«En comparación con las camarillas lideradas por Estados Unidos, como el G7 y la OTAN, que no aportan soluciones a los severos desafíos que enfrenta el mundo, e intentan fomentar la discordia global, el grupo BRICS se mantiene más elevado y ve más lejos, representando el futuro del mundo», señalaron los expertos de China. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, escribió en su canal de Telegram que «mientras la Casa Blanca estaba pensando qué desconectar, prohibir o estropear en el mundo, Argentina e Irán solicitaron unirse al BRICS».
Las solicitudes de Irán y Argentina de ingreso al BRICS subrayan la búsqueda del desarrollo y la solidaridad, señalan expertos de China
La solicitud de Irán al mecanismo BRICS, después de un movimiento similar de Argentina, es un movimiento que los analistas chinos creen que subraya la búsqueda de los países en desarrollo y de los emergentes, de la estabilidad, la solidaridad, el verdadero multilateralismo, la no confrontación y la no división ideológica.
La expansión del Grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, también ayudará a amplificar el poder pacífico para estabilizar el orden internacional en un momento en que las pequeñas camarillas y las sanciones unilaterales se han armado en base a consideraciones geopolíticas, señalaron los analistas.
Irán ha presentado formalmente su solicitud para convertirse en un miembro de la familia BRICS. «Los países del BRICS han desempeñado un papel vital en la práctica del verdadero multilateralismo promoviendo la unidad y la fortaleza entre los países en desarrollo. Irán está listo para ofrecer todos sus recursos y ventajas, incluidas las reservas de energía, los recursos humanos y los logros científicos, para ayudar a los países del BRICS a alcanzar sus metas», dice una declaración que la embajada iraní envió al Global Times ayer martes.
Irán es un socio sostenible y confiable de los países del BRICS, declaró Irán. Este lunes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, también fue citado por el periódico iraní Kayhan diciendo que se han celebrado una serie de consultas sobre la solicitud de Irán para unirse al BRICS.
Mientras asistía a una serie de reuniones durante la Cumbre BRICS de la semana pasada, el presidente iraní Ebrahim Raisi expresó la disposición del país para compartir sus vastas capacidades para ayudar al BRICS a alcanzar sus objetivos. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también dijo que su país está listo para convertirse en miembro del BRICS.
Al responder a las solicitudes a la membresía del BRICS, de Irán y Argentina, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo ayer martes una conferencia de prensa que desde su creación, el destino del BRICS y los nuevos países emergentes y en desarrollo, se han entrelazado. China, que tiene la presidencia de BRICS de este año, apoya activamente la expansión del mecanismo. En la Cumbre de los BRICS el 23 de junio, los líderes de los países del BRICS también acordaron discutir los estándares y procedimientos para expandir a la familia.
Feng Xingke, Secretario General del Foro Financiero del Mundo y Director del Centro del BRICS y Gobierno Global, dijo a Global Times que, aparte de Irán y Argentina, que previamente ya habían expresado su voluntad de unirse al BRICS, cada vez más países han mostrado interés en unirse al mecanismo, lo que demuestra que el BRICS tiene atractivo para los nuevos países emergentes, como un sistema para buscar un terreno común para el desarrollo.
Feng señaló que incluir a Irán en el BRICS significará canales más cercanos y más efectivos entre recursos y mercados, lo que beneficiará a todos los miembros. Argentina, como representante de las nuevas economías emergentes, también ayudará a promover la cooperación entre los BRICS y otros países regionales en Latinoamérica.
El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, dijo al Global Times en una entrevista anterior, que Argentina espera convertirse en miembro del BRICS lo antes posible. Señaló que el sistema de cooperación del BRICS tiene un significado profundo para la construcción de un orden global más equilibrado donde la cooperación será incondicional y mutuamente beneficiosa. Si Argentina se une al BRICS, este movimiento también sería conductor para el desarrollo adicional de las relaciones de China con Latinoamérica, dijo el embajador argentino.
Pakistán felicitó el lunes a China por su exitoso alojamiento de las reuniones del BRICS, apreciando el papel de China en la promoción de los intereses de los países en desarrollo, incluido Pakistán. Siendo el país anfitrión, China se comprometió con Pakistán antes de las reuniones del BRICS, donde se toman decisiones después de consultas con todos los miembros del grupo, dijo el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán.
«Esperamos que la participación futura de la organización se base en los principios de inclusión en la vista de los intereses generales del mundo en desarrollo y sin consideraciones geopolíticas estrechas», dijo el comunicado.
«Lamentablemente, un miembro bloqueó la participación de Pakistán», informó The Hindu el lunes, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán. Aunque el Ministerio no nombró a ningún país, aparentemente se refería a la India, dada la historia de la relación entre las dos naciones, según el informe.
Como el BRICS no es un tratado, cualquier solicitud para unirse debe discutirse entre los cinco miembros fundadores. Los miembros, explicó, explicó Feng decidirán si los solicitantes serán enumerados como observadores o tendrán que someterse a otros protocolos para obtener el estado de membresía.
La expansión del BRICS fue un tema intenso durante la Cumbre del grupo recién concluida la semana pasada. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo en una conferencia de prensa el 24 de junio que, como el Presidente del BRICS, China apoya activamente al BRICS para comenzar el proceso de expansión de la membresía y ampliar la cooperación BRICS Plus, y China alentará a todos los BRICS a formular estándares y procedimientos para la expansión de la membresía basada en el consenso.
Actualmente, los países del BRICS representan el 40 % de la población mundial, el 25 % de la economía global, el 18 % del comercio mundial, y contribuyen al 50 % del crecimiento económico mundial.
«Aunque el BRICS no ha agregado nuevos miembros en los últimos años, el mecanismo BRICS Plus, que se promocionó por primera vez en 2017, ha ofrecido un sistema efectivo y exitoso para vincular nuevas economías emergentes, vincular países del BRICS y países en desarrollo, para crear consenso sobre cómo lidiar con desafíos para el desarrollo global y cómo lograr un desarrollo sostenible», dijo a Global Times, Wang Lei, director del Centro de Estudios de Cooperación BRICS en la Universidad Normal de Beijing.
Wang explicó que en años anteriores, se ha invitado a diferentes representantes de los países en desarrollo y nuevas economías emergentes, a asistir a las reuniones del BRICS. Por ejemplo, en 2017, Egipto, México, la República de Guinea, Tayikistán y Tailandia fueron invitados a asistir a la reunión del BRICS celebrada en Xiamen, la capital de la provincia de Fujian, en China, que marcó que la cooperación BRICS Plus, ha superado las limitaciones regionales.
Feng señaló que la expansión de la cooperación BRICS Plus a nivel mundial también ha preparado al BRICS para incluir más miembros. Además, el nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una institución financiera multilateral creada en 2015 por los países del BRICS, incluyó a Bangladesh, los Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Egipto en 2021.
El atractivo del grupo BRICS y la cooperación BRICS Plus ha aumentado, con su éxito en la presentación de desarrollo concreto.
Al promover la solidaridad dentro de las nuevas economías emergentes y los países en desarrollo, permite a estos países impulsar conjuntamente la reforma de la gobernanza global, consolidar la posición central de la ONU en el orden internacional, promover la paz y la estabilidad global, defender el verdadero multilateralismo y la globalización y proteger los intereses de los países en desarrollo, dijo Wang.
El lunes, al comentar sobre las solicitudes de Irán y Argentina al BRICS, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, escribió en su canal de Telegram que «mientras la Casa Blanca estaba pensando qué desconectar, prohibir o estropear en el mundo, Argentina e Irán solicitaron unirse al BRICS», informó la agencia rusa de noticias Tass.
El grupo BRICS también representa una postura similar a la de otros países en desarrollo y las nuevas economías emergentes, sobre confrontaciones ideológicas y una nueva guerra fría, dijo Feng, y señaló que las economías emergentes prestan más atención a temas como la crisis alimentaria, la seguridad, la postpandemia, la recuperación económica y la estabilidad financiera global en el contexto del conflicto de Rusia y Ucrania.
En comparación con las camarillas lideradas por Estados Unidos, como el G7 y la OTAN, que no aportan soluciones a los severos desafíos que enfrenta el mundo, e intentan fomentar la discordia global, el grupo BRICS se mantiene más elevado y ve más lejos, representando el futuro del mundo. Un futuro caracterizado por más economías emergentes que tienen el objetivo de promover el progreso global a través del desarrollo, señalaron los analistas.
silvio 3:27 am el 29 marzo, 2023 Enlace permanente |
Trato de acceder a pajarojo.com.ar y mi antivirus lo bloquea y me informa que el mismo está infectado con el virus «botnet». Lo que Salinas debería hacer, tal vez, es exigirle a su proveedor de hosting que le provea de mayor seguridad en el sitio, ya que son ellos los responsables de evitar este tipo de situaciones.Tampoco me cierra lo de los «cinco días», esto es algo que puede recuperarse en tan solo unas horas de trabajo.
Me gustaMe gusta
mesmontse 3:21 pm el 29 marzo, 2023 Enlace permanente |
Lo de los cinco días es lo que ha dicho el técnico. Tampoco me sorprende, en Europa hay ciberataques a sitios de instituciones públicas con muchísimos recursos (hospitales, universidades, seguridad social) y los técnicos tardan varias semanas en poder recuperarlas. Gracias por el consejo.
Me gustaMe gusta