Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Referéndum Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 9:03 am el 29 September, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Referéndum   

    REFERÉNDUMS DONBASS- INCORPORACIÓN A RUSIA: Donetsk da el mayor SÍ con un 99.23% 

    Las Repúblicas Populares y las regiones de Zaporizhia y Kherson votaron por unirse a Rusia

    Los residentes del Donbass que viven en Crimea votaron en Sebastopol, 23 de septiembre de 2022

    En las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL), así como en los territorios de  Zaporizhia y Kherson, terminaron los referéndums sobre la adhesión a Rusia. Tras el recuento de los votos, los resultados son los siguientes:

    República Popular de Donetsk, el Sí más alto de las cuatro regiones: 99.23%.

    República Popular de Lugansk: el 98.42% votó por la adhesión a la Federación de Rusia

    Región de Kherson: el SÍ triunfó con un 87.05%

    Región de Zaporizhia: el 93.11% votó por la adhesión

    FUENTES LENTA RU RBC RU

    El lado ucraniano creó deliberadamente dificultades adicionales para los residentes locales y bloqueó la entrada a los territorios de la región de Zaporizhia que no controla Ucrania, para que la gente no pudiera participar en la votación.

    Tampoco disminuyó el bombardeo ucraniano sobre los territorios en los que se celebró la votación. En la RPD, como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania, cayó herido un miembro de la Comisión Electoral. En Kherson, con ayuda de la defensa aérea rusa, detuvieron un intento de bombardeo ucraniano.

    Más de 100 observadores de 40 países estuvieron presentes en los referéndums. Según el brasileño Enrique Dorminges, y el alemán Patrick Vaaba, que fueron observadores en la región de Zaporizhia, la votación se realizó con un alto nivel de seriedad y organización. El observador de Francia, Emmanuel Leroy, también declaró ante los periodistas la legitimidad de los referéndums.

    Trabajadores de la construcción hacen cola en un punto de votación móvil en Mariupol durante el referéndum en Mariupol. RPD

    La participación de extranjeros como observadores en el proceso electoral fue condenada por representantes de la Unión Europea. Bruselas dijo que se pueden imponer sanciones a los observadores. De hecho, ya se supo que un observador de Alemania, director de una empresa  local, fue cesado de su trabajo por asistir al referéndum en el Donbass. Lo mismo le ha ocurrido con un periodista alemán.

    Zelensky dijo que la posición del país en relación con las regiones perdidas no cambiará después de los referéndums, y señaló que Ucrania «tiene pleno apoyo de sus socios occidentales» en este tema. Kiev ha creado un «Ministerio de Reintegración de los Territorios de Ucrania temporalmente ocupados», el cual ha elaborado listas con las personas que han apoyado la realización de los referéndums. En dicha lista constan los representantes de la propia Rusia, de Bielorrusia, Siria, Egipto, Brasil, Venezuela, Uruguay, Togo y Sudáfrica. También ha habido observadores internacionales de toda la UE, de EEUU y Canadá, pero curiosamente no hay ninguna mención sobre ellos en la lista del estrambótico Ministerio creado por Kiev.

    Además, la Oficina del Fiscal General de Ucrania abrió casos penales contra los organizadores de los referéndums para unirse a Rusia: los presidentes de las Comisiones Electorales Centrales de la RPD y la RPL, Vladimir Vysotsky y Elena Kravchenka, así como los directores de la Asamblea Pública de la RPD, Alexander Kofman y la asesora de la Dirección de la RPL, Marina Filippova.

    Gran Bretaña por su parte impuso sanciones contra 33 personas que participaron en la organización de los referéndums.

    Entre los que se apresuraron a declarar que no reconocían los resultados de los referéndums, se encuentran el gobierno de EEUU, el de Gran Bretaña, el de Turquía (tampoco reconoció los resultados del referéndum de Crimea), el de Canadá, la UE y Serbia (cuyo gobierno hace buena letra para que su solicitud de ingreso a la UE sea aceptada, a pesar de que la mayoría de la población se opone).

    En cambio, Osetia del Sur y Siria, anunciaron desde el primer momento, que reconocerían los resultados.

    India expresará su posición sobre los referéndums en la ONU, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores del país

    El Secretario de Prensa del Presidente de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que el sistema legal y los organismos legislativos y ejecutivos del país, están listos para incorporar las nuevas Repúblicas y no se necesitarán reuniones extraordinarias del Consejo de la Federación para la adopción de las nuevas entidades a Rusia.

    Un miembro del Consejo de la Federación dijo que los cuatro nuevos sujetos de Rusia podrían combinarse en un solo distrito. El político señaló que no sabía cómo se llamaría y sugirió que Crimea podría ingresar al nuevo distrito federal.

    Tras los referéndums Rusia aumentará su población entre 5 y 6 millones. Cuando los refugiados del Donbass comiencen a regresar a sus hogares, la población total de las nuevas regiones puede ser de entre 8 y 9 millones de personas. El área de los territorios liberados en los que tuvieron lugar los referéndums es de unos 113 mil kilómetros cuadrados. Tras la adhesión a la Federación de Rusia, la RPD adaptará la constitución a las leyes del país, pero la bandera de la República no cambiará.

    Rusia llama la atención al Secretario General de la ONU: le recordó a Guterres que no está autorizado para hablar en nombre la Organización


    La representación permanente de Rusia en la ONU condenó las declaraciones de Antonio Guterres con respecto a los referéndums celebrados en las Repúblicas del Donbass, y en las regiones de Kherson y Zaporizhia.

    “Las funciones administrativas no le dan al Secretario General el derecho de hacer declaraciones políticas en nombre de toda la organización, que es un derecho que pertenece exclusivamente a los Estados miembros, y aún más, no está autorizado a interpretar de manera única las normas de la Carta y documentos de la Asamblea General, incluida la Declaración de 1970 sobre los principios del Derecho Internacional, relacionados con las relaciones amistosas y la cooperación entre los Estados de acuerdo con la Carta de la ONU ”, dijo la delegación permanente rusa. Rusia recordó que: «el Secretario General recurre constantemente al mismo enfoque selectivo que los países del Occidente colectivo, y de hecho se alinea con ellos».

     
  • mesmontse 10:48 pm el 25 September, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Referéndum   

    REFERÉNDUMS EN EL DONBASS – TERCER DÍA: Alta participación a pesar de los ataques de Kiev 

    ACTUALIZACIÓN: «La participación en el referéndum en la República Popular de Donetsk fue del 86.89% según los resultados de cuatro días», anunció la Comisión Electoral Central de la República. «El 83.61% votó en la RPL a las 20:00 el 26 de septiembre», informa la Comisión Central de Elecciones. «En Kherson, la participación en el referéndum, al cuarto día, ascendió al 63.58%», dijo la Comisión Electoral. «La participación en la región de Zaporizhia de acuerdo con los resultados de 4 días del referéndum, teniendo en cuenta la votación en el extranjero, ascendió al 66.43%», informa la Comisión Electoral Central para este territorio. En Zaporizhia, los observadores extranjeros internacionales de Brasil, Sudáfrica, Bielorrusia y España, han confirmado la buena organización del proceso de votación, las medidas de seguridad y el trabajo de las comisiones electorales.

    En los territorios de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) así como en las regiones de Zaporizhia y Kherson, del 23 al 27 de septiembre se están llevando a cabo referéndums donde se vota sobre la incorporación a la Federación de Rusia. 130 observadores extranjeros de 26 países han seguido los referéndums: de Italia, Rumania, Francia, España, Alemania, Rusia, Bielorrusia, EEUU, Venezuela, Brasil y Sudáfrica, entre otros.

    Un votante en Kherson, el primer día

    Al 25 de septiembre, se conocen los siguientes datos de participación:

    La participación en la República Popular de Donetsk ascendió al 55.5% de los electores. En la región de Kherson ascendió al 48.91%, informa el corresponsal de URA RU que cubre la noticia desde el terreno.

    Datos de participación en Kherson

    En la República Popular Lugansk, hubo un 76.09% de participantes. El director de la Comisión Electoral de la RPL calcula que la participación esa república será como mínimo del 80 %, aunque dijo que en la situación de riesgo en que están, por las agresiones de Ucrania, es difícil hacer predicciones.

    Las fuerzas armadas de Kiev han realizado intentos continuos de interrumpir los plebiscitos con bombardeos. La RPD está más expuesta militarmente a los ataques de Kiev que la RPL que está más segura, lo cual explicaría la desigual afluencia de electores. En Kherson no se registraron ataques.

    El primer día, en la RPD las mesas de votación tuvieron que ser llevadas a los refugios. Y Kiev ha amenazado públicamente a través de la redes sociales a los miembros de la Comisión Electoral.

    La Comisión Electoral Central de la RPD dijo que al haber votado más del 50% de los residentes, el referéndum puede considerarse consistente según los estándares internacionales.

    “La participación en un referéndum es una cuestión de honor para nosotros. Hemos estado esperando este evento durante ocho años, por lo que ningún bombardeo puede interferir con esto ”, dijo Natalya, miembro de la Comisión Electoral. Otra participante en la Comisión Electoral señaló que estaba asustada, pero dijo que los residentes del Donbass han vivido en tal situación durante varios años. Ella dijo que el Donbass entiende que sólo se pueden esperar cosas desagradables de Ucrania.

    A los referéndums asisten observadores internacionales -entre ellos de Francia y EEUU- a los cuales se acercan los votantes, ansiosos por contar las historias de todo lo que han sufrido en estos años a manos de Ucrania. Un observador internacional ha contado una anécdota sensible, una de esas cosas que si pasara en Kiev, Occidente le sacaría toneladas de rédito y arrancaría las lágrimas de millones de espectadores que verían el relato en todos los medios hasta el hartazgo. Se trata de una niña que al no tener edad para votar, no tenía el documento necesario, entonces dibujó, coloreó y recortó uno imitando al real, y se presentó a votar. Obviamente no se lo permitieron, pero emocionó al observador internacional que fue testigo del hecho.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar