Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Plaga de langostas Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 1:31 am el 22 March, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Plaga de langostas   

    CRISIS AGRÍCOLA GLOBAL: La seguridad alimentaria está en peligro, advierte la ONU 

    El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria

    El Informe Completo de la FAO El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria 2021, ofrece una visión profunda de cómo los desastres están afectando la agricultura, la pesca y la acuicultura, la silvicultura y otras actividades relacionadas. El informe presenta una enérgica llamada a invertir en resiliencia y políticas de reducción de riesgo de desastres, a través de la recopilación y el análisis de datos que permitan tomar acciones basadas en la evidencia, para garantizar el papel crucial de la agricultura en el futuro.

    Además de una década de pérdidas por desastres exacerbados, calor global excepcional, retroceso del hielo y aumento del nivel del mar, la humanidad y nuestra seguridad alimentaria se enfrentan a una serie de peligros nuevos y sin precedentes, como mega incendios, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres de langostas del desierto de magnitudes nunca antes vistas, y la pandemia de COVID-19.


    La agricultura sustenta los medios de vida de más de 2.500 millones de personas, la mayoría de ellas en países en desarrollo de bajos ingresos, y sigue siendo un motor clave del desarrollo. En ningún otro momento de la Historia, la agricultura se ha enfrentado a tal variedad de riesgos familiares y desconocidos, interactuando en un mundo hiperconectado y en un paisaje que cambia precipitadamente.

    La agricultura sigue absorbiendo una parte desproporcionada de los daños y pérdidas provocados por los desastres. Su frecuencia e intensidad crecientes, junto con la naturaleza sistémica del riesgo, están cambiando la vida de las personas, devastando los medios de vida y poniendo en peligro todo nuestro sistema alimentario.

    Los datos disponibles nos muestran que la nueva normalidad es una mayor frecuencia e intensidad de desastres.

    En los primeros meses de 2020, enormes enjambres de langostas del desierto comenzaron a devastar países en el Gran Cuerno de África, la Península Arábiga y el suroeste de Asia. Fue sólo un golpe más para los agricultores ya afectados por inundaciones, ciclones, granizadas, enfermedades de animales, sequías y otros desastres.

    A final del año, la temporada de huracanes del Atlántico de 2020 produjo 30 sistemas tormentosos, superando con creces el promedio anual habitual de 12 tormentas.


    Mientras tanto, la pandemia de COVID-19 ha devastado vidas, medios de vida y economías en todo el mundo.


    La agricultura y los miles de millones de agricultores que nos mantienen alimentados son los más afectados por estos impactos, más que cualquier otro sector productivo. Los desastres cobran vidas, pero también devastan los medios de vida rurales, destruyen los alimentos y aumentan el hambre.

    Los desastres y su impacto económico

    Una de las formas más directas en que los desastres afectan la agricultura es a través de una producción menor de la esperada. Esto causa pérdidas económicas directas a los agricultores que pueden extenderse en cascada a lo largo de toda la cadena de valor, incluso afectando el crecimiento del sector o de economías nacionales enteras.
    Entre 2008 y 2018, se perdieron miles de millones de dólares como resultado de la disminución de la producción agrícola y ganadera a raíz de los desastres:

    Se perdieron 30 mil millones de dólares en África subsahariana y del norte

    Se perdieron 29 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe

    Se perdieron 8,7 mil millones de dólares en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe

    Se perdieron 49 mil millones de dólares en Asia

    Qué desastres ocurren y dónde causan mayor impacto

    Las políticas efectivas de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) pueden ayudar a contrarrestar los impactos económicos y de seguridad alimentaria de los desastres, así como a salvaguardar los medios de vida de las personas. Pero crear e implementar políticas efectivas implica saber qué desastres ocurren con mayor impacto y dónde.

    Estos son los cinco desastres principales de mayor impacto (en términos de su costo en los sistemas de producción agrícola) que afectaron a los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos a medianos (PIBM) entre 2008 y 2018.

    Sequía

    Farewell to Lake Poopó. Bolivia's second largest lake has dried up
    Desaparición del lago Popoo, Bolivia, 2015

    Se ha establecido que la sequía es el principal culpable de la pérdida de producción agrícola. Más del 34 % de la pérdida de producción agrícola y ganadera en los PMA y los PIBM se atribuye a la sequía, lo que le costó al sector 37.000 millones de dólares en total.
    La sequía afecta casi exclusivamente a la agricultura que carga con el 82 % de todo el impacto de la sequía, en comparación con el 18 % distribuido en todos los demás sectores.

    Inundaciones

    Las inundaciones son el segundo desastre más grave para el sector, y son responsables de un total de 21 mil millones de dólares de pérdidas de producción agrícola y ganadera acumuladas entre 2008 y 2018 en los PMA y los países de ingresos bajos y medianos, lo que equivale al 19% de la pérdida total.

    Tormentas

    Bahamas devastated by Hurricane Dorian
    Huracan Dorian, 2019

    Las tormentas son casi tan destructivas como las inundaciones para el sector agrícola. Esto se debe particularmente a la temporada de huracanes del Atlántico de 2017, que fue la temporada de ciclones tropicales más costosa e hiperactiva registrada.
    Entre 2008 y 2018, las tormentas extremas, como los huracanes tropicales, han causado más de 19.000 millones de dólares en pérdidas de producción agrícola y ganadera, lo que representa más del 18 % de la pérdida total.

    Plagas, enfermedades e infestaciones de cultivos y ganado

    Las plagas, enfermedades e infestaciones de cultivos y ganado son un factor de estrés importante para el sector. Tales desastres biológicos causaron el 9 % de todas las pérdidas de producción agrícola y ganadera en el período de 2008 a 2018.

    La crisis de la langosta del desierto de 2020 en África oriental probablemente exacerbará el papel de los desastres biológicos en la interrupción de la producción, ya que la región se prepara para cosechas de cultivos significativamente reducidas y una gran pérdida de pastos en las regiones áridas y semiáridas.

    Incendios forestales

    Forest fires cost Indonesia $5.2bn and counting: World Bank | Business and  Economy News | Al Jazeera
    Incendios forestales en Indonesia, 2019

    Los incendios forestales parecen tener menos impacto en los sistemas de producción agrícola, y son responsables de poco más de mil millones de dólares o el 1 % de las pérdidas.
    Esto sólo da cuenta del daño causado a la producción agrícola y ganadera, no incorpora las pérdidas incurridas en el sector forestal, en términos de madera y otros sistemas. Es probable que el impacto de los devastadores incendios forestales que arrasaron millones de acres en California (2017), Grecia (2018), el Amazonas (2019) y Australia (2019/2020), por nombrar algunos, sea enorme.

    Los desastres también afectan a la nutrición

    Los desastres afcetan a la agricultura a nivel económico y de producción de alimentos. Sin embargo, las consecuencias de los desastres y los eventos extremos son más extensas y complejas que los impactos sobre la productividad por sí solos.

    Las pérdidas de producción relacionadas con los desastres pueden traducirse en efectos nutricionales significativos y negativos, incluidas las calorías y los nutrientes que se pierden.

    A continuación, le mostramos cuántas calorías y nutrientes se perdieron potencialmente después de los desastres:

    Entre 2008 y 2018, la pérdida de producción agrícola y ganadera en los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos a medianos (PIBM) se traduce en un total de 6,9 ​​billones de kilocalorías perdidas por año. En otras palabras, esa es la ingesta calórica anual de 7 millones de adultos, basada en una cantidad diaria recomendada (RDA) de 2500 calorías por día.


    Es una pérdida de 994 billones de mg de hierro, un promedio de 256.000 millones de mg por año. Esa cantidad es la ingesta anual recomendada de hierro de 78 millones de hombres adultos o 47 millones de mujeres adultas, según la cantidad diaria recomendada.

    Son 21 billones de mg de zinc perdidos, que es la ingesta anual recomendada de zinc de 50 millones de mujeres adultas o 36 millones de hombres adultos.

    Son un total de 494 billones de mg de calcio perdido, que es la ingesta anual de calcio recomendada de 9 millones de personas.

    Son 994 billones de microgramos (mcg) de vitamina A perdida, que corresponde la ingesta anual de 21 millones de hombres adultos o 27 millones de mujeres adultas.

    El momento de actuar es ahora

    Los desastres no son nada nuevo, ni para los agricultores ni para el resto de nosotros que dependemos de ellos para nuestra seguridad alimentaria colectiva. Pero el imperativo de cambiar la forma en que manejamos los desastres, en este momento de la Historia humana, es existencialmente apremiante.
    Para ser efectivas, las estrategias nacionales sobre reducción del riesgo de desastres (DDR), respuesta a emergencias, resiliencia y adaptación al cambio climático deben estar firmemente fundamentadas en una comprensión integral del impacto particular que los desastres tienen en la agricultura, incluyendo:

    Identificar patrones de daños y pérdidas

    • Proporcionar desgloses de impactos para cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura.
    • Elaborar perfiles de todo tipo de desastres: desde catástrofes a gran escala de inicio rápido como huracanes, hasta eventos que se desarrollan lentamente con el tiempo como sequías; así como desastres localizados o «silenciosos» a pequeña escala, que a menudo no se informan pero que pueden ser perjudiciales para los medios de vida de los pequeños agricultores.
    • Extenderse más allá de los impactos de los desastres relacionados con peligros naturales para considerar amenazas más amplias, como pandemias, crisis de la cadena alimentaria, conflictos y crisis prolongadas.
    • Relacionar la evaluación de desastres, la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático.

     
  • mesmontse 2:16 pm el 28 May, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , Plaga de langostas   

    PLAGA DE LANGOSTAS: Enjambres enormes atacan el norte de la India 

    Las condiciones climáticas debidas al calentamiento global favorecen la cría continua de langostas, y la propagación de la plaga en áreas donde antes no podían prosperar. Tras atacar los cultivos de varios Estados del norte y centro de la India, el gobierno ordenó sumar los drones a la lucha contra la plaga. El brote de este año comenzó el 11 de abril pasado cuando los enjambres entraron a Rajasthan, un Estado del norte de India, limítrofe con Pakistán. Luego los enjambres empezaron a dispersarse hasta 700 km de distancia desde el punto de entrada. Las autoridades del Estado indio afectado informan que la plaga se mueve hacia las áreas rurales, atacado plantaciones de naranjas y cultivos de hortalizas. Los responsables del departamento de Agricultura explican que el brote se puede controlar entre un 30 a 60%, atacando a los enjambres de noche cuando se asientan.

    Las langostas atacan cultivos en varios Estados de India

    The Times Of India

    NUEVA DELHI: Los cultivos y la vegetación en varios Estados de la India están amenazados por enormes enjambres de langostas del desierto consideradas la plaga migratoria más peligrosa del mundo. Los enjambres devoran todo a su paso representando una amenaza sin precedentes para el suministro de alimentos y el sustento de millones de personas.

    Las langostas del desierto se consideran la plaga migratoria más devastadora del mundo. Se caracteriza particularmente por su capacidad de reproducirse rápidamente. Por lo general, se mueven en enjambres, cada uno de los cuales puede contener la asombrosa cantidad de 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado.

    Las langostas del desierto se alimentan de cualquier tipo de vegetación verde, incluidos cultivos, pastos y forrajes. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) , una población de langostas puede extenderse por un área de un kilómetro cuadrado en un día, y devorar los cultivos que alimentarían a más de 35.000 personas.

    Las lluvias anormalmente intensas del año pasado, que según los científicos serán cada vez más habituales por el calentamiento del Océano Índico -un sello distintivo del cambio climático- han exacerbado la proliferación de langostas en África oriental. Las temperaturas más altas -debido al calentamiento global- hacen que sea más atractivo para las langostas extenderse a lugares donde antes el clima no les era favorable y, destruir vastas extensiones de tierras de cultivo y pastos en las regiones más pobres del planeta.

    En febrero, la plaga devoró los cultivos y pastos en el Cuerno de África; dañando decenas de miles de hectáreas en Etiopía, Kenia y Somalia, en lo que fue el peor brote en más de 25 años en Etiopía y Somalia y el peor observado en más de 70 años en Kenia, informó la FAO.

    El año pasado, Pakistán sufrió su peor ataque de langostas desde 1993, para el cual el país no estaba preparado. Las langostas llegaron a Pakistán desde Irán en junio de 2019, devorando algodón, trigo y maíz, entre otros cultivos.

    Inicialmente, se esperaba que la invasión disminuyera a mediados de noviembre, pero ha persistido debido a las condiciones climáticas favorables para la cría continua de langostas, vinculada al calentamiento global.

    Este mes, las langostas se movieron a través del Océano Índico para atacar cultivos y vegetación en el sur de Pakistán, Irán y varios estados indios como Uttar Pradesh, Rajastán, Madhya Pradesh y Gujarat.

    La semana pasada las langostas llegaron a la India a través de Pakistán: enjambres de langostas ingresaron a los Estados indios de Rajasthan, Gujarat, Punjab, Haryana y Madhya Pradesh.

    India ha propuesto a Pakistán e Irán un enfoque coordinado para hacer frente a la alarmante amenaza de la plaga que crece rápidamente en la región.

    Un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente de India dijo que se trata de una «infestación grave» muy desafortunada cuando el país está en medio de una pandemia. Soumitra Dasgupta, inspector general del Ministerio de Medio Ambiente y Vida Silvestre, dijo que la langosta del desierto ha atacado a India en grandes cantidades y puede conducir a la pérdida de cosechas.

    En Rajasthan (Estado del norte de India, limítrofe con Pakistán), ante la magnitud del problema, la Locust Warning Organization (departamento del Ministerio de Agricultura de India para la protección de cultivos contra las plagas) ha ordenado drones para rociar químicos que maten la plaga. Hasta ahora, la aspersión se realizaba desde brigadas de camiones de bomberos y tractores.

    Al menos 10 distritos en Uttar Pradesh (Estado del norte-centro de India) que limitan con Madhya Pradesh y Rajasthan han sido alertados después de que enjambres de langostas atacaran los cultivos en estos dos últimos Estados, dijo un funcionario.

    La semana pasada, el Banco Mundial aprobó un récord de 500 millones de dólares en subvenciones y préstamos a bajo interés para ayudar a los países de África y Oriente Medio a luchar contra los enjambres de langostas que se están abriendo camino a través de vastas áreas de cultivos y pastizales. Cuatro de los países africanos más afectados, Djibouti, Etiopía, Kenia y Uganda, recibirán 160 millones de dólares de inmediato.

    El Banco Mundial estima que la región del Cuerno de África podría sufrir hasta 8.500 millones de dólares en daños a la producción agrícola y ganadera a fin de año si no se implementan amplias medidas para reducir las poblaciones de langostas y evitar su propagación. Incluso con las medidas, las pérdidas alcanzarían los 2.500 millones de dólares.

    En Kenia, las langostas comen en un día la cantidad de alimentos que consumen todos los kenianos, – una población de 47 millones de personas- en dos días.

     
  • mesmontse 1:52 pm el 8 May, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Plaga de langostas   

    PLAGA DE LANGOSTAS: La segunda oleada será 20 veces peor 

    Se estima que la segunda oleda de langostas que amenaza el este de África será 20 veces peor que la plaga de febrero. Las lluvias del mes de marzo, crearon las condiciones para la reprodución de una nueva generación de langostas que formarán enjambres en el mes de junio, época en que los cultivos estarán maduros. Los enjambres inmaduros son los más voraces y destructivos. El cierre de los países por el brote de COVID -19 complica aun más la situación, porque las fronteras están cerradas y se retrasa la llegada de los insumos necesarios para hacer frente a la plaga. Según estimaciones de la FAO sobre el crecimiento y migración de los enjambres de langostas, entre mayo y julio, la situación seguirá siendo muy seria en los países del Cuerno de África (Etiopía, Eritrea, Somalia y Yibuti, una de las regiones más pobres del mundo) en Kenia y Uganda; a mediados de mayo será seria en partes del norte, centro y sur de Arabia Saudí hasta la frontera con Yemen y el interior de Omán. A finales de mayo, los enjambres volverán a cruzar el Mar Rojo desde Arabia, entrando a África por el noreste de Sudán y volando hacia el sur convergerán con los enjambres que han crecido en el este de África entre mediados y finales de junio. En dos semanas más, si nada las detiene, habrán atravesado todo el continente africano de este a oeste, poniendo en peligro a Chad, Níger, Mali y Mauritania donde alcanzarían la costa atlántica de África.
    La situación sigue siendo seria en todo Irán, con áreas gravemente afectadas en el sur del país. La plaga amenaza Irak, Jordania, Agfanistán, India y Pakistán.

    La amenaza de la langosta se extiende a nuevas áreas

    FUENTE FAO

    La situación actual sigue representando una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de vida en África oriental. Además, la zona fronteriza indo-pakistaní, Sudán y el Sahel de África occidental se enfrentan a una inminente invasión desde las zonas de reproducción de primavera.

    ESTE DE AFRICA

    Kenia: en el norte aun están presentes enjambres inmaduros y maduros, creciendo y poniendo huevos respectivamente. Se han reportado algunas bandas de saltamontes en el condado norteño de Marsabit, pero la mayoría de la eclosión aún no se ha producido o no se ha detectado.

    Etiopía: algunos enjambres se han extendido a otras áreas del país, principalmente al este, incluida la región somalí y el Ogaden, donde se está reproduciendo y se han formado bandas de saltamontes. En el sur todavía hay enjambres inmaduros y maduros, creciendo y poniendo huevos.

    Somalia: la reproducción progresa en el noroeste y, en los últimos días, en el noreste, lo que eventualmente podría causar la formación de grupos y enjambres.
    Mientras continúan las operaciones de control, se necesita recabar más información en los tres países.

    ARABIA

    Arabia Saudita: las bandas de saltamontes a lo largo del Golfo Pérsico se han desarrollado y formado grupos de adultos inmaduros. Esto también ocurrirá en breve en el desierto de Nafud en el norte y probablemente en el área de Al Aflag al sur de Riad.

    Omán: los grupos de adultos están madurando en el norte, y la cría continúa a lo largo de la frontera con los Emiratos Árabes Unidos y en el noreste, donde están presentes los grupos de saltamontes. Las operaciones de control terrestre continúan en ambos países.

    Yemen: los enjambres están poniendo huevos en áreas de lluvias recientes a lo largo de la costa sur, y en el interior en el borde de Ramlat Sabatyn y en la meseta al norte de Wadi Hadhramaut. Se necesitan operaciones de monitoreo y control.


    ASIA SUDOESTE

    Irán: las bandas de saltamontes persisten en la costa suroeste y cerca del Estrecho de Ormuz. Los grupos de adultos pusieron huevos en Sistán-Baluchistán, donde se deberían intensificar los estudios para detectar la eclosión y la formación de bandas.

    Pakistán: los grupos de saltamontes y adultos persisten en Baluchistán; los grupos de adultos se han formado en el valle del Indo y los grupos y bandas de saltamontes están presentes en el Punjab. Grupos de saltamontes, bandas y grupos de adultos están presentes en la frontera indo-pakistaní en el Punjab de ambos países.

    India: La migración desde las áreas de reproducción de primavera en Baluchistán ha comenzado, y varios grupos de adultos inmaduros y enjambres han aparecido desde el 2 de mayo en Rajasthan.

    Las operaciones de control continúan en los tres países. Se requiere un mayor monitoreo y presentación de informes en las áreas desérticas a lo largo de ambos lados de la frontera Indo-Pakistán.

    ÁFRICA OCCIDENTAL

    Chad: Existe el riesgo de que algunos enjambres lleguen a la parte oriental del Sahel en el este de Chad desde las áreas de reproducción de primavera en Arabia y África Oriental (Kenia y Etiopía). La primera aparición en el este de Chad podría ser hacia la segunda semana de junio desde Arabia y en la última semana de junio desde África oriental.

    Sudán: Los enjambres aparecerían por primera vez en Sudán, donde actualmente está seco y la situación es tranquila. Si llegan a Sudán antes de las lluvias de verano, es probable que los enjambres continúen hacia el oeste a través del Sahel desde Chad hasta Mauritania.

    Si bien la amenaza actual se evalúa como baja, puede cambiar significativamente durante este mes debido a la lluvia, los vientos y la reproducción en primavera en Arabia y África Oriental. Por lo tanto, las inversiones en preparación y acciones anticipatorias deben ampliarse inmediata y rápidamente para enfrentar esta amenaza potencial.

     
  • mesmontse 5:59 pm el 26 March, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Plaga de langostas   

    PLAGA DE LANGOSTAS: El otro brote que pone en evidencia la insensatez de la especie humana 

    La guerra en Yemen y la falta crónica de fondos de los países africanos, rompieron los mecanismos de monitoreo y contención precoz de los brotes de langostas. Ahora estos voraces insectos capaces de provocar hambrunas bíblicas, viven una explosión demográfica sin precedentes desde la época en que se diseñaron controles.

    Los gigantescos enjambres de langostas son un desafío para los gobiernos y los científicos

    Image result for africa y asia
    Área de distribución de la langosta del desierto

    ANTOANETA ROUSSI / NATURE

    Los científicos defienden los biopesticidas y un mejor monitoreo, pero las fuertes lluvias, las guerras y la falta de fondos han estado obstaculizando los esfuerzos para controlar el mayor brote en más de un cuarto de siglo.

    Los enjambres de langostas avanzan en África oriental, Asia y Oriente Medio, amenazando el suministro de alimentos y los medios de subsistencia. Al menos 20 millones de personas están en riesgo mientras los gobiernos y los científicos se esfuerzan por controlar los insectos.

    En Kenia, un enjambre inusualmente grande ocupaba un área de 2.400 kilómetros cuadrados, más de tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Los enjambres, generalmente, pueden ocupar 100 kilómetros cuadrados. Incluso con ese tamaño, pueden contener entre 4.000 y 8.000 millones de langostas, con la capacidad de consumir el equivalente de lo que comerían al menos 3.5 millones de personas en un día.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha solicitado fondos urgentes por valor de 138 millones de dólares, la mitad para apoyar a las comunidades afectadas y la otra mitad para frenar la propagación de las langostas. Al mismo tiempo, dicen los investigadores, se necesita un mejor monitoreo para predecir el movimiento y el crecimiento de los insectos, y se requieren alternativas a los pesticidas químicos sintéticos para atacar a las langostas antes de que se reproduzcan en grandes cantidades.

    Explosión demográfica de langostas


    La langosta del desierto (Schistocerca gregaria), que se encuentra en más de 65 de los países más pobres del mundo, normalmente vive un estilo de vida solitario en los desiertos entre África occidental e India. Se reproduce después de períodos de lluvia, porque necesita tierra húmeda para poner sus huevos. Pero cuando las lluvias son especialmente fuertes, la población puede acumularse rápidamente, formándose vastos enjambres.

    Los brotes actuales coincidieron con los ciclones en 2018 y el clima cálido de fines de 2019, combinados con lluvias inusualmente fuertes. Se detectaron grandes enjambres a principios de 2020 en Etiopía y Somalia. Desde ahí, se extendieron rápidamente a países como Kenia, donde no veían una plaga así desde hace 70 años; Uganda y Sudán. También se han formado enjambres en Yemen, Arabia Saudita, Irán, Pakistán e India.

    Hay otros factores, dice Segenet Kelemu, director general del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de Insectos en Nairobi, que está asesorando al gobierno de Kenia sobre las medidas de control. Por ejemplo, la guerra en curso ha hecho que gran parte de Yemen sea inaccesible para los trabajadores e investigadores encargados de contener la plaga, retrasando la respuesta al brotr.

    «Los enjambres también se desarrollan cuando los esfuerzos de control se rompen o los desastres políticos o naturales impiden el acceso a las áreas de reproducción, y las intervenciones no comienzan lo suficientemente temprano», dice Kelemu. «Países como Yemen, donde hay situaciones humanitarias catastrófica debido al conflicto bélico, no están en condiciones de ocuparse de las plagas invasivas».

    Además, el monitoreo de la langosta en África no cuenta con fondos suficientes, dice Robert Cheke, zoólogo del Instituto de Recursos Naturales de Londres, que asesora a Uganda en el control de la langosta.

    Cheke dice que muchos de los países afectados no han recibido a tiempo la financiación de la Organización de Control de Langostas del Desierto para África Oriental (DLCO-EA) con sede en Addis Abeba, que proporciona un sistema de alerta temprana para langostas y ayuda a controlar los brotes.

    Esta organización se financia con los aportes de países africanos, y Djibouti, Somalia y Sudán no han podido pagar sus cuotas de membresía durante muchos años y en conjunto deben más 8 millones de dólares a la organización. Uganda pagó parcialmente sus atrasos el mes pasado, pero aún debe 2 millones de dólares.

    El DLCO-EA «no puede hacer nada si no se les han dado sus contribuciones financieras», dice Cheke. Cuando fue contactado por Nature, Stephen Njoka, el director de la organización, confirmó que la falta de pago ha limitado su capacidad. El DLCO-EA tiene sólo cuatro aviones que pueden usarse para rociar las plagas, y tiene problemas para mantener los suministros de los productos químicos necesarios. «No producimos pesticidas, los importamos. Y no podemos almacenarlos, los pedimos según las necesidades y la entrega tarda tiempo ”, dice Njoka.

    Control biológico

    Los investigadores también están preocupados de que la pulverización de productos químicos como el insecticida clorpirifos ampliamente utilizado pueda ser perjudicial para los humanos y el medio ambiente.

    Por lo tanto, Cheke y sus colegas aconsejan medidas de control alternativas, especialmente «biopesticidas» de base biológica, que pueden atacar a los insectos sin dañar el medio ambiente circundante.

    En particular, el equipo de Cheke recomienda un hongo llamado Metarhizium anisopliae, que mata a la langosta al crecer dentro de su cuerpo. A diferencia de un aerosol de clorpirifos, el hongo «es específico para el objetivo de matar el insecto en lugar de matar cualquier cosa dode caiga «, dice Cheke. Los estudios ecotoxicológicos muestran que el hongo representa un bajo riesgo para otros organismos, incluidos otros insectos.

    A diferencia del clorpirifos, los bioplaguicidas funcionan mejor cuando las langostas jóvenes, conocidas como saltamontes, todavía están desarrollando sus alas, dice Belinda Luke, científica principal del equipo de bioplaguicidas del Centro de Agricultura y Biociencia Internacional en Egham, Reino Unido. El equipo de Luke está utilizando datos históricos sobre el clima y los brotes de langostas para desarrollar un modelo que pueda predecir cuán rápido una langosta puede convertirse en adulta. Cuando esté listo, dice, este modelo podría ayudar a los investigadores a determinar cuándo en el ciclo de vida de una langosta, los bioplaguicidas serán más efectivos.

    El problema para el brote actual, dice Kelemu, es que los bioplaguicidas no están disponibles en grandes cantidades a corto plazo. Eso está obligando a los gobiernos a recurrir a aerosoles químicos.

    Luke también dice que los bioplaguicidas no funcionan tan rápido como los aerosoles químicos. «No se puede rociar y luego regresar una hora más tarde y ver insectos muertos, porque el hongo tarda entre 7 y 14 días en matarlos». Y eso limita su efectividad en un brote repentino.

    Njoka está de acuerdo en que el control biológico es la mejor opción, pero dice que en una emergencia, como ahora, los pesticidas ya conocidos son la opción obvia. «Los agricultores quieren ver las plagas caer cada día más rápido», dice Njoka.

     
  • mesmontse 2:18 pm el 10 March, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Plaga de langostas   

    Plaga de langostas: último informe de la FAO 

    La plaga avanza en África y Asia

    FUENTE FAO (NACIONES UNIDAS)

    La situación sigue siendo extremadamente alarmante en el Cuerno de África, específicamente en Kenia, Etiopía y Somalia, donde se está produciendo una cría generalizada y comienzan a formarse nuevos enjambres, lo que representa una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, justo al comienzo de la próxima temporada de cultivo.

    ÁFRICA ORIENTAL

    Kenia. La reproducción generalizada de enjambres continúa en las provincias del norte y centrales, donde se está formando un número cada vez mayor de bandas de saltamontes (saltamontes se denominan cuando aun no han formado enjambres) y, en los últimos días, se ha comenzado a formar una  nueva generación de enjambres inmaduros. Estos pueden unirse a los  enjambres inmaduros de nueva generación que llegan de Somalia. Se espera una mayor concentración en Marsabit y Turkana. Las operaciones de control aéreo y terrestre continúan.

    Etiopía. Los enjambres continúan madurando y reproduciéndose en un área extensa de las regiones de Oromiya (región de una extensión similar a Alemania y con 25 millones de habitantes)  y SNNPR (región del  SO de Etiopía con 12 millones de habitantes), incluido el Valle del Rift. Se siguen informando movimientos transfronterizos de enjambres desde áreas adyacentes de Somalia y Kenia.

    Somalia. En el noroeste, se forman bandas de saltamontes tardíos  y grupos de adultos inmaduros entre Berbera (actual República de Somalilandia, con 200.000 habitantes, al sur del Golfo de Adén)  y Burao (actual República de Somalilandia, 100.000 habitantes) . En el noreste, se están formando nuevos enjambres inmaduros cerca de Garowe. Algunos enjambres pueden estar moviéndose hacia el noreste de Kenia, más al sur.

    Sudán del Sur. El enjambre maduro visto el 23 de febrero cerca de Laboni y la frontera de Uganda se dispersó en muchos pequeños enjambres.

    Uganda. No hay nuevos informes de enjambres desde el 24 de febrero.

    República Democrática del Congo (RDC). No hay nuevos informes de langosta del desierto en el noreste, cerca de la frontera con Uganda.

    OTROS PUNTOS CALIENTES

    Sudán. Los ejemplares adultos dispersos están madurando en la costa central del Mar Rojo. No hay langostas reportadas en otros lugares.

    Eritrea:  Se siguieron reproduciendo en la costa central y norte del Mar Rojo, donde se formaron grupos de saltamontes (ejemplares jóvenes que aun no forman enjambres)  y adultos inmaduros. Un enjambre maduro apareció en la costa cerca de Massawa (importante ciudad portuaria en la costa del Mar Rojo)  y puso huevos. Las operaciones de control terrestre trataron 2.712 hectáreas entre el 24 y 26 de febrero.

    Arabia Saudita. Las operaciones de control terrestre contra bandas de saltamontes en la costa del Mar Rojo cerca de Qunfidah (una población del sur de unos 300.000 habitantes) finalizaron el 26 de febrero, pero continuaron contra grupos inmaduros en el interior entre Wadi Dawasir y el Golfo Pérsico. Los equipos de tierra trataron 3. 640 hectáreas entre el 19 y el 27 de febrero.

    Yemen. Una nueva generación de cría está en progreso en la costa del Mar Rojo, donde continúan formándose bandas de incubación y saltamontes. Un enjambre inmaduro fue visto en Saná (capital de Yemen, alrededor de 3 millones de habitantes)  el 29 de febrero. Se observó una nueva reproducción en la costa sur, cerca de Adén, donde había bandas de saltamontes en estadio temprano y tardío, formando grupos de adultos inmaduros. El control no pudo llevarse a cabo.

    Omán. Se siguen reproduciendo en las costas norte y este, donde se han formado grupos y bandas de saltamontes. Fueron reportados recientemente enjambres en la costa norte.

    Irak. Según los informes, se vieron enjambres volando en el sureste entre Basora (el principal puerto del país, cercano al Golfo Pérsico, con más de un millón de habitantes, es una fértil región agrícola de Irak) y Nasiriya (sobre el río Éufrates).

    Irán. 22 enjambres inmaduros se extendieron a lo largo de la costa suroeste entre Bushehr (capital de la provincia del mismo nombre, al sur del país, en el Golfo Pérsico) y Bander-e-Lengheh (ciudad portuaria, en la provincia e Hormozgan) a lo largo de la provincias de Fars, Khozestan, Bushehr y Hormozgan, donde maduraron rápidamente en cuatro días, y pusieron huevos. La cría local continuó progresando en el sureste. Las operaciones de control están activas.

    Pakistán. Grupos adultos maduros y enjambres fueron vistos copulando en el distrito Okara, de Punjab y los distritos Dera Ismail Khan, y Lucky Marwat,  de Khyber Pakhtunkhwa. La cría de primavera sigue progresando en el interior de Baluchistán, entre Khuzdar y Dalbandin, y en la costa suroeste, cerca de Turbat, donde los grupos de adultos están poniendo huevos y ya se están formando los primeros grupos de saltamontes. Los equipos de tierra trataron 4.490 hectáreas entre el 18 y el 29 de febrero. Los grupos inmaduros y enjambres de nueva generación podrían comenzar a formarse en Baluchistán a fines de marzo.

    Kuwait. Hay enjambres inmaduros en el norte y cercade la ciudad de Kuwait.

    Emiratos Árabes Unidos. Hay enjambres inmaduros en la costa oeste cerca de Qatar.

     
  • mesmontse 9:01 pm el 6 February, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Plaga de langostas   

    LANGOSTAS: La guerra en Yemen causó la actual plaga sin precedentes 

    La guerra en Yemen y su papel en la propagación de la plaga

    Antes de la guerra, existía una oficina bien equipada y financiada con sede en Saná que manejaba las invasiones de langostas en Yemen y frenaba su avance a otros países. Los expertos explican que la propagación de enjambres de langostas que amenazan la seguridad alimentaria de varios países, se debe a que Yemen no pudo aplicar los mecanismos de monitoreo y control de la plaga Las consecuencias ahora se sufren mucho más allá de las fronteras de Yemen y, según datos de la FAO, una plaga de langosta tiene el potencial de extenderse por más del 20% de la superficie terrestre y dañar el sustento de una décima parte de la población mundial.

    Las langostas del desierto generalmente están restringidas a los desiertos semiáridos y áridos de África, Cercano Oriente y Sudoeste de Asia, que reciben menos de 200 mm de lluvia al año. Esta es un área de aproximadamente 16 millones de kilómetros cuadrados, que consta de unos 30 países.

    Durante las plagas, las langostas del desierto pueden extenderse sobre un área enorme, de unos 29 millones de kilómetros cuadrados- más de 20% de la superficie terrestre total- cubriendo 60 países, en parte o totalmente, y tienen el potencial de dañar el sustento de una décima parte de la población mundial.

    Una pequeño enjambre puede consumir suficiente comida para 35.000 personas en sólo 24 horas, segun datos de la FAO. Una vez que se han desarrollado y pueden volar, se vuelven altamente móviles y pueden volar 150 kilómetros diarios. Cada langosta hembra es capaz de poner 300 huevos en su corta vida. Las langostas se reproducen y se reúnen en cualquier lugar a través de millones de hectáreas de desierto desde Marruecos hasta Pakistán. Pero la costa del Mar Rojo en Sudán, así como el desierto de Rab al Khali  en Arabia Saudita, son sus cuarteles generales.

    La plaga se descontroló en Yemen

    Yemen -uno de los países más pobres del mundo, y además asolado por una guerra patrocinada por Arabia Saudí- fue el primero en sufrir la proliferación de langostas en 2019.

    Cuando las langostas juveniles aparecieron por primera vez en el campo, los agricultores pidieron ayuda a los funcionarios locales, al vicegobernador provincial, y hasta a las organizaciones humanitarias. No hubo ninguna respuesta.

    Los funcionarios del Ministerio de Agricultura explican que la guerra desmanteló el sistema de respuesta a la langosta que alguna vez fue efectivo en el país y afectó a los fondos para monitorear y tener la plaga bajo control. Como resultado, los pedidos de ayuda de los agricultores no se atienden o se responden sólo si se consiguen fondos.

    La FAO, también dijo que la guerra obstaculizó los esfuerzos para controlar la plaga, porque había zonas donde no se podía acceder.

    En Saná, la capital, debido a la escasez de alimentos, la población cazó langostas para comer. En el mercado público de Sanaa, se reunían los vendedores ofreciendo sacos de langostas del desierto, recordando a los compradores que «son una fuente de proteínas».

    Durante 2019 los enjambres afectaron Yemen, Arabia Saudita, Irán, Jordania y Egipto e incluso cruzaron a Cerdeña en Italia.

    Pakistán declara la emergencia nacional por la plaga

    El gobierno de Pakistán declaró la emergencia nacional el pasado sábado debido a la presencia de enjambres de langostas en el este del país. Las langostas llegaron a Pakistán desde Irán en junio del año pasado, y ya han devastado los cultivos de algodón, trigo y maíz, entre otros. «El ataque de la plaga de langosta no tiene precedentes y es alarmante», dijo el ministro pakistaní de Seguridad Alimentaria, que informó que «las administraciones de distrito, organizaciones de voluntarios, la aviación y las fuerzas armadas están luchando para combatir el ataque y salvar los cultivos».

    También, Somalia el pasado domingo declaró la emergencia nacional por la invasión de langostas que se extiende por el Cuerno de África, devastando los cultivos en una de las regiones más vulnerables del mundo. Las langostas han causado una gran destrucción agrícola y hambre.

    Kenia, por su parte, sufre la peor infestación de langostas en 70 años, con cientos de millones de insectos llegados desde Somalia y Etiopía.

    Tres puntos calientes de actividad amenazante de la langosta

    La situación actual sigue siendo extremadamente alarmante, en tres áreas principales, según la FAO

    FUENTE FAO-ONU

    Cuerno de África

    Una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y la conservación de los medios de vida en media docena de países afectando a millones de personas.

    En el Cuerno de África, la zona más afectada, existe una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de vida a medida que aumentan los enjambres en Etiopía y Somalia y continúan desplazándose hacia el sur hasta Kenia, donde se han extendido a 14 condados del norte, centro y suroeste. , llegando a 200 km del noreste de Uganda y el sureste de Sudán del Sur. Algunos enjambres ya han puesto huevos y la eclosión es casi segura. Los enjambres también han entrado en el Valle del Rift en Etiopía. Las operaciones aéreas y terrestres están en progreso pero siguen siendo insuficientes. La reproducción durante febrero causará un aumento adicional con numerosos saltamontes en los tres países. Algunos, ya pueden llegar a Uganda y Sudán del Sur en los próximos días.

    Mar Rojo

    Las infestaciones de langostas continúan creciendo a ambos lados del Mar Rojo, donde se forman numerosos grupos de ejemplares inmaduros, bandas y grupos de adultos. Se formó un enjambre en la costa cerca de la frontera entre Sudán y Egipto, se formaron enjambres cerca de la frontera entre Sudán y Eritrea y se formaron en la costa de Yemen, algunos de los cuales se han trasladado a las tierras altas centrales y a áreas adyacentes en el suroeste de Arabia Saudita. Al menos un enjambre apareció en la costa sur de Eritrea. Varios enjambres, presumiblemente de la zona fronteriza entre Indo-Pakistán, llegaron recientemente a la costa oriental de Omán y se trasladaron al sur a Yemen.

    Irán, Pakistán e India

    En el suroeste de Asia, fuertes lluvias en la costa sur de Irán, donde los enjambres estaban poniendo huevos, lo que hará posible dos generaciones de reproducción, que podrían causar un aumento considerable en el número de langostas. Los grupos de adultos residuales y los enjambres todavía están presentes a ambos lados de la frontera entre India y Pakistán, mientras que algunos enjambres se han trasladado a áreas adyacentes al norte.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar