RUSIA – GORBACHEV: Los rusos llenan las redes sociales con su enojo hacia el ex dirigente fallecido

a su nieta real una porción de pizza (1997)
Los medios rusos informaron «que en el año 92 de su vida [había nacido el 2 de marzo de 1931], Mikhail Gorbachev murió en la noche del 30 de agosto. Murió después de una enfermedad grave y larga. Se enterrará al estadista en el cementerio de Novodevichy en Moscú, donde descansa su esposa». También dijeron que «el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó profundas condolencias a los familiares y amigos de Mikhail Gorbachev».
En un telegrama, el presidente Putin dijo que Gorbachev fue un estadista que «tuvo un gran impacto en el curso de la historia mundial. Dirigió nuestro país durante un período de cambios complejos y dramáticos en la política exterior a gran escala y desafíos económicos y sociales. Entendió que las reformas eran profundamente necesarias y buscó ofrecer sus soluciones a los problemas urgentes». También recordó la gran actividad humanitaria, caritativa y educativa que Gorbachev desarrolló en los últimos años.
Occidente se deshizo en elogios hacia la figura del último dirigente de la URSS, como era de esperar.
Desde China, en una columna de Hu Xijin, ex editor en jefe de Global Times, llegaba una versión menos laudatoria que la occidental. El título de la nota anuncia el contenido: «Gorbachev ganó la aclamación occidental traicionando a la URSS«. Hu Xijin, escribe «Debido a él, Occidente se volvió más seguro. Pero las secuelas de la caída de la antigua Unión Soviética han llevado a una serie de guerras en esa tierra, primero en Chechenia, luego en Georgia, y ahora en Ucrania, donde la guerra más brutal desde el final de la Segunda Guerra Mundial está teniendo lugar en Europa».
Y eso que el columnista no cita las Guerras de los Balcanes: Guerra de Eslovenia (1991); Guerra de Croacia (1991-1995); Guerra de Bosnia (1992-1995); Guerra Croata-Bosnia (1992-1994); Guerra de Kosovo (1998-1999); Conflicto del Sur de Serbia (1999-2001); Conflicto de Macedonia de 2001 (2001) y las Guerras entre Armenia y Azerbaiyán: Guerra del Alto Karabaj (1990-1994); Guerra de los Cuatro Días (2016); Conflicto fronterizo de julio de 2020; Guerra del Alto Karabaj (2020).
La nota de Global Times, dice que Gorbachev «tenía cierto idealismo político e ingenuidad, que son comunes entre algunos intelectuales, subestimando seriamente la complejidad, los riesgos y los desafíos de las reformas en un país multiétnico, y careciendo de control sobre el proceso de reforma».
Sobre las reformas, señala que «bajo el liderazgo de Gorbachev, las reformas de la Unión Soviética comenzaron desde el campo político, promoviendo agresivamente el ‘nuevo pensamiento’ y transfiriendo continuamente el poder del partido al Congreso de los Diputados Populares de la Unión Soviética. Unos años después de que llegó al poder, el país comenzó a caer en el caos».
«A medida que el liderazgo del partido y la autoridad del Comité Central del Partido Comunista de la URSS se debilitaron, rápidamente surgió el nacionalismo de mente estrecha en los países bálticos y el Cáucaso. Los primeros secretarios de algunas de las repúblicas coludieron con las fuerzas separatistas y buscaron la independencia. Algunos no escucharon al Comité Central, provocando ‘disputas territoriales’ y conflictos armados entre las repúblicas», escribe Hu Xijin.
El columnista de Global Times recuerda que «la Unión Soviética era muy poderosa con considerables capacidades de innovación tecnológica. El primer satélite artificial y la primera planta de energía nuclear nacieron en la Unión Soviética».
También fueron los soviéticos los que pusieron en órbita al primer ser humano el 12 de abril de 1961. Lo poderosa que era la URSS lo recordamos muy bien toda la generación que crecimos corrigiendo a nuestros padres: «no se dice Rusia, se dice Unión Soviética», y Gorbachev por medio, nuestros hijos fueron quienes nos corregían cuando no nos acostumbrábamos a decir «Rusia».
Sigue la nota de Global Times: «Con lo que sabemos hoy, debería haber sido fácil para la Unión Soviética, rica en recursos, resolver estos problemas. Pero Gorbachev juzgó mal los problemas, eligió el camino equivocado de las reformas y carecía de liderazgo político. Él mismo era obviamente un admirador de la cultura occidental, y se preocupaba y disfrutaba de las alabanzas que la opinión pública occidental le había dado en ese momento. Fue engañado en gran medida por Occidente. Gorbachev tenía algunas buenas cartas, pero las jugó mal y tanto la Unión Soviética como él, lo perdieron todo. Como último líder de la Unión Soviética, todo lo que hizo benefició a Occidente, mientras que la mayoría de los miembros de la antigua Unión Soviética sufrieron consecuencias a largo plazo».
Los ciudadanos rusos opinan sobre Gorbachev
Los lectores de TOPCOR RU escribieron:
Irek :»Es una pena que muriera y no haya estado ante la Corte»
Pat-Rick : «Gorbachev mostró absolutamente al mundo que el destructor más terrible es un ‘reformador’ mediocre y ambicioso».
Akuzenko (Alexander) :»No estoy de acuerdo. Los tontos no llegan a puestos altos. Traicionó conscientemente y lo confesó, afirmando que odiaba a la URSS. Además, no hizo nada solo. Primero necesitas armar un equipo de personas de mierda, traidores, y lo hizo. Estas personas, permanecieron en las sombras, pero hasta el final de sus días usaron los frutos de su traición.
Konstantin: «No era muy mediocre, de lo contrario, los tutores del extranjero no lo habrían llevado al poder, y no hubiera podido cumplir sus órdenes, e hizo todo lo concebido, o casi todo…»
Ivan Vetrov: «.. en el infierno para siempre..»
Bulanov (Vladimir): «El diario español El País llamó a Gorbachov ‘el padre de Perestroika’ y uno de ‘los políticos más importantes del siglo pasado’. Le deseamos a los españoles y al resto de Occidente que haya más reformadores de este tipo a la cabeza de sus países».
Foksvl (Vladimir) :» Es sorprendente la gran confianza que la gente le mostró. Él hablaba maravillosamente. Recuerdo haber visto todas las transmisiones de las reuniones de Duma en la televisión. Reformas, cambios para mejorar, hacer la vida más libre y mejor. … entonces, y el Partido ¿cómo le permitió tal traición? ¿O estaba toda la parte superior misma podrida? Y en las localidades, los comisionados, los trabajadores políticos continuaron. Han pasado 30 años, y todavía no se ha tomado conciencia ni ha habido evaluación.
Akuzenko (Alexander) «… 4 veces diferentes personas y organizaciones presentaron las solicitudes [para llevar a Gorbachov] al Tribunal, llegaron a la Corte Suprema, y todas las solicitudes fueron rechazadas. Todas las solicitudes estaban basadas en evidencias. Se ha escrito mucho al respecto…»
Kriten (Vladimir)
«… vendió el poder sólo por el beso de Thatcher y el Nobel, y se convirtió en un ídolo para nuestros enemigos».
Goncharov.62 (Andrey) «¡y te olvidaste del anuncio de pizza Hut!»
Sergey Fonov:
«Gorbachov detuvo la Guerra Fría para que con el tiempo la Guerra Fría renaciera en una confrontación caliente. Gorbachov no significó democracia, reestructuración, paz y bien: Gorbachov trajo desempleo, hambre y pobreza, las familias expulsadas de los apartamentos, Gorbachov significó guerras fratricidas, conflictos civiles, Gorbachov fue un paso atrás hacia el desorden, la anarquía y una vida de mendigos«.
Prior (Vlad):» No debe haber lugar para el ataúd de este Judas en la tierra rusa. Y menos en el cementerio de Novodevichy. No se burlen de los sentimientos de la gente ..»
Andrey Govorov :
«Una ráfaga de ridículo lo escoltó a la tumba,
Algunos se rieron frenéticamente,
Y yo, solamente sollozé,
Soñaba con verlo ahorcado»
Monje: «Judas fue ante el Tribunal de Dios»
Ladislav Sedlák :» Gorbachev nos entregó».
Bulanov: “El hecho de que Gorbachev no arrestó a los conspiradores (por cierto, el documento original sobre la liquidación de la URSS está ausente, ¿o tal vez nunca existió?), porque como dijo, no quería una guerra civil en la URSS. Recuerda a Yanukovych [de Ucrania], quien hizo lo mismo. No aplicar la fuerza, porque no quería un conflicto. Como resultado, la Guerra Civil en Ucrania está en pleno apogeo. Si un país, teniendo que elegir entre la guerra y la vergüenza, elige la vergüenza, recibe una guerra y una vergüenza.
GUEST2: Gorbachov vio todos los frutos de su trabajo, porque toda la sangre que se derramó ahora en Ucrania está en sus manos.
Bakht:
”En sus manos, tiene la sangre no sólo de Ucrania. En sus manos hay millones de vidas en ruinas, en sus manos (no escribo conciencia, porque eso no lo tiene), está la sangre de los que murieron en los años 90. Este individuo (no escribo ‘persona’), tiene sangre en su misma calva cabeza. Nunca iría a poner flores. Según los comentarios masivos que se escriben, su tumba deberá ser protegida durante todo el día. Ciudadanos “agradecidos” de todo el país, aun la profanarán y tal vez demolerán. No se justifica que Putin rindiera homenaje a Solzhenitsyn y Gorbachov.
Boriz : “Los ciudadanos se olvidarán de él en un año. Habrá muchas otras noticias y espero que sean positivas. Y no quiero recordar a una mala persona. Además, fue una escalada periódica, expresando su opinión, dando consejos, lo que molestó mucho a la gente”.
En LENTA RU a continuación de una nota que destacaba que Gorbachev «no robó nada», los lectores comentaban:
Ksomol S.: «No robó nada. Bien hecho. Uno de los ejemplos históricos más llamativos que un tonto es peor que un ladrón».
Usuario #10876618: «Robó la medicina gratuita para millones de personas, la educación, los paquetes sociales, la vivienda gratuita, la seguridad y respeto hacia nosotros como un Estado fuerte».
Anatoly Frolov:
«Gorbachov robó el gran poder del pueblo ruso. Gorbachov bajó al pueblo ruso al nivel de gente de segunda clase.Gorbachov completó la derrota de los comunistas del Estado ruso en interés de los europeos occidentales. Después de 70 años de comunismo en el país, el pueblo ruso perdió todo lo que los antepasados habían producido con su sangre, entregó el Estado a los europeos occidentales.Gorbachov es un símbolo de traición para los comunistas del país».
Viktor S.: » Él robó lo principal: ¡el futuro!»
Tamerlan Abdal: «¡No robó nada de su país y su gente» ..¡propiamente vendió el poder!
Valery K.: «No robó nada»….¡Robó nuestra patria! Lo desprecio y odio.
Otros señalaron las desgracias que propició la política de Gorbachev:
Cobalt GG.: «Durante la Segunda Guerra Mundial, la gente no lo tuvo tan difícil como cuando la Perestroika».
Alexey Rez:
«Podríamos habernos convertirnos en China … con el nivel de educación, el orden y la organización de la sociedad soviética … pero nos convirtió en Ucrania».
Andreyss2011: «El fiel servidor de los británicos, su gerente, quien recibió instrucciones de desmembrar ‘la colonia’ demasiado grande, bajo la presión de los «socios» estadounidenses después del incidente con el Boeing coreano… …No creo que el sistema estuviera podrido y fallara en sí mismo..
Los que se atreven a alabar al fallecido Gorbachev reciben un alud de repuestas:
A Dmitry Pi, que dice: «Gracias a Mikhail Sergeevich [Gorbachev] porque otorgó libertad…»
Le responde Gagara Shinz:»Libertad lamiendo el culo».
Stanislav Tikhokhod, responde a una comentarista que escribió ‘Literalmente le dio a Rusia y a otras naciones la libertad’: «te refieres a ¿los lituanos? Se mueren [de hambre]. La mitad está en el extranjero. ¿Los letones? ¿Los estonios? Es un caso similar. Y ni siquiera menciono [la situación] de los rusoparlantes [en esos países]. Sobre las repúblicas de Asia Central, creo que todos, lo saben todo. Entonces, ¿qué naciones se han ordenado correctamente, querida? ¿Quizás los ucranianos?
Viktor Vasilishin :»¿Cuántas personas murieron y morirán en nombre de la libertad y la democracia de este Judas? Y hay quien se lo sigue agradeciendo ahora…pero todo se verá claro de inmediato.
Nikki Serpentarius: «Quién era Gorbachov y lo que hizo por el país: es difícil, es casi imposible hablar sin usar vocabulario no normativo [insultos] Por supuesto, esta es una gran tragedia para un país en el que un tema como Gorbachov está conectado con el poder».
Sergey Alexandrov :”Todo eso que se dice sobre él después de su muerte, se lo mereció. No hay mayor desgracia y problema para Rusia que un gobernante débil y blando como fue”.
Yuri Burdin:
“Las consecuencias del colapso de la URSS son aterradoras… millones de personas, compatriotas nuestros, murieron por razones económicas. Las industrias enteras fueron destruidas, como resultado, el atraso tecnológico y la dependencia de las importaciones está en casi todas partes. Guerras en las antiguas repúblicas de la URSS. Lavado colosal de cerebros, grieta y marginación en la sociedad. Todo esto se convirtió en el resultado de la gestión mediocre de Gorbachev en un país enorme…”
Otvety Kopchony: “Fue el agente más valioso de la CIA…”
Responder