Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Nord Stream 2 Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 6:47 pm el 8 February, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Nord Stream 2,   

    NORD STREAM: La CIA planificó el sabotaje por deseo expreso de Biden y con la cooperación activa de Noruega 

    Cómo Estados Unidos acabó con el gasoducto Nord Stream

    The New York Times lo llamó un «misterio», pero Estados Unidos ejecutó una operación marítima encubierta que se mantuvo en secreto, hasta ahora.

    SEYMOUR HERSH / SUBSTACK


    El Centro de Buceo y Rescate de la Marina de los EEUU se encuentra en un lugar tan oscuro como su nombre, en lo que alguna vez fue una callejuela rural en la ciudad de Panamá, ahora una ciudad del boom turístico, a unos 110 km al sur de la frontera de Alabama.
    El Centro ha estado entrenando buzos de aguas profundas altamente cualificados durante décadas que, una vez asignados a unidades militares estadounidenses en todo el mundo, son capaces de buceo técnico tanto para lo bueno como para lo malo: utilizar explosivos C4 para despejar puertos y playas de escombros; o explotar plataformas petroleras extranjeras, válvulas para centrales eléctricas submarinas y destruir canales de suministros cruciales. El centro de la ciudad de Panamá, que cuenta con la segunda piscina interior más grande de Estados Unidos, fue el lugar perfecto para reclutar a los mejores, y a la mayoría de los graduados de la Escuela de Buceo, que hicieron con éxito el verano pasado lo que habían sido autorizados a hacer a 260 pies bajo la superficie del Mar Báltico.

    En junio pasado, los buzos de la Marina, que operaban bajo la cobertura de un ejercicio de la OTAN de mediados de verano ampliamente publicitado conocido como Baltops 22, plantaron los explosivos activados remotamente que, tres meses después, destruyeron tres de las cuatro tuberías del gasoducto Nord Stream, con conocimiento directo de la planificación operativa,según una fuente.

    Dos de las tuberías, conocidas como Nord Stream 1, habían estado suministrando a Alemania y a gran parte de Europa occidental, gas natural ruso barato durante más de una década. Se había construido un segundo par de tuberías, llamadas Nord Stream 2, pero aún no estaban operativas. Entonces, con las tropas rusas que se concentraban en la frontera ucraniana y con una guerra inminente, más sangrienta en Europa desde 1945, el presidente Joe Biden vio al gasoducto como un vehículo para que el presidente Vladimir Putin conviertiera al gas natural en un arma para sus ambiciones políticas y territoriales.

    Cuando se le pidió un comentario sobre este punto, Adrienne Watson, una portavoz de la Casa Blanca, dijo en un correo electrónico: «Esto es una ficción falsa y completa». Tammy Thorp, portavoz de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) respondió de manera similar: «Esta afirmación es completa y totalmente falsa».

    La decisión de Biden de sabotear las tuberías se produjo después de más de nueve meses de debate altamente secreto dentro de la comunidad de seguridad nacional de Washington sobre cómo lograr ese objetivo de la mejor manera. Durante gran parte de ese tiempo, el problema no era si hacer o no la misión, sino cómo hacerla sin dejar pistas manifiestas sobre quién era el responsable.

    Hubo una razón burocrática vital para confiar en los graduados de la Escuela de Buceo del centro en la ciudad de Panamá. Los buzos eran solo de la Marina, y no miembros del Comando de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, cuyas operaciones encubiertas deben ser reportadas al Congreso e informadas de antemano al liderazgo del Senado y la Cámara de Representantes. La administración Biden estaba haciendo todo lo posible para evitar fugas, ya que la planificación tuvo lugar a fines de 2021 y en los primeros meses de 2022.

    El presidente Biden y su equipo de política exterior -el Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, el Secretario de Estado Tony Blinken, y Victoria Nuland, Subsecretario de Estado para la Política- habían sido chillones y consistentes en su hostilidad hacia las dos tuberías, que corrían lado a lado por 1200 km debajo del Mar Báltico desde dos puertos diferentes en el noreste de Rusia, cerca de la frontera de Estonia, pasando cerca de la isla danesa de Bornholm, antes de terminar en el norte de Alemania.

    La ruta directa, que evitaba cualquier necesidad de transitar por Ucrania, había sido una bendición para la economía alemana, que disfrutaba de una gran cantidad de gas natural ruso barato, suficiente para hacer funcionar sus fábricas y calentar sus hogares mientras permitía a los distribuidores alemanes vender el exceso de gas, con ganancias, en Europa occidental.

    La acción que podía planear la Administración (de Biden) violaría las promesas de EEUU de evitar el conflicto directo con Rusia. El secreto era esencial.

    Los temores políticos de Estados Unidos eran que Rusia tendría una gran fuente de ingresos adicionales y Alemania y el resto de Europa occidental se volverían adictas al gas natural de bajo costo suministrado por Rusia, al tiempo que disminuiría la dependencia europea de Estados Unidos.

    Nord Stream 1 era lo suficientemente peligroso para la OTAN y Washington, pero Nord Stream 2 -cuya construcción se completó en septiembre de 2021- si los reguladores alemanes lo aprobaban, duplicaría la cantidad de gas barato que estaría disponible para Alemania y Europa Oriental. La segunda tubería también proporcionaría suficiente gas para más del 50 por ciento del consumo anual de Alemania. Las tensiones se intensificaron constantemente entre Rusia y la OTAN, respaldadas por la agresiva política exterior de la administración Biden.

    La oposición a Nord Stream 2 estalló en la víspera de la toma de posesión de Biden en enero de 2021, cuando los republicanos del Senado, liderados por Ted Cruz de Texas, plantearon repetidamente la amenaza política del gas natural ruso barato durante la audiencia de confirmación de Blinken como Secretario de Estado. Para entonces, un Senado unificado había aprobado con éxito una ley que, como Cruz le dijo a Blinken, «detuvo [la tubería] en seco».

    Había una enorme presión política y económica del gobierno alemán, entonces encabezado por Angela Merkel, para obtener la segunda línea del gasoducto.

    ¿Biden se enfrentaría a los alemanes? Blinken dijo que sí, pero agregó que no había discutido los detalles con el presidente entrante. «Conozco su fuerte convicción de que esta, el Nord Stream 2, es una mala idea», dijo. «Sé que él [Biden] nos haría usar todas las herramientas persuasivas que tenemos para convencer a nuestros amigos y socios, incluida Alemania, que no avancen con ella».

    Unos meses más tarde, cuando la construcción de la segunda tubería se acercó a la finalización, Biden abrió los ojos. Aquel mes de mayo, en un cambio impresionante, su Administración renunció a las sanciones contra Nord Stream AG, con un funcionario del Departamento de Estado admitiendo que tratar de detener el gasoducto a través de sanciones y diplomacia «siempre ha sido una posibilidad remota». Detrás de escena, los funcionarios de la Administración instaron al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, a no criticar la medida.

    La Administración obtuvo un respiro en la crisis a mediados de noviembre, cuando los reguladores de energía de Alemania suspendieron la aprobación de la segunda tubería Nord Stream. Los precios del gas natural aumentaron un 8% en unos días, en medio de los crecientes temores en Alemania y Europa de que la suspensión del gasoducto y la creciente posibilidad de una guerra entre Rusia y Ucrania, conducirían a un invierno muy frío no deseado. No estaba claro para Washington, cuál era la posición de Olaf Scholz, el recién nombrado canciller de Alemania. Meses antes, después de la salida de Afganistán, Scholz había respaldado públicamente, en un discurso en Praga, el llamado del presidente francés Emmanuel Macron sobre una política exterior europea más autónoma, lo que sugiere una menor dependencia de Washington.

    Mientras tanto, las tropas rusas se habían estado acumulando de manera constante en las fronteras de Ucrania. La alarma estaba creciendo en Washington, incluida una evaluación de Blinken de que el número de tropas se podrían «duplicar en poco tiempo».

    La atención de la Administración una vez más se centró en Nord Stream. Mientras Europa permaneciera dependiendo de las tuberías de gas natural barato, Washington temía que países como Alemania fueran reacios a suministrar a Ucrania el dinero y las armas que necesitaba para derrotar a Rusia.

    Fue en este momento inestable que Biden autorizó a Jake Sullivan a reunir a un grupo interinstitucional para crear un plan.

    Todas las opciones debían estar sobre la mesa. Pero solo surgiría una.

    La planificación

    En diciembre de 2021, dos meses antes de que los primeros tanques rusos llegaran a Ucrania, Jake Sullivan convocó una reunión de una fuerza de trabajo recién formada: hombres y mujeres de la Junta de Jefes de Estado Mayor, la CIA y los Departamentos del Estado y del Tesoro, y les pidieron recomendaciones sobre cómo responder «a la inminente invasión rusa».

    Sería la primera de una serie de reuniones de alto secreto, en una habitación segura en un piso superior del antiguo edificio de oficinas ejecutivas, adyacentes a la Casa Blanca, que también fue el hogar de la Junta Asesora de Inteligencia Extranjera del Presidente (PFIAB) . Había una charla habitual de ida y vuelta que eventualmente condujo a una pregunta preliminar crucial: si la recomendación enviada por el grupo al Presidente sería reversible, como otra ronda de sanciones y restricciones monetaria- o irreversible, es decir, acciones cinéticas que no se podría deshacer.

    Lo que quedó claro para los participantes, según la fuente con conocimiento directo del proceso, es que Sullivan tenía la intención de que el grupo creara un plan para la destrucción de las dos tuberías de Nord Stream, y que estaba representando los deseos del Presidente.

    En las siguientes reuniones, los participantes debatieron las opciones para un ataque. La Marina propuso usar un submarino recientemente comisionado para asaltar la tubería directamente. La Fuerza Aérea discutió la caída de bombas con detonación retrasada que podrían activarse de forma remota. La CIA argumentó que lo que se hiciera, tendría que ser encubierto. Todos los involucrados entendieron las apuestas. «Esto no es algo para niños», dijo la fuente. Si el ataque fuera rastreable hasta los Estados Unidos, «es un acto de guerra».

    En ese momento, la CIA estaba dirigida por William Burns, ex embajador en Rusia que se había desempeñado como Secretario de Estado de la Administración de Obama. Burns autorizó rápidamente a un grupo de trabajo de la Agencia, entre cuyos miembros se incluía,a alguien que estaba familiarizado con las capacidades de los buzos de aguas profundas del centro de la Marina en la ciudad de Panamá.

    Durante las siguientes semanas, los miembros del grupo de trabajo de la CIA comenzaron a crear un plan para una operación encubierta que usaría buzos de aguas profundas para desencadenar una explosión a lo largo de la tubería.

    Algo así ya se había hecho antes

    En 1971, la comunidad de inteligencia estadounidense supo, de fuentes aún no reveladas, que dos unidades importantes de la Armada rusa se comunicaban a través de un cable submarino enterrado en el Mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia. El cable comunicaba un comando regional de la Marina rusa con la sede continental en Vladivostok.

    Se reunió un equipo seleccionado por la CIA y la NSA, en algún lugar del área de Washington, bajo una cobertura profunda, y se elaboró un plan, utilizando buzos de la marina, submarinos modificados y un vehículo de rescate submarino profundo, que tuvo éxito, después de muchos ensayos y errores, al localizar el cable ruso. Los buzos plantaron un sofisticado dispositivo de escucha en el cable que interceptó con éxito el tráfico ruso y lo grabó con un sistema de grabación.

    La NSA se enteró de que los altos oficiales de la Armada rusa, convencidos de la seguridad de su sistema de comunicación, hablaban con sus compañeros sin utilizar el cifrado. El dispositivo de grabación y su cinta eran reemplazado mensualmente y el proyecto se mantuvo alegremente durante una década, hasta que fue comprometido por un técnico civil de la NSA, un hombre de 44 años llamado Ronald Pelton que hablaba ruso con fluidez. Pelton fue traicionado por un desertor ruso en 1985 y sentenciado a prisión. Los rusos le pagaron sólo 5 mil dólares por sus revelaciones sobre la operación, junto con otros 35 mil dólares por otros datos operativos rusos [se entiende que serían falsos] que proporcionó y que nunca se hicieron públicos.

    Ese éxito submarino, cuyo nombre en código fue Ivy Bells, fue innovador y arriesgado, y produjo una inteligencia invaluable sobre las intenciones y la planificación de la Armada rusa.

    Aún así, el grupo interinstitucional era inicialmente escéptico con el entusiasmo de la CIA para llevar a cabo un ataque encubierto en aguas profundas. Había demasiadas preguntas sin respuesta. Las aguas del Mar Báltico estaban muy patrulladas por la Armada rusa, y no había plataformas petroleras que pudieran usarse como cobertura para una operación de buceo. ¿Tendrían que ir los buzos a Estonia, justo al otro lado de la frontera de los muelles de salida de gas natural de Rusia, para entrenarse para la misión? «Sería un jodido caos», le dijeron a la Agencia.

    A lo largo de «todo este esquema», dijo la fuente, «algunos tipos que trabajan en la CIA y el Departamento de Estado decían:» No hagan esto. Es estúpido y será una pesadilla política si sale bien».

    Sin embargo, a principios de 2022, el grupo de trabajo de la CIA informó al grupo interinstitucional de Sullivan: «Tenemos una forma de volar las tuberías».

    Lo que vino después fue impresionante. El 7 de febrero, menos de tres semanas antes de la aparentemente inevitable invasión rusa de Ucrania, Biden se reunió en su oficina de la Casa Blanca con el canciller alemán Olaf Scholz, quien, después de algunos titubeos, ahora estaba firmemente del lado del equipo estadounidense. En la sesión informativa de la prensa que siguió, Biden dijo desafiante: “Si Rusia invade. . . ya no habrá un Nord Stream 2. Nosotros le pondremos fin”.

    Veinte días antes, la subsecretaria Nuland había dado esencialmente el mismo mensaje en una sesión informativa del Departamento de Estado, con poca cobertura de prensa. «Quiero ser muy clara hoy», dijo en respuesta a una pregunta. «Si Rusia invade Ucrania, de una forma u otra, Nord Stream 2 no seguirá adelante».

    Varios de los involucrados en la planificación de la misión del gasoducto estaban consternados por lo que veían como referencias directas al ataque.

    «Fue como poner una bomba atómica en el suelo en Tokio y decirle a los japoneses que la detonaremos», dijo la fuente. “El plan era que las opciones se ejecutarían después de la invasión y no se anunciarían públicamente. Biden simplemente no lo entendió o lo ignoró «.

    La indiscreción de Biden y Nuland, si eso es lo que era, podría haber frustrado a algunos de los planificadores. Pero también creó una oportunidad. Según la fuente, algunos de los altos funcionarios de la CIA determinaron que explotar la tubería «ya no podría considerarse una opción encubierta porque el presidente acababa de anunciar que sabíamos cómo hacerlo».

    El plan de volar Nord Stream 1 y 2 se rebajó repentinamente de una operación encubierta, que requiere que el Congreso sea informado, a un plan que se consideró una operación de inteligencia altamente clasificada con el apoyo militar estadounidense. Según la ley, explicó la fuente: “Ya no había un requisito legal de informar de la operación al Congreso. Todo lo que tenían que hacer ahora era simplemente hacerlo, pero aún tenía que ser secreto. Los rusos tienen vigilancia superlativa del Mar Báltico».

    Los miembros del grupo de trabajo de la agencia no tenían contacto directo con la Casa Blanca, y estaban ansiosos por averiguar si lo que el presidente había dicho, significaba eso, es decir, si la misión ahora era una oportunidad. La fuente recordó: «Bill Burns regresó y dijo:»Háganlo».

    La Operación

    Noruega era el lugar perfecto para basar la misión.

    En los últimos años de la crisis este-oeste, el ejército de EEUU ha expandido enormemente su presencia dentro de Noruega, cuya frontera occidental corre 2253 km a lo largo del Océano Atlántico Norte y se fusiona sobre el Círculo Ártico con Rusia. El Pentágono ha creado empleos y contratos de alta remuneración, en medio de cierta controversia local, al invertir cientos de millones de dólares para actualizar y expandir las instalaciones estadounidenses de la Marina y la Fuerza Aérea en Noruega.

    Los nuevos trabajos incluían, principalmente, un radar de apertura sintética avanzada en el norte que es capaz de penetrar en Rusia, que se conectó justo cuando la comunidad de inteligencia estadounidense perdió el acceso a una serie de sitios de escucha de largo alcance dentro de China.

    Una base submarina estadounidense recientemente renovada, que había estado en construcción durante años, estaba operativa y más submarinos estadounidenses ahora podían trabajar en estrecha colaboración con sus colegas noruegos para monitorear y espiar a un importante reducto nuclear ruso a 400 km al este, en el Península de Kola. Estados Unidos también ha expandido enormemente una base aérea noruega en el norte y ha entregado a la Fuerza Aérea Noruega una flota de aviones P8 Poseidon construidos por Boeing para reforzar su largo alcance en todo lo relacionado con Rusia.

    Como resultado, el gobierno noruego enojó a los liberales y a algunos moderados en su parlamento, cuando en noviembre pasado aprobó el Acuerdo de Cooperación de Defensa Suplementaria (SDCA).

    Según ese nuevo Acuerdo, el sistema legal de EEUU tendría jurisdicción en ciertas «áreas acordadas» en el norte, sobre soldados estadounidenses acusados de crímenes fuera de la base, así como sobre los ciudadanos noruegos acusados o sospechosos de interferir con el trabajo de la base.

    Noruega fue uno de los firmantes originales del Tratado de la OTAN en 1949, en los primeros días de la Guerra Fría. Hoy, el comandante supremo de la OTAN es Jens Stoltenberg, un anticomunista militante, que se desempeñó como primer ministro de Noruega durante ocho años antes de llegar a su alto puesto en la OTAN, con el respaldo estadounidense, en 2014. [Stoltenberg] ha cooperado con la comunidad de inteligencia estadounidense desde la Guerra de Vietnam y se ha confiado completamente en él desde entonces. «Él es el guante que se ajusta a la mano estadounidense», dijo la fuente.

    De vuelta en Washington, los planificadores sabían que tenían que ir a Noruega. «Odian a los rusos, y la Armada de Noruega está llena de excelentes marineros y buzos que tienen generaciones de experiencia en la exploración de petróleo y gas en aguas profundas», dijo la fuente. También se podía confiar en ellos para mantener la misión en secreto. Los noruegos también pueden haber tenido otros intereses: La destrucción de Nord Stream, si los estadounidenses la lograban, permitiría a Noruega vender mucho más de su propio gas natural a Europa.

    En algún momento de marzo, algunos miembros del equipo volaron a Noruega para reunirse con el Servicio Secreto y la Marina de Noruega. Una de las preguntas clave era dónde exactamente, en el Mar Báltico, era el mejor lugar para plantar los explosivos. Nord Stream 1 y 2, cada una con dos líneas de tuberías, estaban separadas en gran parte del camino por poco más de 1,6 km mientras corrían hacia el puerto de Greifswald en el extremo noreste de Alemania.

    La Armada noruega se apresuró a encontrar el lugar correcto, en las aguas poco profundas del Mar Báltico a pocas millas de la isla Bornholm de Dinamarca. Las tuberías corrían a más de 1,6 km de distancia a lo largo de un fondo marino que tenía solo 80 metros de profundidad. Eso estaría dentro del rango de los buzos, quienes, operando desde un cazador de minas noruego, se sumergiría con una mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio en sus tanques, y plantaría cargas de C4 en forma de plantas en las cuatro tuberías, cubiertas con protectores de cemento. Sería un trabajo tedioso, lento y peligroso, pero las aguas de Bornholm tenían otra ventaja: no había corrientes de marea importantes, lo que habría hecho que la tarea de sumergirse fuera mucho más difícil.

    En este punto, el oscuro grupo de buceo profundo de la Marina del Centro en la ciudad de Panamá volvió a entrar en escena.»Los mejores buzos con cualificación en buceo profundo son una comunidad reducida, y sólo los mejores fueron reclutados para la operación y se les dijo que estuvieran preparados para ser convocados por la CIA en Washington», dijo la fuente.

    Los noruegos y los estadounidenses tenían la ubicación y los agentes, pero había otra preocupación: cualquier actividad submarina inusual en las aguas de Bornholm podría llamar la atención de las armadas suecas o danesas, que podría informarlo.

    Dinamarca también era uno de los firmantes originales de la OTAN y es conocida en la comunidad de inteligencia por sus vínculos especiales con el Reino Unido. Suecia había solicitado la membresía en la OTAN, y había demostrado su gran habilidad en la gestión de sónar submarino y sistemas de sensores magnéticos que rastreaban con éxito submarinos rusos, que ocasionalmente aparecían en aguas remotas del archipiélago sueco y se veían obligados a salir a la superficie.

    Los noruegos se unieron a los estadounidenses para insistir en que algunos altos funcionarios en Dinamarca y Suecia tendrían que ser informados en términos generales sobre posibles actividades de buceo en el área. De esa manera, alguien de más arriba podría intervenir y mantener un informe fuera de la cadena de mando, aislando así la operación de la tubería. «Lo que les dijeron [a daneses y suecos], y lo que sabían, era deliberadamente diferente», dijo la fuente. A la embajada noruega, se le pidió comentar esta historia, pero no respondió.

    Los noruegos eran clave para resolver otros obstáculos. Se sabía que la Armada rusa poseía tecnología de vigilancia capaz de detectar y detonar minas submarinas. Los dispositivos explosivos estadounidenses debían estar camuflados de una manera que los hiciera parecer al sistema ruso como parte del fondo natural, algo que requería adaptarse a la salinidad específica del agua. Los noruegos tenían una solución.

    Los noruegos también tenían una solución a la cuestión crucial de cuándo debería tener lugar la operación. Cada junio, durante los últimos 21 años, la Sexta Flota Americana, cuyo buque insignia tiene su sede en Gaeta, Italia, al sur de Roma, ha patrocinado un gran ejercicio de la OTAN en el Mar Báltico que involucra decenas de barcos aliados en toda la región. El ejercicio actual, realizado en junio, se conocería como Operaciones Bálticas 22, o Baltops 22.

    Los noruegos propusieron que ese sería el encubrimiento ideal para plantar las minas.

    Los estadounidenses proporcionaron un elemento vital: convencieron a los planificadores de la Sexta Flota de agregar un ejercicio de investigación y desarrollo al programa. El ejercicio, como lo hizo público la Marina, involucró a la Sexta Flota en colaboración con los «Centros de Investigación y Guerra» de la Marina. El evento en el mar se realizaría frente a la costa de la isla de Bornholm e involucraría a diversos equipos de buzos plantadores de minas de la OTAN, con equipos competidores que utilizan la última tecnología submarina para encontrarlas y destruirlas.

    Era un ejercicio práctico y una cobertura ingeniosa. Los buzos del centro en Panamá harían lo suyo y los explosivos C4 estarían en su lugar al final de la Baltops22, con un temporizador de 48 horas adjunto. Todos los estadounidenses y noruegos ya se habrían ido por la primera explosión. Estaban contando lo días. «El reloj corría y estábamos a punto de cumplir la misión«, dijo la fuente.

    Luego Washington tuvo dudas. Las bombas se plantarían durante los ejecicios militares BALTOPS, pero a la Casa Blanca le preocupaba que una ventana de dos días para su detonación estuviera demasiado cerca del final del ejercicio, y sería obvio que Estados Unidos había estado involucrado.

    Ahora, la Casa Blanca tenía una nueva solicitud: «¿Pueden los muchachos sobre el terreno encontrar alguna forma de volar las tuberías más adelante?»

    Algunos miembros del equipo de planificación estaban enojados y frustrados por la aparente indecisión del presidente. Los buzos del Centro de Panamá habían practicado cómo hacerlo durante los ejercicios navales, pero ahora el equipo en Noruega tenía que encontrar una forma de darle a Biden lo que quería: una orden de ejecución exitosa en el momento de elección del presidente.

    Tener la tarea de hacer un cambio arbitrario de último minuto era algo que la CIA estaba acostumbrada a gestionar. Pero también renovó las preocupaciones que algunos tenían sobre la necesidad y la legalidad de toda la operación.

    Las órdenes secretas del presidente también evocaron el dilema de la CIA en los días de guerra de Vietnam, cuando el presidente Johnson, confrontado por el creciente sentimiento de guerra contra Vietnam, ordenó a la agencia que violara su estatuto -que prohibe específicamente operar dentro de EEUU- y espiara a los líderes contra la guerra para determinar si estaban siendo controlados por la URSS.

    La Agencia finalmente aceptó, y durante la década de 1970 quedó claro cuán lejos estaba dispuesta a llegar. Eso llevó a una dramática serie de audiencias a mediados de la década de 1970 en el Senado, dirigido por Frank Church de Idaho, que dejó en claro que Richard Helms, el director de la Agencia en ese momento, aceptó que tenía la obligación de hacer lo que el presidente quería, incluso si eso significaba violar la ley.

    Los estadounidenses en el trabajo en Noruega operaban bajo la misma dinámica, y comenzaron a trabajar obedientemente en el nuevo problema: cómo detonar remotamente los explosivos C4 cuando lo ordenara Biden. Fue una tarea mucho más exigente que lo que Washington entendía. No había forma de que el equipo en Noruega supiera cuándo el presidente podría presionar el botón. ¿Sería en unas pocas semanas, en muchos meses, en medio año, o más?

    El C4 unido a las tuberías se activaría por una boya de sonar lanzada por un avión a corto plazo, pero el procedimiento involucró a la tecnología de procesamiento de señales más avanzada.

    Una vez en su lugar, los dispositivos de sincronización retrasados unidos a cualquiera de las cuatro tuberías podrían activarse accidentalmente por la compleja combinación de ruidos de fondo oceánicos en todo el mar Báltico fuertemente traficado, desde barcos cercanos y distantes, perforación submarina, eventos sísmicos, olas e incluso criaturas marítmas. Para evitar esto, la boya del sonar, una vez en su lugar, emitiría una secuencia de sonidos tonales únicos de baja frecuencia, al igual que los emitidos por una flauta o un piano, que sería reconocido por el dispositivo de sincronización que después de un tiempo previo de demora, activaría los explosivos.

    El 26 de septiembre de 2022, un avión P8 de vigilancia de la Marina Noruega hizo un vuelo aparentemente rutinario y dejó caer una boya de sonar. La señal se extendió bajo el agua, inicialmente a Nord Stream 2 y luego a Nord Stream 1. Unas pocas horas más tarde, se activaron los explosivos C4 de alta potencia y tres de las cuatro tuberías quedaron fuera de servicio.

    En unos minutos, se podían ver piscinas de gas metano que permanecían en las tuberías cerradas extendiéndose en la superficie del agua y el mundo supo que había tenido lugar algo irreversible.

    Inmediatamente después de la explosión de la tubería, los medios de comunicación estadounidenses lo trataron como un misterio sin resolver. Rusia fue citada repetidamente como un probable culpable, a partir de filtraciones calculadas de la Casa Blanca, sin explicar un motivo claro para tal acto de auto-sabotaje. Unos meses más tarde, cuando surgió que las autoridades rusas habían estado obteniendo estimaciones en silencio sobre el costo de reparar las tuberías, The New York Times describió la noticia como «complicadas teorías sobre quién estaba detrás» del ataque. Ningún periódico estadounidense importante excavó las amenazas anteriores a las tuberías hechas por Biden y la subsecretaria de Estado Nuland.

    Si bien nunca estuvo claro por qué Rusia querría destruir su propia y lucrativa tubería, una justificación más reveladora para la acción del presidente Biden vino del Secretario de Estado Blinken.

    Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en septiembre pasado sobre las consecuencias del empeoramiento de la crisis energética en Europa occidental, Blinken describió el momento como potencialmente bueno:

    «Es una gran oportunidad para eliminar de una vez por todas la dependencia de la energía rusa y, por lo tanto, quitarle a Vladimir Putin el arma de la energía como un medio para avanzar en sus diseños imperiales. Eso es muy significativo y eso ofrece una gran oportunidad estratégica para los años venideros, pero mientras tanto estamos decididos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que las consecuencias de todo esto no sean soportadas por ciudadanos en nuestros países o, para el caso, alrededor del mundo.»

    Más recientemente, Victoria Nuland expresó su satisfacción por la desaparición de las tuberías. Testificando en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado a fines de enero, le dijo al senador Ted Cruz: “Como tú, estoy – y creo que la administración también lo está- muy satisfecha de saber que Nord Stream 2 ahora es, como te gusta, un trozo de metal en el fondo del mar».

    La fuente de información tenía una visión mucho más de la calle sobre la decisión de Biden de sabotear más de 2400 km de tuberías de Gazprom a medida que se acercaba el invierno: «Bueno -dijo, hablando del presidente- tengo que admitir que el tipo tiene un par de huevos. Dijo que lo iba a hacer, y lo hizo «.

    Cuando se le preguntó por qué pensaba que los rusos no respondieron, dijo cínicamente: «Tal vez quieren la capacidad de hacer lo mismo que hizo Estados Unidos». «Fue una hermosa historia de portada«, continuó. “Detrás de esto había una operación encubierta que colocaba a los expertos en el campo y un equipo que operaba con un señal encubierta» «El único defecto fue la decisión de hacerlo».

     
  • mesmontse 8:42 am el 1 October, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Nord Stream 2   

    SABOTAJE A NORD STREAM: Un aumento exponencial de los riesgos económicos y militares para toda Europa 

    El analista Sergei Korneevsky explica cómo el sabotaje a Nord Stream cierra todas las salidas a la crisis energética para Europa

    Quién se beneficia del sabotaje a Nord Stream

    IZVESTIA


    Como resultado de las explosiones en el fondo del Mar Báltico, ya se han registrado cuatro fugas de las tuberías de gas NS-1 y NS-2. Los servicios especiales alemanes están seguros de que las tuberías serán completamente destruidas, ya que la corrosión puede comenzar debido a la entrada del agua salada. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el incidente en las tuberías de NS ocurrió en la zona controlada por la inteligencia estadounidense. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, señaló que, según su información, las filtraciones en NS son el resultado de acciones deliberadas. «Es cierto -agregó- que el sabotaje no responde a los intereses de ningún país».

    Mientras tanto, es extremadamente dudoso que las dos explosiones simultáneas a tal profundidad sean un accidente. Es poco probable que un error de diseño pueda destruir simultáneamente tuberías construidas con una diferencia de diez años. Más bien, parece la operación de dispositivos submarinos no tripulados (drones) cargados con dispositivos explosivos. En Europa, ahora están sembrando la opinión de que Rusia podría haber dirigido tales dispositivos.

    Sin embargo, la lógica nos enseña a no dispersar las especulaciones y elegir las explicaciones más obvias, así como buscar a quién benefician los actos. Y hay mucho interés en garantizar que termine el suministro de gas desde Rusia a Europa por NS a pesar de las palabras del Secretario de Estado de los Estados Unidos.

    De lejos, los Estados Unidos mismos, así como los países del llamado bloque anglosajón y Ucrania, son los primeros en la lista de interesados. A principios de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, en una reunión en Washington con el canciller de Alemania, Olaf Sholz, prometió «poner fin» a la tubería de gas Nord Stream-2. Ahora sus amenazas adquieren un sonido completamente diferente.

    Desde el principio, la construcción del segundo gasoducto de Rusia a Alemania en el fondo del Mar Báltico fue recibida con la feroz resistencia de los Estados Unidos. Los estadounidenses enfatizaron que la dependencia de la UE del gas ruso era peligrosa, y habilitar otro canal para el suministro del combustible azul dejaría en manos del Kremlin una seria palanca de influencia en la política de la UE. Mucho mejor, explicaron en Washington, sería comprar su GNL, que aseguraba «la libertad». Al mismo tiempo, Moscú declaró repetidamente que Nord Stream 2 no estaba cargado de ningún componente político, y que era un proyecto comercial exclusivamente beneficioso entre Europa y Rusia y era otro canal confiable para el suministro de recursos energéticos a la región.

    Seguramente, Washington entendió que la asociación energética entre Europa y Rusia era beneficiosa para Europa, fortaleciendo su potencial industrial y su influencia creciente en la política y la economía internacional. Y destruyendo la asociación energética UE – Rusia, Estados Unidos convierte a la Unión Europea en una región pobre con deficiencia de energía.

    Obama dijo que la economía rusa estaba «desgarrada», pero parece que esta declaración pronto corresponderá a la economía del Viejo Mundo.

    Europa recibía de Rusia 155 mil millones de metros cúbicos de gas por año, algo menos de una cuarta parte de su consumo total. La fuerte reducción de los volúmenes de suministro, como ocurrió este año, estaba destinada a causar una crisis. Esto es lo que hicieron las autoridades de los países europeos. Según Bloomberg Economics, el PIB en Europa en caso de un invierno duro caerá en un 5%, como lo fue durante la grave crisis de 2008. Los analistas enfatizan que la parada de NS agravó los problemas económicos de Europa, por lo que los países de la UE gastan cientos de miles de millones de euros para reducir las consecuencias negativas para la economía por los altos precios del gas. En tiempos de paz, podrían invertir estos cientos de miles de millones en desarrollo.

    Alemania, la primera economía de Europa, que recibió de Rusia la mitad de todo el gas consumido, es una de las principales víctimas de la Guerra de Sanciones. Las fábricas y empresas del país se ven obligadas a usar aproximadamente un 20 % menos de gas que hace un año. Esto significa que producen menos productos pero gastan más dinero (efecto de escalada) en cada unidad, y pierden en la competencia con empresas de países donde el costo de la energía es más bajo. Lo peor de todo es para la industria química, que utiliza el gas como recurso energético y como materia prima. Las acciones de la química Thyssenkrupp desde principios de enero cayeron a la mitad. Otro gigante de la industria, BASF, ha estado reduciendo sistemáticamente la producción durante varios meses.

    Los intentos de Alemania de encontrar alternativas al gas ruso no tuvieron éxito. El país necesita decenas de miles de millones de metros cúbicos, y el canciller Olaf Sholz acordó el 25 de septiembre el suministro de 137 mil metros cúbicos de los EAU. Con otros exportadores de gas no lograron resultados tangibles, aunque tanto las autoridades alemanas como los altos funcionarios europeos trabajaron activamente en esto. El gobierno alemán inicialmente dependía del GNL, que sería entregado por mar. Eran unos 13 mil millones de metros cúbicos en la primera mitad de 2023. Sin embargo, incluso los grandes fabricantes de GNL como Australia y Qatar no puede aumentar la producción en la actualidad. Ni los Estados Unidos.

    Además, la necesidad de Europa de GNL implica una rivalidad de precios constante con los mercados premium de Asia, lo que conducirá a un aumento en los precios y la imprevisibilidad de la oferta.

    Por otra parte, la Unión Europea tiene una red de tuberías poco conectadas entre países, lo que dificulta que el gas pudiera entregarse en las terminales portuarias para la licuefacción en el continente. Al mismo tiempo, incluso si lograron construirlas, la UE no tiene una sola política energética, según la cual el gas podría ser redistribuido. También es importante tener en cuenta que incluso, sumando todo el gas sobre el papel que compraron por separado ciertos países europeos, y luego dividiéndolo para todos, aún no sería suficiente.

    En primer lugar, la Unión Europea es un importador neto de recursos energéticos, casi no tiene su propia base de recursos. Por ejemplo, el depósito de Groningen (en los Países Bajos), el mayor de Europa, donde se extrae el volumen principal de gas, se agota y se reduce (sus reservas totales equivalen a lo que gasta Europa en un año). En segundo lugar, Europa ha recibido más del 40 % del gas de Rusia. Ahora, debido a la degradación de las relaciones con el vecino oriental y la pérdida de estos volúmenes, es imposible imaginar un nuevo proveedor de gas estable que reemplazara de inmediato a Rusia.

    Mientras tanto, cualquier restricción al gas ruso conduce al hecho de que surgirán condiciones desiguales de juego en el mercado unificado de la UE. Y ganarán las economías que tradicionalmente tienen menos dependencia de los recursos energéticos de Rusia. Curiosamente, estamos hablando de aquellos países que tienen las relaciones más cercanas con los Estados Unidos: Polonia, los Estados Bálticos y el Reino Unido (que por otra parte ya no está en la UE).

    Casi simultáneamente con el sabotaje a NS, Polonia, abrió solemnemente la tubería de gas báltica que suministrará 10 mil millones de metros cúbicos por año de gas desde Noruega. Polonia cubrirá los volúmenes faltantes de combustible azul debido a su GNL (tiene terminal para licuefacción), así como con la ayuda de una industria de carbón bastante desarrollada. Por cierto, después de reducir los suministros de Rusia, fue Noruega el que se convirtió en el principal proveedor de gas para la UE.

    Otro motivo para el sabotaje: En el Reino Unido, la participación del gas ruso en el equilibrio energético del país es inferior al 4%. El país produce más de la mitad del combustible azul que necesita, y compra el resto a Noruega, los Países Bajos y Bélgica. Y Gran Bretaña recibe el 25% de importaciones de gas a través de GNL.

    Al mismo tiempo, será difícil el equilibrio energético en los países de Europa Central y del Este, que dependen críticamente de los suministros de gas de Rusia. Y que, por lo tanto, tratan de inhibir las iniciativas de rechazar estrictamente los recursos energéticos rusos. En el caso de un deterioro económico, y con él de la situación social, estos país junto con Alemania, hubieran podido lograr que comenzaran a bombear el Nord Stream-2 y la reanudación del bombeo en el NS 1. Como mínimo, antes tenían esa opción. Después de las explosiones en el fondo del Mar Báltico, queda excluida. Europa no deja espacio para un compromiso con Rusia.

    Además, un ataque sobre una infraestructura estratégica es un incidente extraordinario, un nuevo episodio de la guerra híbrida, que corre el riesgo de promover una espiral de escalada. Y aquí es importante comprender que no sólo los riesgos económicos, sino también militares, aumentan para toda Europa, incluidos los países pro-estadounidenses. Pero para los Estados Unidos mismos, oculto de manera confiable detrás del océano, la situación promete una gran victoria.

    LOS RUSOS EXPRESAN SU ENORME INDIGNACIÓN EN LOS MEDIOS DIGITALES

    A continuación pueden leer una selección de los comentarios más representativos del sentir de los ciudadanos rusos, recogidos principalmentede de URA RU. Hay rabia, indignación, convencimiento de que el sabotaje es obra de EEUU, llamados al presidente Putin a dar una respuesta «simétrica» y no sólo protestar en la ONU, sugerencias sobre qué infraestructuras de EEUU podrían tener un «accidente», una gran decepción con Europa y la autocrítica de haber confiado en los europeos.

    Vlad

    «¿Por qué no ven a los principales sospechosos? Inmediatamente después de eso abrieron una tubería de gas desde Noruega, ahora tienen una válvula para Europa, y los «pindos» venden su GNL caro ¡todo está claro!» [«pindos» es el mote despectivo que se da a los estadounidenses en Rusia, y «Pindostán» es EEUU, el equivalente de «yanquis» y «Yanquilandia» en Latinoamérica].

    Vladimir T. 30

    «¿Qué hay que investigar? Rusia no va a atacarse a sí misma, por lo tanto los países de la OTAN lo hicieron, no importa cuál. Por lo tanto, la respuesta debe hacerse contra cualquiera de ellos. Ellos mismos hablan sobre la solidaridad de bloque, lo que significa también responsabilidad general».

    Dmitry Fedorovich

    «Este es un sabotaje cometido por los Estados Unidos«.

    Katerina

    «Los estadounidenses son los principales sospechosos y los autores más probables; y los ucranianos y los polacos, ayudantes. ¡Villanos!

    Vladimir 111

    «Cualquier tonto lo entiende. ¿A que se trata de Estados Unidos? Su helicóptero funcionó en ese lugar durante varias horas. Así que buzos militares  tuvieron suficiente tiempo para poner 4 explosivos. Ahora estamos esperando la reacción de Rusia»

    Shuravi 120

    «Y debemos hacer algo antes de las elecciones de noviembre en el Congreso de los Estados Unidos. Biden y sus republicanos definitivamente perderán. Nadie quiere morir debido a este viejo tonto y el financiamiento de Ucrania definitivamente se detendrá».

    Sergey N. 301

    «¿Qué estaban haciendo helicópteros estadounidenses allí? Parece que la UE no tuvo tiempo para estar de acuerdo en lo que hicieron allí.  Realizarán una investigación… dirigida por el culpable de los hechos!«

    Ara 2310

    «Y en Occidente vieron que los barcos de los de siempre, se vieron en la escena de la explosión…«

    Cinco kg de TNT es suficiente

    «La armadura de un tanque de 10 cm se perfora con una bomba o un cohete con una carga de TNT. El grosor de la tubería de acero es de 2 a 3 cm con una cubierta de 5 cm de concreto en la parte superior. Por lo tanto, cualquier torpedo de mar rompería fácilmente esta tubería«.

    Leia 74

    «Se demuestra que fue Estados Unidos«.

    Andrey 0.0

    «¡Estados Unidos es malvado! ¡Entienden sólo si se los amenaza con su propia destrucción como  en 1962! [la crisis de los misiles en Cuba] ¡Les parece que son invulnerables!«

    Mujer rusa 20

    «De los helicópteros bajaron buzos con explosivos … Estados Unidos no tiene nada que decir … No entiendo nada, pero ¿por qué fue? Después de todo, Rusia prácticamente dejó de suministrar gas a Europa… ¿Tenían miedo de que Europa aún estuviera de acuerdo en los suministros por estas tuberías de gas? ¡Todo esto es estúpido, muy estúpido! Tal vez, en Europa ahora verán quién hace todo el daño …«

    Rusia 10

    «…los mismos suecos lo vieron … pero lo más probable es que muchos lo supieran, lo sabían, y ahora intentarán culpar de todo a Rusia«.

    Alex 91

    «... es hora de cortar el Intercable!» [se refiere al cableado de internet que trancurre bajo el mar hasta EEUU]

    Alexander 123

    «Supongo que el cable de comunicaciones entre Estados Unidos y Europa se puede romper ‘accidentalmente’ en cinco lugares. Los tiburones “lo mordieron”. Luego todo el comercio y los bancos se interrumpirán, las empresas, las telecomunicaciones…«

    Máxima 0.0

    «¡Sí, hagan lo mismo con ese país terrorista estadounidense!«

    Alexander 5521

    «¡Cómo me gustaría que Rusia respondiera a los estadounidenses por los ataques terroristas!, pero entiendo que el presidente tiene más claro cuándo y cómo responder. Bueno, aún así llegará el momento de responder a Estados Unidos por toda la maldad que hacen«.

    STAS 0.0

    «¡Kadyrov prometió una sorpresa!» [se refiere al presidente de la República de Chechenia]

    Eustace

    «…los polacos ya han agradecido a los amigos en el extranjero por tal regalo y esto indirectamente indica al autor. Tal sabotaje internacional puede conducir a consecuencias impredecibles. Las tuberías en los mares no son sólo rusas…«

    Eugene 100

    «Estimado Vladimir Vladimirovich [Putin]! ¡Reconozca a los Estados Unidos como un país terrorista y patrocinador del terrorismo en nuestro país!»

    Invitado 0

    «Estados Unidos ha cruzado todos los límites. ¿Cómo llamar a los Estados Unidos? ¡Terrorista internacional, el No. 1 en todo el planeta!«

    C.U. 10

    «¡Y qué contenta está Polonia! Abrió una tubería de gas desde Noruega. Ahora tendrán gas para Alemania«.

    Nastya 50

    «El propio Biden dijo que Nord Stream explotaría … él mismo lo admitió … ¡Ahí está!«

    Lika 70

    «¡Como si no hubiera precedentes, es terrorismo internacional!«

    ¡Esto no puede ser perdonado! 6625

    «Eso fue imposible hacerlo con dron o un buzo, se necesita una instalación con grúa especial para el buceo, y eso sólo está disponible en centros especiales. ¡EEUU debe pagar por la propiedad destruida de Rusia!«

    Maria 0.0

    «El público de la UE debe rebelarse contra la arbitrariedad de sus políticos y pronunciarse en relación con los suministros de gas«.

     
  • mesmontse 7:38 pm el 9 July, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , Nord Stream 2,   

    EEUU CONTRA EUROPA – SANCIONES A NORD STREAM 2: Una estrategia estadounidense perdedora 

    Con una longitud de 1.230 kilómetros, el gasoducto Nord Stream 2 que parte desde la terminal Ust-Luga, en la provincia de Leningrado, Rusia, y transcurre por debajo de las aguas del mar Báltico, está a sólo 160 kilómetros de la costa alemana, sin avanzar desde diciembre de 2019, después de que las sanciones de EEUU atemorizaran a la compañía suizo-holandesa Allseas encargada de colocar la tubería submarina, y ésta retirara sus barcos de la obra.

    Rusia, entonces, propuso que el último tramo de la instalación submarina fuera realizado por barcos rusos. El siguiente escollo fue adaptarse a la ley danesa -por cuyas aguas territoriales pasa la tubería- que exige que las empresas que construyan infraestructuras submarinas utilicen embarcaciones equipadas con un sistema de posicionamiento dinámico (DP), para evitar tocar con anclas la enorme cantidad de armas que yacen en el fondo del mar desde la Segunda Guerra Mundial.

    En mayo pasado, el socio ruso del proyecto envió al Akademik Cherskiy al Mar Báltico desde el Lejano Oriente de Rusia, ya que es capaz de tender tuberías de gas submarinas y está equipado con el sistema DP que permite realizar maniobras precisas sin el uso de anclas. No obstante, son necesarios dos barcos, y Rusia sólo posee uno con este sistema y la autorización dependía de la Agencia Danesa de Energía, que esta semana ha dado su consentimiento para que operen los barcos rusos.

    Pero EEUU no desiste en su intento de sabotear el gasoducto ruso-europeo: el Congreso de Estados Unidos está discutiendo un nuevo paquete de sanciones masivas. Ahora va contra las companías aseguradoras de la obra, y contra las compañías relacionadas con la colocación de tuberías (desde las que hacen zanjas hasta las que anclan la estructura). Pero eso no es todo, las sanciones pretender alcanzar a las compañías que certifican los estándares de calidad, seguridad y de cumplimiento de las regulaciones de construcción en el medio marino; en este caso la víctima de EEUU sería una compañía noruega que trabaja para 100 países diferentes, y el plan estadounidense es dejarlos sin clientes.

    A pesar de que las sanciones masivas de EEUU contra las empresas europeas que trabajan en el Nord Stream 2 son actos claramente hostiles contra la soberanía y la economía de la UE, los medios hegemónicos europeos están llenos de justificaciones a la agresión de EEUU, cuando no, se posicionan directamente de su lado.

    A la UE le cabe una versión actualizada de los versos de Bertolt Brecht, que diga: «cuando hay injerencias de EEUU en Venezuela (o en tantos lugares) no decimos nada / hoy las sufrimos nosotros»..

    Diversos analistas internacionales expertos en el tema de la energía, conciden en decir que EEUU no podrá detener el Nord Stream 2 y que las sanciones, en todo caso, lo único que lograrán es empeorar las relaciones de EEUU con Europa. De hecho, el gobierno alemán ya ha dicho en su Parlamento que si EEUU legisla el paquete de sanciones con que amenaza, serían tratadas como una interferencia en la soberanía alemana y europea; y advirtió que la UE podría tomar medidas similares contra empresas estadounidenses.

    A continuación pueden leer una entrevista realizada por un medio digital francés a Nicolas Mazzucchi, profesor de Relaciones Internacionales y Ciencias Politicas; experto en energía, materias primas, e inteligencia económica; e investigador en economía de Defensa en el Instituto de Investigación Estratégica de la Escuela Militar de Francia.

    Sanciones contra Nord Stream 2: «Estados Unidos se arriesga a ser visto por los europeos como un país francamente hostil”

    Operador de Nord Stream 2 defiende la decisión de Dinamarca sobre el  gasoducto – Diario Digital Nuestro País

    EMMANUEL LEVY / MARIANNE

    El Congreso de los Estados Unidos está a punto de votar un segundo conjunto de sanciones para evitar que se finalice el Nord Stream 2. Este oleoducto transportaría miles de millones de metros cúbicos de gas ruso bajo el Báltico. Nicolas Mazzucchi, investigador de la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS), descifra una estrategia estadounidense perdedora.

    Marianne: ¿Puede darnos un marco económico para este gasoducto que abastecería 55 mil millones de metros cúbicos desde los campos de gas siberianos a las áreas de consumo de Europa occidental?

    Nicolas Mazzucchi: En el sector energético, los desafíos geoestratégicos son obviamente muy importantes. Pero no son ni más ni menos que cuestiones económicas. Todo se trata de dinero. Podemos tener todos los intereses estratégicos, si no hay salida económica, no se hará nada.

    Europa es un área con un perfil de consumo de gas muy predecible. Las necesidades son y seguirán siendo alrededor de 450 mil millones de metros cúbicos por año. El consumo aumentará ligeramente para 2035, luego disminuirá un poco con la transición energética hasta 2050. Hasta ahora, Europa se abastece primero en su propio continente: los Países Bajos, el Reino Unido y Noruega, que es, por cierto, el proveedor líder de Francia. Los campos de gas de estos países están en distintas etapas de la fase de agotamiento, la más avanzada y cercana a cero es para el campo de los Países Bajos y el 50% para el país escandinavo. Hay consumo estable y producción en constante declive y tanto Rusia como los países europeos han identificado claramente esta dinámica, y se posicionan a través de Nord Stream 2 para un horizonte de algunas décadas.

    En la práctica, el consorcio que financia Nord Stream 2, opera en una arquitectura clásica: el productor / exportador, el Gazprom ruso con el 51% de las acciones, está aliado con los clientes / importadores finales, que son cinco compañías europeas de energía cada una con el 10%, incluyendo Engie de Francia. Pero la asociación va más allá de la financiación. También toma la forma de contratos de suministro a largo plazo llamados «tomar o pagar», que fija un precio fijo (con posibles revisiones) durante 30 años para el suministro de un volumen fijo de gas.

    Washington tiene una visión muy negativa de Nord Stream 2. ¿Es un movimiento para favorecer sus propias exportaciones de gas natural licuado?

    Obviamente, existe un interés económico por parte de los Estados Unidos en garantizar el acceso al mercado europeo para su GNL. En una lógica de diversificación de sus suministros, la Unión Europea también ha aumentado la financiación para terminales de GNL en sus fachadas marítimas. Tanto es así que hoy hay exceso de capacidad. En promedio, esa infraestructura sólo se usa al 35%. Por razones históricas, Polonia, que quiere desprenderse de Rusia tanto como sea posible, ha decidido prescindir de Gazprom al no renovar su contrato de suministro. Así que su terminal de almacenamiento de GNL en el Báltico se usa en realidad a más del 75%. Por el contrario, algunas terminales italianas o españolas están subempleadas, a veces al 10% de su capacidad. El hecho es que incluso aunque el mercado de GNL es más flexible, porque los contratos son considerablemente más cortos, su precio sigue siendo dos o tres veces mayor que el del gas por tubo. Además, Estados Unidos no es el único proveedor. Entre los pesos pesados ​​actuales y futuros, encontramos países como Nigeria, Canadá, Qatar, pero también Trinidad y Tobago, que es una especie de tesoro de GNL.

    El Congreso de los Estados Unidos está a punto de votar un segundo conjunto de sanciones destinadas a evitar la finalización de Nord Stream 2. Después de sancionar a las empresas directamente vinculadas a la construcción, ahora se dirige a todos los involucrados directa o indirectamente: aseguradoras, bancos, autoridades portuarias etc. Y retroactivamente. ¿Por qué Estados Unidos está sacando artillería pesada?

    Con el primer volumen de sanciones, los estadounidenses pensaron que iban a hacer mucho más daño que eso. Pero los rusos parecen capaces de continuar el proyecto. Con este nuevo conjunto de sanciones, no son las compañías de petróleo y gas, en sentido amplio, las que están en la mira, sino las infraestructuras portuarias. Incluso si los rusos logran tener la tecnología para colocar los tubos en el fondo del mar, si se les prohíbe usar los puertos, será inútil. Por lo tanto, las sanciones pasan de la esfera tecnológica a la esfera geográfica. Y allí, comenzamos a tocar geografía europea. Por supuesto, se trata de empresas, pero la soberanía europea se ve socavada.

    Por el momento, solo la canciller Angela Merkel ha expresado oficialmente su preocupación por el plan de sanciones. ¿Por qué solo escuchamos a los alemanes?

    Creo que Alemania intentará mostrar los músculos todo el tiempo que pueda. Es el país europeo más involucrado, el más interesado en Nord Stream 2, ya que ya estaba en Nord Stream. El gasoducto llega a Alemania, el país que servirá como placa de redistribución para toda Europa. Las empresas alemanas son las más involucradas. Es por eso que Angela Merkel repite que Nord Stream 2 es sólo un proyecto económico y no geopolítico.

    ¿Cómo ve la situación?

    Todo dependerá de la voluntad de los Estados Unidos. Primero vote sobre estas sanciones, luego aplíquelas. Si eligen un modo violento, los países europeos sólo pueden reaccionar. La pregunta es: ¿puede Estados Unidos darse el lujo de poner a los europeos en su contra ? El contexto internacional no es favorable para ellos. A la luz de su competencia estratégica global con China, sabiendo que la relación transatlántica no se ve bien en este momento, ¿es realmente necesario para Washington dar otra puñalada a la relación con el Viejo Continente? Si la voluntad de los estadounidenses es evitar que los rusos coloquen la tubería, los Europeos serán criminalizados.

    No es ningún misterio: China ha desarrollado una estrategia para seducir a los países europeos. Italia se ha unido oficialmente al proyecto económico de la Ruta de la Seda. Grecia se ha abierto en gran medida a la inversión china. El puerto de Pireo, como gran parte de su infraestructura energética, pasó a bandera china. Lo mismo ocurre en Portugal con la adquisición de REN, la compañía eléctrica nacional por parte de State Grid, y luego de EDP, el productor nacional de electricidad, esta vez comprado por China Three Gorges. Lo mismo ocurre en varios países, particularmente en Europa central y oriental. China se ha beneficiado del debilitamiento de estos países después de la crisis de 2008, y de la incapacidad de la UE para proporcionar una respuesta coordinada. De hecho, tenemos un acercamiento económico que incluso a veces puede tender a un acercamiento político. Es suficiente ver cómo China  jugó bien su carta durante la crisis de salud en Italia. Esto no ha escapado a la atención de los Estados Unidos, que está muy preocupado por esta situación.

    ¿Son estas amenazas de sanciones una mala iniciativa por parte de los Estados Unidos?

    Si. La OTAN va mal, hay problemas bilaterales y multilaterales en la relación transatlántica. ¿Qué tienen que ganar los Estados Unidos en este juego en el Báltico? ¿Aislar a Rusia un poco más? Este no será realmente el caso. Si los europeos necesitan gas ruso, lo conseguirán, incluso sin Nord Stream 2, a través de las tuberías existentes, los rusos enviarán gas, incluso si tienen que pasar por Ucrania, aunque les moleste un poco. Si Washington finalmente bloquea el Nord Stream 2, no hay nada que pueda beneficiar  a la empresa American LNG, como dije antes. Por otro lado, existe el riesgo de que varios países europeos comiencen a considerar a los Estados Unidos como un país francamente hostil. Para deleite de los chinos …

     
    • xuxuyoc450 3:41 pm el 10 julio, 2020 Enlace permanente | Responder

      El conflicto energético sí constituye un programa de soluciones geopolíticas, sobre todo si es EU quien va a calificar las acciones del problema en nombre de su «seguridad nacional», cada vez más perjudicada por sus propias instituciones. Europa, diferente a su tradición política de bloque, frente a la seuda unión sólida de USA, no interviene para dar una respuesta soberana sobre el necesitado Nord Stream 2, por razones económicas y geopolíticas de su continente, sin embargo tácitamente todos han hecho su parte para que se finalice la estrategia de oleoductos rusos. Sólo han sido intervencionistas acicateados por Washington en pro de las políticas sionistas de Netanyahu y no permitirán avasallamientos de sus normas y leyes cosa que EU hace cada vez que responde con violencia y ataques caprichosos a cuestiones alejadas de su interés intercontinental, puesto que esta agresividad le saldría muy cara por su real debilidad social, la política de sanidad y la frágil democracia de máscaras oportunas, hoy ya se le acabaron todas.

      Me gusta

c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar