Entrevista realizada al presidente sirio Bashar al-Assad por la cadena Rusia 24 TV
El presidente Bashar al-Assad, afirmó que el jefe del régimen turco, Erdogan, lucha junto a los terroristas porque comparte su ideología, por lo que incluso el propio Erdogan no puede decirles a los turcos por qué está enviando a su ejército a luchar en Siria. La única razón es la Hermandad Musulmana y no tiene nada que ver con los intereses nacionales turcos. El presidente agregó en una entrevista dada a Rusia 24 TV que, desde un punto de vista militar, la prioridad ahora es Idlib, y «es por eso que vemos a Erdogan usando toda su fuerza y sin duda bajo las directivas estadounidenses. Esto se debe a que al liberar Idlib podremos avanzar hacia la liberación de las regiones orientales».
AGENCIA SANA
Periodista: Estamos en «Revisión Internacional» con Yevgeny Primakov. Hoy estamos en Damasco, en nuestro estudio temporal. Sr. Presidente, muchas gracias por recibirnos y darnos su tiempo para realizar esta entrevista. Nos complace estar con usted y ver que goza de buena salud en estas circunstancias difíciles.
Presidente Assad: De nada. Estoy muy feliz de recibir un programa de la televisión nacional rusa.
Periodista: Muchas gracias Sr. Presidente. Claramente, el tema más importante ahora, además de la guerra contra el terrorismo que está librando su país, son los eventos en la gobernación de Idlib y el peligro de confrontación entre la República Árabe Siria y Turquía. Las fuerzas turcas apoyan directamente lo que se llama «la oposición», aunque vemos en sus filas elementos que pertenecen a organizaciones terroristas, que están afiliadas a Al Qaeda y otras organizaciones. Las tropas turcas también participan en ataques contra las fuerzas sirias. La pregunta es: ¿qué ha cambiado en las relaciones entre usted y Erdogan, entre Siria y Turquía? Antes de 2011, Erdogan solía llamarle «hermano», y ambas familias eran amigas. ¿Qué ha cambiado y empujado las cosas a donde están ahora?
Presidente Assad: El núcleo del problema es la política estadounidense. En un momento dado, los Estados Unidos decidieron que los gobiernos laicos de la región ya no podían implementar los planes y roles que se les habían asignado. Me refiero a los países que fueron aliados de los Estados Unidos y no a aquellos como Siria que no lo son. Decidieron reemplazar estos regímenes con regímenes de la Hermandad Musulmana que usan la religión para dirigir a la población.
Al hacer esto, las cosas serían más fáciles para los planes estadounidenses y los planes occidentales en general. Este proceso de «reemplazo» comenzó con la llamada Primavera Árabe. Por supuesto, en ese momento, el único país liderado por la Hermandad Musulmana en la región era Turquía, a través del propio Erdogan y su afiliación a la Hermandad.
Antes de esto, nuestras relaciones con ellos eran buenas tanto en el campo político como económico; incluso en seguridad y cooperación militar. No hubo problemas en absoluto entre Siria y Turquía. No hicimos nada en contra de ellos y no apoyamos ninguna fuerza hostil hacia ellos. Creíamos que eran vecinos y hermanos. Pero la afiliación de Erdogan a la Hermandad Musulmana es mucho más fuerte que todo esto y volvió a su identidad original y construyó sus políticas con Siria de acuerdo con esta ideología.
Es bien sabido que la Hermandad Musulmana fue la primera organización en respaldar la violencia y utilizar la religión para ganar poder. Ahora, si nos preguntamos, ¿por qué están muriendo soldados turcos en Siria? ¿Por qué están luchando? ¿Cuál es la disputa? No hay causa, incluso el propio Erdogan no puede decirles a los turcos por qué está enviando a su ejército a luchar en Siria. La única razón es la Hermandad Musulmana y no tiene nada que ver con los intereses nacionales turcos. Está relacionado con la ideología de Erdogan y, en consecuencia, el pueblo turco tiene que morir por esta ideología. Por eso no puede explicar al pueblo turco por qué están matando a sus soldados en Siria.
Periodista: ¿Hay alguna esperanza de establecer algún tipo de comunicación entre Turquía y Siria gradualmente, al menos entre los militares e inteligencia, y en el futuro, tal vez, relaciones diplomáticas?
Presidente Assad: Durante los últimos dos años, se llevaron a cabo numerosas reuniones intensivas entre funcionarios rusos y turcos, y a pesar de la agresión turca, se celebraron algunas reuniones entre funcionarios de seguridad sirios y turcos. Nuestro objetivo compartido con los rusos era alejar a Turquía del apoyo a los terroristas y devolverla a su lugar natural. Para Siria, y también para Rusia, Turquía es un país vecino. Es natural tener buenas relaciones con un país vecino; no es natural bajo ningún pretexto o circunstancia tener malas relaciones. Entonces, en cuanto a su pregunta, ¿es posible? Por supuesto que lo es, pero no podemos lograr este resultado mientras Erdogan continúa apoyando a los terroristas. Tiene que dejar de apoyar el terrorismo, momento en el cual las cosas pueden volver a la normalidad porque no hay hostilidad entre los dos pueblos. La hostilidad es causada por acciones políticas o políticas basadas en intereses creados. Entre la nación siria y la nación turca, no hay diferencias ni conflictos de intereses. Entonces, sí, estas relaciones deberían volver a la normalidad.
Periodista: ¿Es éste su mensaje para el pueblo turco, que no hay hostilidad contra ellos? ¿Lo he entendido bien?
Presidente Assad: Por supuesto, solíamos describirlos como personas fraternales, incluso ahora, le pregunto al pueblo turco: ¿cuál es su problema con Siria? ¿Cuál es el problema por el cual un ciudadano turco tiene que morir? ¿Cuál es el acto hostil, pequeño o grande, llevado a cabo por Siria contra Turquía durante o antes de la guerra? No hay ninguno. Hay matrimonios y familias mixtas, e interacciones e intereses diarios entre Siria y Turquía. En Turquía, hay grupos de origen árabe sirio y hay grupos en Siria de origen turco. Estas interacciones han existido a lo largo de la historia; no es lógico que haya una disputa entre nosotros.
Periodista: Sr. Presidente, me doy cuenta de que estoy hablando con un jefe de Estado; sin embargo, no puedo sino preguntar sobre la dimensión humana. Erdogan le estrechó la mano, fue su invitado, lo recibió y le llamó hermano y amigo, y ahora, él se permite decir todo lo que dice de usted, ¿cómo le afecta eso emocionalmente?
«Los Hermanos Musulmanes no tienen ética política, social o religiosa.Erdogan es miembro de la Hermandad, es un oportunista»
Presidente Assad: He conocido personas que pertenecen a la Hermandad Musulmana de diferentes países. Él es uno de ellos en Turquía, había algunos de Egipto, Palestina y otros; todos han hecho lo mismo. Solían decir cosas bonitas sobre Siria o sobre su relación personal conmigo, pero cuando las cosas cambian, se vuelven contra la persona. Así son los Hermanos Musulmanes: no tienen una ética política, social o religiosa. Para ellos, la religión no es una forma de bien, es violencia;éste es su principio. Erdogan es miembro de la Hermandad Musulmana, un oportunista, por lo que es normal que haga lo que ha hecho. La falta de claridad y la mentira interminable son parte de su naturaleza.
Periodista: Su país hace nueve años que está en guerra, es el doble de tiempo que la Segunda Guerra Mundial o la Gran Guerra Patria -pronto celebraremos el 75 aniversario de nuestra victoria- que es un evento muy importante para Rusia. ¿Qué fuerza almacena el pueblo sirio que les permite sobrevivir y triunfar y evitar la desesperación? ¿Cuál es el secreto? ¿Es una fuerza interna o algo más? ¿O es simplemente que tienes mejores armas?
La fuerza de Siria: la conciencia nacional y capacidad de sacrificio de un país pequeño
Presidente Assad: Hay varios factores que deben considerarse. El hecho de que seamos un país pequeño significa que estos factores nos convierten en un país fuerte en esta guerra. Ante todo, la fuerza es conciencia nacional y opinión pública. Sin la conciencia generalizada del pueblo sirio de que lo que está sucediendo es el resultado de una conspiración occidental contra su país, Siria podría haber perecido o haber sido destruida muy rápidamente. Esta conciencia popular produjo una unidad nacional a pesar de las diferentes inclinaciones políticas o diferentes afiliaciones culturales y sociales: grupos étnicos, religiosos o partidistas. Esta conciencia creó la unidad con el Estado para enfrentar el terrorismo; éste es un factor muy importante.
El segundo factor es la legendaria capacidad de sacrificio del pueblo sirio, que hemos visto principalmente a través del Ejército Árabe Sirio. En circunstancias normales, uno creería que estos sacrificios sólo se pueden encontrar en películas o novelas, mientras que de hecho fueron evidentes en cada batalla y ésto es lo que protegió al país.
Además de los sacrificios del Ejército, la gente misma se sacrificó. Han estado viviendo en circunstancias extremadamente difíciles: bombardeos continuos, sanciones y malas condiciones económicas. Sin embargo, la gente se mantuvo firme con su país.
El tercer factor es el sector público, que ha jugado un papel importante en mantener unido al Estado. En la peor de las circunstancias, se continuaron pagando salarios, las escuelas siguieron funcionando y se proporcionaron servicios esenciales diarios a los ciudadanos. Se continuaron brindando servicios básicos para que la vida continúe.
Además de estos factores, existe el hecho de que nuestros amigos nos han apoyado, particularmente Rusia e Irán. Nos han apoyado política, militar y económicamente. Todos estos factores juntos han ayudado a Siria a mantenerse firme hasta ahora.
Periodista: Si no le importa, me detendré en estos factores para obtener más detalles, y comenzaremos con la sociedad siria y lo que ha dicho sobre su diversidad cultural y tolerancia entre sus diferentes grupos étnicos, culturales y religiosos. Los terroristas extremistas han asestado un duro golpe a esta característica siria al promover demandas extremistas y una ideología extremista. Ayer estábamos en la Ciudad Vieja de Damasco, y no podíamos imaginar cómo sería la situación si la bandera negra del califato apareciera en Damasco, algo que sólo se puede imaginar con horror. ¿En qué medida Siria está lista para reconstruirse como un estado multicultural, tolerante, secular, etc.?
«En coherencia e integración la sociedad siria, hoy es mejor que antes de la guerra»
Presidente Assad: Lo que voy a decir puede sonar exagerado, pero por naturaleza hablo en términos reales y no me gusta la exageración. De hecho, la sociedad siria actual en términos de coherencia e integración social de sus diferentes segmentos, es mejor de lo que era antes de la guerra. Esto es por una razón simple: la guerra es una lección muy importante para cualquier sociedad, una lección de que el extremismo es destructivo y que no aceptar al otro es peligroso. Como resultado, los segmentos dentro de nuestra sociedad se unieron.
Si usted va a la Ciudad Vieja o a cualquier área bajo control gubernamental, no verá este problema en absoluto. Por el contrario, como mencioné, las cosas son mejores que antes. El problema está en las áreas que estaban fuera del control del gobierno. Es por eso que no me preocupa en absoluto este aspecto, a pesar del intento de la narrativa occidental de mostrar que la guerra en Siria es entre sectas, lo cual no es cierto. Una guerra entre sectas significa que hoy vienes a esta área y encuentras un color, y en otra área encuentras otro color, y en otro lugar un tercer y cuarto color; éste no es el caso. Verá todos los colores de Siria, sin excepción, en las áreas controladas por el estado. Mientras que en las áreas controladas por terroristas, no están buscando un color, sino partes de un color, que es el color extremista. Esto se debe a que sólo los extremistas, en el extremo más alejado del extremismo, podrían vivir con ellos y es por eso que una gran cantidad de personas huyeron de las áreas controladas por terroristas a las áreas controladas por el estado. Por eso no me preocupa en absoluto este aspecto. Sin embargo, el desafío estará en las áreas que fueron ocupadas por los terroristas.
Periodista: Esto plantea la cuestión de la posibilidad de otorgar una amnistía. Hay muchas personas que fueron engañadas por la propaganda de los terroristas y extremistas. Algunos de ellos cometieron crímenes. Otros eran miembros de grupos armados que cometieron actos terroristas. Pero hay quienes no portaban armas, o las llevaban sin matar personas. ¿Cuáles son las bases sobre las cuales el gobierno puede hablar con ellos? ¿Y puede haber compromisos a través de los cuales esas personas puedan ser perdonadas? Ésta es una pregunta moral muy importante. Y además de la dimensión moral, existen aspectos legales para resolver su estatus e integrarlos en la sociedad, y quizás también en el Ejército.
«La amnistía es un elemento central de la política interna de Siria»
Presidente Assad: En este tipo de guerra, la amnistía debe ser un elemento central de la política interna. No podemos restaurar la estabilidad si no otorgamos amnistía por los errores cometidos. Desde el comienzo de la guerra, hemos promulgado regularmente decretos de amnistía que perdonan a todos los que actuaron en contra del interés nacional. En las áreas controladas por los milicianos, hemos llevado a cabo lo que llamamos reconciliaciones locales que han dado como resultado que el Estado perdone legalmente a las personas. Todos aquellos que entregan sus armas reciben amnistía siempre que regresen a su vida civil normal bajo la autoridad del Estado y el estado de derecho. Este proceso ha sido muy exitoso y restableció la estabilidad en un gran número de áreas, y continuamos implementando esta política.
Hay casos muy limitados en los que no se puede conceder amnistía, por ejemplo, aquellos que cometieron actos criminales y mataron de forma premeditada a un gran número de personas; la mayoría de ellos son líderes terroristas. Sin embargo, en términos más amplios, creo que la mayoría de la gente quiere regresar al estado de derecho, porque un gran número de los que portaban armas se vieron obligados a hacerlo. No tenían otra opción: o llevas armas o te matan. Estas personas no son necesariamente extremistas. No tienen un pasado terrorista. Son personas comunes que fueron forzadas a portar armas.
Del mismo modo, hay quienes tuvieron que tomar posiciones políticas o públicas en los medios a favor de los terroristas por las mismas razones, esto lo sabemos con certeza. Por eso creo que la mayoría de estas personas apoyan al Estado y cooperaron y se comunicaron con nosotros en todo momento. Por lo tanto, estoy totalmente de acuerdo con usted, debemos continuar brindando amnistía y debemos continuar con este proceso en las nuevas áreas que liberamos, especialmente porque queremos que la mayoría de los sirios dentro y fuera de Siria regresen a su país.
Periodista: Ahora, hablaremos sobre la reconstrucción del Estado, pero el Estado siempre está formado por personas. Cuando hablamos de terroristas, los forzamos a soltar sus armas o los convencemos de que las depongan y vuelvan a la situación anterior. Por el contrario, hay quienes tienen su concepción de la justicia, y ciertamente se encontrará con funcionarios estatales, ya sea en las fuerzas de seguridad o de policía, que tienen que acercarse y resolver la situación de aquellos que se convirtieron en terroristas del otro lado. Es posible que a estos funcionarios les moleste y les resulte difícil de aceptar. Por ejemplo, si veo a esta persona que solía apuntarme con su arma ahora viviendo conmigo en la misma calle y comprando pan en la misma panadería que yo, ¿cómo debo comportarme? ¿Qué les dice a los ciudadanos que no siempre están preparados para aceptar tal amnistía o tal acto de perdón?
Presidente Assad: Al comienzo de la guerra solíamos ver estos casos. Recuerdo que cuando aprobé el primer decreto de amnistía, muchos sirios se resintieron no sólo dentro del gobierno, sino también la sociedad en general, porque algunos pudieron haber perdido a un miembro de la familia por el terrorismo. Al principio, no fue fácil decirles que concederemos amnistía para restablecer la estabilidad. Sin embargo, este fue el caso sólo durante los primeros meses. Hoy, si le preguntas a alguien o al menos a aquellos que apoyan al Estado sirio, independientemente de si trabajan en el gobierno o no, ahora lo aceptan porque han visto los resultados. De hecho, en muchos casos son ellos los que presionan por una amnistía y un acuerdo, lo que ayuda mucho. Entonces, ya no hay puntos de vista diferentes, porque los hechos sobre el terreno han demostrado que esto es lo correcto y que es bueno para Siria.
Periodista: En cuanto a la situación en el terreno, no hablaré sobre quién controla esta o aquella área, porque la situación en el terreno es fluida y cambia constantemente y debe dejarse en manos de los militares. Pero ahora está claro que el Estado ha restaurado grandes áreas en la gobernación del sur de Idlib. Aquí, la vida pacífica volverá, como sucedió en otras áreas, en el este de Ghouta, Deir Ezzor y las otras áreas liberadas anteriormente. ¿Qué hará el Estado cuando ingrese a las áreas liberadas? ¿Dónde comenzará su trabajo? ¿Y cuál es el aspecto más importante para restaurar la vida pacífica?
«Restauramos infraestructuras y servicios públicos para que regrese la población local»
Presidente Assad: En muchas de las áreas que hemos liberado, no hay civiles ya que la mayoría se habían ido cuando llegaron los terroristas. Lo primero que hacemos es restaurar la infraestructura para permitir que la población local regrese. Lo primero que necesitan es electricidad, agua, carreteras, policía, y otros servicios municipales. Necesitan estos proveedores de servicios; éste es el primer reto. El segundo, que es igualmente importante, es reconstruir las escuelas para que puedan recibir estudiantes. Si la infraestructura está disponible pero no puedo enviar a mis hijos a la escuela, entonces no puedo volver a esta área. Entonces, las escuelas y los servicios de salud son fundamentales después de la salida de los terroristas y la restauración de la seguridad. Más tarde, por supuesto, nos comprometemos con la comunidad local para identificar quién estuvo involucrado con los terroristas a través de diversas acciones. Como mencioné anteriormente, este es un paso importante hacia la reconciliación y la resolución de la situación de estas personas para restaurar la vida normal de la ciudad.
Periodista: ¿Cuáles son las dificultades que surgen durante este proceso? ¿Y hay células durmientes que socavan el proceso de reconstrucción? ¿Cuáles son los problemas que enfrenta?
«Aun quedan células terroristas durmientes, no es previsible cuando podrán eliminarse»
Presidente Assad: Cuando mencioné que los indultos y las reconciliaciones han sido exitosos, esto no significa que el éxito haya sido del cien por cien; nada es perfecto. Algunas de estas personas todavía tienen inclinaciones terroristas e ideología extremista, y todavía están cooperando con grupos extremistas en otras áreas y llevando a cabo actos terroristas. En las últimas semanas, han colocado varios dispositivos explosivos en diferentes lugares o debajo de los automóviles. Estos actos terroristas se han cobrado la vida de muchas víctimas. Sin embargo, esto no significa que detengamos el proceso de reconciliaciones, sino que necesitamos buscar estas células durmientes. Hemos podido arrestar a un gran número de ellos, pero hay otros que todavía están activos. Una célula durmiente puede llevar a cabo una serie de actos que dan la impresión de que existe una organización completa. Mientras que, de hecho, es una célula compuesta por un grupo de individuos y al arrestarlos se puede restaurar la seguridad. Sin embargo, este desafío se mantendrá, porque el terrorismo todavía existe en Siria y el apoyo externo en forma de armas y dinero todavía está funcionando. Por lo tanto, no esperamos poder eliminar estas células durmientes en un tiempo previsible. Continuaremos eliminando células y aparecerán otras, hasta que las cosas vuelvan a la normalidad en Siria.
Periodista: Sr. Presidente, dentro de dos meses, si no me equivoco, el país celebrará elecciones parlamentarias, en estas circunstancias difíciles. ¿Cuán difícil será eso? O, ¿procederían de acuerdo con el plan, y nada detendrá u obstruirá el proceso?
Presidente Assad: Hay una Constitución y estamos gobernados por ella. No cedemos ante las amenazas o los deseos occidentales, y no consideramos ningún factor que no sea la Constitución. La cuestión de posponer los plazos constitucionales, ya sea para las elecciones presidenciales o parlamentarias, se planteó varias veces, y nos negamos a hacerlo durante la guerra. Las elecciones parlamentarias se celebrarán en unos pocos meses y procederemos de acuerdo con la agenda constitucional, independientemente de cualquier otra cosa.
Periodista: Hablamos sobre la situación doméstica, ahora hablemos sobre el ambiente exterior. La República Árabe Siria ha estado sujeta desde 2011 a un estricto aislamiento impuesto, no sólo por los estadounidenses y los europeos, como era de esperar, pero también por la Liga Árabe y sus estados miembros, incluidos los estados del Golfo Árabe. Sabemos que la embajada de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) fue reabierta, y que Omán no cerró su embajada y continuó trabajando como siempre. ¿Ve un cambio positivo por parte del mundo árabe, o la situación sigue siendo como era y ese aislamiento persiste? Y, ¿cuáles son las perspectivas de sus contactos con la Unión Europea? No preguntaré acerca de los estadounidenses, porque desafortunadamente todo lo relacionado con ellos está claro.
Presidente Assad: La mayoría de los países árabes han mantenido sus relaciones con Siria, pero no públicamente por temor a la presión. Estos países han expresado su apoyo a Siria y sus deseos de que derrotemos el terrorismo. Sin embargo, la presión occidental y estadounidense en particular, fue severa en estos países para que permanecieran distantes y no abrieran sus embajadas en Siria, particularmente los estados del Golfo. Europa, sin embargo, es completamente diferente. De hecho, para nosotros, Europa durante más de dos décadas e incluso antes de esta guerra, ha estado ausente en el ámbito político global. Europa ha dejado de existir desde 2003, después de la invasión estadounidense de Irak. Europa se rindió por completo a los Estados Unidos y su papel se limitó a implementar lo que le fue encomendado por la administración estadounidense.
Entonces, ya sea que se comuniquen con nosotros o no, el resultado es el mismo. Ya sea que abran embajadas o no, no tiene valor. Nos hemos reunido con varios funcionarios de seguridad de la mayoría de los países europeos y han sido razonables pero no pueden cambiar el rumbo. Algunos han dicho con franqueza, «no podemos cambiar, nuestros políticos no pueden cambiar sus políticas porque la política europea está vinculada a la política estadounidense». Se subieron al carro y simplemente no pueden bajar. Por eso no perdemos el tiempo hablando de un papel europeo y una política europea. El maestro es EEUU. Podemos hablar de los estadounidenses y esto incluye automáticamente a los europeos.
Pero en respuesta a su pregunta, sí, hay un cambio. Hay convicciones claras de que esta guerra no ha logrado lo que esos países, o algunos de los países colonialistas querían, que el pueblo sirio ha pagado el precio, que la estabilidad ha pagado el precio y ahora los europeos lo están pagando. El problema de los refugiados en Europa es enorme, pero no cambiarán en el futuro cercano. Eso es lo que creo.
«Erdogan chantajea a Europa enviando refugiados»
Periodista: Ahora, Turquía está chantajeando a Europa utilizando a los migrantes. Esto es lo que Erdogan está haciendo en este momento.
Presidente Assad: Turquía comenzó a enviar la segunda ola de refugiados a Europa como una forma de chantaje. Erdogan había amenazado con enviar a refugiados. En estos días hay videos en varios medios de comunicación sobre el comienzo de un movimiento de migrantes hacia Europa.
Periodista: En una de sus respuestas, mencionó la relación con Rusia. Lo consideramos una relación de asociación. Pero esta relación pasó por años difíciles cuando Rusia limitó su presencia en Medio Oriente y otras partes del mundo. Mucha gente vio eso como una traición, y que Rusia le dio la espalda a sus viejos aliados y socios. Ahora, ¿cómo describe estas relaciones que se han fortalecido naturalmente durante nueve años de guerra? Nuestros oponentes antes mencionados, incluidos los europeos y los estadounidenses, que son «lenguas malvadas»- como decimos en Rusia- afirman que Siria está bajo el control de Rusia, ¿es eso cierto en la realidad? Por nuestra parte, consideramos esta relación como una asociación y una alianza.
Presidente Assad: Nuestras relaciones con ustedes abarcan más de seis décadas, ése no es un período corto de tiempo y abarca varias generaciones. Nos conocemos muy bien y esta relación ha sido a través de varias experiencias. A través de las diferentes circunstancias, incluida la década de 1990 después del colapso de la Unión Soviética, nuestras relaciones con Rusia siempre se han basado en el respeto mutuo, una relación de igual a igual. Nunca hemos sentido en ningún momento, incluso durante esta guerra, que Rusia está tratando de imponernos sus puntos de vista. Siempre nos han tratado con respeto; incluso cuando diferíamos, respetaban las opiniones del gobierno sirio. Ésta es la regla general que ha gobernado las últimas décadas y no ha cambiado porque se basa en las costumbres, tradiciones y perspectivas rusas. Entonces, a nivel bilateral, la relación entre Siria y Rusia es claramente una asociación, particularmente ahora después de la guerra, esta asociación se ha vuelto más fuerte y más confiable.
«El deber de Rusia es restablecer el equilibrio internacional en la arena global»
Sin embargo, si quisiéramos ver nuestra relación con Rusia desde una perspectiva diferente, que es el papel internacional de Rusia, el problema es diferente. Hoy en día, muchos países pequeños e incluso países de mediana fortaleza en todo el mundo miran hacia Rusia y dependen en gran medida de su papel, porque hoy es el deber de Rusia restablecer el equilibrio internacional en la arena global. La presencia de la base militar rusa en Siria no sólo apunta a combatir el terrorismo sino también a crear una comunidad internacional, un equilibrio político final en el Consejo de Seguridad, así como un equilibrio militar en diferentes áreas con miras a restaurar el papel ruso. Restaurar este papel es de interés para todos los Estados, incluidos Siria y otros países pequeños y medianos, como mencioné. Por lo tanto, vemos esta relación desde dos perspectivas: una asociación a nivel bilateral y una relación basada en este papel internacional, que esperamos continúe aumentando como ha sido el caso desde que el presidente Putin llegó al poder en 2000 y restauró la posición de Rusia.
Periodista: Ahora estamos hablando de apoyo militar y político. ¿Qué hay de la economía? Volviendo a la reconstrucción de Siria, ¿hay grandes proyectos rusos, o no rusos, que ayuden en la reconstrucción? ¿Hay un Estado o una empresa que esté preparada para venir e invertir en la economía siria sin temor a sanciones o problemas políticos causados por Estados Unidos y Europa? Por ejemplo, solía haber una floreciente industria farmacéutica en Alepo, que exportaba sus productos a todo el Medio Oriente, y usted, como médico, lo sabe. ¿Hay alguna idea para restaurar la producción industrial en el campo farmacéutico u otros campos? Y, ¿en qué medida la falta de recursos afectará estos proyectos económicos, considerando que el petróleo ahora está fuera del control estatal y está controlado por una potencia que vino del otro lado del Atlántico y construyó sus bases allí con el pretexto de proteger el petróleo?
Presidente Assad: Cuando construimos nuestra infraestructura en Siria en los años setenta y ochenta, no teníamos petróleo en ese momento. Fue construido con dinero sirio y con capacidades sirias. Entonces, sabemos que tenemos las capacidades y podemos proporcionar los recursos. Hay una gran cantidad de capital sirio dentro de Siria y principalmente en el extranjero, y sin duda debería participar en este proceso.
Desde 2018, ha habido un gran interés por parte de grandes empresas fuera de Siria, árabes y no árabes, para participar en la reconstrucción. Sin embargo, lo que está sucediendo es que los estadounidenses están aplicando una gran presión y amenazando a individuos y empresas por igual; ésto sin duda ha asustado a algunas de estas empresas. Esto está sucediendo incluso con respecto a las empresas rusas. Hay varias compañías rusas que quieren invertir en Siria pero temen dar un paso. Las empresas chinas tienen el mismo problema.
Sin embargo, cada problema tiene una solución. Más recientemente, varias grandes compañías internacionales han comenzado a venir a Siria utilizando diferentes métodos que les permiten evadir las sanciones. Por lo tanto, ahora existe la posibilidad de que estas compañías trabajen en Siria sin enfrentar sanciones. Por supuesto, no puedo explicar estos métodos, pero hemos comenzado a ver un retorno de la inversión extranjera. Es cierto que el movimiento es lento, pero creo que es un buen comienzo, un comienzo prometedor, para apoyar el proceso de reconstrucción que hemos comenzado. No esperamos; ya hemos comenzado en algunas áreas y para expandirnos debe haber un mayor número de empresas e inversiones.
Periodista: ¿Cuáles son las áreas que considera prioritarias o más atractivas para los inversores?
Presidente Assad: Por supuesto, lo más importante es reconstruir los barrios destruidos. Creo que esto será de gran interés para las compañías de inversión y varias ya han expresado interés; ésta es ciertamente un área rentable. Otro sector es el petróleo y el gas, que también es rentable. Ya hay varias compañías rusas que han comenzado a operar en Siria durante los últimos años y ahora planean aumentar la producción. El mayor obstáculo que impide la expansión en este sector es la ocupación terrorista y estadounidense de los sitios más importantes de pozos petroleros en Siria. Los estadounidenses lo saben, por supuesto, y es por eso que continúan ocupando los pozos petroleros y obstruyen el proceso de reconstrucción. En resumen, estos son los sectores más importantes. Por supuesto, hay muchas otras áreas que cualquier sociedad necesita, pero son menos importantes para las empresas internacionales.
Periodista: Como sabemos, hay un gran problema causado por la congelación de fondos sirios en bancos extranjeros. ¿Es difícil financiar algunos contratos debido a eso?
Presidente Assad: Eso es verdad. Esto es robo en todos los sentidos de la palabra; pero aunque nos hayan robado el dinero no significa que, como Estado y como sociedad, debamos dejar de crear riqueza. Tenemos muchas capacidades y ésta es una de las razones por las que hemos sobrevivido nueve años de guerra. Son muy conscientes de que si la guerra se detiene por completo, la sociedad siria es capaz de elevarse de manera fuerte y que seremos más fuertes económicamente de lo que éramos antes de la guerra. Es por eso que han recurrido a amenazar a compañías sirias y extranjeras. En otras palabras, si un ciudadano sirio quiere invertir en Siria, probablemente será sancionado o se evitará que los ingresos del petróleo regresen a Siria. El factor más importante es la guerra en curso, que desalienta a las empresas y les impide venir a Siria. Si se eliminan estos factores, no tenemos ningún problema en la reconstrucción del país. Tenemos fuertes recursos humanos y materiales en Siria y también tenemos amigos fieles como Rusia e Irán que nos ayudarán.
Periodista: Sr. Presidente, hablamos de Idlib en general y tocamos los campos petrolíferos al este del río Éufrates controlados por los estadounidenses. Sabemos que hay un corte de energía cada cuatro horas, y sabemos que las plantas de energía son principalmente alimentadas por productos derivados del petróleo. Este factor, el control del petróleo y de los productos derivados del petróleo, es crucial para la economía siria. ¿Tiene algún plan para restaurar el control sobre las áreas al este del Éufrates? ¿Cómo va a proceder en esa dirección?
«Erdogan obstruye la liberación de Idlib para que no avanzemos hacia el este, a recuperar los campos petrolíferos»
Presidente Assad: Militarmente, la prioridad ahora es Idlib, es por eso que vemos a Erdogan usando toda su fuerza y sin duda bajo las directivas estadounidenses. Esto se debe a que, al liberar Idlib, podremos avanzar hacia la liberación de las regiones orientales. Como he dicho en varias ocasiones, para ellos, Idlib militarmente es un puesto avanzado. Han utilizado todo su poder para obstruir la liberación de Idlib, de modo que no nos movamos hacia el este. Sin embargo, a pesar de que todavía no avanzamos hacia la región oriental, todavía estamos en comunicación directa con la población de allí. Hay una gran cantidad de ira y resentimiento en la población contra la ocupación estadounidense y contra los grupos que actúan en nombre de los estadounidenses.
Creo que esta ira se irá acumulando gradualmente y habrá operaciones de resistencia contra los ocupantes. Es deber nacional y constitucional del Estado apoyar cualquier acto contra una potencia ocupante. Con el paso del tiempo, los estadounidenses no tendrán una población que los apoye, sino una población que se oponga a la ocupación estadounidense. No podrán quedarse, ni por el petróleo ni para apoyar a terroristas como el ISIS y al-Nusra, ni por ningún otro motivo. Lo mismo, por supuesto, se aplica a los turcos que ocupan la parte norte de los territorios sirios. Si no se van a través de negociaciones políticas, deben irse por la fuerza. Esto es lo que haremos. Este es también nuestro deber patriótico como sirios.
Periodista: Es bueno que hayamos llegado a este difícil problema. Hablemos de los kurdos que viven en el este y noreste del país, y que podrían no estar contentos con los estadounidenses y los turcos, en particular con los turcos, con quienes tienen una enemistad de larga data. Su relación con Damasco es difícil porque son separatistas y apoyaron a Estados Unidos en un momento y se convirtieron en sus aliados. La pregunta aquí es sobre la reunificación de la República Árabe Siria y la reintegración de sus territorios dentro de sus fronteras legales. ¿Cómo va a construir su política con respecto a los kurdos, teniendo en cuenta que Damasco casi los ha acusado de traición porque firmaron un acuerdo con los estadounidenses? ¿Tiene un plan al respecto? ¿Cuál es el precio por integrarlos? ¿Qué le puede ofrecer a los kurdos? ¿Y cuáles son las cosas que no puede ofrecerles?
«A los kurdos, les pedimos que se posicionen contra la ocupación de EEUU y Turquía»
Presidente Assad: Estamos en contacto con los grupos políticos kurdos en el norte de Siria, el problema es que algunos de estos grupos, no todos, operan bajo la autoridad estadounidense. No decimos «los kurdos» porque la mayor parte de los kurdos son grupos patriotas o tribus que apoyan al Estado; sin embargo, estos grupos no tienen voz. Los que controlan el área son pequeños grupos que actúan con los estadounidenses.
En cuanto a lo que a veces se conoce como la «causa kurda», no existe tal causa en Siria por una simple razón: históricamente, hay kurdos que viven en Siria; son grupos que llegaron al norte durante el siglo pasado huyendo de la opresión turca. Los hemos alojado en Siria. Kurdos, armenios y otros grupos vinieron a Siria y no tuvimos ningún problema con eso. Por ejemplo, no hay problema sirio-armenio. Hay una gran diversidad en Siria y no tenemos un problema con esa diversidad, entonces, ¿por qué tendríamos un problema con los kurdos? El problema está en los grupos que comenzaron a promover propuestas separatistas hace algunas décadas, principalmente a principios de los años ochenta. Sin embargo, a pesar de esto, cuando el Estado turco durante varios períodos oprimió y mató a los kurdos en Turquía, los apoyamos. No nos hemos opuesto a su causa, si ellos la llaman causa. En Siria, se les dio una nacionalidad, a pesar de que no eran sirios. Siempre hemos sido positivos con respecto al tema kurdo. Por lo tanto, lo que se llama «la causa kurda» (en Siria) es un título incorrecto, un título falso.
El problema en este momento es tratar con los estadounidenses. Los estadounidenses son ocupantes; ellos ocuparon nuestras tierras. Los estadounidenses son ladrones que roban nuestro petróleo. No puedes jugar en ambos lados: entre quienes protegen la ley y quienes la infringen. Por lo tanto, no podemos alcanzar resultados en ningún diálogo con ellos, incluso si nos reuniéramos miles de veces, si no toman una posición clara, una posición patriótica: estar en contra de los estadounidenses, contra la ocupación y contra los turcos porque ellos también son ocupantes.
En pocas palabras, esta es nuestra demanda. Esta es una posición nacional y como gobierno somos responsables de la Constitución y de nuestros intereses nacionales. Todo el pueblo sirio pide un mínimo de que tomen una posición en contra de la ocupación. En cuanto a cualquier otra cosa, si tienen otras demandas, el pueblo sirio también tiene demandas. ¿Cómo logramos resultados? Nos involucraremos en debates y luego podemos decidir: ¿cambiamos la Constitución? ¿Cambiamos la ley? O cualquier otra medida, todo esto es posible. Este es un diálogo sirio-sirio. Sin embargo, el gobierno en Siria no es el amo de la Constitución; la Constitución es del pueblo y, por lo tanto, es el pueblo quien puede cambiar la Constitución.
Periodista: Si tomamos en cuenta lo que está sucediendo en Idlib, y que Turquía es uno de los principales enemigos de los kurdos, ¿qué le parece la idea de llegar a una reconciliación con los kurdos por estos motivos? Puede elegir no responder esta pregunta si lo desea.
Presidente Assad: Por el contrario, esta es una pregunta lógica. Estos grupos kurdos que afirman estar en contra de la ocupación turca y emiten declaraciones de que lucharán, no dispararon una sola bala cuando los turcos invadieron. ¿Por qué? Porque los estadounidenses señalaron por cuál área entrarían los turcos y los límites que deberían alcanzar, así como las áreas que estos grupos deberían abandonar. Entonces, ¿están de acuerdo sus declaraciones con sus acciones? Queremos acordar sobre las acciones. En sus declaraciones, han dicho que están en contra de los turcos, pero no están haciendo nada en contra de ellos. Se están moviendo en línea con los estadounidenses y los turcos. Sólo el gobierno sirio y otros segmentos de la sociedad siria luchan contra los turcos y pierden mártires todos los días. Aparte de eso, estoy de acuerdo contigo. Si los kurdos dijeran «estaremos junto a ustedes contra los turcos», mi respuesta sería, “estamos listos, envíen a sus combatientes para que juntos podamos defender nuestra tierra”.
Periodista: En esta región, también hay un enemigo muy antiguo de la República Árabe Siria, Israel. ¿Cómo ve el «gran» acuerdo del siglo, el “regalo” del presidente estadounidense Donald Trump? ¿A dónde nos puede llevar? Recuerdo lo que se está discutiendo en Rusia, que el acuerdo como solución para la causa palestina es simplemente un callejón sin salida.
«Un político estadounidense sólo sirve a sus intereses personales con vistas a las próximas elecciones»
Presidente Assad: Nuestras relaciones con los Estados Unidos se restablecieron durante la administración de Nixon en 1974. Desde ese momento, nos hemos reunido con numerosos funcionarios estadounidenses de la administración, con presidentes y miembros del Congreso, y sólo hemos aprendido una cosa: todo lo que hace un político estadounidense es, ante todo, servir a sus intereses personales en relación con las próximas elecciones. No piensan en intereses nacionales mayores. No piensan en la estabilidad mundial, ni en el derecho internacional, ni en los derechos de los pueblos. Esto no existe en sus políticas. Sólo piensan en sus elecciones y nada más.
En cuanto al «acuerdo del siglo», esta propuesta se hizo en este momento particular sólo para las próximas elecciones estadounidenses. Las elecciones presidenciales se celebrarán a fines de este año. Entonces, la idea no tiene sentido, es una cáscara vacía. La idea, si se aplica, no es dañina, sino más bien destructiva para Medio Oriente y el proceso de paz que comenzó a principios de los años noventa. Sin embargo, ¿cuándo tendría éxito su idea y cuándo fracasaría? Tiene éxito si la gente de esta región está de acuerdo en que debería tener éxito. Si revisa todas las declaraciones políticas oficiales, así como la opinión pública en las redes sociales, encontrará un rechazo total de este plan, incluidos los Estados y gobiernos aliados con Estados Unidos y aquellos que tienen relaciones con Israel. Es un plan que en principio, Trump podrá usarlo en sus próximas elecciones para complacer al lobby israelí en los Estados Unidos, pero después de eso, probablemente no escucharemos más sobre el «acuerdo del siglo» hasta las próximas elecciones. En ese momento habrá otro, aun peor, plan presentado para las próximas elecciones.
Periodista: Tengo una pregunta final, una pregunta más emotiva. ¿Hasta qué punto le han resultado psicológicamente difíciles estos últimos nueve años? ¿Hasta qué punto han sido difíciles para su familia? Su esposa ha fundado y administra una de las organizaciones benéficas más grandes de Siria, que ofrece mucho a los niños, a los heridos y a la restauración de la vida normal. Me doy cuenta de que pueden ser preguntas muy personales y me disculpo por eso, pero ¿hasta qué punto se sufre lo que está sucediendo dentro de su familia? Y cuando mira, reconociendo lo que ha hecho durante los últimos nueve años, ¿se dice a sí mismo que no ha hecho lo que debería haber hecho en ciertos asuntos, o que cometió un error en algún aspecto y se hizo lo correcto en otro asunto? Y, ¿se debería haber hecho más?
Presidente Assad: Esta pregunta tiene dos lados: uno es el formal, cuando pienso en esta guerra y en mi capacidad oficial dentro del Estado y el otro es el personal.
Como funcionario público, lo primero que pienso en esta situación es proteger al país; éste es mi deber como jefe de Estado. Aquí podemos tomar como ejemplo algo que sigue siendo una tradición, que es la Gran Guerra Patria en Rusia. Sus relaciones con Alemania, como cualquier otro país, fueron buenas. Tenían relaciones normales: acuerdos, compromisos, reuniones y no habían hecho nada contra Alemania. Sin embargo, los nazis atacaron Rusia y perdieron 26 millones de vidas, o tal vez más. ¿Había otra opción que defender el país? No, esa era la única opción. La decisión tomada por el liderazgo ruso en ese momento fue la decisión correcta apoyada por el pueblo ruso que defendió a su país. ¿Hubo errores? Por supuesto, hay errores en cada acción. ¿Hay decisiones políticas o militares que podrían haber sido mejores? Ciertamente, porque todo tiene fallas y errores. Lo mismo se aplica a nosotros en Siria. Las decisiones que tomamos desde el primer día fueron preservar la soberanía de Siria y luchar contra los terroristas hasta el final, y todavía lo estamos haciendo. Después de nueve años, creo que si hubiéramos tomado una dirección diferente, habríamos perdido nuestro país desde el primer día. Es por eso que esta decisión fue la correcta. En cuanto a los errores cometidos en los asuntos diarios, siempre están ahí, por supuesto. Cada vez que hay un error, debemos corregirlo y cambiar la decisión. Esto es lo normal que hacer.
A nivel personal, soy como cualquier otro ciudadano; un individuo que tiene aspiraciones para su país. Especialmente, antes de la guerra, estábamos avanzando y logrando un crecimiento significativo, y el país se estaba desarrollando a un ritmo rápido. Es cierto que tuvimos muchos problemas porque cuando un proceso de reforma avanza rápidamente, tiene aspectos negativos, tal vez en forma de corrupción o errores de política. Pero en general, nuestras capacidades nacionales estaban mejorando y desarrollándose. Después de nueve años, cuando veo cuán lejos ha quedado el país de su economía, tecnología, cultura y educación, por supuesto, hay una sensación de frustración a veces a nivel personal. Ciertamente, al final, cualquier guerra, independientemente de sus causas o resultados, es algo muy malo. No puedes tener un sentimiento positivo hacia ninguna guerra. Siempre sentirás dolor y frustración. Diariamente, se están perdiendo buenas personas y agotando recursos. Entonces, ciertamente hay un tipo de dolor que sientes a diario a nivel personal. Sin embargo, al mismo tiempo, este dolor debería ser la motivación y el incentivo para que hagas más y tengas confianza y esperanza de que eres capaz de ser más fuerte y mejor que antes.
Periodista: Sr. Presidente, muchas gracias por aceptar darnos esta entrevista.
Responder