Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Pakistán Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 1:07 pm el 4 November, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , Pakistán,   

    ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE SHANGHAI: La OCS garantizará que Asia central no se convierta en otro Oriente Medio 

    La incorporación de Irán como miembro de pleno derecho es clave para manejar el escenario afgano

    FUENTES  THE DIPLOMAT  TEHRAN TIMES  ANADOLU AGENCY

    La OCS –siglas en castellano de Organización de Cooperación de Shanghai-  fue fundada en junio de 2002 por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. En 2017 se unieron India y Pakistán.

    La organización tiene como finalidad la seguridad regional (especialmente en temas antiterroristas), la cooperación económica y la cultural. Afganistán, Bielorrusia y Mongolia son, actualmente, Estados  observadores. Azerbaiyán, Armenia, Camboya, Nepal, Turquía y Sri Lanka son socios de diálogo.

    La OCS es la organización regional más grande del mundo: comprende aproximadamente un tercio de la superficie terrestre, tres quintas partes del continente euroasiático, el 40% de la población mundial y más del 20% del PIB global.

    Uno de los aspectos más destacados de la XXI cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), celebrada en Tayikistán el pasado mes de septiembre, fue otorgar a Irán la membresía total en la OCS. En marzo de este año, Irán ya había firmado con China un Acuerdo de asociación estratégica integral, y posteriormente firmó un acuerdo similar con Rusia.

    Con la entrada de Irán, la OCS ahora cuenta con todos los actores relevantes para abordar los problemas regionales, desde la seguridad a la conectividad y el desarrollo económico.

    Por lo que respecta a Afganistán, que actualmente es Estado observador en la OCS, es poco probable que logre ser miembro de pleno derecho en el futuro próximo, porque su gobierno de facto liderado por los talibanes no está reconocido internacionalmente. Rusia continúa clasificándolos como grupo terrorista. Moscú y Pekín hablan con ellos para evitar una crisis que desestabilice la región, y sea un caldo de cultivo para la expansión del terrorismo.

    Las políticas de EEUU: el impulso decisivo a la membresía de Irán en la OCS

    Irán fue durante 16 años Estado observador en la OCS y su admisión como miembro de pleno derecho encontró varios obstáculos. Por un lado, la OCS no admitía miembros sujetos a sanciones de la ONU. Pero en 2015, con el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán (JCPOA) firmado entre Irán, y los 5+ 1 (Gran Bretaña- China- Francia- Rusia -Estados Unidos y Alemania) este obstáculo fue superado.

    Sin embargo, otros persistían: Irán tenía problemas con Tayikistán. Los estatutos de la OCS permiten que cualquier Estado, por más pequeño que sea, pueda vetar la entrada de un nuevo miembro y Tayikistán tenía en sus manos la llave para la entrada de Irán.

    Los antecedentes de la tensiones entre ambos Estados hay que buscarlos en la historia reciente del país. La República de Tayikistán (una ex república soviética), con una población mayoritariamente musulmana -principalmente sunita- es un Estado laico con una Constitución que establece la libertad religiosa. Tras el colapso de la URSS, los extremistas islámicos -que desde finales de los 80 operaban armados en las zonas montañosas, al igual que sucedía en el caso de Afganistán- avanzaron sobre las ciudades y llegaron a tomar la capital. Como resultado, en 1992 Tayikistán estaba en guerra civil, en medio de una situación de barbarie y destrucción, con la huida de los rusos y judíos étnicos que vivían en el país. Tayikistán hubiera terminado convirtiéndose en otro Afganistán si no hubiera sido por lucha de los comunistas tayikos, que con el apoyo de Rusia, organizados en un Frente Popular, recuperaron la capital de manos de los extremistas islamistas. Rusia mantuvo tropas estacionadas al sur del país desde 1997 hasta 2005 para protegerlo de las incursiones de los terroristas afganos. Una de las facciones extremistas armadas de la guerra civil, existe hoy como partido político: el Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán (IRPT), cuyos objetivos siguen siendo convertir al país en una República Islámica. El IRPT se presentaba a las elecciones, y al no obtener mayoría en los comicios, solía boicotearlos y acusar de fraude al gobierno… ante instituciones de Occidente. Finalmente, en 2015 el IRPT fue prohibido por el gobierno tayiko acusado de planear un golpe de Estado y de ataques terroristas en las montañas. Meses después, Irán invitó al líder del IRPT a la Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, lo cual provocó la indignación del gobierno de Tayikistán.

    Finalmente las necesidades estratégicas de ambos Estados se impusieron. Tayikistán e Irán establecieron un comité defensivo conjunto para la seguridad bilateral, el pasado mes de abril de 2021, que allanó el camino al voto favorable de Tayikistán para la entrada plena de los persas en la OCS.

    China, por su parte, se mostraba cauta con la incorporación plena de Irán a la OCS, ya que EEUU había manifestado su enérgico rechazo ante tal posibilidad y Pekín buscaba huir de lo que los estadounidenses hubieran considerado una provocación. Pero EEUU, con su agresiva política de “contención” hacia China, ha logrado justamente lo que más detestaba: que China apoyara sin reservas el ingreso de Irán en la OCS. Para China, la entrada de Irán fortalece los objetivos de la Ruta de la Seda: construir rutas terrestres a través de Asia Central, conectando China con Medio Oriente.

    Frontera entre Irán y Afganistán: trazada por el colonialismo británico

    Pero, sobre todo, China considera que Irán, con casi mil km de frontera con Afganistán – un trazado heredado del colonialismo británico– es clave para manejar la situación provocada por la huida de EEUU y sus aliados occidentales, y para minimizar el riesgo de un “éxodo” de yihadistas hacia los países de la OCS que desestabilizaría la región.

    Rusia, también tenía reticencias para elevar a Irán a la categoría de miembro de pleno derecho de la OCS, por las mismas razones que China: intentaba evitar una confrontación con EEUU. Sin embargo, al igual que China, Moscú comprobó que el juego diplomático es interpretado por los estadounidenses como debilidad y los estimula a llevar a cabo políticas cada vez más agresivas.    

    Expectativas de Irán en la OCS

    Estratégico puerto iraní de Chabahar

    La OCS ofrece a Teherán una plataforma para romper el cerco que ha impuesto Occidente al país, y además, poder situarse como un puente para los Estados de Asia Central sin salida al mar. Irán desea avanzar en el corredor Irán-Afganistán-Uzbekistán, que conecta ciudades afganas como Mazar-e-Sharif (que históricamente era parte de Persia, hay chiitas, y permanecen las tradiciones persas) y Herat (fue parte del Imperio persa y todos sus habitantes aun hablan farsi, el idioma de Irán), directamente con el estratégico puerto de Chabahar en Irán. China ya ha expresado su apoyo para conectar también Irán y Pakistán.

    Los analistas iraníes consideran que la situación socioeconómica del país también mejorará con el tiempo, debido a la conectividad proporcionada por la Ruta de la Seda.

    El cuarteto Pakistán-Irán-Rusia-China

    Pakistán, Irán, Rusia y China (PIRC) son los más interesados en que la OCS sirva para establecer un orden regional. Por eso sus altos cargos diplomáticos se reunieron al margen de la OCS, en lo que se interpreta como un cuarteto para hacer frente al bloque EEUU-Australia-Japón-India.

    La OCS  proporciona una plataforma para la cooperación militar y para la cooperación económica regional con el objetivo de reducir la dependencia de los PIRC de los mercados occidentales y aumentar la resistencia contra las sanciones, y desacoplarse del paso marcado por Occidente.  A diferencia del cuarteto Australia-India-Japón-EEUU, la OCS tiene un propósito de construcción regional, no de competir.

    Estabilizar Afganistán o al menos minimizar los efectos secundarios de la situación que vive el país es la máxima prioridad de la OCS.

    Conociendo a los talibanes, Afganistán podría convertirse otra vez en una base para que operen redes terroristas como Estado Islámico, Al Qaeda y el Movimiento Islámico de Turkestán Oriental.

    A pesar de los intereses comunes dentro de la OCS hay rivalidades, como la bien conocida y de larga data entre India y Pakistán. Irán y Pakistán tampoco tienen buenas relaciones, especialmente después de las suposiciones de que el apoyo del gobierno pakistaní, fue lo que permitió a los talibanes vencer a los resistentes del Panjshir.

    Las preocupaciones de Pakistán

    En rojo, la Línea Durand creada por el Imperio Británico

    Pakistán tiene una frontera de 2.670 kilómetros con Afganistán, conocida como la Línea Durand, que fue creada en 1893, por sir Mortimer Durand, un funcionario colonial británico que trazó una línea de 2640 km para definir “el extremo occidental de la India Británica”. La Línea Durand  dividió a la población de Afganistán, especialmente a las tribus pastunes, pero durante los siguientes cuarenta años, Afganistán permaneció como un protectorado británico hasta la tercera guerra anglo-afgana de 1919. En 1947, la parte noroccidental de la India Británica se convirtió en el nuevo Estado de Pakistán. El pueblo pastún, musulmanes sunitas, con una población de más de 40 millones de personas, habita hoy el este y sur de Afganistán (12 millones) y el oeste de Pakistán (29 millones).

    Al gobierno de Pakistán le preocupa que los talibanes que ahora gobiernan Afganistán, apoyen grupos terroristas como el Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP), el Estado Islámico y cualquier afiliado de Al Qaeda.

    Pakistán también alberga el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), un proyecto emblemático del Cinturón y Ruta de la Seda, por lo tanto la seguridad y el antiterrorismo es una prioridad fundamental cuando se trata con Afganistán.

    Las preocupaciones de China

    Para China, Afganistán es una prueba de su capacidad para estabilizar la región, pero fundamentalmente Pekín considera que la OCS es una garantía para que Asia Central no se convierta en otro Oriente Medio.

    Corredor de Waján entre China y Afganistán creado por los británicos a finales del siglo XIX

    China comparte una pequeña frontera con Afganistán a través del corredor de Waján (Wakhan, Vaján, o “corredor afgano), una estrecha franja de 220 km de largo y de entre 16 y 64 km de ancho, que conecta ambos países y como límite político también es una herencia del imperialismo británico. A finales del siglo XIX fue creado por los británicos para impedir a Rusia llegar a la India. Como ruta comercial, el Corredor lleva cerrado desde hace más de 100 años y no hay carreteras. China mantiene cerrado el paso de comunicación con Afganistán, debido a la conflictividad en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang (Xinjiang), que bordea el corredor.

    Pekín teme que el ETIM (Movimiento Islámico del Turquestán Oriental) que opera en Sinkiang se inspire en los talibanes y utilice Afganistán como zona de entrenamiento. Irán y Rusia también coinciden en que se debe evitar esa posibilidad.

     
  • mesmontse 9:34 pm el 30 June, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Pakistán   

    CAMBIO CLIMÁTICO: Una ciudad de Pakistán llega a temperaturas letales para el ser humano 

    Un estudio de climatólogos publicado en Sciencie Advances en 2020, explicaba que «la capacidad de los seres humanos para eliminar el calor de manera eficiente ha permitido a nuestra especie recorrer todos los continentes, pero una temperatura de bulbo húmedo (TW) de 35°C marca nuestro límite fisiológico superior, y valores mucho más bajos ya tienen graves impactos en la salud y la productividad». Los científicos advirtieron que si bien los modelos climáticos predicen las primeras temperatura de bulbo húmedo a 35°C para mediados del siglo XXI, una evaluación exhaustiva de los datos de las estaciones meteorológicas muestra que algunas ubicaciones costeras subtropicales ya han informado una temperatura de bulbo húmedo de 35°C y que el calor húmedo extremo en general ha aumentado más del doble en frecuencia desde 1979. Los investigadores hallaron que «el calor húmedo más extremo está muy localizado tanto en el espacio como en el tiempo y, en consecuencia, se subestima sustancialmente en los productos de reanálisis» y agregan que «nuestros hallazgos subrayan el serio desafío que plantea el calor húmedo que es más intenso de lo que se informó anteriormente y cada vez más severo». La temperatura en la ciudad pakistaní de Jacobabad, 1000 km al sur de la capital Islamabad y a unos 500 km de Karachi (16 millones de habitantes) ya ha superado el umbral de calor que el cuerpo humano puede soportar. Este umbral se ha superado décadas antes de lo que predecían los modelos computacionales sobre cambio climático (hacia 2050). La ciudad está situada en el valle del río Indo, la región del mundo más vulnerable al cambio climático.

    Más calor de lo que el cuerpo humano puede soportar: una ciudad de Pakistán sufre las temperaturas más altas del mundo

    BEN FARMER / THE TELEGRAPH

    Los expertos temen que el calor y la humedad extremos de la ciudad de Jacobabad puedan empeorar con el cambio climático y que otras ciudades sigan el mismo destino.

    Cuando el calor del pleno verano golpea a Jacobabad, la ciudad se retira al interior como si se protegiera de un ataque. Las calles están desiertas y los residentes se refugian lo mejor que pueden para soportar temperaturas que pueden superar los 52 ° C . Pocos tienen aire acondicionado y los apagones significan que a menudo no hay suministro de electricidad. El hospital se llena de casos de insolación de aquellos cuyo sustento significa que deben aventurarse a salir a la calle.
    “Cuando hace tanto calor, ni siquiera puedes mantenerte de pie”, explica un residente, Zamir Alam. “Es un momento muy, muy difícil cuando se superan los 50ºC. La gente no sale de sus casas y las calles están desiertas ”, añade el comerciante Abdul Baqi.

    Esta ciudad de unos 200.000 habitantes en la provincia de Sindh de Pakistán ha sido reconocida durante mucho tiempo por su feroz calor, pero investigaciones recientes le han otorgado una distinción científica no deseada. Su mezcla de calor y humedad lo ha convertido en uno de los dos únicos lugares en la tierra que ahora ha superado oficialmente, un umbral más caliente de lo que el cuerpo humano puede soportar.
    Esta región de Pakistán a lo largo del valle del Indo se considera uno de los lugares más vulnerables al cambio climático en el mundo, y existe el temor de que las temperaturas de Jacobabad aumenten más o que otras ciudades se unan a la lista de las más calientes.

    “Podría decirse que el valle del Indo está cerca de ser el lugar número uno en todo el mundo , dice Tom Matthews, profesor de Ciencias del clima en la Universidad de Loughborough (Reino Unido) . «Cuando se analizan algunas de las cosas de las que hay que preocuparse, desde la seguridad del agua hasta el calor extremo, es realmente el epicentro».

    Matthews y sus colegas analizaron el año pasado datos de estaciones meteorológicas mundiales y descubrieron que Jacobabad y Ras al Khaimah, al noreste de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos, habían cruzado temporalmente el umbral mortal.

    El hito se superó décadas antes de las predicciones de los modelos de cambio climático.

    Los investigadores examinaron las llamadas temperaturas de bulbo húmedo. Estas se toman con un termómetro cubierto con un paño empapado en agua para que tengan en cuenta tanto el calor como la humedad.

    Las lecturas del termómetro de bulbo húmedo dan valores significativamente más bajos que las lecturas de bulbo seco que nos son más familiares, y que no tienen en cuenta la humedad.

    Los investigadores dicen que con una lectura de bulbo húmedo de 35 ° C, el cuerpo ya no puede enfriarse por sí solo sudando y esa temperatura puede ser fatal en unas pocas horas, incluso para las personas en mejores condiciones físicas.

    “Cuando se usa esa medida – la temperatura de bulbo húmedo- las dos regiones que se destacan en la tierra son las costas del Golfo y el Valle del Indo en Pakistán. Son realmente excepcionales «, dice Matthews.

    Jacobabad cruzó el umbral de bulbo húmedo de 35 ° C en julio de 1987, y luego de nuevo en junio de 2005, junio de 2010 y julio de 2012. Cada una de esas veces el límite se ha traspasado por sólo unas pocas horas, pero se ha registrado una temperatura máxima promedio de tres días rondando los 34 ° C en junio de 2010, junio de 2001 y julio de 2012. La temperatura de bulbo seco suele superar los 50 ° C en verano.

    Los registros de defunción irregulares significan que no está claro si ese cruce del umbral provocó una ola de muertes. Es probable que los efectos de entrar en esa tempertura de peligro se aminoren, por ejemplo, con interiores más fríos de edificios que protegen temporalmente a los residentes de lo peor. También depende de cuánto tiempo se mantiene el cruce del umbral.

    Jacobabad y Ras al Khaimah pueden compartir temperaturas feroces, pero por lo demás son muy diferentes e ilustran los diferentes desafíos que enfrentarán los lugares bajo el cambio climático. Ras al Khaimah, en los ricos Emiratos Árabes Unidos, donde abundan la electricidad y el aire acondicionado, el umbral puede tener poco efecto en los residentes. En Jacobabad, donde muchos subsisten con salarios de menos de 3 dólares al día, los residentes deben encontrar otras formas de adaptarse.


    Algunos tramos del bazar de la ciudad están dedicados a refrescarse. Las tiendas venden ventiladores eléctricos y neveras portátiles del tamaño de una lavadora de baja tecnología que emiten una neblina refrescante. Sin embargo, las soluciones eléctricas se ven socavadas por los frecuentes cortes de energía.
    En el centro de la ciudad, los residentes a menudo sufren cortes de energía durante tres o cuatro horas, mientras que en las zonas más distantes las interrupciones de suministro eléctrico son más largas.
    La solución para algunos es un panel solar, aunque a unos 50 dólares cada uno, es caro para muchos. También hay disponibles baterías chinas baratas. “Todo el mundo necesita electricidad aquí. No es para la televisión, es para mantener la calma ”, dice un comerciante de artículos eléctricos.
    El hielo también es popular, y las fábricas fabrican bloques enormes que luego se cortan en trozos de céntimos de dólar, y se venden en los puestos de la carretera. Cuando todo lo demás falla, hay ventiladores de mano y la gente también simplemente tira cubos de agua sobre sus cabezas. Para aquellos que pueden permitírselo, existe la posibilidad de pasar el verano en ciudades como Quetta o Karachi, que todavía son muy calurosos, pero ofrecen algo de alivio. Pero la mayoría se queda.

    “La gente está acostumbrada, ha desarrollado una resistencia”, se encoge de hombros un funcionario de la administración. La gente dice que el calor es sólo uno de los muchos problemas que enfrentan. Los aumentos de precios han causado una devastación económica, hay una falta de agua potable y el suministro de agua de la ciudad es salobre.

    La investigación del Banco Mundial en 2018 advirtió que el cambio climático corren el riesgo de afectar gravemente el nivel de vida de cientos de millones de personas en el sur de Asia. El clima abrasador viene con temporadas de primavera cada vez más cortas, cálidas y tempranas que han dejado a los agricultores de Pakistán luchando para hacer frente a los nuevos patrones climáticos. El calor ha secado las tierras de cultivo y ha afectado las ganancias al hacer que las frutas y verduras maduren antes, lo que significa que son más pequeñas.

    A medida que aumentan las temperaturas y cambian los patrones de lluvia, se prevé que para 2050 las dificultades con la agricultura, el riego, las enfermedades y la mano de obra afectarán gravemente la calidad de vida de las personas en partes de India, Pakistán y Bangladesh.

    Los residentes de Jacobabad dijeron que sabían que la temperatura en la ciudad estaba subiendo, pero tenían pocas opciones. “La gente es consciente de que el calor sube y sube, pero son gente pobre. No pueden ir a ninguna parte, no pueden salir de sus lugares ”, dijo Zahid Hussain, un comerciante del mercado. «Yo mismo he estado pensando en cambiar, pero nunca lo he hecho».

     
  • mesmontse 11:38 am el 15 June, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Pakistán,   

    PAKISTÁN – COVID: El gobierno del Punjab amenaza con cortar la telefonía móvil a quienes no se vacunen 

    Punjab es la segunda mayor provincia de las cinco provincias federadas de Pakistán y la más poblada, con más de 110 millones de habitantes (datos de 2017) de los 220 millones que tiene el país. El plan gubernamental es vacunar a 100 millones de mayores de 18 años y China ya ha enviado 10 millones de vacunas, pero según el Ministro de Planificación, a principios de mayo sólo se habían registrado para vacunarse unos 5 millones de personas. Entre el personal sanitario, la aceptación tampoco es mayor.

    Pakistán dispone de las siguiente vacunas: BBIBP (de virus inactivado, de la farmacéutica china Sinopharm, fue el primer país en recibirla); la de la empresa china CanSino (de dosis única), CoronaVac (de la farmacéutica china Sinovac Biotech, de virus inactivado, de dos dosis); Sputnik V y AstraZeneca. ​ Desde que empezó la pandemia hasta la fecha Pakistán ha tenido 942.189 contagios y 21.723 muertes relacionadas con el coronavirus. En España, por ejemplo, con 47 millones de habitantes, ha habido 3.733.500 de contagios y 80.501 muertes.

    La desconfianza de los pakistaníes hacia las campañas de vacunación tiene décadas de antigüedad. La razón es la intervención de gobiernos e instituciones privadas extranjeras en los programas de vacunas infantiles. Por ejemplo, la campaña contra la polio -que no ha sido erradicada en Pakistán- es desplegada por la organización estadounidense Rotary Internacional, los CDC de EEUU, y la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI) fundada por Bill Gates, de la cual forman parte la Fundación Bill y Melinda Gates, las compañías farmacéuticas, el Banco Mundial, la OMS, UNICEF. La intervención de agentes extranjeros en la salud pública del país permitió que en 2011 la CIA no encontrara dificultades para organizar una falsa campaña de vacunación contra la hepatitis B con el objetivo de obtener muestras de ADN que ayudaran a localizar a Bin Laden. Detrás de la operación ilegal había un médico pakistaní que había residido en EEUU y fue reclutado por la CIA, la USAID y seis extranjeros de la organización humanitaria Save the Children.

    Pakistán es una potencia media regionalmente influyente, posee el séptimo ejército más numeroso del mundo y armas nucleares. Según el Banco Mundial ocupa el puesto número 40 por PIB, por delante de Venezuela, Cuba, Chile, Portugal o Grecia, por citar algunos ejemplos. Si su gobierno se lo propusiera podría tener un plan nacional de vacunación infantil sin actores extranjeros, que sería más confiable a ojos de la población.

    Millones de paquistaníes amenazados con cortarles el teléfono celular si no se vacunan contra el COVID

    COVID-19 vaccine updates Pakistan and around the world

    CBS NEWS

    Las autoridades de la provincia más poblada de Pakistán, Punjab, ha decidido combatir la vacilación de sus ciudadanos sobre la vacunación contra COVID-19 amenazando con bloquear el servicio de telefonía celular a cualquiera que rechace la vacuna. La decisión de emitir esta amenaza surgió de una reunión la semana pasada, encabezada por la ministra de Salud provincial, la Dra. Yasmin Rashid, cuando los funcionarios buscaban formas de aumentar la bajísima  tasa de vacunación de la provincia.

    La ministra Rashid dijo que proteger a los ciudadanos del coronavirus era la principal prioridad para el gobierno de Punjab y que «solo una vacuna puede acabar con la pandemia de COVID-19».

    El gobierno provincial esperaba vacunar a 420.000 personas por día, con el objetivo de inocular a la mayor parte de su población de 67 millones para fin de año. Pero sólo unas 52.000 personas por día se han acercado para recibir la vacuna.

    Los paquistaníes generalmente no están bien informados sobre la importancia de la inoculación contra el coronavirus, y muchos están profundamente preocupados por los efectos secundarios que experimentan muchas personas que reciben la vacuna.

    En un país donde la población sospecha de las campañas de vacunación desde hace décadas, la amenaza del gobierno regional de Punjab de penalizar a las personas que no vayan a vacunarse,  ha sido criticada como draconiana. Existe el temor de que pueda ser contraproducente, alimentando la desconfianza en el gobierno y, contra sucesivas vacunaciones.

    Los paquistaníes han sido cautelosos con las vacunas durante muchos años, mucho antes de que el mundo conociera la palabra coronavirus. Muchos sospechan que las vacunas en general son parte de un plan con el propósito de controlar la población, generando infertilidad en los vacunados; o una conspiración de la CIA para poner microchips y monitorear a los civiles. La operación de la CIA para rastrear a Bin Laden mediante una falsa campaña de vacunación contra la hepatitis B, reforzó los temores de la población.  

    El Centro Nacional de Comando y Operaciones (NCOC), encargado de luchar contra la pandemia en Pakistán, lanzó un video el domingo destinado a informar a los ciudadanos sobre la importancia de la vacunación. El video, que el NCOC hizo irónicamente en colaboración con un importante proveedor de servicios de telefonía móvil, les dice a los paquistaníes que la vacunación es la única forma de evitar la infección por coronavirus y que las personas que contrajeron el virus ahora lamentan no haber recibido la vacuna.  Todos los principales periódicos del país publicaron anuncios gubernamentales el lunes instando a las personas a vacunarse.

    El NCOC nacional no ha seguido el ejemplo de Punjab, por lo que no ha habido ninguna amenaza de cortar el acceso móvil a los paquistaníes no vacunados fuera de la provincia de Punjab. Sería una acción audaz si lo hicieran.

    Desconectar las áreas rurales de internet creará más problemas

    El gobierno de Punjab ha amenazado efectivamente con desconectar a miles de personas de Internet. La mayoría de los paquistaníes se conectan en línea exclusivamente en sus teléfonos, en lugar de en las tradicionales computadoras portátiles o de escritorio, por lo que la interrupción de la vida cotidiana sería enorme.

    Shandana Khan, directora ejecutiva de la ONG local Red de Programas de Apoyo Rural, que ha trabajado con las autoridades para ayudar a movilizar la respuesta de las comunidades al virus, dijo a CBS News que bloquear las tarjetas SIM de las personas que no se vacunan podría resultar imprudente.

    «En muchas áreas rurales donde los teléfonos son fundamentales para transferir dinero, obtener microcréditos, etc., y donde las vacunas no están disponibles, es probable que este enfoque no funcione», dijo. «De hecho, creará más problemas. Tampoco hay suficientes vacunas en este momento. Obtener vacunas y mejorar el alcance en las aldeas de Punjab es crucial. Las aldeas remotas no tienen vacunas disponibles, por lo que una campaña puerta a puerta puede ser un convincente factor convincente.»

    Los proveedores de telefonía móvil de Pakistán están esperando a ver qué sucede, ya que aún no han recibido ninguna notificación de la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán, que supervisa su negocio, oficial para cortar el servicio a nadie.

    Con 22 millones de abonados en todo el país y dada la baja tasa de vacunaciones a nivel nacional, el impacto en el negocio de estas empresas sería enorme.

    Un funcionario de una red de la telefonía móvil líder, que pidió no ser identificado, agregó que cualquier medida del gobierno para imponer reglas que impacten directamente en sus negocios probablemente se enfrentará a una impugnación judicial.

    Barrister Abdullah Kahloon, un analista legal que ha estado siguiendo las declaraciones del Ministerio de Salud de Punjab, dijo a CBS News que era «una situación extraña y muestra la urgencia del gobierno de vacunar a las personas lo más rápido posible». Sin embargo, agregó que «la posición legal es clara, es decir, el gobierno sí tiene el poder de tomar las medidas que considere razonables y proporcionadas para hacer frente a una crisis que tiene el potencial de poner en peligro vidas «.

    El gobierno de Pakistán y el NCOC han dicho que se ofrecerán incentivos para fomentar la vacunación. Pero mientras que otros países, incluido EEUU, han ofrecido billetes de lotería, cerveza gratis e incluso cannabis gratis para atraer a la gente a vacunarse, (N.de la E. : en Rusia sortean tres coches semanales entre los vacunados), en Pakistán, hasta ahora, todo ha sido palo y nada de zanahoria. En un país donde muchas familias luchan por satisfacer incluso sus necesidades básicas, la oferta de una bolsa de harina gratis, por ejemplo, podría resultar una política más eficaz que amenazar con cortarles los teléfonos móviles.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar