura icónica (se ahorcó a los 26 años cuando se enfrentó a una sentencia desorbitada en EEUU -35 años de cárcel y un millón de dólares de multa- por descargar materiales académicos propiedad de una universidad, dando acceso al público) pretende crear un universo de datos paralelo al Big Data -hoy disponible para el sector corporativo- para acceso cívico. De hecho, se ha argumentado que la ubicuidad de los datos en sí ya funciona para generar una cultura que se aleja del individualismo posesivo burgués, o cualquier otro individualismo irresponsable para las cuestiones más importantes de la supervivencia humana. La disponibilidad de estos datos crea expectativas y hábitos que ayudan a construir una cultura cívica resistente al control corporativo.

    Esta nueva cultura política interactuaría con el cambio en el funcionamiento de los órganos representativos, desde las Naciones Unidas y sus organizaciones funcionales y regionales hasta los parlamentos y consejos nacionales y subnacionales. A medida que se reclamen cada vez más temas relacionados con la organización de la economía y la protección de la biosfera, incluida la salud humana, para la toma de decisiones democráticas, estos organismos comenzarán nuevamente a atraer membresías de calidad.

    Después de todo, la pérdida de prestigio y representatividad de estos órganos tiene mucho que ver con el hecho de que, bajo el capitalismo neoliberal, las decisiones estratégicas son tomadas por las oligarquías organizadas en organismos de planificación transnacionales estrechamente alineados con los principales bancos y corporaciones. La infraestructura de TI que, por ejemplo, proporciona datos fiscales accesibles, datos sobre los registros de los políticos y datos sobre las ocupaciones secundarias de los representantes, seguramente jugará un papel en la transición a una sociedad más democrática.

    Lo que distingue un socialismo Big Data del siglo XXI del socialismo estatal injertado en el movimiento obrero industrial de los siglos XIX y XX es que no sería una utopía voluntaria. Sólo cuando una mayoría quiera un cambio, la revolución será democrática. «Una clase determinada emprende desde su situación particular la emancipación universal de la sociedad», escribió Marx en 1844. «Esta clase emancipa a toda la sociedad, pero sólo con la condición de que toda la sociedad comparta su situación». El movimiento obrero original nunca enfrentó una situación en la que esto se hubiera aplicado; de ahí la necesidad de un Partido bien organizado para dirigir a las masas, imponer y consolidar el socialismo por coerción, y así sucesivamente.

    En la Revolución de la Información es diferente: no es necesario ningún experimento exótico de otro mundo, porque todos están conectados o lo estarán pronto y los problemas relacionados con la remodelación del orden político se pueden discutir con referencia a una realidad que todos ven. Ciertamente, en algún momento requeriría la expropiación de grandes posesiones privadas, idealmente comenzando con los medios de comunicación, para hacer posible una discusión pública significativa.

    De esta manera, se puede esperar que las estructuras de representación  pública antes mencionadas, sujetas a la transparencia digital, comiencen a establecer objetivos socialistas más allá de la gestión cotidiana de los asuntos actuales. Estos incluirían idealmente:

    • Un aumento general en el nivel cultural y el nivel de vida, centrado especialmente en la clase trabajadora y otros grupos desfavorecidos;
    • Un patrón de desarrollo a largo plazo con recursos limitados que respeta la biosfera;
    • Igualdad económica real de género;
    • La desaparición de todas las formas de distinción de clase, incluida la que existe entre la ciudad y el mundo rural

    Dentro de estos amplios parámetros de reorientación de la sociedad en su conjunto, la regulación digital específica requeriría cuatro pasos adicionales: 1) una comprensión del resultado deseado; 2) «medición en tiempo real si se está logrando ese resultado»; 3) algoritmos (reglas de pedido destinadas a permitir el ajuste sobre la base de nuevos datos), y 4) «análisis periódico y más profundo de si los algoritmos en sí mismos son correctos y funcionan como se esperaba».

    En resumen, un plan integral, controlado democráticamente, ecológicamente seguro y digital.

    La economía nacionalizada ya no es una ideología utópica que requiere la imposición de una vanguardia de revolucionarios entrenados, como en el caso del socialismo obrero (como fue en países como la Rusia preindustrial o China). La infraestructura digital es una democracia que espera convertirse en un orden social funcional. Sienta las bases para una superestructura y práctica política apropiada que no se experimente como dirigida por una convicción ideológica.

    En cambio, se basará principalmente en la hegemonía, la regla consensuada como condición permanente.

    Aquí entra en juego la idea de que la hegemonía se trata de la educación, uno de los principios clave de Antonio Gramsci.

    La educación no es una cuestión de recibir información sobre el  estado de cosas existente que nos espera,  sino una ruta hacia una realidad en proceso. Dado que en la economía digital  la regulación algorítmica reduce la carga del trabajo obligatorio cada vez más rápido, el tiempo de las personas estará cada vez más disponible para el enriquecimiento cultural y el reciclaje tecnológico.

    Por lo tanto, la educación se convierte en la estructura reproductiva primaria de la sociedad, en lugar de la economía, que está en gran medida automatizada y ya no proporciona la satisfacción de la experiencia laboral original.

    La democracia, entonces, es contemporánea a la transición en sí misma, en lugar de posponerse como un asunto a resolver más tarde, como fue el caso del socialismo obrero. Si habrá aspectos coercitivos de la transformación, dado su progreso desigual a nivel regional e internacional, es algo que no se puede excluir. Sin embargo, la transparencia digital ayudará a prevenir la consolidación del poder de los encargados de estas tareas.

    Para repetir: el aspecto clave de una transición al socialismo de Big Data es que la infraestructura de TI y la capacidad de las personas de pensar en términos de sus posibilidades (algo que un nuevo colapso financiero solo agudizará) ya está en su lugar. Cada día hay más conflictos con la tendencia oligárquica del capitalismo contemporáneo y la represión estatal. Un socialismo digital se basará en mucho de lo que ya es familiar y también subrayará el viejo principio reformista de que el socialismo no es la negación del capitalismo liberal, sino la trascendencia en el sentido de negación y continuación, del mayor desarrollo de tendencias que ya funcionan dentro del capitalismo.

    No tiene sentido detallar más la lista de deseos de un socialismo digital imaginario más allá de lo anterior. Es suficiente establecer que si el capitalismo, que está agotando a la sociedad y a la naturaleza por igual, no se controla, inevitablemente se convertirá en fascismo nuevamente, ya que ya no puede generar un amplio consenso social o aceptar un compromiso en las relaciones exteriores. La depredación financiera, el asalto permanente a la naturaleza y la amenaza de guerra no nos dejan otra opción que entablar un debate urgente sobre cómo se puede lograr una sociedad diferente.

    BIBLIOGRAFÍA

    Wolfgang Streeck, Gekaufte Zeit: Die vertagte Krise des demokratischen Kapitalismus (Frankfurt: Suhrkamp, 2013).

    See Kees van der Pijl, “A Transnational Class Analysis of the Current Crisis,” in Transnational Capital and Class Fractions, ed. Bob Jessop and Henk Overbeek (London: Routledge, 2019).

    Evgeny Morozov, “Socialize the Data Centres!,” New Left Review 91 (2015): 57.

    Sergey Bodrunov, “Noönomy,” (English version presented at the Cambridge-St. Petersburg colloquium Marx in a High Technology Era: Globalisation, Capital and Class, Cambridge, October 2018).

    Karl Marx, Grundrisse (Harmondsworth: Penguin, 1973), 692.

    Glenn Greenwald, No Place to Hide (London: Hamish Hamilton, 2014); Peter Phillips, Giants (New York: Seven Stories, 2018).

    Duccio Bassosi, Il Governo del Dollaro (Florence: Polistampa, 2006), 34.

    Paul Boccara, Transformations et Crise du Capitalisme Mondialisé (Pantin: Le Temps des Cérises, 2008), 80, 88.

    James Jorgensen, Money Shock (New York: American Management Association, 1986), 95–96; Chen Min, Mao Shiwen, and Liu Yunhao, “Big Data: A Survey,” Mobile Network Applications 19, no. 2 (2014): 174.

    Nick Dyer-Witheford, Cyber-Proletariat (London: Pluto, 2015), 103.

    Michel Bauwens, Vasilis Kostakis, and Alex Pazaitis, Peer to Peer (London: University of Westminster Press, 2019), 33–34.

    Christopher May, Global Political Economy of Intellectual Property Rights (London: Routledge, 2000).

    Timo Daum, Das Kapital Sind Wir: Zur Kritik der Digitalen Ökonomie (Hamburg: Nautilus, 2017), 183–84.

    Shoshana Zuboff, “Big Other,” Journal of Information Technology 30 (2015): 78.

    Wlodzimierz Brus, Sozialisierung und Politisches System, trans. E. Werfel (Frankfurt: Suhrkamp,1975), 192–93.

    Tim O’Reilly, “Open Data and Algorithmic Regulation,” in Beyond Transparency, ed. Brett Goldstein with Lauren Dyson (San Francisco: Code for America, 2013), 293.

    See Kees van der Pijl, Transnational Classes and International Relations (London: Routledge, 1998).

    “Five Eyes Against Huawei,” Voltaire Network, December 7, 2018.

    Zuboff, “Big Other,” 81.

    Marcello Ienca, “Do We Have a Right to Mental Privacy and Cognitive Liberty?,” Scientific American, May 3, 2017.

    Prabir Purkayashta and Rishab Bailey, “S. Control of the Internet,” Monthly Review 66, no. 3 (July–August 2014): 114, 118–19.

    Karl Marx, “The Role of Credit in Capitalist Production,” chap. 27 in Capital, vol. 3 (London: Penguin, 1991), 566–73.

    I. Lenin, The Impending Catastrophe and How to Combat It, in Collected Works, vol. 25 (1917; repr., Moscow: Progress Publishers, 1972).

    Benjamin Peters, “Normalizing Soviet Cybernetics,” Information & Culture: A Journal of History 47, no. 2 (2012): 154, 169–70.

    Slava Gerovitch, “InterNyet: Why the Soviet Union Did Not Build a Nationwide Computer Network,” History and Technology 24, no. 4 (2008): 338–40; Evsej G. Liberman, Methoden der Wirtschaftslenkung im Sozialismus, trans. E. Werfel (Frankfurt: Suhrkamp,1974), 11.

    Peters, “Normalizing Soviet Cybernetics,” 164.

    ↩ Quoted in Alexander Vucinich, “Science,” in Prospects for Soviet Society, ed. Allen Kassof (New York: Praeger, Council on Foreign Relations, 1968), 319–20.

    “Academician Glushkov’s ‘Life Work,’” History of Computing in Ukraine.

    Michael A. Lebowitz, The Contradictions of Real Socialism (New York: Monthly Review Press, 2012), 118–19; Gerovitch, “InterNyet,” 343.

    Eglė Rindzevičiūtė, The Power of Systems (Ithaca, NY: Cornell University Press, 2016) 44, 48, 69.

    Kees van der Pijl, “Cadres and the Classless Society,” chap. 5 in Transnational Classes and International Relations.

    Robert Scheer, With Enough Shovels (New York: Random House, 1982); John Bellamy Foster, “Late Soviet Ecology and the Planetary Crisis,” Monthly Review 67, no. 2 (June 2015): 9–11.

    William Rees, “Scale, Complexity and the Conundrum of Sustainability,” in Planning Sustainability, ed. M. Kenny and J. Meadowcroft (London: Routledge, 1999), 109–10; Georgi Golitsyn and Aleksandr Ginzburg, “Natural Analogs of a Nuclear Catastrophe,” in The Night After…, ed. Y. Velikhov, trans. A. Rosenzweig and Y. Taube (Moscow: Mir, 1985).

    Manuel Castells, End of Millennium (Malden, MA: Blackwell, 1998), 47–56.

    Katharina Loeber, “Big Data, Algorithmic Regulation, and the History of the Cybersyn Project in Chile, 1971–1973,” Social Sciences 7, no. 65 (2018)

    Gérard Duménil and Dominique Lévy, “Neo-Liberal Dynamics—Towards a New Phase?,” in Global Regulation, ed. Kees van der Pijl, L. Assassi, and D. Wigan (Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2004), Gérard Duménil and Dominique Lévy, Au-Delà du Capitalisme? (Paris: Presses Universitaires de France, 1998).

    Yasha Levine, Surveillance Valley (New York: Public Affairs, 2018), 136.

    Jean-Claude Paye, “The Yellow Vests in France: People or Proletariat?,” Monthly Review 71, no. 2 (June 2019); Christophe Guilluy, La France Périphérique (Paris: Flammarion, 2015).

    Nikolai Bukharin, Économique de la Période de Transition, trans. E. Zarzycka-Berard and J.-M. Brohm (1920; repr., Paris: Études et Documentation Internationales, 1976), 104.

    Guy Debord, La Société du Spectacle (1967; repr., Paris: Gallimard, 1992), 82.

    Alan Freeman, “Twilight of the Machinocrats,” in Handbook of the International Political Economy of Production, ed.

    Eugen Rosenstock-Huessy, Out of Revolution (1938; repr., Providence: Berg, 1993).

    O’Reilly, “Open Data and Algorithmic Regulation,” 292.

    Daum, Das Kapital Sind Wir, 149.

    Eric Gordon and Jessica Baldwin-Philippi, “Making a Habit Out of Engagement,” in Beyond Transparency, 139–40.

    William K. Carroll, The Making of a Transnational Capitalist Class (London: Zed, 2010).

    Karl Marx, “Critique of Hegel’s Philosophy of Right: Introduction,” in Early Political Writings, ed. and trans. Joseph O’Malley (Cambridge: Cambridge University Press, 1994), 67.

    Paul Cockshott and Allin Cottrell, Towards a New Socialism (Nottingham: Spokesman, 1993), 57–58.

    See Boccara, Transformations et Crise du Capitalisme Mondialisé; Paul Boccara, Une Sécurité d’Emploi ou de Formation (Pantin: Le Temps des Cérises, 2002).

     
    • xuxuyoc450 6:43 pm el 4 mayo, 2020 Enlace permanente | Responder

      Toda revolución procede de necesidades sociales económicas, es decir de un poder humano y que se registra en la genética como información de su evolución como sociedad y de sus valores predominantes , y funda y avanza así sobre ese camino para las diversas formas de organización política. Ésta, cibernética con Big Data y robótica incluidas, desafía la sobrevivencia de la especie humana y violencias jamás vistas desde la aparición del hombre, aun cuando los pasos gigantes de su técnica específica también aparezcan y se desarrollen en circunstancias similiares a las de las dos anteriores: la neolítica estableció el gran trabajo para hombres y mujeres y la producción de instrumentos para ambos, armas y objetos que se podían usar tanto para la lucha como para la agricultura. Surge la primera gran información que la genética la ingresa hasta hoy como contenido clave para cuidar y vigilar: la mujer como patrimonio del varón, por ende su esclava y a la que debe negarse todos los derechos, igual a sujetos de la niñez y la senectud. Esta información la da el mito y en el discurso religioso, histórico y jurídico, la mujer es símbolo genético de negación de la vida. En la revolución industrial a los dos géneros corresponde vivir otra forma de esclavitud y en 300 años el poder se ve amenazado como nunca, las luchas por mejores formas de vida van dando conciencia de derechos sociales. Sin embargo, la genética sigue informando en todos los seres y sus actividades las primeras emociones del pathos, el miedo, el odio, la misoginia, la guerra por el poder y el sentido natural, común, moralista sobre los que la educación, el arte, la literatura y los medios y sus TI trabajan minuciosamente. Mientras las dos primeras revoluciones trajeron mayor conciencia histórica y social, las formas genéticas del ego se hacen más impredecibles hoy al realizar la transmisión de datos de manera autónoma, psicosociópata y de odio a toda diferencia. En occidente los amos de la internet y el Big Data son los EEUU y todas sus oficinas de espionaje -tipo PRISM-, digidas por los empresarios y sus think tanks, por suerte el cerebro realiza infinitas operaciones mucho más complejas que la de cualquier revolución informática, ergo la revolución socialista se dará con militancia, más conciencia de las emociones ya ingresadas en nuestro organismo desde el paleolítico y a las que hay que modificar con otras, de más amor social, solidaridad política, igualdad y sentido de justicia.

      Me gusta

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar