UCRANIA – REFUGIADOS: Zelensky pretende que la UE le entregue a los varones ucranianos para enviarlos al frente

Desde el comienzo del conflicto ruso-ucraniano se han registrado 6,3 millones de ucranianos como refugiados globalmente, según datos de julio de 2023, de la Agencia para los Refugiados de la ONU (aunque estas cifras parecen no incluir a los refugiados en Rusia, que acoge el mayor número).

En EEUU, han sido admitidos unos 271.000. Aproximadamente 166.000 llegaron a Canadá, según datos de julio de 2023. Al Reino Unido llegaron 174.000, hasta mayo de 2023. Australia ha recibido alrededor de 38.000 refugiados ucranianos, según datos de abril de 2023.

Moldavia alberga unos 110.000, hasta julio de 2023. Hasta la misma fecha, en Noruega ya habían solicitado asilo 51.123 (23.000 mujeres adultas y 16.000 niños).

En Bielorrusia, según datos de febrero de 2023, hay 20.536 refugiados ucranianos registrados (el 66% son mujeres). En Rusia, a finales de febrero de 2023, ya había casi 3 millones (2,9 millones) de refugiados ucranianos (aunque Kiev ahora dice que son «deportados por la fuerza»). Es la mayor cantidad de refugiados que ha tenido Rusia nunca, con un incremento de casi el 30.000 % respecto a 2021.

En la UE hay 4 millones de ucranianos bajo el mecanismo de proteccción temporal como refugiados, según datos oficiales publicados por el Consejo de Europa, en abril de 2023. El Estatus de Protección Temporal ha sido extendido en la UE hasta, al menos, marzo de 2024. Por países, están distribuidos de la siguiente manera: Alemania 1.034.630/ Austria 88.690/ Bélgica 63.610/ Bulgaria 151.590/ Croacia 19.925/ Chequia 447.830/ Chipre 14.610/ Dinamarca 33.865/ Eslovaquia 97.980/ Eslovenia 8.030/ España 168.970 (63% mujeres y 37% hombres)/ Estonia 39.815/ Finlandia 48.905/ Francia 69.890/ Grecia 22.280/ Holanda 112.700/ Hungría 29.975/ Irlanda 76.175/ Italia 148.060/ Letonia 36.745/ Lituania 66.960/ Luxemburgo 4.665/ Malta 1.625/ Polonia 993.755/ Portugal 57.865/ Rumanía 117.395/ Suecia 48.355.

De todos los refugiados ucranianos, quienes corren ahora el peligro de ser deportados a Ucrania, para ser movilizados al frente, son los varones de entre 18 y 60 años que están en la UE, especialmente en los países cuyos gobiernos son dóciles a los deseos de Kiev.


Refugiados ucranianos en la UE

JUNGE WELT

Kiev quiere lograr que los hombres ucranianos que están en la UE como refugiados, sean devueltos a su país de origen. Para eso, los países de la UE deberían permitir al gobierno de Kiev la verificación de los certificados emitidos sobre inaptitud para el servicio militar, con el objetivo explícito de declararlos no válidos, por lo tanto, emitir una orden de reclutamiento para estos hombres.

El líder del grupo parlamentario del partido gobernante de Ucrania, Davyd Arakhamia, presentó esta demanda hace unos días como un punto necesario «para combatir la corrupción de los responsables de reclutamiento». Es un secreto a voces que en muchos de estos departamentos se paga entre 3.000 y 15.000 dólares a los funcionarios y médicos relevantes para obtener el certificado de inaptitud.

Los medios de comunicación ucranianos informan que desde el anuncio del presidente Zelensky de verificar todos los certificados de inaptitud para el servicio militar, lo único que ha ocurrido es que el precio de este «servicio» ha aumentado nuevamente.

Hasta ahora, ningún estado de la UE ha respondido oficialmente al reclamo de Kiev. Sólo se sabe del caso de Polonia.

También se han hecho punibles bajo la ley polaca, quienes ayudanron a los inmigrantes ilegales de terceros países a entrar a Polonia, y quienes los ayudaron en su viaje hacia los países vecinos occidentales de Polonia.

La restricción es importante, debido a que las órdenes de arresto internacional -el requisito previo para la deportación– sólo se puede aplicar si el acto relevante se castiga en ambos países. Por lo general, este no es el caso de los hombres ucranianos exentos del servicio militar allí. Pero contra el reclamo del Estado ucraniano de la parte masculina de la población para el servicio militar, la ley alemana o polaca no puede hacer nada.

Sin embargo, también es dudoso que hayan violado la ley alemana o polaca, por los presuntos sobornos a los funcionarios ucranianos, porque las disposiciones relevantes protegen de la corrupción a las transacciones legales domésticas, no en Ucrania.

La organización de refugiados «Pro Asyl», señaló este miércoles en la radio pública Deutschlandfunk, que la regulación con la que la UE otorgó protección a los ucranianos a principios de 2022 no diferenciaba entre hombres, mujeres y niños, para obtener un título legal en su estadía. [N. de la E.: Pro Asyl es la mayor organización alemana de defensa de los reugiados y exiliados, con más 18.000 miembros y un presupuesto anual superior a los 3,4 millones de euros. Apoya a los refugiados en Alemania, Europa y en todo el mundo].

Se desconoce cuántos hombres ucranianos en la UE se niegan a ir a la guerra, amparados en certificados falsos. Según Eurostat (la oficina de estadística de la UE) sería el caso de 650.000 hombres entre los ucranianos registrados en la UE. Obviamente también hay un número significativo de casos no reportados. El medio polaco Rzeczpospolita informó que las estadísticas indicaban que alrededor de 80.000 hombres ucranianos han entrado en Polonia. Sin embargo, de estos, sólo 10.000 se habrían registrado ante las autoridades y, por lo tanto, son potencialmente tangibles de ser localizados con nombre y la dirección. Todos los demás se han «evaporado», según la portavoz de la Autoridad Fronteriza de Polonia.