Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Países Bajos Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 4:09 am el 18 July, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Países Bajos   

    CAMBIO CLIMÁTICO: tormentas extremas dejan muerte y destrucción en Alemania, Bélgica y Países Bajos 

    Mapa: Diario Ara

    Los medios europeos siguen abocados a informar -y publicar muchas fotos, para disgusto de los afectados que llaman «turistas de desastres» a los enviados de la prensa- sobre las inundaciones catastróficas en el centro de Europa, principalmente en el sudoeste de Alemania, que han dejado hasta el momento 170 muertos, casi 700 heridos, más de 1.300 personas desaparecidas, miles de evacuados y localidades completamente destruidas. Pero son pocos los medios que hablan claro y señalan que son las consecuencias del cambio climático las que han producido las tormentas extremas que han causado la catástrofe, y que ésto no ha hecho más que empezar, como explica la nota del Berliner Morgenpost, cuya traducción podrán leer tras estas líneas de introducción.

    Los ríos desbordados se han llevado todo cuanto encontraban a su paso: viviendas, coches, autopistas, y hasta castillos históricos. En algunas ciudades los buzos están tratando de ingresar a las casas donde hay gente atrapada.

    Los Estados federados más afectados son Renania-Palatinado, (4 millones de habitantes) y Renania del Norte-Westfalia, (un Estado federado de 18 millones de habitantes, y que aporta el 22% del PIB alemán, con capital en Düsseldorf, y ciudades tan conocidas como Colonia, Bonn o Leverkusen -hermanada con la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán. El Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia tiene firmados acuerdos perdurables, con carácter de «acuerdo internacional» con la provincia argentina de Buenos Aires).

    En algunos lugares de Renania del Norte-Westfalia hay riesgo de que se rompan las presas, y los túneles de las minas están llenos de agua. Cuatro bomberos han muerto en las tareas de rescate

    Las tormentas también causaron graves daños en Bélgica y los Países Bajos, dejando hasta el momento, al menos 27 muertos y más de 100 desaparecidos en el este de Bélgica. Cerca de 120 comunidades belgas han quedado destruidas, no hay suministro eléctrico, ni agua ni funcionan las líneas telefónicas. Los daños tardarán años en repararse. En los Países Bajos, siguen colocando sacos de arena para frenar la inundación.Las autoridades advirtieron que el nivel del agua no bajaría antes de este domingo. Una ciudad de 100.000 habitantes, cercana a la frontera de Alemania, fue evacuada al completo, junto a su hospital con todos los pacientes.

    La inundación es el resultado de una serie de tormentas sin precedentes: tormentas eléctricas, super tormentas y lluvias torrenciales en tiempo récord. El agua de las lluvias torrenciales fluye ahora río abajo por los afluentes de los grandes ríos de Alemania, como el Mosela y el Rin, donde desembocan y hacen subir el caudal. Muchas presas se desbordaron y otras están al límite, y serán drenadas hacia los ríos, con lo cual se espera que el nivel de los ríos mayores se mantenga alto mucho tiempo. La población cercana a los embalses fue evacuada o protegida con barreras de la posible rotura de las presas.

    En algunas zonas de la ribera izquierda del Rin la situación sigue siendo difícil, ayer fueron evacuadas 700 personas, tras la rotura de una presa sobre el río Rur. Las calles del distrito evacuado quedaron sumergidas bajo el agua.

    En el distrito de Euskirchen, a 45 km de la ciudad de Colonia, casi 5000 personas han sido evacuadas porque el embalse de Steinbach sigue amenazando con romperse. En el mismo distrito, cerca de la ciudad de Mechernich, túneles mineros corren riesgo de derrumbre, tras quedar sumergidos bajo las aguas: en un área de 20.000 metros cuadrados, ya han aparecido socavones de hasta 10 metros de diámetros.

    Según el Ministerio del Interior alemán, están trabajando en las tareas de salvamento en Renania del Norte-Westfalia, alrededor de 22.000 bomberos, y 700 agentes de la policía del Estado y federales, así como servicios de emergencia de tres Estados federados vecinos.

    Las consecuencias de la crisis climática han llegado a Alemania

    Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos de agua, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.

    BERLINER MORGENPOST

    Actualmente hay tormentas severas, especialmente en el oeste y sur de Alemania. Los residentes y los servicios de rescate enfrentan situaciones peligrosas. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.

    Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Pero el evento meteorológico no es un fenónmeno aislado.

    Ese clima extremo es una consecuencia de la crisis climática. Especialmente, las fuertes lluvias. La precipitación torrencial que estamos observando actualmente continuará aumentando con el calentamiento global, pronostican los científicos.

    Las consecuencias de la crisis climática global también se pueden sentir claramente en Alemania; el número de días calurosos al año ha aumentado significativamente durante los últimos años. Pero quien piense que el calentamiento global sólo está provocando temperaturas más altas, se equivoca.

    Según el Servicio Meteorológico Alemán, ahora pueden ocurrir tormentas extremas, lluvias intensas e inundaciones en cualquier lugar de Alemania. Incluso en años particularmente calurosos, ya hubo eventos climáticos extremos.

    A medida que aumenta la temperatura en la atmósfera, el punto de saturación de la humedad también es más alto. El aire más cálido puede absorber más agua; al mismo tiempo, esta capacidad de absorción mejorada significa que el agua tardará más en caer en forma de lluvia. Cuando cae, entonces, la lluvia es mucho más fuerte porque las masas de agua son más grandes.

    Investigadores del Climate Service Centre Germany (GERICS), han calculado el desarrollo climático de todos los Estados federados, distritos, regiones y ciudades de Alemania en las próximas décadas. Se calcularon tres escenarios para cada ubicación: un escenario sin tomar medidas de protección climática efectiva, otro con medidas de protección climática moderada y otro con amplias medidas de protección climática.

    El clima extremo seguirá aumentando en Alemania

    Los resultados dejan una cosa clara: incluso con medidas de protección climática como las que se prevén actualmente en Alemania (de las más altas de la UE) los fenómenos meteorológicos extremos seguirán aumentando de forma significativa.

    El equipo de investigación pronostica, por ejemplo, que el número de días con fuertes lluvias aumente en todas las regiones de Alemania. La lluvia intensa es un evento meteorológico en el que la cantidad de precipitación (lluvia y nieve) alcanza o supera los 20 mm.

    Las lluvias particularmente intensas ya suelen ocurir generalmente en áreas montañosas. Los escenarios de los investigadores también muestran que el borde de los Alpes, la Selva Negra, los Montes Metálicos (una cordillera que separa Alemania de la República Checa a lo largo de 150 km) y, en Renania del Norte-Westfalia, Eifel (una región volcánica que alberga un parque nacional) y Bergisches Land (una región montañosa al este del Rin, llena de bosques, prados, ríos, arroyos y más de 20 lagos) se verán particularmente afectados. Esto se debe al hecho de que las nubes de lluvia se acumulan particularmente en estas regiones.

    Asumiendo el escenario intermedio, en el que se tomen medidas de protección climática, pero las emisiones de gases de efecto invernadero continuarían aumentando durante algunas décadas, habrá más lluvias intensas a mediados del siglo XXI (2050), especialmente en el sur de Alemania. Se espera que las lluvias fuertes se incrementen en dos días más cada año. En el lago de Constanza habría hasta 18 días de precipitaciones extremas, (N.de la E.: este lago, que es atravesado por el río Rin, está rodeado por Alemania, Austria y Suiza y en su área de influencia viven 2,5 millones de personas, en Alemania es una región vinícola); en Berchtesgardener Land, habría casi 22 (N. de la E.: comarca del sur de Baviera, con zonas de gran belleza natural, cuyas principales actividades son el turismo y la agricultura, que obviamente serían muy perjudicadas por un clima extremo).

    Sin una protección climática adecuada, la situación será difícil para todas las regiones. La previsión es aún peor si las emisiones continúan siendo altas: el número de días en los que caerá tanta lluvia capaz de producir inundaciones aumentará en más de uno en todos los distritos de Alemania a finales de siglo.
    Incluso en áreas secas se esperarían más de cuatro días de fuertes lluvias en muchos lugares.

     
  • mesmontse 1:15 pm el 14 July, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Países Bajos,   

    PANDEMIA – PAÍSES BAJOS: La necedad de sus gobernantes provoca la cuarta ola de Covid 

    Si pensaron -como la mayoría de las personas sensatas- que los desatinos del primer ministro de India, Narendra Modi, promoviendo eventos multitudinarios super propagadores de Covid, eran insuperables, no han acertado. El gobierno de los Países Bajos ha pulverizado la marca de estupidez en lo que a gestión de la pandemia se refiere. Si esto ocurre en los Países Bajos, considerados uno de los Estados y de las sociedades más desarrollados de la UE, pueden imaginar lo que está ocurriendo en los países que siempre han estado por debajo de la línea de flotación de la nave europea. España, por cierto, va por la quinta ola de coronavirus.

    «Siguiendo el consejo del ministro, fuimos ‘a bailar con Janssen’ pero nos contagiamos»

    NIELS KLAASSEN – SANDER VAN MERSBERGEN / AD NIEUWS

    El primer ministro Mark Rutte (conservador neoliberal) y su ministro de Salud Hugo De Jonge reconocieron hace dos días que la relajación [de restricciones por la pandemia] de junio, llegó demasiado rápido. Las reglas flexibles, muchas fiestas para ponerse al día y un sistema de acceso permeable, llevaron a una cuarta ola de Covid. ¿Fue realmente tan útil recomendar a los jóvenes salir «bailar con Janssen»?

    Después de la confiada conferencia de prensa del viernes de la semana pasada, siguió un mea culpa del primer ministro Rutte y del ministro De Jonge en el salón del Ministerio de Asuntos Generales. «Disculpas, no fue una buena conferencia de prensa», dijo Rutte. “Tenían razón caundo pidieron reflexión. Pero estábamos tan ocupados esos días con todas las medidas que no nos preparamos bien», agregó.
    En cambio el viernes, las andanadas de preguntas sobre los errores cometidos [en la gestión de la pandemia] fueron consideradas que «estaban fuera de lugar». El tono también fue feroz en los medios. “La crítica no fue injustificada. Como ministro, usted es el responsable en última instancia. Así que hay que decir que las medidas no funcionaron como se esperaba y se espera”, dijeron los críticos.

    Finamente, el gobierno se disculpó.

    Pero, ¿cómo pudieron las cosas salir tan mal con la relajación de junio? ¿Podría el gobierno haberlo hecho mejor?

    Hubo advertencias mucho antes de que el gabinete dictara la relajación masiva de restricciones el 18 de junio. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a principios de mayo que los países deberían ser «extremadamente cuidadosos» al levantar las medidas restrictivas por la pandemia.

    Los virólogos a finales de mayo describieron exactamente el escenario que actualmente se está viviendo en los Países Bajos. La viróloga Marion Koopmans, entre otros, temía que los jóvenes (no vacunados) en particular representaran y corrieran riesgos: «Me preocupa la idea que parece estar imponiéndose ahora: los números de enfermos en los hospitales están bajando, así que terminemos [las medidas restrictivas]», dijo.

    Al mismo tiempo, el ambiente en el país estaba exaltado, como si se estuviera preparando una celebración del ‘Día de la Liberación del coronavirus». «Vuelve a vivir'» alentaba al público televidente desde la mesa de un famoso programa de entrevistas, el Dr. Diederik Gommers, presidente de la Unión Holandesa de Cuidados Intensivos -Gommers ha sido parte del Equipo de Gestión de Brotes que asesora al gobierno holandés- , que ahora es tan crítico con la situación.

    18 de Junio: El Equipo de Gestión de Brotes apoya la relajación de medidas

    El gabinete recibió la bendición del Equipo de Gestión de Brotes (OMT). El 18 de junio el organismo asesor dice que «no tiene reservas» con respecto a una aceleración de la relajación y predice que el número de ingresos hospitalarios seguirá disminuyendo. Un reportero del AD pregunta durante la conferencia de prensa si no es demasiado pronto para relajarse tanto, pero el primer ministro Rutte rechaza esa pregunta: «No puede pasar nada malo a corto plazo dice el OMT».

    Para entonces ya está claro que muchos jóvenes contagiados con coronavirus están regresando de sus vacaciones de fin de curso en España y Portugal. Y la variante delta, que ahora está causando tantos problemas en los Países Bajos, ya estaba emergiendo. El OMT estima que la variante es un 35 % más contagiosa que la británica (ahora se está calculando que es el 51 %). En países donde la variante ya está más extendida, como Reino Unido y Portugal, las curvas de contagios se están disparando.

    23 de junio: «Bailando con Janssen»

    En la semana posterior a la conferencia de prensa gubernamental, se acuña el término «Bailando con Janssen».

    Los jóvenes tienen la oportunidad de concertar una cita para inmunizarse con la vacuna Janssen, que se supone que proporciona suficiente protección; y una vez vacunados, pueden acceder inmediatamente a festivales y discotecas con su aplicación donde consta la vacunación.

    Pero el prospecto de la vacuna indica que se necesitan dos semanas hasta que los anticuerpos alcancen el nivel requerido. Ese hecho, que se declara explícitamente en el sitio web del ministerio de Salud, se ignora deliberadamente. Un portavoz del ministro, dijo: «No creemos que tengamos que esperar hasta la última parte de la protección».

    «Es una vacuna ideal si quieres estar listo de una sola vez, listo para el verano, para los festivales, para ‘bailar con Janssen'», dice el ministro de Salud De Jonge el 23 de junio. Y se hace eco del lema de uno de sus consejeros, quien lo deja caer el día anterior en una conversación con el ministro: ‘bailando con Janssen’ es repetido cinco o seis veces. ¡Que venga ese verano!

    Sólo después de las críticas de los virólogos, se introdujo una espera de dos semanas después de la inyección, para poder acceder a discotecas y fiestas.

    Sin embargo, el ministro de Salud sigue defendiendo su estrategia inicial: la desventaja de una protección incompleta es aceptable porque hay una baja tasa de infecciones.

    Según el ministro si bien existe la posibilidad de que alguien contraiga y / o propague el virus justo después de la inyección, pero es pequeña. Y la ventaja a largo plazo es grande, porque la inyección de Janssen convence a los que dudan de la vacuna, explica. Pero los contagiados ahora están menos contentos con el grito publicitario: «Dansen met Janssen» («bailar con Janssen», que en idioma neerlandés, además rima)

    ¿Fue realmente tan útil bailar con Janssen? Eso es lo que se están preguntando ahora.

    En el debate parlamentario, el gabinete también tendrá mucho espacio para relajarse rápidamente. Un solo partido advierte contra la variante Delta, los demás quieren deshacerse de las restricciones más rápido (‘¡los hospitales se están vaciando!’), pero la gran mayoría [de los ciudadanos ] está a favor del plan paso a paso.

    26 de junio – El evento super propagador de Aspen Valley

    A principios de julio, el OMT advierte por primera vez sobre las consecuencias de la variante delta, pero para entonces el primer fin de semana nocturno ya había terminado. Los clubes nocturnos están desbordados. El «sistema cerrado» que debían ser los Test-covid para acceder, está lleno de grietas.

    Hay numerosos informes sobre tests dudosos o faltantes y de jóvenes que se burlan de las reglas: se intercambian los códigos QR, se usa una prueba para varias fiestas, a veces incluso se prestan los resultados de las pruebas. Y los protocolos ya son más flexibles de lo que a los expertos les hubiera gustado: Por ejemplo, un certificado de prueba negativo no es válido por 24 horas, como aconseja el OMT, sino por 40 horas.

    Por lo tanto, los jóvenes positivos pueden infectar a muchos otros en poco tiempo si las cosas salen mal. El resultado: eventos de gran difusión, como el de la discoteca Aspen Valley en Enschede (una ciudad a 160 km al este de Amsterdam, situada en la frontera con Alemania). Después de una noche de fiesta el 26 de junio, resulta que al menos 195 de los aproximadamente 600 visitantes están contagiados con coronavirus. Entre ellos hay personas que recientemente habían recibido la inyección de Janssen. Así que estas son personas que fueron a bailar con Janssen ‘siguiendo el consejo’ del gobierno y volvieron a casa con una infección. El deseado ‘Verano del amor’ durará menos de dos semanas en los Países Bajos. Con un número de infecciones que casi se cuadriplica en una semana, el gabinete pisa el freno el viernes: la vida nocturna volverá a cerrarse en gran medida.

    9 de julio: La resaca

    En su último consejo, el OMT concluyó que la reunión de muchas personas en espacios interiores «no era una buena idea». Los expertos dijeron que la ventilación en muchas discotecas y cafés puede haber sido deficiente.

    El OMT también se culpa a sí mismo: se ha encontrado que «los modelos predictivos no estiman correctamente el pico actual de infecciones». De hecho, el gabinete tomó sus decisiones del 18 de junio sobre la base de modelos que no visualizaban adecuadamente los efectos. Por ejemplo, el modelo calcula con un número medio de contactos por persona, pero no es posible «ponerse al día con el comportamiento en el ocio, con jóvenes que visitan varios eventos en poco tiempo», dijo una fuente.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar