Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: pandemia Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 4:32 am el 13 December, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , pandemia   

    COVID: Un epidemiólogo chino explica cuándo se volverá a la normalidad pre-pandemia 

    ACTUALIZACIÓN 3/1/2023: China anunció que a partir del 8 de enero rebajará la gestión del Covid-19, de enfermedad de Clase A a Clase B. Se descartarán las medidas de cuarentena de contagiados, y de identificación de contactos. Se suprimirán las medidas de control de viajeros y carga comercial que entre al país.

    La normalidad pre-pandemia sólo regresará después de que el Covid baje a enfermedad de Clase C, explicó uno de los mayores epidemiólogos de China

    GLOBAL TIMES

    Rebajar el Covid-19 de la Clase A a la Clase B depende principalmente de si el mundo científico confía en que las tasas de patogenicidad y mortalidad del coronavirus están disminuyendo, dijo a Global Times, el ex epidemiólogo jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Agregó que el ajuste se hará en el momento apropiado.

    En una entrevista en Global Times, el Dr. Guang Zeng dijo que el movimiento hacia ese ajuste ha ganado impulso dentro del mundo científico: a medida que las nuevas variantes del coronavirus se transmiten más rápido que nunca pero causan una tasa de patogenicidad más baja, con el virus atacando más en los tractos respiratorios superiores que en los pulmones; además, la mayoría de los infectados tienen síntomas leves o nulos.

    El experto también dijo que incluso bajar la gestión a la de Clase B no garantiza que las personas puedan volver a la normalidad pre-pandemia. Sólo después de que el país haya absorbido los choques del virus; la curva se aplane y el Covid-19 se trate como gripe; cuando no se informen números de casos cada día y el enfoque esté en el tratamiento de casos severos, el Covid-19 podrá ser manejado como de Clase C, y entonces las personas podrán recuperar sus vidas normales, dijo Zeng .

    China recientemente ajustó y optimizó su respuesta al Covid al liberar 10 nuevas medidas, incluido permitir estar en cuarentena en el hogar a portadores asintomáticos y pacientes leves de Covid-19 y aquellos que cumplen con ciertos requisitos. Acompañando este nuevo ajuste los académicos debaten si el Covid-19 debe rebajarse a la Clase B.

    Zeng dijo que una vez que los científicos establezcan un consenso sobre que la variación del coronavirus sigue siendo cada vez menos peligrosa, China rebajará la clase del Covid-19 en el momento adecuado.

    El Covid -19 se clasificó como una enfermedad infecciosa de Clase B, una clase que también incluye VIH, hepatitis viral y gripe aviar H7N9, el 20 de enero de 2020, un día después de que Beijing identificara que podía propagarse entre humanos. Sin embargo, se señaló que debía manejarse como una enfermedad de Clase A, poniéndola a la par con la peste bubónica y el cólera.

    La gestión de las enfermedades de clase A requiere que los gobiernos locales impongan medidas fuertes, como bloqueos, aislamiento y cuarentena, si es necesario; los contactos cercanos de los pacientes también deben someterse a una observación médica y otras medidas para evitar que el virus se propague, según la ley de China sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.

    La rebaja del Covid -19 a enfermedad de Clase B significa que la gestión volverá a la jurisdicción del sistema médico. Los trabajadores médicos aún necesitarán diagnosticar, informar y administrar todos los casos, y aislar a los pacientes, así como a sus contactos cercanos; y desinfectar cada lugar donde aparezca el virus. Sin embargo, las medidas como los bloqueos a gran escala impuestos por los gobiernos locales y las restricciones de movimiento ya no se utilizarán, dijo Zeng.

    China ha categorizado el SARS, la gripe H1N1 y Covid-19 como enfermedades de Clase B, pero utilizó un enfoque de gestión de Clase A.

    Zeng dijo que las experiencias anteriores mostraron que el ajuste del nivel de gestión también cambia junto con la evolución del patógeno y el requisito del control del virus, primero a la clase B y luego a la clase C.

    Después de ganar la lucha contra el SARS en 2003, aunque la enfermedad se trató utilizando el manejo de la Clase A, las medidas estrictas ya no se desplegaron comúnmente. A medida que la gripe H1N1 se volvió menos patógena desde el verano de 2009, el gobierno chino rebajó el manejo de la enfermedad primero a la Clase B y luego a la Clase C, dijo Zeng.

    Recientemente, varios expertos chinos argumentaron que las variantes Omicron han mostrado una menor virulencia, patogenicidad y que las condiciones para rebajar la gestión del Covid-19 se están volviendo más apropiadas.

    Tong Zhaohui, experto en enfermedades respiratorias críticas y director del Instituto de Medicina Respiratoria de Beijing, dijo el pasado 6 de diciembre a los medios que, en base a los datos recopilados en todo el país, el número de portadores asintomáticos y pacientes que experimentan síntomas leves ahora representan más de 90 % de casos totales, y la proporción de casos severos y críticos sólo representan una fracción pequeña.

    Boli Zhang, académico de la Academia de Ingeniería de China, dijo a The Science and Technology Daily, el pasado 7 de diciembre, que las condiciones para tratar el Covid-19 con medidas de control para enfermedades infecciosas de Clase B, están madurando en China.

    Dichos ajustes pueden liberar una gran cantidad de recursos médicos de hospitales temporales, que pueden ser redistribuidos a la atención sanitaria normal, y proteger a grupos vulnerables y servirán para proporcionar una base para una mayor optimización de las medidas de prevención y control en el futuro, dijo Zhang.

    Las medidas recientes de China de optimización de la respuesta al Covid-19 están en la tendencia de ser más precisos y científicos, y parecen verse esperanzas de volver a la vida pre-pandémica.

    Wannian Liang, jefe del panel de expertos de respuesta al Covid-19, de la Comisión Nacional de Salud, dijo que, tener una comprensión más profunda del virus, almacenar vacunas y medicamentos efectivos, y mejorar la capacidad de tratar con emergencias, son pre-condiciones para regresar a normalidad. «Actualmente, debemos prestar atención a las variantes del virus, la situación de los casos severos y mortales, y esforzarnos por evitar la saturación de los recursos médicos. China ha realizado amplios esfuerzos y está tomando medidas para fortalecer nuestra preparación», dijo Liang.

    Zeng cree que aunque las medidas restrictivas están siendo rebajadas, y la sociedad está disfrutando de más libertades, aún no es el momento de regresar a la normalidad, ya que los casos están subiendo.
    Rebajar el manejo del CoVID-19 de la categoría A a la B, es un paso clave pero difícil, tanto como dicho cambio señala que nuestra respuesta al coronavirus ha cambiado sustancialmente. Una vez rebajado a la Clase B, es sólo la naturaleza de la enfermedad la que se maneje en la Categoría C, dijo Zeng.

     
  • mesmontse 8:56 pm el 28 December, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , pandemia,   

    PANDEMIA – VARIANTE ÓMICRON: El virus no puede mejorar indefinidamente 

    El Dr. Ben Krishna, investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), especialista en Inmunología y Virología, dice que aun «suponiendo por un momento que ómicron sea la variante con capacidad de propagación maximizada, tampoco mejorará porque está limitada por la probabilidad genética». El científico señala que «no hay razón para pensar que el virus no será controlado y eliminado por el sistema inmunológico» aunque pudiera comportarse como un jugador de élite y maximizar todas sus estadísticas, lo cual tampoco es fácil para el virus. El investigador explica que el futuro más probable del SARS-CoV-2 es causar una enfermedad leve, las reinfecciones apenas se notarán y que «sólo un pequeño grupo de científicos rastreará los cambios genéticos del SARS-CoV-2 a lo largo del tiempo», al menos «hasta que el próximo virus salte la barrera de las especies».

    Al igual que este científico pronostica el comportamiento futuro del virus, se puede prever el comportamiento de la humanidad ante una próxima crisis global de salud: la sociedad ya habrá olvidado esta pandemia -cada generación cree que el mundo empieza y termina en ella-, no se habrá sacado ninguna lección ética, y la nueva se gestionará del mismo modo. A saber: con criterios geopolíticos, económicos, comerciales, clasistas y racistas por encima de los sanitarios y del bien de toda la especie. Es que, seguramente, el egoísmo estúpido forma parte del genoma de la especie humana. Y al parecer permanece inmutable.

    Ómicron tal vez no sea la mutación final, pero puede ser la última preocupante

    BEN KRISHNA / THE CONVERSATION

    Se discute si los virus están vivos, pero, como todos los seres, evolucionan. Este hecho ha quedado muy claro durante la pandemia, ya que cada pocos meses han surgido nuevas variantes preocupantes.
    Algunas de estas variantes se han propagado mejor de persona a persona, y eventualmente se han vuelto dominantes a medida que superaron a las versiones más lentas del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Esta capacidad de propagación mejorada se ha atribuido a mutaciones en la proteína de pico, esas proyecciones en forma de hongo en la superficie del virus, que le permiten unirse con más fuerza a los receptores ACE2. Los ACE2 son receptores en la superficie de nuestras células, como los que recubren nuestras vías respiratorias, a los que el virus se adhiere para ingresar al organismo y comenzar a replicarse.

    Estas mutaciones permitieron que la variante alfa, y luego la variante delta, se volvieran globalmente dominantes. Y los científicos esperan que suceda lo mismo con la omicron.

    El virus no puede mejorar indefinidamente

    Si embargo, el virus no puede mejorar indefinidamente. Las leyes de la bioquímica significan que el virus eventualmente desarrollará una proteína de pico que se una a la ACE2 con la mayor fuerza posible. En ese momento, la capacidad del SARS-CoV-2 de propagarse entre las personas no estará limitada por lo bien que el virus se adhiera al exterior de las células. Otros factores limitarán la propagación del virus, como la rapidez con la que se puede replicar el genoma, la rapidez con la que el virus puede ingresar a la célula a través de la proteína TMPRSS2 y la cantidad de virus que puede eliminar un ser humano infectado. En principio, todos estos factores deberían eventualmente evolucionar hasta alcanzar el máximo rendimiento.

    ¿Omicron ha alcanzado este pico? No hay ninguna razón para suponer que sí. Los estudios que analizan las mutaciones que el SARS-CoV-2 necesita para propagarse de manera más eficiente, han identificado muchas mutaciones que mejorarían la capacidad de la proteína pico para unirse a células humanas, que ómicron no tiene. Además de esto, podría mejorar en otros aspectos del ciclo de vida del virus, como la replicación del genoma.

    Supongamos por un momento que ómicron es la variante con capacidad de propagación maximizada, pero tampoco mejorará porque está limitada por la probabilidad genética.

    De la misma manera que las cebras no han desarrollado ojos en la parte posterior de la cabeza para evitar a los depredadores, es posible que el SARS-CoV-2 no pueda detectar las mutaciones necesarias para alcanzar su máximo teórico, ya que esas mutaciones deben ocurrir todas a la vez, y es muy poco probable que pase. Incluso en un escenario donde ómicron fuera la mejor variante para propagarse entre humanos, surgirán nuevas variantes que intenten lidiar con el sistema inmunológico humano.

    Después de la infección con cualquier virus, el sistema inmunológico se adapta produciendo anticuerpos que se adhieren al virus para neutralizarlo y células T asesinas que destruyen las células infectadas. Los anticuerpos son fragmentos de proteína que se adhieren a la forma molecular específica del virus, y las células T asesinas también reconocen las células infectadas a través de la forma molecular. El SARS-CoV-2 puede evadir el sistema inmunológico mutando lo suficiente como para que su forma molecular cambie más allá del reconocimiento del sistema inmunológico.

    Esta es la razón por la que ómicron aparentemente es tan exitosa en infectar a personas con inmunidad previa, ya sea por vacunas o infecciones con otras variantes del virus: las mutaciones que permiten que el pico se una a la ACE2 con más fuerza, también reducen la capacidad de los anticuerpos para unirse al virus y neutralizarlo. Los datos de Pfizer sugieren que las células T deberían responder de manera similar al ómicron que a las variantes anteriores, lo que coincide con la observación de que ómicron tiene una tasa de mortalidad más baja en Sudáfrica, donde la mayoría de las personas tienen inmunidad.

    Es importante destacar que para la humanidad, la exposición pasada todavía parece proteger contra enfermedades graves y la muerte, dejándonos con una situación de «compromiso», en la que el virus puede replicarse y la persona puede reinfectarse, pero no enfermamos tan gravemente como la primera vez.

    El futuro probable: el virus será controlado y eliminado por el sistema inmunológico

    Aquí radica el futuro más probable de este virus. Incluso si se comporta como un jugador profesional y eventualmente maximiza todas sus estadísticas, no hay razón para pensar que no será controlado y eliminado por el sistema inmunológico. Las mutaciones que mejoran su capacidad de propagación no aumentan mucho las muertes. Este virus, en un supuesto máximo de su potencialidad, simplemente mutaría al azar, cambiando lo suficiente con el tiempo para volverse irreconocible para las defensas adaptadas del sistema inmunológico, lo que permitiría oleadas de reinfección.

    Una temporada Covid invernal como la de la gripe

    Es posible que tengamos la temporada de COVID cada invierno de la misma manera que tenemos la temporada de gripe ahora. Los virus de la gripe también pueden tener un patrón similar de mutación a lo largo del tiempo, conocido como “deriva antigénica”, que conduce a reinfecciones. Los nuevos virus de la gripe de cada año no son necesariamente mejores que los del año pasado, sólo lo suficientemente diferentes. Quizás la mejor evidencia de este futuro posible para el SARS-CoV-2, es que el 229E, un coronavirus que causa el resfriado común, ya se comporta así.

    Por lo tanto, ómicron no será la variante final, pero puede ser la última variante preocupante. Si tenemos suerte, aunque el curso de esta pandemia es difícil de predecir, es probable que el SARS-CoV-2 se convierten en un virus endémico que muta lentamente con el tiempo.

    Es muy probable que la enfermedad sea leve, ya que alguna exposición pasada crea inmunidad que reduce la probabilidad de hospitalización y muerte. La mayoría de las personas se infectarán la primera vez cuando sean niños, lo que podría ocurrir antes o después de una vacuna, y las reinfecciones posteriores apenas se notarán.

    Sólo un pequeño grupo de científicos rastreará los cambios genéticos del SARS-CoV-2 a lo largo del tiempo, y las variantes de preocupación se convertirán en cosa del pasado, al menos hasta que el próximo virus salte la barrera de las especies.

     
  • mesmontse 8:49 pm el 20 November, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , pandemia   

    CORONAVIRUS: Virus similares al SARS transmitidos por murciélagos infectan 400.000 personas por año en Asia 

    Mapa del riesgo de propagación de coronavirus relacionados con SARSr-CoV. C. A. Sánchez et al., MedRxiv (2021)

    El pasado 14 de septiembre, un equipo de investigadores dio a conocer en una preimpresión en medRxiv -un sitio propiedad de la Universidad de Yale y la editorial British Medical Journal- un estudio sobre la propagación de los coronavirus de murciélago, relacionados con el SARS-CoV, en el sudeste asiático. El estudio, titulado «Una estrategia para evaluar el riesgo de propagación de los coronavirus de murciélago relacionados con el SARS en el sudeste asiático», fue realizado por investigadores de EcoHealth Alliance y la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur.

    Los investigadores estiman que un promedio de 400.000 personas se infectan anualmente con coronavirus relacionados con el SARS, en derrames zoonóticos que nunca se convierten en brotes detectables.

    Una infección por derrame se produce cuando una población de reservorios (en este caso los murciélagos) con una alta prevalencia de patógenos, entra en contacto con una nueva población de huéspedes (por ejemplo, los humanos). El derrame zoonótico es un evento común, de hecho, más de dos tercios de los virus que actuamente afectan exclusivamente a los humanos fueron transmitidos por animales en algún momento del pasado. Sin embargo, la propagación zoonótica ha aumentado en las últimas décadas, principalmente debido al agronegocio -y su secuela de deforestación, invasión de los humanos en el hábitat de la vida silvestre y pérdida de biodiversidad- el extractivismo, la ganadería industrial, el cambio climático y la globalización.

    Según la Organización Mundial de la Salud, casi las tres cuartas partes de todas las epidemias en las últimas décadas se han propagado desde los animales.

    En el documento, los investigadores dicen que «la evidencia sugiere que algunos coronavirus de murciélago relacionados con el SARS (SARSr-CoV) podrían infectar a las personas directamente y que su propagación es más frecuente de lo que se reconocía anteriormente». La importancia de «cuantificar el alcance de este derrame ‘oculto’ puede ayudar a orientar los programas de prevención», señalan los autores.

    El objetivo de tener datos sobre la geografía y la escala de la propagación es poder elaborar programas de vigilancia y prevención .

    Los investigadores explican que crearon un mapa de los hábitats de 23 especies de murciélagos que se sabe que albergan coronavirus relacionados con el SARS (grupo al que pertenecen el SARS-CoV y el SARS -CoV-2) y lo superpusieron con las zonas habitadas por humanos, un área en que viven unos 500 millones de personas. Luego, usaron «la evaluación probabilística del riesgo y los datos sobre el contacto entre humanos y murciélagos, la seroprevalencia del SARSr-CoV humano y la duración de los anticuerpos». Así estimaron que «aproximadamente 400.000 personas se infectan con el SARSr-CoV anualmente en el sur y sudeste de Asia». El área comprende el norte de la India, Nepal, Myanmar y la mayor parte del sudeste asiático, con un riesgo mayor en el sur de China, noreste de Myanmar, norte de Vietnam, Laos, Camboya, Java y otras islas de Indonesia.

    El Dr. Eddie Holmes, biólogo evolutivo y virólogo de la Universidad de Sydney, que no participó en la investigación, dijo al matutino británico The telegraph, que «este es un estudio muy interesante y útil» porque “muestra claramente el peligro claro y presente que representa la propagación de los virus de los murciélagos a los humanos. Estas exposiciones son continuas y frecuentes, y claramente ocurren con mucha más frecuencia que cualquier exposición en un laboratorio«.

    El Dr. Peter Daszak -zoólogo británico, experto y asesor público en ecología de enfermedades, en particular en zoonosis y uno de los autores del estudio- señaló en declaraciones a la revista Science, que «las interacciones con murciélagos [por parte de la población de la zona], son mucho más comunes de lo que la gente piensa. El sólo hecho de vivir allí significa que estás expuesto: la gente se refugia en cuevas, sacan guano [de murciélago] de las cuevas, cazan y comen murciélagos». «Los mapas podrían orientar los esfuerzos para reducir la probabilidad de propagación cambiando los comportamientos en las comunidades de alto riesgo y dirigiendo la vigilancia para detectar nuevos brotes antes», dijo Daszak.

    Ciertamente, la gran difusión que tiene el murciélago en la dieta humana es sorprendente, no sólo en Asia sino en África, Oceanía y algunos puntos de Latinoamérica. El riesgo para la salud es bien conocido, e incluye enfermedades mucho más dramáticas que las provocadas por los coronavirus. A pesar de ello, China es el único país que ha tomado medidas: el 24 de febrero de 2020 el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional prohibió la caza, el comercio y el transporte de todos los animales salvajes para el consumo humano. La prohibición cubre no sólo las especies capturadas en el medio silvestre, sino también a los animales salvajes nacidos y criados en instalaciones de cría. Anteriormente varios ministerios -como el de Asuntos Agrícolas y Rurales, entre otros- ya habían advertido contra el consumo de carne de animales silvestres, pero no se había llegado a la prohibición como ahora.

    Pero no se trata sólo del contacto con murciélagos en la dieta humana sino que hay en juego actividades económicas como la recolección del guano de estos animales, que constituye el medio de vida de aldeas rurales enteras de Tailandia, Camboya, Vietnam o Laos. Por ejemplo, en algunas aldeas de Vietnam, hasta el 70% de sus habitantes -en especial mujeres y niños- se ganan la vida recolectando guano de murciélago, que es considerado un abono natural eficaz. Los agricultores que se dedican al cultivo de fruta, consideran que el guano de murciélago hace a la fruta más dulce, y también se usa en los arrozales de toda la región. Es un trabajo mal pagado, duro, insalubre y peligroso: se trabaja desde antes del amanecer en cuevas oscuras, recogiendo el guano del suelo, soportando un olor casi imposible de resistir, bajo una permanente «lluvia» de excrementos de murciélago, que anidan en lo alto de las paredes rocosas. Los recolectores que quieren evitar la lluvia de heces, trepan arriesgadamente para recoger el guano de los salientes de la roca.

    Un campesino transporta heces de murciélago de la cueva de Vihear Luong en Camboya Foto: Merlintuttle.org

    En 2020, un equipo liderado por el Dr. Marc Valiutto del Instutito Smithsonian, halló seis coronavirus completamente nuevos, de la misma familia que el SARS-CoV-2, que causa COVID-19, en muestras de estiércol de 464 murciélagos.

    Ante este panorama, es inevitable no pensar en que mientras el vehículo robótico Mars Rover Perseverance (llamado cariñosamente Percy por sus operadores de la NASA) recoge con eficacia y precisión, rocas en el planeta Marte -y las analiza-, aquí millones de seres humanos tienen que ganarse la vida recogiendo mierda infecta con las manos. Obviamente, quienes hayan pensado honestamente – es decir, los que no responden a agendas políticas- que la pandemia de SARS-CoV-2 se pudo originar «en un laboratorio», no tienen la menor idea de las condiciones en que vive la mayor parte de nuestra propia especie.

    El cálculo de infectados estimado en el estudio puede estar infraestimado, ya que según explica Science, no contaron a las personas que se dedican al comercio de vida silvestre, y pueden infectarse a través de un animal infectado previamente por un murciélago.

    El Dr. Daszak dice que los mapas también podrían orientar los esfuerzos para encontrar el origen natural del virus. También dijo a Science que “es probable que muchos de los virus no se puedan transmitir de una persona a otra, pero tengo muy pocas dudas de que ha habido enfermedades debido a estos virus que se diagnostican erróneamente o nunca se diagnostican, ya que es poco probable que un agricultor rural de Myanmar vaya a la clínica porque tiene un poco de tos».

     
  • mesmontse 9:31 pm el 13 August, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , pandemia   

    PANDEMIA – CHINA: Decenas de funcionarios sancionados por negligencia en el control de la variante Delta 

    Desde el brote en Wuhan, a finales de 2019, en China ya hay más de 3.000 cargos públicos sancionados por un desempeño deficiente de sus funciones en el control de la epidemia. La sanción más grave es el cese fulminante, le sigue ser rebajados a un cargo de menor relevancia. La sanción mínima es una amonestación en la hoja de servicios, que dificultará el ascenso a puestos de responsabilidad. El pueblo aplaude estas medidas. Por su parte, los expertos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que siendo un país tan extenso, diverso, con tanta población, sistemas administrativos diferentes y enormes fronteras -China tiene una frontera terrestre de 22.800 km, con 14 países, y frontera marítima con 6; casi 300 puertos, y 33 aeropuertos internacionales- «cualquier pequeño descuido o laguna en el control, podría arruinar los logros anteriores en el control de la epidemia». En Occidente, por el contrario, a los funcionarios públicos que han actuado de la manera más irresponsable, se los ha premiado. En España, el médico que en los medios de comunicación, a principios de 2020 afirmaba -cual Bolsonaro- que «le preocupaba más la gripe estacional que el nuevo coronavirus» y que «aquí no va a pasar lo mismo que en China porque tenemos un excelente sistema de salud pública» (como si China fuera un país sumido en el subdesarrollo, y no la potencia mundial que es), fue ascendido a miembro del equipo asesor del presidente Sánchez para la gestión de la pandemia. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España, y encargado de la lucha contra la pandemia, se hizo célebre por mentir descaradamente a la población diciendo que el uso de máscaras protectoras era «contraproducente», inventándose que lo decía la OMS. Luego admitió que había mentido porque en el país no había máscaras ni para el personal sanitario. En noviembre de 2020, la Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos de España, que agrupa a los 52 Colegios del Estado, solicitó el cese inmediato de dicho funcionario, «por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por Covid-19». También se quejaban de «su ignorancia manifiesta de las condiciones de trabajo» a las que se vio sometido el personal sanitario (ausencia de equipos de protección individual, falta de pruebas diagnósticas, etc.). No sólo no fue cesado, ni dimitó, sino que fue premiado: ha recibido un galardón por «su lucha contra la pandemia de Covid-19». No sólo ha ocurrido en la Europa del sur -tradicionalmente tolerante con la incompetencia, la ineficacia y la negligencia- sino que en el manejo de esta pandemia la Europa del norte ha hecho grandes «progresos» para parecerse a sus vecinos del sur. Países Bajos y Chequia, van en cabeza en la carrera por el descenso.

    China sanciona a 70 funcionarios negligentes en medio del brote de la variante Delta

    Pruebas de Covid-19 en Wuhan, el 4 de agosto

    La estricta disciplina del Partido mejora las habilidades de gestión de riesgos de los funcionarios, mucho más que el sistema bipartidista de EEUU.

    ZHANG HUI – WAN LIN / GLOBAL TIMES

    La provincia de Guangdong, en el sur de China, sancionó a 20 funcionarios locales ayer 12 de agosto por incumplimiento del deber, al lidiar con el brote local de COVID-19 durante los meses de mayo y junio, lo que la convierte en la última provincia en castigar a los funcionarios por su pobre desempeño en la lucha contra el coronavirus, que se considera una parte importante de la prevención de epidemias dinámica y flexible de China, que ha demostrado su eficacia en la lucha del país contra el virus.


    Además de los de Guangdong, otros 50 funcionarios fueron castigados en localidades donde se vieron brotes relacionados con la variante Delta, incluidos Nanjing, Yangzhou y Zhengzhou, donde ha habido la cantidad más alta y el manejo más intenso de casos después del brote de Hubei en 2020.


    Entre los 20 funcionarios de Guangdong castigados, 11 fueron destituidos de sus cargos, incluido el director de la Comisión Municipal de Salud de Guangzhou; el jefe y el subjefe del Partido, del distrito de Liwan de Guangzhou, donde comenzó la nueva ola de epidemia; y el jefe del Partido del Hospital Central de Liwan. Los otros nueve también recibieron advertencias, un demérito grave en su hoja de servicios, o bien fueron rebajados de cargo.

    Guangzhou vio el primer brote de la variante Delta en China a fines de mayo, y el brote resultó en unos 150 casos en varias ciudades de Guangdong en 20 días. Según el organismo de control anticorrupción de Guangdong, se han revelado debilidades en el trabajo regular de prevención y control de epidemias y algunos funcionarios no han cumplido con sus deberes o los han descuidado.

    Las sanciones en Guangzhou se producen cuando más de la mitad de las 31 regiones a nivel provincial de China continental están sufriendo una nueva ronda de brotes, descritos como los más graves desde el brote en Wuhan, después de que se descubrió por primera vez en julio, en Nanjing, en la provincia de Jiangsu, en China oriental. Desde el 20 de julio, el nuevo brote ha provocado que al menos 47 funcionarios sean castigados en ciudades como Nanjing y Yangzhou en la provincia de Jiangsu en China oriental; en Zhengzhou en la provincia de Henan en China central y Zhangjiajie en la provincia de Hunan en China central.

    El resurgimiento relacionado con la variante Delta en China ha involucrado a 17 provincias y regiones, con más de 1.000 infecciones registradas hasta ahora. Aproximadamente la mitad se informaron en Yangzhou.

    También este jueves, el principal organismo de control de la disciplina de China, la Comisión Central de Inspección Disciplinaria (CCDI) del Partido Comunista de China (PCCh), instó a una inspección estricta y al castigo por el incumplimiento del deber por parte de los funcionarios en el trabajo contra la epidemia del país, en un artículo publicado en su sitio web.

    El CCDI dijo que los funcionarios deben ser responsables de las infracciones graves a fin de impulsar la implementación de responsabilidades en la prevención y el control de epidemias.

    Desde el brote de Wuhan a fines de 2019, China ha prestado gran atención a responsabilizar a los funcionarios negligentes como parte de su estrategia integral para hacer frente a la epidemia, lo que ha demostrado ser eficaz. Hasta ahora, más de 3.000 funcionarios en todo el país han sido sancionados por un desempeño deficiente en el trabajo de prevención y control de epidemias.

    El castigo razonable a todos los funcionarios negligentes es significativo para advertir a todas las ciudades que no bajaran la guardia, ya que incluso un pequeño descuido podría resultar en que todos los logros anteriores de China en la prevención de la epidemia se reduzcan a nada.

    Además, el castigo basado en las regulaciones disciplinarias del Partido mostró que la disciplina del PCCh es más estricta que las leyes de China. Este estricto requisito disciplinario ha mejorado en gran medida la capacidad de gestión de riesgos de los funcionarios, y el sistema político de China de mejorar constantemente el mecanismo de selección de talentos es superior a la rotación de los partidos gobernantes de Occidente, dijeron los observadores.

    El público también aplaudió el castigo rápido y oportuno de los funcionarios negligentes, lo que hace que los ciudadanos se sientan seguros y sus preocupaciones se tomen en serio.

    Modelo chino

    Más de un año y medio después de la pandemia de COVID-19, China ha demostrado la eficacia de su modelo de control de epidemias para contener la amplia propagación del virus, aunque no se pueden evitar las infecciones ocasionales en racimo, y el castigo oportuno a los funcionarios ha sido parte de este modelo chino eficaz, dijeron los observadores.

    Un alto funcionario del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijo el jueves al Global Times, bajo condición de anonimato, que es difícil mantener constantemente una vigilancia de alto nivel en China, debido a su enorme población, gran cantidad de puertos, vasto territorio y diferentes niveles de gestión en diferentes ciudades, y cualquier pequeño descuido o laguna en el control, podría arruinar los logros anteriores en la prevención de la epidemia. Dijo también que responsabilizar moderadamente, a los funcionarios descuidados, ayuda a mejorar las medidas de prevención y control de China.

    El castigo a los funcionarios también hizo sonar las alarmas para otros gobiernos y funcionarios locales y vino en respuesta a la demanda de la opinión pública.

    Esta semana, el grupo de Yangzhou en el que la infección cruzada en una estación de realización de pruebas de detección de Covid, resultó en casi 50 casos generó una preocupación generalizada. El organismo anticorrupción de Yangzhou ha sancionado a ocho funcionarios y empleados públicos por no cumplir con su deber y por una burocracia excesiva.

    Si bien China ha adoptado una estricta tolerancia cero en su respuesta a la epidemia, algunos medios occidentales han generado dudas y especulaciones sobre la estrategia de China y la han promocionado como demasiado estricta y rígida.

    En un informe reciente, Bloomberg cuestionó la respuesta de China al COVID-19, diciendo que corre el riesgo de dejar al país aislado del mundo.


    Sin embargo, el funcionario chino de los CDC dijo que China ha estado ajustando sus políticas epidémicas y continuará haciéndolo de manera oportuna de acuerdo con la situación epidémica, ya que la enfermedad no desaparecerá pronto y las infecciones en racimo son inevitables a largo plazo.
    Cuando China alcance la inmunidad colectiva a través de la vacunación y cuando la sociedad china pueda adaptarse a infecciones ocasionales en racimo, China se abrirá al mundo gradualmente, dijo el funcionario.

    Más eficaz que Occidente

    Hasta ahora, muy pocos políticos occidentales han sido castigados por un desempeño deficiente en su respuesta al COVID-19, y países como EEUU se han visto envueltos una vez más en la pandemia, con el 98 % de los estadounidenses viviendo en áreas donde existe un riesgo alto y sustancial de transmisión comunitaria COVID-19, según CNN.

    Un informe reciente emitido conjuntamente por tres grupos de expertos chinos dijo que Estados Unidos merece ser etiquetado como el fracaso antipandémico número uno del mundo, además de ser el país número uno con responsabilidad política, esparcidor de pandemias, el número uno en división política y generador de turbulencias durante el período pandémico; el país número uno de desinformación y de terrorismo en el rastreo de los orígenes de la pandemia.

    Xie Maosong, investigador principal del Instituto de Innovación y Estrategia de Desarrollo de China, dijo al Global Times este jueves que la interpretación de Occidente de la responsabilidad de los funcionarios se basa en leyes, pero en China, la responsabilidad de los funcionarios también implica responsabilidad política, y en el Partido la disciplina es más estricta que la ley.

    Muchos funcionarios fueron castigados por descuidar sus deberes aunque no violaran las leyes, y el PCCh ha elevado sus requisitos para los funcionarios cuando se trata de lidiar con riesgos y desafíos, dijo Xie. Mientras mantiene la sostenibilidad de las políticas, el PCCh también ha mejorado su mecanismo de selección de talentos al evaluar la respuesta de los funcionarios al COVID-19, que es mejor que el sistema bipartidista de Occidente, dijo.

    Estados Unidos, debido a diferencias institucionales, no impondrá castigos a los funcionarios o personal relevante cuando no cumplan con sus responsabilidades en la prevención y el control de epidemias, y la falta de altos estándares los hará fácilmente flojos en el trabajo, lo que en parte ha resultado en la desastrosa situación de COVID-19 en el país, dijo Xie, y señaló que el gobierno de EEUU es más hábil en el uso de la retórica para encubrir su incompetencia que para hacer frente a la epidemia.

    Desde que comenzó la pandemia, EEUU ha estado siguiendo un camino diferente: la administración Trump comparó el COVID-19 con la gripe, mientras que el gobierno de Biden se ha dedicado a politizar el trabajo de rastreo de los orígenes del COVID-19, en lugar de hacer esfuerzos reales para contener el brote epidémico, dijeron observadores chinos, y agregaron que lo que están haciendo los políticos estadounidenses está costando vidas y arriesgando una crisis de la humanidad.

     
  • mesmontse 1:15 pm el 14 July, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , pandemia   

    PANDEMIA – PAÍSES BAJOS: La necedad de sus gobernantes provoca la cuarta ola de Covid 

    Si pensaron -como la mayoría de las personas sensatas- que los desatinos del primer ministro de India, Narendra Modi, promoviendo eventos multitudinarios super propagadores de Covid, eran insuperables, no han acertado. El gobierno de los Países Bajos ha pulverizado la marca de estupidez en lo que a gestión de la pandemia se refiere. Si esto ocurre en los Países Bajos, considerados uno de los Estados y de las sociedades más desarrollados de la UE, pueden imaginar lo que está ocurriendo en los países que siempre han estado por debajo de la línea de flotación de la nave europea. España, por cierto, va por la quinta ola de coronavirus.

    «Siguiendo el consejo del ministro, fuimos ‘a bailar con Janssen’ pero nos contagiamos»

    NIELS KLAASSEN – SANDER VAN MERSBERGEN / AD NIEUWS

    El primer ministro Mark Rutte (conservador neoliberal) y su ministro de Salud Hugo De Jonge reconocieron hace dos días que la relajación [de restricciones por la pandemia] de junio, llegó demasiado rápido. Las reglas flexibles, muchas fiestas para ponerse al día y un sistema de acceso permeable, llevaron a una cuarta ola de Covid. ¿Fue realmente tan útil recomendar a los jóvenes salir «bailar con Janssen»?

    Después de la confiada conferencia de prensa del viernes de la semana pasada, siguió un mea culpa del primer ministro Rutte y del ministro De Jonge en el salón del Ministerio de Asuntos Generales. «Disculpas, no fue una buena conferencia de prensa», dijo Rutte. “Tenían razón caundo pidieron reflexión. Pero estábamos tan ocupados esos días con todas las medidas que no nos preparamos bien», agregó.
    En cambio el viernes, las andanadas de preguntas sobre los errores cometidos [en la gestión de la pandemia] fueron consideradas que «estaban fuera de lugar». El tono también fue feroz en los medios. “La crítica no fue injustificada. Como ministro, usted es el responsable en última instancia. Así que hay que decir que las medidas no funcionaron como se esperaba y se espera”, dijeron los críticos.

    Finamente, el gobierno se disculpó.

    Pero, ¿cómo pudieron las cosas salir tan mal con la relajación de junio? ¿Podría el gobierno haberlo hecho mejor?

    Hubo advertencias mucho antes de que el gabinete dictara la relajación masiva de restricciones el 18 de junio. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a principios de mayo que los países deberían ser «extremadamente cuidadosos» al levantar las medidas restrictivas por la pandemia.

    Los virólogos a finales de mayo describieron exactamente el escenario que actualmente se está viviendo en los Países Bajos. La viróloga Marion Koopmans, entre otros, temía que los jóvenes (no vacunados) en particular representaran y corrieran riesgos: «Me preocupa la idea que parece estar imponiéndose ahora: los números de enfermos en los hospitales están bajando, así que terminemos [las medidas restrictivas]», dijo.

    Al mismo tiempo, el ambiente en el país estaba exaltado, como si se estuviera preparando una celebración del ‘Día de la Liberación del coronavirus». «Vuelve a vivir'» alentaba al público televidente desde la mesa de un famoso programa de entrevistas, el Dr. Diederik Gommers, presidente de la Unión Holandesa de Cuidados Intensivos -Gommers ha sido parte del Equipo de Gestión de Brotes que asesora al gobierno holandés- , que ahora es tan crítico con la situación.

    18 de Junio: El Equipo de Gestión de Brotes apoya la relajación de medidas

    El gabinete recibió la bendición del Equipo de Gestión de Brotes (OMT). El 18 de junio el organismo asesor dice que «no tiene reservas» con respecto a una aceleración de la relajación y predice que el número de ingresos hospitalarios seguirá disminuyendo. Un reportero del AD pregunta durante la conferencia de prensa si no es demasiado pronto para relajarse tanto, pero el primer ministro Rutte rechaza esa pregunta: «No puede pasar nada malo a corto plazo dice el OMT».

    Para entonces ya está claro que muchos jóvenes contagiados con coronavirus están regresando de sus vacaciones de fin de curso en España y Portugal. Y la variante delta, que ahora está causando tantos problemas en los Países Bajos, ya estaba emergiendo. El OMT estima que la variante es un 35 % más contagiosa que la británica (ahora se está calculando que es el 51 %). En países donde la variante ya está más extendida, como Reino Unido y Portugal, las curvas de contagios se están disparando.

    23 de junio: «Bailando con Janssen»

    En la semana posterior a la conferencia de prensa gubernamental, se acuña el término «Bailando con Janssen».

    Los jóvenes tienen la oportunidad de concertar una cita para inmunizarse con la vacuna Janssen, que se supone que proporciona suficiente protección; y una vez vacunados, pueden acceder inmediatamente a festivales y discotecas con su aplicación donde consta la vacunación.

    Pero el prospecto de la vacuna indica que se necesitan dos semanas hasta que los anticuerpos alcancen el nivel requerido. Ese hecho, que se declara explícitamente en el sitio web del ministerio de Salud, se ignora deliberadamente. Un portavoz del ministro, dijo: «No creemos que tengamos que esperar hasta la última parte de la protección».

    «Es una vacuna ideal si quieres estar listo de una sola vez, listo para el verano, para los festivales, para ‘bailar con Janssen'», dice el ministro de Salud De Jonge el 23 de junio. Y se hace eco del lema de uno de sus consejeros, quien lo deja caer el día anterior en una conversación con el ministro: ‘bailando con Janssen’ es repetido cinco o seis veces. ¡Que venga ese verano!

    Sólo después de las críticas de los virólogos, se introdujo una espera de dos semanas después de la inyección, para poder acceder a discotecas y fiestas.

    Sin embargo, el ministro de Salud sigue defendiendo su estrategia inicial: la desventaja de una protección incompleta es aceptable porque hay una baja tasa de infecciones.

    Según el ministro si bien existe la posibilidad de que alguien contraiga y / o propague el virus justo después de la inyección, pero es pequeña. Y la ventaja a largo plazo es grande, porque la inyección de Janssen convence a los que dudan de la vacuna, explica. Pero los contagiados ahora están menos contentos con el grito publicitario: «Dansen met Janssen» («bailar con Janssen», que en idioma neerlandés, además rima)

    ¿Fue realmente tan útil bailar con Janssen? Eso es lo que se están preguntando ahora.

    En el debate parlamentario, el gabinete también tendrá mucho espacio para relajarse rápidamente. Un solo partido advierte contra la variante Delta, los demás quieren deshacerse de las restricciones más rápido (‘¡los hospitales se están vaciando!’), pero la gran mayoría [de los ciudadanos ] está a favor del plan paso a paso.

    26 de junio – El evento super propagador de Aspen Valley

    A principios de julio, el OMT advierte por primera vez sobre las consecuencias de la variante delta, pero para entonces el primer fin de semana nocturno ya había terminado. Los clubes nocturnos están desbordados. El «sistema cerrado» que debían ser los Test-covid para acceder, está lleno de grietas.

    Hay numerosos informes sobre tests dudosos o faltantes y de jóvenes que se burlan de las reglas: se intercambian los códigos QR, se usa una prueba para varias fiestas, a veces incluso se prestan los resultados de las pruebas. Y los protocolos ya son más flexibles de lo que a los expertos les hubiera gustado: Por ejemplo, un certificado de prueba negativo no es válido por 24 horas, como aconseja el OMT, sino por 40 horas.

    Por lo tanto, los jóvenes positivos pueden infectar a muchos otros en poco tiempo si las cosas salen mal. El resultado: eventos de gran difusión, como el de la discoteca Aspen Valley en Enschede (una ciudad a 160 km al este de Amsterdam, situada en la frontera con Alemania). Después de una noche de fiesta el 26 de junio, resulta que al menos 195 de los aproximadamente 600 visitantes están contagiados con coronavirus. Entre ellos hay personas que recientemente habían recibido la inyección de Janssen. Así que estas son personas que fueron a bailar con Janssen ‘siguiendo el consejo’ del gobierno y volvieron a casa con una infección. El deseado ‘Verano del amor’ durará menos de dos semanas en los Países Bajos. Con un número de infecciones que casi se cuadriplica en una semana, el gabinete pisa el freno el viernes: la vida nocturna volverá a cerrarse en gran medida.

    9 de julio: La resaca

    En su último consejo, el OMT concluyó que la reunión de muchas personas en espacios interiores «no era una buena idea». Los expertos dijeron que la ventilación en muchas discotecas y cafés puede haber sido deficiente.

    El OMT también se culpa a sí mismo: se ha encontrado que «los modelos predictivos no estiman correctamente el pico actual de infecciones». De hecho, el gabinete tomó sus decisiones del 18 de junio sobre la base de modelos que no visualizaban adecuadamente los efectos. Por ejemplo, el modelo calcula con un número medio de contactos por persona, pero no es posible «ponerse al día con el comportamiento en el ocio, con jóvenes que visitan varios eventos en poco tiempo», dijo una fuente.

     
  • mesmontse 2:41 am el 30 June, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , , pandemia   

    CORONAVIRUS : Una pandemia en el Paleolítico dejó huella en los genes de los asiáticos orientales modernos 

    Una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Australia ha encontrado evidencias en el ADN de los asiáticos orientales modernos, de que hace unos 25.000 años, sus ancestros enfrentaron una pandemia de un coronavirus que barrió el este de Asia.

    El estudio lo ha realizado la Universidad de Australia. El Instituto de Wuhan no ha tenido nada que ver. Por otra parte, hace unos 25.000 años, aquellos remotos ancestros asiáticos estaban en el Paleolítico superior, es decir recorriendo el tramo final de la Edad de Piedra y no tenían laboratorios de virología. Parece obvio, pero puede no serlo tanto para funcionarios de algunos países, que ya dieron muestras de su (in)cultura general cuando se asombraban de que hubiera «tantos jarrones antiguos» en el Museo de Bagdad, ante las imágenes que mostraban el saqueo del mismo tras la invasión al país.

    Hallados rastros de una guerra milenaria de la humanidad con coronavirus escritos en el ADN

    Figure thumbnail fx1

    YASSINE SOUILMI – RAY TOBLER / THE CONVERSATION

    El Dr. Yassine Souilmi es Biólogo computacional especializado en estudios genómicos a gran escala para abordar cuestiones médicas y evolutivas. Es Investigador visitante en la Universidad Nacional de Australia
    El Dr. Ray Tobler, es Investigador postdoctoral en la Universidad Nacional de Australia, interesado en la genética de poblaciones y la adaptación y su papel en la generación de la diversidad humana moderna.

    Un coronavirus habría barrido el este de Asia hace más de 20.000 años, dejando rastros en el ADN de los habitantes de la China moderna, Japón y Vietnam.

    La investigación, publicada en Current Biology, encontró evidencia de adaptación genética a la familia de virus coronavirus en 42 genes de poblaciones modernas en estas regiones.

    La pandemia de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, es hasta ahora responsable de más de 3.8 millones de muertes y miles de millones de dólares en pérdidas económicas en todo el mundo. La familia de coronavirus también incluye los virus MERS y SARS relacionados, los cuales han causado importantes brotes mortales en los últimos 20 años.

    Los resultados de la investigación muestran cómo la búsqueda de rastros genéticos de brotes virales históricos puede ayudarnos a tratar los brotes del futuro.

    Las pandemias pueden ser tan antiguas como la historia de la humanidad

    Hemos tenido pandemias antes. Sólo en el siglo XX, tres variantes del virus de la influenza dieron como resultado brotes de gran alcance que causaron la muerte de millones: la «gripe española» de 1918-20, la «gripe asiática» de 1957-58 y la «gripe de Hong Kong» de 1968-69. Los registros históricos de brotes causados ​​por virus y otros patógenos se remontan a miles de años. Parece plausible que estas interacciones se remontan aún más atrás, a los primeros períodos de la prehistoria humana.

    Las antiguas migraciones que vieron a nuestros antepasados ​​extenderse desde África por todo el mundo los expuso a nuevos patógenos. Como muchos otros desafíos ambientales, estos antiguos encuentros virales pueden haber desencadenado adaptaciones que ayudaron a sobrevivir a nuestros antepasados. Estas adaptaciones pueden haber incluido cambios fisiológicos o inmunológicos que mejoraron la resistencia a las infecciones o redujeron los impactos de la enfermedad en la salud.

    La adaptación a la enfermedad puede dejar rastros genéticos

    Durante las últimas décadas, los genetistas han ideado poderosas herramientas estadísticas para descubrir rastros genéticos de eventos históricos de adaptación que permanecen presentes dentro de los genomas de las personas que viven en la actualidad. Estas herramientas han permitido a los científicos descubrir genes que marcan adaptaciones para la vida a gran altitud y para el consumo de leche de los adultos, entre otras cosas.

    El equipo de investigadores tenía curiosidad por ver si los encuentros históricos con coronavirus antiguos habían dejado algún rastro de este tipo en las poblaciones humanas de hoy.

    Además de revelar brotes históricos de coronavirus, esta información puede contener nuevos conocimientos sobre la base genética de la infección por coronavirus y cómo estos virus causan enfermedades en los seres humanos modernos.

    Los virus son criaturas simples con un objetivo: hacer más copias de sí mismos. Pero su estructura biológica simple significa que no pueden reproducirse de forma independiente, para ello deben invadir las células de otros organismos y secuestrar su maquinaria molecular. Las invasiones virales implican unirse e interactuar con proteínas específicas producidas por la célula huésped, que llamamos proteínas de interacción viral (VIP).

    Las marcas del antiguo coronavirus

    Los investigadores aplicaron análisis computacionales de vanguardia a los genomas de más de 2500 personas de 26 poblaciones de todo el mundo. Encontramos firmas de adaptación en 42 genes humanos diferentes que codifican las VIP.

    Estas señales VIP estaban presentes en sólo cinco poblaciones, todas ellas del este de Asia, la probable patria ancestral de la familia del coronavirus. Esto sugiere que los antepasados ​​de los asiáticos orientales modernos estuvieron expuestos inicialmente a los coronavirus hace unos 25.000 años.

    Pruebas adicionales revelaron que los 42 VIP se expresan principalmente en los pulmones, que es el tejido más afectado por los síntomas de COVID-19. También confirmaron que estos genes VIP también interactúan directamente con el virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia actual.

    Otros estudios independientes también han demostrado que las mutaciones en los genes VIP pueden mediar la susceptibilidad al SARS-CoV-2 y la gravedad de los síntomas del COVID-19. Además, varios genes VIP se están utilizando actualmente como dianas farmacológicas para tratamientos al COVID-19 o forman parte de ensayos clínicos con este fin.

    Varios de los genes VIP adaptativos identificados en nuestro estudio también son objetivos farmacológicos para otros tipos de virus, como el virus del Zika y la hepatitis C. Varios de estos medicamentos se han reutilizado con éxito y sugieren que otros podrían potencialmente reutilizarse para el tratamiento del COVID-19.

    Al descubrir los genes afectados por brotes virales históricos, el estudio apunta a la esperanza de que los análisis genéticos evolutivos sen una nueva herramienta para combatir brotes futuros.

     
  • mesmontse 2:36 pm el 27 May, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , pandemia, Taiwán   

    TAIWÁN: Cómo pasar de modelo en la contención del COVID al confinamiento 

    Un grupo de afectos a los burdeles, muy sociables, fueron suficientes para quebrar las murallas del país contra el coronavirus, unas de las más aplaudidas del mundo. Como señaló el epidemiólogo y ex ministro de sanidad de Taiwán, Dr. Chen: «La vida encontrará la salida, el virus siempre intentará replicarse, mutar y se volverá cada vez más infeccioso».

    Cómo una falsa sensación de seguridad y las visitas a «Casas de té» rompieron las defensas contra el COVID-19 de Taiwán

    Taiwan reports 721 domestic COVID-19 cases, including backlog (update) -  Focus Taiwan

    TIME

    Después de casi 18 meses de un éxito casi impecable para mantener a raya la pandemia de coronavirus, incluida la racha más larga de días sin casos en el mundo, Taiwán se encuentra ahora en las garras de su primer aumento importante de COVID-19. El total de casos, que había estado por debajo de los 1.300 durante toda la pandemia, aumentó a más de 3.100 en el lapso de una semana. Muchas oficinas han enviado trabajadores a casa, las calles de la capital, Taipei, se han despejado y el gobierno ha comenzado a luchar para asegurar vacunas para mejorar una de las peores tasas de inoculación en el mundo desarrollado.

    El brote probablemente comenzó después de extenderse desde las tripulaciones de los aviones de carga. Sin embargo, la mayor parte del aumento se remonta a dos fuentes: una reunión local de Lions Club International y las  Casas de té en el barrio rojo del barrio de Wanhua en Taipei. Al principio se pensó que los dos grupos no estaban relacionados, hasta que un ex presidente del Club de Leones reveló que había visitado una de las Casas de té  (N.de la.E.: burdeles camuflados tras la apariencia de tradicionales Casas de té). Los movimientos de este personaje de unos 60 años, apodado por los medios «El Rey León», muestran que tenía al menos 115 contactos potencialmente infecciosos, y revelan cuán vulnerable era la isla -de 23 millones de habitantes-  a un brote importante.

    Después de imponer rápidamente unas medidas de control de infecciones modélicas para el mundo, Taiwán lentamente comenzó a bajar la guardia el verano pasado. Se permitió que multitudes de miles de personas regresaran a conciertos, partidos de béisbol y festivales religiosos. Las comidas abundantes y las reuniones familiares se hicieron cada vez más comunes, y las mascarillas se volvieron más raras a medida que pasaban los meses sin infecciones locales.

    El brote de Taiwán ahora está demostrando ser una prueba de si una sociedad relativamente no afectada por COVID-19, podrá poner en práctica de manera efectiva las lecciones que el resto del mundo aprendió de la manera más difícil.

    Cómo fallaron las defensas contra el COVID-19 de Taiwán

    La lucha de Taiwán contra el COVID-19 comenzó el 31 de diciembre de 2019, el día en que surgieron los primeros informes de una misteriosa neumonía viral en Wuhan, China. Para el 2 de enero de 2020, los funcionarios de salud comenzaron a evaluar las llegadas desde China continental. Las autoridades establecieron controles de temperatura y controles fronterizos más estrictos en las semanas siguientes, antes de que la Organización Mundial de la Salud hubiera confirmado que el virus se contagiaba por transmisión de persona a persona.

    La isla autónoma -reclamada por Beijing- implementó estrictas medidas de control de infecciones en los hospitales y fue uno de los primeros lugares en cerrar sus fronteras a casi todos los no residentes y ordenar cuarentenas estrictas para cualquiera que llegara. Las máscaras se distribuyeron a la población y para marzo se hicieron obligatorias en lugares como el transporte público.  Mientras tanto, la policía monitoreaba de cerca a los viajeros para asegurarse de que se adhirieran estrictamente a las cuarentenas y los rastreadores de contactos investigaban profundamente los movimientos de las personas infectadas para garantizar que se encontraran y aislaran contactos cercanos.

    Todo esto significó que a mediados de abril de 2020 Taiwán solo tenía unos 400 casos confirmados. Al mismo tiempo, EEUU Informaba más de 30.000 infecciones por día.

    El éxito dela gestión se remonta al brote de SARS de 2003, que se originó en China continental y mató a decenas de personas en la isla, dice el Dr. Chen Chien-Jen, quien se desempeñó como vicepresidente de Taiwán hasta mayo pasado.  Chen, epidemiólogo y ex ministro de salud, ayudó a diseñar y dirigir las medidas de control de COVID-19 de Taiwán. Entonces, ¿por qué fallaron esos protocolos después de resistir con éxito lo peor de la pandemia?

    «La vida encontrará la salida, como se dice en Jurassic Park», dice el Dr. Chen. «El virus siempre intentará replicarse, mutar y se volverá cada vez más infeccioso», explica.

    La mayoría de los casos recientes de COVID-19 reportados en Taiwán son la variante del virus que se encontró por primera vez en el Reino Unido, que los científicos creen que se transmite más fácilmente. Lo que se complica es el hecho de que muchos pacientes sólo tienen síntomas menores o ninguno en absoluto y no saben que están propagando COVID-19 hasta que es demasiado tarde.  Esto parece ser lo que sucedió en el caso del dirigente del Club de Leones. Decenas de personas conectadas al grupo del Club de Leones fueron infectadas por uno o más portadores que creían que era seguro socializar. Pero también influyó la laxitud en el cumplimiento de los protocolos de seguridad de la isla.

    El brote actual en la comunidad de Taiwán comenzó en abril con tripulaciones de aviones de carga en el Novotel en el Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taipei. El hotel violó las reglas de COVID-19 al alojar a las tripulaciones de vuelo en cuarentena y a los huéspedes que no están en cuarentena en el mismo edificio. A mediados de abril, Taiwán también redujo los requisitos de cuarentena para las tripulaciones de vuelo no vacunadas de cinco días a solo tres. Al menos 29 casos están vinculados al grupo de Novotel, incluido el personal del hotel.

    Los funcionarios dicen que los casos del grupo del Novotel, el grupo del Club de Leones y el grupo del barrio rojo de Wanhua estaban todos infectados con la misma cepa del coronavirus, lo que sugiere que tienen una fuente común.

    Las Casas de té de Taiwán se convierten en caldo de cultivo de COVID-19

    El Dr. Chen, ahora un profesor distinguido en la Academia Sinica en Taipei, también admite que él y otros responsables del programa de vigilancia COVID-19 de Taiwán nunca imaginaron cómo el mundo sombrío de las Casas de té de azafatas de compañía de Taiwán sería especialmente vulnerable a la propagación de COVID-19 como un incendio forestal.

    Muchas de las Casas de té de Wanhua son relativamente inocentes: los clientes son en su mayoría hombres mayores que toman el té con azafatas de mediana edad que les hacen compañía y entablan conversación. Sin embargo,  algunos operan como fachada de burdeles y emplean a mujeres migrantes que se encuentran en Taiwán ilegalmente. No es difícil ver cómo el COVID-19 rebotaría fácilmente en un entorno así. Esos locales suelen estar mal ventilados y poco iluminados. También es común que los clientes salten de un local a otro, se mezclen con varias azafatas y otros clientes. «No hay forma de que se usen máscaras en las Casas de té, no importa si se trata de  trabajadoras sexuales,  o simplemente en una Casa de té normal porque están comiendo, bebiendo té y cantando, y así sucesivamente», dice Lim, el legislador del área.

    Eso, combinado con que  los clientes no están dispuestos a  decirles a los rastreadores de contactos, o a sus propias familias, que visitaron esos locales; junto a trabajadores indocumentados que no querrán presentarse,  hace que el barrio rojo de Wanhua se haya convertido en el catalizador de más de 1.000 de las infecciones notificadas en todo Taiwán.

    El Dr. Chen dice que los funcionarios de salud no creían que las Casas de té fueran un problema porque en dos casos anteriores en que contagiados de COVID-19 fueron a otros lugares de «entretenimiento para adultos» no hubo transmisiones.

    Déficit de vacunas en Taiwán

    La otra razón principal por la que el COVID-19 se ha disparado tan rápidamente en Taiwán es que el virus encontró territorio inmune virgen. Muy pocas personas han estado expuestas y, por lo tanto, muy pocas tienen anticuerpos. La vacunación en Taiwán también ha sido casi inexistente, con menos del 2% de la población inmunizada (con la pauta completa).

    El problema ha sido tanto la oferta como la demanda. La falta de contagios en la isla ha hecho que la mayoría de los taiwaneses no vean la urgencia de vacunarse. La incidencia de efectos secundarios, incluidos los casos de trombosis en vacunados con AstraZeneca, ha sido ampliamente informada por los medios locales. Una encuesta de YouGov a principios de mayo encontró que sólo el 40% de los taiwaneses dijeron que estaban dispuestos a vacunarse, el segundo porcentaje más bajo entre los 21 lugares encuestados en todo el mundo. Desde el brote, la demanda de vacunas ha aumentado drásticamente.

    Si bien Taiwán ha obtenido unos 20 millones de dosis de vacunas de diversas fuentes, está más atrás en la línea que la mayoría de las economías desarrolladas.

    Estados Unidos se ha comprometido a ayudar una vez que libere su arsenal de millones de dosis de AstraZeneca. El miércoles 19 de mayo  llegaron 400.000 dosis de COVAX, el fondo internacional de distribución de vacunas.

    Es más probable que las dos vacunas de desarrollo nacional de Taiwán llenen el vacío. El gobierno ha prometido comenzar a implementarlas en julio después de la finalización de las pruebas de seguridad de la Fase 2, que se han llevado a cabo en 4.000 sujetos de prueba para cada vacuna. El Dr. Chen dice que los estudios no publicados de las dos vacunas muestran que provocan niveles de anticuerpos similares a otras vacunas que ya han demostrado su eficacia.

    El gobierno planea autorizar las vacunas antes de completar los ensayos de eficacia de la Fase 3.

    Aprendiendo de los errores del mundo

    El gobierno respondió rápidamente al aumento de casos: abrió centros de pruebas en puntos críticos, restringió el tamaño de las reuniones, comenzó a hacer cumplir los mandatos de máscaras con fuertes multas, cerró escuelas e instó a los residentes a quedarse en casa.

    A medida que los casos comenzaron a aumentar, la gente se apresuró a ir a los supermercados, vaciando los estantes de comida y, de papel higiénico.

    Después de que el gobierno impuso restricciones pandémicas de Nivel 3, un grado por debajo de un bloqueo total, comenzaron a circular memes en las redes sociales que prometían hacer bajar los contagios en poco tiempo. «Mire mundo, Taiwán sólo le mostrará una vez cómo eliminar una alerta de Nivel 3 en dos semanas», alardeaban en las redes.

     
  • mesmontse 4:22 am el 15 May, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: pandemia,   

    COVID-19: No sólo no se ha favorecido el tratamiento con medicamentos existentes, sino que se ha prohibido, señala la Dra. Forcades 

    La Dra. Teresa Forcades (Barcelona, ​​1966), estudió medicina en Barcelona, ​​Nueva York y  Harvard. Es especialista en Medicina Interna y en Salud Pública. Además, es teóloga y monja benedictina. Entre sus libros destacan «Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas» (2006); «Sin miedo» (2013), sobre la violencia estructural del sistema y la lucha de los movimientos sociales, y «Está en nuestras manos» (2014) una crítica al capitalismo depredador. Su activismo en salud pública, especialmente denunciando el papel de las corporaciones farmacéuticas, y en política nacional  (apoyó a una plataforma anticapitalista catalana) e internacional (admiraba al presidente venezolano Hugo Chávez) le han creado muchos y poderosos enemigos en todo el Estado español.

    Desde que estalló la pandemia, los medios locales llaman a expertos -y no tan expertos- de todo tipo, pero se echan en falta voces cualificadas críticas, como por ejemplo, la de Teresa Forcades. Ningún medio la invitó. Era obvio que no interesaba que su visión incisiva e independiente llegara al gran público, cuando todo el poder y las instituciones de Occidente están aprovechando la pandemia como una herramienta de propaganda política en contra de sus adversarios (cuando el único adversario debería ser el virus) y gestionándola con criterios de mercado, que como es bien sabido no responden a la verdaderas necesidades de las personas. Siendo consciente de este panorama de intereses se hace muy difícil creer en la honestidad de todo lo que se hace llegar a los ciudadanos, más cuando las voces legítimamente discrepantes son silenciadas. Finalmente, el medio digital catalán Vilaweb entrevistó a la Dra. Teresa Forcades. La entrevistadora no elude temas espinosos, como algunos que han puesto a la Dra. Forcades en el ojo del huracán por su defensa de la investigación del uso del clorito de sodio como antivírico, una sustancia que ha prohibido la Agencia Española del Medicamento y denostado el Colegio de Médicos.  

    Antes de leer la entrevista, para quienes no conocen a Teresa Forcades, vale la pena reproducir algunos de sus comentarios. Sobre Venezuela y Hugo Chávez, ha dicho que “algunas de las visiones políticas que tengo hoy han sido influidas por mi experiencia en Venezuela (…) Creo que no hay ningún líder contemporáneo europeo que tenga la cultura que tiene Hugo Chávez (…) Yo me he emocionado escuchando algunos de sus discursos”. Hablando de la Teología de la liberación: “las reivindicaciones de la teología de la liberación, que propugnan un cambio de modelo socioeconómico, son legítimas. (…) El neoliberalismo salvaje es absolutamente reversible (…) El principio del máximo beneficio no encaja con el Evangelio”.

    No puede ser que domine el negocio farmacéutico en medio de una pandemia, señala la Dra. Teresa Forcades, médico, religiosa y teóloga

    CAMPANAS POR LA GRIPE A. Vídeo de 50' y entrevista impresa a la monja y  médica Teresa Forcades: "Es absurdo lo que se hace con la gripe A" - El  Blog Alternativo

    En el contexto (de la pandemia), a menudo los gobiernos y las grandes corporaciones han optado por favorecer unas zonas de confort informativas que han beneficiado la polarización entre modos de ver la pandemia. Todo, a partir de la simplificación. Evitar el negacionismo de la pandemia no debe implicar no escuchar y no debatir. Hay que dar argumentos y buscar respuestas. Por esta razón, VilaWeb ha querido saber qué piensa Teresa Forcades de lo que que está pasando.

    VILAWEB

    Se dice que usted es una persona antivacunas, ¿lo es?

    -Desde un punto de vista científico no tiene sentido ser pro- o anti de un tema científico. Esto no es un cuestión de opinión, ni de posición personal. En mi caso, tiempo atrás estudié la vacuna de la gripe porque hubo la controversia con la vacuna contra la gripe A, y con la vacuna del papiloma. En estas dos vacunas he visto que las recomendaciones que se hacían en el ámbito de salud pública no correspondían con la evidencia científica. En el caso de estas dos vacunas, la del papiloma y la de la gripe estacional, para la población general el riesgo es mayor que el beneficio.

    -Pero las vacunas han significado una mejora para la sociedad.

    -El principio vacunacional me parece excelente. Se da al cuerpo una oportunidad de hacer anticuerpos en condiciones controladas o completamente seguras. Si el virus está muerto no hay peligro de infección y entonces el cuerpo fabrica anticuerpos y está preparado para dar la respuesta inmunitaria. En cambio, veo problemático en qué manos dejamos estas vacunas y qué estudios independientes se hacen para controlarlas.

    La estrategia de vacunación usada contra el Covid podría seleccionar las variantes más agresivas

    Con las vacunas contra el COVID, ¿los científicos han hecho su trabajo?

    La vacunación masiva actual incide en la prevención de la enfermedad, pero no en la transmisión, así son todas las vacunas que se aplican (en la UE) : Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, y esto es contraproducente a la larga porque hace el trabajo «a medias» y fuerza el virus a mutar hacia una cepa más virulenta capaz de afectar a los jóvenes e incluso a los niños.

    Esto lo explica muy bien el Dr. Geert Vanden Bossche [en este vídeo y en este otro]. Y lo confirma la investigación en Sudáfrica [clicar aquí para ver video]

    El Dr. Peter McCullogh, que es un gran cardiólogo de EEUU, se pregunta por qué se han detenido otras investigaciones, por qué sólo se han potenciado algunas. El problema es que todas las vacunas actuales van contra la proteína spike y hacen anticuerpos específicos que no eliminan la transmisión. Esto es una estrategia fallida, que puede traer graves problemas dentro de medio año.

    -Todos los estudios indican que la mortalidad se reducirá.

    De nuevo nos encontramos con una estrategia a corto plazo, porque se ha comprobado que la vacunación actual no impide la transmisibilidad y por tanto puedes pasar la enfermedad de manera asintomática. Y si tú estás vacunada, pero tienes el virus y no te das cuenta, lo pasas a otra persona que puede enfermar. Y esto aumenta la capacidad de infectividad y de mutación del virus. Y es cierto que la mutación es algo normal, pero con la vacunación están dando ventaja competitiva a las cepas más virulentas. Esto ya ocurre con la variante sudafricana, que es resistente a las vacunas actuales. Vacunar a la gente con este tipo de vacunas en plena pandemia es un experimento a gran escala que está seleccionando variantes más virulentas, como la sudafricana, que es resistente a todas las vacunas actuales. Si creas inmunidad para el virus pero no lo eliminas, lo invitas a mutar hacia una variante nueva.

    -¿Y qué alternativa propone?

    -Se podría trabajar con otra estrategia vacunal encaminada a provocar la inmunidad innata, estimular las células Natural Killer (NK), por ejemplo. Son las que activan los jóvenes cuando pasan la enfermedad asintomática. Yo hago preguntas porque, de verdad, quiero respuestas ante la angustia de todo esto que pasa. Se realizan estudios pero la confusión de ahora es magna; separar el grano de la paja cuesta, por eso se debería hacer un seguimiento a largo plazo de todos los voluntarios que participaron en los estudios sobre las vacunas, porque sería muy valioso. Los efectos a largo plazo son difíciles de evaluar y esta sería una oportunidad de hacerlo.

    -¿La urgencia de la pandemia no justifica el riesgo?

    Sólo lo justificaría si no hubiera alternativa. Y la hay: El Dr. Peter McCullough denuncia que la FDA estadounidense no apoyó los estudios para la vacuna propuesta por la compañía inglesa Immodulon Pharmaceuticals que actúa sobre la inmunidad celular.

    Esta inmunidad es la inmunidad celular y lo más importante es que no es específica, a diferencia de los anticuerpos. Que no sea específica significa que es efectiva contra todas las cepas del virus: la cepa original y las variantes, mientras que las vacunas que tenemos son específicas. Estaría muy bien que fueran específicas si eliminaran el virus, pero si no evitan la transmisión -y éste es el caso- es contraproducente usarlas en plena pandemia.

    La investigación de las vacunas que tenemos se ha financiado en EEUU con ingentes cantidades de dinero público: dotaciones de 500 millones de dólares para cada una han sido entregadas a las compañías que ahora cobran por la vacuna y que luego no responderán por los efectos secundarios. (N.de la E.: la UE también ha financiado vacunas con dinero público, lo mismo que Alemania individualmente). Si la mitad de esto se hubiera invertido en estudiar posibles tratamientos (no vacunas, sino tratamientos para las personas enfermas), es de suponer que tendríamos tratamientos muy eficaces. Incluso sin este apoyo económico ya hay un tratamiento, que si se administra de forma precoz es efectivo en el 85% de los casos.

    -Usted no es partidaria de mezclar vacunas.

    -Creo que hay demasiada incertidumbre para crear más. Todo es demasiado experimental. Si se ha creado una vacuna con unas dosis, no hagan variaciones en medio del camino. Si se necesitan dos o tres dosis de la misma vacuna, que las pongan. También estoy preocupada por el hecho de que quieran aumentar el espacio entre las dosis o sólo dar la primera. (N.de la E. esta es una estrategia que proponen algunos países por la escasez de vacunas). Lo veo como quien hace un tratamiento de antibiótico a medias.

    Aumenta la posibilidad de ayudar a seleccionar variantes más agresivas.

    -Ahora se ha abierto el debate sobre la vacunación de jóvenes y niños. ¿Qué opina?

    -Las vacunas que se quieren administrar a los niños son las mismas que para los adultos. Tienen, por tanto, los mismos problemas mencionados. Ninguna de estas vacunas ha sido aprobada, sino sólo autorizada en población adulta debido al estado emergencia: son vacunas experimentales y los que decidan ponérselas no tendrán derecho a reclamar nada en caso de que haya problemas.

    No hay ningún estudio, ni uno, de los efectos a largo plazo. Tampoco sabemos cuánto tiempo duran los anticuerpos. Y no sabemos cuál es el riesgo real de ADE (potenciación por anticuerpos de la infección). Para los niños este virus no es ninguna emergencia porque, aunque hay casos, no son suficientes para constituir una emergencia. Vacunarlos sería hacerlos correr un riesgo que no se puede justificar.

    «No sólo no se ha favorecido tratar el Covid con medicamentos existentes, sino que se ha prohibido»

    -¿Por qué se ha optado tanto por vacunas y tan poco por el tratamiento? ¿Por qué no se han favorecido los tratamientos con medicamentos existentes?

    -Las guías de tratamiento deberían ser recomendaciones para ayudar a los médicos, no prohibiciones de tratar. No se puede anular el juicio de los médicos, que conocen sus pacientes y tienen su confianza. Se debe permitir que cada médico con su responsabilidad actúe, como se ha hecho siempre. Y denunciar los médicos que se demuestre que actúen irresponsablemente, como se ha hecho siempre. Si se hubiera hecho así habrían salido mil iniciativas. En cambio, esto no sólo no se ha favorecido, sino que se ha prohibido, incluso con amenazas de sanciones. Se han dedicado pocos recursos a la parte preventiva con medicamentos que ya existen y reforzar la atención primaria y el tratamiento precoz en casa.
    Ha sido un drama y se ha hecho lo contrario de lo que se debería haber hecho. Se tendrían que haber podido tratar a las personas en casa desde el comienzo de la enfermedad. Esto lo expone muy bien el Dr. McCollough, en una audiencia pública ante el Senado de EEUU donde explica que la estrategia no debe incluir las vacunas y basta. También está el caso conocido del Dr. Didier Raoult, un epidemiólogo de Marsella muy respetado, hasta ahora. (N.de la E.: ésta fue una estrategia seguida en China, que explicaría en parte sus bajas cifras de mortalidad. Enseguida descubrieron los médicos chinos que si la enfermedad se trataba en los primeros 3 ó 4 días, se evitaba que progresara a formas graves, en un alto número de casos. Pero Occidente ha despreciado totalmente la experiencia de China, en parte porque requiere esfuerzo, perseverancia, planificación y disciplina, cualidades que son una rareza en el mundo occidental actual. ¿O tal vez porque los medicamentos existentes que han funcionado en China son muy baratos y la mentalidad mercantil ha pesado más a la hora de elegir la estategia en Occidente?)

    La OMS detuvo la investigación sobre la cloroquina basándose en estudios falsificados

    -Esos dos médicos proponen y hacen tratamientos con medicamentos ya existentes.

    -El Dr. Didier Raoult, al comienzo de la pandemia, hizo estudios en los que explica que la hidroxicloroquina administrada junto con la azitromicina y el zinc, funcionaba bien. Se iniciaron estudios en todo el mundo. Pero en mayo de 2020, las revistas The New England Journal of Medicine y The Lancet publicaron artículos diciendo que la hidroxicloroquina provocaba mortalidad. La OMS, entonces hace detener todos los estudios. Y después, gracias a una investigación del diario The Guardian resulta que estos artículos son falsos y debieron ser retirados. El escándalo es mayúsculo, pero ¿se ha recuperado la hidroxicloroquina que en ese momento ya se daba en muchos hospitales? Pues no, se paró todo, aunque es obvio que en Grecia funciona. Y el Dr. Peter McCullough hizo un protocolo muy completo con medicamentos ya existentes como la hidroxicloroquina, la ivermectina, la prednisona, la aspirina … para tratar las diferentes fases de la enfermedad, que se puede consultar aquí y que reafirma que el COVID se puede tratar. Y ¿qué pasó? Pues, también fue censurado. (N.de la E.: El protocolo oficial de Comisión Nacional de Salud de la República Popular China para el Tratamiento de Covid-19 sigue incluyendo la Cloroquina).

    -¿Cómo se debería actuar?

    -Mis conclusiones son que se tiene que hacer investigación médica independiente de la industria, con unas evaluaciones también independientes. Esto que digo debería ser una obviedad, como también lo es que hace falta que se hagan estudios sobre los efectos de las vacunas a largo plazo. También considero necesario evitar que las facultades de medicina, las revistas médicas, las sociedades profesionales y las autoridades sanitarias dependan de la financiación de la industria farmacéutica.

    La industria farmacéutica financia a las agencias reguladoras de medicamentos

    -El argumento que nos dan es que esto no se puede hacer así porque si no no habrá investigación.

    Hay una praxis que no debería existir y es que la industria paga a la agencia reguladora para que ponga más gente a trabajar para poder aprobar los medicamentos más deprisa. En principio, dicen que no es para influirles. Pero antes, de cada diez peticiones de aprobación de un medicamento, una era que sí y nueve, que no. Ahora, en cambio, es al revés se aprueban nueve y se deniega una.

    -Y esta penetración de la financiación de las farmacéuticas en las decisiones sobre la salud, ¿desde cuándo ocurre?

    -Antes esto no pasaba. Yo acabé la carrera de medicina en 1990 y diría que casi ninguno de mis profesores de medicina cobraba de la empresa farmacéutica. Ahora no se puede decir lo mismo. Además, constantemente recibo denuncias de los estudiantes que muchos estudios de postgrado están financiados por la industria farmacéutica y los condicionan.

    Reagan decretó la inmunidad para las compañías farmacéuticas

    -¿Qué ha pasado para que haya habido este cambio?

    Un antecedente importante fue cuando Reagan aprobó la inmunidad para las compañías (farmacéuticas) y pasa a considerar a los laboratorios farmacéuticos como un servicio público esencial. La administración Reagan decidió, para incentivar la industria farmacéutica, que si hay un medicamento en el mercado que provoca daños, ya responderá el Estado.

    Estas compañías aumentan sus beneficios porque tienen una situación de privilegio. Ya hace tiempo que se sabe que ganan más que los bancos.

    Uno de los escándalos más fuertes de los últimos años es el del Tamiflu, de Roche. En el caso de la gripe A se dijo que supuestamente se conseguía una disminución de formas graves de la enfermedad grave y de la mortalidad. Pero la realidad es que acortaba los síntomas en un día menos, pero creaba tendencias suicidas en los adolescentes. En Japón detuvieron su uso. Y el British Medical of Journal analizó qué había pasado y vio que la compañía había hecho muchos estudios con resultados negativos y los había escondido.

    No se debería permitir que se escondieran estudios. Pero la EMA (Agencia Europea de Medicamentos, el ente regulador de medicamentos en la UE) que, recordémoslo, es financiada en un 75% por las empresas farmacéuticas, no exige que una compañía farmacéutica esté obligada a poner a disposición de los investigadores médicos (sería preferible que fuera a disposición de todo el mundo) la totalidad del historial de la investigación. Esto no es obligatorio. Entonces si yo soy médico y me dicen que un estudio de un medicamento ha salido bien, ¿qué puedo hacer? Pues tengo que creerlo, y lo receto. Pero si me dicen la verdad, que han hecho veinte estudios y sólo uno ha salido bien, no lo recetaré. Son obviedades. (N.de la E.: la EMA sólo necesitó unos pocos días para estudiar los casos de trombosis y muertes en vacunados con AstraZeneca y decir que «la vacuna es segura» y que debe seguir aplicándose «porque los beneficios son superiores a los riesgos». En cambio hace más de dos meses que está evaluando la vacuna rusa Sputnik V, y sólo han emitido declaraciones impropias de científicos y popias de cómicos malos, como que «autorizar la vacuna Sputnik V es como jugar a la ruleta rusa». Pero parece que vacunarse con AstraZeneca, no es jugar a la ruleta rusa…)

    El escándalo de Vioxx, un medicamento que tuvo que ser retirado, hizo evidente otra paradoja. A las compañías farmacéuticas les puede salir más rentable pagar multas millonarias y continuar practicando el engaño porque hacen más negocio.

    -El Vioxx era un antiinflamatorio de Merck que se comercializó promocionando que no era dañino para el estómago. Estuvo en el mercado de 1999 a 2004 y enseguida se vio que había unos efectos secundarios, sobre todo infarto de miocardio. En el juicio que se hizo contra Merck para que retirara Vioxx del mercado, se constataron 29.000 muertos. Pero, la multa que les pusieron, a pesar de ser billonaria, fue inferior a los beneficios que habían tenido comercializando Vioxx.

    -Uno de los escándalos más recientes fue el del Dr. Baselga, que no informó que cobraba de multinacionales farmacéuticas y tuvo que dimitir del Sloan Kettering Instituto. (N.de la E.: Entre 2013 y 2018, este oncólogo barcelonés fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Estuvo involucrado en el desarrollo de numerosos fármacos anticancerosos. Dimitió de sus cargos luego de que una investigación conjunta del NYT y una asociación de periodistas de investigación independientes, reveló que el reputado oncólogo había recibido pagos millonarios de las grandes multinacionales farmacéuticas -entre ella AstraZeneca- y biotecnológicas).

    Se ha permitido que se llegue a unos extremos que no puede ser. O tomamos conciencia y hay un cambio radical o todo queda fuera de control. Uno de los temas clave es quién decide qué se cuenta y qué no, de la investigación.

    La asociación colaborativa público-privado queda muy bien, pero en muchos casos la parte privada tiene el porcentaje más grande. No es que colaboren, sino que la empresa privada se aprovecha de las instituciones públicas porque se reservan la capacidad de decidir. La industria hace marketing, producción y distribución. Este músculo potente, de tentáculo social, de posicionarse, es una corrupción de la medicina. Esto no debería ser porque pagas tres veces. Primero porque a través del Estado contribuimos a financiar las universidades públicas o instituciones de investigacion, después volvemos a pagar cuando la industria privada comercializa y pone unos precios abusivos y compramos los medicamentos. Y la tercera vez, si hay efectos secundarios, los volvemos a pagar nosotros porque es el Estado quien indemniza. Mientras tanto hay una industria farmacéutica que tiene unos de los rendimientos económicos más altos, como las empresas de armamento. Todo esto también tiene un efecto de incremento de medicalización de la sociedad.

    -¿Por qué?

    -En 2004 el parlamento británico encargó a su comisión de investigación que estudiara la indebida influencia de las compañías farmacéuticas, hizo noventa y seis recomendaciones y consideró que lo que pasaba era algo gravísimo. Acuñaron la frase de «A pill for every ill», que yo traduzco como «una medicación para cada preocupación». Esto corresponde a la mentalidad de controlar todas las molestias, de una manera rápida. Si tengo una contractura, en vez de decir me falta ejercicio, tomo una pastilla. Responde a la mentalidad de este tipo de sociedad de la inmediatez. Hay una industria y también al mismo tiempo una demanda de la gente. (N.de la E.: Hay que considerar otro factor: la presión que se ejerce sobre los trabajadores para que no recurran a bajas por enfermedad, penalizadas con grandes descuentos de salario tras las reformas laborales implementadas en media Europa, y en caso de ser imprescindibles, los médicos tienen la presión de que las bajas por enfermedad sean lo más cortas posibles. Entonces, ante una molestia que se podría resolver con unos días de reposo o con un tratamiento casero -pero mucho más lento- como esto no es posible porque el sistema económico no lo permite, el trabajador, y el médico al cual acuda, tienen que solventarla con un medicamento que rápidamente suprima el dolor, la molestia, y pueda devolver el trabajador a la cadena productiva. La mayoría de las personas perferiría no tomar medicamentos, y tratarse con métodos caseros para dolencias leves, pero el capitalismo impone sus ritmos..)

    Usted es crítica con la responsabilidad de las corporaciones. Eximiendo las responsabilidades individuales, ¿se han difuminado todas las responsabilidades?

    -Si hay un crimen, con la responsabilidad corporativa vamos mal porque no hay nadie que se responsabilice. La corporación termina ganando dinero y no pasa nada. Esto no puede ser. Si hay un crimen, alguien se tiene que responsabilizar. Y cuando hablo de crimen no quiero decir que una compañía farmacéutica saque un producto con un riesgo por unos efectos secundarios que ignoraba, sino que hablo de crimen cuando se pone a la venta un producto escondiendo información sobre efectos secundarios. Y esto ocurre mucho más a menudo de lo que creemos. En el breve período que va del año 2000 al 2003, casi todas las grandes compañías farmacéuticas tuvieron que pasar por los tribunales porque se había demostrado que habían ocultado información. Si aparecen problemas hay que enfocar la búsqueda hacia la protección de los posibles pacientes, y no ocultar esta información y comenzar una nueva línea de investigación. Que la información negativa vaya directa a un cajón, es una corrupción máxima. Y eso ha pasado. Se ha hecho juicio a todas las grandes compañías y de responsabilidad personal nadie ha asumida nada, todo ha quedado envuelto por la responsabilidad corporativa.

    -¿Usted demanda que haya responsabilidad personal?

    -A mí me gustaría que la medicina y la investigación no fueran un negocio. Evidentemente que la gente implicada debe cobrar, pero no que fueran estos negocios a gran escala, no es necesario que sean del Estado, hay muchas maneras de hacerlo: cooperativas, por ejemplo.

    -¿No le preocupa que todo esto termine desprestigiando los medicamentos y su uso?

    -No. Hay un exceso desproporcionado de medicamentos. Hay quien dice que con veinte habría suficiente, o tal vez con un centenar. Pero no los miles de medicamentos que hay, sobre todo los medicamentos del «me too», también llamados «medicamentos de imitación», que no aportan nada pero que se fabrican cuando vence una patente. (Las críticas) no tienen nada que ver con el hecho de desprestigiar la medicina, sino al revés, es para honrarla. El origen de la desconfianza son todos estos fraudes que le explico.

    -Usted comparte el cuestionamiento sobre las PCR, porque hacen una secuenciación demasiado alta, y se considera que hay falsos positivos.

    – Con respecto a las PCR es necesario saber que los errores gravísimos del test recomendando por la OMS ha motivado que veintidós científicos de renombre pidan la retirada del artículo original y la revisión del protocolo. No se entiende que ni las autoridades sanitarias, ni la revista médica implicada, ni la prensa se hayan hecho eco.


    -Ahora, ya tenemos tres millones de muertes. Y aún sigue muriendo mucha gente.

    Sí, hay mucho sufrimiento. Me abruma pensar que pueda empeorar con estas estrategias de vacunación con anticuerpos específicos que no evitan que el vacunado transmita la enfermedad. No encontrará ningún estudio que diga que el vacunado deja de transmitir la enfermedad. Según el Dr. Vanden Bossche, el experto mundial en vacunas, (aquí video) responsable de las vacunas del ébola, la estrategia de vacunación que se está siguiendo con el Covid-19 es errónea. Pero aquí no se acepta la discrepancia. Si hay discrepancia, se degrada o se menosprecia la persona que discrepa.

    La polémica del uso del clorito de sodio como antivírico

    – Usted es de los que defiende que el clorito de sodio en las dosis correctas puede ser un remedio en las primeras fases de la enfermedad.

    -El clorito de sodio es una sustancia que conozco muy bien, es el antivirus de más amplio espectro, es el que se pone en el agua para potabilizarla y ha sido muy bien estudiado su consumo en humanos. Hace un año que presenté a la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) un protocolo de noventa páginas, sobre el que, la única respuesta que he tenido es de ir haciendo pequeñas correcciones poco importantes, aunque es una cuestión que se podría resolver en quince días.

    -¿En qué consiste este protocolo?

    -Parto de un estudio sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) realizado los mejores hospitales de Estados Unidos, que no prosperó, en la que se inyectó una dosis de clorito de sodio y se demostró algo importante: que no era tóxico. Y por eso, aunque pienso que por vía oral también podría ser administrado, prefiero hacer el estudio con esta dosis que está comprobada del todo. Ya sabes que primum non nocere («lo primero es no hacer daño», máxima aplicada a las ciencias de la salud, atribuida a Hipócrates). Este proyecto incluye un piloto, y ha pasado el comité de ética del hospital. Yo sólo quiero que nos dejen seguir adelante con el estudio y si no funciona, pues no seguimos.

    -Pero sabe que la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) se pronunció en contra del MMS (Miracle Mineral Solution, una solución de clorito de sodio al 28% )

    -Hay una directriz de la AEMPS de 2010 que habla del MMS como sustancia prohibida, pero yo hablo de clorito de sodio, que es perfectamente legal porque es el que se emplea para potabilizar el agua. Y además, España ha aprobado el uso del dióxido de cloro para el coronavirus para desinfección de superficies externas.

    -Y el Colegio de Médicos de Cataluña también ha sido muy rotundo en relación con ello.

    -El Colegio de Médicos, en el año 2018, me abrió un expediente de información reservada, que no es de sanción. Esto lo hacen para saber si hay un motivo sancionador. A mí me lo abrieron por haber hablado del MMS. Nos requirieron que dejáramos de hablar del MMS, a mí y a otra médica. Cuando me llegó el requerimiento pregunté en qué se basaba el Colegio de Médicos para hacerlo. Me respondieron que se fundamentaban en un documento publicado por el mismo Colegio de Médicos, que son unas guías de buenas prácticas. Pero, claro, los médicos tenemos el código deontológico que es de obligado cumplimiento para todos los colegiados. Pero para modificar el código deontológico tienes que hacer un debate público y fundamentar lo que dices; por tanto, este documento no podía ser normativo porque no estaba hecho de acuerdo a la ley, y si no es normativo, es una recomendación que el médico puede atender o no. Y pedí que me facilitaran las discusiones previas en estos escritos del Colegio de Médicos, qué informes tenían y cuáles expertos les habían asesorado. Como no me respondieron, fui a la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP). La GAIP les requirió que facilitaran la información, pero no lo hicieron y este año el Colegio ha cerrado el expediente de información reservada que me habían abierto, sin ningún expediente sancionador. Sí que me han dicho que no recomiende el uso del clorito sódico, lo que no se puede hacer si han cerrado el expediente de información porque quiere decir que no han visto motivo de sanción.

    -Sobre el MMS se han dicho cosas que no tienen ningún fundamento. Hay quien dice que lo cura todo, incluso todo tipo de cánceres.

    Yo hablo de clorito de sodio o de dióxido de cloro y no digo que lo cure todo. Sólo digo que parece ser muy bueno para los procesos inflamatorios y como antivírico. Por eso quiero hacer el estudio de acuerdo con la AEMPS. Donde sí lo han utilizado es en Bolivia, yo tengo contactos con médicos de allí que dicen que hay mucha mejora y me consta que se fabrica en la universidad.

    -Aún no hemos hablado de las patentes…

    -Por solidaridad y responsabilidad colectiva, les pedimos a los propietarios de pequeños o medianos negocios que representan los esfuerzos de toda una vida, que los cierren. A muchos los arruinamos. Pero a unas empresas farmacéuticas, que son las que tienen más beneficios, a estas no les puedes tocar el negocio, aunque en realidad ellos no son los que tienen la capacidad científica. Las innovaciones vienen de los emprendedores que investigan, o de la universidad. Esto que pasa es muy grave y nos lo tenemos que tomar en serio. No tiene pies ni cabeza el dominio del negocio farmacéutico en medio de esta pandemia mundial.

     
  • mesmontse 12:13 am el 14 May, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , pandemia   

    COVID-19 – ISRAEL: Decenas de casos con la cepa india, también entre los vacunados 

    La cepa india de COVID se propaga en Israel, también entre los vacunados

    New COVID-19 strain detected in Israel, Pfizer vaccine purchase delayed | Coronavirus  Variant Update - YouTube


    Israel informa sobre docenas de casos de la cepa india de COVID en el país. La variante es preocupante porque consiste en dos mutaciones de su proteína, lo que podría hacerla más resistente a la vacuna.

    IDO EFRATI / HAARETZ

    El Ministerio de Salud ha identificado 41 nuevos casos de la variante del coronavirus indio en Israel, incluidas cuatro en personas que habían sido vacunadas contra COVID-19.

    El sistema de secuenciación genómica de Israel descubrió que 24 de los infectados con la variante, que según los expertos puede ser más contagiosa que otras, habían regresado recientemente del extranjero. Los otros 17 lo contrajeron por transmisión comunitaria, incluidos cinco escolares. El Ministerio de Salud y el Comando del Frente Interior de las Fuerzas de Defensa de Israel, están llevando a cabo pruebas generalizadas en las escuelas donde están matriculados los niños contagiados.

    Veintiuna de las personas que dieron positivo a la variante son ciudadanos extranjeros. Hacia finales de abril, Israel prohibió la entrada a turistas de India para evitar la propagación de la variante. Como parte de las nuevas restricciones, sólo 300 personas de India, entre trabajadores en servicios de cuidados y estudiantes, podrán ingresar al país por mes. Se les exigirá que se pongan en cuarentena en los hoteles designados especialmente, a menos que se hayan recuperado, o hayan sido vacunados contra el COVID-19 en Israel.

    Una declaración del Ministerio de Salud dijo que las nuevas restricciones que prohibirían a los israelíes viajar a países con altas tasas de infección (salvo casos excepcionales) están esperando la aprobación de los ministerios pertinentes antes de que puedan ser enviadas a la aprobación del gobierno. Los israelíes que regresen de estos países también deberán ponerse en cuarentena, incluso si han sido vacunados o se han recuperado de COVID-19. A los ciudadanos extranjeros de estos países tampoco se les permitiría ingresar a Israel, y aquellos que hayan recibido permiso para hacerlo tendrían que ponerse en cuarentena en los hoteles designados, como es el caso de las llegadas desde la India.

    En el mes de mayo, unas 1.000 personas ingresaron a Israel desde la India, y sólo una cuarta parte de ellas estaban vacunadas. Entre los que ingresaron, 63 dieron positivo por el virus, pero no todos necesariamente estaban infectados por la variante india.

    La variante india preocupa a los expertos porque consta de dos mutaciones de su proteína, lo que podría hacerla más resistente a la vacuna contra el coronavirus. En mayo, el Ministerio de Salud de la India informó sobre una cepa del virus que incluye dos cambios genéticos y constituye una especie de «unión» de dos variantes anteriormente conocidas como E484Q y L452R.

    Sin embargo, debido a que las muestras recolectadas en toda la India han demostrado que la variante más dominante en el país es la variante británica, la opinión predominante es que la nueva cepa del virus no está detrás del último brote en India, que se está extendiendo rápidamente por todo el país.

    El Ministerio de Salud de Israel también identificó ocho nuevos casos de la variante sudafricana, siete de la variante de Nueva York, dos de la variante de California, uno de la variante de San Petersburgo y un caso de una variante británica adicional.

    Aunque la mayoría de las restricciones de coronavirus en Israel se han revertido en las últimas semanas de abril, debido a la caída de las infecciones, la entrada al país aún está controlada. Los israelíes que ingresan sin un certificado de vacunación deben ponerse en cuarentena en casa, mientras que los que se recuperaron o fueron vacunados en Israel no tienen que hacerlo, pero deben dar un resultado negativo de la prueba rápida de coronavirus que ahora se hace a todos los que ingresan a Israel a través del aeropuerto Ben-Gurion.

     
  • mesmontse 2:02 pm el 27 April, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , pandemia   

    INDIA – COVID-19: La responsabilidad del primer ministro Modi en una catástrofe anunciada 

    La catástrofe del COVID-19 en India sigue creciendo


    VIJAY PRASHAD / COUNTERPUNCH

    Es difícil exagerar el embate del COVID-19 en India. WhatsApp está lleno de mensajes sobre este o aquel amigo y familiar con el virus, mientras que hay publicaciones enojadas sobre cómo el gobierno central le ha fallado por completo a su ciudadanía. Algunos hospitales se están quedando sin camas y otros ya no tienen más oxígeno, mientras el primer ministro Narendra Modi y su gabinete, se evaden del problema.

    Trece meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara que el mundo estaba en medio de una pandemia, el gobierno indio está paralizado, incapaz de moverse. Mientras que otros países están muy avanzados en sus programas de vacunación, el gobierno indio se sienta y observa cómo una segunda, o tercera, ola aterriza con fuerza sobre el pueblo indio.

    El 21 de abril de 2021, el país registró 315.000 casos en un período de 24 horas. Este es un número extraordinariamente alto. Tengan en cuenta que en China, donde el virus se detectó por primera vez a finales de 2019, el número total de casos detectados es inferior a 100.000. Este aumento ha llamado la atención: ¿se trata de una nueva variante o es el resultado de la falta de gestión de las interacciones sociales incluidos los 3 millones de peregrinos que se reunieron en el Kumbh Mela de este año, y de no vacunar a suficientes personas? (N.de la E.: el Kumbh Mela es un peregrinaje religioso del hinduismo, se lleva a cabo cada 12 años, en una de las cuatro ciudades santas elegidas rotativamente. En 2021 empezó el 1 de abril. En plena pandemia, las compañías turísticas han estado promocionando viajes internacionales para presenciar este festival).


    En el centro está el fracaso total del gobierno indio, encabezado por el primer ministro Modi, para tomar en serio esta pandemia.

    El gobierno de Modi se tomó la pandemia a la ligera

    Una mirada alrededor del mundo muestra que aquellos gobiernos que ignoraron las advertencias de la OMS sufrieron los peores estragos del COVID-19. Desde enero de 2020, la OMS había pedido a los gobiernos que insistieran en reglas básicas de higiene —lavado de manos, distancia física, uso de mascarillas— y luego sugirió pruebas para COVID-19, rastreo de contactos y aislamiento social. El primer conjunto de recomendaciones no requiere inmensos recursos. El gobierno de Vietnam, por ejemplo, tomó esas recomendaciones muy en serio y ralentizó la propagación de la enfermedad de inmediato.

    El gobierno de la India actuó con lentitud a pesar de la evidencia de la peligrosidad de la enfermedad. Para el 10 de marzo de 2020, antes de que la OMS declarara una pandemia, el gobierno indio informó sobre 50 casos de COVID-19 en India, con infecciones que se duplicaron en 14 días.

    El primer acto importante del primer ministro de la India fue un toque de queda de Janata de 14 horas, que fue dramático pero no estaba en línea con las recomendaciones de la OMS. Este despiadado encierro, con cuatro horas previas de aviso, envió a cientos de miles de trabajadores a la carretera rumbo a sus hogares, sin un centavo, algunos muriendo en el camino y muchos llevando el virus a sus pueblos y aldeas.

    El primer ministro Modi ejecutó este cierre sin consultar con sus propios departamentos, cuyos consejos podrían haberle advertido contra un acto tan precipitado e innecesario.

    El primer ministro Modi se tomó toda la pandemia a la ligera. Instó a la gente a encender velas y golpear ollas, a hacer ruido para ahuyentar el virus. El bloqueo siguió extendiéndose, pero no había nada sistemático, ninguna política nacional que se pueda encontrar en cualquier lugar de los sitios web del gobierno. En mayo y junio de 2020, el bloqueo siguió ampliándose, aunque esto no tenía sentido para los millones de indios de clase trabajadora que tenían que ir a trabajar para sobrevivir con su salario diario. Un año después de la pandemia, ahora hay 16 millones de personas en la India con infecciones detectadas y 185.000 muertes por la pandemia confirmadas. Hay que escribir palabras como «detectado» y «confirmado» entrecomilladas porque los datos de mortalidad de la India durante esta pandemia son absolutamente poco fiables. (N.de la E.: Los expertos indios señalan que habitualmente en el país sólo se llegan a registrar oficialmente un 86% de los fallecimientos, y en sólo el 22% de los mismos se registra la causa oficial de la muerte. Estos registros deficientes, impedirán estimar el número real de muertos en la pandemia, aunque sólo sea comparando el incremento de decesos con las cifras de años anteriores).

    Consecuencias de la privatización

    Las consecuencias de entregar la atención médica al sector privado y la falta de fondos para la salud pública han sido diabólicas. Desde hace años, los defensores de la atención de la salud pública, como Jan Swasthya Abhiyan, han pedido más gasto público en salud pública y menos dependencia de la atención médica con fines de lucro. Estas llamadas cayeron en oídos sordos.

    Los gobiernos de India han gastado cantidades muy bajas en salud: 3,5 por ciento del PIB en 2018, una cifra que se ha mantenido igual durante décadas. El gasto sanitario actual per cápita de la India, por paridad de poder adquisitivo, fue de 275,13 en 2018, similar a las cifras de Kiribati (un Estado insular del Pacífico de 811 km2) Myanmar y Sierra Leona. Este es un número muy bajo para un país con el tipo de capacidad industrial y riqueza de la India. (N.de la E.: Es muy interesante ver qué porcentaje de su PIB dedica cada país a salud pública. Según datos de 2019, Argentina dedicaba un 6,61 de su PIB a la salud pública, un porcentaje sólo superado por Cuba en la región, y superior a varios países de la UE como por ejemplo España (6,37); Italia (6,42) ; Portugal (5,86); Grecia (4,62), Irlanda (5,08), y también superior a Australia, Israel, Corea del Sur).

    A fines de 2020, el gobierno indio admitió que tiene 0,8 médicos por cada 1.000 indios y 1,7 enfermeras por cada 1.000 indios. Ningún país del tamaño y la riqueza de la India tiene un número tan bajo de médicos. Aún hay cifras peores: India tiene sólo 5.3 camas por cada 10.000 personas, mientras que China, por ejemplo, tiene 43.1 camas para el mismo número. India tiene solo 2.3 camas de cuidados críticos para 100.000 personas (en comparación con 3.6 en China) y sólo tiene 48.000 ventiladores/respiradores (China tenía 70.000 ventiladores sólo en Wuhan).

    La debilidad de la infraestructura médica se debe totalmente a la privatización, donde los hospitales del sector privado ejecutan su sistema según el principio de capacidad máxima y no tienen capacidad para manejar cargas máximas. La teoría de la optimización no permite que el sistema haga frente a sobretensiones, ya que en tiempos normales significaría que los hospitales tendrían un exceso de capacidad. Ningún sector privado va a desarrollar voluntariamente camas sobrantes o ventiladores sobrantes. Es esto lo que inevitablemente provoca la crisis en una pandemia.

    El bajo gasto en salud significa un bajo gasto en infraestructura médica y bajos salarios para los trabajadores médicos. Ésta es una mala forma de dirigir una sociedad moderna.

    Sin vacunas ni oxígeno

    La escasez es un problema normal en cualquier sociedad. Pero la escasez de productos médicos básicos en India durante la pandemia ha sido escandalosa.

    La India ha sido conocida durante mucho tiempo como la «farmacia del mundo», ya que el sector de la industria farmacéutica de la India ha sido hábil en la ingeniería inversa de una variedad de medicamentos genéricos. Es el tercer mayor fabricante de la industria farmacéutica. India representa el 60 % de la producción mundial de vacunas, incluido el 90 % de la vacuna contra el sarampión de la OMS, y también India se ha convertido en el mayor productor de píldoras para el mercado estadounidense. Pero nada de esto ayudó durante la crisis.

    Las vacunas contra COVID-19 no están disponibles para los indios al ritmo necesario. Las vacunas para los indios no estarán completas antes de noviembre de 2022. La nueva política del gobierno permitirá que los fabricantes de vacunas aumenten los precios, pero no producirán lo suficientemente rápido para cubrir las necesidades (las fábricas de vacunas del sector público de India están inactivas). No se prevé ninguna adquisición rápida a gran escala. Tampoco hay suficiente oxígeno medicinal, y el partido gobernante no ha cumplido las promesas de aumentar la disponibilidad. El gobierno de la India ha estado exportando oxígeno, incluso cuando quedó claro que las reservas internas se habían agotado (también ha exportado inyecciones de Remdesivir que no había para los ciudadanos indios).

    El 25 de marzo de 2020, Modi dijo que ganaría este Mahabharat -batalla épica- contra COVID-19 en 18 días. Ahora, más de 56 semanas después de esa promesa, India se parece más a los campos empapados de sangre de Kurukshetra (lugar de una batalla épica según la mitología hindú), donde miles ya han muerto, y ni siquiera se ha llegado al entretiempo.

    Festival Kumbh Mela 2021: Mortalidad e indiferencia de los líderes políticos y religiosos

    Haridwar Maha Kumbh Mela 2021 Guide: Full Trains List | RailRestro Blog -  Food in Train


    El Kumbh se lleva a cabo cada 12 años, pero el de este año se celebra 11 años después del último porque el gobierno central de India y el regional optaron por complacer a los líderes religiosos en lugar de cuidar la salud pública. (N.de la E.: Este evento se considera la reunión religiosa más grande de su tipo en el mundo y forma parte de la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ha llegado a reunir a 100 millones de peregrinos).

    SHUDDHABRATA SENGUPTA / THE WIRE

    Los kumbh Melas se llevan a cabo cada 12 años. El último Kumbh Mela en la ciudad santa de Haridwar se celebró en 2010. La fecha real para el Kumbh actual en Haridwar era 2022, no 2021. Entonces, ¿cómo se avanzó un año entero cuando se esperaba la segunda ola de Covid en la India? Más aún cuando los estudios epidemiológicos indican que las segundas oleadas de infección son siempre peores que la primera. Déjeme explicarlo.

    Se adelantó un año, a 2021, porque cada 83 años se desencuadra el calendario gregoriano legal de las fechas astronómicas en que se debe celebrar el evento. (N.de la E.: esto no es sorprendente ya que todas las religiones tienen un calendario de celebraciones, calculado en base a eventos astronómicos, y por eso las fechas no son fijas, como por ejemplo la semana santa católica que se calcula a partir de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte; o el ramadán musulmán que empieza en la primera luna llena del noveno mes del calendario lunar, etc. Un tema diferente, es que las autoridades de India no aplicaran restricciones debido la pandemia, a un evento considerado la mayor reunión religiosa del mundo. Eventos religiosos multitudinarios en otros países sí han sido restringidos: en 2020, Arabia Saudí impuso restricciones al acceso a La Meca y anuncia que en 2021 sólo accederán personas vacunadas; en España se suspendieron las famosas celebraciones de Semana Santa en 2021 y 2021, etc.) El gobierno de la India y el gobierno de Uttarakhand no cancelaron el Kumbh Mela, lo que podrían haber hecho fácilmente, para no poner en peligro la vida de millones de personas al causar un evento de superdifusión de COVID-19. En consulta con el Akhil Bharatiya Akhada Parishad (ABAP) adelantaron la fecha de 2022 a 2021, conociendo plenamente los peligros de la pandemia. (N. de la E.: el ABAP es el Consejo de organizaciones del Hinduismo y la filosofía hindú, no participa en la política partidista, pero tiene una posición de liderazgo entre los hindúes, y el hinduismo es seguido por el 80,45 % de los indios)

    El Kumbh Mela es un evento históricamente relacionado con la propagación de contagios. Los gobiernos de la India a veces han logrado una gestión eficiente de los asombrosos problemas de salud pública de un evento como el Kumbh. El Kumbh de 2013, que se dice que fue la reunión más grande de su tipo en la historia, se desarrolló sin ningún evento adverso, y esto lo atestigua un estudio en profundidad de los problemas epidemiológicos, así como la preparación para calamidades y desastres realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard. Pero no había una pandemia furiosa en ese momento.

    Una historia de contagios

    Con el Covid enfurecido desde 2020, no es necesario tener un doctorado en salud pública para adivinar que una ocasión como el Kumbh Mela podría ser un posible epicentro de una segunda ola contagiosa, que, dadas las condiciones del Kumbh, muy probablemente se convierta en un tsunami de enfermedades. Eso es exactamente lo que ha sucedido en los últimos días.

    Todo el mundo en la India, y francamente, el mundo, ahora está en riesgo debido al resultado de algunas decisiones tontas de algunos hombres en Delhi y Dehradun (capital del Estado de Uttarakhand donde tuvo lugar el festival). Nada de esto debería haber sido una sorpresa, requiriendo que el consejo tardío y poco entusiasta de Narendra Modi para que el resto del Kumbh fuera «simbólico».

    El reciente libro de Chinmay Tumbe, The Age of Pandemics: How They Shaped India and the World, («La era de las pandemias: cómo dieron forma a la India y al mundo») incluye una discusión específica sobre las pandemias y los sucesivos Kumbh Mela. También es útil el artículo de David Arnold de 1986, «Cólera y colonialismo en la India británica» y el libro de Kama Maclean de 2008, Pilgrimage and Power: The Kumbh Mela in Allahabad, 1765-1954 («Peregrinación y poder: El Kumbh Mela en Allahabad, 1765-1954»).

    La historia del Kumbh Mela y la enfermedad ha sido bien documentada a lo largo de los años. La Organización Mundial de la Salud tiene una monografía sobre el cólera que tiene una sección sobre el Kumbh. Incluso hay un artículo en la Indian Medical Gazette de 1895 sobre la ‘Historia natural de los brotes de cólera de Haridwar’ (una de las ciudades santas, y uno de los cuatro puntos de celebración del Kumbh Mela en India) y un artículo más reciente,«Una revisión completa del Kumbh Mela: Identificación de riesgos para la propagación de enfermedades infecciosas», publicado en Microbiología e Infección en 2015.

    Entonces, ¿fue la ignorancia por parte del primer ministro y sus asesores lo que los llevó a seguir este peligroso camino? ¿O una decisión política deliberada tomada a pesar de conocer los riesgos?

    La cronología muestra que el gobierno conocía los riesgos

    En julio de 2020, el entonces ministro principal de Uttarakhand, Trivendra Singh Rawat (del BJP, Partido Popular Indio, liderado por Narenda Modi), aseguró al Akhil Bharatiya Akhada Parishad (el ABAP, Consejo de organizaciones del hinduismo) que el Kumbh Mela en Haridwar se llevaría a cabo como de costumbre (cuando no estaba en posición de predecir lo que podría suceder en el futuro y, por lo tanto, no estaba en condiciones de ofrecer tales garantías). “Sin embargo, la forma en que se ha organizado tradicionalmente puede ver algunos cambios dependiendo de la situación del coronavirus en ese momento”,dijo.

    En septiembre de 2020, el ministro Trivendra Singh Rawat dijo que habría restricciones de asistencia.Los lideres del ABAP expresaron su «descontento» con el estado de preparación para el Kumbh Mela. Es posible que el gobierno de Uttarakhand se mostrara reacio a seguir adelante . Entonces, el ABAP amenazó con organizar el Kumbh Mela por su cuenta.

    El 9 de marzo de 2021, el ministro Trivendra Singh Rawat renunció y su sucesor, Tirath Singh Rawat, dijo de inmediato que no habría restricciones para los peregrinos y que con las bendiciones de la Diosa Ganges, la fe triunfará sobre la enfermedad.

    Después de dimitir, Trivendra Singh Rawat expresó sus dudas sobre el cambio de rumbo de las restricciones en el Kumbh Mela. El Hindustan Times lo citó diciendo que “dado el número creciente de casos de Covid-19 en India, es necesario ser más cauteloso al organizar una mega feria religiosa». Esto sugiere que uno de los elementos que llevaron a su destitución pudo haber tenido que ver con las diferencias de opinión con el liderazgo del BJP Central y las facciones dentro del BJP de Uttarakhand, sobre cómo manejar el Kumbh Mela.

    En abril, cuando comenzó el evento, incluso el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de India envió mensajes contradictorios. El 6 de abril, ANI, una agencia de noticias particularmente favorecida por el gobierno, publicó un informe en el que sugería que altos funcionarios del gobierno habían expresado su preocupación por el hecho de que el Kumbh Mela se convirtiera en un «evento de gran difusión» (del COVID) . El informe fue recogido y publicado por muchos portales y revistas, incluido India Today. Sin embargo, el mismo día, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar publicó un tuit en el que decía que la información publicada por India Today era una «noticia falsa». La negación fue concisa, ni siquiera dijo si se había citado incorrectamente a un funcionario del gobierno. Lo que transmitió fue la impresión de que el gobierno de la India estaba en modo de negación total sobre la posibilidad de que el Kumbh Mela se convirtiera en una emergencia de salud pública grave, y que llegaría al extremo de cancelar una declaración hecha por un alto funcionario del gobierno.

    Responsabilidad política

    El gobierno de India ha tomado decisiones que han provocado un enorme aumento de las infecciones. Esto podría haberse evitado. A diferencia de China, el Estado indio ni siquiera puede pretender decir que fue tomado desprevenido por el brote de una enfermedad. No sólo tenía todo el conocimiento necesario para saber que podría haber una segunda ola, sino también, al permitir la celebración del Kumbh Mela, en unas fechas en las que ni siquiera tocaba celebrar, actuó activamente para crear las condiciones de una segunda ola.

    Que diferentes agencias y entidades gubernamentales están trabajando con propósitos contradictorios, enviando mensajes contradictorios (como el propio Primer Ministro, pidiendo muy tardíamente que la participación fuera «simbólica» en los rituales restantes del Kumbh Mela, mientras que al mismo tiempo exhorta a un gran número de personas a acudir a los mítines electorales en Bengala) ya es bastante negativo. Lo peor es no hacer nada cuando se requiere hacer algo, o hacer demasiado cuando no requiere no hacer nada, o simplemente manipular números y decir mentiras directas (como sobre las tasas de mortalidad en Uttar Pradesh en los últimos días). En total, el gobierno de la India y el gobierno de Uttarakhand lo han echado a perder todo en gran medida.

    No hay forma de que alguien pueda justificar la celebración de concentraciones masivas de la escala que implica el Kumbh Mela en este momento.

    Lo mismo ocurre con las elecciones, que una Comisión Electoral fácilmente podría haber insistido en posponer, o al menos en reducir las grandes concentraciones y mítines.

    El Kumbh Mela de 1855 y la pandemia de cólera


    En 1855 había una epidemia de cólera y el Kumbh Mela de ese año amplificó enormemente la enfermedad. Se sabía incluso entonces, aunque la comprensión de las epidemias era mucho menor que la actual.


    La Convención Sanitaria Internacional de 1866 en Estambul examinó específicamente los informes de propagación de la enfermedad desde la localización del Kumbh Mela. El consenso internacional en 1866, fue que los lugares de peregrinación de la India a lo largo del río Ganges fueron los lugares donde se desarrolló el cólera, y desde donde llegó: primero a La Meca, luego a Egipto y a los puertos marítimos del Mediterráneo de Europa, antes de ingresar a las principales ciudades europeas. Está documentado en las transcripciones de la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada durante siete meses entre febrero y septiembre de 1866 en Constantinopla (Estambul), la entonces capital del Imperio Otomano.

    En 2021, cuando sabemos mucho más sobre las enfermedades que en 1855, un gobierno racional y cuerdo debería haber usado todo su poder persuasivo para restringir la celebración religiosa.

    1942: cuando la guerra condujo a frenar el Kumbh Mela

    Existe un precedente para decir: «No lo hagamos así este año». En 1942 no se vendieron billetes de tren a Allahabad (una de las ciudades santas del hinduismo donde ese año se celebraba el festival) durante la duración del Kumbh ni en los días previos al mismo. Esto restringió automáticamente el número de peregrinos que podían viajar, aludiendo a la posibilidad de un bombardeo por parte de la Fuerza Aérea Japonesa, porque Japón había entrado en la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1940. Tampoco se hicieron arreglos logísticos para acomodar a las multitudes en el sitio del festival. La asistencia al Kumbh en 1942 fue muy baja, y no hubo protestas generalizadas por parte de ninguno de los líderes religiosos del hinduismo, por la retirada del apoyo del gobierno al Kumbh de ese año. Todos los interesados ​​entendieron que las circunstancias habían dictado la necesidad de un tipo diferente de respuesta.

    Esta vez, en lugar de cancelar trenes, los ferrocarriles indios ofrecieron trenes especiales para los peregrinos al Kumbh Mela en Haridwar (en el Estado de Uttarakhand, 200 km al NE de Nueva Delhi; considerada por el hinduismo como uno de los siete lugares más sagrados de la India). Y el gobierno colocó anuncios en los periódicos y en la radio y la televisión exhortando a los peregrinos a reunirse en gran número.

    Simplemente decidir no operar estos trenes o no dar publicidad al evento hubiera marcado la diferencia, pero no fue así. Hay elecciones para ganar, y el apoyo de varios líderes religiosos se considera crucial como siempre, al igual que las oportunidades de ganar dinero con contratos e ingresos publicitarios para un evento que puede causar millones de enfermos.

     
    • jorge 1:57 pm el 29 abril, 2021 Enlace permanente | Responder

      Este informe demuestra de forma evidente,aquel concepto que dice:La religion es el opio de los pueblos y lo extenderia a toda la humanidad.

      Me gusta

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar