Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Golpes de Estado Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 9:59 pm el 21 January, 2023 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Golpes de Estado   

    BRASIL – ASALTO BOLSONARISTA: La ‘Operación Maidan’ de la CIA 

    Un ex funcionario de inteligencia estadounidense confirmó que el remix del Maidan organizado en Brasilia el 8 de enero fue una operación de la CIA.

    «Los neoconservadores y neoliberales straussianos, chacales geopolíticos e hienas certificadas, se volverán aún más feroces a medida que el G7 del Este, incluido Brasil, se mueva para poner fin a la soberanía del dólar estadounidense a medida que desaparece el control imperial del mundo», pronostica el analista político Pepe Escobar en una nota publicada en The Cradle

    Por qué la CIA intentó un «levantamiento de Maidan» en Brasil

    Ataque al Congreso

    PEPE ESCOBAR / THE CRADLE

    El golpe de Estado fallido en Brasil es el último truco de la CIA, cuando el país está forjando lazos más fuertes con el este.
    Un ex funcionario de inteligencia estadounidense confirmó que el remix del Maidan organizado en Brasilia el 8 de enero fue una operación de la CIA, y la vinculó a los recientes intentos de revolución del color en Irán.

    El domingo 8 de enero, presuntos partidarios del ex presidente de derecha, Jair Bolsonaro, asaltaron el Congreso de Brasil, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial, evitando barricadas de seguridad endeble, subiendo a los techos, rompiendo ventanas, destruyendo propiedades públicas, incluidas pinturas preciosas, mientras pedían un golpe militar como parte de un esquema de cambio de régimen dirigido contra el presidente electo Luis Inacio «Lula» da Silva.

    Según la fuente de Estados Unidos, la razón para organizar ahora la operación -que tiene signos visibles de planificación apresurada- es que Brasil se reafirma en la geopolítica global junto con los Estados del BRICS: Rusia, India y China.
    Eso sugiere que los planificadores de la CIA son ávidos lectores del estratega de Credit Suisse, Zoltan Pozsar, anteriormente de la Fed de Nueva York.

    En su informe del 27 de diciembre titulado «Guerra y gravamen de productos básicos», Pozsar afirma que «el orden mundial multipolar no está siendo construido por los jefes de Estado del G7 sino por el ‘G7 del Este’ (los jefes de Estado del BRICS), que es en realidad un G5, pero debido a la ‘BRICSpansion’, me tomé la libertad de redondearlos».

    Se refiere aquí a que Argelia, Argentina e Irán ya han solicitado unirse a los BRICS, o más bien, a la versión ampliada BRICS-Plus, por la cual han expresado interés Arabia Saudita, Turquía, Egipto, Afganistán e Indonesia.
    La fuente de Estados Unidos dibujó un paralelismo entre el Maidan de la CIA en Brasil y una serie de protestas recientes en Irán instrumentalizadas por la Agencia como parte de un nuevo paquete de revoluciones de color: “Estas operaciones de la CIA en Brasil e Irán son paralelas a la operación en Venezuela en 2002 que tuvo mucho éxito al principio, ya que los alborotadores lograron secuestrar a Hugo Chávez «.

    Ingresos en el «G7 del Este»

    Los neocons «Straussianos» [N. de la E.: es decir, influenciados por el filósofo político germano-estadounidense Leo Strauss (Prusia, 1899-EEUU, 1973), a quien se atribuye haber «inoculado una cepa elitista en los líderes políticos estadounidenses vinculados al militarismo imperialista, el neoconservatismo y el fundamentalismo cristiano» y enseñar que «el engaño perpetuo a los ciudadanos por parte del poder es fundamental porque éstos necesitan ser liderados por gobernantes fuertes para decirles lo que es bueno para ellos»] colocados en la parte superior de la CIA, independientemente de su afiliación política, están furiosos de que el «G7 del Este» -el BRICS-Plus del futuro cercano- se mueve rápidamente fuera de la órbita del dólar estadounidense.

    El straussiano John Bolton, quien acaba de publicitar su interés en postularse para la presidencia de los Estados Unidos, ahora exige la expulsión de Turquía de la OTAN, ya que el Sur Global se realinea rápidamente dentro de nuevas instituciones multipolares.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, y su nuevo homólogo chino Qin Gang acaban de anunciar la fusión de la Iniciativa Belt and Road impulsada por China (BRI) y la Unión Económica de Eurasia impulsada por Rusia (EAEU). Esto significa que el proyecto de comercio/conectividad/desarrollo/ más grande del siglo XXI -la nueva Ruta de la Seda china- ahora es aún más compleja y sigue expandiéndose.

    Eso prepara el escenario para la introducción, ya diseñada en varios niveles, de una nueva moneda comercial internacional destinada a suplantar y luego reemplazar al dólar estadounidense. Además de un debate interno entre los BRICS, uno de los vectores clave es el equipo de trabajo establecido entre EAEU y China. Cuando se concluyan estas deliberaciones se presentarán las naciones asociadas del BRI-EAEU y por supuestos el BRICS expandido, BRICS-Plus.

    Lula al timón de Brasil, en lo que ahora es su tercer mandato presidencial no sucesivo, dará un gran impulso al BRICS-Plus. En la década del 2000, junto con el presidente ruso Putin y el ex presidente chino Hu Jintao, Lula fue un conceptualizador clave del papel más profundo para los BRIC, incluido el comercio en sus propias monedas.

    El BRICS como «el nuevo G7 del Este», según lo definido por Pozsar, está más allá del anatema, tanto para los neostraussianos como para los neoliberales. Estados Unidos está siendo expulsado lenta pero seguramente de la amplia Eurasia por acciones concertadas en la Asociación Estratégica Rusia-China.

    Ucrania es un agujero negro, donde la OTAN enfrenta una humillación que hará que lo de Afganistán parezca «Alicia en el país de las maravillas». Washington obligó a una débil Unión Europea a desindustrializarse y comprar un gas natural licuado (GNL) a un costo absurdamente alto y no tiene recursos esenciales para que el imperio saquee. Geoeconómicamente, eso deja a lo que EEUU denomina «Hemisferio occidental» con Venezuela -rica en energía- como objetivo clave. Geopolíticamente, el actor regional clave es Brasil.

    El juego neostraussiano es hacer todas las paradas para evitar la expansión comercial china y rusa y su influencia política en América Latina, a la que Washington, independientemente del derecho internacional y el concepto de soberanía, continúa llamando «nuestro patio trasero».

    Todo sobre la «estrategia de tensión»

    Se pueden obtener pistas sobre el Maidan en Brasil, por ejemplo, en el Comando Cibernético del Ejército de los EEEE en Fort Gordon, donde no es ningún secreto que la CIA desplegó cientos de activos en Brasil antes de las recientes elecciones presidenciales, fiel a las jugada del libro «Estrategias de tensión».

    La charla de la CIA fue interceptada en Fort Gordon desde mediados de 2012. El tema principal era la imposición de la narrativa generalizada de que «Lula sólo podía ganar haciendo trampa».

    Un objetivo clave de la operación de la CIA era desacreditar por todos los medios el proceso electoral brasileño, allanando el camino para una narrativa preempaquetada que ahora se está desentrañando: un Bolsonaro derrotado que huye de Brasil y busca refugio en la mansión Mar-a-Lago, con el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

    Bolsonaro, aconsejado por Steve Bannon, huyó de Brasil, faltando a la toma de posesión de Lula, debido a que está aterrorizado de que se enfrente a la prisión más temprano que tarde. Y por cierto, está en Orlando, no en Mar-a-Lago.
    La guinda del pastel rancio del Maidan fue fabricar un 8 de enero de 2023 en Brasilia como reflejo del 6 de enero de 2021 en Washington y, por supuesto, imprimiendo el enlace Bolsonaro-Trump en la mente de la gente.

    La naturaleza de aficionados del 8 de enero en Brasilia sugiere que los planificadores de la CIA se perdieron en su propia trama. Toda la farsa tuvo que ser anticipada debido al informe de Pozsar.

    Lo que está claro es que para algunas facciones del poderoso establishment estadounidense, deshacerse de Trump a toda costa es aún más crucial que paralizar el papel de Brasil en el BRICS-Plus.

    Cuando se trata de los factores internos del Maidan en Brasil, parafraseando a Gabriel García Márquez, todo camina y habla como la Crónica de un golpe anunciado. Es imposible que el aparato de seguridad alrededor de Lula no haya previsto estos eventos, especialmente teniendo en cuenta el tsunami de signos en las redes sociales.Por lo tanto, debe haber habido un esfuerzo concertado para actuar suavemente, sin ningún palo preventivo, mientras sólo emitan el balbuceo neoliberal habitual.

    Después de todo, el gabinete de Lula es un desastre, los ministros se enfrentan constantemente, inlcusive algunos miembros apoyaban a Bolsonaro hace unos meses. Lula lo llama «gobierno de unidad nacional», pero es más como un trabajo de patchwork cursi.

    El analista brasileño Quantum Bird, un erudito de Física respetado globalmente que ha regresado a casa después de una larga temporada en tierras de la OTAN, señala cómo hay «demasiados actores en juego y demasiados intereses antagónicos». Entre los ministros de Lula, encontramos bolsonaristas, rentistas neoliberales, conversos al intervencionismo climático, practicantes de la política de identidad y una vasta fauna de neófitos políticos y escaladores sociales, todo bien alineado con los intereses imperiales de Washington».

    «Militantes» de la CIA al acecho

    Un escenario plausible es que los poderosos sectores del ejército brasileño -al servicio de los think-thanks neoconservadores straussianos habituales y de la capital financiera global- realmente no podían lograr un golpe real, considerando un rechazo popular masivo, y tuvieron que optar en el mejor de los casos por una farsa «suave». Eso ilustra cuánto está aislada esta facción militar auto-enaltecida y altamente corrupta de la sociedad brasileña.

    Lo que es profundamente preocupante, como señala Quantum Bird, es que la unanimidad en condenar el 8 de enero desde todos los sectores, mientras que nadie asumió la responsabilidad, «muestra cómo Lula navega prácticamente solo en un mar poco profundo infestado de corales afilados y tiburones hambrientos». La posición de Lula, agrega, «decretando una intervención federal únicamente por él mismo, sin rostros fuertes de su propio gobierno o autoridades relevantes, muestra una reacción improvisada, desorganizada y aficionada». Y todo eso, una vez más, después de que los «militantes» de la CIA habían estado organizando las «protestas» abiertamente en las redes sociales durante días.

    Todo eso muestra que el mismo viejo libro de jugadas de la CIA permanece en funcionamiento. Todavía aturde la mente lo fácil que es subvertir a Brasil, uno de los líderes naturales del Sur Global. Los intentos de la vieja escuela con guiones de golpes de cambio de régimen/revoluciones de color se seguirán poniendo en escena: recuerde Kazajstán a principios de 2021 e Irán hace sólo unos meses.

    Por mucho que la facción auto-enaltecida del ejército brasileño pueda creer que controlan la nación, si las importantes masas de Lula salen a las calles con toda su fuerza contra la farsa del 8 de enero, la impotencia del ejército quedará impresa gráficamente. Y dado que esta es una operación de la CIA, los directores ordenarán que sus vasallos militares tropicales se comporten como avestruces.

    El futuro, desafortunadamente, es siniestro. El establishment estadounidense no permitirá que Brasil, la economía del BRICS con mejor potencial después de China [N. de la E.: y de Rusia] regrese al negocio con toda su fuerza y sincronice con la Asociación Estratégica Rusia-China.

    Los neoconservadores y neoliberales straussianos, chacales geopolíticos e hienas certificadas, se volverán aún más feroces a medida que el «G7 del Este», incluido Brasil, se mueva para poner fin a la soberanía del dólar estadounidense a medida que desaparece el control imperial del mundo.

     
  • mesmontse 1:36 am el 12 December, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Golpes de Estado   

    ALEMANIA: Redada contra conspiradores. Inconsistencias en las informaciones oficiales 

    El hecho de que los medios fueran informados semanas antes de la operación policial levanta la sospecha de que se trate de una puesta en escena

    El pasado miércoles de madrugada, 3.000 miembros de las fuerzas de seguridad alemanas, incluidos funcionarios de la Oficina Federal de Policía Criminal, el grupo de operaciones antiterroristas GSG 9 y varios comandos de operaciones especiales, se movilizaron buscando más de 130 objetivos en once Estados federados. El Fiscal Federal ordenó arrestar a 25 sospechosos, algunos en Italia (un hombre de 64 años, ex oficial de la Bundeswehr) y Austria, acusados de formar parte de una asociación terrorista que supuestamente preparaba el derrocamiento del sistema político de Alemania. Hay 25 sospechosos más.
    El príncipe Heinrich XIII, de 71 años -tataranieto de Guillermo II de Alemania, último emperador alemán y rey de Prusia, que abdicó en 1918 tras la Primera Guerra Mundial- es considerado el líder de la conspiración. La Oficina del Fiscal Federal dijo que Heinrich XIII intentó contactar con los representantes de la Federación de Rusia.

    El Bundestag debería investigar las redadas contra los «Reichsbürger» y sus posibles planes de golpe de Estado: la prensa fue informada anticipadamente sobre la acción policial

    El aristócrata Heinrich XIII en el momento de su detención

    JUNGE WELT

    Los medios de comunicación corporativos se volcaron literalmente en los últimos días con la redada, en la que 3.000 policías arrestaron a alrededor de dos docenas de personas del grupo   «Reichsbürger»(Ciudadanos del Reich) el pasado miércoles, en una de las operaciones antiterroristas más grandes en la historia alemana. Las redadas a nivel nacional, acababan de comenzar el miércoles por la mañana cuando las emisoras ​​y los medios de comunicación impresos, desde  ARD a Spiegel y Zeit,  ya informaban desde el lugar y publicaban extensos artículos de fondo. «Las fuerzas de seguridad frustraron un golpe de Estado», dijo el Süddeutsche Zeitung, el jueves.

    La portavoz  de política interior  de Die Linke en el Bundestag, Martina Renner, declaró que N-TV sabía sobre la operación policial planificada desde mediados de la semana anterior, y varios medios incluso fueron informados con dos semanas de anticipación. El portavoz de política legal de la CDU, Günter Krings, solicitó una investigación en el Comité Legal del Bundestag para saber en  qué medida se informó por adelantado.

    Por su parte, Bündnis 90/los Verdes –partido de la coalición en el gobierno- solicitó conocer en detalle los planes de golpe del grupo detenido. Los políticos del SPD (socialdemócratas) y Los Verdes también pidieron «una mejor protección para el Bundestag».

    Mientras tanto, varias inconsistencias hacen que la peligrosidad del grupo detenido se vea con  una luz diferente a la presentada por la Ministra federal de Interior, Nancy Faeser (SPD) y el Fiscal General federal. No se debe negar que los fascistas fanatizados generalmente pueden significar un grave peligro, pero en qué medida el grupo perseguía seriamente sus planes, es otra historia.

    Según el Fiscal General federal, los aspirantes a golpistas, ya habían desarrollado las características básicas de un Estado futuro. Por ejemplo, el príncipe Heinrich XIII, que es considerado el líder de la conspiración, habría sido el Jefe de Estado y la ex diputada de AfD y jueza Birgit Malsack-Winkemann, la Ministra de Justicia.

    Pero sus fantasías reaccionarias sobre un orden alternativo, comentadas junto al fuego de la chimenea, no son perseguibles judicialmente, sino sólo si hay una preparación concreta para un ataque violento.

    Un golpe de Estado sin una participación -al menos en número relevante- de los militares, es difícil. No hay evidencia de que partes de la Bundeswehr estuvieran involucradas en la conspiración más allá de ex soldados a título personal.

    Pero según el Fiscal General federal, los miembros (de la organización) “siguen un conglomerado de mitos de la conspiración» como Reichsbürger y QAnon, y recurrieron deliberadamente a la intervención de una «alianza» secreta de militares y servicios secretos de varios Estados, incluidos Rusia y Estados Unidos.

    «Los miembros de la asociación sabían que su proyecto sólo puede realizarse contra representantes estatales con el uso de medios militares y violencia. Esto también incluye cometer homicidios «, dice el Fiscal General federal. Pero en este punto crucial, la autoridad de investigación sigue siendo vaga. La acusación dijo que según investigaciones anteriores, «también existe la sospecha de que los miembros individuales de la asociación han hecho preparativos concretos para ingresar violentamente al Bundestag alemán con un pequeño grupo armado»,  pero «los detalles aún no se han aclarado».

    Todo depende de si se realizó el delito penal de preparar a un grupo altamente violento contra el gobierno federal. De lo contrario, los ahora arrestados sólo podrían ser acusados de membresía de una asociación terrorista de acuerdo con el párrafo 129 del código penal alemán.

    El director de la Oficina Federal Alemana de Protección de la Constitución, Thomas Haldenwang, y el director del Departamento Federal de Policía Criminal, Holger Münch, afirman que las armas ya habían sido adquiridas por los conspiradores.

    Durante los allanamientos se encontraron escopetas, ballestas y espadas, así como una pistola y dos rifles, que son adecuados para disparar municiones.

    No se puede descartar que el grupo haya ocultado las armas a tiempo. Sin embargo, la Oficina Federal de Protección de la Constitución, asegura que desde la primavera ya tenía bajo su mira al grupo «Reichsbürger», y que tenía una visión general bastante clara de sus planes.

    Mientras tanto, surge la pregunta de qué nivel son las personas del servicio secreto que están directamente involucradas en el grupo, según dijo el canciller federal Olaf Scholz (SPD). En cuanto a las repercusiones de la conspiración –ya que una de las acusadas es una ex parlamentaria de AfD- el canciller Scholz dijo el jueves por la noche que ahora habrá “decisiones autónomas de las autoridades de Protección Constitucional del gobierno federal y de los Estados federados, de acuerdo a la base legal».

     
  • mesmontse 3:56 am el 6 June, 2022 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Golpes de Estado, ,   

    GUERRA EN UCRANIA: Zelensky obedece a una agenda anglo-polaca mientras crece el descontento militar 

    ¿Es posible un golpe militar en Ucrania?

    SERGEY MARZHETSKY / TOPCOR RU

    Recientemente, las noticias del conflicto entre el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania y el Comandante Supremo Zelensky han aparecido profusamente en los medios de comunicación rusos y ucranianos. Se habla casi de un golpe militar en Kiev. ¿Es realista todo esto? ¿Esta situación favorecería a Moscú de alguna manera?

    El presidente [de Bielorrusia] Lukashenko dio más motivos para hablar del tema cuando declaró:
    «En Ucrania, según mis datos, ha comenzado un grave conflicto entre Zelensky y el ejército ucraniano … los militares, como nadie, entienden cómo es el conflicto con Rusia. Los militares mueren. Saben hasta dónde llegan sus capacidades y hasta dónde pueden luchar. Y no podrán luchar más. Además, Rusia cambió de táctica..»

    Unos días antes, Alexander Grigoryevich habló sobre la exitosa operación del KGB bielorruso, que pudo rescatar a sus ciudadanos cautivos en Ucrania. Es decir, los servicios especiales de la República de Bielorrusia trabajan sobre el terreno y toman el pulso a la situación.

    ¿Cuál es el conflicto entre el liderazgo militar y el político en Kiev?

    La raíz del problema es que después del Maidan en 2014, Ucrania perdió su soberanía y quedó completamente bajo control externo. Inicialmente, los estadounidenses y los europeos estuvieron todos juntos, pero ahora la voz cantante la llevan los británicos -a quienes Washington puso incluso por delante de sí mismo- y los polacos, como un prometedor toro de lidia antirruso, son utilizados por Londres.

    Es este factor el que determina la esencia del conflicto interno ucraniano, en su parte superior.

    El ejército profesional considera que su tarea es la protección de la integridad territorial de su Estado. Pero los tutores extranjeros que dan órdenes directamente al presidente-marioneta Zelensky ven la guerra de Ucrania con Rusia de manera diferente.

    Londres y Washington diseñan las tácticas de las fuerzas armadas de Ucrania de tal manera que logren el daño máximo posible a las fuezas armadas de la Federación de Rusia, y causen la máxima destrucción en la infraestrucura de los territorios donde han entrado los militares rusos [N. de la E.: además son los territorios de las Repúblicas «rebeldes», y regiones con población que políticamente no es fiable para Kiev, por lo tanto, el objetivo es dejarles una tierra arrasada].

    Órdenes militares sin sentido: Zelensky cumple una agenda anglo-polaca

    La vida de los ucranianos no les importa. Varsovia también está interesada en debilitar a las fuerzas armadas de Ucrania, lo que simplificaría su tarea para entrar al oeste de Ucrania como parte de una «misión de mantenimiento de la paz». De ahí el conflicto entre el presidente Zelensky, que transmite las órdenes de la agenda anglo-polaca, y los militares.

    Es imposible explicar desde un punto de vista militar, el sin sentido de ordenar a las fuerzas armadas de Ucrania intentar tomar la Isla de Serpiente, aferrarse a Mariupol hasta el final y estacionarse en Severodonetsk.

    Hace unos días se supo de la orden del Comando ucraniano de la retirada del caldero de Lisichansk-Severodonetsk [ciudades de la República Popular de Lugansk], que se estaba formando rápidamente [es decir, iban a quedar rodeados por el enemigo], pero luego las fuerzas armadas ucranianas recibieron exactamente la orden opuesta, y se fortaleció la aglomeración de tropas en esa posición. Esto no tiene sentido, salvo morir «heroicamente» en las ruinas de las ciudades, llevándose consigo a los civiles que no dejaron o no pudieron ser evacuados.

    Los tutores de Zelensky usan las fuerzas armadas de Ucrania como carne de cañón. Esta es la esencia del conflicto. El ejército ucraniano entiende que están guiados para hacerse matar por el ejército ruso. Y los ultra nacionalistas y nazis ucranianos ven que la unión recientemente sellada entre Kiev y Varsovia puede conducir a la pérdida no ya del sudeste, sino también del oeste de Ucrania, que finalmente se irá a Polonia.

    En los medios de comunicación ucranianos, aparece activamente el Comandante en Jefe Valery Zaluzhny, que se presenta como la figura de un comandante paternalista en oposición con el presidente Zelensky, un incompetente en asuntos militares. ¿Significa esto que se planea un golpe, como la «conspiración de los coroneles» en el Tercer Reich, cuando militares del ejército alemán de alto rango intentaron derrocar a Adolf Hitler, que llevaba al país a una inevitable derrota? No.

    Una conspiración interna contra Zelensky pudo motivar el movimiento de tropas rusas hacia Kiev

    A primera vista, este escenario sería preferible para Rusia. Supongamos que los generales y los propios coroneles ucranianos derrocaran a Zelensky, y al darse cuenta que no tiene sentido seguir resistiendo, fueran al cese de las hostilidades y al acuerdo con Moscú. Se puede recordar la llamada del presidente Putin [a los militares ucranianos] a tomar el poder; así como los rumores sobre la existencia de una cierta «quinta columna» en Kiev, por la cual las fuerzas rusas realizaron el avance hacia la capital ucraniana.

    Pero, por desgracia, todo no es tan simple. Debe tenerse en cuenta que los servicios de inteligencia británico-estadounidenses controlan estrechamente todas las esferas de la vida sociopolítica en el oeste de Ucrania. La revolución desde arriba, si el Kremlin realmente apostó por ella, fue suprimida por ellos. Eso puede estar conectado con que tal vez no protagonizara por su cuenta, esa huida de alto riesgo, de su arresto domiciliario, el político Víktor Medvedchuk [líder de la segunda fuerza parlamentaria],a quien se le habría asignado el papel se asumir el gobierno [en caso de triunfar el golpe contra Zelensky], pero rápidamente fue capturado y encarcelado [por la intervención de la inteligencia británica].
    El propio presidente Zelensky está custodiado [por los servicios occidentales].

    Occidente ya tiene el recambio de Zelensky

    Todos los militares ucranianos de alto rango están sin duda localizados, y sus mínimos susurros deben estar cuidadosamente registrados. Bajo supervisión, también están las familias de generales y coroneles, que vienen a ser rehenes. Seguramente algunos de ellos tendrán su propio refugio preparado en algún lugar de Occidente en forma de bienes raíces y cuentas bancarias engordadas «con el sudor de su frente», que no querrán perder. Sí, pero ¿y si son juzgados en caso de derrota? Y no olvidemos que los medios de comunicación ucranianos, que ahora se hacen eco de la voz del Comandante en Jefe que está tan enojado, también están estrechamente controlados por los servicios de inteligencia occidentales. Entonces, ¿por qué le dan espacio? Quizás para tener listo el recambio de Zelensky.

    Cuando el actual presidente cumpla la tareas que se le han mandado, se hará pública su adicción a las drogas, se lo acusará de todos los errores militares, de la pérdida del sudeste y de la entrega de las regiones occidentales del país a Polonia. Entonces, será reemplazado por el popular general Zaluzhnaya, que tendrá que continuar con fuerzas renovadas la lucha contra «los orcos rusos».

    En general, un golpe militar en Kiev no dará nada bueno a Rusia. Pero Moscú puede trabajar para dividir a las fuerzas armadas desde adentro, aplastándolas no sólo en el campo de batalla. Actualmente, en los territorios ya liberados de las regiones de Kherson y del sur de Zaporizhzhya, la vida está recomenzando mejor, y la comparación con lo que está sucediendo en el resto de las regiones [de Ucrania], no sale a favor de estas últimas. En la perspectiva a mediano y largo plazo, puede ser un muy buen desmotivador para los ucranianos.

     
  • mesmontse 3:20 pm el 19 August, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Golpes de Estado   

    ESPAÑA: El encarecimiento especulativo de la electricidad, estrategia de las élites contra el gobierno 

    El precio de la luz en España registra las subidas más altas de la historia y ya es una de las preocupaciones principales de los ciudadanos. Desde ayer miércoles a hoy, ha subido el 7,60%, situando a España, junto a Portugal, como los países con el precio de electricidad más alto de la UE. Concretamente, es un 13,63% más caro que en otros Estados de la Unión. Esto, unido a que los salarios en España están por debajo de la media de la UE, y con un índice de pobreza general que no para de aumentar, hace que el 10 % de la población esté en situación de pobreza energética. Ya el pasado invierno (enero de 2021), un millón y medio de hogares no podían permitirse poner la calefacción ni una hora al día. Y en verano, con unas temperaturas diurnas disparadas y noches tropicales (cuando la temperatura nocturna no baja de 20 grados) cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático, especialmente en el sur y el este de España, tampoco pueden conseguir refrescar las viviendas para lograr descansar.

    Hay que señalar que en Portugal el IVA de la electricidad es del 6% desde 2019 y en España es del 21%, si bien el gobierno de Sánchez lo ha reducido temporalmente al 10% hace un mes y hasta fin de año, en un intento por frenar el coste de la factura de la luz para los ciudadanos. Pero todos los intentos del gobierno son infructuosos y según las organizaciones de consumidores, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será “la más cara de la historia” en España. Por su parte, las empresas eléctricas, en el mes de junio pasado han registrado un aumento de ingresos del 43,3% con respecto al mismo periodo del 2020.

    Como era de esperar, la subida del precio de la electricidad ha causado el aumento de otros sectores. El más perjudicado ha sido el rubro de la alimentación: el precio del aceite se ha increcementado un 20%, el del agua mineral y los zumos de frutas, el 7,4% y la fruta fresca, el 4,4%.

    Mientras tanto, los expertos en economía dicen que el encarecimiento de la factura eléctrica se debe al incremento del precio internacional del gas que utilizan las centrales eléctricas en España para la producción, o de los derechos de emisión del CO2. Pero las organizaciones de consumidores señalan que las plantas que usan energía hidroeléctrica han inflado sus precios aunque no les afecta el precio del gas.

    Hay analistas políticos que ven en esta escalada de la factura de la luz una maniobra de desestabilización por parte de las élites españolas contra el gobierno de Pedro Sánchez, al estilo de las vistas en Latinoamérica en los años 70 del siglo pasado, y más recientemente, contra gobiernos como el de Néstor o el de Cristina Kirchner en Argentina.

    El recibo de la luz como estrategia de desestabilización

    XAVIER DIEZ / VILAWEB


    En Historia, como en política, no existen las casualidades, sino causalidades sospechosas. La subida estratosférica del recibo de la luz, que en este último año ha subido a máximos históricos, no se debería pensar aisladamente como culminación de un cúmulo de fatalidades climatológicas o de mercado, sino como algo vinculado a unas relaciones de poder conflictivas dentro del Estado español, en un momento de crisis de régimen.

    Ciertamente, cualquier experto a quien se consulte podrá exponer cuestiones relativas al impuesto por emisiones, el IVA, el complejo sistema de compra -y especulación- de la energía … Sin embargo, lo esencial es que la privatización del monopolio energético -y la conversión en un oligopolio posaznariano con la colaboración entusiasta de servidores del Estado- tiene mucho que ver.

    Hay elementos que no deberían pasar desapercibidos. La revelación periodística -aunque era un secreto a voces- de grupos como El Corte Inglés detrás de organizaciones como Hazte Oír, al parecer, uno de los principales financiadores de Vox, es la punta del iceberg de unas élites españolas post imperiales, dispuestas a romper las reglas del juego democrático no sólo para acabar con el independentismo, sino también, contra el espacio de Podemos y todo su conjunto de cuerpo ideológico que representa una enmienda a la totalidad de la arquitectura reaccionaria de una derecha española antidemocrática.


    Otros elementos a considerar también, es que esta subida del precio de la electricidad coincide con algunas medidas de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del gobierno de Sanchez, Yolanda Díaz, sin duda la ministra más brillante de Podemos. (N.de la E. Yolanda Díaz, nacida en 1971, en Galicia, abogada de formación, es militante del Partido Comunista de España y miembro de Podemos). Entre estas medidas hay que citar, la entrada en vigor de una ley sobre los repartidores que obligaría a las grandes plataformas como Glovo, Deliveroo, y otros, a contratar a sus trabajadores, y éstas no han escondido mucho su voluntad abierta de desobedecer la ley. También hay que citar el envío de inspectores de trabajo a los «cortijos feudales» del sur -donde las formas esclavistas flirtean con las relaciones laborales de las plantaciones- que está generando un disgusto profundo ante los elementos más reaccionarios del empresariado. Este grupo social, que ha disfrutado de impunidad durante la totalidad del Régimen del 78, y que abastece de dinero, de votos y complicidades a la ultraderecha, ha tenido la fuerza suficiente para sabotear cualquier intento de corregir la reforma laboral del PP, a menudo con el apoyo tácito de una propia Unión Europea que, fundamentada en el principio de la especialización geográfica de la producción, asigna a España este frágil y precario papel del turismo, servicios, y economía de casi plantación, esclavismo incluido.

    Si bien, mi opinión es escéptica sobre el papel de Podemos como fuerza política, ya que es una especie de cruce de la que se ha valido Pedro Sánchez para imponerse internamente a su propio partido, el cual forma parte de este régimen autoritario posfranquista. El impacto de las políticas de este gobierno español de «centro izquierda» -por ponerle una etiqueta fácil- resulta más bien limitado a efectos prácticos. Sin embargo, a partir del momento en que, el 3 de octubre (de 2017), el monarca español hizo un pronunciamiento, los sectores franquistas de la economía, la judicatura, la cultura y el periodismo, han protagonizado un golpe de Estado que ha declarado una guerra abierta, incluso en contra de su gobierno.

    Cualquiera que tenga la paciencia de mirar las televisiones públicas y privadas españolas, y especialmente sus informativos, puede llegar a ser consciente de esta guerra abierta y las estrategias de desestabilización al gobierno. La campaña contra los indultos (a los políticos catalanes independentistas encarcelados), las movilizaciones negacionistas de la pandemia -si hay un ejemplo de gestión pésima de la pandemia, lo encontraremos en la Comunidad de Madrid (gobernada por el trifachito), y no en Valencia o Barcelona-, la exageración de episodios violentos (la delincuencia ha caído en las últimas décadas, a pesar de que se dibuje un clima de inseguridad permamente) y, finalmente, un encarecimiento especulativo de la energía. Todo junto es una maniobra clásica de desestabilización.

    La estrategia no es demasiado diferente de la vivida en Latinoamérica. Salvando las distancias, podríamos hacer paralelismos con las maniobras contra Allende, en Chile, o contra el matrimonio Kirchner, en Argentina. Se busca un clima de crispación, enemigos internos, y una manipulación a conciencia de la opinión pública, adobada, además, con los errores, incompetencias, e impotencias de unos gobiernos que se han dejado tomar buena parte del poder a manos de las grandes fortunas, en pleno proceso globalizador.

     
  • mesmontse 7:36 pm el 26 February, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Golpes de Estado,   

    ESPAÑA: Las investigaciones sobre quién dirigió la operación golpista de 1981 señalan al ex rey Juan Carlos 

    Iñaki Anasagasti: VIÑETA: FRACASO DEL 23-F

    Hoy todos los relatos serios sobre el 23-F coinciden en los detalles básicos. Juan Carlos estaba detrás de la operación y movía los hilos de un puñado de golpes diversos que se cruzaron y que se estorbaron, incluso, los unos con los otros.

    El Elefante Blanco: un bar de citas eróticas de Madrid esconde la clave más oscura del 23-F


    El famoso nombre en clave que ocultaba la autoridad militar era, en realidad, el nombre del club nocturno frecuentado por Juan Carlos, en los bajos de un hotel de Madrid

    VICENT PARTAL / VILAWEB

    El pasado 23 de febrero se cumplieron cuarenta años justos. A las 06:23 del 23 de febrero de 1981 un teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, irrumpió repentinamente en el hemiciclo del congreso de los diputados español en Madrid. Las dos estrellas de ocho puntas que lleva en las mangas de la chaqueta acreditaron ante los diputados más habituados a los rangos militares que tienen ante ellos a una autoridad militar. Al tricornio, este sombrero fuera de época que aún identifica a la Guardia Civil, lo reconocieron todos. Cuando Tejero alza el brazo con una pistola no hay ninguna duda de que ha comenzado un golpe de Estado, uno más en la historia de España. Rápidamente sonarán algunos tiros dentro del Parlamento, disparados por los militares que acompañaban a Tejero. Comenzaba así el 23-F, uno de los episodios más oscuros y extraños, si no el más oscuro y extraño, de la llamada «transición española». Y también uno de los más útiles, finalmente, para el régimen.

    Cuando la situación es serena dentro del hemiciclo, después de los disparos y de alguna disputa, un capitán sube al púlpito. Se llama Jesús Muñecas y las frases que pronuncia, apresuradamente, son estas: «Buenas tardes. No pasará nada, pero vamos a esperar un momento que venga la autoridad militar competente para disponer … lo que tenga que decir y que él mismo … diga a todos nosotros. O sea, que estén tranquilos. No sé si será cuestión de un cuarto, veinte minutos, media hora … Me imagino que no será más. «

    La «autoridad competente», este concepto tan arraigadamente militar que Pedro Sánchez recuperará sin nada de vergüenza años después para justificar su actuación durante la pandemia del coronavirus, no se presentó nunca, pero el golpe de Estado acabó triunfante de la manera más imprevista posible.

    Su objetivo político, principalmente, de frenar el Estado de las autonomías y enaltecer y fortalecer acríticamente la monarquía, tuvo éxito completo. Juan Carlos, aquel heredero de Franco a quien el PCE había rebautizado con el mote de Juanito, el Breve, fue directamente santificado. Tenían que pasar décadas antes de que todas, o casi todas, las acciones reprobables del personaje que había robado la corona a su padre llegaran a la gran mayoría de la población y lo llevasen a la situación de vergüenza y oprobio que vive ahora. Sin embargo, mientras tanto, el régimen gozó de tres décadas en que se afianzó, en buena parte gracias a la falsa teoría de que Juan Carlos había salvado la democracia.

    Hoy todos los relatos serios sobre el 23-F coinciden en los detalles básicos. Juan Carlos estaba detrás de la operación y movía los hilos de un puñado de golpes diversos que se cruzaron y que se estorbaron, incluso, los unos con los otros.

    El espectáculo de Tejero con la pistola en la mano no era deseado por la mayor parte de los implicados, porque era poco presentable ante el mundo. Pero pasó y alteró completamente los planes. Unos planes que no sabremos donde acababan, pero que tenían la complicidad evidente del PSOE e incluso del PSUC -con su dirigente Jordi Solé Tura convertido oficiosamente en ministro de Trabajo del gobierno que los militares querían imponer.

    Abrirse paso en la confusión del 23-F ha sido un trabajo lento. La censura periodística, y la autocensura más aún, ha tenido un gran papel, con los medios callados o silenciando las voces que intentaban investigar cómo había ido todo. El juicio tampoco ayudó mucho, porque más que investigar parecía que querían proteger. Sin embargo, de vez en cuando se ha ido escapando algún dato importante por aquí y por allá, que ayuda a entender la dimensión de los hechos y el papel que todo el mundo tuvo.

    Una información muy sorprendente ha saltado hace muy poco en el libro del general Antonio J. Candil «23-F. El golpe del Rey».

    De todas las claves enigmáticas que se usaron aquel 23-F una destaca mucho y ha sido objeto de todo tipo de especulaciones: el Elefante Blanco. Todo el mundo ha oído hablar, pero nadie había podido identificar su significado. Había una «autoridad militar competente», que la mayoría se inclina a creer que era el general Armada, pero por encima de ellos era sabido que había un Elefante Blanco que lo controlaba todo.

    La especulación, lógica, siempre ha sido que la expresión «Elefante Blanco», muy curiosa, identificaba precisamente a Juan Carlos, como la cúpula, el vértice, del golpe de Estado. Pero hasta ahora nadie sabía explicar el porqué de aquella curiosa expresión. Había quien opinaba que había elegido para singularizar el personaje, porque de elefantes blancos hay muy pocos. Otras versiones afirmaban que cuando una manada de elefantes ataca si hay uno de blanco, este es quien encabeza la acometida. Algunos probaron incluso de buscar una pista mitológica. Pero al final todo parece ser más pedestre, improvisado, ridículo y todo.

    El Elefante Blanco era un bar de citas eróticas, frecuentado por Juan Carlos


    Candil afirma en su libro: «El Elefante Blanco no hacía alusión a ninguna divinidad ni a ningún ser superior, ni se refería a ninguna fuerza o poder especial por parte de un ser mitológico, nada de eso. […] El Elefante Blanco era el nombre de un bar de copas, de un bar de citas eróticas -situado en los bajos de lo que entonces era el cine Coliseum y que ahora ya ha desaparecido- en Gran Vía madrileña, donde [el capitán] Cortina había llevado de incógnito al monarca, siendo príncipe, antes de comenzar su reinado, en alguna de las escapadas nocturnas que solían hacer. «

    La explicación encaja como un guante en todo. Efectivamente, José Luis Cortina, entonces comandante, hombre clave de la trama de los servicios de espionaje del CESID y compañero de fiestas nocturnas de Juan Carlos, fue precisamente quien se inventó el nombre en clave y lo usó en una conversación con Tejero días antes del golpe, el 21 de enero.

    Después del juicio y de saberse la existencia de esta clave circularon todo de especulaciones sobre qué quería decir este nombre y de donde provenía. Y evidentemente sobre quién se escondía detrás. Juan Carlos mismo dijo en una entrevista a Jose Luís de Villalonga que él sabía perfectamente quién era el Elefante Blanco. Y Adolfo Suárez, en su biografía, dijo que sólo había dos personas que lo sabían y él era uno de ellos. La frase fue censurada en la edición española, pero aparece en las versiones inglesa y francesa. La censuraron porque era demasiado clara: Suárez escribió que tan sólo dos personas saben a quién se refería Cortina con aquel seudónimo y él, que no es el Elefante Blanco, es uno de los que sabían. Si el otro es Juan Carlos, como el mismo monarca había confesado … En fin, Pilar Urbano, en La gran desmemoria, afirmará más tarde que Suárez le había dicho antes de morir que el Elefante Blanco que guiaba el golpe era Juan Carlos.

    Con el nuevo dato aportada ahora por Candil, el debate toma otra volada. Del club erótico que Juan Carlos visitaba con Cortina, hay pocos datos hoy. Pero establece un enlace directo y fácil de entender entre el monarca hoy huido a Dubai y el seudónimo del dirigente de este golpe de Estado del que se han cumplido cuarenta años.

     
  • mesmontse 11:03 pm el 7 December, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Golpes de Estado   

    ESPAÑA: Altos mandos militares firmantes de una carta al rey y a la Eurocámara ansían fusilar a la mitad de los españoles 

    El pasado 10 de noviembre 39 altos mandos militares retirados de aviación enviaron una carta al rey, arremetiendo contra el Gobierno de Pedro Sánchez con los mismos argumentos de la extrema derecha. Acusaban al gobierno de políticas que «aniquilarán de raíz nuestra democracia». Su idea de «democracia» quedó al descubierto cuando se filtraron las conversaciones del grupo de whatsapp de los firmantes de la misiva al rey. Quien parece ser el líder del grupo, un general de división retirado, escribió a sus colegas que : «No queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta». Luego agregó «creo que me quedo corto fusilando a 26 millones!!!!!!!!». Un capitán retirado le responde: «No quiero que estos sinvergüenzas pierdan las elecciones. No. Quiero que se mueran todos y toda su estirpe». El líder del grupo le responde: «para que mueran hay que fusilarlos y hacen falta 26 millones de balas!!!!!!!!!!».

    El capitán que desea la muerte a los miembros del gobierno y «toda su estirpe», encabezó otra carta, en ese caso enviada al Presidente del Parlamento Europeo, acusando al gobierno español de prácticas políticas «antidemocráticas».

    El líder del grupo considera que «España está llena de gente ingobernable y la única forma posible es culturizar a la gente cosa que es imposible con la izquierda”.
    Es preferible no imaginar lo que debe entender esta gente por «culturizar».

    Dos coroneles retirados intercambiaron opiniones sobre qué hacer con los catalanes de «la puta ANC [Asamblea Nacional Catalana]… pagarán por esto y por otras cosas…»

    (La Asamblea Nacional Catalana es una organización de la sociedad civil de pensamiento independentista). Comentan que «alguien tendrá que empezar a hacer algo (legal o ilegal) contra estos hijos de puta” y uno se lamenta de no estar en el servicio activo «para desviar un vuelo caliente de las Bárdenas a la sede de estos hijos de puta..”

    El cabecilla opinó que «la sociedad española está dividida y los buenos son más cobardes que los malos en la actualidad». Ahora bien, cuando se hizo público el contenido del chat del grupo, y los periodistas contactaron con 4 de los autores más activos, estos «valientes» que quieren fusilar a la mitad de la población, lo negaron todo y hasta sugirieron que cualquiera podría haberlos suplantado o usado sus móviles para enviar esos mensajes.

    No son una excepción ni personajes salidos de la máquina del tiempo con mentes inadaptadas a la vida civilizada. Hay más. Pocos días después de la misiva al rey de los 39 militares del Aire, un grupo de 73 altos mandos retirados del Ejército de Tierra no quisieron ser menos, y también enviaron una carta a Felipe VI. En la misma acusan al gobierno de Sánchez, al cual describen como “social-comunista, apoyado por filoetarras e independentistas”, de causar “la descomposición de la Unidad Nacional”.

    «Hay una clara afinidad ideológica entre Felipe VI y los ultraderechistas», señala el ex militar español Luis Gonzalo Segura

    En una entrevista con un medio catalán el ex militar español autor del libro ‘El ejército de Vox‘, habla sobre el chat golpista y la carta de los militares al rey español

    ANDREU BARNILS / VILAWEB

    Días intensos en los cuarteles del Ejército español, ahora que se ha hecho público que en un chat de militares del Aire retirados o trabajando en el campo civil hablaban de fusilar a 26 millones de personas, se debatía un posible golpe de estado y tildaban de antidemócratas «al hijo de puta» de Pablo Iglesias, y al «malnacido» de Pedro Sánchez.

    La primera persona en hacer público el chat de los militares fue Luis Gonzalo Segura (1977) el ex-teniente expulsado en 2015 por haber denunciado la corrupción, los abusos, los acosos y los privilegios dentro del Ejército. Gonzalo Segura colgó fragmentos del chat en su cuenta de Twitter. Días después, el portal Infolibre aportaba más información. Pero la semana pasada ha habido un segundo caso: militares del Ejército de tierra han enviado una carta al rey de los españoles, Felipe VI, asumiendo el discurso de Vox, culpando al gobierno «socialcomunista, secundado por filoetarres e independentistas» de amenazar «con la descomposición de la unidad nacional». VilaWeb ha entrevistado a Luis Gonzalo Segura, autor de El Libro Negro del Ejército Español (2017), En la guarida de la bestia (2019) y El ejército de Vox (2020). Nadie como él para aportar el contexto de los hechos.

    -Usted fue el primero en publicar el chat de militares donde se habla de golpes de Estado y de fusilar a millones de personas. ¿Cómo llegó a usted?

    -Hace un mes que lo tengo. Y este domingo (el 29 de noviembre), El País publicó la carta del Ejército de tierra dirigido al rey. Ok Diario la había publicado hacía unos días. Pensé que era el momento, y que era adecuado no esperar más. Y que hacerlo fuera un impulso para abrir el debate.

    -En el chat hay frases y actitudes propias de la ultraderecha. ¿Fue una sorpresa?

    -Nada de sorpresa. Y espero que este caso no se trate como una cuestión folklórica. Es una cuestión estructural. Precisamente, este año he publicado el libro El ejército de Vox, que analiza doscientas secciones censales y se ve cómo vota la gente. Y en las secciones censales donde hay cuarteles militares se ve el predominio claro de los partidos de ultraderecha. En Cataluña, también. Nada de sorpresa, pues, ni por los términos ni por lo que se explica en el chat. Es decir, hemos visto un árbol, pero lo importante es el bosque.

    -Para quien no esté al tanto, ¿qué dice el chat de los militares?

    -Barbaridades. Se expresan tesis de la ultraderecha, de Vox. Estos militares entienden, como la mayoría de ellos, que todos aquellos que no tengan una ideología claramente conservadora son enemigos del Estado. Y por lo tanto, se les debe fusilar. Es la guerra de siempre.

    Es obvio que estos militares, y se ve en el chat, se sentirían mucho más cómodos en una dictadura. En uno de los momentos del chat se asegura que a la hora de dar un golpe de Estado no funcionaría porque no sería bien visto en España ni en Europa. Que no propongan ni perpetren un golpe de Estado porque está mal visto, nos marca la línea y el grave problema que hay en las fuerzas armadas, porque estas ideas se compartieron en reuniones con más de un centenar de militares, donde había un jefe del Estado mayor del Ejército. Es inaudito y chocante que estas ideas se compartan y no pase nada. No hay ninguna represalia. Demuestra hasta qué punto hay connivencia y el problema es estructural.

    -El gobierno español ha anunciado que abrirá investigaciones para saber qué ha pasado.

    Mire, hoy hemos sabido que el Tribunal Central Militar ha ratificado la expulsión del cabo Santos como represalia por haber firmado un manifiesto antifranquista hace dos años. ¿Le suena el caso? Es Margarita Robles (ministra de Defensa de Sánchez y magistrada de profesión) quien expulsa a este cabo. Margarita Robles tiene pleno conocimiento del predominio ultraderechista en las fuerzas armadas. No es necesario que abran ningun investigación. También lo sabe todo el PSOE. Y son ellos los que no tienen ninguna intención de regenerar las fuerzas armadas.

    Al revés. Nos expulsa a nosotros, los militares demócratas. De hecho, yo pasé quince días encerrado en 2015, precisamente por haber denunciado que la cúpula militar era de ultraderecha, y por haberme negado a participar en una posible intervención militar en Cataluña. Por lo tanto, no es nada nuevo. Y ahora ocurre el caso de este chico, Santos. Cuando Santos firma el manifiesto, empiezan a fiscalizar sus redes sociales. Y descubren que es republicano, partidario del derecho de decidir en Cataluña, el País Vasco y Galicia, y contrario a la sentencia de los chicos de Altsasu. Estos son los motivos por los que lo expulsan. (La ministra del gobierno socialista) Robles ratifica la expulsión. Robles no puede decir ahora que no sabe nada de lo que pasa dentro de las fuerzas armadas y que abrirá investigaciones.

    -Ayúdenos a poner en contexto a los nombres de los militares que aparecen en el chat: Francisco Beca, Angel Gil, etc.

    -No es una promoción entera, pero sí es un número muy considerable de una promoción completa del Ejército del aire. Generales, coroneles, teniente coronel.

    -Son gente retirada.

    Es gente que no está activa, pero algunos no son jubilados. Trabajan en empresas relacionadas con el entramado empresarial de aviación, o son pilotos civiles. Hay una clara división, y se ve en el chat, entre los que son gente de mundo, que ha recorrido, y los que se han quedado como militares.

    – ¿Qué opina del comentario de que «esto ha pasado en una promoción. El resto de promociones son democráticas»?

    -Insisto, el problema es estructural. No olvidemos que los escándalos de las últimas dos décadas en el Ejército han tenido que ver con la ultraderecha. El teniente general Mena (2006), que pedía que el Ejército actuara contra el Estatuto de Cataluña; el general Chicharro, de ayudante del rey emérito pasa a la Fundación Francisco Franco (2012); y el manifiesto franquista (2018). Y ahora preguntémonos: ¿cuántas manifestaciones democráticas hemos tenido de altos mandos militares los últimos veinte años? Una: el manifiesto antifranquista, firmado por treinta. Contra los más de mil que firmaron el manifiesto franquista. Los números cantan.

    El problema no es coyuntural. Ni forma parte de un problema del pasado. Ni de una sola promoción.

    – ¿Qué importancia le da a la carta que los militares del Ejército de tierra envían al rey, que asume la tesis de Vox y tacha al Gobierno de «socialcomunista, secundado por filoetarres e independentistas»?

    -Toda la importancia. Nos demuestra hasta qué punto España comete un error creando una bicefalia. El Jefe de Estado español, teniendo en cuenta que es el rey, y por tanto no se vota, no debería ser nunca jefe de ninguna de las fuerzas armadas. Para mí es obvio.

    Aparte, demuestra que existe una clara afinidad ideológica entre Felipe VI y los ultraderechistas. No olvidemos que Felipe VI ha sido militar, y por tanto, está en contacto con militares, con su promoción. Y si supieran que es un demócrata, no le habrían enviado esta carta. Si se la envían, es porque saben que concuerda con sus ideas ultraderechistas. Otra cosa es que les dé la razón o no, que calle, o no calle, por un interés político, por las repercusiones que pueda tener. Pero en el mundo militar, los altos mandos deben conocer necesariamente la ideología de Felipe VI, porque tienen contacto. Esta es la importancia de la carta.

     
  • mesmontse 9:23 pm el 9 June, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Golpes de Estado,   

    ESPAÑA – LAWFARE: Informes policiales falsos y lluvia de querellas contra el gobierno 

    La Guardia Civil es uno de los denominados poderes fácticos del Estado español. La gestión de la crisis sanitaria del coronavirus ha llevado el cuerpo, orientado hacia posiciones reaccionarias y conservadoras, a enfrentarse directamente con el gobierno de coalición del  PSOE y Unidas-Podemos, con informes falsos que nutren la instrucción en los juzgados de una lluvia de querellas contra nueves altos cargos del gobierno y el epidemiólogo responsable de la respuesta a la crsis del Covid-19 en España.

    Informes falsos y persecución ideológica: la izquierda española “descubre” los métodos de  la Guardia Civil

    El cuerpo policial mantiene el pulso con la Moncloa después de días de mal ambiente por la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos, que ocupaba el cargo de Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid

    ROGER GRAELLS FUENTE / VILAWEB

    La Guardia Civil es uno de los denominados poderes fácticos del Estado español. La gestión de la crisis sanitaria del coronavirus ha llevado el cuerpo, orientado hacia posiciones reaccionarias y conservadoras, a enfrentarse directamente con el gobierno de coalición del  PSOE y Unidas-Podemos, con informes falsos que alimentan la instrucción de la magistrada del juzgado 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel. Los hechos se han precipitado desde la destitución fulminante del coronel Diego Pérez de los Cobos ordenada por el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska. Después de cuarenta años, el PSOE “descubre” los métodos irregulares de la Guardia Civil, ahora que el cuerpo se ha vuelto contra la Moncloa, con el apoyo de la extrema derecha que se manifiesta en los barrios más adinerados de Madrid y ante la sede del PSOE.

    El ministro alega “pérdida de confianza” a la hora de tomar la decisión, pero lo más probable es que destituyera a Pérez de los Cobos porque  no le había informado de la investigación contra el gobierno español por la gestión de la pandemia que estaba llevando a cabo la Guardia Civil. La destitución llegó después de haberse publicado una filtración en  El Confidencial en la que se aseguraba que la Guardia Civil señalaba (como culpable) al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias español, Fernando Simón. Según publicaba La Razón, la Guardia Civil cree que Simón ocultó la información que tenía a finales de enero sobre el riesgo de contagio y que el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades había desaconsejado actos multitudinarios seis días antes de las manifestaciones feministas del 8 de marzo. Fernando Simón es la principal diana donde hasta ahora apuntan las investigaciones y los informes, pero es la vía de entrada (acusatoria) al Consejo de Ministros.


    El ruido de sables continúa y no parece que vaya a cesar pronto, como explicaba el jurista Joaquín Urías en una entrevista a VilaWe. Casi diariamente  hay novedades. El pasado jueves 4 se sabía que Pérez de los Cobos había sido recolocado bajo el mando del general de zona de Madrid, Santiago Caballero, para hacer “frente común en los próximos meses”, según fuentes que cita El Confidencial. El abogado Gonzalo Boye se preguntaba, precisamente, para qué servirá este “frente común” y contra quien.


    También el jueves, la Guardia Civil entregó a la juez un segundo informe con datos falsos y mentiras sobre la gestión de la pandemia, tal como lo desmontaba Eldiario.es. De hecho, los responsables del cuerpo no entregaron un informe a la juez, sino un resumen de prensa con artículos de medios de comunicación y una conversación fuera de contexto de la ministra de Igualdad española, Irene Montero (pareja del vicepresidente segundo Pablo Igesias), en la que comentaba que la menor afluencia a la manifestación feminista del 8 de marzo seguramente iba relacionada con el coronavirus. A continuación, se filtró a la prensa española. Paralelamente, Infolibre publicaba que la Guardia Civil, a petición de Pérez de los Cobos, había instado un supermercado a conservar unas imágenes del vicepresidente segundo español, Pablo Iglesias, sin máscarilla protectora, aunque no hay ninguna denuncia ni diligencias abiertas.

    El PP aprovechó la conversación privada de Montero, revelada por el ABC, para volver a atacar el gobierno español.

    No es sólo la investigación, lo que ha abierto una guerra interna entre el gobierno español y la Guardia Civil. El pasado jueves, el sindicato más grande de la policía española, Jupol, presentó una querella contra Fernando Simón y nueve altos cargos del Gobierno, y del mismo cuerpo policial,  por un delito «contra los derechos de los trabajadores» y otro de «prevaricación por la falta de material de protección adecuado entre los agentes» y «por haber permitido concentraciones como la del 8 de marzo en Madrid». La querella se suma a las que ya se han presentado en diversos juzgados contra el gobierno español por  la gestión sanitaria.

    Destituciones y dimisiones en la Guardia Civil

    Al día siguiente de la destitución de Pérez de los Cobos, dimitió el número 2 de la Guardia Civil, Laurentino Ceña. En la anterior legislatura, fue un hombre de máxima confianza del ex-ministro de Interior del PP Juan Ignacio Zoido, quien lo ascendió al cargo de director adjunto operativo. El ministro del Interior Grande-Marlaska, que llegó al cargo tras la moción de censura de junio de 2018, le mantuvo la confianza. El flamante ministro del Interior y ex juez, también mantuvo a Pérez de los Cobos en el cargo como Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, un ascenso que le procuró el PP como agradecimiento a los servicios prestados por el coronel en Cataluña en el otoño de 2017(N.de la E.: Pérez de los Cobos dirigió el operativo que intentó impedir la consulta sobre la autodeterminación de Cataluña el 1 de Octubre de 2017, dejando un saldo de 1000 civiles heridos y unas imágenes que dieron los vuelta al mundo).  

     También renunció el teniente general Fernando Santafé, considerado el número tres de la Guardia Civil. Grande-Marlaska nombró a David Blanes como sustituto de Pérez de los Cobos, tras la negativa de tres coroneles a ser el relevo del destituido.

    No era la primera vez que Grande-Marlaska se enfrentaba a la Guardia Civil. En enero pasado, el ministro ya destituyó al ex director general del cuerpo, Félix Azón, por no haberle informado de la Operación Judas, que consistió en la detención de nueve personas vinculadas a los CDR (activistas vinculados al independentismo catalán)  y el encarcelamiento de siete de ellos durante tres meses en la prisión madrileña de Soto del Real.

    Esta estructura de la Guardia Civil que consolidó Grande-Marlaska, condenado por el Tribunal de Estrasburgo por haber hecho la vista gorda ante torturas de la Guardia Civil, ahora se ha vuelto contra el gobierno español y contra él mismo, dejándolo en una posición de debilidad y contra las cuerdas, con toda la derecha clamando por su dimisión o destitución.

    Pérez de los Cobos entró en el Ministerio de Interior español en 2006 como cargo de confianza del fallecido ex ministro del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba y sobrevivió al cambio de gobierno manteniéndose en la estructura del ministerio con la llegada de Mariano Rajoy en la Moncloa en 2011. Posteriormente, trabajó codo con codo con el ex ministro de Interior del PP Jorge Fernández Díaz.

    Un largo historial contra la disidencia

    La izquierda española parece que ha descubierto ahora las artes de Pérez de los Cobos en el  Lawfare -guerra judicial- como la denunció el portavoz de Unidas- Podemos, Pablo Echenique. Si bien el PSOE ha convivido y ha tenido connivencia con las cloacas del estado, Podemos las ha padecido desde su nacimiento.

    La “policía patriótica” que le recordó Pedro Sánchez a Pablo Casado (líder del PP), el pasado miércoles desde la tribuna del Congreso español, atacó el independentismo con la llamada Operación Cataluña y también a  dirigentes de Podemos como Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y al mismo Echenique.  Esta estructura a la sombra de la policía española se dedicaba a atacar la disidencia política con el régimen del 78, y el ex comisario José Manuel Villarejo sólo era la punta del iceberg.

    Las actuaciones irregulares de la policía española y la Guardia Civil, con la connivencia a menudo de los sectores más reaccionarios de la judicatura, la fiscalía y el gobierno español de turno, son bien conocidas por la disidencia vasca y catalana y también por los grupos vinculados a la protesta social. Basta recordar el caso recientemente de la diputada de Podemos Isa Serra, los montajes policiales y el seguimiento de activistas por parte de las brigadas de información o la causa contra los dirigentes políticos del independentismo catalán.

    Los informes falsos, las investigaciones prospectivas y las mentiras en sede judicial para perjudicar a la disidencia contra una cierta manera de ver y entender el Estado han formado parte de la normalidad durante las últimas cuatro décadas. El poso del franquismo sigue bien presente en la judicatura, en la monarquía, en los cuerpos policiales y el ejército, que junto con las empresas del Ibex 35 forman los poderes fácticos que controlan la actuación del gobierno español.

    Del imperio de la ley al imperio de la impunidad

    Si la Guardia Civil puede presentar informes falsos que muchos jueces asumen sin ponerlos en cuestión y puede mentir de manera descarada en los mismos reportes y en los juicios, ¿qué seguridad jurídica tienen los ciudadanos, especialmente aquellos que piensan, opinan y actúan diferente? En palabras del abogado Andreu Van den Eynde, si no hay consecuencias para mentir y falsear datos, ¿por qué los agentes de la Guardia Civil deberían decir la verdad? En sus discursos encendidos, los altos cargos policiales defienden siempre la unidad de España y el imperio de la ley, pero cuando atacan la disidencia, el imperio de la ley deja paso al imperio de la impunidad.

     
    • xuxuyoc450 11:16 pm el 9 junio, 2020 Enlace permanente | Responder

      La guerra jurídica se ha reactivado en la actualidad a través de las empresas estructuradas en la actividad delictiva y para metamorsearla necesitan de la mentira y sus estrategias en los medios y las redes, ideadas por los think tanks al servicio VIL de Bill Gates, la cara del boy scout de las fundaciones ilegales y dispuestas a hacer cualquier cosa. Sorprende ver que España, sumida en el dolor, el hambre, la enfermedad y la impotencia -pero nunca en la resignación, de ahí la fortaleza de Podemos- a causa del tenebroso caudillaje de Franco y sus genocidas por más de 35 años aún tenga que padecer las persecuciones medievales de la nueva Inquisición neoliberal. Las raíces del plan de neovasallaje y esclavitud están en las pretensiones de empresas SÍ ilegales, sobre todo de medios y redes informáticas que avanzan sobre la escasa masa cerebral que queda para formar el sí quiero matrimonial entre 10 patrones universales y gobiernos neonazis, que están convencidos de que hay que reducir la población mundial en un 80%, tal como se ve y se escucha en las declaraciones sinceras e ingenuas de varios mandatarios de la derecha europea, que quieren lejos a Sánchez y Unidos Podemos, y viendo a EEUU derrumbarse porquye no bastaron ni Hollywood ni Disneylandia para zombizar a los ciudadanos norteamericanos. No sólo se expresa antirracismo por la muerte de Floyd sino un profundo lamento por las injusticias cometidas por demócratas y republicanos en nombre de la «libertad», allí sí abrieron los ojos muchos ciudadanos. España debe apresurar militancia política, enderezar un verdadero estado democrático, archivar coronas y corrupciones legales y llamar a un plesbicito para suprimir esa guardia civil tan cargada de delitos y reemplazar por fuerzas ciudadanas escogidas la vieja fuerza militar que viene del golpe a la república. Hay que limpiar telaraña de los ojos y el pensamiento político antes que «jueces» dicten fallos a la usanza de las tierras sin ley.

      Me gusta

  • mesmontse 2:57 pm el 5 June, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , Golpes de Estado   

    ESPAÑA – CRISIS POLÍTICA: Ha habido un intento de golpe de Estado, dice un prestigioso jurista 

    Nota más leída del mes de junio de 2020, destacando los lectores desde Argentina.

    Pérez Royo: «‘Ha habido un intento muy fuerte de golpe de estado, pero ha fracasado»

    Diario Público - Temas: Opinión

    JOSEP CASULLERAS NUALART / VILAWEB

    Entrevista al Dr. Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944) catedrático en la Universidad de Sevilla, sobre la crisis política en España. Este jurista de prestigio, catedrático de Derecho Constitucional y gran conocedor de la dinámica política del Estado español, se declara preocupado por lo que se ha visto estos últimos meses a raíz de la crisis por la pandemia. Pérez Royo dice que hay un intento ‘muy fuerte’ de golpe de estado de la derecha, con la connivencia de varios poderes fácticos del Estado. Piensa que ha fracasado, pero está seguro de que continuarán intentando hacerlo prosperar, por la vía judicial, mediática o política. «Habrá muchas maniobras para tratar de reventar la situación», señala.

    -¿Qué cree que ha pasado en esta crisis política en España?

    -Percibo que ahora estamos en los últimos días de una cierta reconducción, pero no sé si lo veo porque es mi deseo de que sea así. Aquí ha habido una estrategia prácticamente de golpe de estado.

    Ha habido un intento de golpe, de un golpe de estado como se puede hacer ahora, que ya no es con Tejero entrando en el Congreso de los diputados ni recurriendo al ejército. Pero sí que ha habido un intento de deslegitimar el gobierno y de reventar la situación política en el Estado.

    De aquí viene todo esto del intento de la criminalización de la manifestación del 8-M (la derecha acusa al gobierno de haber contribuido a la dispersión del coronavirus al no prohibir la manifestación) y la colisión de Pérez de los Cobos y la jueza Rodríguez Medel, a la velocidad con que se ha hecho, contando con otras connivencias para reventar políticamente la situación.

    Y lograr así que este gobierno no fuera el gobierno que permaneciera en el poder cuando empiece en la UE todo el proceso de reconstrucción, que será a escala continental y que será similar al de después de la Segunda Guerra Mundial.

    -¿Quiere decir que querían que hubiera otro gobierno?

    Que no fuera éste el gobierno que dirigiera España en el proceso de reconstrucción del país y de Europa.

    Ha habido un intento muy fuerte, creo que muy fuerte, de dar un golpe , y creo que ha fracasado. Las últimas sesiones en el Congreso sobre la renovación del estado de alarma han sido significativas, y pienso que la gente vuelve un poco a la cordura y que quiere que se resuelvan los problemas y no que haya peleas. Me da la impresión de que estos últimos días ya se ha visto el cambio y ya no estamos en esa situación, a pesar de los gritos que pueda haber todavía.

    -¿Quién ha orquestado este intento de golpe de estado?

    Creo que hay una coalición, una confluencia de muchas cosas, aparte el PP y de Vox: hay jueces, hay guardias civiles, tal vez incluso empresarios, muchas partes de la Iglesia, sectores diversos que confluyen.

    Una de las cosas que le pasa a la derecha es que el PP ha perdido el monopolio representativo que tenía de la derecha, que está muy fragmentada. Ahora los movimientos que hay tienen orígenes diversos. Vea las redes sociales si no, y los repiques de cacerolas que han intentado organizar, y las manifestaciones que finalmente no han llegado a prosperar … Y cuántas causas judiciales abiertas hay ahora, con el intento de arrastrar a Fernando Simón. (N.de la E.: Simón es el epidemiólogo responsable de coordinar la respuesta a la pandemia en España).
    Y aun seguiremos viendo intentos, y ya veremos cómo irá la elaboración del presupuesto del Estado, en otoño. Es en esta batalla donde veremos si hay legislatura. Si se aprueba el presupuesto, se ha acabado (el acoso al gobierno): habrá muchos problemas pero habrá legislatura.

    -Cuando enumerábamos quienes han presionado por el golpe de estado no ha mencionado el rey.

    -No me da la impresión de que la Casa Real haya intervenido. Ahora mismo está atemorizada, sabe que tiene una asignatura pendiente que le debe horrorizar y que tiene que ver con lo que pasará con el anterior jefe del estado (el emérito rey Juan Carlos) , y si hay investigación parlamentaria (por los escándalos financieros), que será difícil de detener. Por eso ahora la Casa Real sabe que se encuentra en una situación muy difícil y procura ser vista de vez en cuando en actos que no motiven tensión de ninguna parte. Creo que la Casa Real ahora no tiene interés en que haya tensión, porque se la juega. Se la juega si hay una derecha que se radicaliza definitivamente reventando todo, porque acabará reventando la monarquía también. Y el rey sabe que la monarquía depende del mantenimiento de la democracia española, y que se mantenga de una manera razonable.

    ¿El rey no se ha dejado querer demasiado por la extrema derecha?

    -No. Yo creo que se siente enormemente incómodo. Los otros son unos frescos (caraduras, aprovechados) y unos chantajistas. El intento de apropiarse de la monarquía (por parte de la derecha) ha existido, pero no es la posición de la Casa Real. Al contrario, el rey sabe que el mantenimiento del gobierno de coalición y que la continuidad de la legislatura es la mejor garantía que tiene para que la institución sobreviva. Otra cosa es que él sea de derechas. Pero sabe perfectamente que se la juega.

    -¿Hay algún sector del PSOE que haya flirteado con este intento de golpe de estado?

    -No sé si hay personas a título individual, pero no hay un sector del PSOE. Una de las consecuencias de esta presión, de este intento de golpe de estado que se ha ido forjando estas semanas, es que ha cohesionado mucho el gobierno de coalición. En general, al PSOE le ha servido para cohesionarse. Ahora, es cierto que en el PSOE hay un sector españolista (conservador) y que no se puede menospreciar, pero que ahora mismo no es activo, porque lo han puesto en un compromiso, en el que ha visto que tiene que apoyar a Sánchez y llevar adelante la legislatura.

    Le hago esta pregunta por la posición de la ministra (de Defensa) Margarita Robles, dejándose querer por la derecha.

    -Sí, la han querido instrumentalizar. Pero la señora Robles creo que no sabe mucho de política. Ha sido una buena profesional (magistrada) pero políticamente no es nada. Ella no es portadora de ninguna idea política ni de ninguna visión destacada. No es un peso pesado dentro del PSOE.

    En Cataluña ya conocemos estas maniobras. Sorprende que el PSOE o la izquierda española estén sorprendidos.

    -Sí. Recuerdo una conversación que hace poco que tuvimos con Arnaldo Otegi, para pedirme que analizara un proyecto de reforma del Estatuto del País Vasco. Y hablamos de Cataluña, y me dijeron: «Mira, esto que les hacen ahora a los catalanes es lo que nos han hecho a nosotros durante muchos años». Y ahora es lo que le hacen a la gente del PSOE. ¡Ahora el PSOE descubre quién es Pérez de los Cobos! Los catalanes ya comprobaron quién era Pérez de los Cobos, y ahora lo han visto en Madrid. (N.de la E.: el coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos -recientemente destituido por el ministro del Interior del gobierno de Sánchez- dirigió la operación policial en Cataluña que intentó impedir la celebración del referéndum de autodeterminación convocado por el gobierno catalán el 1 de octubre de 2017. La represión dejó casi mil ciudadanos heridos y unas imágenes que dieron la vuelta al mundo).

    En 2007 usted ya decía en un artículo en El País que con la operación contra el Estatuto de Cataluña se cometía un golpe de estado judicial.

    -Cuando se inhabilitó a Pablo Pérez Tremps como magistrado del Tribunal Constitucional ya dije que se había activado un golpe de estado para liquidar el Estatuto. Lo que hicieron era prevaricación. Pérez Tremps, al igual que yo, publicamos unos textos sobre la reforma del Estatuto de Cataluña, y dijeron que por eso perdía la imparcialidad. Todo el mundo sabía que no, de ninguna manera. Pero, sin embargo lo apartaron con aquella excusa de «pérdida de la imparcialidad».

    Cuando un tribunal prevarica no lo hace en vano; era la forma que tenían de decir que librarían aquella batalla hasta el final y que no estaban dispuestos a perderla. Y la batalla era la composición del Tribunal Constitucional que debía decidir sobre la reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña. Fue ese el golpe de estado, y lo hizo el PP mediante el Tribunal Constitucional, alterando los equilibrios (que alcanzaron en su día los) constituyentes para la integración de las nacionalidades. Y punto. Y por eso todo tiene una salida tan difícil, porque hubo un golpe de estado. De un golpe de estado, se sabe cómo se entra pero no cómo se sale. Se ha roto el pacto constituyente, la integración de las nacionalidades en España. Ahora ¿cómo se sale, de ahí? No se sabe, y seguimos teniendo este problema.

    (N.de la E. En 2006 el PP denunció al Estatuto de Cataluña -que había sido aprobado por el Parlamento catalán, el Congreso de los diputados en Madrid, y votado por los ciudadanos de Cataluña- ante el Tribunal Constitucional. Era la época en que Rajoy -entonces en la oposición- hacía campaña contra los catalanes recorriendo España y juntando firmas contra el Estatuto de Cataluña. En 2010, el Tribunal declaró ilegales los artículos principales del Estatuto catalán, muchos de los cuales eran idénticos a los de Estatutos de otras autonomías, que nadie cuestionó)

    -Entonces, ¿lo que hemos vivido estos años es consecuencia de aquel golpe de estado?

    -Son derivaciones, que continuaron con la mayoría absoluta del PP y luego, cuando la perdió en 2015. Y ahora Sánchez lo quiere reconducir, pero no sabe cómo hacerlo y se encuentra con todo esto (el intento de golpe de Estado)

    -Pero usted dice que este último intento de dar un golpe de estado ha fracasado.

    -De momento. Pero yo creo que continuarán probándolo. Hasta la aprobación del presupuesto, es decir, hasta el otoño, habrá nuevos envites. No sé por dónde saldrá, cómo se lo inventarán, ahora han sacado un audio de la ministra Irene Montero sobre el 8-M … Los intentos serán algo permanente.

    -¿Puede tener éxito la vía judicial para tumbar el gobierno español?

    -No lo sé. Esto también lo iremos viendo. Porque que los jueces se tendrán que dar cuenta de lo que está pasando, y tampoco son un bloque unitario..

    En Cataluña un juez solo demostró hasta dónde podían llegar.

    -Sí, y eso es lo que hemos visto con la jueza Rodríguez Medel y Pérez de los Cobos en (la acusación al gobierno) en el caso de manifestación del 8 de Marzo. Es un caso clarísimo. ¿Qué más saldrá? Pueden buscar cualquier cosa.

    Hasta que no se hayan aprobado los presupuestos del Estado y, al menos, no se haya puesto en funcionamiento el procedimiento de la UE para encarar la crisis, veremos muchas maniobras de desestabilización política para reventar la situación.

    Sánchez puede llegar a aprobar el presupuesto, pero el problema estructural de los poderes fácticos del Estado continuará.

    -Que hay una resistencia en el poder real, en la Iglesia, en el poder judicial, etc., eso lo sabemos. Y con esto tiene que contar este gobierno. Hay una Audiencia Nacional y un Tribunal Supremo que son lo que son, un Consejo General del Poder Judicial que ya veremos si es capaz de renovarse … Son problemas que está claro que están ahí. Es la España en que vivimos.

    La de un Tribunal Supremo que prohíbe exhibir símbolos en edificios públicos, como la estelada catalana, la bandera canaria, o la LGTBI.

    -Este es el terreno en el que debe jugar este gobierno, que es el primero de coalición desde los años treinta. Y no pararán. Después ya veremos cómo se va reconstruyendo todo, y en qué medida se pueden cambiar cosas como ésta. Mi impresión, sin embargo, es que el primer envite se ha detenido y que ahora estamos en un momento de más serenidad. Pero es claro que sigue habiendo mar de fondo.

    Pero usted dice que hay que dar más pasos, que ahora estamos donde estábamos en 2018.

    -Sí, claro. Y aquí es donde el nacionalismo catalán es la pieza clave.

    -¿Por qué?

    No hay posibilidad de ningún gobierno de izquierdas en España sin el nacionalismo catalán.

    -¿Pedro Sánchez ha entendido eso?

    -Sí. Segurísimo. Es que no hay nada nuevo.

    La democracia en España funciona gracias al nacionalismo catalán y al nacionalismo vasco. Si la derecha española fuera homogénea en todo y con su matriz – que es básicamente castellana- también estuviera en Cataluña y en el País Vasco, no habría habido democracia. Pero no cuentan con Cataluña ni el País Vasco y por eso no tienen mayoría en el conjunto del Estado.

    Sánchez ahora se acerca a Ciudadanos.

    -Pero eso está bien. A Ciudadanos, lo han de sacar de donde está. No debe ser un partido como el que terminó siendo. Ciudadanos se enloqueció con la moción de censura (a Rajoy) y desde entonces se fue muy a la derecha. Hay que intentar que no haga un papel que sea el de Vox y el del PP.

    -Dígale eso a Ciudadanos en Cataluña…

    Es que Ciudadanos tiene el problema de Cataluña, lo que hizo en Cataluña de la manera tan brutal contra el nacionalismo catalán. El problema es que el antinacionalismo vasco y catalán lleva a salirse de la democracia, lleva a posiciones no democráticas.

    Y Ciudadanos, ha terminado como han terminado, fuera de la política, y ahora buscan encontrar otro lugar, saliendo de donde estaba, y eso le va bien a todo el mundo. Y claro que la presencia que tendrá en Cataluña ya no será la que fue. Ciudadanos ya no será nunca más lo que fue en Cataluña. Aquella oportunidad la ha perdido definitivamente. Puede que evolucione, encuentre su espacio y debilite el PP paulatinamente.

    En España habrá poderes fácticos a los que les guste más que Ciudadanos sea el socio preferente de Sánchez.

    -Pero Ciudadanos no tiene suficiente fuerza para ello. Y no podrá estar en muchos de los pactos que se tendrán que hacer.

    Porque el nacionalismo catalán es imprescindible, sigue siendo imprescindible para la izquierda española. El nacionalismo catalán es el que tiene ahora mismo la clave más importante en España.

    Y Cataluña tiene que hacer política en España, con muchas singularidades, pero debe hacerlo. No puedes decir que sólo quieres hacer política en Cataluña. También se debe hacer en España, y tienes que decidir qué quieres hacer. El problema es que hay gente que no quiere saber nada de España, como (el ex presidente del gobierno catalán) Puigdemont. Pero no puedes no querer saber nada. No puede ser.

    -¿Por qué no puede ser?

    Porque Cataluña es demasiado grande y el nacionalismo catalán es demasiado grande para que se mantengan al margen. Si fuera así, España no funcionaría. La democracia española no funcionaría, y si fuera así sería muy probable que tuviéramos una opción de extrema derecha al frente del Estado. Muy de extrema derecha, y mucho de un nacionalismo español de la «España una, grande y libre».

    -Pero el nacionalismo catalán lo ha intentado todo, y se ha estrellado contra este nacionalismo español del que usted habla.

    -Una de las cosas que hay que repensar es precisamente la integración de Cataluña en el Estado español. Esto se debe hacer, es una asignatura pendiente. Es un problema de la democracia española desde siempre, desde 1932, de lo que decía Azaña en el debate del Estatuto, que es un problema que se debe resolver. Y esto sigue así. Se perdió la oportunidad de la reforma del Estatuto de Cataluña, en la que el nacionalismo catalán aguantó el recorte tan brutal que hizo la Comisión Constitucional del Congreso, del Estatuto que había salido del parlamento de Cataluña. Y aún así el PP dijo que no, que había que humillarlos, y lo hizo con el Tribunal Constitucional.

    Hay que encontrar una manera, que es la difícil, que el nacionalismo catalán participe, y que lo haga autogobernándose. Este es el secreto de la democracia española. Funcionará, si esto funciona y no funcionará si esto no funciona.

     
  • mesmontse 12:39 am el 14 January, 2020 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: África; Burkina Faso;Sankara, Golpes de Estado,   

    ÁFRICA- TOM SANKARA: El revolucionario asesinado en 1987 vuelve a inspirar a los jóvenes de Burkina Faso 

    Sankara gobernó Burkina Faso de 1983 a 1987, poniendo en marcha con éxito una revolución económica, social y antiimperialista pionera en el continente, y propuso al resto de África no pagar la deuda externa. Con la única ayuda de la Cuba de Fidel, en 4 años Sankara consiguió para su pueblo unos logros a una velocidad sólo comparable a los de la revolución cubana. Fue asesinado hace 33 años. Burkina Faso, tiene una extensión similar a Ecuador y una población de 19 millones de habitantes (datos de 2017). Fue colonia francesa desde 1898 hasta 1960. Es uno de los países más pobres del mundo.

    En 2020 se cumplen treinta y tres años del asesinato de Sankara

    XAVIER MONTANYÀ / VILAWEB

    El 15 de octubre de 1987, el capitán Thomas Sankara, presidente revolucionario burkinés, fue asesinado víctima de un golpe de estado, encabezado por su mejor camarada y amigo, Blaise Compaoré. Tenía treinta y ocho años. Detrás del complot criminal se cree que estaban Francia, Costa de Marfil, la ‘Françafrique’ – como se conoce la política intervencionista de Francia en sus ex colonias africanas- y Libia, quizá también mercenarios de Charles Taylor y la CIA.

    Sankara gobernó de 1983 a 87, poniendo en marcha con éxito una revolución social y cultural antiimperialista pionera en el continente que hoy es admirada por la juventud. Se enfrentó al imperialismo, el neocolonialismo y propuso al resto de África de no pagar la deuda externa. Los poderes fácticos no lo podían tolerar y lo liquidaron.

    En 2014, veinte y siete años después de haber sido asesinado, su nombre y su liderazgo fueron referentes de una revuelta en Burkina Faso que liquidó el poder del traidor Blaise Compaoré. El ejército francés lo protegió y le ayudó a exiliarse en Costa de Marfil, concretamente en la capital, Yamusukro, ciudad natal del difunto dictador Félix Houphouët-Boigny, fiel a Francia, que en sus delirios convirtió a su pueblo en una fastuosa y fantasmal capital.

    En Yamusukro vive exiliado Blaise Compaoré, el hombre que lo sabe todo sobre la muerte de su amigo y camarada Sankara, y sobre multitud de historias sucias de la ‘Françafrique’ en ese territorio. Sobre él ya pesa una demanda de extradición y detención internacional emitida por un juez de Burkina Faso. Si Blaise habla, caerán cabezas del Estado y de los servicios secretos franceses y estadounidenses, en Libia, en Burkina y en Costa de Marfil. Como el hombre sabe demasiado, empieza a ser incómodo y peligroso.

    Desde la revuelta de 2014 y el exilio de Blaise Compaoré, en Burkina algunos testigos del crimen han ido perdiendo el miedo de hablar. La justicia nacional e internacional avanza lenta pero segura. Tras muchos años de lucha judicial, un juez en Burkina Faso que tiene el proceso bastante avanzado y Francia se ha comprometido a desclasificar documentos secretos y su Parlamento también ha pedido una investigación.

    Thomas Sankara es una figura de la importancia de Nelson Mandela, Amílcar Cabral, Patrice Lumumba, Julius Nyerere o Kwame Nkrumah. El llamado Che africano luchó contra el neocolonialismo y fue asesinado, pero se ha convertido después de muerto en un referente para los jóvenes africanos.


    Tom Sank, líder antiimperialista y precursor de las luchas actuales


    El capitán Thomas Sankara tomó el poder en 1983 por la vía de la insurrección junto a otros jóvenes militares pro-marxistas. Su lugarteniente y amigo Blaise Compaoré estuvo siempre a su lado hasta que cuatro años después encabezó la conspiración que puso fin a su vida.

    La primera medida de Sankara marcó un antes y un después simbólico respecto del colonialismo. Cambió el nombre del país, Alto Volta, por el de Burkina Faso, que el la lengua mayoritaria del país significa ‘la Patria de los hombres íntegros’. Y sustituyó los suntuosos coches oficiales por modestos Renault-5 negros.

    En poco tiempo, el capitán Tom Sank -como le llamaba el juventud- se hizo muy popular: jugaba al fútbol y tocaba la guitarra por la televisión, cantaba las cuarenta a los dirigentes sumisos con Francia, hasta al mismo general Gadafi, a quien expropió un Boeing porque «Libia ya tenía muchos y Burkina Faso cero». Después de haberse dado cuenta de que en todo su país no había nadie con capacidad para pilotar el aparato, abrió sus puertas para que los burkineses pudieran conocerlo por dentro y, finalmente, lo devolvió a su propietario, con una sonrisa de oreja a oreja. Sankara tenía sentido del humor, pero Gadafi, no. (N.de la E. Sankara se distanció de Gadafi por la intervención de Libia en la guerra del Chad, entre 1978 y 1987).

    En sólo cuatro años, la revolución hizo milagros. Combatió la desertificación, plantando diez millones de árboles en quince meses. La tasa de escolarización pasó del 6% al 22%. Hizo campañas titánicas de vacunación que le valieron la felicitación de la OMS: dos millones y medio de niños vacunados en quince días. Sin ayudas de potencias extranjeras, y desafiando la negativa de ayuda del FMI, construyó cien kilómetros de vía férrea a mano, con la colaboración de la gente de los pueblos por donde pasaría el tren. Fidel Castro le ayudó. Suprimió los alquileres durante un año, implicando a todos en tareas de rehabilitación y construcción de viviendas. Defendió los derechos de la mujer como nunca nadie lo había hecho en África. Nombró ministros cuatro mujeres y aleccionó a la población contra la mutilación genital femenina, los abusos y la violencia machista. Tom Sank demostró que se podía reconstruir una África más libre, más justa y más africana, liberándose del yugo neocolonial de las ex metrópolis, el FMI y el Banco Mundial. Y por eso era peligroso.

    Además, era inmensamente popular y simpático, la gente lo quería con devoción. Su fama cautivaba también a la juventud de Togo y Costa de Marfil, causando inquietud en los dictadores.

    Trató con Fidel -de quien era amigo-, con Gadafi, Gorbachov, Mitterrand y con todos los líderes con quienes podía discutir y establecer alianzas de futuro. Hizo discursos radicales en la ONU en Nueva York, en París, y en la Organización para la Unidad Africana (OUA). Cada día era más molesto para las altas esferas del poder neocolonial y la ‘Françafrique’.

    Lo consideraban tan nocivo que, después de haberlo asesinado se aseguraron de cortar toda conexión de sus ideas con el pueblo. Un ejemplo triste es lo acontecido con los llamados «alumnos de Sankara»:

    Fidel acogió para estudiar en Cuba a muchos chicos y chicas burkineses. Sankara le envió los más pobres, los huérfanos, los más desvalidos. El asesinato les sorprendió a Cuba. Fidel se los notificó y los consoló. Al finalizar los estudios, llegó a Burkina un avión lleno de flamantes peritos agrícolas, veterinarios, maestros, médicos, técnicos … Podrían haber aportado mucho a su país, pero el dictador Blaise Compaoré nunca permitió que trabajaran para poner en práctica lo aprendido en Cuba. Ser «alumno» de Sankara y haber estudiado en Cuba era un estigma.

    A pesar de tanto como se ha hecho para silenciar a Sankara, sus discursos hoy se revelan como premonitorios de las luchas actuales: contra la corrupción, la desertización, en favor de los derechos de la mujer y los niños, contra la deuda externa y el neocolonialismo, en favor del comercio justo, la vivienda, la educación y la salud pública. Él lo decía y lo hacía. Y con éxito.

    Era un hombre con una sólida formación política marxista y anticolonialista. Sus escritos deberían ser de lectura obligada tanto para los jóvenes africanos, que ya los leen, como para los europeos antiglobalización, los anticapitalistas y los ecologistas. Muchas de las luchas de Sankara, hoy son luchas globales.

    La negativa a pagar la deuda externa fue su condena a muerte


    François Mitterrand gobernaba con la derecha de Jacques Chirac, que volvió a delegar los asuntos africanos en el siniestro Jacques Foccart, el ‘monsieur Afrique’ de De Gaulle. Presumiblemente, Foccart y Houphouët -el dictador que gobernaba Costa de Marfil- conspiraron para atraer y dominar a Blaise Compaoré, y usarlo para eliminar Sankara, una maniobra en la que se supone que también estuvieron implicados la CIA, Libia y los mercenarios de Charles Taylor (N.de la E. Taylor es un «Señor de la guerra» de Liberia, condenado en 2012 por la Corte Penal Internacional de La Haya a 50 años de reclusión por crímenes de lesa humanidad) . Tenían que montar un buen operativo: se trataba de matar al presidente y además, de cambiar toda una revolución y el sentimiento de un pueblo que había recuperado el orgullo y la confianza, y trabajaba por su futuro con más entusiasmo que nunca.

    En julio de 1987 en una cumbre de la Organización para la Unidad Africana en Addis Abeba (Etiopía) Sankara hizo un discurso magistral contra la deuda externa, pidiendo a todos los países africanos reunidos que se negaran rotundamente a pagarla. Entre otras cosas dijo:

    «No podemos reembolsar la deuda porque no tenemos con qué pagar. No podemos reembolsar la deuda porque no somos responsables de la deuda. No podemos pagar la deuda porque son los otros los que nos deben lo que las potencias más ricas no podrían pagar nunca: la deuda de sangre. Es nuestra sangre la que se ha derramado».

    Sankara era un gran orador. En ese discurso, en un momento determinado, sonrió y pidió que lo hicieran todos los países «porque si lo hace sólo Burkina Faso, os puedo asegurar que en la próxima cumbre de la OUA yo no estaré». Y así fue.

    Cuatro meses después, un pelotón lo asesinó junto con doce de sus oficiales y colaboradores en el Palacio Presidencial. Era el fin de la revolución.

    Blaise Compaoré revirtió las medidas revolucionarias y se puso nuevamente a las órdenes de la ‘Françafrique’ y el neoliberialismo. Campaoré fue presidente durante veinte y siete años, hasta que en 2014, el fantasma de Sankara comenzó a despertar, arraigado en los sueños e ilusiones de las nuevas generaciones burkinesas.

    La verdad de un asesinato neocolonial: el proceso judicial hasta hoy

    En 1997 los abogados de la familia Sankara pusieron en marcha varios procedimientos judiciales en Burkina Faso. En abril de 2014 los jueces del Tribunal Superior se declararon incompetentes. Sólo les pedían una orden para comprobar si el cuerpo de Thomas Sankara está en la que se considera su tumba.

    En otra línea de acción jurídica, el Comité Internacional de Justicia para Sankara recurrió al Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2006, que aceptó la demanda. Pero en 2008 el mismo comité decidió de cerrar el caso sin haber comenzado ninguna investigación.

    El mismo año la justicia de Burkina Faso propuso una indemnización a la familia, sin ni siquiera rectificar el certificado de defunción ‘por muerte natural’. La familia no lo aceptó.

    Entonces, el Comité Internacional de Justicia para Sankara solicitó la apertura de una investigación internacional independiente. Se apoyan en testimonios de compañeros de Charles Taylor, ex caudillo de Liberia, que contaba haber participado, acusando también Francia y la CIA de estar involucradas en un complot internacional.

    Diputados franceses también ha pedido una investigación parlamentaria en Francia sobre el asesinato de Sankara.

    En 2015 el nuevo gobierno de transición burkinés autorizó a la justicia a hacerse cargo del proceso. El juez del Tribunal militar inculpó a diecisiete personas, entre las que se encuentran el ex dictador Compaoré y su jefe de estado mayor, Gilbert Diendéré. Los seis miembros de la fuerza que asaltó el Palacio Presidencial a tiros ya se sabe quiénes son. Falta la parte más delicada: saber quién dio las órdenes. En 2016 el juez burkinés pidió la extradición de Blaise Compaoré y que se levantara el secreto de los documentos clave de los archivos franceses. Macron ha prometido que todos los documentos serán desclasificados.

    La verdad sobre el asesinato de Sankara pondría definitivamente en jaque toda la retórica imperialista que él combatió y de la que fue víctima.

     
  • mesmontse 2:29 am el 17 November, 2019 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , , , Golpes de Estado,   

    BOLIVIA – GOLPE DE ESTADO: Las petroleras, el litio y la transición energética mundial 

    El quinto elemento

    Al igual que en la película francesa El quinto elemento (Luc Besson, 1997), en la comprensión del golpe de Estado ocurrido en Bolivia la semana pasada, falta entender un elemento inesperado, uno diferente a todos los anteriores, sin el cual, los clásicos no funcionan. De eso trata esta nota, de la compresión de una especie de quinto elemento cuyos componentes son los intereses de las multinacionales petroleras, la transición energética europea y el acuerdo de Bolivia con una empresa alemana para producir baterías de litio en ese país y enviarlas a Europa a partir de 2023.

    Se intuía algo raro desde el primer momento, aunque el análisis -especialmente en LA y en España- sobre las causas del golpe de Estado en Bolivia repetían los tópicos del siglo XX. A saber: la derecha vernácula salvaje y antidemocrática -como toda la del continente, fiel heredera de la de «la madre patria»- con todos sus recursos (medios de comunicación, grandes empresarios); las fuerzas armadas del país, y el infaltable de siempre :EEUU y sus aliados regionales actuando a través de la OEA, con el objetivo de «apoderarse de los recursos naturales». Y en esta oportunidad querrían apoderarse del litio, del cual Bolivia poseería la mayor reserva del mundo en el salar de Uyuni.

    Del litio se trata, pero no precisamente de «apoderarse» de dicho recurso natural, sino de retrasar la transición energética del parque automotriz de la UE, liderada por la industria alemana, que necesita enormes suministros de baterías para salir adelante y cumplir con los objetivos previstos para 2030.

    El litio

    Carbonato de litio de Bolivia

    Hay que decir, que hay una guerra de datos en cuanto a quién y cuantas reservas de litio posee en el conocido como «triangulo del litio» entre Argentina, Bolivia y Chile, que se considera que reúne el 85% de la reserva mundial. Chile afirma que los mayores depósitos mundiales están en su territorio, pero en febrero de este año, nuevas prospecciones encargadas por el gobierno del presidente Evo Morales revelaron que sus reservas son el doble de lo que había calculado anteriormente una empresa francesa. Como bien sabemos el litio es importante para la fabricación de baterías para teléfonos móviles, computadoras, etc, pero en la próxima década el 90% de las baterías estarán destinada a la industria automotriz.

    No está de más recordar que la idea de que los países sudamericanos fueran exportadores de baterías para automoción era mirada con incredulidad por las consultoras estadounidenses sobre energía. Todas coincidían en que “no tiene mucho sentido pensar que los países sudamericanos serán exportadores de baterías para coches eléctricos»,  como dijo Sam Jaffe, director general de Cairn Energy Research Advisors. Otros analistas señalaban que «la producción de baterías debe estar cerca de los centros de fabricación de coches, y  el triángulo sudamericano del litio tiene una gran desventaja para exportar baterías a EEUU, México, Europa o Asia». Explicaban que dado que las baterías no se pueden exportar por avión, sería necesario un largo trayecto en barco que las encarecería y que «la mejor opción  para los países sudamericanos será exportar la materia prima”. Opiniones muy necias o interesadas, ya que es mucho más seguro transportar baterías de coche por barco que pasear petroleros por todos los océanos del mundo con su secuela de mareas negras y desastres medioambientales. Los consultores estadounidenses también descartaban a los países sudamericanos como productores de baterías para automóviles destinadas al mercado europeo porque «los inversores no van a correr el riesgo de instalar una fábrica en países donde no esté garantizada la estabilidad y la seguridad jurídica». Tomenos nota sobre el tema de la estabilidad -y la habilidad histórica estadounidense de acabar con la estabilidad de países allá donde haga falta- para ir componiendo el «quinto elemento» en el análisis del golpe que ha sufrido Bolivia.

    Firma del acuerdo, Bolivia, Alemania,

                 Firma del acuerdo en diciembre de 2018. Sentados: Wolfgang Schmutz (ACISA) a la izquierda y J.C.  Montenegro (YLB)

    Pero Bolivia apostó por producir las baterías en su territorio, ya que tenía el litio, porque implica un desarrollo industrial complejo que sin duda fortalecería a cualquier país. En 2018, el gobierno boliviano llamó a concurso internacional para industrializar el litio y la ganadora fue la empresa alemana ACI Systems (contra 5 empresas chinas, una rusa y una estadounidense). La empresa alemana formaría una empresa mixta con Bolivia, en la cual el Estado sudamericano mediante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) poseería el 51% de las acciones, se fabricarían las baterías en Bolivia y la empresa alemana ofrecía un mercado para la producción, que estaba prevista anualmente en las  baterías necesarias para unos 250.000 automóviles.

    La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), una organización empresarial que aglutina a un centenar de empresas privadas del sector, inmediatamente empezó a hacer campaña en contra de la asociación estatal con la empresa alemana, a la cual presentaban poco menos que como una pandilla de aventureros teutones bebedores de cerveza, cuya sede estaba «en un pueblo rural de la Selva Negra». La CBHE se hacía eco de un «extenso informe de la consultora estadounidense Bloomberg» que no ahorraba descalificaciones a la empresa alemana. Obviaban informar que ACISA es socia de TESLA y recibió el respaldo del gobierno alemán, cuyo Ministro de Economía estuvo presente en la firma de los acuerdos.

    En febrero de 2019, Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas del gobierno boliviano ahora depuesto por el golpe, declaró «vamos a enviar la primera batería eléctrica para autos a Alemania a fines del 2023 o al inicio de 2024”. Explicó que Bolivia ya contaba con una planta de potasio de litio y una de carbonato de litio en construcción y el próximo paso sería la producción de hidróxido de litio,materiales catódicos y las baterías a escala industrial.

    El precio del litio desde el fin de 2017 hasta la fecha ha caído un 56% porque hay una oferta mayor a la demanda, pero su interés radica en que es uno de los componentes para fabricar un producto -baterías para coches eléctricos- que va a perjudicar seriamente a la industria petrolera, y ésta ya ha demostrado sobradamente no tener escrúpulos. Si no les ha importado causar a sabiendas el cambio climático planetario, ¿alquien cree que no serían capaces de desestabilizar a un pequeño país, sin importarles el sufrimiento de su población?

    La transición energética: electrificación del parque de vehículos para salvar el planeta

    En la Declaración de París sobre movilidad eléctrica y cambio climático de 2015 se señaló que el  sector del transporte contribuye a casi una cuarta parte (23%) de las emisiones de gases de efecto invernadero y que para evitar que la temperatura media global aumente más de 2 grados centígrados es indispensable una transición energética masiva hacia la movilidad eléctrica. Se asumió el compromiso de operadores, empresas y agencias de que el 20% de todos los vehículos de carretera funcionen a partir de electricidad en 2030.

    Para tener una idea de la magnitud de esta transformación,  tengamos en cuenta por ejemplo a España, que según datos de 2017 cuenta con unos 14.000 vehículos eléctricos entre 23 millones de turismos. Según los objetivos de la Declaración de París,  España tendría que contar en 2030 con unos 4,6 millones de vehículos privados eléctricos (sin contar camiones,  y transporte público). En 10 años sólo en un país tendrían que incorporarse  más de 4 millones de vehículos eléctricos. Si bien existen otras tecnologías para la electrificación de vehículos, las baterías de ion de litio evidentemente, tendrán un gran mercado.

    Se estima que para 2025, el mercado de vehículos eléctricos de la Unión Europea estará dominado por los alemanes, en especial por el Grupo Volkswagen.

    Resultado de imagen de Electric car models coming to market in Europe 2019 - 2025

    La industria alemana del automóvil eléctrico que dominará el mercado de la UE, necesitará proveedores de baterías y aquí donde ACI Systems Alemania (ACISA) esperaba encontar su nicho de la mano de su socio, el Estado boliviano. En su página anuncian «con la industrialización del litio en Bolivia, ACISA no sólo respalda la implementación continua de la nueva política energética, sino también la expansión de la electromovilidad».

    Las petroleras y su aliados: los gobiernos negacionistas del cambio climático

    La transición energética acabará con el reinado de las petroleras -y esperemos que con todos sus desmanes colaterales: las guerras y los golpes de Estado allí donde hubiera petróleo, el poder económico de las petromonarquías medievales del Golfo que les permite financiar políticas belicistas, etc. etc- y no se quedan de brazos cruzados. Sabemos que durante años han desacreditado a los científicos que advirtieron del cambio climátco por la quema de combustibles fósiles y que pagaron la elaboración de informes falsos al respecto. Los gobiernos que están a su servicio son descaradamente negacionistas del cambio climático y dos de los más peligrosos están en America: uno es el presidente de EEUU Donald Trump y el otro es el gobernante de Brasil, Bolsonaro.

    El otro dirigente amargado por el ocaso de las petroleras en un horizonte cercano, es el presidente ruso  Vladimir Putin. Ya se han podido leer declaraciones suyas, respecto a la última movilización mundial por el clima liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg, que «es una niña con buenas intenciones pero está mal informada». Sobre lo que Greta estaría «mal informada» según Vladimir es que la quema de combustibles fósiles tenga algo que ver con los gases de efecto invernadero. Inclusive, medios rusos de difusión internacional dan voz a los periodistas occidentales que afirman sin aportar ningún dato objetivo que el «fenómeno Greta» sería una oscura conspiración del capitalismo global. Los medios rusos de proyección internacional están abocados a la defensa del uso de combustibles fósiles, para lo cual consultan a expertos estadounidenses y publican opiniones tan sorprendentes como que dejar de usar combustibles fósiles «será una tragedia humana» y desinvertir en los combustibles fósiles «será un desastre  económico de proporciones desastrosas». Ah, cómo convence tener amigos dueños de una petrolera, ¿verdad?

    Rusia, gran inversor en Bolivia, ¿no se enteró de que se preparaba un golpe de Estado?

    Rusia y Bolivia empezaron a desarrollar fuertes relaciones económicas a partir de 2008. Así fue como llegaron  las empresas rusas Gazprom y  Rosneft al sector del gas y Rosatom -una de las empresas mayores de la Federación Rusa- a la energía nuclear. Bolivia a su vez compra tecnología militar rusa. Y pronto debía empezar a suministrar alimentos a Rusia.

    En un contexto de relaciones económicas tan estrechas y en sectores estratégicos -en los cuales las empresas rusas compiten con las de China y de algunos países europeos- ¿puede alguien creer que Rusia no estuviera al tanto de todo lo  que se movía en Bolivia, más cuando sus empresas han invertido millones de dólares en proyectos algunos de los cuales aun están en fase de construcción? 

    El antecedente de Turquía

    En julio de 2016, mientras el presidente turco Erdogan disfrutaba de unas vacaciones al sur del país, a 600 km de Ankara, parte del Ejército turco se movilizó con el objetivo de derrocarlo desplegándose en la capital y en Estambul, donde los militares rebeldes tomaron los medios de comunicación y lugares estratégicos. Erdogan salvó su vida y pudo reaccionar a tiempo y frustrar la intentona golpista con la ayuda de la inteligencia rusa, que le advirtió de las conversaciones de los pilotos turcos interceptadas por  sus servicios. Los pilotos habían recibido la orden de dirigirse a la ciudad donde estaba de vacaciones Erdogan y hacerlo prisionero o asesinarlo. Los servicios de inteligencia rusa estaban escuchando, y advirtieron al presidente turco. Erdogan, en ese momento no tenía unas relaciones amistosas con Rusia, ya que estaban enfrentados por la guerra de Siria. Aun así, le salvaron la vida.

    ¿No había nadie escuchando lo que le preparaban al gobierno boliviano, que además era su socio comercial? O si había, se callaron.

    Las protestas se inician en la región del yacimiento de litio por la fabricación de las baterías

    A finales del pasado septiembre -a pocas semanas de las elecciones generales-  comenzó una huelga en el departamento de Potosí, donde está situado el yacimiento de litio cuya explotación y comercialización era el objetivo de la sociedad mixta boliviano-alemana. La huelga iba dirigida expresamente  «contra la política seguida por el gobierno de La Paz con el litio». Pedían exactamente derogar el convenio de creación de la sociedad mixta estatal con la empresa alemana ACI Systems, que instalaría un complejo industrial cuya finalidad era la fabricación de baterías de litio. La única reivindicación concreta era que la región pedía quedarse con más del  3% estipulado por la Ley de Minería boliviana de los benefcios que generara  la explotación. En este punto  los alemanes daban la razón al reclamo, ya que sabían  que en los países limítrofes, la administración regional  recibe entre el 8 y el 11% de los beneficios, pero esta decisión no dependía de la empresa alemana sino de la legislación boliviana.

    Así estaban las cosas,  cuando el 17 de Octubre de 2019, tres días antes de las elecciones generales , el Gobierno de Bolivia ratificó su acuerdo con el consorcio alemán.

    El gobierno de Bolivia anula su sociedad con la empresa alemana

    El 4 de noviembre de 2019 se publicó oficialmente un decreto en la Gaceta Oficial del Estado de Bolivia derogando la creación de la empresa mixta entre la estatal boliviana YLB y la alemana ACI Systems (ACISA).   Wolfgang Schmutz, director general de ACISA se enteró por la radio de la noticia, «a las 6:30 de la mañana» del lunes 4 de noviembre. Pero el presidente Morales había firmado el decreto dos días antes. Schmutz, como buen alemán se levanta temprano y también como buen alemán está desconcertado y no puede creer que el director general de la empresa -que es boliviano-  no les haya comunicado nada. El día 8 de noviembre, los alemanes seguían sin poder hablar con sus socios en Bolivia. Los directivos de ACISA , a punto de invertir los 1.300 millones de dólares comprometidos, informan al ministro de Economía de Alemania -es probable que tuvieran aval económico  del Estado alemán–  que «aun tienen esperanzas de continuar con el proyecto cuando se calme la situación».

     Dimisión del presidente Evo Morales

    Pero el domingo 10, el presidente de Bolivia y su vicepresidente renuncian aconsejados por el Jefe del Ejército, para «permitir la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”. Ocurre justamente lo contrario: el país entra en un vacío de poder, desestabilización y caos, que es aprovechado por una senadora opositora para autoproclamarse presidenta sin que hubiera quórum en el Parlamento. Tienen lugar en el Palacio de Gobierno estrafalarios actos oficiales con Biblias,  declaraciones religiosas, y twitteos racistas al más puro estilo Donald Trump.

    A los EEUU de Trump y al Brasil de Bolsonaro les faltó tiempo para reconocer a la autoproclamada presidenta. El Reino Unido se deshizo en  felicitaciones y Rusia aceptó rápidamente a la autonombrada «hasta que haya elecciones».  Todos ellos tienen fuertes intereses en la industria petrolera.  No habrá producción anual en Bolivia de baterías de litio para 250.000 coches eléctricos que irían al mercado de la Unión Europea.

    ¿Un intento de dificultar  la electrificación masiva del parque de vehículos y alargar el reinado de las petroleras?

    The answer, my friend, is blowing in the wind…

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar