CAMBIO CLIMÁTICO: tormentas extremas dejan muerte y destrucción en Alemania, Bélgica y Países Bajos

Los medios europeos siguen abocados a informar -y publicar muchas fotos, para disgusto de los afectados que llaman «turistas de desastres» a los enviados de la prensa- sobre las inundaciones catastróficas en el centro de Europa, principalmente en el sudoeste de Alemania, que han dejado hasta el momento 170 muertos, casi 700 heridos, más de 1.300 personas desaparecidas, miles de evacuados y localidades completamente destruidas. Pero son pocos los medios que hablan claro y señalan que son las consecuencias del cambio climático las que han producido las tormentas extremas que han causado la catástrofe, y que ésto no ha hecho más que empezar, como explica la nota del Berliner Morgenpost, cuya traducción podrán leer tras estas líneas de introducción.
Los ríos desbordados se han llevado todo cuanto encontraban a su paso: viviendas, coches, autopistas, y hasta castillos históricos. En algunas ciudades los buzos están tratando de ingresar a las casas donde hay gente atrapada.
Los Estados federados más afectados son Renania-Palatinado, (4 millones de habitantes) y Renania del Norte-Westfalia, (un Estado federado de 18 millones de habitantes, y que aporta el 22% del PIB alemán, con capital en Düsseldorf, y ciudades tan conocidas como Colonia, Bonn o Leverkusen -hermanada con la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán. El Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia tiene firmados acuerdos perdurables, con carácter de «acuerdo internacional» con la provincia argentina de Buenos Aires).
En algunos lugares de Renania del Norte-Westfalia hay riesgo de que se rompan las presas, y los túneles de las minas están llenos de agua. Cuatro bomberos han muerto en las tareas de rescate
Las tormentas también causaron graves daños en Bélgica y los Países Bajos, dejando hasta el momento, al menos 27 muertos y más de 100 desaparecidos en el este de Bélgica. Cerca de 120 comunidades belgas han quedado destruidas, no hay suministro eléctrico, ni agua ni funcionan las líneas telefónicas. Los daños tardarán años en repararse. En los Países Bajos, siguen colocando sacos de arena para frenar la inundación.Las autoridades advirtieron que el nivel del agua no bajaría antes de este domingo. Una ciudad de 100.000 habitantes, cercana a la frontera de Alemania, fue evacuada al completo, junto a su hospital con todos los pacientes.
La inundación es el resultado de una serie de tormentas sin precedentes: tormentas eléctricas, super tormentas y lluvias torrenciales en tiempo récord. El agua de las lluvias torrenciales fluye ahora río abajo por los afluentes de los grandes ríos de Alemania, como el Mosela y el Rin, donde desembocan y hacen subir el caudal. Muchas presas se desbordaron y otras están al límite, y serán drenadas hacia los ríos, con lo cual se espera que el nivel de los ríos mayores se mantenga alto mucho tiempo. La población cercana a los embalses fue evacuada o protegida con barreras de la posible rotura de las presas.
En algunas zonas de la ribera izquierda del Rin la situación sigue siendo difícil, ayer fueron evacuadas 700 personas, tras la rotura de una presa sobre el río Rur. Las calles del distrito evacuado quedaron sumergidas bajo el agua.
En el distrito de Euskirchen, a 45 km de la ciudad de Colonia, casi 5000 personas han sido evacuadas porque el embalse de Steinbach sigue amenazando con romperse. En el mismo distrito, cerca de la ciudad de Mechernich, túneles mineros corren riesgo de derrumbre, tras quedar sumergidos bajo las aguas: en un área de 20.000 metros cuadrados, ya han aparecido socavones de hasta 10 metros de diámetros.
Según el Ministerio del Interior alemán, están trabajando en las tareas de salvamento en Renania del Norte-Westfalia, alrededor de 22.000 bomberos, y 700 agentes de la policía del Estado y federales, así como servicios de emergencia de tres Estados federados vecinos.
Las consecuencias de la crisis climática han llegado a Alemania
Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos de agua, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.
Actualmente hay tormentas severas, especialmente en el oeste y sur de Alemania. Los residentes y los servicios de rescate enfrentan situaciones peligrosas. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.
Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Pero el evento meteorológico no es un fenónmeno aislado.
Ese clima extremo es una consecuencia de la crisis climática. Especialmente, las fuertes lluvias. La precipitación torrencial que estamos observando actualmente continuará aumentando con el calentamiento global, pronostican los científicos.
Las consecuencias de la crisis climática global también se pueden sentir claramente en Alemania; el número de días calurosos al año ha aumentado significativamente durante los últimos años. Pero quien piense que el calentamiento global sólo está provocando temperaturas más altas, se equivoca.
Según el Servicio Meteorológico Alemán, ahora pueden ocurrir tormentas extremas, lluvias intensas e inundaciones en cualquier lugar de Alemania. Incluso en años particularmente calurosos, ya hubo eventos climáticos extremos.
A medida que aumenta la temperatura en la atmósfera, el punto de saturación de la humedad también es más alto. El aire más cálido puede absorber más agua; al mismo tiempo, esta capacidad de absorción mejorada significa que el agua tardará más en caer en forma de lluvia. Cuando cae, entonces, la lluvia es mucho más fuerte porque las masas de agua son más grandes.
Investigadores del Climate Service Centre Germany (GERICS), han calculado el desarrollo climático de todos los Estados federados, distritos, regiones y ciudades de Alemania en las próximas décadas. Se calcularon tres escenarios para cada ubicación: un escenario sin tomar medidas de protección climática efectiva, otro con medidas de protección climática moderada y otro con amplias medidas de protección climática.
El clima extremo seguirá aumentando en Alemania
Los resultados dejan una cosa clara: incluso con medidas de protección climática como las que se prevén actualmente en Alemania (de las más altas de la UE) los fenómenos meteorológicos extremos seguirán aumentando de forma significativa.
El equipo de investigación pronostica, por ejemplo, que el número de días con fuertes lluvias aumente en todas las regiones de Alemania. La lluvia intensa es un evento meteorológico en el que la cantidad de precipitación (lluvia y nieve) alcanza o supera los 20 mm.
Las lluvias particularmente intensas ya suelen ocurir generalmente en áreas montañosas. Los escenarios de los investigadores también muestran que el borde de los Alpes, la Selva Negra, los Montes Metálicos (una cordillera que separa Alemania de la República Checa a lo largo de 150 km) y, en Renania del Norte-Westfalia, Eifel (una región volcánica que alberga un parque nacional) y Bergisches Land (una región montañosa al este del Rin, llena de bosques, prados, ríos, arroyos y más de 20 lagos) se verán particularmente afectados. Esto se debe al hecho de que las nubes de lluvia se acumulan particularmente en estas regiones.
Asumiendo el escenario intermedio, en el que se tomen medidas de protección climática, pero las emisiones de gases de efecto invernadero continuarían aumentando durante algunas décadas, habrá más lluvias intensas a mediados del siglo XXI (2050), especialmente en el sur de Alemania. Se espera que las lluvias fuertes se incrementen en dos días más cada año. En el lago de Constanza habría hasta 18 días de precipitaciones extremas, (N.de la E.: este lago, que es atravesado por el río Rin, está rodeado por Alemania, Austria y Suiza y en su área de influencia viven 2,5 millones de personas, en Alemania es una región vinícola); en Berchtesgardener Land, habría casi 22 (N. de la E.: comarca del sur de Baviera, con zonas de gran belleza natural, cuyas principales actividades son el turismo y la agricultura, que obviamente serían muy perjudicadas por un clima extremo).
Sin una protección climática adecuada, la situación será difícil para todas las regiones. La previsión es aún peor si las emisiones continúan siendo altas: el número de días en los que caerá tanta lluvia capaz de producir inundaciones aumentará en más de uno en todos los distritos de Alemania a finales de siglo.
Incluso en áreas secas se esperarían más de cuatro días de fuertes lluvias en muchos lugares.
Responder