Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: OTAN Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 4:46 pm el 7 July, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , OTAN, ,   

    OPERACIÓN MILITAR RUSA EN UCRANIA: A Rusia no le quedó otra opción, dice un coronel estadounidense experto en seguridad nacional 

    El coronel retirado Douglas MacGregor pronostica que pronto se verá una retirada masiva de las fuerzas estadounidenses de todo el mundo

    Coronel MacGregor (a la derecha) interviene en un programa de televisión estadounidense

    El semanario suizo Die Weltwoche  (fundado en 1933, de línea conservadora y liberalismo clásico) entrevistó el pasado 16 de junio al coronel Douglas MacGregor.

    MacGregor, es un veterano condecorado, tiene un doctorado universitario y es autor de cuatro libros, uno de ellos de bibliografía académica. Ha declarado como experto en asuntos de seguridad nacional ante los Servicios Armados y el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

    MacGregor pasó de héroe a villano para los grandes medios de EEUU, cuando en 2014 apareció en la televisión rusa RT, defendiendo un referéndum para que el Donbass pudiera decidir si querían estar en Ucrania o en Rusia.

    Antes que eso, sus opiniones, ya habían perjudicado sus posibilidades de promoción en la carrera militar, pero los altos oficiales estadounidenses, dicen que «es el mejor pensador vivo o muerto que haya tenido el ejército». MacGregor cuestionó las interminables guerras en las que se embarca EEUU. Sobre Irán ha dicho que debían buscar áreas donde poder cooperar; sobre Afganistán, que EEUU no tenía nada que hacer ahí; y sobre Siria e Irak, que debían salir inmediatamente.

    En 2020, el presidente Donald Trump propuso a MacGregor como embajador en Alemania, pero el Senado bloqueó la nominación.

    Desde el inicio de la Operación militar rusa en Ucrania, MacGregor no se ha callado, poniendo en evidencia la narrativa Occidental. Los grandes medios de EEUU lo han desacreditado llamándolo «la voz de Putin».

    Coronel Douglas MacGrecgor: Esta guerra se perdió hace mucho tiempo

    Coronel (r) Douglas MacGregor

    A raíz del anuncio del presidente Biden de que EEUU suministrará sistemas de cohetes y municiones más avanzados, Die Weltwoche entrevistó al coronel estadounidense.

    Weltwoche: Coronel MacGregor, ¿podrían los sistemas de misiles estadounidenses que el presidente Joe Biden quiere entregar, cambiar el juego en esta guerra?

    MACGREGOR: No. Estas armas no tendrán ningún impacto significativo. En primer lugar, este «sistema de cohetes de artillería de alta movilidad» es un buen sistema, pero estamos enviando solo cuatro lanzadores. Esto es casi tan significativo como enviar cuatro tanques. Tan pocos lanzadores no tiene un impacto significativo. Tenga en cuenta algo más: de promedio se necesitam,  al menos cinco semanas para capacitar a los operadores en el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad. A menos que estemos enviando soldados estadounidenses para operar estos sistemas, me parece muy poco probable que estos sistemas se pongan en funcionamiento rápidamente y tengan alguna utilidad real.

    En segundo lugar, el rango de 80 km es el límite exterior del sistema. Dudo que lleguen cohetes cerca de la frontera rusa.

    Luego, cuando el sistema de cohetes de alta movilidad se dispara, es visible desde satélites bajos en órbita de la Tierra. Eso significa que, tan pronto como disparas una salva de estos cohetes, lo primero que debes hacer es pasar rápidamente a una nueva ubicación. Si no lo haces, serás identificado y destruido por fuego de contra-ataque.

    Si hemos aprendido una cosa de esta guerra actual, es que los rusos tienen una excelente capacidad de fuego de contra-ataque. Tienen radares, tienen vigilancia de inteligencia y los activos de reconocimiento en el espacio, así como por encima del entorno terrestre. La conclusión es que estos cuatro lanzadores no harán absolutamente ninguna diferencia. Parece una empresa para salvar la cara del gobierno de los Estados Unidos para crear la ilusión de que se ha hecho algo importante para los ucranianos cuando, de hecho, no se ha hecho.

    Weltwoche: En reacción al despliegue anunciado de los sistemas de cohetes estadounidenses, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, dijo que «si, Dios no lo quiera, estas armas se usan contra el territorio ruso, entonces nuestras fuerzas armadas no tendrán otra opción que atacar centros de toma de decisiones «. Si los cuatro lanzadores no van a hacer absolutamente ninguna diferencia en el campo de batalla, como señala, entonces los rusos pueden relajarse fácilmente, ¿no?

    MACGREGOR: Los rusos simplemente están reforzando algo que realmente dejaron en claro desde el comienzo de esta operación. Si se comienza a operar desde los Estados vecinos miembros de la OTAN y se ataca directamente a las fuerzas rusas en Ucrania, esos Estados vecinos serán vistos como co-beligerantes. En este momento, Polonia es el Estado que es el área de ensamblaje para la distribución de nuevos equipos y asistencia a Ucrania. No es irrazonable que los rusos digan: «Si estas cosas vienen de Polonia y realmente golpean a Rusia, golpearemos a Polonia».

    Ahora, mi punto de vista es que creo que en Washington son muy sensibles a esto, más de lo que la gente piensa en Europa. Como resultado, lo que puede haber comenzado como un envío  mucho mayor de sistemas de cohetes, creo que de repente se redujo.

    Ucrania perdió la guerra a mediados de marzo

    Weltwoche: Dice que el despliegue de esos pocos sistemas de cohetes de artillería es «un lavado de cara» del gobierno Biden. En una entrevista reciente con Tucker Carlson [en el canal Fox News], fue más allá, diciendo que la administración estadounidense «realmente no quiere admitir que esta guerra se ha perdido hace mucho tiempo». ¿Cuándo se perdió la guerra, en su opinión?

    MACGREGOR: Creo que se perdió a mediados de marzo. La razón es que los rusos tenían objetivos muy limitados y discretos cuando comenzaron esta operación. En primer lugar, dijeron que querían que Ucrania fuera neutral. Querían autonomía para las llamadas «Repúblicas del Donbass», que son todos rusos. Bajo eso, querían que se les permitiera el derecho de hablar en ruso a los ciudadanos rusos de Ucrania,  que se les permitiera vivir como mejor les parezca. Y finalmente, el reconocimiento de que Crimea es legítimamente parte de Rusia. Esos eran los tres objetivos u objetivos básicos. Los rusos dejaron muy claro, desde el momento en que entraron a Ucrania, que querían un acuerdo negociado.

    Cuando entraron no se movieron a lo largo de tres o cuatro ejes donde concentrarían el poder sorprendente de su fuerza. De hecho, disiparon su poder de combate. En otras palabras, a lo largo de un frente de 800 km, se posicionaron en varios lugares diferentes con el objetivo de evitar el daño a la infraestructura y evitar el daño colateral a las personas. Simplemente no querían matar a muchas personas cuando entraron, y querían dar a las personas la oportunidad de unirse a ellos, incluidas las fuerzas ucranianas que no querían pelear. Eso no funcionó muy bien.

    Ucrania nunca negoció de buena fe

    Weltwoche: ¿Por qué no funcionó?

    MACGREGOR: Porque, tan pronto como los rusos admitieron que solo estaban entrando en Ucrania con el propósito de neutralizar o destruir la amenaza ucraniana hacia Rusia y que se retirarían una vez que llegaran a algún tipo de acuerdo negociado, la mayoría de los oradores rusos (millones de ellos del este de Ucrania) dijo que no eso no era realista, porque tan pronto como los rusos se fueran, la policía secreta ucraniana se presentaría y los asesinaría a ellos y a sus familias. Por lo tanto, eso no era una ayuda.

    Todo eso fue evidente para el 16 al 23 de marzo. Se hizo claro que los ucranianos no estaban negociando de buena fe.

    La Inteligencia rusa descubrió que nosotros (los estadounidenses) y nuestros socios en Londres estábamos instando a los ucranianos a luchar,  y prometiendo al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que le daríamos lo que fuera necesario para ganar. Al mismo tiempo, estábamos creando esta ficción de que las fuerzas ucranianas realmente tenían un gran éxito contra los rusos cuando, de hecho, los rusos los estaban aplastando y había muy pocos ejemplos del llamado «éxito táctico ucraniano».

    Creo que, en ese momento, los rusos dijeron: «Bueno, el juego ha terminado. No vamos a obtener ninguna cooperación en Occidente. Estados Unidos ha dicho efectivamente que quieren hacernos morder el polvo”. Cambiaron sus operaciones. Dejaron de luchar por ciudades particulares. Dijeron: “Simplemente rodearemos estos lugares en la medida en que podamos. Ni bien los cortemos o los aislemos, nos centraremos en las principales concentraciones de las fuerzas ucranianas «.

    Esas grandes concentraciones siempre estuvieron en el Donbass, y tardaron otras tres o cuatro semanas en concentrar a las fuerzas rusas para ejecutar la nueva misión y lograr ese objetivo.

    Creo que lo que debemos entender es que, la noción de que los rusos negociarían con cualquiera sobre los eventos en Ucrania, es simplemente poco realista.

    Weltwoche: Rusia atacó a un Estado soberano bajo la amenaza de usar armas nucleares. Nunca ha habido una violación descarada similar del derecho internacional en la historia moderna de Europa.

    [N. de la E.: el periodista suizo no es exacto, Rusia dejó claro que no iba a usar armas nucleares, ni siquiera limitadas, en Ucrania. Y en cuanto a que en la historia moderna de Europa ningún Estado haya atacado a otro soberano, se puede deducir que el periodista faltó mucho a clase cuando enseñaron todo el siglo XX].

    MACGREGOR: Creo que este concepto sobre el derecho internacional debe ser reexaminado. Los franceses, los británicos y los estadounidenses intervinieron en Libia y, esencialmente, destruyeron al gobierno allí, diezmaron la sociedad y crearon un caos que continúa persistiendo hasta el día de hoy. No hay estabilidad en Libia, y nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional.

    Nosotros, los estadounidenses, intervenimos en Siria, después de haber intervenido en Irak, donde creamos un caos en la  estructura y en una escala que es, ciertamente, mucho más grande que en Ucrania. Nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional. Hemos lanzado todo tipo de ataques  y redadas en todo el mundo a nuestra discreción, contra cualquiera que pensamos que era el enemigo, asesinando efectivamente con aviones, misiles o sistemas no tripulados en África, Medio Oriente o incluso en el sur de Asia, a quien consideramos una amenaza. Nadie parece haber planteado ningún problema sobre el derecho internacional.

    Creo que si vas a hablar sobre el derecho internacional, tu audiencia no será muy receptiva. Las leyes internacionales se aplican de manera muy excepcional a aquellos que no gustan a  Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

    Rusia se decantó por la única opción posible cuando vio que Occidente no los escuchaba

    Weltwoche: Entonces, según usted,no hay razón para criticar a Rusia por el ataque a Ucrania, a pesar de que Ucrania no había dado un solo paso de agresión contra Rusia.

    MACGREGOR: Los ucranianos habían sido muy claros sobre su determinación de reconquistar  el Donbass, y luego, posteriormente, recuperar el control de Crimea a través de la conquista.

    Si eres ruso y estás viendo la enorme acumulación de armas y equipos en Ucrania, particularmente en el este, y crees que Estados Unidos en algún momento va a mover los misiles de rango intermedio hacia el este de Ucrania, que podrían alcanzar objetivos muy importantes en Rusia en un período de tiempo muy corto: o tomas la decisión de entrar allí, o te sientas y no haces nada.

    El cálculo [para Rusia] era muy simple: “Si no hacemos nada, ¿qué pasa? Bueno, la situación en Ucrania se vuelve cada vez más peligrosa para Rusia con cada mes y año que pasa. Si hacemos algo, seremos condenados por todos, pero al menos podemos destruir la amenaza».

    En última instancia, se decantaron por la segunda opción. No es lo mejor, pero fue lo único que vieron posible porque no vieron evidencia de que nosotros o cualquier otra persona [en Occidente] los escuchemos.

    Weltwoche: Un punto más. Usted dice: «quedó claro que los ucranianos no estaban negociando de buena fe». Supongamos que Suiza o EEUU fueran atacados. ¿Negociarían con el invasor «de buena fe» después de que él ya haya incautado grandes partes de su país soberano?

    MACGREGOR: En cuanto a negociar de buena fe, si estás luchando contra un enemigo importante y tu espalda está contra la pared, sí, negocias, y negocias seriamente porque si no lo haces, corres el riesgo de destrucción total. Ahora bien, la buena noticia para Ucrania era que nunca hubo ningún interés en Rusia en la destrucción total de Ucrania. No había interés, inicialmente, en capturar, ni ocupar permanentemente cualquier territorio. Eso ha cambiado.

    Los rusos ahora no ven ninguna alternativa más que permanecer donde están en el este de Ucrania, anexar o incorporar esos territorios de alguna manera a Rusia, para mantener los puertos en las áreas de las cuales los ucranianos normalmente exportarían grano y retener el control del 90% de la base industrial de Ucrania, que era formalmente rusa, de todos modos.

    EEUU no ha tenido un objetivo final claro en las intervenciones militares de los últimos 50 años

    Weltwoche: centrémonos en los Estados Unidos, el poder occidental líder. El presidente Biden ha estado enviando mensajes mixtos y contradictorios durante semanas. En su reciente artículo de opinión en The New York Times, Biden escribió: «Por mucho que no esté de acuerdo con el Sr. Putin, y encuentre indignantes sus acciones, Estados Unidos no intentará lograr su expulsión en Moscú». Y en marzo, Biden declaró que Putin «no puede permanecer en el poder». ¿Se puede tomar en serio al gobierno de Estados Unidos?

    MacGregor: La respuesta fácil es «no». Pero creo que Estados Unidos ha estado confundido durante mucho tiempo.

    Este gobierno probablemente esté más confundido que casi cualquier otro que hayamos tenido, y no hay un marco claro, inequívoco y estratégico desde el cual  operamos. No hay un objetivo final, inequívoco, en ninguna cosa en la que nos embarcamos.

    Ahora, en Ucrania, tratamos de vilipendiar y demonizar al Sr. Putin como una especie de dictador malvado y caracterizarlo como digno de remoción. Bueno, eso no ha funcionado. No hay posibilidad de que el Sr. Putin sea eliminado por un golpe interno o cualquier otra fuerza dentro de Rusia. La aprobación del Sr. Putin dentro de Rusia es de más del 85%. Tiene un enorme apoyo en el país para hacer lo que está haciendo en Ucrania, no porque los rusos odien a los ucranianos, porque no lo hacen, sino debido a que los rusos estuvieron de acuerdo con él en que Rusia, en sí misma, se enfrentaba cada vez más a lo que podría convertirse, a corto plazo, en una amenaza existencial para el Estado y el pueblo ruso.

    Ahora, la pregunta es: “¿Cuál es el objetivo estratégico de los Estados Unidos en Ucrania? ¿Cómo quieren que quede la situación cuando termine la guerra? Esa pregunta nunca se hizo, y nunca se ha hecho en ninguna de las intervenciones que hemos realizado en los últimos 30, 40, 50 años.

    La unidad de la OTAN es una fachada, en el mejor de los casos

    Weltwoche: No hace mucho tiempo, el presidente francés Emmanuel Macron llamó a la OTAN, «Brain Dead».  Ahora, la Alianza ha recibido una nueva oportunidad de vida a raíz de la guerra de Ucrania. Incluso países neutrales como Suecia y Finlandia quieren unirse a la alianza. Esa no debe haber sido la intención de Rusia, ¿verdad?

    MACGREGOR: Creo que la OTAN es más débil que nunca. La unidad que están viendo es una fachada, en el mejor de los casos. Macron tenía toda la razón, y no fue el primero en hacer esas declaraciones. Estados Unidos no tiene aliados en Europa. Tiene dependencias militares.

    Alemania tiene el poder que tuvo antes de las dos guerras mundiales

    Hay un país en Europa que es capaz de presentar un poder militar significativo y dominar la escena si es necesario, y es Alemania. Alemania, hoy, es lo que era antes de la Segunda Guerra Mundial y de la Primera Guerra Mundial. Es el poder dominante, el poder regional y, en gran medida, un poder internacional.

    Weltwoche: económicamente hablando …

    MACGREGOR: Sí. Pero podría convertirse en todo lo demás de la mañana a la noche,  si decidiera hacerlo. Nada, fundamentalmente, ha cambiado en ese sentido.

    [N. de la E.: Esto es así, y debería empezar a preocuparnos a los europeos].

    He visto a la OTAN desde adentro y he visto que es extremadamente disfuncional. Una y otra vez, los europeos nunca pudieron estar de acuerdo, en que algún Estado europeo tomara la iniciativa en ninguna cosa. Nunca construyeron las capacidades necesarias para defender los intereses europeos. Por lo tanto, deaprovecharon la enorme inversión de Estados Unidos en comando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Europa estaba efectivamente indefensa sin Estados Unidos.

    Una serie de presidentes estadounidenses han disfrutado con esa condición porque en EEUU sufrimos lo que yo llamaría «narcisismo nacional».

    Es halagador para nosotros vernos como este gran poder imperial que protege y domina a todos. Creo que eso va a cambiar porque, francamente, no tenemos los fondos o los recursos para mantener este nivel de inversión militar a perpetuidad. De hecho, creo que estamos llegando al final. Cuando lleguemos al final, se verá una retirada masiva de las fuerzas estadounidenses de todo el mundo.

    Weltwoche: Rusia ha estado diciendo durante años que ve la ampliación de la OTAN como una amenaza existencial. Si la Alianza es tan débil como usted dice, Rusia no tiene nada que temer, ¿verdad?

    MACGREGOR: Rusia no le tiene miedo a los europeos y nunca lo tuvo. Rusia siempre vio a los Estados europeos como completamente subordinados y dependientes de Washington. La OTAN es una alianza liderada por los Estados Unidos. Mientras seamos vistos como el poder dominante en Europa e inequívocamente hostil a Rusia, entonces, sí, Rusia verá lo que sucede bajo el amplio título de «OTAN», como una amenaza existencial para Rusia.

    COMENTARIOS DE LOS LECTORES DE DIE WELTWOCHE

    Tyler Durden Volland, escribió el 23 de junio: «Esta guerra terminará con un alto el fuego. Putin recibirá exactamente lo que exigió diariamente antes de la guerra: dos provincias y neutralidad ucraniana. ¡La guerra, los muertos y los costos fueron solicitados por el único país que merecía esta guerra, los Estados Unidos! Son los gobiernos, democráticamente elegidos pero incompetentes y corruptos, de Europa occidental los que han aprobado y pagado por esto. Afortunadamente no Suiza …»


    Seebodenalp, comentó el 22 de junio: «Excelente entrevista con el coronel McGregor. Él ve la situación de forma independiente. Desafortunadamente, el entrevistador, a menudo no hace las preguntas correctas porque, en contraste con su invitado, va completamente a la narrativa occidental. En cuanto a la destrucción en Mariupol, fue la propia Ucrania, que abusó de los civiles usándolos como un escudo humano. ¡Estos son crímenes de guerra reales!«

    [Tiene razón este lector, el periodista suizo hace preguntas muy primarias, que no están al nivel intelectual del entrevistado…pero al menos hay oportunidad de conocer a MacGregor en Europa]


    Gubi, escribió el 15 de junio: «Ucrania fue armada con armas viejas y Occidente, dirigida por coaliciones de izquierda y verdes, animó una guerra sin esperanzas [de ganar] a expensas de la población ucraniana. Esa Suiza también es una pena. Su neutralidad ya no se reconoce, por lo que ya no puede contribuir a la paz. Ella tomó partido por la guerra«.


    MIG-63, comentó el 12 de junio: «Ejem, ¿no autorizó Estados Unidos el préstamo Lend & Lease para Ucrania? [Como los que concedió EEUU a sus aliados en la IIGM]. Como sucesores legales de la Unión Soviética, hasta 2006, los rusos pagaron la última tasa de L&S de la Segunda Guerra Mundial. [Y los británicos también, terminaron de pagar a EEUU en 2006]. Bueno, si ese no es un negocio de bombas, en el verdadero sentido de la palabra, entonces no sé lo que es…»


    Nscho, dijo el 9 de junio de 2022: «Las preguntas de Urs Gehriger [el entrevistador] contienen la perspectiva occidental. MacGregor es mucho más realista, pero también tiene un punto ciego: el segundo objetivo de cada gobierno de los Estados Unidos es el comercio de armas. Es por eso que cada guerra perdida, para ciertos grupos es una guerra ganada, son largas y traen muchas ventas. Lo que siempre falta es la opinión del Observador de la OSCE de los 8 años de la Guerra Civil. Las atrocidades de las milicias, la tortura de los ciudadanos del Donbas se documentan en la OSCE«.

     
  • mesmontse 12:15 am el 2 July, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , OTAN,   

    TERCERA GUERRA MUNDIAL: La OTAN será la culpable, advierte un coronel y ex senador de EEUU 

    Richard Black, de 78 años, ha sido congresista republicano del Estado de Virginia durante 16 años. Es coronel retirado del Cuerpo de Marines de EEUU, y  veterano de Vietnam. Como abogado ha sido fiscal del Cuerpo General de Jueces del Ejército de EEUU, y director de  la División de Derecho Penal del Ejército en el Pentágono.

    Sobre la guerra de Ucrania, Black ha declarado que Kiev ya ha perdido la guerra y que a EEUU y la OTAN no le importan cuántos ucranianos mueren. Las declaraciones de Black son temidas, tanto que la OTAN ha considerado que tenía que responderle y el gobierno de Kiev lo ha puesto en una lista negra. Un organismo oficial denominado «Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania», lo ha puesto en la lista de «promotores de las narrativas rusas en Occidente» , junto al general italiano Leonardo Tricarico y al Instituto Schiller de Alemania. El general italiano dijo que «la UE debe abandonar la idea loca de ganar la guerra en Ucrania y persuadir a Kiev para que capitule y no provocar que Rusia use armas de destrucción masiva». El Instituto Schiller organizó un debate  internacional sobre la amenaza de una Tercera Guerra Mundial y los participantes concluyeron que «la confrontación con Rusia es perjudicial para Alemania y la UE». 

    El ex senador estadounidense Richard Black advirtió que la OTAN destruirá la humanidad

    FUENTE URA RU

    La Tercera Guerra Mundial, que conducirá a la muerte de la civilización humana, sólo puede comenzar por culpa de la Alianza del Atlántico Norte, declaró el coronel retirado del Cuerpo de Marines de los EEUU y ex senador republicano de Virginia durante 16 años, Richard Black.

    “Si comienza la Tercera Guerra Mundial, una gran cantidad de ciudadanos estadounidenses morirán en ella, y la OTAN será culpable. Nada nos amenaza, ni una sola nación puede invadir a los Estados Unidos. Y si no amenazamos a otros, no existe un peligro real de guerra «, dijo Richard Black, informa el canal Telegram.

    El ex senador enfatizó que los ciudadanos comunes de América no se benefician en nada de las interminables guerras que la OTAN organiza.

    «Es importante comprender que cuando comience la guerra nuclear, sólo los ricos y los funcionarios sobrevivirán, porque se esconderán en las ciudades subterráneas, y los estadounidenses comunes serán quemados por la estupidez de ellos, agregó. «Tendremos que agradecer a la OTAN la muerte de la civilización occidental», resumió Richard Black.

    Una congresista republicana por Georgia pide la salida de EEUU de la OTAN para evitar la guerra

    Marjorie Taylor Green,

    Por otra parte, anteriormente la congresista del Partido Republicano por Georgia, Marjorie Taylor Green, pidió a la Cámara de Representantes de EEUU, la salida estadounidense de la OTAN, que según ella permitiría al presidente de Rusia dar por finalizada la guerra en Ucrania.

    «El pueblo estadounidense no quiere la guerra con Rusia, pero la OTAN y nuestros estúpidos líderes nos conducen a una guerra en la que nadie ganará. La escalada debido a Ucrania, un país que no es miembro [de la OTAN], con el riesgo de guerra nuclear, es un juego de poder que pone en peligro al mundo entero. Debemos dejar la OTAN ”, dijo Green.

    Green también criticó a la administración del presidente Biden por el suministro de armas a Ucrania. Señaló que Washington envió 54 mil millones de dólares a Kiev y los contribuyentes estadounidenses financian toda la defensa de Europa, aunque Ucrania no es miembro de la OTAN.

    El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cree que el actual líder estadounidense Joe Biden lleva al país a la Tercera Guerra Mundial.

    La representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, señaló que las autoridades británicas están preparando a sus ciudadanos para una guerra nuclear con la Federación Rusa.

     
  • mesmontse 4:39 am el 3 June, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , OTAN, ,   

    EEUU HARÁ TODO LO POSIBLE PARA QUE HAYA TERCERA GUERRA MUNDIAL, dice el vicepresidente del Comité de Defensa del parlamento de Rusia 

    El vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal ve peligro de una guerra a gran escala entre Rusia y Occidente

    «Podemos lanzar el Samart desde Siberia e inclusive llegar hasta el Reino Unido. Desde Kaliningrado en vuelo hipersónico tarda 3 minutos»

    La entrada de Finlandia en la OTAN amenaza su destrucción, dijo Alexey Zhuravlev, Vicepresidente Primero del Comité de Defensa de la Duma del Estado, en una entrevista con Ura.ru. Según él, Rusia ni siquiera tiene que colocar las ojivas nucleares en su frontera noroeste, porque habría suficiente con otras armas. Pero debido a los intentos de EEUU de escalar la situación, puede convertirse en la Tercera Guerra Mundial, y luego se puede usar la peor arma, [la nuclear] advirtió Zhuravlev.

    – Finlandia y Suecia anunciaron oficialmente su disposición a entrar a la OTAN. Para Rusia, como dijo el portavoz presidencial Dmitry Peskov, esto plantea una amenaza. ¿Debería Rusia tomar alguna medida preventiva para protegerse contra esta amenaza o incluso dar un golpe preventivo?

    – Finlandia después de la Segunda Guerra Mundial trató de vivir en buenas relaciones con nosotros. Y lo hizo. Hoy nos está creando problemas adicionales. Bien. Pero cuando alguien crea problemas a otro, debe comprender que los obtendrá para sí mismo, como está sucediendo ahora en Europa, que trató de crearnos problemas con sanciones. ¿Y quién está sufriendo ahora por estas sanciones? La misma Francia está a punto de introducir tarjetas de comida. [N.de la E: En Francia la inflación anual superó el 5% en mayo y se anunció un cheque mensual para alimentos para ayudar al poder adquisitivo de los franceses].

    La entrada de Finlandia a la OTAN la pone en riesgo de ser destruida

    – ¿Está de acuerdo con el representante político de Rusia en la ONU, Dmitry Polyansky, de que la colocación de unidades de la OTAN en el territorio de Finlandia y Suecia, conducirá al hecho de que se convertirán en posibles objetivos para el ejército ruso?

    – El hecho de que se convertirán en un objetivo para el ejército ruso ni siquiera se discute. La pregunta es otra: ¿cuáles serán las otras consecuencias? Hoy es imposible darle una respuesta directa. Pero soy consciente de cómo esto es una amenaza para Finlandia.

    – ¿Qué amenaza?

    – En general, amenaza su existencia.  La OTAN está tratando de crearnos problemas a nosotros, de representar una amenaza para la existencia de Rusia. Estados Unidos habla directamente sobre esto. Nuestro presidente habla directamente sobre estos propósitos de Estados Unidos y de la OTAN.

    Si Finlandia quiere unirse a ese bloque, nuestro objetivo es absolutamente legal: cuestionar la existencia de ese Estado. Esto es lógico.

    Si Estados Unidos amenaza nuestro Estado, bueno: aquí tienes un «Sarmat», y habrá cenizas nucleares de ti, si  crees que Rusia no debería existir. Finlandia dice que está del mismo lado que Estados Unidos. Bueno, pónganse en la cola.

    [N. de la E.: el SARMAT (RS-28 SARMAT) es un misil balístico intercontinental/supercontinental, conocido popularmente como «Satán II». Es una de las seis nuevas armas estratégicas rusas presentadas por el presidente Putin el 1 de marzo de 2018. Hizo su primer vuelo el 20 de abril de 2022. Es una modernización del «Satán I» diseñado por la URSS].

    Los finlandeses generalmente deberían estar agradecidos con Rusia por tener su Estado, por el hecho de existir como país independiente.

    [N. de la E.: Finlandia hasta 1917, era un Gran Ducado del Imperio zarista, Lenin les reconoció la independencia en 1918, al día siguiente de ser declarada. La URSS fue el primer Estado del mundo en reconocerla]

    – ¿Rusia necesita colocar armas nucleares cerca de la frontera de Finlandia?

    – ¿Por qué? No hay necesidad.

    Podemos lanzar el Sarmat desde Siberia e inclusive llegar hasta el Reino Unido. Y si se lanza desde Kaliningrado, el tiempo de vuelo hipersónico son  200 segundos (3 minutos y 20 segundos). En la frontera finlandesa no necesitamos  tener  armas estratégicas, se alcanza Finlandia  en 20 segundos, o tal vez, en 10.

    – En cualquier caso, en la región de Leningrado, en Karelia, ¿fortaleceremos la presencia militar?

    – Definitivamente. Se fortalecerá. Esto es natural, hasta ahora no pensábamos en posibles ataques desde Finlandia, pero ahora son muy posibles. Y esto debe tenerse en cuenta, sin duda.

    – Dice que las hostilidades son posibles. ¿Será por deseo de Finlandia o más bien por la alianza de los finlandeses con Estados Unidos y Gran Bretaña?

    – Hace la pregunta correcta. Los finlandeses no tienen ningún problema con nosotros. Reciben más del 90 % del gas de nosotros, compartimos el bosque y mucho más. ¿Quién necesita hostilidades? ¿Los finlandeses o quién? No tenían miedo de que Rusia los ataque. Pero, por supuesto, los estadounidenses tarde o temprano, los obligarán a las hostilidades. Justo como obligaron a hacerlo a Ucrania, están tratando de forzar a Polonia, a Rumania. Y, como se demuestra en la práctica, tienen éxito.

    Decir que Finlandia se unirá a la OTAN y se comportará con nosotros como antes, no sucederá. Los estadounidenses los incitarán a provocaciones. Nosotros aguantamos mucho tiempo, pero esto no puede continuar para siempre.

    EEUU encenderá la Tercera Guerra Mundial en tantos países como sea posible

    – Dada esta situación en las fronteras rusas ¿cómo evalúa la probabilidad del comienzo de la Tercera Guerra Mundial? No olvidemos que la relación entre China y Taiwán no está resuelta.

    – Estados Unidos hará todo lo posible para que tenga lugar la Tercera Guerra Mundial. No en su territorio. Intentarán no atacar con armas nucleares pero tratarán que toda Europa entre en conflicto con Rusia y tratarán de encender la situación en Asia. La encenderá en tantos países como sea posible: para EEUU será una muy buena manera de salir de su crisis económica interna. Con la guerra podrán cancelar todos sus problemas, como ya lo hicieron en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial: salieron de su crisis sólo gracias a la guerra en Europa. Pero existe un gran peligro: ¿quién garantiza que no se lancen  misiles nucleares? Yo no se lo garantizo.

    – ¿Y de dónde  vendrá el primero?

    – Eso no se puede saber. Es como en una pelea: ¿quién saca primero el cuchillo? Quién sabe quién [disparará el primer misil nuclear]

    Rusia lanzará el primer ataque nuclear si está amenazada la existencia de la Federación de Rusia

    – ¿Rusia puede ser la primera en lanzar  un ataque nuclear?

    – Por supuesto.

    – ¿En qué circunstancias?

    – Si está amenazada la existencia de la Federación de Rusia.

    – La OTAN declaró que Rusia es un enemigo para ella. Resulta que Finlandia y Suecia, después de haber estado en una alianza de países neutrales, que les fue bastante bien, ahora se convierten en enemigos para Rusia ¿Cómo cambiarán las relaciones con ellos?

    -Nada cambiará radicalmente desde un punto de vista militar. Pero Finlandia y Suecia deben incluirse en el registro de países hostiles, porque resulta que son países de la Alianza que están en nuestra frontera. Naturalmente, deben ser reconocidos como hostiles. Y este no debería ser tema de preocupación, ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores se expresa diplomáticamente en tales casos.

    Pero todo es mucho más serio: estos países se unen a una Alianza que quiere destruir a Rusia. Por lo tanto, queremos destruirlos en respuesta.

    – Los Estados bálticos esperan con ansias la entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN. Lituania está lista para romper las relaciones con Rusia. ¿Cree que estos cinco se unirán e irán contra nuestro país como un frente unido?

    – Se unirán en cualquier caso. Pero no tenemos miedo de estos pequeños, sólo son  desagradables, y deberán ser aplastados cuando sea necesario. Presentarán reclamaciones territoriales contra nosotros, cómo Estonia quería hacer. Bueno, que lo prueben. Están exactamente comportándose de la misma manera que Ucrania. Veamos a dónde los conducirá ese camino.

    San Petersburgo es el objetivo principal de la OTAN

    – Desde San Petersburgo hasta la frontera finlandesa hay 150 kilómetros. Dado lo importante que es Petersburgo para los rusos, ¿tal vez Petersburgo  puede convertirse en el primer objetivo de la OTAN? [San Petersburgo, antes fue  Leningrado]

    – No lo dude, esta ciudad es el objetivo principal. Sin duda. Pero la pregunta que hay que hacer es diferente. Hoy estamos llevando a cabo una Operación especial  para salvar cada vida de población civil, al contrario que los nazis ucranianos porque para ellos no son su gente, y cuantas más víctimas, para ellos es mejor.

    Entonces, si los finlandeses quieren destruir cierta parte de nuestra población, y  atacan a Petersburgo, esto amenaza la destrucción total de Finlandia como Estado. ¿De qué otra manera podría ser? No pretenderán que  “como te destruimos sólo una parte, entonces, tú destrúyenos sólo un poco”. No, no será así.

     
  • mesmontse 4:43 am el 28 May, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , OTAN,   

    TERCERA GUERRA MUNDIAL: La entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN es una maniobra en el marco de la 3GM 

    Politólogo finlandés: «Estados Unidos empuja a Helsinki a la guerra con Moscú»

    URA RU entrevistó a Johan Bäckman, Doctor en Ciencias Sociales, profesor asociado de criminología en las universidades de Turku y Eastern de Finlandia, profesor asociado de Sociología legal en la Universidad de Helsinki, escritor y editor.

    -Johan, existe la opinión de que la OTAN -es decir, EEUU- provocó el conflicto en Ucrania y continúa aumentando el problema. ¿Le preocupa que Finlandia una vez que entre en la Alianza, tenga un conflicto con Rusia, provocado con algún tipo de pretexto?

    -Sí, esta es una amenaza grande y probable. Por ejemplo, pueden derribar un avión civil sueco o finlandés, como fue el caso en el Donbass hace ocho años con el Boeing. Con la ayuda de los británicos, pueden derribar un avión, y esta será una buena razón para fortalecer la psicosis militar en Finlandia. La influencia de un hecho así sería enorme, los británicos podrían ingresar inmediatamente con tropas a Finlandia, a Suecia o a las Islas Aland.

    Por cierto, las Islas Alan son el objetivo principal de los británicos. Y es probable su ocupación por parte de «fuerzas de paz británicas». Ya trataron de quedarse allí cuando fue una de las guerras de Crimea, después bajo los términos del Tratado de Paz Parisino de 1856, comenzó la desmilitarización de las Islas Alan.

    Tal vez los británicos quieran combinar estos planes: derribar un avión y ocupar las islas. La situación es muy peligrosa.

    El primer ministro británico, Boris Johnson, es un nuevo Hitler si estamos hablando de agitación militar antirrusa, campaña y guerra híbrida de Occidente contra Rusia. El problema es que en época de los nazis, estaba claro quién era su líder: Hitler. Y ahora el Occidente colectivo está contra Rusia, y no está claro cuál de ellos es el nuevo Hitler: hay diferentes líderes, Úrsula von der Leyen; Joe Biden y Boris Johnson.

    Finlandia solicitó oficialmente unirse a la OTAN. ¿Espera que esto suceda en la Cumbre de la Alianza en junio, cómo pronostican los políticos europeos?

    -Ahora Finlandia sólo ha presentado una solicitud. El Parlamento votó esto. Pero este es sólo el primer paso. Turquía bloqueó todas las negociaciones, pero Finlandia tiene previsto asistir [a las negociaciones]. Hasta ahora, vemos que Turquía bloquea el problema [la entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN]. Si hubiera una aprobación de la solicitud por parte de todos los miembros de la OTAN, entonces se debe realizar una votación en el Parlamento. Sólo después de eso habrá una decisión final en Finlandia. Pero Turquía ralentiza mucho este proceso, y puede durar meses y años. La probabilidad de que Finlandia nunca se una a la OTAN es grande.

    Es decir, ¿Turquía puede bloquear completamente el ingreso o simplemente se retrasará?

    -Turquía bloquea resueltamente el ingreso. Erdogan dijo varias veces que Turquía no quiere ver a Finlandia y Suecia en la OTAN, porque los países de la OTAN «no deberían apoyar a los terroristas».[N.de la E.: Erdogan se refiere a los kurdos y sus organizaciones políticas, refugiados en los países escandinavos]. El líder del Partido Nacional de Turquía dijo que la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN es una continuación de la guerra en Ucrania y un crimen contra la humanidad. Las declaraciones ya están a esos niveles. Por lo tanto, creo que Turquía bloqueará [aún más]. Aunque, tal vez habrá algunas negociaciones, y Erdogan aprobará la decisión. Pero después de tales comentarios, se vería muy extraño. [N.de la E. el presidente turco Erdogan no es en absoluto fiable, probablemente ya debe tener claro qué puede sacar por dar su aprobación, y en cuanto se lo den, cambiará de opinión]

    Unos días antes de la presentación oficial de Finlandia de la solicitud para unirse a la OTAN, el presidente finlandés Sauli Niinistöt, llamó al presidente ruso Vladimir Putin. Si esta conversación hubiera tenido lugar tiempo antes, ¿habría cambiado la decisión de las autoridades finlandesas?

    -Esta conversación telefónica, que tuvo lugar por iniciativa del presidente de Finlandia, me parece extraña. Niinistöt supuestamente quería informar a Vladimir Putin. Pero, ¿informar sobre qué si la información era de dominio público? La actitud de nuestro presidente hacia el presidente ruso fue bastante grosera, incluso tuvo un carácter burlón.

    Cuando Turquía comenzó a bloquear el posible ingreso de Finlandia en la OTAN, se torcieron las cosas para nuestro presidente, porque él garantizaba a todo el país que Turquía también apoyaba.

    En general, es una situación muy extraña: al principio, el presidente finlandés apuñaló por la espalda al pueblo finlandés al rechazar un referéndum donde se preguntara sobre la adhesión a la OTAN, luego apuñaló por la espalda al presidente Putin, con quien anteriormente colaboraba. Simplemente decidió saltarse todo.

    -¿Y por qué? Después de todo, Finlandia durante mucho tiempo se mantuvo neutral. Las relaciones con Rusia fueron, y hasta ahora siguen siendo, muy amigables.

    Es la presión de los Estados Unidos. Esto es parte de un gran juego contra Rusia. Según la prensa estadounidense, quieren castigar a Putin presionando a Rusia. Nadie preguntó al pueblo finlandés. El presidente prohibió organizar un referéndum. No podemos dar una opinión, no podemos responder a la situación, sólo escribir opiniones en Facebook o en Twitter, nada más. Esta decisión fue tomada por el presidente y el gobierno, que por cierto, hasta hace poco estaban categóricamente contra la OTAN, teníamos una línea de neutralidad.

    En el Parlamento de Finlandia 150 Diputados cayeron sólo debido al hecho de que estaban en contra de la OTAN. Y ahora de repente, 188 diputados votaron en el Parlamento por unirse a la OTAN. Esta es una traición franca.

    -¿Pero entienden que Rusia y Finlandia tienen 1.200 kilómetros de frontera común, y si la OTAN ha declarado a Rusia enemiga, entonces Finlandia por unirse a la Alianza, desafortunadamente, se convierte en un enemigo para Rusia? ¿Cómo afectará esto a las relaciones entre países?

    -Lo mostrará la historia. Pero creo que a Finlandia le espera una ocupación estadounidense e inglesa.

    ¿Por qué?

    -Porque todo se hace para crear una situación difícil para Rusia. Creo que hay un plan a gran escala «Operación Azul.2» [nombre de la operación planeada por Hitler para destruir Rusia]. Lo que está sucediendo debe evaluarse en este contexto, ya que el propósito de la OTAN es la decadencia de Rusia. Finlandia y Suecia son parte de la maniobra en el marco de la Tercera Guerra Mundial.

    -¿La considera inevitable? [a la Tercera Guerra Mundial]

    -De hecho, ya viene. Lentamente. Los 8 años de hostilidades en el Donbass son parte de ella, y Finlandia se está preparando para unirse a ella. La Tercera Guerra Mundial ya está llegando. Y la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN lo acelerará.

    Pero incluso si no están en la OTAN, los estadounidenses pueden instalar sus bases militares en Finlandia y Suecia. Por lo tanto, la adhesión a la OTAN no es tan decisiva.

    -No hay amenazas de Rusia [a Finlandia], entonces, ¿por qué permitir bases militares extranjeras?

    -Es la posición de nuestra élite. En Finlandia, crearon una psicosis militarista a gran escala alrededor de la entrada a la OTAN. La gente está en psicosis profunda, piensan que Rusia atacará a Finlandia mañana.

    El gobierno asusta a la gente. Los medios de comunicación escriben que pronto habrá escasez de todo, y debemos prepararnos porque los bancos no funcionarán, no habrá gas ni gasolina, ni nada en los supermercados. Y luego le dicen a la gente que sólo la OTAN puede salvarnos, que «la OTAN es nuestra salvación».

    Nuestros políticos dicen que la situación de seguridad en Europa ha cambiado, que Rusia es impredecible y, al mismo tiempo dicen que no hay amenazas de Rusia. Se contradicen. Dijeron que deberían encontrar seguridad urgente porque la gente lo quiere, pero no preguntaron a la gente sobre nada.
    Y el presidente finlandés, cuando presentaron la solicitud de ingreso a la OTAN, dijo «este es un triunfo de la democracia». ¿Cuál es el triunfo si a la gente no se le ha preguntado sobre nada?

    Se basan en encuestas que supuestamente reflejan la opinión pública, pero estas encuestas son falsas.

    -¿Quién hace las encuestas? ¿Quién las paga?

    -Partidos, y algunas empresas dudosas, que tal vez no las hacen, sino que simplemente se las inventan. Hay empresas que están estrechamente relacionadas con las organizaciones pro atlantistas, así que la OTAN las hace, o las paga.

    -¿Qué saben los ciudadanos en Finlandia sobre la Operación especial de Rusia en el Donbass, y Ucrania? ¿Qué opina la gente sobre este tema?

    -Opinan que el conflicto entre Rusia y Ucrania, es asunto de Rusia.

    Pero, desafortunadamente, hay escasez de información: no todos conocen los antecedentes de este conflicto, porque tenemos censura en los medios de comunicación. Las fuentes de información rusas -medios de comunicación, sitios gubernamentales- están bloqueadas. El contenido de los medios está controlado por la inteligencia británica. Los medios incluso escriben «según la inteligencia británica».

    Recuerdo la campaña [de desinformación] sobre Bucha: los medios de comunicación comenzaron a dar una imagen de Rusia donde «el ejército de Putin», supuestamente participaba en crímenes de guerra. Pero la gente no creyó en lo de Bucha. Después de eso, lo intentaron con la información de Kramatorsk, donde el misil Tochka-U voló a la estación. También fue un fracaso completo: los periodistas fueron invitados, pero vieron que la estación fue golpeada por un misil ucraniano. Luego hubo intentos de desinformación con Azovstal, pero todos vieron que a todos los prisioneros de Rusia se les dio un trato humano.

    Los países bálticos están esperando que los finlandeses se unan a la OTAN, ya que esto significa que se convertirían en amigos. ¿Finlandia está lista para cambiar sus buenas relaciones vecinales con Rusia, por estos tres países, que se consideran satélites de EEUU?

    -Estonia, Letonia y Lituania amenazan a Rusia con el cierre del Golfo de Finlandia y el acceso al Mar Báltico. Si Finlandia entra en la OTAN, dicen que será el lago de la OTAN, que bloqueará a la ciudad rusa de San Petersburgo. De hecho, este será un nuevo bloqueo de Leningrado. [Entre 1924 y 1991, San Petersburgo se llamó Leningrado]. Finlandia, desafortunadamente, es el principal participante aquí.

    Usted es el presidente del «Comité Antifascista de Finlandia». Viendo lo que sucedió en los últimos años en Ucrania, cómo aumentó y creció el nazismo allí. ¿Hay una amenaza de que se disemine en toda Europa?

    -Sí, este proceso ya está sucediendo. Hay una ucranización de Europa. Muchos voluntarios de diferentes países están luchando como parte del batallón Azov. Esto ya es una señal. Además, incluida Finlandia, las banderas ucranianas son visibles en todas partes, dicen «Gloria a Ucrania», se llevan a cabo eventos pro -fascistas, Zelensky habló ante diferentes parlamentos, incluso en el nuestro, y esto ya tiene signos de fascismo. Zelensky, aparentemente, también quiere convertirse en un Führer de Europa ucranianizada.

     
  • mesmontse 4:28 pm el 3 May, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , OTAN,   

    LA OTAN EN UCRANIA: Oficiales de alto rango de EEUU y países aliados atrapados en Mariupol 

    ¿Cuántos altos oficiales de EEUU y de países occidentales hay en los sótanos de Azovstal?

    El sistema de túneles de la acería fue construido por la URSS para proteger a los 40.000 trabajadores en caso de ataque nuclear

    La lista de aquellos que aún están parapetados bajo tierra pueden incluir especialistas estadounidenses experimentados y famosos por sus trabajos de sabotaje.

    LIFE

    La evacuación de la población civil de los sótanos de la planta de Azovstal y el territorio adyacente abre nuevos detalles de la interacción del ejército ucraniano con las fuerzas de los Estados Unidos y la OTAN. Según los antiguos empleados de la planta de Azovstal, que salieron del complejo por el corredor humanitario, el ejército ucraniano a menudo hablaba sobre la presencia en los sótanos de un general mayor del ejército occidental, que «constantemente estaba en contacto con Zelensky».

    Los especialistas militares estadounidenses han estado preparando al ejército ucraniano en varios campos de entrenamiento desde 2015. El más grande de ellos, incluido el campo de entrenamiento de Yavovsky y el Centro de Entrenamiento de Zhytomyr, fueron destruidos por los misiles de crucero de la Fuerza Aérea rusa.

    Para 2021, los instructores estadounidenses, canadienses, franceses y suizos ya habían logrado preparar alrededor de 30 batallones de ultras: son alrededor de 15 mil personas. La mayoría de ellos, según el ex instructor de Estados Unidos en la reserva, Simon Tappert, enseñó «tácticas combinadas de combate», basadas en la experiencia de los ejércitos de EEUU y Canadá en los últimos conflictos importantes, a partir de la guerra de Vietnam.

    Dicha capacitación es diferente de la capacitación dentro de los Estados Unidos, ya que hay características que no se pueden revelar para «socios externos». Por eso, el liderazgo y el control sobre dicha capacitación la llevan a cabo los oficiales con graduación desde capitán hasta coronel y superior, y también pueden ser generales. Y si una persona dejó las fuerzas armadas ayer, y hoy ya está entrenando a personas en Ucrania, no lo está haciendo por su cuenta, explicó Simon Tappert, ex instructor de fuerzas especiales de la Marina de EEUU, en la reserva.

    Como ejemplo, Tappert citó al teniente general del ejército Terry Wolf, a quien Washington atrajo a trabajar en la coordinación de los suministros militares a Ucrania. Si el general retirado liderara la operación logística con varios niveles de secreto, entonces otros militares occidentales pueden participar en procesos más serios.

    General de EEUU bloqueado en Mariupol

    Muchos oficiales superiores de la OTAN, con un alto grado de probabilidad, podrían estar en los sótanos de la planta de Azovstal, y no todos son ampliamente conocidos por declaraciones o conferencias de prensa, y generalmente no son personas públicas.

    Por el momento, se conoce un mínimo sobre cuatro oficiales del ejército estadounidense de alto rango, que se dedicaron a la organización de hostilidades en Ucrania o a ayudar al ejército ucraniano.

    El primero en llegar fue el general Roger Cloutier, el más joven. Antes de los eventos en Ucrania, dirigió el Comando de la Tierra Unida, en la zona turca de Izmir (Esmirna) y a menudo estaba inmerso en «problemas laborales». En particular, se le atribuye uno de los errores más grandes en el entrenamiento del ejército ucraniano: debido a la imposibilidad de usar las tácticas en operaciones aéreas que Estados Unidos desarrolló, basado en armas modernas, a los ucranianos les enseñaron un concepto obsoleto de «defensa activa», desarrollada en los años 70 centrada en un choque de las fuerzas de la OTAN y la URSS en Europa del Este.

    A finales de abril, el secretario de prensa del mando militar de la República Popular de Donetsk (RPD), Eduard Basurin, dijo que un alto general del ejército canadiense podía estar en Azovstal, sin especificar su nombre. Probablemente, podemos hablar sobre el teniente general retirado Trevor Cadieu, que supuestamente huyó de Canadá debido a acusaciones de delitos sexuales. [N. de la E.: Según publica CBC de Canadá, Cadieu que estaba a punto «de tomar el mando del ejército canadiense se retiró del ejército a principios de este mes» por estar investigado «por conducta sexual inapropiada». CBC dice que Cadieu es objeto de una investigación de la policía militar y aún podría enfrentar consecuencias aunque esté retirado. El escándalo, al parecer, ha sido muy sonado en Canadá].
    Según el Ministerio de Defensa canadiense, Cadieu huyó del país el 5 de abril, pero de hecho podría haber estado en Ucrania en enero.

    Se sabe que el teniente general junto con el grupo de instructores canadienses, se dedicó a la preparación de las divisiones de la Guardia Nacional de Ucrania «en algún lugar del sur del país» y probablemente se retiró con las fuerzas principales a Azovstal, donde están rodeadas. En Mariupol, Cadieu podría ser responsable de la conexión y coordinación entre los batallones ultras y el ejército regular y, según algunos informes, el comandante del 36º Cuerpo de Marines de la Marina de Ucrania Vladimir Baranyuk, habría muerto debido a errores de Cadieu.

    El mayor retirado del ejército estadounidense Paul Gray es uno de los que entrenó a las fuerzas armadas sobre el terreno. Antes de ir a Ucrania, Gray sirvió en la División 101 de élite de las Fuerzas Aerotransportadas de EEUU y fue parte de los más altos oficiales de esta unidad. Estuvo en Afganistán e Irak y «no escuchó las recomendaciones para abandonar el país» después del comienzo de la Operación militar especial de Rusia en Ucrania. Sus esfuerzos fueron crear y preparar el 41º Batallón de Defensa Territorial de Chernihiv-2 y el 2º Batallón de Defensa Territorial de la Región del río Horyn, así como la 14ª Brigada Mecanizada separada que lleva el nombre de Príncipe Roman el Grande, que fue casi liquidada por la milicia de Donetsk en la guerra de 2014.

    El cuarto oficial del Ejército de EEUU es un ex comandante adjunto de la 53a Brigada de Infantería (llamada Brigada Gator) de la Guardia Nacional de Pinellas Park (Florida). [N.de la E.: El 12 de febrero pasado, el Pentágono ordenó a la Guardia Nacional de Florida que saliera de Ucrania. Reconoció que había unos 150 hombres desde finales de 2021, como parte «de una misión de entrenamiento»]. Después de las maniobras DefenderEurope [las mayores maniobras anuales conjuntas entre los ejécitos de EEUU, la OTAN y socios], se dedicó al desarrollo y capacitación de los sistemas de suministro operativo de unidades del ejército ucraniano. La Brigada Gator, que organizó en Ucrania, según algunos informes, podría tener hasta 900 personas, y las tareas principales de la unidad, según la información preliminar, incluían «supervisión operativa» para el uso de equipos militares especiales: comunicación y sistemas de observación e inteligencia en la línea Odessa – Kherson – Mariupol.

    ¿Por qué Zelensky relevó a los generales de los países occidentales?

    La primera y principal razón por la cual los altos oficiales del ejército de EEUU podrían estar rodeados en Mariupol es un avance rápido del ejército ruso y las fuerzas de la RPD a la ciudad, y su bloqueo.

    Otra razón más profunda es que los oficiales estadounidenses estarían siendo despojados de su papel de comandantes porque se han rebelado contra ellos el Azov y el Cuerpo de Marines de Ucrania. La razón sería que la inexactitud de la inteligencia proporcionada a los bloqueados en la planta Azovstal, condujo a la muerte al comandante de la brigada de la Marina ucraniana, Coronel Baranyuk. Según algunos informes, los extranjeros fueron desarmados, los condujeron a los sótanos y los aislaron de aquellos que lograron sobrevivir.

    Es imposible evacuar a los extranjeros bajo la apariencia de empleados de la planta de Azovstal en Mariupol, por varias razones. La ignorancia del idioma y la idiosincracia del país, garantizan que serán descubiertos y transferidos a la inteligencia militar rusa. Además, los oficiales occidentales no dejan de ser portadores de secretos de la más alta categoría, y probablemente tengan información que pueda aportar evidencia de la participación de personal militar extranjero en las hostilidades del lado de Ucrania.

    Estos datos son críticos para los estadounidenses, canadienses y europeos, que quieren un retorno rápido a casa sin un terrible escándalo en los medios por esta historia. Por esta razón, los oficiales occidentales intentaron varias veces evacuarlos en helicópteros, y para sacarlos de la planta de Azovstal, la Fuerza Aérea Ucrania donó como mínimo siete vehículos de combate.

     
  • mesmontse 4:06 pm el 13 April, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: OTAN,   

    UCRANIA – PRESENCIA DE LA OTAN: Las fuerzas armadas ucranianas en retirada ejecutaron a sus asesores anglosajones heridos 

    Instructores de la OTAN en Ucrania

    Los hechos indican que la OTAN es quien está al mando de las fuerzas armadas de Ucrania, dice el asesor del presidente de la República Popular de Donetsk

    DMITRY GRIGORIEV / URA RU

    Las tropas rusas tienen evidencia de la participación de los militares de la OTAN en el mando del ejército de Ucrania. Ellos desplegaron en el país los centros que producen las falsificaciones y desataron la guerra de información contra Rusia, dijo en una entrevista, el oficial Jan Gagin, un veterano de la campaña militar de Chechenia, que es asesor del presidente de la República Popular de Donetsk. Gagin dice que los civiles ven a los soldados rusos como los liberadores.

    – La agenda ahora es la cuestión de las falsificaciones occidentales sobre las acciones del ejército de la Federación de Rusia en Ucrania. ¿Se puede detener la ola de desinformación, después de  falsificaciones como la de Bucha, y otras? [N. de la E.: esta nota fue anterior al reconocimiento por parte del Asesor de la Oficina de Zelensky, que él mismo había participado, al parecer engañado, en dos falsificaciones, una de ellas la de Bucha].

    La falsificación de Bucha y otras, realizadas por Ucrania, no son un caso aislado, y lamentablemente, no será el último. En Ucrania, hay varios centros de desinformación y operaciones psicológicas. Fueron creados por instructores estadounidenses a imagen de los mismos centros que existen en los Estados Unidos. Allí en realidad, son un género de agencias separadas del ejército. La producción de información con impacto psicológico es un componente importante de cualquier guerra, porque desmoralizan a los civiles y a los militares.

    Incluso los militares profesionales a menudo se encuentran con tales materiales falsos, y sólo el análisis permite saber si son verdaderas. Creo en nuestros medios de comunicación porque trabajan desde la legalidad. Pero todo lo que viene del enemigo debe analizarse de la forma más exhaustiva posible.

    – ¿No podemos progresar en esto [descubrir las operaciones psicólogicas]?

    – Lamentablemente no. Muchas falsificaciones de Occidente se realizan muy profesionalmente. Tienen grupos importantes con buenos presupuestos para crearlas.

    – ¿Al igual que hacían los «Cascos blancos» en Siria?

    – Los «Cascos blancos» en Siria es un ejemplo aún vivo. Aún puedo recordar cómo el representante de los EEUU en la ONU gesticulaba desde el podio con un tubo de ensayo con un polvo blanco, argumentando que era un arma química. Pero nadie se preguntaba quién lo habría dejado entrar al edificio de la ONU con un barro químico en sus manos. Este tipo de  actuaciones  causan un impacto no sólo en los ciudadanos comunes, sino también en funcionarios de alto rango, y éste es el cálculo que hacen. Cuanto más descaradas son las mentiras más personas las creen.

    – Usted dice que los instructores estadounidenses crearon una red de centros de desinformación y operaciones psicológicas. ¿Conoce algún caso en que la OTAN esté al mando directamente del ejército ucraniano durante los combates, o son suposiciones del lado ruso?

    – Al tomar la ciudad de Volnovakha, encontramos varios cadáveres de militares anglosajones, en todos los casos los ucranianos les habían arrancado las identificaciones durante la retirada, para que fuera difícil identificar su ciudadanía y pertenencia a algún tipo de tropas. Se veía que les habían disparado a la cabeza a una distancia cercana, es decir, habían resultado heridos y los ejecutaron para que no los oyéramos hablar en su propio idioma. Según los residentes locales, todos esos militares muertos que hallamos en Volnovakha, hablaban entre sí en inglés. Eran británicos o estadounidenses.

    Ahora podemos decir con seguridad que los asesores extranjeros participaron como comandantes e instructores en las acciones de combate en el Donbass. Cada día aparece más y más evidencia de esto. Además de los especialistas de habla inglesa, el ejército ucraniano tuvo expertos georgianos.

    – En la prensa, es habitual considerar diferentes al Ejército Regular de Ucrania y a los batallones ultras, sin embargo, se dice que los ultras han penetrado durante mucho tiempo a las fuerzas armadas ucranianas. ¿Es así realmente?

    – Por ejemplo, las artillerías y las bombas que disparan fríamente contra los civiles de Donetsk, no provienen de los batallones territoriales o los batallones nazis, porque ahora los antiguos batallones nacionales, los batallones de voluntarios –creados a imagen y semejanza de las SS, como el mismo Azov- , son divisiones de las tropas regulares de Ucrania.

    Ahora son las fuerzas armadas de Ucrania las que disparan contra los barrios residenciales de Donetsk y matan a los civiles. Por lo tanto, no debemos diferenciarlos. Todos ellos son criminales de guerra, comparten principalmente la visión nazi del propio Azov.

    – Una de las tareas de las tropas rusas en Ucrania es la desnazificación. ¿Cómo es el ultranacionalismo en el país?

    – Hace 30 años, cuando yo era un cadete de la Universidad naval en Sebastopol, nos hicieron formar y nos dijeron que quién quisiera convertirse en un oficial de la marina debía dar juramento a Ucrania. Salí de la fila y me negué a jurar por Ucrania. Con este paso, terminé mi futuro como oficial marítimo. Pero lo principal fue que después de mi decisión –y la de varios compañeros más-  otros cadetes, con los que habíamos vivido dos años como hermanos, comenzaron  a tratarnos con desprecio. Los compañeros de clase ucranianos comenzaron a hablarnos en ucraniano.

    Estos fueron los primeros años después del colapso de la URSS. Los emisarios de Occidente ya habían aparecido en la Escuela naval y los representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, comenzaron a educarlos

    Como resultado, en 30 años, el ultranacionalismo penetró en la educación y se comenzó a erradicar la lengua rusa. Luego hubo una división en la iglesia ortodoxa. De hecho, se dieron tres condiciones para la división de los pueblos: se crearon fronteras, se obligó a hablar diferentes idiomas y se dividió la religión.

    – ¿Fue entonces que aparecieron Stepan Bandera y los batallones SS en los libros de texto escolares en Ucrania?

    – La literatura nazi estuvo presente en todas las instituciones educativas y culturales. Reivindicaron  los batallones de SS, y sus líderes como [Stepan]Bandera, [Roman]Shukhevych y otros. El mismo «Mein Kampf» [de Hitler] fue traducido a la lengua ucraniana. Ahora, en las bibliotecas e instituciones educativas de las ciudades liberadas, nos encontramos con esta literatura con ideología nazi. De hecho, en Ucrania desde hace años les están enseñando a los más jóvenes, que  Rusia es el enemigo y los rusos deben ser destruidos.

    En Ucrania, también trabajaron activamente fundaciones caritativas que distribuyeron literatura extremista dirigida contra los rusos. En Mariupol, por ejemplo, estaba la organización católica «Caritas» interactuando  muy estrechamente con el batallón Azov.

    Otra organización conocida que trabajó con la población en Mariupol es el fondo Erasmus [N. de la E.: sobre este punto habría que investigar si la organización a la que se refiere, se trata del programa Erasmus de la UE (que de hecho tiene intercambio con Ucrania) pues sería gravísimo que un programa instituido para crear lazos de fraternidad entre los pueblos, hubiera estado difundiendo el odio].

    La población local nos explica que estas organizaciones daban y distribuían material de lectura antirruso. Por cierto, algunas de las ediciones de ese tipo de material se publicaron bajo los auspicios de la ONU.

    Los representantes de la iglesia ortodoxa rusa también fueron perseguidos en Mariupol. Uno de los sacerdotes nos dijo que los miembros del Azov lo amenazaron con dispararle si no abandonaba la ciudad.

    – A pesar de la Operación especial, los militares ucranianos siguen intentando controlar Donetsk y siguen matando a los civiles. ¿Éstos son actos de intimidación o realmente los ucranianos odian tanto a los residentes del Donbass?

    – Es la agonía de las fuerzas armadas ucranianas.  Ni siquiera les llamaría fuerzas armadas regulares. Para ser honestos habría que llamarles bandas armadas. La mayoría de ellos entienden la inutilidad de la resistencia, pero sigue matando a personas pacíficas por impotencia.

    – ¿Qué pasará con el Donbass después de la finalización de la Operación especial?

    – El Donbass es el territorio en el que se producía gran parte del PIB de Ucrania. Es una tierra industrial de personas buenas y trabajadoras. Las Repúblicas Populares no serán una carga para Rusia. Mire a su alrededor. Aquí, durante ocho años ha habido una guerra, pero siguieron trabajando y produciendo. Ocho años de guerra, y aquí las personas siguieron estudiando, aprendiendo, trabajando, recibiendo sus diplomas. Siguieron trabajando en la agricultura. Aquí,  a pocos kilómetros del frente, ya se están preparando para la siembra. El Donbass es una región muy trabajadora y fuerte. En cualquier rama, ellos no serán una carga Rusia, sino que nos fortalecerán.

    ¿Qué piensan los residentes del Donbass? Usted visita regularmente las ciudades liberadas, ¿cómo recibe la población al ejército de la República Popular?

    – La situación en la mayoría de las localidades es similar. Al principio, las fuerzas armadas ucranianas se comportaron más o menos decentemente. Pero cuando el tiempo fue pasando, crearon un auténtico caos. Los residentes locales dicen que [las fuerzas armadas ucranianas] empezaron con el robo y el saqueo, y eso fue mucho antes de la Operación especial.

    Los ultras ucranianos se metían en todos los edificios de viviendas, en un estado insoportable de alcohol o drogas. Les quitaban todo a los vecinos, veían a los civiles como un recurso. Nos dijeron los civiles que las fuerzas armadas ucranianas y los nazis, incluso les hicieron cavar trincheras.

    Unas semanas antes de la Operación especial, los militares ucranianos robaron en muchas localidades, les robaron los autos, hubo una escasez de productos, hasta de medicamentos. Por lo tanto, el ejército de Rusia y la milicia popular de la RPD es percibida como los libertadores.

    – ¿Cuándo finalizará la Operación especial de Rusia y qué condiciones deben darse para su finalización?

    Lo único que puedo decir, y expresaré la opinión de todos mis compañeros que ahora están con un arma en las manos aquí: para que termine y el resultado sea eficaz, es necesario llegar hasta el final y no quedarnos en la puerta trasera.

    – ¿Cómo ve el futuro de Ucrania?

    – Para mí, Ucrania no es un Estado independiente. Ucrania y su gobierno son un títere de sus propietarios que están detrás del océano, y crearon la hostilidad antirrusa. Por lo tanto, Ucrania, si en estos 30 años no fue un Estado independiente, no lo será. Es mi opinión personal.

     
  • mesmontse 4:05 pm el 23 March, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , OTAN   

    OTAN -RUSIA- UCRANIA: China ve un paralelismo con los planes de EEUU en Asia 

    El profesor Zheng Yongnian es una reconocida autoridad mundial en política y economía política de China. En una reciente entrevista en Global Times, realizó un profundo análisis del panorama internacional creado a partir del conflicto Rusia-Ucrania, los posible desarrollos y sus consecuencias globales. Opinó categóricamente que la expansión de la OTAN no se detendrá nunca y se expandirá a Asia, hasta que otro bloque pueda controlarla y equilibrar la situación. Señaló que eso no ha ocurrido hasta ahora porque China no ha querido  formar su propio bloque como hizo la URSS.

    Inicialmente la postura oficial china sobre los eventos en Ucrania fue que no eran comparables con los problemas entre China y Taiwán, porque Taiwán es parte de China, mientras que Ucrania es un país independiente. Pero últimamente China ha comenzado a hacer un paralelismo entre las tensiones en Eurasia con la situación en la región del Indo-Pacífico.

    El pasado fin de semana el presidente Xi mantuvo una videollamada con el presidente estadounidense, y el mandatario chino señaló que la expansión de la OTAN tras la guerra fría es la causante de los eventos que se están desarrollando en Ucrania. Al respecto, el presidente de China dijo a Biden: «Los Estados Unidos y la OTAN también deberían tener un diálogo con Rusia para abordar el punto crucial de la crisis de Ucrania y aliviar las preocupaciones de seguridad tanto de Rusia como de Ucrania … ya que como decimos en dos dichos chinos, ‘se necesitan dos manos para aplaudir’ y ‘el que le puso el cascabel al tigre es quien debe quitarlo’…. una solución duradera debería incluir que los países principales se respeten, que se rechace la mentalidad de la Guerra Fría, que se abstengan de la confrontación entre bloques, y que se construya paso a paso una arquitectura de seguridad equilibrada, efectiva y sostenible para la región y para el mundo…»

    El conflicto Rusia-Ucrania puede considerarse como una ‘vista previa’ de los posibles actos de Estados Unidos en Asia

    El profesor Zheng es decano de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, y Director del Instituto Avanzado de Estudios Globales y Contemporáneos, en la Universidad de Hong Kong en Shenzhen (China).

    El fantasma de la OTAN

    GLOBAL TIMES

    «Podemos considerar al conflicto de Rusia-Ucrania como una» vista previa «de los posibles actos de Estados Unidos en Asia … la expansión de la OTAN no se detendrá a menos que haya otro bloque que se forme como un control y equilibrio», son algunas de las cosas que dijo Zheng Yongnian en una entrevista exclusiva con los reporteros de Global Times

    El conflicto continúa, ya que las conversaciones de paz encuentran obstáculos para avanzar. ¿Se convertirá este conflicto en la caja de Pandora para el panorama geopolítico global? ¿Qué lecciones puede aprender China?

    Zheng compartió sus puntos de vista sobre estos temas.


    GT: ¿Qué pronostica para el conflicto Rusia-Ucrania? ¿Se alcanzará un compromiso o se desencadenará una guerra a mayor escala?

    Zheng: Hasta ahora, aunque la OTAN se ha mostrado renuente a confrontar directamente a las fuerzas rusas, todavía es difícil decir que este conflicto es sólo entre Rusia y Ucrania. Debido a factores complejos, no hay ningún signo de que vayan a detenerse los movimientos. Incluso hay signos de escalada cuando todas las demás partes están pidiendo una tregua.

    Desde una perspectiva realista, la meta del presidente Putin no debe ser tomar toda Ucrania. Seguramente debe saber que conquistar Ucrania, un país más grande que Alemania en tamaño, no es una tarea fácil. Además, Zelensky no es un iluso, y a estas alturas, ya debe haber entendido que Ucrania no puede ganar la guerra sin la participación directa de la OTAN. Europa se ha puesto del lado estadounidense imponiendo sanciones económicas a Rusia, pero países como Alemania y Francia lo están pagando caro.

    Todos los factores mencionados anteriormente son, en principio, un impulso, para que las varias partes alcancen un compromiso. El problema es cómo llevar el impulso a la jugada completa.

    Si la guerra convencional se sale de control, no es imposible que se usen pequeñas armas nucleares, y una vez que ocurra este escenario, la guerra se extenderá a toda Europa.

    GT: Desde que estalló el conflicto, Alemania ha aumentado su gasto en defensa; la opinión pública de Finlandia sobre la membresía de la OTAN cambió de manera importante [a favor], y Georgia solicitó unirse a la UE, ¿cómo cree que el conflicto Rusia-Ucrania cambiará el mapa geopolítico de Europa? ¿Y qué impacto tendrá en el mundo?

    Zheng: Aunque Europa ahora está de pie junto a Estados Unidos, esa «solidaridad» es muy frágil. Desde una perspectiva a largo plazo e histórica, Europa está en riesgo, y la UE está en un momento particularmente vulnerable.

    En primer lugar, Alemania anunció en febrero que aumentarán el gasto del país en defensa a más del 2 % de su PIB, lo que puede indicar que empezará nuevamente en Europa una carrera militar. A corto plazo, los países europeos aún no se han opuesto al movimiento de Alemania en medio del conflicto Rusia-Ucrania.

    Sin embargo, a largo plazo, ¿qué significa una Alemania remilitarizada para Francia? Eso es lo último que le gustaría ver a Francia. La geopolítica dentro de Europa puede ser testigo de cambios importantes.

    En segundo lugar, Europa también puede enfrentar el riesgo de proliferación nuclear. Bielorrusia ha aprobado reformas constitucionales para dejar de ser un Estado No Nuclear, lo que podría causar un efecto dominó. Si ocurre un escenario extremo -que Rusia se derrumbe- habrá una proliferación de armas nucleares, y Europa puede eventualmente enfrentar una amenaza nuclear importante.

    Después de la Guerra Fría, muchos intelectuales estadounidenses, como Samuel P. Huntington, creían que Europa y Estados Unidos casi se habían integrado en uno, y los conflictos sólo podrían ocurrir entre diferentes civilizaciones. Creo que esa visión es incorrecta. Ya sea en la Primera Guerra Mundial o en la Segunda Guerra Mundial, las guerras ocurrieron dentro de la misma civilización europea. La Guerra Fría, entre Estados Unidos y la URSS, también tuvo lugar entre un gran círculo civilizacional. No es imposible que vuelvan a ocurrir conflictos feroces en la civilización occidental .

    En tercer lugar, la remilitarización de Alemania también puede alentar a Japón a presionar nuevamente, para que tenga lugar una revisión constitucional para buscar su remilitarización, [prohibida en la Constitución después de la II GM] cambiando el panorama geopolítico de Asia. El primer ministro japonés Fumio Kishida ya ha expresado su interés en revisar la Constitución del país. Esto impactará en todo el este de Asia.

    Desde una perspectiva geopolítica y económica a largo plazo, no hay ganador en esta guerra, excepto EEUU. Una Europa muy unida ya no necesitaría a Estados Unidos, pero es precisamente porque Europa está desunida que EEUU puede consolidar mejor su liderazgo en la OTAN.

    Independientemente de cómo termine el conflicto Rusia-Ucrania, Europa necesita una gran reflexión geopolítica y preguntarses si los asuntos europeos deberían en el futuro seguir dominados por los Estados Unidos y si Europa es realmente capaz de manejar de forma independiente los asuntos relacionados con Rusia. Nadie, -ni Europa misma- debería ignorar el poder de Europa.

    GT: En un artículo reciente, usted mencionó que el conflicto Rusia-Ucrania podría influir fundamentalmente en el orden internacional. ¿Podemos seguir viendo un futuro global desde la óptica de las relaciones China-Rusia-EEUU?

    Zheng: Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos ha visto a Rusia simplemente como un «alborotador», mientras que a China la han visto como el principal competidor o incluso enemigo.

    Por lo tanto, en los últimos años, lo que Estados Unidos ha estado haciendo es tratar de construir una «OTAN asiática» contra China. Desde el neoconservadurismo de George W. Bush, al «pivot a Asia» de la administración de Barack Obama, y luego a la estrategia Indo-Pacífico de las administraciones de  Donald Trump y Joe Biden;  el enfoque de Estados Unidos se ha desplazado cada vez más de Europa y Medio Oriente a la región asiática del Pacífico.

    En mi opinión, el conflicto Rusia-Ucrania no cambiará la dirección estratégica general de  Estados Unidos. Sin embargo, este conflicto refleja plenamente la subestimación de Rusia que hacen las élites  estadounidenses.

    En general, el orden posterior a la guerra fría está en un rápido proceso de desintegración Muchos países están buscando su propia esfera de influencia geopolítica con la  esperanza de establecer un orden internacional que sea beneficioso para ellos mismos. Rusia es sólo uno de estos países. En este sentido, Alemania, Francia, Turquía e India también tienen sus metas. Por lo tanto, ya no es suficiente ver el mundo de hoy desde la perspectiva del  «triángulo China-Rusia-EEUU».

    GT: ¿Cómo ve el futuro de la OTAN? ¿Ha llegado la expansión de la OTAN a su límite?

    Zheng: La expansión de la OTAN no se detendrá. A diferencia de las organizaciones económicas, un bloque militar se caracteriza por una expansión infinita. Podemos considerar a la OTAN como un imperio militar dominado por los Estados Unidos, y si nos fijamos en la OTAN, podemos entender un antiguo proverbio inglés que dice que «el poder absoluto corrompe absolutamente». De hecho, la OTAN ya es el caso más típico de «poder absoluto» y «corrupción absoluta» en política internacional.

    Históricamente, la OTAN ha pasado por varias expansiones, cada una de las cuales ha causado grandes cambios en Europa. Incluso el ex presidente ruso Boris Yeltsin, quien era  pro-occidental,  dijo una vez que «la expansión de la OTAN hacia el este es un error». ¿Cuándo se detendrá la expansión de la OTAN en Europa? No ahora, en absoluto, y tal vez no se detendrá hasta que haya otro bloque que pueda competir con ella, y hacer de control y equilibrio.

    Una tendencia aún más alarmante es que la OTAN no detendrá su expansión en Europa, sino que probablemente se expandirá a Asia. Más precisamente, lo que Estados Unidos está haciendo en Asia ahora no es nada diferente de lo que fue la formación de la OTAN.

    De hecho, el prototipo de una «OTAN asiática» ya ha tomado forma: AUKUS; QUAD [Diálogo de Seguridad Estratégica, integrado por Australia, India, Japón y Estados Unidos]; FIVE EYES; la Estrategia Indo-Pacífico [Estados Unidos, Japón, India y Australia] y los movimientos estadounidenses bajo la administración de Biden para incoporar a Vietnam y Singapur … todos estos mecanismos son claramente dirigidos a China.

    La seguridad de Asia es frágil. La razón por la que una «OTAN asiática» aún no se ha formado formalmente es porque China no quiere seguir el ejemplo de la antigua Unión Soviética y  formar su propio bloque. Después del estallido de la guerra Rusia-Ucrania, será más obvia la tendencia de que Asia se convertirá en el centro económico mundial,  y la intervención  de Estados Unidos en Asia se ampliará aún más. China y otros países asiáticos deberían sacar la lección  y tratar el tema entre ellos de manera seria, porque  aunque no hay una Ucrania en Asia, una crisis como la ucraniana podría tener lugar en muchos países y regiones en Asia.

    GT: Algunos observadores dicen que la intención del presidente Putin es establecer [un territorio] como una «pequeña unión soviética» formada por Rusia, Bielorrusia y Ucrania, con países de Asia Central como zona de amortiguamiento. ¿Cuál es su opinión sobre esta visión?

    Zheng: En su confrontación contra Occidente, Rusia difícilmente puede ser completamente derrotada. Cuando se trata de una potencia importante, los errores a menudo son temporales. Aunque no estuviera el presidente Putin, siempre que Rusia sienta que su seguridad nacional está amenazada, surgiría otro líder igual en el futuro. Por lo tanto, siempre y cuando la OTAN exista, ya sea Putin o Rusia, tendrán intención de reconstruir una especie de «Unión Soviética» [en cuanto a territorio]. Aunque no deseamos este escenario, Rusia tiene una motivación real.

    Nos guste o no, esta realidad está arraigada en la Historia y la cultura occidentales. Esta es la lógica de la política internacional occidental. Desde la época de la antigua Grecia, ha habido confrontaciones entre dos grupos, y Rusia es parte de la civilización occidental. A menos que Rusia sea completamente derrotada esta vez, lo cual es un escenario muy poco probable, la polarización de Europa y el mundo serán inevitables. Como mencioné anteriormente, la expansión de la OTAN sólo se detendrá cuando otro bloque puede competir con él y hacer de equilibrio.

    Una vez que una nueva guerra fría tome forma entre Rusia y EEUU, será difícil para China tomar partido, lo mismo que para la India. Eso será un enorme desastre para el mundo.

    GT: ¿Qué cree que China puede aprender del conflicto Rusia-Ucrania?

    Zheng: Para China, esta guerra es una gran lección. La mayor diferencia entre China y Rusia,  es que Rusia es un poder militar sin fuerza económica fuerte, mientras que China tiene suficiente fuerza militar para protegerse y también para cortar los vínculos económicos con Occidente. Esto explica por qué las élites estadounidenses creen que China plantea un desafío mucho mayor para los Estados Unidos que Rusia.

    Esto explica por qué EEUU está en gran medida incómodo con la estrategia de desarrollo de fusión civil-militar (MCF) de China a lo largo de los años. Estados Unidos es el país más exitoso en MCF en el mundo. Naturalmente, no quiere que China también se convierta en un país así.

    [N.de la E.: La estrategia fusión civil-militar no es un concepto nuevo, se remonta a Mao y a la fundación de la República Popular de China, si bien los esfuerzos del gobierno de XI Jinping son más intensos que los de sus predecesores. El MCF promueve la tecnología de doble uso y la transferencia bidireccional, entre las empresas de defensa, las universidades y las instituciones de investigación. En 2017, el gobierno de China creó un Comité Central de Desarrollo de Fusión Militar-Civil (CMCFDC), que es responsable de la planificación e implementación del MCF en China. El gobierno chino ha estudiado el marco militar-civil estadounidense, examinando los éxitos e inconvenientes de su implementación en Estados Unidos, como por ejemplo la Unidad de Innovación de Defensa de Pentágono DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa)].

    La apertura económica y la interdependencia no pueden prevenir una guerra, pero pueden disminuir el riesgo. Podemos considerar al conflicto de Rusia-Ucrania como una «vista previa» de los posibles actos de Estados Unidos en Asia: Si ocurren conflictos feroces entre China y EEUU, estoy seguro al 100% de que EEUU nos expulsará del sistema SWIFT como lo hizo con Rusia.

    Sin embargo, si las sanciones económicas de EEUU y Europa contra de Rusia son de un 50 %, la cifra llegará al 100 % si sancionan a China, un país con una economía abierta y fuerte. Pero esas  sanciones serían difíciles de sostener.

    China no tendría que usar la amenaza de armas nucleares para defender sus propios intereses, como tiene que hacer Rusia, porque la economía de China, profundamente incorporada en Occidente, ya haría que Occidente sintiera verdadero dolor.

    Por lo tanto, China debe pasar hacia una mayor apertura, y las empresas chinas deben superar todas las dificultades y seguir adelante.

    En segundo lugar, no creo que China deba considerar a este conflicto Rusia-Ucrania como una guerra que no le incumbe. China ya es una potencia importante, y enfrentar directamente a una guerra es parte del cumplimiento de la nación de sus responsabilidades internacionales. Nosotros no podemos permitir que la narrativa de Occidente defina los vínculos entre China y  Rusia a su voluntad, ni podemos permitir que EEUU secuestre a Europa. China y Europa tienen enormes intereses comunes sin disputas geopolíticas, y las diferencias ideológicas de las dos partes se pueden resolver.

    En tercer lugar, este conflicto nos hace reflexionar sobre cómo China debería buscar el equilibrio entre la apertura y la seguridad. En mi opinión, la seguridad siempre será un concepto relativo, pero no permanecer abiertos es la mayor inseguridad. Lo que deberíamos hacer es explorar nuestro propio mecanismo de seguridad al mismo tiempo que la apertura, en lugar de dejar de abrirnos por el bien de la llamada seguridad absoluta.

    El mayor peligro oculto que enfrenta China sigue siendo el estancamiento del desarrollo y la interrupción en la modernización. Si abrimos la ventana entrarán moscas y mosquitos, pero si somos lo suficientemente fuertes, unas picaduras de insectos no serán fatales.

     
  • mesmontse 1:17 pm el 15 March, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: OTAN,   

    UCRANIA: El ejército ruso destruye la base de la OTAN que albergaba a mercenarios extranjeros 

    El domingo 13 de marzo las fuerzas armadas rusas destruyeron completamente con misiles las instalaciones militares de Javorov, a unos 19 km de la frontera con Polonia. La base de Javorov (Yavorov/Yavoriv) es uno de los principales centros de la OTAN en Ucrania, tanto para la logística del suministro de armas, como para la capacitación de los militares ucranianos y los paramilitares de batallones ultras, a cargo de instructores occidentales. En el momento del ataque, el cuartel albergaba una gran cantidad de mercenarios extranjeros que acababan de llegar a Ucrania. El periódico británico The Mirror publicó que al menos tres ex miembros de las fuerzas especiales británicas habrían muerto en el ataque y que los mercenarios muertos superarían los cien. Fuentes de la OTAN declararon que en la base no había personal de la Alianza, porque todos abandonaron Ucrania al comenzar la Operación militar rusa.

    Las bases de la OTAN en Ucrania

    OLEG KLIMOV / RIAFAN (*)

    (*) entrando al enlace se pueden ver fotos y videos

    El domingo 13 de marzo, como parte de una operación especial de coacción al régimen de Kiev, se lanzó un arma de alta precisión contra la base militar de Javorov, que se encuentra a 25 kilómetros de Lviv. Los edificios administrativos y cuarteles fueron destruidos. En el momento del ataque, el cuartel albergaba una gran cantidad de mercenarios extranjeros que llegaron a Ucrania para participar en las hostilidades contra el ejército ruso.

    Aunque no se dan los datos exactos sobre el número de mercenarios extranjeros caídos, según estimaciones preliminares, habrían muerto al menos 180 hombres de la llamada «legión extranjera», planificada por Kiev para ser movilizada como reserva militar.

    Según fuentes abiertas en las redes sociales, los caídos eran voluntarios llegados de EEUU, Gran Bretaña, Francia y Brasil, para luchar a las órdenes de Kiev. Muchos de los que sobrevivieron prefirieron abandonar Ucrania, sus ideas sobre la aventura militar que pensaban vivir se disiparon muy rápidamente.

    Incluso los que tenían una experiencia de combate como personal militar de los países de la OTAN, y ahora se enfrentan a las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, cambian rápidamente la idea que traían de la guerra. En Ucrania se enfrentan a un tipo de lucha completamente diferente a la que estaban acostumbrados a liderar en Irak, Siria o Afganistán. En Medio Oriente, los estadounidenses y sus aliados estaban acostumbrados a sentirse en el papel de los cazadores.

    La historia del británico Jason Hay, que fue a Kiev a experimentar «felicidad militar», puede ser ilustrativa. Formando parte de la llamada «Legión Georgiana» aterrizó en el aeropuerto de Gostomel: «Cuando llegamos al lugar, fue muy tranquilo. Pero de repente se abrieron las puertas del infierno. El escuadrón de aviones rusos lanzó una batería de cohetes … Estábamos muy cerca del hecho de que fuimos derrotados. Nunca he experimentado esa potencia de fuego, ni creo que nadie de mi generación [militar] la haya experimentado. Todo fue completamente diferente en Irak y Afganistán. Los rusos son totalmente un ejército moderno» dijo de regreso a su país a los periodistas de The Sun.

    Hay dijo que se pudo ocultar con varios miembros de su escuadrón en el bosque, y así salvaron sus vidas. Sin embargo, después de eso, su aventura no terminó. Pronto, los británicos y su amigo estadounidense fueron descubiertos por militares ucranianos que los tomaron por rusos. Después de varias horas de interrogatorios, que fueron acompañados de golpes, los detenidos fueron liberados. Después de eso, el británico se dirigió urgentemente hacia la frontera polaca para olvidar el sueño convertido en pesadilla.

    El ataque a la base de recepción de mercenarios extranjeros en las instalaciones del «Centro Internacional para la Paz y la Seguridad» en Javorov, afectó tanto a los mercenarios que quieren participar como a sus gobiernos, que estaban involucrados en la formación de destacamentos de voluntarios para enviar a Ucrania. El gobierno de Ucrania también anunció la suspensión de la formación de su «Legión extranjera».

    Polígono Javorov

    El polígono Javorov se ha utilizado durante mucho tiempo como uno de los principales centros de la OTAN en Ucrania. Actúa como una de las principales bases logísticas para el suministro de armas a Ucrania. Aquí, durante mucho tiempo, se ubicó el contingente de los instructores militares de la OTAN, que se dedicó a la capacitación de militares ucranianos y paramilitares de batallones ultras. Había enseñanzas conjuntas en el marco de la cooperación Ucrania-OTAN.

    Sin embargo, el polígono de Javorov no es el único elemento de la infraestructura militar de la OTAN.

    Ucrania ha interactuado activamente con la Alianza desde fines de la década de 1990. Después del golpe de Estado del estado de 2014, la OTAN prácticamente comenzó una «colonización» del territorio del país. A pesar del hecho de que Ucrania no es miembro de la Alianza, la OTAN tiene instalaciones abiertamente en todo el país.

    Centro de Comando de la Armada en Ochakov

    Bajo el liderazgo directo del Pentágono, en la ciudad de Ochakov, en la región de Nikolaev, se equipó una instalación de la Marina de los EEUU, con la presencia de efectivos del Cuerpo de Marines. Esto fortaleció significativamente la presencia militar estadounidense en la región del Mar Negro.
    A pesar de que parte de las instalaciones militares estaban a disposición de Ucrania, la mayor parte de la base estaba cerrada para los ucranianos.

    Base naval Sur

    No lejos de la base estadounidense en Ochakov, se planeó en Odessa el puerto del Sur para equipar una base naval de Gran Bretaña. Los especialistas extranjeros empezaron la obra con el fortalecimiento de los pivotes y el examen del fondo, lo que indica planes para albergar buques de guerra.

    233º Polígono General

    En el 233º Polígono General, en el pueblo de Malaya Lyubasch, de la región de Rivne, bajo la supervisión de los instructores occidentales, se preparó a la 10 Brigada de Asalto de las Fuerzas Aramadas ucranianas, a la cual incorporaron el batallón paramilitar ultra «Aydar».
    La brigada es una de las divisiones más combativas y motivadas del ejército ucraniano y a fines de 2018, fue reconocida como el mejor comando operacional.

    235º Centro de Intercambio para la preparación de Divisiones

    Los instructores no oficiales de la OTAN estaban presentes en las instalaciones militares más grandes de Ucrania. Una de ellas se convirtió en un polígono de amplio campo, el 235º Centro de Intercambio para la preparación de Divisiones, ubicado en el pueblo de Mikhailovka, en la región de Nikolaev.

    Además de la preparación de los militares de Ucrania, en esta intalación junto con el polígono de Javorov, se llevaron a cabo ejercicios conjuntos de tropas de la OTAN. En particular, aquí desde 2007 se realizó la parte de tierra de los ejercicios Brisa Marina.

    241º Polígono General

    No lejos de Shirlan, en la región de Kherson, estaba ubicado el Polígono General 241. Allí, junto a la frontera con Crimea, los instructores de la OTAN formaron saboteadores ucranianos [contra instalaciones en Crimea].

    242º Polígono General

    En la región de Chernigovskoy, en el 242 Polígono General, se organizaron cursos de capacitación con la participación de instructores de varios países de la OTAN.

    Mariupol

    En el área de Mariupol, se desplegó una base de entrenamiento para divisiones de neonazis ucranianos. En particular, el batallón nazi Azov fue entrenado aquí.
    La tarea principal fue la formación de francotiradores. Los instructores estadounidenses capacitaron a los paramilitares para usar rifles Barret y otras armas y equipos modernos. [El Barrett, de fabricación estadounidense, es un fusil de francotirador semiautomático con mira telescópica, de hasta 3 km de alcance, con una gran capacidad ofensiva y letal. Perfora estructuras blindadas e incluso el cemento y es capaz de derribar helicópteros. Su precio ronda los 13.000 dólares]

    Isla de Serpientes

    En la Isla de Serpientes, cerca de la frontera con Rumania, se organizó un centro de reconocimiento, que también actuó en interés de la Alianza del Atlántico Norte, brindando información de inteligencia sobre los movimientos de los barcos y la aviación de combate de la Flota del Mar Negro de la Federación de Rusia.
    Además de la infraestructura ya desplegada en Ucrania, la Alianza trabajó activamente en su expansión, aumentando la presencia cerca de las fronteras con la región rusa de Belgorod y de Bielorrusia. Sobre el particular, se sabía del comienzo de la construcción de Polígonos militares en la región de Sumy. Para este propósito, se empezaron a construir pueblos militares en Shostka, en la provincia de Sumy, donde iba a vivir el personal militar occidental.

    Miembro sin membresía

    En paralelo con el despliegue territorial de las fuerzas de la OTAN en Ucrania, hubo una adaptación de las fuerzas armadas del país a las estructuras occidentales. En los últimos ocho años, la estructura de mando de las fuerzas armadas ucranianas fue organizada según las normas de la OTAN.
    Además, ha ido a Ucrania un generoso suministro de armas occidentales, incluidas armas ofensivas. Los países del este de Europa, miembros de la Alianza suministraron a Kiev, armas, municiones y equipos militares, incluidos blindados de combate, piezas de repuesto y componentes para ellos.
    Después del inicio de la operación rusa, la Alianza del Atlántico Norte continúa suministrando el régimen de Kiev armas y municiones, lo que conduce sólo a un aumento en el número de víctimas entre los civiles de Ucrania, y de otras tierras países que se convierten en víctimas de unidades de merodeadores armados.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar