La operación especial de Rusia en Ucrania ayudará al mundo a liberarse de la opresión de Occidente, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov, en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua.
“Son obvios los intentos del Occidente colectivo para evitar el curso natural de la Historia, y por resolver sus problemas a expensas de los demás que están condenados. […] Vemos cómo los estados de Asia, África y América Latina se están desarrollando dinámicamente. Todos tienen libertad de elección real, incluidas formas de desarrollo y participación en proyectos de integración. Nuestra Operación especial en Ucrania también contribuye al proceso de liberar el mundo de la opresión neocolonial de Occidente, densamente involucrado en el racismo y en un complejo de exclusividad «, dijo Lavrov.
En su opinión, “Washington y sus satélites que se imaginaron a sí mismos ser el máximo destino de la humanidad”, están tratando de imponer “un modelo de orden mundial centrado en Estados Unidos». Lavrov enfatizó que Estados Unidos y sus aliados escriben las reglas y luego las imponen en todo el mundo.
Según el Ministro, la Operación especial de la Federación de Rusia en Ucrania terminará sólo cuando sus objetivos se alcancen y cumplan. Lavrov dijo que si la Operación no finaliza es porque los países de la OTAN lo impiden.
«Un ruso borracho privó a un cocodrilo de su almuerzo«
En otra entrevista, ésta en el canal de noticias árabes Al Arabiya, Lavrov decidió responder a la pregunta sobre las acusaciones a Rusia de violar la Carta de la ONU con la Operación especial en Ucrania, con un chiste popular en Rusia, que ilustra la mala fe existente a la hora de juzgar las acciones de Rusia o de los rusos:
“Frente a la piscina de los cocodrilos del zoológico de Estonia, una madre con un niño pequeño observaba los cocodrilos. Cerca había un muchacho que bebía cerveza. De repente, el niño se cayó dentro de la piscina de los cocodrilos. El muchacho saltó a la piscina, salvó al niño y se lo devolvió a su madre. Ella le agradeció, diciéndole “eres un valiente estonio”. El muchacho le respondió que no era estonio, sino ruso. A la mañana siguiente, los periódicos estonios publicaron en grandes titulares: «Un ruso borracho privó a un cocodrilo de su almuerzo”.
En resumen, dijo Lavrov, «les pregunto a aquellos que acusan a la Federación de Rusia por los eventos en Ucrania, si les parece que los EEUU actuaron bien cuando crearon las guerras de Irak, Siria y Libia».
Cuándo terminará la operación especial en Ucrania
En otra entrevista con Al Arabiya, Lavrov dijo que la Operación especial «se completará tan pronto como los objetivos que ya hemos descrito se alcancen, y comentó sobre la posibilidad del final de la operación antes del 9 de mayo.
Anteriormente, Sergey Lavrov ya había explicado que la Operación en Ucrania terminará cuando haya un acuerdo, y las condiciones del Tratado serán determinadas por la etapa de hostilidades en la cual se llegue a dicho acuerdo final.
La Operación especial de Rusia en el territorio de Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero. Ambas partes ya han celebrado una serie de negociaciones, pero ninguna tuvo éxito. El Kremlin dice que la dinámica de las negociaciones deja mucho que desear.
Los participantes en el grupo de negociación de Ucrania ya admitieron, que están coordinando cada uno de sus pasos con sus aliados occidentales.
En una reunión en Estambul, Kiev dijo que renunciaría a intentar retomar Crimea y el Donbass por medios militares. Más tarde, el 6 de abril, Ucrania se desdijo de esa promesa, explicó el ministro Sergey Lavrov. Además, el 25 de abril, Kiev se negó a cambiar la Constitución para introducir un artículo estableciendo que no ingresaría en la OTAN. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso señaló que Rusia ha perdido la confianza en la delegación ucraniana
El jefe de la diplomacia rusa destacó que la Operación especial está dirigida a la «liberación completa» de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RNL) con las fronteras que quedaron al proclamarse el referéndum nacional de 2014.
Lavrov también habló sobre los motivos de la Operación especial de Rusia. Dijo, que éstos pueden buscarse en la complacencia y la permisividad de los países occidentales después del final de la guerra fría, así como en el deseo de usar a Ucrania como una cabeza de puente contra Moscú, para los intereses de Occidente.
Recordó la posición de los países de la OTAN, que continúan insistiendo en que el bloque es defensivo y no amenaza la seguridad rusa. Pero, dijo Lavrov, la OTAN sólo tenía ese sentido cuando existía el Pacto de Varsovia. Sin embargo, después de la desaparición del Pacto de Varsovia, la Alianza «decidió avanzar la línea de defensa, haciéndolo cinco veces sin ningún motivo».
«Nuestros colegas occidentales bajo el liderazgo de los Estados Unidos se consideraron los ganadores [de la guerra fría] y, en violación de las promesas que hicieron al liderazgo soviético, y ruso después, comenzaron a expandir la OTAN hacia el este. Todos estos eventos específicos están asociados con las acciones de Estados Unidos y el Occidente colectivo, con su deseo de dominar todo el mundo y demostrar a todos que no habrá multipolaridad, sino un poder unipolar»
Uso de armas nucleares en Ucrania
Lavrov también fue preguntado acerca de las palabras del presidente de Ucrania Vladimir Zelensky, que dijo que Rusia está dispuesta a usar armas nucleares de destrucción masiva durante la Operación especial.
El ministro aclaró que en esta etapa, Moscú considera la posibilidad de usar sólo armas convencionales.
«No puedo comentarle sobre lo que dijo Zelensky, no es la persona más adecuada. No se pueden discutir seriamente las declaraciones de Zelensky, ya que constantemente cambia su punto de vista», dijo Lavrov. El Ministro de Relaciones Exteriores señaló que las declaraciones provocativas del líder ucraniano dependen «de lo que bebe o fuma».
El diplomático también negó la intención del lado ruso sobre cambiar el poder en Ucrania. Aseguró que Moscú respetará la libertad de elección de los ciudadanos ucranianos.
«No vamos a cambiar el régimen en Ucrania, lo hemos dicho multitud de veces. Queremos que los propios ucranianos decidan cómo quieren vivir. Queremos que las personas tengan libertad de elección»
Lavrov anunció la capacidad de Rusia de proporcionar a la India todo lo necesario en el campo de Defensa
El ministro expresó el deseo de profundizar la cooperación en la esfera defensiva militar y declaró que Rusia está lista para proporcionar a la India «todas las armas modernas».
«En cuanto a la defensa, podemos proporcionarle a la India todo lo que quiera. En cuanto a la transferencia de tecnologías en el campo de Defensa, el nivel de cooperación con India es esencialmente sin precedentes en comparación con otros socios de la India».
Lavrov también llamó la atención sobre los intentos de los Estados Unidos de influir en la posición de la India, China y otros socios de la Federación de Rusia que no están de acuerdo con unirse a las sanciones económicas contra Rusia y prefieren continuar una cooperación mutuamente beneficiosa con Moscú. El Ministro declaró que esto demuestra problemas de modales y de mentalidad de Washington.
«Cuando EEUU le dice lo que tienen que hacer, a India, China, Turquía, Egipto, países con su propia historia, con una civilización y una cultura milenarias, me parece que esto no es sólo un problema de modales, sino que algo no está bien en su mentalidad «, dijo el Ministro de Exteriores.
Más declaraciones del canciller Lavrov
Anteriormente, el pasado 11 de abril, el Ministro Lavrov fue entrevistado en el canal Rusia 24. En esa oportunidad, algunas de sus intervenciones fueron recogidas en The saker:
«Nuestra Operación militar especial está diseñada para poner fin a la expansión y el curso imprudente de EEUU y el resto de países occidentales, hacia la dominación completa del escenario mundial». «Esta dominación se basa en violaciones graves del Derecho Internacional, y se hace bajo algunas reglas que ahora están considerando bajo distinto rasero, y que se aplican según convenga en cada caso».
«Kosovo puede ser reconocido como independiente sin ningún referéndum. Pero, Crimea no puede, a pesar de haber celebrar un referéndum presenciado por observadores internacionales».
«Irak está a 10.000 kilómetros de los Estados Unidos, pero se imaginaron que había cierta amenaza para su seguridad nacional y lo bombardearon. No encontraron amenaza. Y ni siquiera dijeron que lo lamentaban. Pero cuando en nuestra frontera crecen ultra-radicales neonazis, se crean docenas de laboratorios trabajando en armas biológicas, y encontramos documentos que lo prueban, nos dicen que no nos permiten reaccionar a esas amenazas».
«El papel de la UE ha cambiado durante la crisis de Ucrania. Anteriormente, no actuaban como una organización militar luchando colectivamente contra una amenaza inventada [Rusia]. Lavrov dijo que el cambio de la UE es el resultado de la presión de Washington. Este es un cambio absolutamente grave de la política de la UE y Occidente bajo el liderazgo de EEUU. No hay duda al respecto. Es una política que refleja la ira, incluso la rabia, porque se termina la situación en que Ucrania era un punto de apoyo para la supresión final de Rusia»,
Con respecto a José Borrell dijo: «Cuando un jefe diplomático … dice que un determinado conflicto sólo puede resolverse a través de la acción militar … Bueno, debe ser algo personal. O bien, él falla o habló sin pensar, haciendo una declaración que nadie le pidió que hiciera. Pero es un comentario escandaloso, «
«La propaganda occidental presenta a Rusia como el mal puro y a Ucrania, como tan pura . El actual régimen ucraniano [según Occidente], es un faro de democracia, justicia y libertad que se siente atraído por los valores que Europa afirma defender «, dijo el ministro.
El Comandante de las Fuerzas de Defensa Química y Biológica del Ejército ruso, el general Igor Kirillov, dijo en una conferencia de prensa, este jueves, que los registros hallados en los laboratorios en Ucrania sugieren que fueron financiados por una empresa de Hunter Biden, hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
El Fondo de Inversión Rosemont Seneca dirigido por Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU Joe Biden, participa en la financiación del Programa Biológico Militar del Pentágono en Ucrania. El Fondo tiene unos recursos de al menos 2.400 millones de dólares.
El Departamento de Defensa de EEUU, la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación George Soros, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también brindan apoyo financiero al Programa del Pentágono, según explicó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El general Igor Kirillov, dijo que “al mismo tiempo, el Fondo tiene una estrecha relación con los principales contratistas del Pentágono, como Metabiota, que junto con Black and Veatch , es el principal proveedor de equipos para los biolaboratorios del Pentágono, en todo el mundo”.
Kirillov dijo que el Centro Nuclear de Los Alamos, donde se desarrolló la primera bomba atómica estadounidense, es uno de los responsables científicos del Programa Biológico Militar del Pentágono en Ucrania.
“Se registraron en 14 ubicaciones en Ucrania 30 laboratorios donde se llevaron a cabo actividades biológicas militares a gran escala. El acuerdo [para estas actividades] fue firmado por el subsecretario del Consejo Ucraniano de Ministros, Viktor Polishchuk. El documento fue un acuerdo de cooperación en tecnologías e información, que se pueda usar en el desarrollo de armas biológicas y la propagación de patógenos. En el documento, del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, se define una lista de objetos biológicos, así como un departamento de reducción de amenazas. Esto amenaza la seguridad biológica de todas las regiones donde se prueban los patógenos, no sólo a Ucrania. Enviar patógenos de Ucrania a los países europeos puede llevar a la muerte de las personas y a la desestabilización del estado epidemiológico global.”
Las muestras biológicas fueron enviadas a Georgia, Inglaterra y Alemania
Kirillov dijo, sobre el funcionamiento de los laboratorios en Ucrania, que «exportaron al menos 16 mil muestras biológicas desde Lviv, Kiev, Odessa y Jarkov. Se probaron en 4.000 militares anticuerpos de hantavirus y del virus hemorrágico Crimea-Congo«.
Kirillov indicó que luego las muestras se eliminaron de los laboratorios en Ucrania, «se enviaron más de 10 mil muestras a Georgia. Entre los destinatarios también hay laboratorios de referencia del Reino Unido y el Instituto Löffler en Alemania«. [N. de la E.: El Instituto Friedrich Loeffler es el Instituto Federal de Salud Animal de Alemania, y desde 2010 tiene instalaciones de laboratorio de Bioseguridad Nivel 4, que permiten actividades de investigación sobre los virus más peligrosos; entre las enfermedades más conocidas que investiga están la FMD, la enfermedad de las vacas locas y la gripe aviar ].
Kirillov, dijo que las muestras biológicas recolectadas por el Pentágono son utilizadas por las empresas farmacéuticas, y «este tipo de enfoque necesariamente debe tener el consentimiento de la administración estadounidense. Es la norma para grandes compañías farmacéuticas. Por ejemplo, en 2010, las autoridades indonesias terminaron con las actividades del Centro Médico de la Armada de los EEUU en Yakarta debido a una gran cantidad de violaciones de las normas. Los Estados Unidos llevaban a cabo estudios fuera del marco del programa de investigación que se había acordado en esa instalación, realizaron pruebas biológicas y se negaron a informar al gobierno indonesio sobre los resultados obtenidos”.
En la conferencia de prensa del jueves de la semana pasada, el general Kirillov, dijo que en Ucrania se habían estado llevando a cabo experimentos con virus en el marco de los proyectos P-382, P-444 y P-568 y uno de los supervisores de los mismos fue la jefa de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa, de la Embajada de los Estados Unidos en Kiev, Joanna Wintrall.
Durante los experimentos, se eligieron seis familias de virus, incluidos coronavirus y tres tipos de bacterias patógenas: peste bubónica, brucelosis y leptospirosis, dijo Kirillov, citando los documentos. Estos patógenos fueron elegidos porque tienen focos naturales tanto en el territorio de Ucrania como en Rusia, y su uso puede disfrazarse como brotes naturales de enfermedades, dijo.
Además, estos patógenos y virus son resistentes a los medicamentos y tienen una tasa rápida de propagación de los animales a los humanos, señaló.
Kirillov recordó que en 2018, los habitantes de las regiones de Donetsk y Lugansk en Ucrania se enfrentaron a un brote de tuberculosis causada por una nueva cepa resistente. Más de 70 personas se infectaron simultáneamente en la localidad de Peski, y casi todos los casos tuvieron un rápido resultado letal.
Luego recordó un brote de dirofilariasis, una enfermedad transmitida por los mosquitos, en la ciudad de Kherson , de Ucrania, en febrero de 2018, en una época del año que es anormal la aparición de estos insectos. A continuación hubo una visita de representantes del Pentágono a la ciudad en abril de 2019, donde se familiarizaron con los resultados de la investigación epidemiológica y la documentación médica recopilada. «Esto puede indicar una infección deliberada, o una fuga accidental del patógeno de uno de los laboratorios biológicos ucranianos», dijo Kirillov.
El 10 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que había obtenido documentos que indicaban que los laboratorios biológicos patrocinados por Estados Unidos en Ucrania realizaron experimentos con muestras de coronavirus de murciélagos.
Los registros recuperados por Rusia confirmaron que estos biolaboratorios también investigaron la transmisión de patógenos por medio de las aves silvestres que viajan entre Ucrania y Rusia, así como a otras naciones fronterizas.
El 7 de marzo se conoció la lista rusa oficial de las naciones sancionadoras hostiles: EEUU; toda la UNIÓN EUROPEA; Australia; Albania; Andorra; República Checa; Reino Unido (incluida Jersey, Anguilla, British Virgin Islands y Gibraltar); Islandia; Canadá; Liechtenstein; Micronesia; Mónaco; Nueva Zelanda; Noruega; República de Corea (Corea del Sur); San Marino; Macedonia del Norte; Singapur; Taiwan; Ucrania; República de Montenegro; Suiza; Japón.
Observe cómo la ‘comunidad internacional’ sigue encogiéndose. El Sur Global debe tener en cuenta que ninguna nación de Asia Occidental, América Latina o África se ha unido a las sanciones de Washington.
Moscú ni siquiera ha anunciado su propio paquete de contra-sanciones. Pero un decreto oficial que permite a las empresas rusas devolver sus deudas con acreedores «de países hostiles» en rublos, proporciona un indicio de lo que está por venir.
Todas las medidas rusas giran en torno a este nuevo decreto presidencial, firmado el sábado pasado, que el economista Yevgeny Yushchuk define como una «mina terrestre de represalia nuclear».
Funciona así: para pagar deudas a un país de la lista de países hostiles a Rusia, que exceda los 10 millones de rublos al mes (100.000 dólares), las compañías rusas no tienen que hacer una transferencia. Abren en un banco ruso una cuenta en rublos a nombre del acreedor. Luego, la compañía rusa transfiere a esta cuenta su pago convertido a rublos, según a la tasa de cambio del Banco Central de Rusia, y todo es perfectamente legal.
Los pagos en moneda extranjera deben recibir un permiso especial de la Comisión del Gobierno para el control de la inversión extranjera.
Lo que esto significa en la práctica es que la mayor parte de los 478 mil millones de dólares de la deuda extranjera rusa puede «desaparecer» de los balances de los bancos occidentales. El equivalente en rublos se depositará en los bancos rusos, pero los bancos occidentales tal como están las cosas, no pueden acceder a ella.
[N.de la E: Y si los bancos occidentales no pueden cobrar la deuda rusa, es probable que pretendan que los Estados los rescaten con dinero público, como ocurrió en la crisis del 2008].
Es discutible si esta sencilla estrategia fue el producto de las mentes «no soberanistas» reunidas en el Banco Central ruso. Es más probable que haya sido aportada por el influyente economista Sergei Glazyev, un antiguo antiguo asesor del presidente Vladimir Putin sobre integración regional.
Mientras tanto, el banco público ruso SBERBANK confirmó que emitirá tarjetas MIR de débito/crédito unidas al UnionPay de China. Alfa-Bank, el banco privado más grande de Rusia, también emitirá tarjetas de débito y crédito de UnionPay. Aunque sólo se presentó hace cinco años, el 40 por ciento de los rusos ya tiene una tarjeta MIR para uso doméstico. Ahora también podrán usarlo internacionalmente, a través de la enorme red de UnionPay. Y sin Visa ni Mastercard, las comisiones de todas las transacciones permanecerán en la esfera de Rusia y China. En efecto, fin de la dolarización.
EEUU AHORA PIDE PETRÓLEO A IRÁN Y VENEZUELA
La administración estadounidense del presidente Joe Biden ahora está absolutamente desesperada: el 8 de marzo prohibió todas las importaciones de petróleo y gas de Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo a los Estados Unidos, detrás de Canadá y por delante de México. La gran estrategia de reemplazo de EEUU es pedirle petróleo a Irán y Venezuela.
Las negociaciones de las sanciones sobre Irán en Viena pueden llegar a la última etapa, según lo reconoció incluso el diplomático chino Wang QUN. Pero fue el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quien presentó una nueva variable crucial en las discusiones finales de Viena.
Lavrov hizo su demanda bastante explícita: «Hemos solicitado una garantía escrita … que el proceso actual [de sanciones contra Rusia ] provocado por los Estados Unidos no dañe de ninguna manera nuestro derecho a la cooperación libre y completa en comercio, economía, e inversión, y cooperación militar-técnica con la República Islámica».
Según el Acuerdo de Plan de Acción Integral (JCPOA) conjunto de 2015, Rusia recibe uranio enriquecido de Irán y lo intercambia por el óxido de uranio impuro obtenido durante el procesamiento; y en paralelo, está reconvirtiendo la planta nuclear de Fordow, en Irán, en un centro de investigación. Sin las exportaciones iraníes de uranio enriquecido, simplemente no hay acuerdo JCPOA. Es asombroso que la mente del Secretario de Estado de los Estados Unidos Blinken, no pueda entender eso.
Todos en Viena, incluidos los que están sentados en el banquillo, saben que para que todos los actores firmen el renacimiento del JCPOA, ninguna nación debe ser individualmente presionada en términos de negociación con Irán. Teherán también lo sabe.
Entonces, lo que está sucediendo ahora es un elaborado juego de espejos persas, coordinado entre la diplomacia rusa e iraní.
Un elemento extra es que, según una fuente de Intel Persiana del Golfo con acceso privilegiado a fuentes iraníes, Teherán puede estar vendiendo hasta tres millones de barriles de petróleo al día, «pero si llegan a un acuerdo, no afectará a la oferta en absoluto; solamente se les pagará más».
“MISTER MADURO, DEME ALGO DE PETRÓLEO”
Así que, la Casa Blanca envió una delegación para hablar con el presidente venezolano Nicolás Maduro, liderada por Juan González, el principal asesor de América Latina de la Casa Blanca. La oferta de los Estados Unidos es «aliviar» las sanciones a Caracas a cambio de petróleo.
EEUU lleva años, si no décadas, quemando todos los puentes con Venezuela e Irán. Los Estados Unidos destruyeron a Irak y Libia, y aislaron a Venezuela e Irán en su intento de hacerse cargo de los mercados de petróleo globales, sólo para terminar miserablemente tratando de comprar a ambos y escapar de ser aplastados por las fuerzas económicas que han desatado. Eso demuestra, una vez más, que los «responsables políticos» imperiales han perdido el norte completamente.
Caracas solicitará la eliminación de todas las sanciones sobre Venezuela y el regreso de todo su oro confiscado. Y parece que nada de esto fue hablado con el ‘presidente’ Juan Guaido, quien desde 2019, ha sido el único líder venezolano «reconocido» por Washington.
Mientras tanto, los mercados de petróleo y gas, están en pánico total. Ningún comerciante occidental quiere comprar gas ruso; y eso no tiene nada que ver con la empresa de energía estatal de Rusia, Gazprom, que continúa suministrando debidamente a los clientes que firmaron contratos con tarifas fijas, de entre 100 a 300 dólares; mientras que otros están pagando más de 3.000 dólares en el mercado al contado.
Los bancos europeos están cada vez menos dispuestos a otorgar préstamos para el comercio de energía con Rusia debido a la histeria de las sanciones. Lo que sugiere sólidamente que la tubería de gas Nord Stream 2, de Rusia a Alemania, no entrará en funcionamiento.
Cualquiera con cerebro en Alemania sabe que dos terminales de gas natural licuado (LNG) adicionales, aún por construirse, no serán suficientes para las necesidades del país. Simplemente no hay suficiente GNL para suministrarles. Europa tendrá que luchar con Asia sobre quién puede pagar más. Asia gana.
Europa importa aproximadamente 400 mil millones de metros cúbicos de gas al año, y Rusia es responsable de 200 mil millones de este total. No hay forma de que Europa pueda encontrar 200 mil millones en ningún otro lugar para reemplazar a Rusia, ya sea en Argelia, Qatar o Turkmenistán. Sin mencionar su falta de las terminales de GNL necesarias.
Entonces, obviamente, el principal beneficiario de todo el desorden será EEUU que podrá imponer no sólo sus terminales y sistemas de control, sino también beneficiarse de los préstamos a la UE, las ventas de equipos y el acceso completo a la infraestructura energética de toda la UE. Todas las instalaciones de GNL, las tuberías y los almacenes se conectarán a una red única con una sola sala de control: un sueño de negocios estadounidense.
Europa quedará con una producción reducida de gas para su industria menguante; pérdidas de empleo; disminución de la calidad de vida; aumento de la presión sobre el sistema de seguridad social; y, por último, pero no menos importante, la necesidad de solicitar préstamos adicionales. Algunas naciones volverán al carbón para calefacción. El proyecto de energía verde caerá.
¿Qué pasa con Rusia? Como hipótesis, incluso si todas sus exportaciones de energía se redujeran – y no lo serán- sus mejores clientes están en Asia, y Rusia no tendría que usar sus reservas extranjeras.
El ataque rusófobo total a las exportaciones rusas también se dirige al paladio (un metal más caro que el oro), vital para electrónica, desde computadoras portátiles hasta sistemas de aeronaves; y los precios se disparan. Rusia controla el 50 % del mercado global. También se han vetado las exportaciones de gases nobles: neón, helio, argón y xenón, esencial para la producción de microchips. El titanio ha aumentado en un 25%, y tanto Boeing (en una tercera parte) y Airbus (en dos tercios) usan el titanio de Rusia.
Petróleo, alimentos, fertilizantes, metales estratégicos, gas de neón para semiconductores: todos ardiendo en la hoguera, a los pies de la quemada “bruja Rusia”.
Por todo lo que eso implica, una escasez de productos básicos puede hacer que todo el sistema financiero occidental explote.
Lo que tenemos aquí, esencialmente, son los Estados Unidos destruyendo voluntariamente la industria alemana y la economía europea, extrañamente, con su connivencia.
Destruir la economía europea significa no permitir el espacio de mercado adicional para China, y bloquear el inevitable comercio adicional entre la UE y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado comercial del mundo. [El RCEP es un acuerdo comercial multilateral firmado entre 15 países del Asia Pacífico, compuesto por las 10 economías de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), mas China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda].
El economista estadounidense Michael Hudson ha bosquejado concisamente las líneas de la auto-implosión imperial. Sin embargo, más dramático, como un desastre estratégico, es cómo un desfile sordo, mudo y ciego hacia la recesión profunda y la hiperinflación rasgará lo que queda de la cohesión social de Occidente.
El camino de la paz en Europa: independencia de EEUU abandono de la OTAN y creación de una asociación paneuropea
LUIS GONZALO SEGURA Luis Gonzalo Segura es ex teniente del Ejército de Tierra de España
La guerra en Ucrania es una muy mala noticia para Europa, y para España. Un país en el que uno de cada tres niños, según datos de Save the Children, se encuentran en el umbral de la pobreza. Niños que, junto al resto de ciudadanos, han sido azotados con dureza por la pandemia y, ahora, vivirán los efectos terribles de la guerra: subida de precios del petróleo, el gas y la electricidad. Y muchos otros que todavía no se atisban. Un desastre se aproxima hacia nosotros como un meteorito mientras contemplamos ensimismados la luna.
Porque, desgraciadamente, Europa, y España dentro de ella, se mantiene impertérrita en el relato: «Putin es Hitler», «la situación actual es similar a los momentos previos al estallido de la II Guerra Mundial y sus aspiraciones llegan hasta Alemania del Este«. Así, a bocajarro. Más allá de lo terrible que supone banalizar a los seis millones de judíos gaseados y las decenas de millones de muertos que dejó la II Guerra Mundial, este relato se construye, sobre todo, con la intención de exonerar de responsabilidad alguna a la OTAN, es decir, a Estados Unidos y sus países satélites en Europa y Occidente. Porque, si Putin es Hitler y está loco, ¿qué culpa tiene Occidente de ello?
Responsabilidad de Estados Unidos y la OTAN
Sin embargo, hay datos que demuestran que tal versión se encuentra en las antípodas de la realidad. Dejando a un lado la supina estupidez de plantear que Rusia pretende invadir Europa del Este, incluida la antigua Alemania Oriental –Rusia tiene 500.000 militares menos que Europa y su gasto militar no llega al 30 % del europeo en conjunto–, lo cierto es que el mapa de la evolución de la OTAN desde 1991 muestra que ha sido la organización atlántica la que se ha acercado a Rusia y no al revés. Y, ciertamente, la presencia militar de Estados Unidos en Europa es tan considerable, con decenas de bases y miles de militares, como alarmante es la falta de unidad, ejército y política exterior común en el Viejo Continente. Europa es, hoy más que nunca, un continente subordinado a Estados Unidos, tóxicamente dependiente de la metrópoli.
En términos geopolíticos, la definición que mejor se ajusta a Europa sería la de un protectorado moderno. Una región con una cierta autonomía, pero sometida a los intereses de la potencia que la domina.
Estas sanciones pueden ser un tiro en el pie para Europa: además de provocar hambre y pobreza en el Viejo Continente, porque Rusia impondrá contramedidas, que pueden desconectar económicamente a Rusia de Europa y reorientar las relaciones comerciales rusas hacia Asia y África.
La realidad demuestra que, en el contexto geopolítico, el agredido es Rusia, por lo que ello nos debería llevar a una reflexión respecto de la actuación de la OTAN y la sumisión europea a ésta y a Estados Unidos. Por desgracia, esta reflexión no existe, precisamente, porque, como hemos comentado antes, el relato oficial que pretende exonerar a Occidente de lo ocurrido se ha cimentado sobre la comparación de Putin con Hitler y las aspiraciones de Rusia de conquistar Europa del Este hasta llegar a Alemania Oriental. Falacias insostenibles en términos militares o económicos, pues tales conquistas necesitarían de una capacidad militar o una fortaleza económica que, no ya Rusia, sino ningún país en el mundo posee en la actualidad.
La temeridad de imponer sanciones económicas para desestabilizar una potencia nuclear
Por todo ello, por el relato ficticio de lo acontecido y la ausencia de un debate crítico respecto a la responsabilidad en la actual guerra en Ucrania, por las agresiones geopolíticas perpetradas en las últimas décadas por la OTAN , la vía que se atisba es la de las sanciones económicas. Y, ahora sí, parece que serán tan históricas como se reseñaba hace unos días: tal y como se aseveró, el mayor paquete de sanciones económicas de la historia. Unas sanciones que, además, exhiben una unidad y una contundencia inédita. (N.de la E.: cabe destacar que Suiza, que mantuvo neutralidad en ambas guerras mundiales, se haya unido a las sanciones a Rusia).
Sin embargo, el implantar sanciones económicas no sólo empeora la situación, sino que supone una gran temeridad –Rusia ya ha activado las unidades nucleares–. No olvidemos que las sanciones siempre tienen como objetivo primordial posibilitar, mediante el hambre y la miseria, que los ciudadanos derroquen el gobierno de turno para que ello permita imponer un gobierno afín.
Por poco que se posea un cierto sentido común, la idea de desestabilizar un país con más de 6.000 ojivas nucleares no parece que vaya a mejorar mucho la situación.
Por otra parte, tal y como demuestra el apoyo de China y de otros países asiáticos, que se han manifestado públicamente a favor de Rusia, o expresado una posición neutral, estas sanciones pueden ser un tiro en el pie para Europa: las sanciones, además de provocar hambre y pobreza en el Viejo Continente, porque Rusia impondrá contramedidas, pueden desconectar económicamente a Rusia de Europa y reorientar sus relaciones comerciales hacia Asia y África.
Por si no fuera suficiente, nadie garantiza que tales sanciones tengan éxito, pues si Rusia ha conseguido soportar siete años de sanciones -aunque de mucha menor entidad- en función de reorientar su actividad comercial, cada vez le resultarán más sencillas de soportar. Es decir, cada año que pase sin que las sanciones consigan derrocar el gobierno [N.de la E.que es el objetivo de Occidente, igual que contra Cuba, Venezuela, etc] tanto éste como la ciudadanía se acostumbrarán a ellas y buscarán otro tipo de soluciones.
Acuerdo de Paz y restablecimiento de relaciones
Así pues, el camino de Europa debería de ser otro muy diferente al de las sanciones. En primer lugar, pactar un acuerdo de paz definitivo con Rusia que vaya más allá de Ucrania. El Viejo Continente debe llegar a un entendimiento con Rusia sobre la estabilidad geopolítica de toda Europa, una estabilidad inclusiva e imperecedera. Definitiva y robusta. Y ello solo será posible si pasa por Rusia.
Abandonar la OTAN e independizarse de Estados Unidos
Para ello, por tanto, es imprescindible que la Unión Europea abandone la OTAN y se independice definitivamente de Estados Unidos. Lo que en ningún caso supone echarse a los pies ni a los brazos de Rusia, sino elegir ser y estar por sí mismos, por primera vez en décadas. He ahí la cuestión.
Y el primer paso, ineludible, pasa por crear un Ejército europeo y convertirse en un actor geopolítico independiente que gestione tanto su seguridad como su política exterior. Porque no se trata de debilitar a Europa, sino de independizarse, de madurar y de abandonar la toxicidad de las relaciones con Estados Unidos. Sin Estados Unidos ni la OTAN de por medio, todo será más sencillo. Y, si no es posible entenderse con Rusia, que yo creo que sí, Europa sabrá arreglárselas por sí misma.
Sin embargo, tanto el Ejército europeo como la independencia del Continente, elementos absolutamente entrelazados, encontrarán una férrea oposición en Estados Unidos. Una potencia que no permitirá tal movimiento, como se puede comprobar en la hemeroteca de las últimas dos décadas, porque ataca directamente a sus intereses. De la misma manera que la paz definitiva en Europa y el restablecimiento de las relaciones con Rusia han sido y son contrarios al interés estadounidense.
Crear una asociación paneuropea de seguridad
Tras estos primeros pasos -pacificar el Viejo Continente e independizarse de Estados Unidos- el siguiente objetivo para alcanzar una paz duradera pasaría por la creación de una asociación paneuropea de seguridad en la que se estableciera un marco de diálogo y confianza entre todos los países europeos, Rusia incluida. La cuestión a estas alturas es saber si realmente Europa quiere y puede lograrlo. La paz continental pende de ello.
Acertado análisis y coherente propuesta. Europa, por su propio bien, debe devolverle a los EEUU ese «caballo de Troya» que le regaló frente a unos miedos también provocados. La OTAN no tiene ningún sentido hoy.
El reconocido economista estadounidense, investigador y profesor universitario, Dr. Michael Hudson (1939) explica cómo las tres oligarquías de EEUU que dominan la OTAN se han interesado en provocar a Rusia, de un modo que para Rusia fuera evidente que tenía que «defenderse o morir». Los resultados que espera el bloque oligárquico, que ha unido sus intereses en este objetovo, son las ganancias de una nueva guerra fría.
Lo que ya han conseguido es poner al mundo en alerta nuclear.
La fuerza militar y la agresión activa desde 1991 ha sido de los Estados Unidos. Al rechazar el desarme mutuo de los países del Pacto de Varsovia y de la OTAN, no hubo «dividendos para la paz». En su lugar, la política ejecutada por Clinton y las administraciones posteriores llevó a cabo una nueva expansión militar a través de la OTAN, obteniendo la ganancia durante 30 años de desplazar la política exterior de Europa occidental y otros aliados estadounidenses, de su esfera política nacional, hacia la burbuja de «seguridad nacional» de Estados Unidos («seguridad nacional» es la palabra que se usa para intereses especiales que no deben ser nombrados).
La OTAN se ha convertido en el cuerpo de la política exterior de Europa, incluso hasta el punto de dominar sus intereses económicos domésticos.
El reciente empujón a Rusia al expandir la violencia étnica anti-rusa en Ucrania, llevada a cabo por el régimen neonazi del Post Maidan de 2014, estuvo dirigido -y ha logrado forzar un enfrentamiento en respuesta al miedo- por los intereses estadounidenses que están perdiendo poder económico y político, entre sus aliados de la OTAN y otros satélites del área de dólar, ya que estos países han visto sus principales oportunidades de ganancia en el aumento del comercio y la inversión con China y Rusia.
Para entender qué objetivos e intereses de Estados Unidos están amenazados, es necesario comprender la política de los Estados Unidos y la de «la burbuja», es decir, la planificación central del gobierno que no puede explicarse al observar la política ostensiblemente democrática. Esta no es la política de los senadores y representantes de los Estados Unidos que representan a sus distritos o Estados en las votaciones del Congreso.
Tres oligarquías de Estados Unidos controlan la política exterior estadounidense
Es más realista ver la política económica y exterior de los Estados Unidos en términos de complejo militar-industrial, complejo del petróleo y el gas (y minería), y el complejo bancario y de bienes raíces, que en términos de política de republicanos y demócratas. Los senadores clave y los representantes del Congreso no representan a sus Estados y distritos tanto como a los intereses económicos y financieros de sus principales contribuyentes de campaña política. Un diagrama de Venn demostraría que en el mundo post-ciudadanos de hoy, los políticos de EEEUU representan a sus contribuyentes de campaña, no a los votantes. Y estos colaboradores pertenecen básicamente a tres bloques principales.
Tres grupos oligárquicos principales han comprado el control del Senado y el Congreso para poner a sus propios responsables políticos en el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa.
Primero se encuentra el complejo militar-industrial (MIC): los fabricantes de armas como Raytheon, Boeing y Lockheed-Martin, que han diversificado ampliamente sus fábricas y ocupaciones en casi todos los Estados, y especialmente en los distritos del Congreso donde se eligen los jefes de comité del Congreso. Su base económica es la renta monopolista, obtenida sobre todo de sus ventas de armas a la OTAN, a los países exportadores de petróleo de Oriente Medio, y otros países con un superávit en su balanza de pagos. El valor de las acciones de estas compañías se disparó inmediatamente después de las noticias de la operación militar rusa, liderando durante dos días el mercado de acciones a medida que los inversores reconocieron que la guerra en el mundo de «capitalismo del Pentágono» -como lo describió Seymour Melman- proporcionará una seguridad garantizada [para su dinero]. Los senadores y representantes del Congreso de California y Washington tradicionalmente han representado al MIC, junto con un sólido Sur pro-militar.
La escalada militar de la semana pasada promete altas ventas de armas a la OTAN y otros aliados de los Estados Unidos, enriqueciendo a los representantes en el Congreso de estas políticas. Alemania acordó rápidamente elevar su presupuesto militar hasta el 2% del PIB.
El segundo bloque oligárquico principal es el sector rentista del petróleo y gas, unido al de la minería (OGAM), montado en el favoritismo fiscal especial que Estados Unidos ha otorgado a las empresas que vacían los recursos naturales fuera del terreno, y los vierten principalmente en la atmósfera, los océanos y el suministro de agua. Al igual que el sector bancario que buscaba maximizar la renta económica y maximizar las ganancias de capital, con viviendas y otros activos, el objetivo de este sector OGAM es maximizar el precio de su energía y materias primas para maximizar sus ganacias.
Monopolizar el mercado petrolero del área del dólar dejando fuera al petróleo y el gas ruso ha sido una prioridad de los Estados Unidos desde que la tubería de Nord Stream 2 amenazó con vincular las economías de Europa occidental y rusa más estrechamente.
Aislar Rusia (e Irán) de los mercados occidentales reducirá el suministro de petróleo y gas, lo que elevará los precios y en consecuencia, las ganancias corporativas estadounidenses
El tercer grupo oligárquico principal es el sector de las finanzas, seguros y bienes raíces, que es el sucesor moderno capitalista de la antigua aristocracia terrateniente post-feudal de Europa que vivía del alquiler de la tierra. Alrededor del 80 por ciento de préstamos bancarios británicos y estadounidenses, van al sector inmobiliario, inflando los precios del suelo para crear ganancias de capital, que están exentas de impuestos. El bloque financiero, fue apoyado durante mucho tiempo, entre otros, por el ex senador de Delaware, Joe Biden. A nivel nacional, el objetivo de este sector es maximizar el alquiler del suelo y las ganancias resultantes. A nivel internacional, el objetivo del sector es que las economía extranjeras conviertan la infraestructura gubernamental y pública, en privada, y se brinden los servicios básicos a precios máximos para hacer negocios.
El sector Financiero, el MIC y el OGAM son los tres sectores rentistas que dominan el capitalismo financiero postindustrial de hoy. Sus fortunas mutuas se han disparado. Se mueven para excluir a Rusia del sistema financiero occidental (y parcialmente ahora del sistema bancario SWIFT), y junto con los efectos adversos de aislar a las economías europeas de la energía rusa, estimularan una entrada de valores financieros dolarizados
Ni la industria ni la agricultura desempeñan el papel dominante en la política exterior de EEUU.
La burbuja oligárquica se ha interesado en pinchar a Rusia, de un modo que para Rusia fuera evidente que tenía que «defenderse o morir». Los resultados que esperan son las ganancias de una nueva guerra fría.
Como bien explicó el presidente Biden, la escalada militar actual de los Estados Unidos («Pinchando al Oso», en nombre clave estadounidense) no es realmente sobre Ucrania.
Biden prometió desde el principio que no participarían las tropas de Estados Unidos. Pero ha estado exigiendo durante más de un año que Alemania impidiera que el gasoducto Nord Stream 2 suministre a su industria y viviendas gas a bajo precio, y recurra a los proveedores de EEUU.
La Administración de EEUU primero intentó evitar que la construcción de la tubería se completara. Las empresas occidentales que participaron en la construcción fueron sancionadas, pero finalmente Rusia completó la tubería. La presión de Estados Unidos luego encendió a los políticos alemanes tradicionalmente sumisos, alegando que Alemania y el resto de Europa enfrentaban una amenaza de seguridad nacional proveniente de Rusia, que manipularían el suministro presumiblemente para extraer algunas concesiones políticas o económicas. Al final Alemania se negó a autorizar la entrada en funcionamiento del Nord Stream 2.
Un objetivo importante de esta nueva guerra fría es monopolizar el mercado del envío de gas natural licuado (GNL) de EEUU a Europa. Ya bajo la administración de Donald Trump, Angela Merkel fue presionada para que gastara mil millones de dólares construyendo nuevas instalaciones portuarias para almacenar el GNL de EEUU.
Objetivo inmediato de EEUU: elevar los precios de la energía y hundir la competitividad de las exportaciones alemanas
Por lo tanto, el objetivo estratégico más apremiante de la confrontación de la OTAN con Rusia es elevar los precios del petróleo y el gas, sobre todo en detrimento de Alemania. Además de crear ganancias financieras y ganancias del mercado de valores para las compañías petroleras de EEUU, los precios más altos de la energía lastrarán en parte el poder exportador de la economía alemana. Eso ocurre por tercera vez en los últimos cien años: los Estados Unidos han derrotado a Alemania, cada vez que aumentan su control sobre una economía alemana dependiente cada vez más de EEUU para las importaciones y el liderazgo político, ya que la OTAN es el control efectivo contra cualquier resistencia nacionalista de los países.
El mayor precio de la gasolina, calefacción y de la energía en general, también perjudicará a los consumidores de Estados Unidos y de otras naciones (especialmente las economías mundiales del Sur) y dejará a los presupuestos familiares de los estadounidenses menos dinero para gastar en bienes y servicios nacionales. Pero eso es considerado «daño colateral» por el bloque de la oligarquía postindustrial.
Los precios de los alimentos también aumentarán, empezando por el trigo (Rusia y Ucrania representan el 25 % de las exportaciones mundiales de trigo). Esto perjudicará a muchos países con alto déficit de alimentos, empeorando su balanza de pagos y amenazando el incumplimiento del pago de su deuda externa.
Las exportaciones de materias primas rusas pueden ser bloqueadas por Rusia en respuesta a las sanciones. Esto rompería las cadenas de suministro de materiales clave, incluido el cobalto, el paladio, el níquel y el aluminio (la producción de los cuales consume mucha electricidad, como su costo principal, lo que hará que esos metales sean más caros). Si China decide verse a sí misma como la siguiente nación que se amenaza y se une a Rusia en una protesta común contra la guerra comercial y financiera de Estados Unidos, las economías occidentales estarán en una situación muy seria.
El sueño a largo plazo de los nuevos guerreros de Guerra Fría de Estados Unidos es romper Rusia, o al menos restaurar la cleptocracia gerencial de Yeltsin y los muchachos de Harvard, con oligarcas que busquen invertir el efectivo de las privatizaciones rusas en los mercados de valores occidentales.
El bloque OGAM aún sueña con comprar el control de la mayoría de Yukos y Gazprom. A Wall Street le encantaría recrear un auge del mercado de valores ruso. Mientras que el bloque MIC se anticipa feliz a la perspectiva de vender más armas para ayudar a traer este nuevo orden.
Rusia se puede beneficiar de los efectos no deseados por EEUU
¿Qué quiere Rusia? En lo inmediato, eliminar el núcleo antirruso neonazi que se estableció en Ucrania tras la masacre de Maidan y el golpe de Estado en 2014. Que Ucrania sea neutralizada, que para Rusia significa básicamente que no se convierta en un terreno de preparación de los movimientos anti-rusos. Como objetivo a largo plazo, Rusia busca una Europa lejos del dominio de la OTAN y de EEUU para ayudar a crear junto a China un nuevo orden mundial multipolar, con una Eurasia económicamente integrada. El objetivo es promover amplias políticas de desarme y desnuclearización, que Rusia ha estado impulsando. Esto no sólo recortará las compras extranjeras de armas a EEUU, sino que puede terminar con el futuro aventurismo militar de los Estados Unidos, al dejarlo con menos capacidad para financiar sus operaciones militares a medida que se acelera la desdolarización.
Lo que debería ser obvio para cualquier observador informado es que primero, el propósito de la OTAN es la agresión, no la defensa, y segundo, no hay más territorio para conquistar de los restos de la antigua Unión Soviética. Así que, ¿qué gana Europa con continuar con la membresía en la OTAN? Es obvio que Rusia nunca invadirá Europa, porque no tiene nada que ganar, y no tiene nada que ganar luchando contra Ucrania, excepto para hacer retroceder la expansión de los brazos de la OTAN en ese país, y los ataques respaldados por la OTAN en el Donbass.
Los líderes nacionalistas europeos –la izquierda europea es en gran parte pro-EEUU- deben preguntarse por qué sus países deben pagar las armas estadounidenses que sólo los ponen en peligro, pagar precios más altos por el gas licuado y la energía de EEUU, pagar más por cereales y materias primas, mientras pierden la opción de exportar y hacer negocios pacíficos con Rusia, ¡y quizás hasta pierden la opción con China!
La confiscación estadounidense de las reservas monetarias rusas, después del robo reciente de las reservas de Afganistán (y la incautación de Inglaterra del depósito de oro de Venezuela que tenía en sus bancos), amenaza la adhesión de todos los países al estándar del dólar, y el papel del dólar como el vehículo para los ahorros de cambio de divisas por los Bancos centrales del mundo. Esto acelerará el proceso de desdolarización internacional ya iniciado por Rusia y China, confiando en las tenencias mutuas de las monedas de cada uno.
A largo término, es probable que Rusia se una a China para formar una alternativa al FMI y al Banco Mundial dominado por Estados Unidos.
El anuncio de Rusia de que quiere arrestar a los nazis ucranianos y celebrar un juicio por los crímenes de guerra parece implicar una alternativa al Tribunal de La Haya, que se establecerá después de la victoria militar de Rusia sobre Ucrania. Sólo una nueva corte internacional podría intentar que los criminales de guerra, que se extienden desde los líderes neonazis de Ucrania hasta los funcionarios de Estados Unidos responsables de los crímenes de lesa humanidad, sean definidos según las leyes de Nuremberg.
¿El bloque oligárquico realmente pensó en las consecuencias de la guerra de la OTAN?
Es casi de humor negro mirar los intentos estadounidenses de convencer a China para unirse a Estados Unidos contra Rusia, sobre Ucrania. La consecuencia involuntaria más enorme de la política exterior de los Estados Unidos ha sido reunir a Rusia y China, junto con Irán, y otros países a lo largo de Asia Central, en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda.
Rusia soñó con crear un nuevo orden mundial, pero fue el aventurerismo estadounidense el que ha conducido al mundo a un orden completamente nuevo, uno que parece estar dominado por China como el ganador predeterminado, ahora que la economía europea está esencialmente destrozada y EEUU se queda con las divisas que ha confiscado a Rusia y Afganistán, pero sin la capacidad de obtener apoyo futuro.
Todo lo que he escrito anteriormente puede estar obsoleto, ya que Rusia y Estados Unidos están en alerta atómica.
Chris Hedges es periodista estadounidense, fue corresponsal extranjero de The New York Times durante 15 años, donde fue Director de la Sección de Medio Oriente, y Director de la Sección de la Balcanes. Algunos de sus libros son: «Fascistas estadounidenses: la derecha cristiana y la guerra en EEUU»; «La muerte de la clase liberal»; «La guerra es la fuerza que nos da sentido»; «Días de destrucción, Días de revuelta».
Estuve en Europa del Este en 1989 informando sobre la caída de los gobiernos comunistas anquilosados, que llevaron al colapso de la Unión Soviética. Fue un momento de esperanza. La OTAN, con la ruptura del Pacto de Varsovia, se volvió obsoleta. El presidente Mikhail Gorbachov se acercó a Washington y Europa para construir un nuevo pacto de seguridad que incluiría a Rusia.
El Secretario de Estado James Baker de la Administración de Reagan, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Occidental, Hans-Dietrich Genscher, aseguraron al líder soviético que si Alemania era unificada, la OTAN no se extendería más allá de la nueva frontera [de Alemania].
El compromiso de no ampliar la OTAN, también hecho por Gran Bretaña y Francia, apareció como el heraldo de un nuevo orden global. Vimos las ganancias de la paz al alcance de la mano, la promesa de que los gastos masivos en armas que caracterizaron la guerra fría, se convertirían en presupuestos para los programas sociales y las infraestructuras, que habían sido descuidados para alimentar el insaciable apetito de los militares.
Hubo una comprensión casi universal entre los diplomáticos y los líderes políticos del momento, de que cualquier intento de expandir la OTAN era estúpido, una provocación injustificada contra Rusia que destruiría los lazos y las conexiones que surgieron alegremente al final de la Guerra Fría.
¡Qué ingenuos que fuimos! La industria de la guerra no pretendía reducir su poder o sus ganancias: casi inmediatamente se dedicó a reclutar a los antiguos países del bloque soviético para la Unión Europea y la OTAN. Los países que se unieron a la OTAN, que ahora incluyen a Polonia, Hungría, la República Checa, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Albania, Croacia, Montenegro y Macedonia del Norte se vieron obligados a reconfigurar sus ejércitos, a menudo a través de fuertes préstamos , para ser compatible con el equipamiento de la OTAN.
No habría dividendos para la paz. La expansión de la OTAN se convirtió rápidamente en una era de bonanza multimillonaria para las corporaciones que se habían beneficiado de la Guerra Fría. Polonia, por ejemplo, acaba de acordar gastar 6 mil millones de dólares en tanques Abrams M1 y otros equipos militares estadounidenses. Si Rusia no aceptaba volver a ser el enemigo, entonces se presionaría a Rusia para convertirse en el enemigo. Y aquí estamos. Al borde de otra guerra fría, una de la que sólo la industria de la guerra se beneficiará mientras, los niños pequeños mueren en las calles.
Las consecuencias de empujar a la OTAN hasta las fronteras con Rusia – ahora hay una base de misiles de la OTAN en Polonia, a 160 km de la frontera rusa- era bien conocida por los responsables políticos. Sin embargo, lo hicieron de todos modos. No tenía ningún sentido geopolítico, pero tenía sentido comercial. La guerra, después de todo, es un negocio, uno muy lucrativo. Es por eso que EEUU pasó dos décadas en Afganistán, y después hubo un consenso universal, tras años de luchas infructuosas, que se había ido a un atolladero y que nunca se pudo ganar.
En un cable diplomático clasificado del 1 de febrero de 2008, obtenido y publicado por WikiLeaks, escrito desde Moscú, y dirigido a la Junta de Jefes de la OTAN en la UE; al Consejo de Seguridad Nacional; a la comunidad política [occidental?] en Moscú; al Secretario de Defensa; al Secretario de Estado .. […]hubo una comprensión inequívoca que la expansión de la OTAN arriesga un eventual conflicto con Rusia, especialmente sobre Ucrania. [Todo indica que el cable es de una embajada occidental en Rusia, pero no se aclara si es de la de EEUU ].
«No sólo, Rusia percibe el cerco [de la OTAN] y los esfuerzos para socavar la influencia de Rusia en la región, sino que también teme consecuencias impredecibles e incontroladas que afectarían seriamente los intereses de seguridad rusos», dice el cable. «Los expertos nos dicen que Rusia está especialmente preocupada de que las fuertes divisiones en Ucrania sobre la membresía en la OTAN, con gran parte de la comunidad étnica rusa en contra la membresía, podría llevar a una división importante, que involucre violencia o en el peor una la guerra civil. En esa eventualidad, Rusia tendría que decidir si intervenir; una decisión de Rusia no quiere tener que tomar. . . . Dmitri Trenin, Director Adjunto del Centro Carnegie Moscú, expresó su preocupación de que Ucrania sea, a largo plazo, el factor potencialmente más desestabilizador en las relaciones EEUU- Rusia dado el nivel de emoción y nerviosismo provocado por su búsqueda de la membresía en la OTAN. . . Debido a que la membresía permanece dividida en la política interna ucraniana, creó una apertura para la intervención rusa. TRENIN expresó su preocupación de que elementos dentro del establishment ruso se alentarían a entrometerse, estimulando a EEUU a fomentar a las fuerzas políticas opuestas, y dejando a los Estados Unidos y Rusia en una postura confrontacional clásica».
La administración de Obama, que no quería inflamar aún más las tensiones con Rusia, bloqueó las ventas de armas a Kiev. Pero este acto de prudencia fue abandonado por las Administraciones de Trump y Biden. Las armas de EEUU y Gran Bretaña están llegando a la Ucrania, como parte de los 1.5 mil millones de dólares en ayuda militar prometida. El equipo incluye cientos de misiles Javelin (sistema de misiles tácticos, portátiles, de rango de medio,contra tanques y blindados) y misiles ligeros antitanques de corto alcance Nlaw (desarrollados por Suecia y Reino Unido), a pesar de las protestas repetidas por Moscú.
Los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN no tienen intención de enviar tropas a Ucrania. Más bien, inundarán el país con armas, que es lo que hicieron en el conflicto de 2008 entre Rusia y Georgia.
El conflicto en Ucrania se hace eco de la novela «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez. En la novela, el narrador dice que «nunca había habido una muerte más exigida» y, sin embargo, nadie era capaz ni estaba dispuesto a detenerla. Todos quienes informaron desde Europa del Este en 1989 sabían las consecuencias de provocar a Rusia, y sin embargo, pocos han levantado sus voces para detener la locura. Los pasos metódicos hacia la guerra tomaron una vida propia, y condujeron hacia el desastre.
Una vez que la OTAN se expandió hacia el Este, la administración de Clinton prometió a Moscú que las tropas de combate de la OTAN no estarían estacionadas en Europa del Este: el tema definitorio de la Ley Fundacional sobre las relaciones mutuas OTAN-RUSIA. Esta promesa de nuevo, resultó ser una mentira.
Luego, en 2014, Estados Unidos respaldó un golpe de Estado contra el presidente ucraniano Viktor Yanukovych, que trató de construir una alianza económica con Rusia en lugar de con la Unión Europea. Por supuesto, una vez integrado en la Unión Europea, como se ve en el resto de Europa del Este, el siguiente paso es la integración en la OTAN. Rusia, asustada por el golpe de Estado, alarmada por las propuestas de la UE y la OTAN, luego anexa Crimea, poblada en gran medida por población rusoparlante. Y la espiral que nos llevó al conflicto actualmente en curso en Ucrania se hizo imparable.
El estado de guerra necesita enemigos para sostenerse. Cuando no se puede encontrar un enemigo, se fabrica un enemigo.
Putin se ha convertido, según el senador Angus King, «en el nuevo Hitler, que va a agarrar a Ucrania y al resto de Europa del Este». El griterío de guerra, del cual se hace eco descaradamente la prensa, es justificado drenando el conflicto del contexto histórico, elevando a los EEUU como los salvadores de cualquiera a quien los EEUU se opongan, Saddam Hussein hasta Putin, convertido en «el nuevo líder nazi».
No sé dónde terminará esto. Debemos recordar, ya que Putin nos lo recordó, que Rusia es una potencia nuclear. Debemos recordar que una vez que se abra la caja de Pandora de la guerra, se desatan fuerzas oscuras y violentas que nadie puede controlar. Sé esto por experiencia personal. El partido ha empezado. La tragedia es que nunca se discute sobre cómo comenzará la conflagración.
El documento ruso dice que «el paquete de las propuestas rusas se ha ignorado, los temas ‘convenientes’ se han elegido deliberadamente, y a su vez fueron ‘retorcidos’ en la dirección de crear ventajas para los Estados Unidos y sus aliados». Rusia anuncia que «se verá obligada a implementar medidas militares-técnicas, si EEUU es incapaz de acordar un tratado legalmente vinculante para garantizar su seguridad». Estas «medidas militares-técnicas» bien podrían ser instalar bases con misiles rusos a tiro de piedra de las fronteras de EEUU (Rusia tiene amigos en América Central y del Sur, gracias a los enemigos que cultiva activamente EEUU). Volveríamos así, a una reedición de la crisis de los misiles de 1962, pero con un Occidente en manos de unos dirigentes intelectualmente indigentes, una sociedad adormecida que no reacciona ante nada y con el reloj de la crisis climática avanzando inexorablemente.
«Si Ucrania entra en la OTAN, Kiev intentará tomar Crimea, arrastrando a EEUU y sus aliados a una guerra con Rusia»
Respuesta oficial rusa a la respuesta escrita estadounidense a las reclamaciones rusas sobre garantías de seguridad en Europa
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha publicado una respuesta por escrito a la respuesta escrita estadounidense a las reclamaciones rusas sobre garantías de seguridad en Europa.
El 17 de febrero de 2022, al embajador estadounidense John Sullivan, invitado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, se le dio la siguiente reacción a la respuesta estadounidense previamente recibida sobre el proyecto ruso de Tratado entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América sobre garantías de seguridad.
Consideraciones generales
Declaramos que el lado estadounidense no dio una respuesta constructiva a los elementos básicos del Proyecto de Acuerdo de Garantías de Seguridad preparado por el lado ruso con los Estados Unidos. Estamos hablando del rechazo a una mayor expansión de la OTAN, la retirada de la «Fórmula Bucarest», que «Ucrania y Georgia se conviertan en miembros de la OTAN», y la negativa a crear bases militares en el territorio de los Estados que previamente fueron parte de la URSS y no son miembros de la Alianza, incluido el uso de su infraestructura para llevar a cabo cualquier actividad militar, así como el retorno de las capacidades militares -incluidas de ataque e infraestructura de la OTAN- al estado de 1997, cuando fue firmado el pacto fundacional de la relación Rusia – OTAN. Estas disposiciones son de importancia fundamental para la Federación de Rusia.
La naturaleza del paquete de las propuestas rusas se ha ignorado, y los temas «convenientes» se han elegido deliberadamente, y a su vez fueron «retorcidos» en la dirección de crear ventajas para los Estados Unidos y sus aliados. Este enfoque, así como la retórica de los funcionarios estadounidenses que lo acompaña, refuerza dudas razonables de que Washington esté realmente comprometido a corregir la situación en el campo de la seguridad europea.
La creciente actividad militar de los Estados Unidos y la OTAN directamente en las fronteras rusas es alarmante, mientras que nuestras «líneas rojas» e intereses de seguridad fundamentales, así como el derecho soberano de Rusia a protegerlos, continúan siendo ignorados. El ultimátum [de EEUU] que exige retirar las tropas de ciertas áreas del territorio ruso, acompañado de amenazas de sanciones más duras, es inaceptable y socava las perspectivas de alcanzar acuerdos reales.
En ausencia de la preparación del lado estadounidense para acordar las garantías de un tratado, legalmente vinculante para garantizar nuestra seguridad por parte de los Estados Unidos y sus aliados, Rusia se verá obligada a responder, incluso a través de la implementación de medidas militares-técnicas.
Ucrania
No hay «invasión rusa» de Ucrania, que los Estados Unidos y sus aliados han estado declarando oficialmente desde el último otoño, ni hay planes, por lo tanto, las declaraciones sobre la «responsabilidad de Rusia de la escalada» no se pueden considerar de otra manera que un intento de ejercer presión y devaluar las propuestas de Rusia de garantías de seguridad.
La mención en este contexto de las obligaciones rusas en virtud del Memorándum de Budapest de 1994 no tiene nada que ver con el conflicto ucraniano interno y no se aplica a las circunstancias que resultan de las acciones de los factores internos allí. La pérdida de integridad territorial por parte del Estado ucraniano es el resultado de los procesos que tuvieron lugar dentro del mismo.
Las acusaciones a Rusia contenidas en la respuesta estadounidense, que «ocupó Crimea», tampoco resisten a ninguna crítica. En 2014, tuvo lugar un golpe en Kiev, cuyos iniciadores, con el apoyo de los Estados Unidos y sus aliados, establecieron un curso para la creación de un Estado nacionalista [unitario] que transgreda los derechos de la población rusa y de habla rusa, así como de otros grupos étnicos «no titulares». No es sorprendente que en tal situación, los Crimeanos votaran por la reunificación con Rusia. La decisión de la gente de Crimea y Sebastopol para regresar a la Federación de Rusia se realizó mediante la libre expresión de voluntad en el ejercicio del Derecho a la Autodeterminación consagrado en la Carta de la ONU. La fuerza o la amenaza de la fuerza, no se utilizó. La cuestión de la soberanía de Crimea está cerrada.
Si se acepta a Ucrania en la OTAN, habrá una amenaza real de que el régimen en Kiev intentará «recuperar» Crimea por la fuerza, arrastrando a los Estados Unidos y sus aliados, de conformidad con el artículo 5 del Tratado de Washington, a un conflicto armado directo con Rusia con todas las consecuencias resultantes.
La tesis repetida en la respuesta de los Estados Unidos, que Rusia supuestamente «encendió el conflicto en el Donbass» es insostenible. Sus razones son de naturaleza puramente intra-ucraniana.
El entendimiento es posible sólo a través de la implementación de los acuerdos de MINSK y un conjunto de medidas; la prioridad y la responsabilidad de la implementación de las cuales se detallan claramente y fueron confirmadas por unanimidad por la Resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos los Estados Unidos, Francia y Reino Unido. En el párrafo 2 de esta resolución, Kiev, Donetsk y Lugansk se nombran como partes. Ninguno de estos documentos menciona la responsabilidad de Rusia por el conflicto en el Donbass. Rusia, junto con la OSCE, desempeña el papel de mediador en el principal formato de negociación: el Grupo de Contacto, y junto con Berlín y París, en el «formato de Normandía», que formula las recomendaciones a las partes en conflicto y supervisa su implementación.
Para desescalar la situación alrededor de Ucrania, es fundamentalmente importante tomar los siguientes pasos, que obligan a Kiev a implementar un conjunto de medidas, a detener el suministro de armas a Ucrania, a retirar a todos los asesores e instructores occidentales de allí, a la negativa de los países de la OTAN a cualquier ejercicio conjunto con las fuerzas armadas de Ucrania y a la retirada de todas las armas extranjeras previamente suministrado a Kiev desde fuera del territorio ucraniano.
En este sentido, llamamos la atención sobre el hecho de que el presidente ruso Vladimir Putin, en una conferencia de prensa siguiente a las conversaciones en Moscú con el presidente francés, Emmanuel Macron, el 7 de febrero de 2022, destacó que estamos abiertos al diálogo e instaba a «pensar en la seguridad estable y unas condiciones iguales para todos los participantes en la vida internacional «.
Configuración de fuerzas
Notamos que en su respuesta a las propuestas rusas, los Estados Unidos insisten en que el progreso en la mejora de la situación en el campo de la seguridad europea «sólo puede lograrse en términos de desescalada en relación con las acciones amenazadoras de Rusia dirigidas contra Ucrania», que, como entendemos, implica el requisito de retirar las tropas rusas de las fronteras de Ucrania. Al mismo tiempo, los Estados Unidos están listos para hablar sólo de «obligaciones mutuas … para abstenerse de desplegar fuerzas permanentes con misiones de combate en el territorio de Ucrania» y «considerar discutir el problema de las fuerzas armadas convencionales». Por lo contrario, el lado estadounidense permanece en silencio sobre nuestras propuestas contenidas en los párrafos 2 del artículo 4 y el párrafo 1 del artículo 5 del Proyecto de Tratado Bilateral y declaran que «la configuración actual de las fuerzas estadounidenses y la OTAN es limitada, proporcional y cumple plenamente con las obligaciones bajo el acto fundador del pacto OTAN-Rusia «.
Reafirmamos el hecho de que el despliegue de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia en su territorio no puede afectar los intereses fundamentales de los Estados Unidos. Nos gustaría recordarle que no hay fuerzas nuestras en el territorio de Ucrania.
Al mismo tiempo, los Estados Unidos y sus aliados estaban avanzando en su infraestructura militar hacia el este, desplegando contingentes en los territorios de los nuevos miembros. Dividieron las limitaciones del Tratado CFE e interpretaron muy libremente las disposiciones de la Ley de Fundación [de las relaciones] Rusia-OTAN sobre el rechazo del «despliegue permanente adicional de fuerzas de combate sustanciales». La situación que se ha desarrollado como resultado de estas acciones es inaceptable.
Insistimos en la retirada de todas las fuerzas armadas de los Estados Unidos y las armas estacionadas en CEE, y los Estados bálticos. Estamos convencidos de que hay suficientes potenciales nacionales en estas zonas.
Estamos listos para discutir este tema sobre la base del art. 4 y 5 del Proyecto de Acuerdo Ruso.
El principio de indivisibilidad de la seguridad
No vimos ninguna evidencia en la respuesta de los Estados Unidos que el lado estadounidense esté completamente comprometido a observar el principio inmutable de la indivisibilidad de la seguridad. Las declaraciones generales sobre la consideración de este postulado por parte del lado estadounidense están en contradicción directa con la falta de voluntad de Washington de abandonar un curso contraproducente y desestabilizador para crear ventajas para sí mismo y sus aliados a expensas de los intereses de seguridad de Rusia. Esto es precisamente lo que está sucediendo como resultado de la implementación sin restricciones de la Alianza del Atlántico Norte, con el papel principal de los Estados Unidos, de la política de desarrollo geostratégico y militar ilimitado del espacio post-soviético, incluido el territorio de Ucrania, que es particularmente sensible para nosotros.
Todo esto está sucediendo directamente en las fronteras rusas. Por lo tanto, se ignoran nuestras «líneas rojas» y los intereses de seguridad fundamentales, y el derecho inalienable de Rusia de garantizar que se rechace. Para nosotros, por supuesto, esto es inaceptable.
Además, les recordamos que este principio está consagrado en el preámbulo del Tratado entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América sobre las medidas para una mayor reducción y limitación de las armas de la ofensiva estratégica de 2011, cuya extensión durante cinco años sin excepciones fue acordada por las partes en febrero del año pasado, así como en varios documentos básicos de la OSCE y Rusia-OTAN adoptados en el nivel más alto: en el preámbulo de la Ley Final de Helsinki de 1975, en la Carta de París para una nueva Europa De 1990, la Ley Fundadora de [relación] Rusia – OTAN de 1997, la Carta de Estambul de la Seguridad Europea de la OSCE de 1999, la Declaración de Roma Rusia-OTAN de 2002 y la Declaración de Astaná de la Cumbre de la OSCE de 2010.
Notamos que la respuesta mencionó el compromiso de Washington con el concepto de indivisibilidad de la seguridad. Pero en el texto, se reduce al derecho de los Estados a «elegir libremente o cambiar formas de garantizar su seguridad, incluidos los tratados de adhesión». Esta libertad no es absoluta y es sólo la mitad de la fórmula conocida fijada en la Carta de la Seguridad Europea. Su segunda parte requiere, al ejercer este derecho, a «… no fortalecer la seguridad de uno a expensas de la seguridad de otros Estados«.
No podemos considerar la carta recibida de la OTAN del 10 de febrero de 2022 como respuesta al mensaje enviado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, el 28 de enero de 2022 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken sobre este tema. Pedimos una respuesta sobre las competencias nacionales [de no fortalecer la propia seguridad de uno a expensas de la seguridad de los demás].
Política de «puertas abiertas» de la OTAN
Los Estados Unidos confirman su «soporte firme» a la política de «puertas abiertas» de la OTAN. Pero contradice los compromisos básicos realizados en el marco de la CSCE / OSCE, en primer lugar, la obligación de «no fortalecer la propia seguridad de uno a expensas de la seguridad de los demás». Esta política no es coherente con las directrices de la propia Alianza, que, luego de una reunión del Ministerio de Defensa de la OTAN, del 6 al 7 de junio de 1991 en Copenhague, prometió «no extraer ventajas unilaterales de la situación modificada en Europa». No amenazar a los intereses legítimos «de otros Estados, no buscar su ‘aislamiento’ o ‘dibujar nuevas líneas divisorias en el continente’ «.
Llamamos al regreso de los Estados Unidos y la OTAN a cumplir con sus obligaciones internacionales en el campo de mantener la paz y la seguridad. Esperamos propuestas concretas de los miembros de la Alianza sobre el contenido y las formas de consolidación legal de la negativa a ampliar aún más la OTAN al este.
Las ofertas rusas tienen la naturaleza de un paquete integral
Notamos la disposición de los Estados Unidos para trabajar en detalle sobre medidas individuales para el control de armas y la reducción de riesgos. Al mismo tiempo, notamos que Washington finalmente reconoció la validez de una serie de propuestas e iniciativas rusas en estas áreas, que se han presentado en los últimos años.
Al mismo tiempo, una vez más llamamos la atención al lado estadounidense sobre el hecho de que Rusia, en los documentos que presentamos en garantías de seguridad, propuso seguir el camino de una solución integral a largo plazo de la situación inaceptable que se sigue desarrollando en el área euroatlántica. En primer lugar, estamos hablando de crear una base estable para la arquitectura de seguridad en forma de un acuerdo sobre la no implementación por parte de la OTAN de acciones adicionales que dañen la seguridad de Rusia. Esto sigue siendo un imperativo constante para nosotros. En ausencia de una base tan firme [como esta], las medidas relacionadas para controlar las armas, reducir los riesgos militares, asegurar la restricción y la previsibilidad de las actividades militares en ciertas áreas, incluso si se llegan a acordar, no serán sostenibles en el futuro.
Por lo tanto, las propuestas rusas tienen la naturaleza de un paquete y deben considerarse como un complejo [de medidas] sin resaltar sus componentes individuales.
En este sentido, nos gustaría centrarnos en la falta de una reacción constructiva de Washington y Bruselas a los elementos más importantes de la iniciativa rusa, que hemos señalado claramente. En cuanto a los problemas de control de armas, los consideramos exclusivamente en el contexto general de un enfoque integral de paquetes para resolver el problema de las garantías de seguridad.
Post-SORT y Ecuación de seguridad
(N. de la E.: El SORT – Tratado de Reducción Ofensiva Estratégica- es un tratado del 2002 entre Estados Unidos y Rusia limitando su arsenal a 2200 ojivas operativas cada uno. Expiró el 31 de diciembre de 2012)
Los Estados Unidos ofrecen «inmediatamente» participar en el desarrollo de «medidas para el desarrollo del Tratado de Estabilidad Estratégica» en el marco del diálogo de estabilidad estratégica. Sin embargo, al mismo tiempo, el lado estadounidense está tratando de solucionar un enfoque que no está coordinado con nosotros, que prevé centrarse exclusivamente en armas nucleares, e independientemente de la capacidad de ciertos medios para plantear una amenaza directa para el territorio nacional del otro lado. Una visión tan limitada de las cosas contradice los entendimientos alcanzados en la cumbre rusa-estadounidense el 16 de junio de 2021 en Ginebra con respecto a la naturaleza integral del diálogo estratégico, diseñado para sentar las bases para futuras medidas de control de armas y reducción de riesgos.
Rusia continúa abogando por un enfoque integrado de los problemas estratégicos. Proponemos trabajar juntos para desarrollar una nueva «ecuación de seguridad».
El conjunto de elementos de nuestro concepto propuesto, que sigue siendo totalmente relevante, se llevó a la parte estadounidense, incluso durante las reuniones en el marco del diálogo y en el documento de trabajo sobre su contenido enviado por nosotros el 17 de diciembre de 2021.
Desplieguede armas nucleares fuera del territorio nacional
En su documento, los Estados Unidos no respondieron a dicho elemento del paquete de las medidas propuestas por nosotros, como la retirada de las armas nucleares desplegadas fuera de sus fronteras de territorio nacional y la oposición a su despliegue adicional fuera del territorio nacional, y se limitan a mencionar la necesidad de abordar el problema de las armas nucleares no estratégicas en la plataforma de diálogo estratégico, sin tener en cuenta los aspectos específicos de su despliegue y otros factores que afectan la seguridad de las partes.
Su texto se reduce al derecho de los Estados a «elegir libremente o cambiar formas de garantizar su seguridad, incluidos los tratados de adhesión». Esta libertad no es absoluta y es sólo la mitad de la fórmula conocida fijada en la Carta de la Seguridad Europea. Su segunda parte requiere, al ejercer este derecho, «…no fortalecer la seguridad de uno a expensas de la seguridad de otros Estados».
Nos gustaría aclarar que en nuestras propuestas estamos hablando de resolver el problema de la presencia en el territorio de algunos Estados no nucleares de la OTAN, en violación de los tratados NPT, de armas nucleares de los Estados Unidos que son capaces de golpear objetivos en el territorio de Rusia. Esto incluiría la eliminación de la infraestructura para el rápido despliegue de tales armas en Europa, así como el cese de la práctica de la OTAN de la capacitación y los ejercicios sobre el manejo de estas armas, que involucran a los Estados miembros no nucleares de la OTAN.
Es imposible discutir el tema de las armas nucleares no estratégicas sin eliminar este agravante.
Misiles de base en tierra de medio y corto alcance
Consideramos este tema como una de las prioridades del diálogo ruso-estadounidense sobre la estabilidad estratégica. Creemos que esta categoría de armas es un componente básico de una nueva «ecuación de seguridad» que debe ser desarrollada conjuntamente por Rusia y los Estados Unidos.
Continuamos defendiendo la relevancia de las iniciativas rusas en el campo «post-INF» que se basan en la idea de moratorias renovables en el despliegue de INF en tierra en Europa. (N. de la E.: el INF es el Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado en 1987, entre los presidentes Reagan y Gorvachov. Expiró el 2 de agosto de 2019).
En principio, estamos abiertos a la consideración sustancial de las formas de su implementación práctica. Al mismo tiempo, observamos la continua ambigüedad en los enfoques de Washington en los principales parámetros de las posibles medidas de control sobre estas armas. En primer lugar, a su cobertura, que deben aplicarse a todos los medios del rango apropiado en equipos nucleares y no nucleares.
Se acordó que los Estados Unidos adoptaran el enfoque ruso como base, lo que prevé la liquidación mutua de contraesfuerzos en el contexto del Tratado INF existente anteriormente. La variante propuesta por el lado estadounidense del desarrollo de nuestra idea de las medidas de verificación mutua en relación con los complejos AEGIS en tierra en Rumania y Polonia, así como algunas instalaciones en la parte europea de Rusia, se pueden tener en cuenta. (N. de la E.: AEGIS / AWS es un sistema de armas centralizado, automatizado, que fue diseñado como un sistema de armas totales, contra misiles balísticos).
Como se enfatizó en la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, el 26 de octubre de 2020, y posteriormente interpretó repetidamente al lado estadounidense, las posibles medidas de transparencia con respecto a las instalaciones rusas sujetas a la aprobación podrían incluir monitorear la ausencia del misil ruso de 9M729. Les recordamos que este paso es una manifestación de buena voluntad, dado que las características del misil de 9M729 de ninguna manera contradicen los requisitos del antiguo Tratado de INF y que los Estados Unidos no han proporcionado ninguna evidencia que confirme las acusaciones contra Rusia. Al mismo tiempo, el lado estadounidense ignoró el evento voluntario organizado por nosotros durante la validez de este Acuerdo el 23 de enero de 2019 para demostrar el dispositivo y las características técnicas del cohete de 9M729 y su lanzador.
Bombarderos pesados y buques de guerra de superficie
Observamos la atención del lado estadounidense a la idea rusa de medidas de reducción de riesgos adicionales en relación con los vuelos de bombarderos pesados cerca de las fronteras nacionales de las Partes. Vemos allí un tema para dialogar y un potencial de acuerdos mutuamente aceptables. Les recordamos un elemento igualmente importante de nuestra propuesta de paquete de medidas, sobre campañas similares de buques de superficie de combate, que también implican riesgos graves.
Ejercicios militares y maniobras
Los Estados Unidos no respondieron a las propuestas contenidas en el párrafo 2 del artículo 4 del Proyecto de Tratado ruso. El lado estadounidense, aparentemente, parte del hecho de que es posible reducir las tensiones en el campo militar al aumentar la transparencia y las medidas adicionales para reducir el peligro en línea con las propuestas occidentales para modernizar el documento de Viena. Consideramos que este enfoque es poco realista y unilateral, dirigido a poner el foco en las actividades de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia. Las medidas de confianza y construcción de seguridad en el marco del documento de Viena de 2011 son adecuadas para la situación actual. Para comenzar a discutir la posibilidad de actualizarlos, se deben crear las condiciones necesarias. Y para esto, los Estados Unidos y sus aliados deben abandonar la política de «contener» Rusia y tomar medidas prácticas concretas para reducir la situación política-militar, incluso de acuerdo con el párrafo 2 del artículo 4 de nuestro Proyecto de Tratado.
En cuanto a la prevención de incidentes en alta mar y en el espacio aéreo por encima de él, damos la bienvenida a la preparación de los Estados Unidos para obtener consultas apropiadas. Sin embargo, este trabajo no puede reemplazar la liquidación de los problemas clave planteados por Rusia. 17 de febrero de 2022.
Sí, los rusos han recibido una respuesta por escrito de EEUU y la OTAN. Sin embargo, los documentos reales aún no se han filtrado, pero, por supuesto, lo harán.
Lavrov ha dicho que hay algunos aspectos sustantivos, pero no se han cumplido las principales demandas rusas. Recordó que todos los Estados miembros de la OSCE, incluido EEUU, firmaron la Declaración de Estambul de 1999 y la Declaración de Astana de 2010. Ambos documentos se refieren a la naturaleza indivisible de la seguridad y prometen respetar este principio. Por lo tanto, si bien estos documentos defienden el derecho de cada país a elegir cualquier alianza a la que quiera unirse, prohíbe a los Estados miembros hacerlo a costa de la seguridad de cualquier otro signatario.
Ahora Rusia enviará una carta a cada estado miembro de la OSCE preguntándoles por qué están incumpliendo documentos que han firmado.
Qué sabemos
Ciertamente está claro que después de un mes y medio de «consultas» los partidarios de la guera han prevalecido, lo cual difícilmente, sea una gran sorpresa.
Rusia obviamente no está satisfecha con las respuestas que recibió. Los funcionarios rusos ya lo han admitido. Las fuerzas armadas rusas ya participan en ejercicios militares verdaderamente grandes que involucran a toda la Armada rusa (4 flotas), y fuerzas y estructuras de mando de las regiones orientales del país. Rusia también está desplegando Fuerzas Aerotransportadas, unidades EW (Guerra Electrónica) y misiles de defensa aérea S-400 en Bielorrusia. Por úlimo, el presidente Putin ordenó un simulacro de prueba de las fuerzas de disuasión estratégica rusas. En general, las fuerzas que Rusia está poniendo en alerta máxima ahora se están volviendo bastante significativas y comprenden mucho más que la frontera con el Donbass.
Aparte de eso, es demasiado pronto para llegar a ninguna conclusión. Comos se dice, «hay que dar tiempo al tiempo», lo que significa que si bien existe un deseo natural de obtener los resultados finales y hacer grandes declaraciones sobre lo que acaba de suceder o lo que sucederá a continuación, la verdad es que ahora no es el momento de llegar a tales conclusiones (al menos, si lo que le preocupa más es el mundo real que su propia impaciencia).
Los medios occidentales literalmente han condicionado a su audiencia a «análisis» casi instantáneos o «noticias de última hora» y otras palabras de moda que rápidamente arrojan de manera irresponsable, y considerando la capacidad de atención y la pasividad intelectual de su audiencia, parecen creíbles sin ninguna consecuencia.
No juguemos a ese juego, y tomémonos el tiempo necesario para ver los hechos reales y no nos apresuremos a sacar conclusiones prematuras.
EL DEBATE DE LOS LECTORES DE THE SAKER
Con tecnología hipersónica no se necesitan cargas nucleares
«EEUU también tendrá que probar sus hipersónicos antes de que entren en servicio (aunque dudo que sean tan concienzudos; EEUU está obsesionado en cómo se ven las cosas, no en cómo son realmente). Sólo están trabajando en vehículos deslizantes, así que nada como Tsirkon. Dudo que Estados Unidos tenga la capacidad técnica para siquiera acercarse a ese nivel. Lockheed Martin, que tiene el contrato ‘hipersónico’, construyó el F35, por lo que ese es realmente el nivel patético y desordenado en el que se encuentran. Un S550, aparentemente, puede derribar hipersónicos de todos modos y eso, ahora ya está en servicio en la Federación de Rusia. « «[Rusia tiene en servicio] no sólo el sistema de defensa aérea S-550, sino también el S-500 Prometheus y el S-400 Triumph. Está el hipersonido, que se logra sólo en un cierto punto de la trayectoria (en la parte activa de la trayectoria se salida). Y está el hipersonido, que alcanza velocidades del orden de Mach 6-7 en capas densas de la atmósfera con un motor en funcionamiento constante. Y la densidad de las capas de la atmósfera a distintas alturas es diferente. Al lanzarse, Avangard, Anchar-RV y otros sistemas maniobran sobre el objetivo en el rango de velocidad hipersónica de Mach 20 a Mach 30. ¡Y no hay necesidad de una carga nuclear!.»
La OTAN no dudará en sacrificar hasta el último ucraniano
«Me temo que estas conversaciones entre EEUU y Rusia son una completa pérdida de tiempo. Estados Unidos está jugando el papel de una virgen inocente, hablando y dando la impresión de que quiere la paz, pero negándose a dar las garantías importantes que exigió Rusia. La intención es echar toda la culpa a Rusia por las negociaciones fallidas, provocar una guerra en el Donbass y aislar a Rusia política, económica y financieramente. No funcionará. China no lo tolerará, mientras haya una ruptura entre los miembros europeos de la OTAN, que se niegan a enviar tropas a Ucrania en caso de guerra. Europa necesita a Rusia. En cuanto a los ejercicios militares rusos actuales, obviamente son una advertencia tanto para Ucrania como para la OTAN. Creo que la OTAN ha captado el mensaje. Aun así, seguirá provocando una guerra en el Donbass, luchando hasta el último ucraniano. Tanto Washington DC como la OTAN no lo pensarán dos veces antes de sacrificar a Ucrania».
«Las Fuerzas Armadas de Ucrania + sus titiriteros de EEUU y el Reino Unido estarían humeando en sólo dos horas de mensajes hipersónicos de Rusia, y Rusia NO tendría que colocar un solo soldado en la frontera con Ucrania»..
Rusia juega en un tiempo diferente al de Occidente
Rusia no está aislada política, económica o financieramente. No estaban en 2014, no estaban en Siria y no están ahora. China tiene billones en las arcas. Si estalla una guerra o más sanciones, China respaldará a Rusia en tres maneras: política, económica y, si es necesario, con asistencia militar. China no permitirá que Rusia se debilite. Rusia tiende a jugar un juego diferente al de Occidente. Por lo general, esperan y esperan hasta el momento cercano al final, y dan la vuelta a toda la situación desde el borde. Hicieron esto en 2014 (Donbass y Crimea), Siria 2015, y lo harán ahora. No van a caer en el anzuelo para actuar rápida e irracionalmente. Se moverán cuando sientan que es correcto. Si Occidente cree que esas armas pequeñas que provienen de EEUU, Reino Unido y Canadá y algunos escuadrones de asesores, significan de alguna manera un cambio de juego, es que no son muy brillantes. Esas son tácticas de señuelo. El ISIS tenía estas cosas en Siria… y no tuvieron nada que hacer contra misiles de crucero. Avísenme cuando EEUU comience a enviar sus defensas aéreas y misiles de ataque ofensivos. Entonces, ya veremos.
¿Éxitos relativos de Rusia en el Donbass y Siria?
Depende de cómo se miren los eventos de 2014 y 2015. Si considera que es un éxito, traer a Crimea a Rusia y a la mitad de los oblasts de Donbas y Lugansk a su esfera de influencia directa, hasta un punto de apoyo tan cerca, como las afueras de Donetsk y al norte de Mariupol; eso se traduce en perder la influencia en el 80% de Ucrania… Y si eso no está peligrosamente cerca de Rusia…[no sé entonces qué lo está]. Los rusos han salvado el trasero de Bashar y tal vez el 60% de Siria, sin embargo, gran parte del país está en ruinas, los estadounidenses están bombeando todo el petróleo, los turcos se pasean por Idlib; los israelíes están bombardeando a voluntad de día o de noche. Si Putin hubiera ordenado la intervención en 2013 o antes, eso podría haberse evitado. No nos engañemos con lo que realmente significa el éxito.
Una visión optimista que incluye a los palestinos
«Está claro que Rusia ahora está respaldada por China. Rusia conoce Siria. Rusia conoce Ucrania. Y con las capacidades militares que ahora tiene, puede avanzar sabiendo que cuenta con el apoyo del gobierno chino (respaldo económico y militar). Cuando el Golán sea devuelto a Siria, imagino que eso comenzará a quitarles los grilletes a los palestinos (que han estado sufriendo durante mucho más tiempo más que nadie).»
Ahora, China moverá ficha
«El siguiente paso se desarrollará. No tengo ninguna duda de eso. Esta mañana el ministro de Exteriores de China habló con Blinken… le dijo que dejara de interferir con los Juegos Olímpicos y prestara atención a las garantías de seguridad de Rusia. (No le dijo ‘¡idiota!’…pero casi).
El siguiente paso, si nadie comienza a disparar, es que Putin y Xi Jinping muestren su relación idílica en Beijing [en la apertura de los Juegos Olímpicos] con todos los ministros de Relaciones Exteriores presentes mirándolos. Mientras, habrá conversaciones, en manos de los equipos técnicos, como es habitual. Esta falta de respuesta [de la OTAN] no será perdonada. ¿Recuerdan el plan del Yuan internacional? …» (N. de la E.: repasen nota sobre el plan de Rusia y China para eludir el dólar en el comercio internacional, que posiblemente se anunciará oficialmente en la apertura de los Juegos Olímpicos).
Es difícil creer que Rusia (ni sus dirigentes, ni el pueblo ruso) se sienta de verdad intimidada, por más cerca de sus fronteras que instale la OTAN todos sus misiles. Entonces, ¿qué objetivo real puede haber detrás de la iniciativa del ultimátum de Rusia a EEUU, que se trató la semana pasada en Ginebra?
A pesar de que los estadounidenses anunciaron antes de la reunión, que no iban a dar ninguna respuesta «por escrito», rebajando las expectativas del encuentro, el jefe de la diplomacia rusa, Ministro Sergey Lavrov, se desplazó a Ginebra junto al equipo de negociadores. Y aun después de que los estadounidenses dijeran que necesitaban una semana más para preparar una respuesta; con las usinas de desinformación mediática occidental intoxicando a la opinión pública a toda marcha; con países de la OTAN moviendo armas por Europa y enviando toneladas a Ucrania, aun así el veterano diplomático ruso sonríe y declara que «se siente optimista» ante el resultado de la reunión.
Cabe preguntarse si los estadounidenses y sus seguidistas de la UE han entendido a qué partida los han llamado a jugar. Todo parece indicar que no es así. Hay datos para pensar que el emplazamiento de Rusia a EEUU para reunirse en Ginebra, es un meditado movimiento, acordado con los chinos, de una partida global cuyo resultado es que haga lo que haga EEUU, China gana.
«No puede haber dos soles en el cielo», enseñaba Confucio. ¿Y si China considera que ya ha llegado el momento de que no debe haber más interferencias militares, ni económicas ni financieras de EEUU, es decir que no haya más «dos soles en el cielo»?
Dudo de que ni siquiera un mosquito de la OTAN pueda cruzar las fronteras rusas impunemente. Además, cuando un oso es amenazado letalmente, no toma posturas, sino que emite un rugido poderoso. Entonces, ¿por qué el ultimátum ruso? Hay muchos motivos plausibles, muchos de los cuales no son mutuamente excluyentes. Me gustaría centrarme en aspectos que aún no se ha discutido.
Los últimos diez a veinte años podrían caracterizarse como una rivalidad entre el deseo de China de volver a equilibrar la economía del mundo y el esfuerzo de los Estados Unidos para mantener la supremacía del dólar. China floreció gracias al consumismo occidental. Sólo una parte de la creciente producción de China puede ser absorbida por la economía occidental y ese límite se ha excedido claramente. Si China quiere seguir su desarrollo económico, necesita mercados adicionales de exportación «avanzados», para sostener su creciente clase media.
Esta es la necesidad china que subyace a la Ruta de la Seda: no puede crecer sin que el mundo crezca con ella. Hasta hace poco, China se contentó con una estrategia simple: el ingreso a la iniciativa, de varios países dispares, y el inicio de proyectos económicos. Pronto, Estados Unidos intervino para «disciplinar a los delincuentes»; pero no pueden golpear a todos a la vez, tienen que elegir.
Mientras tanto, China se acerca a otro grupo de países con más proyectos económicos. Los Estados Unidos son arrollados lentamente, mientras que los proyectos de China avanzan, a veces dos pasos hacia adelante y un paso hacia atrás. En el papel, los proyectos de China parecen una propuesta costosa, pero, y aquí está la maravilla de la misma: ¡todo se paga con la moneda de EEUU! Mientras, China acumula oro. Todo este período es comparable a las etapas tempranas y medias de un juego de Go (N.de la E.: El Go o Weichi, en chino, es un juego de estrategia inventado en China, con 2500 años de antigüedad, cuyo objetivo es rodear el territorio del oponente. Era una de las cuatro artes esenciales que debían dominar los académicos chinos de la antigüedad. Es extremadamente complejo, de dificultad similar a la del ajedrez. Algunos analistas ven la estrategia del Go en la política exterior china, y realmente los dirigentes del país se lo toman muy en serio. Al igual que en Rusia la enseñanza de ajedrez es un asunto de Estado para lograr pensadores estratégicos, China promueve el aprendizaje del Go en su población y es una materia de formación de los militares. ….Mientras tanto en Occidente, la aspiración del poder es formar ciudadanos tontos que repitan las consignas que les lanzan las factorías de desinformación: la última es «Rusia va a invadir Ucrania»).
Existe un punto en que todos estos ejes de actividad económica que está creando China, deben consolidarse en un flujo unificado de conexiones para realizar su máximo potencial. Eso significa que no debe haber más interferencias de EEUU, ni militares, ni económicas, ni financieras.
Aquí surge la pregunta, de si el último movimiento ruso ha sido preparado y discutido con China. Podemos asumir que tienen un objetivo común, y que ninguno de los eventos recientes son coincidencias.
China y Rusia favorecen y promueven el uso de una nueva moneda para el comercio internacional . El Yuan Digital está diseñado para este propósito y acaba de completar con éxito sus ensayos en vivo. Es razonable esperar su anuncio oficial en un futuro próximo. Hay rumores de que será durante la visita de Putin a los Juegos Olímpicos. Independientemente de la fecha de lanzamiento exacta, se deben preparar contra la resistencia predecible de EEUU a su implementación internacional.
Tengo pocas dudas de que muchos, si no la mayoría, de los países del Este de Asia, incorporarán el Yuan digital. Sin embargo, los eventos de Kazajistán, que estaban claramente previstos con gran precisión, abrieron esencialmente a todas las economías de Asia Central su eventual uso. Con el reciente compromiso de 400 mil millones con Irán y los proyectos paquistaníes en curso, ambos países se unen al grupo del Yuan. India es libre de unirse cada vez que lo considere de su interés.
Esto nos lleva directamente al escenario de Medio Oriente.
Vamos a revisar brevemente las opciones de Estados Unidos. Dado que el este de Asia estaba creciendo para desplazar a EEUU y la UE como principal socio comercial de China, Washington inició su estrategia hacia el «pivote oriental» para interrumpir su curso.
Debido al precario estado económico y militar de EEUU y de la UE, tuvieron que «delegar» la tarea de contener a Rusia en la frontera occidental de la UE a Ucrania, que en este contexto, se puede ver como el «pretexto» para que la UE active la OTAN en Europa del Este.
Sin embargo, Occidente aún necesitaba recurrir a sus activos de Medio Oriente. A este efecto, delegaron en Israel y la monarquías del Golfo, la tarea de contener el «eje chiíta». La primera víctima de estos infames acuerdos fue probablemente la defección definitiva de Pakistán al BRI, que precipitó aún más la debacle afgana. Para corregir ese error, Occidente luego probó formar otro frente, con la India, Japón y algunos otros, seguido del Aukus, en un intento por permanecer relevante en todos los frentes.
Pero para influir en Asia Central, deben controlar Medio Oriente. Para controlar Medio Oriente, EEUU necesita el control sobre Europa, aunque sólo sea para asegurar su línea de suministro.
Rusia y China adaptaron sus planes a lo que se encontraban en el camino. Pero al enviar sus demandas de seguridad, Rusia está señalando inequívocamente que ahora está tomando la iniciativa.
El refuerzo del ejército ucraniano fue diseñado al principio para presionar alguna reacción rusa y para aumentar el compromiso de la UE con la posición antirrusa, pero la construcción por parte de Rusia de una línea de fuerzas defensiva en su frontera y sus ejercicios militares a gran escala, han invertido efectivamente la presión. La mayor parte de las fuerzas de la OTAN ahora están atascadas en el frente del este de Europa en una paranoia autoimpulsada, restringiendo severamente su posible redistribución en otros lugares.
Con el ultimátum ruso, Estados Unidos ahora se enfrenta básicamente a los siguientes escenarios:
1) Firmar los documentos, que por extensión significará volver al acuerdo de MINSK y la apertura del gasoducto Nord Stream 2, pero liberaría las fuerzas de la OTAN para tener presencia en Medio Oriente, sin importar, en última instancia cuán inútil sea. Si esto sucede, Europa se vinculará rápidamente, de hecho, a la red asiática y recuperará la mayor parte de su soberanía ante EEUU. En ese caso, Occidente pierde Oriente Medio.
2) No firmar. Sigue la tensión con Rusia, pero EEUU pierde Oriente Medio, o libera la presión sobre Asia Central. En ambos casos, China gana.
3) Si no refuerzan la presencia en Medio Oriente, el mundo islámico continuará su expansión en África, expulsando a los intereses europeos y estadounidenses en ese continente. Si eso sucede, Europa sufrirá las consecuencias.
4) Si se deciden por mantener la presencia en Medio Oriente y abandonar la presión sobre Asia oriental, China tomará tal impulso que nadie escapará de su tirón gravitacional por mucho tiempo.
No es muy difícil ver, en este contexto, que sea la que sea, la región del mundo que Estados Unidos decida abandonar, es sólo una cuestión de tiempo antes de que pierda el resto. Por supuesto, todo esto puede ser, siempre que EEUU no se desmorone antes bajo el peso de su deuda.
Responder