Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Cambio climático Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 4:16 pm el 5 August, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Cambio climático, Hambruna, Madagascar   

    MADAGASCAR: La primera hambruna causada por el cambio climático 

    El cambio climático está matando de hambre a los habitantes de Madagascar

    El cambio climático está llevando a los habitantes de Madagascar, literalmente, a la muerte por  inanición mientras el mundo mira para otro lado. «Esto no se debe a una guerra o un conflicto, esto se debe al cambio climático», enfatizó David Beasley, el director general del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. «Esta es un área del mundo que no ha contribuido en nada al cambio climático, pero ahora son ellos los que pagan el precio más alto», agregó Beasley en su reciente visita al país africano.

    Madagascar es una nación insular de 26 millones de habitantes situada en el Océano Índico, frente a Mozambique, al sudeste del continente africano. Es famosa por sus lémures, una especie de primates originaria del país, pero en 2016, ya no quedaban lémures, ni naturaleza de la cual hablar. El cactus es lo único que ha sobrevivido a la devastadora sequía.

    En 2016, los trabajadores humanitarios sobre el terreno ya reportaban que en Anjampaly, una aldea remota del sur del país, desde hacía 4 años la población «sólo ha comido cactus rojos» y que «no ha llovido ni una gota en todo ese tiempo» y llevaban 5 años de malas cosechas. Las madres explicaban que “desde que dejó de llover los niños no comen con regularidad” y que les daban hojas de cactus y “con esa dieta tienen diarrea y vómitos, pero al menos no los mata». Otra mujer decía, “no podemos alimentar a nuestros hijos. Eso es lo que más nos hace sufrir. No llueve, así que no hay cosechas. La tierra ya no es cultivable y está abandonada. Comemos plantas, cualquier cosa que podamos recoger». En ese momento la ONU señaló que la sequía afectaba a 1,4 millones de personas, y 850.000 necesitaban asistencia humanitaria inmediata. Han pasado cinco años, y la situación no ha hecho más que empeorar. En 2019, la falta de lluvias y un  fenómeno de El Niño extremo llevaron a la pérdida del 90% de las cosechas y empujaron a más del 60% de la población a la inseguridad alimentaria. En todo 2020 no cayó ni una gota y la población luchó por sobrevivir esperando que 2021 fuera un año mejor, pero las lluvias no han llegado.

    Trabajadores humanitarios sobre el terreno, advierten que incluso si las lluvias llegaran a finales de este año, los agricultores ya no tienen recursos después de perder tantas cosechas, para comprar semillas y herramientas de cultivo. Además, en caso de que consiguieran sembrar y sus cultivos prosperaran, pronto serían pasto de las langostas, como le ha ocurrido a más de un campesino.

    Como si el panorama no fuera suficientemente desolador, este año se ha sumado un fenómeno inesperado, el de las tormentas de arena, que han terminado de dejar inservibles las tierras para la agricultura y el ganado.

    Las sequías en el sur de Madagascar, han aumentado drásticamente tanto en frecuencia como en intensidad en los últimos años y las Naciones Unidas las han vinculado claramente con el cambio climático. Los niveles históricamente bajos de lluvia agotaron las fuentes de agua limpia, como resultado las enfermedades transmitidas por el agua estancada e insalubre han aumentado considerablemente. La directora nacional de Save the Children para Kenia y Madagascar, Yvonne Arunga, explicó que “la gente va a buscar agua de los charcos en la carretera o usa agua de pozos estancados para beber y cocinar”, y que “los adultos y los niños caminan grandes distancias todos los días para recolectar el agua disponible para venderla y poder comprar un cuenco de arroz o unos tubérculos”.

    Sin lluvia, tampoco hay cosechas. Sin cosechas llegó la inseguridad alimentaria, la malnutrición y finalmente la muerte por inanición.

    Durante los últimos tiempos la gente sólo ha comido frutos crudos de cactus, hojas silvestres y langostas. Ahora ya sólo queda arcilla, termitas y una variedad de otras sustancias no comestibles, hasta cuero de zapatos hervido.

    Acción Contra el Hambre – una organización humanitaria creada en 1979 por un grupo de médicos y científicos franceses- explica que entre octubre de 2020 y marzo de 2021, sus  equipos sobre el terreno han tratado a 8.727 niños con desnutrición grave, 8.582 niños con desnutrición moderada y 9.611 niños con otras enfermedades.

    La directora regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en el sur de África, Lola Castro, dijo que en sus 28 años de trabajar con la organización en cuatro continentes, «nunca había visto nada peor que esto, excepto en 1998, en lo que ahora es Sudán del Sur». Castro explicó que en este momento 1,3 millones de personas en Madagascar carecen de alimentos y se enfrentan a la inanición, y que más de 135.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda o severa. También dijo que los niños han abandonado las escuelas, y el 75% de los menores del sur del país están pidiendo limosna o buscando comida.

    El Programa Mundial de Alimentos de la ONU está proporcionando ayuda alimentaria a casi medio millón de personas en los nueve distritos más afectados del sur, pero no puede ampliar su programa para asistir a todos los que lo necesitan porque carece de financiación. Esta agencia de la ONU actualmente está en números rojos.

    A pesar de esta situación desesperada Madagascar no está entre los diez primeros países en términos de ayuda internacional, aun siendo que es el más afectado por la actual ola de hambre mundial.  Las Naciones Unidas y el gobierno de Madagascar dicen que son necesarios 155 millones de dólares para proporcionar los alimentos indispensables para salvar vidas, y no llegan de ningún lado, a pesar de que es una cantidad irrisoria comparada con lo que cuestan misiles (hay hasta de 6 millones de dólares), bombas y armamento similar.

     
  • mesmontse 4:09 am el 18 July, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Cambio climático,   

    CAMBIO CLIMÁTICO: tormentas extremas dejan muerte y destrucción en Alemania, Bélgica y Países Bajos 

    Mapa: Diario Ara

    Los medios europeos siguen abocados a informar -y publicar muchas fotos, para disgusto de los afectados que llaman «turistas de desastres» a los enviados de la prensa- sobre las inundaciones catastróficas en el centro de Europa, principalmente en el sudoeste de Alemania, que han dejado hasta el momento 170 muertos, casi 700 heridos, más de 1.300 personas desaparecidas, miles de evacuados y localidades completamente destruidas. Pero son pocos los medios que hablan claro y señalan que son las consecuencias del cambio climático las que han producido las tormentas extremas que han causado la catástrofe, y que ésto no ha hecho más que empezar, como explica la nota del Berliner Morgenpost, cuya traducción podrán leer tras estas líneas de introducción.

    Los ríos desbordados se han llevado todo cuanto encontraban a su paso: viviendas, coches, autopistas, y hasta castillos históricos. En algunas ciudades los buzos están tratando de ingresar a las casas donde hay gente atrapada.

    Los Estados federados más afectados son Renania-Palatinado, (4 millones de habitantes) y Renania del Norte-Westfalia, (un Estado federado de 18 millones de habitantes, y que aporta el 22% del PIB alemán, con capital en Düsseldorf, y ciudades tan conocidas como Colonia, Bonn o Leverkusen -hermanada con la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán. El Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia tiene firmados acuerdos perdurables, con carácter de «acuerdo internacional» con la provincia argentina de Buenos Aires).

    En algunos lugares de Renania del Norte-Westfalia hay riesgo de que se rompan las presas, y los túneles de las minas están llenos de agua. Cuatro bomberos han muerto en las tareas de rescate

    Las tormentas también causaron graves daños en Bélgica y los Países Bajos, dejando hasta el momento, al menos 27 muertos y más de 100 desaparecidos en el este de Bélgica. Cerca de 120 comunidades belgas han quedado destruidas, no hay suministro eléctrico, ni agua ni funcionan las líneas telefónicas. Los daños tardarán años en repararse. En los Países Bajos, siguen colocando sacos de arena para frenar la inundación.Las autoridades advirtieron que el nivel del agua no bajaría antes de este domingo. Una ciudad de 100.000 habitantes, cercana a la frontera de Alemania, fue evacuada al completo, junto a su hospital con todos los pacientes.

    La inundación es el resultado de una serie de tormentas sin precedentes: tormentas eléctricas, super tormentas y lluvias torrenciales en tiempo récord. El agua de las lluvias torrenciales fluye ahora río abajo por los afluentes de los grandes ríos de Alemania, como el Mosela y el Rin, donde desembocan y hacen subir el caudal. Muchas presas se desbordaron y otras están al límite, y serán drenadas hacia los ríos, con lo cual se espera que el nivel de los ríos mayores se mantenga alto mucho tiempo. La población cercana a los embalses fue evacuada o protegida con barreras de la posible rotura de las presas.

    En algunas zonas de la ribera izquierda del Rin la situación sigue siendo difícil, ayer fueron evacuadas 700 personas, tras la rotura de una presa sobre el río Rur. Las calles del distrito evacuado quedaron sumergidas bajo el agua.

    En el distrito de Euskirchen, a 45 km de la ciudad de Colonia, casi 5000 personas han sido evacuadas porque el embalse de Steinbach sigue amenazando con romperse. En el mismo distrito, cerca de la ciudad de Mechernich, túneles mineros corren riesgo de derrumbre, tras quedar sumergidos bajo las aguas: en un área de 20.000 metros cuadrados, ya han aparecido socavones de hasta 10 metros de diámetros.

    Según el Ministerio del Interior alemán, están trabajando en las tareas de salvamento en Renania del Norte-Westfalia, alrededor de 22.000 bomberos, y 700 agentes de la policía del Estado y federales, así como servicios de emergencia de tres Estados federados vecinos.

    Las consecuencias de la crisis climática han llegado a Alemania

    Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos de agua, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.

    BERLINER MORGENPOST

    Actualmente hay tormentas severas, especialmente en el oeste y sur de Alemania. Los residentes y los servicios de rescate enfrentan situaciones peligrosas. Las tormentas están causando caos en muchas ciudades. Un clima tan extremo podría aumentar en el futuro.

    Las imágenes del suroeste conmocionan a Alemania: calles inundadas, sótanos llenos, casas derrumbadas y calles borradas. Las lluvias extremas han causado destrucción en partes de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Pero el evento meteorológico no es un fenónmeno aislado.

    Ese clima extremo es una consecuencia de la crisis climática. Especialmente, las fuertes lluvias. La precipitación torrencial que estamos observando actualmente continuará aumentando con el calentamiento global, pronostican los científicos.

    Las consecuencias de la crisis climática global también se pueden sentir claramente en Alemania; el número de días calurosos al año ha aumentado significativamente durante los últimos años. Pero quien piense que el calentamiento global sólo está provocando temperaturas más altas, se equivoca.

    Según el Servicio Meteorológico Alemán, ahora pueden ocurrir tormentas extremas, lluvias intensas e inundaciones en cualquier lugar de Alemania. Incluso en años particularmente calurosos, ya hubo eventos climáticos extremos.

    A medida que aumenta la temperatura en la atmósfera, el punto de saturación de la humedad también es más alto. El aire más cálido puede absorber más agua; al mismo tiempo, esta capacidad de absorción mejorada significa que el agua tardará más en caer en forma de lluvia. Cuando cae, entonces, la lluvia es mucho más fuerte porque las masas de agua son más grandes.

    Investigadores del Climate Service Centre Germany (GERICS), han calculado el desarrollo climático de todos los Estados federados, distritos, regiones y ciudades de Alemania en las próximas décadas. Se calcularon tres escenarios para cada ubicación: un escenario sin tomar medidas de protección climática efectiva, otro con medidas de protección climática moderada y otro con amplias medidas de protección climática.

    El clima extremo seguirá aumentando en Alemania

    Los resultados dejan una cosa clara: incluso con medidas de protección climática como las que se prevén actualmente en Alemania (de las más altas de la UE) los fenómenos meteorológicos extremos seguirán aumentando de forma significativa.

    El equipo de investigación pronostica, por ejemplo, que el número de días con fuertes lluvias aumente en todas las regiones de Alemania. La lluvia intensa es un evento meteorológico en el que la cantidad de precipitación (lluvia y nieve) alcanza o supera los 20 mm.

    Las lluvias particularmente intensas ya suelen ocurir generalmente en áreas montañosas. Los escenarios de los investigadores también muestran que el borde de los Alpes, la Selva Negra, los Montes Metálicos (una cordillera que separa Alemania de la República Checa a lo largo de 150 km) y, en Renania del Norte-Westfalia, Eifel (una región volcánica que alberga un parque nacional) y Bergisches Land (una región montañosa al este del Rin, llena de bosques, prados, ríos, arroyos y más de 20 lagos) se verán particularmente afectados. Esto se debe al hecho de que las nubes de lluvia se acumulan particularmente en estas regiones.

    Asumiendo el escenario intermedio, en el que se tomen medidas de protección climática, pero las emisiones de gases de efecto invernadero continuarían aumentando durante algunas décadas, habrá más lluvias intensas a mediados del siglo XXI (2050), especialmente en el sur de Alemania. Se espera que las lluvias fuertes se incrementen en dos días más cada año. En el lago de Constanza habría hasta 18 días de precipitaciones extremas, (N.de la E.: este lago, que es atravesado por el río Rin, está rodeado por Alemania, Austria y Suiza y en su área de influencia viven 2,5 millones de personas, en Alemania es una región vinícola); en Berchtesgardener Land, habría casi 22 (N. de la E.: comarca del sur de Baviera, con zonas de gran belleza natural, cuyas principales actividades son el turismo y la agricultura, que obviamente serían muy perjudicadas por un clima extremo).

    Sin una protección climática adecuada, la situación será difícil para todas las regiones. La previsión es aún peor si las emisiones continúan siendo altas: el número de días en los que caerá tanta lluvia capaz de producir inundaciones aumentará en más de uno en todos los distritos de Alemania a finales de siglo.
    Incluso en áreas secas se esperarían más de cuatro días de fuertes lluvias en muchos lugares.

     
  • mesmontse 9:34 pm el 30 June, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático,   

    CAMBIO CLIMÁTICO: Una ciudad de Pakistán llega a temperaturas letales para el ser humano 

    Un estudio de climatólogos publicado en Sciencie Advances en 2020, explicaba que «la capacidad de los seres humanos para eliminar el calor de manera eficiente ha permitido a nuestra especie recorrer todos los continentes, pero una temperatura de bulbo húmedo (TW) de 35°C marca nuestro límite fisiológico superior, y valores mucho más bajos ya tienen graves impactos en la salud y la productividad». Los científicos advirtieron que si bien los modelos climáticos predicen las primeras temperatura de bulbo húmedo a 35°C para mediados del siglo XXI, una evaluación exhaustiva de los datos de las estaciones meteorológicas muestra que algunas ubicaciones costeras subtropicales ya han informado una temperatura de bulbo húmedo de 35°C y que el calor húmedo extremo en general ha aumentado más del doble en frecuencia desde 1979. Los investigadores hallaron que «el calor húmedo más extremo está muy localizado tanto en el espacio como en el tiempo y, en consecuencia, se subestima sustancialmente en los productos de reanálisis» y agregan que «nuestros hallazgos subrayan el serio desafío que plantea el calor húmedo que es más intenso de lo que se informó anteriormente y cada vez más severo». La temperatura en la ciudad pakistaní de Jacobabad, 1000 km al sur de la capital Islamabad y a unos 500 km de Karachi (16 millones de habitantes) ya ha superado el umbral de calor que el cuerpo humano puede soportar. Este umbral se ha superado décadas antes de lo que predecían los modelos computacionales sobre cambio climático (hacia 2050). La ciudad está situada en el valle del río Indo, la región del mundo más vulnerable al cambio climático.

    Más calor de lo que el cuerpo humano puede soportar: una ciudad de Pakistán sufre las temperaturas más altas del mundo

    BEN FARMER / THE TELEGRAPH

    Los expertos temen que el calor y la humedad extremos de la ciudad de Jacobabad puedan empeorar con el cambio climático y que otras ciudades sigan el mismo destino.

    Cuando el calor del pleno verano golpea a Jacobabad, la ciudad se retira al interior como si se protegiera de un ataque. Las calles están desiertas y los residentes se refugian lo mejor que pueden para soportar temperaturas que pueden superar los 52 ° C . Pocos tienen aire acondicionado y los apagones significan que a menudo no hay suministro de electricidad. El hospital se llena de casos de insolación de aquellos cuyo sustento significa que deben aventurarse a salir a la calle.
    “Cuando hace tanto calor, ni siquiera puedes mantenerte de pie”, explica un residente, Zamir Alam. “Es un momento muy, muy difícil cuando se superan los 50ºC. La gente no sale de sus casas y las calles están desiertas ”, añade el comerciante Abdul Baqi.

    Esta ciudad de unos 200.000 habitantes en la provincia de Sindh de Pakistán ha sido reconocida durante mucho tiempo por su feroz calor, pero investigaciones recientes le han otorgado una distinción científica no deseada. Su mezcla de calor y humedad lo ha convertido en uno de los dos únicos lugares en la tierra que ahora ha superado oficialmente, un umbral más caliente de lo que el cuerpo humano puede soportar.
    Esta región de Pakistán a lo largo del valle del Indo se considera uno de los lugares más vulnerables al cambio climático en el mundo, y existe el temor de que las temperaturas de Jacobabad aumenten más o que otras ciudades se unan a la lista de las más calientes.

    “Podría decirse que el valle del Indo está cerca de ser el lugar número uno en todo el mundo , dice Tom Matthews, profesor de Ciencias del clima en la Universidad de Loughborough (Reino Unido) . «Cuando se analizan algunas de las cosas de las que hay que preocuparse, desde la seguridad del agua hasta el calor extremo, es realmente el epicentro».

    Matthews y sus colegas analizaron el año pasado datos de estaciones meteorológicas mundiales y descubrieron que Jacobabad y Ras al Khaimah, al noreste de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos, habían cruzado temporalmente el umbral mortal.

    El hito se superó décadas antes de las predicciones de los modelos de cambio climático.

    Los investigadores examinaron las llamadas temperaturas de bulbo húmedo. Estas se toman con un termómetro cubierto con un paño empapado en agua para que tengan en cuenta tanto el calor como la humedad.

    Las lecturas del termómetro de bulbo húmedo dan valores significativamente más bajos que las lecturas de bulbo seco que nos son más familiares, y que no tienen en cuenta la humedad.

    Los investigadores dicen que con una lectura de bulbo húmedo de 35 ° C, el cuerpo ya no puede enfriarse por sí solo sudando y esa temperatura puede ser fatal en unas pocas horas, incluso para las personas en mejores condiciones físicas.

    “Cuando se usa esa medida – la temperatura de bulbo húmedo- las dos regiones que se destacan en la tierra son las costas del Golfo y el Valle del Indo en Pakistán. Son realmente excepcionales «, dice Matthews.

    Jacobabad cruzó el umbral de bulbo húmedo de 35 ° C en julio de 1987, y luego de nuevo en junio de 2005, junio de 2010 y julio de 2012. Cada una de esas veces el límite se ha traspasado por sólo unas pocas horas, pero se ha registrado una temperatura máxima promedio de tres días rondando los 34 ° C en junio de 2010, junio de 2001 y julio de 2012. La temperatura de bulbo seco suele superar los 50 ° C en verano.

    Los registros de defunción irregulares significan que no está claro si ese cruce del umbral provocó una ola de muertes. Es probable que los efectos de entrar en esa tempertura de peligro se aminoren, por ejemplo, con interiores más fríos de edificios que protegen temporalmente a los residentes de lo peor. También depende de cuánto tiempo se mantiene el cruce del umbral.

    Jacobabad y Ras al Khaimah pueden compartir temperaturas feroces, pero por lo demás son muy diferentes e ilustran los diferentes desafíos que enfrentarán los lugares bajo el cambio climático. Ras al Khaimah, en los ricos Emiratos Árabes Unidos, donde abundan la electricidad y el aire acondicionado, el umbral puede tener poco efecto en los residentes. En Jacobabad, donde muchos subsisten con salarios de menos de 3 dólares al día, los residentes deben encontrar otras formas de adaptarse.


    Algunos tramos del bazar de la ciudad están dedicados a refrescarse. Las tiendas venden ventiladores eléctricos y neveras portátiles del tamaño de una lavadora de baja tecnología que emiten una neblina refrescante. Sin embargo, las soluciones eléctricas se ven socavadas por los frecuentes cortes de energía.
    En el centro de la ciudad, los residentes a menudo sufren cortes de energía durante tres o cuatro horas, mientras que en las zonas más distantes las interrupciones de suministro eléctrico son más largas.
    La solución para algunos es un panel solar, aunque a unos 50 dólares cada uno, es caro para muchos. También hay disponibles baterías chinas baratas. “Todo el mundo necesita electricidad aquí. No es para la televisión, es para mantener la calma ”, dice un comerciante de artículos eléctricos.
    El hielo también es popular, y las fábricas fabrican bloques enormes que luego se cortan en trozos de céntimos de dólar, y se venden en los puestos de la carretera. Cuando todo lo demás falla, hay ventiladores de mano y la gente también simplemente tira cubos de agua sobre sus cabezas. Para aquellos que pueden permitírselo, existe la posibilidad de pasar el verano en ciudades como Quetta o Karachi, que todavía son muy calurosos, pero ofrecen algo de alivio. Pero la mayoría se queda.

    “La gente está acostumbrada, ha desarrollado una resistencia”, se encoge de hombros un funcionario de la administración. La gente dice que el calor es sólo uno de los muchos problemas que enfrentan. Los aumentos de precios han causado una devastación económica, hay una falta de agua potable y el suministro de agua de la ciudad es salobre.

    La investigación del Banco Mundial en 2018 advirtió que el cambio climático corren el riesgo de afectar gravemente el nivel de vida de cientos de millones de personas en el sur de Asia. El clima abrasador viene con temporadas de primavera cada vez más cortas, cálidas y tempranas que han dejado a los agricultores de Pakistán luchando para hacer frente a los nuevos patrones climáticos. El calor ha secado las tierras de cultivo y ha afectado las ganancias al hacer que las frutas y verduras maduren antes, lo que significa que son más pequeñas.

    A medida que aumentan las temperaturas y cambian los patrones de lluvia, se prevé que para 2050 las dificultades con la agricultura, el riego, las enfermedades y la mano de obra afectarán gravemente la calidad de vida de las personas en partes de India, Pakistán y Bangladesh.

    Los residentes de Jacobabad dijeron que sabían que la temperatura en la ciudad estaba subiendo, pero tenían pocas opciones. “La gente es consciente de que el calor sube y sube, pero son gente pobre. No pueden ir a ninguna parte, no pueden salir de sus lugares ”, dijo Zahid Hussain, un comerciante del mercado. «Yo mismo he estado pensando en cambiar, pero nunca lo he hecho».

     
  • mesmontse 6:27 am el 18 April, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático,   

    GEOINGENIERÍA: El gran perjudicado será el Sur Global 

    Geoingeniería en el Sur Global

    Entrevista a Silvia Ribeiro directora en Latinoamérica del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración).

    Silvia Ribeiro ha estado investigando en temas de geoingeniería durante 13 años, y estuvo en las negociaciones de la ONU que aprobaron en 2010 la moratoria global sobre el despliegue de la geoingeniería, que fue respaldada por los 196 países que son miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad. (N.de la E.: Ribeiro es una periodista uruguaya, especialista en investigación y documentación sobre diversidad biológica, biopiratería, transgénicos y globalización corporativa. Ha ocupado la vicepresidencia de Amigos de la Tierra Internacional, es columnista del diario mexicano La Jornada, miembro del comité editorial de la revista latinoamericana Biodiversidad, sustento y culturas y de la revista española Ecología Política).

    Desde principios de la década de 2000, los multimillonarios y las empresas de combustibles fósiles se han enfrentado a la necesidad de reducir el consumo de los mismos. Como reacción, muchos de ellos están desarrollando formas de justificar la continuación de la extracción y quema de combustibles fósiles. Muchas de sus propuestas entran en la categoría de geoingeniería, que  significa manipular el clima a escala planetaria (para “remediar “ el cambio climático).

    Los geoingenieros, como se los llama (N.de la E.: no existe ninguna carrera de “geoingeniería”, en realidad son equipos de informáticos, matemáticos, físicos, geólogos), planifican intervenciones que afectarían a todos los ecosistemas si se implementaran.

    Los críticos de estas intervenciones clasifican la geoingeniería según los lugares donde se sentirán los efectos: geoingeniería terrestre, geoingeniería oceánica y geoingeniería atmosférica. Pero los defensores de la geoingeniería clasifican los diferentes tipos de intervenciones por distinciones técnicas. En la siguiente entrevista, se hará referencia a la geoingeniería solar y la eliminación de dióxido de carbono. La geoingeniería solar se refiere a la idea de bloquear la luz solar para que no llegue a la tierra o bien reflejarla en el espacio.

    Estas teorías sobre el bloqueo de luz solar a veces se denominan Gestión de la radiación solar o SRM. La eliminación de dióxido de carbono o CDR se refiere a los intentos de extraer carbono de la atmósfera, generalmente para enterrarlo bajo tierra, en la tierra o en el mar. Hay profundos problemas con ambos grupos de propuestas. Si se implementan a gran escala, podrían tener efectos desestabilizadores en los patrones climáticos y los ecosistemas en todo el mundo.

    La geoingenieria en la agenda del Norte

    Pregunta: Se ha señalado que gran parte de la actividad de geoingeniería proviene del Norte y tiene un efecto desproporcionado en el Sur. Puede explicarlo, y cómo ve que se desarrollan esas dinámicas.

    Silvia Ribeiro: En cuanto a los investigadores, la mayoría de ellos están radicados ​​en el Norte, y están financiados por multimillonarios o gobiernos del Norte. No hay una cifra concreta porque nadie sabe exactamente cuántos son, pero yo diría que el 90% de los investigadores están ubicados en el Norte. Y aunque estén en el Sur, muchas veces responden a proyectos del Norte. Si miramos quién está financiando y quién está investigando, se ve que es definitivamente un proyecto del Norte. Pero lo más importante de por qué este es un proyecto del Norte, es que la geoingeniería es una forma de perpetuar el sistema en el que ya estamos.

    Históricamente, el cambio climático ha sido producido principalmente por 10 países. Estos 10 países, de los cuales EEUU ha sido históricamente el líder en emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, representan más de dos tercios de las emisiones que se han producido en general y es más que el resto de todos los países juntos, y todos los demás países están, la mayoría de ellos en el Sur y hay algunos en el Norte también. África, por ejemplo, no ha causado ningún cambio climático en absoluto.

    En términos actuales, la situación sigue siendo que 10 países han producido dos tercios de las emisiones (según datos de 2019, generan el 72% del total). Estados Unidos es uno de los más grandes. Desde hace unos años, el primero es China, pero si miramos las emisiones per cápita en China y en los EEUU, en EEUU son casi diez veces mayores que en China. Estados Unidos, con el 4 % de la población mundial, consume ahora alrededor del 25% de la energía global. No se trata sólo de EEUU en si, sino que el problema es que la mayoría de las ideas, las propuestas, los investigadores y el dinero para la geoingeniería provienen de EEUU. (N.de la E.: Es muy interesante ver las emisiones de gases contaminantes per cápita de cada país, porque permite comprar las emisiones en relación a la población del país y ver por ejemplo que China produce 8,12 toneladas de Co2 per cápita, frente a las 38,82 de Qatar; las 23,29 de Kuwait, las 23,81 de Trinidad y Tobago, etc.).

    Uno se pregunta, ¿por qué se está desarrollando toda esta investigación sobre una tecnología que implica muchos riesgos? Resulta que casi todas las compañías petroleras, las compañías de combustibles fósiles, tienen su sede en Estados Unidos. En este sentido, no se trata sólo de la investigación, también se trata de saber qué están tratando de hacer. Existe mucha especulación sobre cómo podríamos abordar algunos de los síntomas del cambio climático que definen.  Además, tienen control sobre gran parte de los modelos que se presentan. No sólo están en los Estados Unidos, sino que también están en las instituciones de investigación internacionales, donde la mayoría de ellos, nuevamente, son investigadores del Norte.  Ellos definen qué es una emergencia, cuánto durará y cuáles serán las medidas que necesitamos. Estamos expuestos a esto todo el tiempo en el discurso de la geoingeniería. Por otro lado, podemos ver que ni siquiera están pensando en la gente. En la mentalidad de los geoingenieros, no piensan en que la gente del Sur y los gobiernos del Sur quieran hacer algo completamente diferente, incluso cuando se enfrentan a una emergencia.

    Por ejemplo, ¿por qué un gobierno (del Sur)  querría desarrollar una tecnología muy complicada, que tiene mucho riesgo, en lugar de invertir masivamente en algún tipo de adaptación y tomar medidas para salvar a la gente de las inundaciones? Por supuesto, el punto principal de todo es que la única forma de abordar el cambio climático es la reducción real tanto de la fuente de las emisiones como del consumo. Porque son ambas partes, las claves del cambio climático.

    La geoingeniería no toca nada de eso. Es como preservar el status quo, dicendo: «Bueno, por si acaso tenemos una temperatura superior a 1,5 grados, podemos secuestrar o absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, no podemos desperdiciar nada de tiempo, tenemos que hacer estas reducciones». Esa es su prioridad y están trabajando desde los países que son los actores del cambio climático, los verdaderos culpables del cambio climático. No me gusta hablar de todo el país porque también hay gente pobre en esos países, por supuesto, que no se están beneficiando de eso.

    Los poderes, la economía y esos gobiernos, están trabajando en estas soluciones que darán una coartada a estos países.  La otra cosa que me parece realmente imponente es que no están buscando soluciones reales, la mayoría de las cuales están ubicadas en el Sur y vienen del Sur. Como ha demostrado nuestro trabajo en ETC, una de las soluciones más importantes al cambio climático, no la única, son los cambios profundos en el sistema alimentario.

    La mayoría de los productores de alimentos que son diversos, que se ubican localmente y son sustentables, que no usan químicos son agricultores, campesinos en el Sur. No es sólo en el Sur, están en todas partes donde hay este tipo de agricultura a pequeña escala, lo que llamamos la Red Alimentaria Campesina. Los geoingenieros  no están mirando este tipo de cosas, ni siquiera son conscientes de que muchas de las propuestas de la geoingeniería impactarán particularmente en esos colectivos.

    Geoingeniería marina: Intervenciones en el Atlántico Sur

    Por ejemplo, en el caso de la Fertilización Oceánica,  el proyecto consistía en fertilizar el mar de Sulu entre las islas de Filipinas. Eso habría dejado sin trabajo a 10.000 pequeños pescadores.

    (N.de la E. :La fertilización del océano es una forma de geoingeniería  que implica agregar nutrientes a las capas superiores del Océano iluminadas por el sol para estimular el crecimiento del fitoplancton en un intento por reducir los niveles de CO2 atmosférico.  Pero el fitoplancton absorbe todos los nutrientes disueltos que sustentan todas las redes alimentarias de los océanos, y no sólo el carbono que se busca que absorban. El primer experimento se realizó en aguas puras de la Antártida en 1989, por el laboratorio marino de la Universidad de California, el siguiente fue IRONEX I ceca de las Islas Galápagos; en 1999 se llevó a cabo el Experimento de Liberación de Hierro en el Océano Austral (SOIREE) en el Frente Polar Antártico – en una zona donde Argentina tiene aguas territoriales y cabe preguntarse si les pidieron permiso-; en 2004 se llevó a cabo el experimento EisenEx (sólo entre un 10 y un 20 % de la floración de algas resultante murió y se hundió hasta el fondo del mar, que es el objetivo buscado: que se hundan llevando el carboo capturado al fondo del océano). En 2007 una serie de empresas comerciales con sede en Australia pretendieron entrar en el negocio de la Fertilización Oceánica proponiendo a empresas contaminadoras que contrataran sus servicios a cambio de obtener créditos para la emisión de Co2. Ese mismo año, la empresa estadounidense Planktos tuvo que abandonar sus proyectos de seis expediciones, cuando se le negó la entrada en el puerto español de Las Palmas de Gran Canaria. En 2009 Alemania llevó a cabo su sexto proyecto LOHAFEX desde 1993. El buque Polarstern del instituto Alfred Wegener de Alemania zarpó del puerto de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) hacia el mar de Scotia, entre la península Antártica y la Argentina, lanzando 6 toneladas de sulfato ferroso en un área de 300 km2. Fue un fracaso, y el gobierno alemán lo detuvo por las protestas de los ambientalistas. El Polarstern llevaba a un equipo de 48 técnicos de Alemania, India, Italia, España, Chile, Francia y Gran Bretaña.  La expedición terminó en Punta Arenas, Chile, el 17 de marzo de 2009. Al parecer nadie «se acordó» de consultar con los argentinos. Chile sí fue invitado pero no consta ningún representante argentino. En 2012, cuando ya existía la moratoria internacional, hubo otro proyecto en la Antártida).

    Y si se trata de  Gestión de la Radiación Solar, provocará cambios en todo el mundo. Como ha demostrado el investigador Alun Robock y muchos de los modelos matemáticos, tendrá un impacto muy fuerte en el régimen del monzón en Asia y también producirá sequías en África.

    Afectarán a algunas de las regiones más pobres del mundo para tener algo que teóricamente baje la temperatura, particularmente para las regiones del Norte.

    Una de las propuestas, es la que trata de poner aerosoles estratosféricos en el Ártico. Ninguna de las propuestas escuchan, ni consideran a las personas y organizaciones del Sur. No sólo no escuchan las inquietudes que causan, sino  tampoco las propuestas y las cosas que quiere hacer el Sur.

    Pregunta: Sobre esto último que acaba de mencionar, he oído a David Keith (profesor de Física Aplicada de la Universidad de Harvard y codirector del Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de Harvard, fundado en 2017) decir varias veces que sus estudios muestran que la geoingeniería solar en realidad reduciría las temperaturas a nivel mundial de manera uniforme sin estos efectos (no deseados) regionales que preocupan a la gente en otros estudios. ¿Dónde está ese debate en este momento y cuál es su observación al respecto?

    Silvia Ribeiro: Bueno, el problema es que todas las propuestas que vinieron para la Gestión de la Radiación Solar al principio, cuando toda la discusión sobre geoingeniería surgió -después de 2006-  se basaron en cubrir el Ártico con algún tipo de capa que reflejara el sol.

    Las propuestas que realmente tengan un efecto sobre el clima y a nivel global, también desequilibrarán los patrones de lluvia y viento y afectarán particularmente a las personas en los trópicos, en el Sur de África y América Latina.

    Lo que pasó es que la gente vio que esto es realmente malo. Con la Gestión de la Radiación Solar, dice Alun Robock, no el Grupo ETC, que 2 mil millones de personas podrían ver en peligro su fuente de alimentos y agua. (N. de la E.:Alan Robock es un prestigioso climatólogo).  Lo que hicieron [los geoingenieros] después de eso fue comenzar a ajustar el modelado de las simulaciones por computadora. Dijeron: «Bueno, en lugar de hacer tanto aquí, podemos hacer un poco de geoingeniería en otra parte. Si eliminamos mucho dióxido de carbono, tendremos otro escenario».

    Una de las expresiones que se utilizó fue que harían “cócteles de geoingeniería”. Harán un poco aquí, un poco allá. Basados, no en el cóctel en sí, sino en base a estos retoques de los modelos, han venido con una serie de otros escenarios, donde dicen: «Bueno, podríamos hacer un poco menos aquí y aumentar un poco más allá. Si hacemos esto, y esto y aquello, y cambiamos esto y ese modelo…», pero el problema es que esto es extremadamente especulativo, porque  básicamente toda la geoingeniería, particularmente la geoingeniería solar, se basa totalmente en teorías y especulaciones.

    Pueden especular cualquier cosa. Pueden seguir moviendo los modelos hasta que obtengan algunos resultados que creen que parecen ser mejores. Eso es exactamente lo que están haciendo. Algo de lo que están haciendo ahora es tratar de conseguir equipos (de investigadores)  en algunos países del Sur, sólo para tratar de contrarrestar esta percepción de que están enfocados en el Norte, pero aún así, están financiados por el Norte y con una agenda que es del Norte. Y están modificando los modelos, hasta que obtengan un resultado que diga «así podríamos tener mejores resultados o menos problemas climáticos».  Está muy lejos de ser probado. No está probado lo que sucedería con esa tecnología en el Sur porque los diferentes factores en los sistemas climáticos interactúan entre sí en dinámicas cambiantes, no sólo del cambio climático, sino también de otros fenómenos que están sucediendo.

    Estos son modelos que podrían ser útiles para tener algunos escenarios, pero no son la realidad. En el caso de la geoingeniería, se trata más bien de cómo se utiliza. Se utiliza como una forma de influir en las políticas. Es influyente permitir que se implemente la geoingeniería, aunque no sepan lo que sucederá. Y todo lo que hagan tendrá efectos terribles, especialmente en el Sur.

    Lo que está oculto es que están hablando  del uso masivo de otras formas de geoingeniería. Están insinuando que habrá un mecanismo global que controlará [todas las actividades de geoingeniería] para que se puedan usar un poco aquí y un poco allá. Todo eso ignora por completo la realidad política del mundo: las desigualdades, las diferencias entre países, pero también la realmente dificil situación geopolítica.

    Desplegar la geoingenieria requerirá fuerzas militares

    Periodista: ¿Puede hablar un poco más sobre esa situación geopolítica? ¿Cuál es la desigualdad de poder ahora entre el Norte y el Sur en lo que respecta a la geoingeniería y cómo es probable que se desarrolle si la geoingeniería avanza? ¿Afectará la dinámica de poder entre la mayoría del mundo y estos 10 países de los que estás hablando?

    (N. de la E.: más que países podría ser más acertado hablar de corporaciones –las de la industria de los combustibles fósiles y subsidiarias – que tienen una enorme influencia sobre los gobiernos aún los de las naciones más poderosas)

    Silvia Ribeiro: Bueno, lo que pasa hoy es que la geoingeniería es una herramienta que es una propuesta tecnológica que asume no sólo que hay dinero para desplegarla, sino también ciertas condiciones para controlarla. En muchos casos, se ha dicho que involucrará a militares para ser desplegados debido al campo donde necesitan usarlo, y debido a los permisos que necesitan para usar el espacio y muchas otras cosas. Eso significa también que exacerbará las desigualdades geopolíticas que ya existen, donde (el Norte) tienen más recursos no sólo en términos de tecnología, dinero, sino también de ejércitos.

    El principal problema es que esos países, como dije antes, son los principales culpables del cambio climático. Si no hacen nada para abordar el cambio climático y comienzan con la geoingeniería, entonces va a ser un mercado cautivo perfecto para quienes controlan la geoingeniería, porque siempre se necesitará implementar más y más geoingeniería porque el cambio climático continuará. Ese es uno de los principales problemas entre las muchas cosas fantásticas que producen los geoingenieros. También se ha dicho que los efectos de la geoingeniería son tan terribles que una vez que se investigue y haya posibilidades de implementarla, los países tendrían tanto miedo que no la usarían.

    La geoingeniería está favoreciendo el desvío de la atención y los recursos para las soluciones y las medidas reales que hay que tomar y poner en marcha. 

    La geoingeniería que funcione necesariamente dejará naciones perdedoras

    En cuanto al Norte-Sur, lo que ha pasado es que, de nuevo, hoy tenemos una discusión muy amarga en la convención sobre cambio climático para ver cómo pueden hacer que esos países que son los principales emisores de gases contaminantes realmente se refrenan y cambien estos patrones. ¿Y cómo lo van a hacer? Una vez que empiecen con la geoingeniería, ¿se detendrá si es un negocio para ellos? Agregarán una capa de complejidad a algo que creará más desigualdad entre el Norte y el Sur.

    Aún así, Naciones Unidas es lo más parecido que tenemos a algo que podría ayudar a los países del Sur a hacer algo, y es por eso que 196 gobiernos que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica votaron por un enfoque de precaución al respecto.

    El enfoque de precaución es no desplegar antes de que haya un acuerdo multilateral en el que todos puedan participar, muy claro sobre cómo funciona la ciencia; y existe este mecanismo global, que es democrático y donde realmente todos los países tienen que ser parte de él.

    Porque los geoingenieros saben, esto está en todos los estudios, que la geoingeniería es profundamente desigual en el sentido de que habrá ganadores y perdedores, y lo dicen abiertamente. Los perdedores serán los países que no puedan decidir. No hay un escenario en el que todos los países se unan y algunos países digan: «Está bien, todo nuestro país desaparecerá, o  nos inundarán, o tendremos una sequía terrible, pero estamos de acuerdo con la geoingeniería solar «. Ese escenario es ridículo, pero eso es lo que están proponiendo.

    Dicen “gobernanza internacional” en lugar de decir gobierno multilateral y pleno porque no hay forma de tomar una decisión justa sobre la gestión de la radiación solar que no se base en que todos estén de acuerdo en eso. Ese escenario no existe y ellos lo saben. Se aprovechan de esta cuestión de la inequidad que ya existe e intentan avanzar en diferentes formas de experimentos o incluso discusiones sobre gobernanza que realmente no incluyen a todas las partes como sucedió, por ejemplo, cuando hicieron la moratoria en el CDB.

    En el CDB, estaban todos los países y comenzamos la discusión sobre la moratoria, con Rusia y China oponiéndose a la moratoria, pero luego, al final, se debatió (porque Estados Unidos no es parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica).Se discutió sobre si “tenemos que tener un enfoque de precaución en esto para que podamos ver cuáles son los impactos antes de que se implemente». Esa fue la decisión que se tomó.

    Pregunta: Podría comentar los posibles efectos de la geoingeniería en la biodiversidad, especialmente en el Sur global, pero obviamente también a nivel mundial.

    Silvia Ribeiro: Claro, los problemas que muchas de las tecnologías de geoingeniería producirán es un desequilibrio de carbono en el clima y también desequilibrios en los ecosistemas. No nos gusta hablar sobre la “gestión de la radiación solar” y la “eliminación de dióxido de carbono”. Preferiríamos hablar de geoingeniería marina o geoingeniería atmosférica o geoingeniería terrestre porque informa más sobre los impactos que sucederán.

    ¿Qué sucede si, por ejemplo, implementan la Ocean Fertilization? Creará anoxia, falta de oxígeno en algunas capas del océano. Eso creará problemas en toda la cadena alimentaria marina. Pero también tiene, por supuesto, un impacto mayor en la biodiversidad. Eso también sucederá con muchas de las propuestas tecnológicas: tendrán un impacto localizado en algún lado. Con la gestión de la radiación solar, la única forma en que tenga resultados es implementarla a una escala tan grande, que no se puede implementar sin efectos secundarios. Estos efectos secundarios serán, por ejemplo, crear nuevamente sequías en otros lugares dependiendo de la técnica que se implemente. Este es, por supuesto, un gran problema para la biodiversidad.

    Los más afectados en esto no están sólo en el Sur. Las personas que se verán más afectadas son aquellas cuyo sustento se basa en una relación con estos ecosistemas, como las pequeñas pesquerías artesanales, los pastores, los agricultores. Porque la geoingeniería cambiará las condiciones de la radiación solar, pero también los patrones de la lluvia, las sequías. Esto sucederá de una manera que no es la que manejan en sus conocimientos tradicionales. (Pescadores, agricultores) ya tienen problemas con el cambio climático, pero en el caso de la geoingeniería las cosas sucederán de una forma mucho más rápida y drástica.

    Eso afectará particularmente a esas personas. Esas son las personas que hoy en día, no sólo son la base principal de alimentos en el mundo (porque la Red Alimentaria Campesina está proporcionando los alimentos para casi un 70% del mundo), sino que también son este tipo de actividades las que están llevando a cabo hacer retroceder el cambio climático. En el sentido de que no están produciendo nuevas emisiones, y  también están cuidando el agua y la tierra de una manera que absorbe más dióxido de carbono. Afectaría a las personas que ya están haciendo la mejor contribución contra el cambio climático.

    NOTAS DE INTERÉS EN CASTELANO

    Geoingenieros realizan prueba de ingeniería planetaria en Australia

    Impactos del Manejo de la Radiación Solar en América Latina

    El gran fraude climático: Argumentos contra la geoingeniería

     
  • mesmontse 4:16 am el 17 April, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático   

    CAMBIO CLIMÁTICO: El derretimiento ártico causa un caos de nevadas en la primavera europea 

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es EytCJ3TU8AEZdHK.jpg
    En la Toscana (centro de Italia) los agricultores intentan proteger los cultivos con aspersores de agua.

    Una nueva investigación revela que la pérdida de hielo marino del Ártico debido al calentamiento global provoca un clima inusualmente frío y nevadas hasta regiones del sur de Europa. A pesar de que el mes de marzo fue uno de los más cálidos registrados, las temperaturas bajaron en abril. Tanto Suiza como Eslovenia registraron su temperatura más fría en abril en más de 100 años. En Alemania, Francia, Italia, Bosnia y Herzegovina y el Reino Unido ha estado nevando. España tampoco se ha librado de un abril inusualmente frío. La producción de vinos y frutas de temporada se ha visto gravemente afectada. Toda la vegetación se ha vuelto más sensible a las bajas temperaturas debido al calentamiento global y por eso las heladas son más destructivas. Por otra parte, los períodos de temperaturas suaves son cada vez más frecuentes durante el invierno y las temperaturas propias de primavera se avanzan, haciendo que la vegetación comience a florecer y fructificar más temprano, con lo cual el daño a la producción agrícola está asegurado ante un evento de frío inusual. La lucha de los agricultores por salvar sus cultivos es una prueba de que el cambio climático ya está haciendo mucho daño. Si nuestros gobernantes gestionan este enorme desafío con la misma diligencia y eficacia que están demostrando en la gestión de la pandemia actual, haríamos bien en empezar a almacenar alimentos.

    Caos de  nevadas en Europa causado por el derretimiento del hielo ártico

    Le vignoble de Chablis ce 6 avril
    Hogueras en las vides de la Borgoña francesa para luchar contra inusuales heladas en primavera

    FUENTES: SCIENCE DAILY INDEPENDENT VOIX DU JURA

    En Francia, los viticultores alimentan diligentemente miles de pequeños fuegos instalados entre las vides, para evitar que los racimos se congelen. Pero, con las temperaturas a nueve grados bajo cero durante días, la lucha está perdida, dicen los investigadores. Un 80% de los viñedos han resultados dañados por la ola de frío. En la fruticultura se ha perdido la cosecha de manzanas, albaricoques, cerezas, melocotones, peras, y kiwis, en algunos casos al 100%. La apicultura también ha resultado dañada: sin flores en los campos no habrá miel y las abejas han consumido la ya producida para sobrevivir al frío. Las pérdidas ascienden a varios miles de millones de dólares. El ministro de Agricultura francés ha declarado que es la mayor catástrofe del este siglo para el sector.

    Un período más caluroso de lo habitual a finales de marzo, fue seguido de varios días de frío intenso este mes de abril, provocando pérdidas un 90% mayores de lo normal. Los científicos de la Universidad del Ártico en Noruega y la Universidad de Oulu en Finlandia dicen que la lucha de los productores franceses es testimonio de la complejidad y la imprevisibilidad del cambio climático. Para Alun Hubbard, del CAGE (Center for Arctic Gas Hydrate, Environment and Climate), de la Universidad del Ártico, es paradójicamente el deshielo en el Ártico lo que ha provocado estos períodos de frío extremo en el Viejo Continente. (La Universidad de Ártico es una red de cooperación entre 85 instituciones académicas de Canadá, Rusia, Finlandia, Noruega, EEUU, Suecia, Dinamarca, Islandia y Escocia).

    El desastre medioambiental y económico se extiende en particular desde la región de Burdeos a la de Champagne, en Francia

    “El cambio climático no siempre se manifiesta de las formas más obvias. Es fácil extrapolar los modelos para mostrar que los inviernos son más cálidos y visualizar un futuro prácticamente sin nieve en Europa, pero nuestro estudio más reciente indica que esto es demasiado simplista. Debemos tener cuidado con este tipo de declaración general sobre los impactos del cambio climático ”, dice el profesor Hubbard.

    El derretimiento del hielo ártico proporcionó el 88% de la nevada sobre Europa en el temporal de 2018

    Hubbard es coautor de un estudio publicado en Nature Geoscience que examina esta paradoja climática: una reducción del 50% en la capa de hielo del océano en el Ártico ha aumentado la evaporación del agua del Ártico, alimentando las fuertes nevadas registradas más al sur, en toda Europa.

    El estudio, dirigido por la Dra. Hanna Bailey de la Universidad de Oulu, Finlandia, encontró específicamente que desde 1979 a 2020, la evaporación neta de la capa de hielo a través del mar de Barents aumentó en aproximadamente 70 kg por metro cuadrado de hielo marino perdido por año, coincidiendo con un aumento de las nevadas máximas en Europa.

    Beast from the East' brings snow and frigid conditions to Europe
    La Bestia del Este, en 2018

    Esto ya ha sido visible en un evento meteorológico específico, conocido como  la «Bestia del Este «:   la nevada de febrero de 2018 que provocó el bloqueo de una parte de Europa, provocando al mismo tiempo pérdidas económicas de unos 2.000 millones de dólares diarios.

    Los investigadores encontraron que el vapor atmosférico del Ártico que se movía hacia el sur tenía una  huella geoquímica única, revelando que su fuente eran, de hecho, las aguas abiertas del Mar de Barents, que forma parte del Océano Ártico entre Noruega, Rusia y el archipielago Svalbard. Descubrieron que durante la «Bestia del Este», las aguas abiertas en el mar de Barents proporcionaron el 88% de la nieve que cayó sobre Europa.

    “Lo que estamos encontrando es que el hielo oceánico es en realidad una cubierta sobre los océanos. Y con la reducción a largo plazo en el Ártico, estamos viendo mayores cantidades de humedad que ingresan a la atmósfera en invierno, lo que tiene un impacto directo en el clima más al sur y provoca nevadas extremas. Suena contradictorio, pero la naturaleza es compleja y lo que sucede en el Ártico no se queda en el Ártico ”, dijo la Dra. Bailey.

    Según el estudio , dentro de 60 años, un mar de Barents potencialmente libre de hielo podría convertirse en una fuente importante de aumento de las precipitaciones invernales para el Viejo Continente, ya sea de lluvia o nieve. «El estudio ilustra que los cambios abruptos observados en el Ártico están afectando a todo el planeta», dice el profesor Hubbard.

     
  • mesmontse 2:53 pm el 7 April, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático, ,   

    CALENTAMIENTO GLOBAL: Corporaciones y megarricos proyectan experimentos al margen de los gobiernos y del consenso mundial 

    Los pueblos indígenas saami pararon el experimento de geoingeniería financiado por Bill Gates

    La primera prueba estratosférica de tecnología de geoingeniería, financiada por Bill Gates, ha sido suspendida por la presión de los pueblos indígenas sobre cuyas cabezas se llevaría a cabo: los saami del norte de Escandinavia. Pero puede ser trasladada de regreso a los Estados Unidos.

    PATRICK MAZZA / THE RAVEN

    El 31 de marzo se hizo público que por recomendación del Comité Asesor del proyecto, se suspendió la prueba programada para junio.
    Cuando Bill Gates invirtió 4.5 millones de dólares en investigación de geoingeniería en 2010, uno de los científicos que puso a cargo del proyecto, Ken Caldeira, dijo que el dinero no financiaba ningún experimento de campo. Pero a medida que el proyecto creció y se trasladó a Harvard, esa línea se cruzó. En una prueba única de tecnologías de geoingeniería en la estratosfera, el Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica – SCoPEx – tiene la intención de liberar alrededor de un kilogramo de carbonato de calcio, esencialmente polvo de tiza, desde una plataforma de góndola de globo propulsada 12 millas de altura (algo más de 19 km). Las partículas cubrirían el equivalente a 11 campos de fútbol y probarían el potencial del material para bloquear una parte de la radiación solar, contrarrestando los efectos del dióxido de carbono que atrapa el calor. La prueba de junio no habría liberado partículas, solo probaría la tecnología de la plataforma.

    En diciembre pasado, se anunció que se trasladaría la prueba SCoPEx a Suecia debido a la pandemia. En principio debería haber sido en Arizona y Nuevo México. El nuevo sitio de prueba iba a ser el centro de lanzamiento de la Corporación Espacial Sueca en Kiruna, cerca del Círculo Polar Ártico, la tierra natal de los saami. El problema era que nadie había hablado con los saami ni con nadie más en Suecia.

    El Consejo Saami, que defiende los derechos de los pastores de renos desde Noruega a Rusia, envió el 24 de febrero una carta al Comité Asesor de SCoPEx oponiéndose no sólo al experimento, sino a toda la premisa de la investigación en geoingeniería fuera de un consenso internacional.

    Fue co-firmado por líderes de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza, Amigos de la Tierra Suecia y Greenpeace Suecia. Los grupos ambientalistas ya habían intervenido previamente.

    Los saami tienen motivos para estar preocupados por lo que pasa por encima de sus cabezas. Los vientos, tras el desastre nuclear de Chernobyl de 1986, depositaron radiación sobre sus aldeas y tierras de pastoreo de renos. Miles de animales tuvieron que ser sacrificados, y décadas después, la carne de reno aún debe someterse a pruebas de radiación. Los saami también han adoptado una postura activa sobre el clima, persuadiendo al segundo fondo de pensiones más grande de Noruega para que se deshaga de los combustibles fósiles. Y se presentaron en Standing Rock en 2017 para apoyar a las tribus que se resisten al oleoducto Dakota Access Pipeline que transporta petróleo bajo el río Missouri.

    Riesgo moral

    La carta de los saami y sus aliados resume la contradicción fundamental de la investigación de Harvard y los experimentos de geoingeniería en general: órganismos privados que asumen poderes y toman decisiones sobre impactos potenciales tan inmensos, que requieren un consenso democrático global.

    La inyección de aerosol estratosférico (SAI), escriben los saami y los ambientalistas, “conlleva riesgos de consecuencias catastróficas, entre ellas. . . un final incontrolado. . . «Si se detuviera, el efecto de atrapamiento de calor del dióxido de carbono, reaparecería y causaría un calentamiento repentino, [con efectos] como el drogadicto al que se retira de la adicción» y «efectos sociopolíticos irreversibles que podrían comprometer los esfuerzos necesarios del mundo para lograr sociedades con cero emisiones de carbono. . » En otras palabras, la geoingeniería proporcionaría una excusa para que intereses poderosos sigan quemando los combustibles fósiles que se suman al CO2 atmosférico. Al ofrecer protección contra los riesgos, se reduciría el incentivo para eliminarlos. Esto se conoce como riesgo moral. «Por lo tanto, no existen razones aceptables para permitir que el proyecto SCoPEx se lleve a cabo en Suecia o en cualquier otro lugar».

    Alex Lenferma, un analista climático sudafricano que escribe para el Carnegie Council, ilustra las formas en que la investigación crea riesgo moral. “David Keith (un líder en el proyecto de Harvard a quien Gates recurrió para ayudar a distribuir su financiamiento de 2010) nos dice que la geoingeniería podría ser muy económica. Según él, costaría solo 10 mil millones de dólares (anualmente), o una diezmilésima parte del PIB mundial, mientras que sus beneficios podrían ser más del 1 por ciento del PIB mundial, un rendimiento mil veces mayor que su costo. Si bien Keith advierte que la geoingeniería solar no nos evita la necesidad de reducir las emisiones, otros miembros del equipo no parecen tan convencidos. «El miembro de equipo de Harvard, Richard Zeckhauser, nos dice que ‘la geoingeniería solar es la tecnología más prometedora que tenemos en la actualidad’. Es tan prometedor que Zeckhauser dice que estaría bien si redirigiéramos algunos de nuestros esfuerzos de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la geoingeniería », lo que raya en fomentar el riesgo moral. . . «

    La investigación ilustra los peligros de avanzar al estilo del salvaje oeste con iniciativas independientes tomadas fuera de una estructura de gobernanza global. La liberación de partículas de protección solar sólo en el hemisferio norte podría aumentar las sequías en la India y el Sahel de África, incluso cuando beneficie al norte.

    Jacob Pasztor, director ejecutivo de Carnegie Climate Geoengineering Governance Initiative, dijo a Carbon Brief: “Si un país decide anteponer sus propios intereses, porque el líder de ese país piensa ‘nuestro país necesita enfriarse, hagamos un poco de geoingeniería solar regional’, que podría tener efectos potencialmente catastróficos en otras partes del mundo… «.

    Keith -líder del proyecto de Harvard financiado por Gates- fue el coautor de un estudio de 2020 que minimizó el peligro. Estudios anteriores mostraron que la protección solar empeora los impactos climáticos en más del 9% de la superficie terrestre del planeta. Pero si el blindaje tuviera como objetivo reducir sólo la mitad del calentamiento, «sólo exacerbaría el cambio en más del 1.3% de la superficie terrestre», dijo el coautor del estudio Peter Irvine. “Nuestros resultados sugieren que cuando se usa en la dosis correcta y junto con las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, la geoingeniería de aerosoles estratosféricos podría ser útil para manejar los impactos del cambio climático”. “Existe un potencial real, tal vez un potencial significativo, para reducir en mucho los riesgos del cambio climático en este siglo», dijo Keith. La investigación que muestra que la geoingeniería podría ser barata, reducir el daño climático y tener un impacto mínimo en “la dosis correcta” intenta justificar la geoingeniería.

    El pueblo Saami llama a Harvard

    Los saami y sus aliados apuntaron directamente al tema de la rendición de cuentas y al Comité Asesor designado por Harvard. Vale la pena citarlos : Existen “serios problemas en términos de gobernanza y toma de decisiones en relación al SCoPEx. Nos parece notable que el proyecto haya llegado tan lejos como para establecer un acuerdo con SSC (Swedish Space Corporation) sobre vuelos de prueba sin, según entendemos, haber solicitado ningún permiso o haber entablado ningún diálogo con el gobierno sueco, sus autoridades, la comunidad de investigación sueca, la sociedad civil sueca o el pueblo saami, a pesar de la naturaleza controvertida del SCoPEx. . . «

    “Es de destacar que la Universidad de Harvard considera razonable que un comité cuya función es decidir si este controvertido proyecto debe seguir adelante, no tenga ninguna representación del país anfitrión previsto, Suecia. En cambio, el comité está compuesto casi exclusivamente por ciudadanos y / o residentes estadounidenses. Observamos que el Comité Asesor «independiente» de SCoPEx parece ser extremadamente homogéneo, está lejos de ser representativo y designado a través de Harvard mismo, sin ninguna inclusión de los grupos afectados y sin voces directamente críticas y no estadounidenses.

    El proyecto de Harvard y Bill Gates consideran que no hay que rendir cuentas a nadie


    “El comentario del proyecto SCoPEx sobre el borrador del ‘Proceso de participación de SCoPEx’ de su Comité Asesor destaca los problemas centrales y muestra el enfoque problemático del proyecto hacia la ética, la responsabilidad y la toma de decisiones. El proyecto SCoPEx establece que ningún proyecto de investigación debería tener que responder preguntas como «¿La investigación o el despliegue de geoingeniería solar representan un riesgo moral? ¿Es ético implementar la geoingeniería solar y quién debería decidir? ¿Se puede gobernar la implementación de la geoingeniería solar y podemos confiar en esa gobernanza? ¿Es la investigación una pendiente resbaladiza para el despliegue? ”. El proyecto SCoPEx afirma que bajo tales requisitos la investigación tendría que detenerse y se queja de que éste no ha sido el caso para otras áreas de investigación y, por lo tanto, «no debería ser la carga para la investigación de geoingeniería solar».

    “Afirmamos que precisamente debido a los riesgos extraordinarios y particulares asociados con SAI, esta tecnología, y SCoPEx no pueden tratarse como otras investigaciones. El tipo de cuestiones clave citadas anteriormente debe considerarse en primer lugar y en foros que sean significativamente más representativos e inclusivos que el Comité Asesor de SCopEx. Por tanto, es necesario detener la experimentación y el desarrollo tecnológico a través de proyectos como SCoPEx.

    “Hacemos un llamado al Comité Asesor de SCoPEx y al SSC para que reconozcan estas deficiencias y cancelen el vuelo de prueba planeado en Kiruna. Los planes de SCoPEx para Kiruna constituyen un riesgo moral real. . . La investigación y el desarrollo de la tecnología de inyección de aerosoles estratosféricos tienen implicaciones para todo el mundo y no deben avanzarse sin un consenso global pleno sobre su aceptabilidad ”.

    Harvard se retira

    El 31 de marzo, la revista MIT Technology informó que la Corporación Espacial Sueca (SSC) se había retirado del proyecto y el comité, en «una medida inesperada», recomendó suspender la prueba de junio. El grupo dijo que ha comenzado un proceso de participación pública para «ayudar al comité a comprender las perspectivas suecas e indígenas y hacer una recomendación informada y receptiva sobre los vuelos de prueba del equipo en Suecia». El investigador principal de SCoPEx, Frank Keutsch, dijo que los vuelos se suspenderán hasta que el comité pueda hacer una recomendación “basada en un compromiso público sólido en Suecia que incluya en general a las poblaciones indígenas. . . «

    Es probable que las pruebas no se realicen antes de 2022, y no en Suecia. Con la pandemia disminuyendo, las pruebas pueden regresar a los EEUU.

    Fueron necesarios los Saami y los aliados ambientales llamando al proyecto de Harvard y al Comité Asesor para comenzar un proceso de consulta que llegó tardíamente, cuando es un punto básico.


    En geoingeniería, al igual que en tantos temas cruciales, las instituciones privadas y los individuos actúan como gobiernos de facto, tomando decisiones que pueden afectar a miles de millones de personas sin una rendición de cuentas democrática.

    Harvard, la principal universidad de EEUU y del mundo, es un ejemplo destacado. Es resistente a las campañas de desinversión de combustibles fósiles, y está investigando tecnologías que podrían disminuir el impulso para poner fin a la quema de combustibles fósiles. Un cártel de riesgo moral.

    Avanzar hacia el primer experimento estratosférico de tecnología de geoingeniería altamente controvertida en un país extranjero sin pensar en consultar a la sociedad civil del país, y mucho menos a los pueblos indígenas sobre cuyas tierras realizarás ese experimento, evidencia la arrogancia del «sabemos más que tú». Esa es la esencia de las instituciones privadas sobre la democracia.

    Estados Unidos pretende liderar la geoingenieria

    El anuncio de la suspensión se produjo pocos días después de la publicación de un informe de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU que pedía un programa de investigación en geoingeniería. (N.de la E: la Academia Nacional de Ciencias (NAS) es una corporación estadounidense cuyos miembros sirven como «consejeros a la nación en ciencia, ingeniería y medicina).


    “Esta propuesta es peligrosa”, escribió Frank Bierrman, profesor de gobernanza global de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y fundador del Earth System Governance Project (N.de la E.: el Proyecto de Gobernanza del Sistema Terrestre es un programa de investigación de Ciencias Sociales interdisciplinario a largo plazo, que comenzó en 2009. Participan 300 académicos activos y 2.300 colaboradores de todos los continentes. Desde 2015 forma parte de la plataforma de investigación internacional Future Earth, un programa internacional de diez años de duración que busca encontrar soluciones para el desarrollo sostenible).


    “Las tecnologías de geoingeniería solar siguen siendo especulativas y asumen un nivel de comprensión del sistema planetario que no tenemos. Numerosos estudios han señalado los riesgos, especialmente para los países en desarrollo y las poblaciones vulnerables, si algo sale mal al «piratear el clima». Más importante aún, los desafíos de gobernanza de la geoingeniería solar son insuperables en el sistema político global de hoy «, dijo el profesor Frank Bierrman.

    “La visión del informe de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU es clara: dicen que es Estados Unidos quien debe liderar el camino, al menos por ahora. Invitan a otros países a unirse, pero no hay indicios de que los autores de NAS tengan la intención de colocar la tecnología de geoingeniería bajo control global, con un poder de veto vinculante para aquellos países del Sur Global que son más vulnerables. . .

    «En cambio, en la visión del informe de la NAS parece ser que los científicos deberían liderar, especialmente los científicos estadounidenses. Según eso, una red global de expertos podría gobernar de manera autónoma la investigación. Sin embargo, es ampliamente conocido – y reconocido por el propio informe NAS – que esta comunidad de investigación global está muy sesgada a favor de unos pocos países industrializados. La gobernanza de la investigación por parte de los expertos es la gobernanza del Norte Global, con algunas «consultas» a otros de al lado. Es, como dije antes, una ‘solución del hombre rico’ «, señala el profesor Bierrman.

    El director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad Estatal de Pensilvania, el climatólogo Michael Mann, miembro de la NAS, expresó sus propias preocupaciones. “Un informe como este tiene que ver tanto con el mensaje político que transmite, como con la evaluación científica, ya que los defensores de las políticas lo utilizarán de inmediato. Y estoy honestamente preocupado por el alimento que proporciona para el encuadre erróneo de los riesgos. . . el informe en sí, en mi opinión, realmente no es neutral. Cae víctima del riesgo moral del cual ya he advertido en The New Climate War (La nueva guerra climática). . . “

    Mann cita su nuevo libro The New Climate War, ampliamente aclamado: “Un problema fundamental de la geoingeniería es que presenta lo que se conoce como riesgo moral, es decir, un escenario en el que una parte (por ejemplo, la industria de los combustibles fósiles) promueve acciones que son riesgosas para otra parte (por ejemplo, el resto de nosotros), pero aparentemente es ventajoso para sí mismo. La geoingeniería proporciona una muleta potencial para los beneficiarios de nuestra continua dependencia de los combustibles fósiles. ¿Por qué amenazar nuestra economía con regulaciones draconianas sobre el carbono cuando tenemos una alternativa barata?, plantean. Los dos problemas principales con ese argumento son que primero, el cambio climático representa una amenaza mucho mayor para nuestra economía que la descarbonización, y segundo, que la geoingeniería no es barata; conlleva un gran daño potencial «.

    Bill Gates: arreglar todo con ingeniería sin cambiar las políticas nocivas con el planeta

    Gates ha realizado otras obras de geoingeniería. Se unió al antiguo director de tecnología de Microsoft, Nathan Myhrvold, y su empresa, Intellectual Ventures, en la que Gates es un inversor, en una solicitud de patente de geoingeniería de 2008 que prevé el uso de agua de mar fría para reducir la intensidad de los huracanes. En 2010, anunció una inversión en Sea Spray, una empresa que investiga una tecnología que rociaría agua de mar en la atmósfera para sembrar nubes blancas que reflejan la luz del sol. Gates también financió a David Keith para crear una empresa que capture CO2 directamente de la atmósfera. Carbon Engineering ha construido una planta en Columbia Británica y proyecta otra con su socio Occidental Petroleum en la Cuenca Permian de Texas, uno de los centros de fracking del continente. El mercado actual del CO2 es mejorar la recuperación de petróleo bombeándolo a los pozos. Chevron y BHP son otras compañías petroleras que invierten en Carbon Engineering, al igual que el financista de arenas bituminosas de Alberta (Canadá), N. Murray Edwards.

    Las críticas a las inversiones de Gates van más allá de la geoingeniería hasta la influencia desproporcionada que ejerce su fundación en la salud y el desarrollo global, así como en la política educativa. El apoyo de la fundación a los modelos de agricultura industrializada en África y el plan «Common Core» para la educación estadounidense, han sido objeto de escrutinio.

    En su nuevo libro, How to Avoid a Climate Disaster (Cómo evitar un desastre climático), Billy Gates, se enfoca hacia la tecnología en contraposición de las soluciones políticas, señalan los cíticos.

    El activista climático Bill McKibben escribió sobre el libro de Gates, en su reseña en The New York Times: “. . . [ en la ] política. . . es donde Gates realmente usa anteojeras. ‘Pienso más como un ingeniero que como un científico político’, dice con orgullo, pero eso significa que puede escribir un libro completo sobre el ‘desastre climático’ sin discutir el papel que la industria de los combustibles fósiles jugó, y sigue jugando, en la prevención acción. . . Por eso hemos desperdiciado casi tres décadas de advertencia científica. ‘No tengo una solución para la política del cambio climático’, escribe Gates, pero de hecho la tiene: fundó -y su fundación es accionista-, una empresa que ha donado dinero exactamente a los políticos que están en el negocio del petróleo. Un análisis de Bloomberg del otoño pasado encontró que Microsoft había dado solo un tercio de sus donativos a los políticos ‘amigables con el clima’ «.

    Ningún individuo es suficientemente inteligente para resolver solo los desafíos globales

    En el mundo actual, el dinero y el poder están superconcentrados, sumándose a las grandes corporaciones individuos ricos como Gates e instituciones influyentes como Harvard. Existe una tendencia, especialmente entre la gente de éxito, a creer que su éxito implica que poseen una visión amplia de cómo se debe administrar el mundo. Con su dinero, recursos y prestigio, hablan con las voces más fuertes, a menudo ahogando a los demás.

    Pero independientemente de cuán brillantes o incluso bien intencionados sean los individuos, los seres humanos están limitados por sus propias perspectivas. Cuanto mayor sea el alcance de las acciones de un individuo, más perjudicial será el impacto potencial. Esa es la ruina que representan las estructuras privadas de gobernanza  que se vuelven cada vez más poderosas en el mundo. Se requieren marcos inclusivos de responsabilidad democrática para obtener la más amplia gama de conocimientos y percepciones, reflejar los intereses más amplios y evitar trampas.

    Los saami, hablando con la creciente autoridad moral de los indígenas, junto con sus aliados ambientales, han aportado una voz crucial a la mesa de la geoingeniería. El hecho de que no se les preguntara su opinión, sino que tuvieran que alzar la voz, dice todo sobre los supuestos erróneos de las instituciones privadas. Esto es cierto para toda la variedad de desafíos que enfrenta nuestro mundo, y en ningún área es más cierto que en el campo de la geoingenieria con impactos globales y potencialmente catastróficos.

     
  • mesmontse 1:31 am el 22 March, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: , Cambio climático,   

    CRISIS AGRÍCOLA GLOBAL: La seguridad alimentaria está en peligro, advierte la ONU 

    El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria

    El Informe Completo de la FAO El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria 2021, ofrece una visión profunda de cómo los desastres están afectando la agricultura, la pesca y la acuicultura, la silvicultura y otras actividades relacionadas. El informe presenta una enérgica llamada a invertir en resiliencia y políticas de reducción de riesgo de desastres, a través de la recopilación y el análisis de datos que permitan tomar acciones basadas en la evidencia, para garantizar el papel crucial de la agricultura en el futuro.

    Además de una década de pérdidas por desastres exacerbados, calor global excepcional, retroceso del hielo y aumento del nivel del mar, la humanidad y nuestra seguridad alimentaria se enfrentan a una serie de peligros nuevos y sin precedentes, como mega incendios, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres de langostas del desierto de magnitudes nunca antes vistas, y la pandemia de COVID-19.


    La agricultura sustenta los medios de vida de más de 2.500 millones de personas, la mayoría de ellas en países en desarrollo de bajos ingresos, y sigue siendo un motor clave del desarrollo. En ningún otro momento de la Historia, la agricultura se ha enfrentado a tal variedad de riesgos familiares y desconocidos, interactuando en un mundo hiperconectado y en un paisaje que cambia precipitadamente.

    La agricultura sigue absorbiendo una parte desproporcionada de los daños y pérdidas provocados por los desastres. Su frecuencia e intensidad crecientes, junto con la naturaleza sistémica del riesgo, están cambiando la vida de las personas, devastando los medios de vida y poniendo en peligro todo nuestro sistema alimentario.

    Los datos disponibles nos muestran que la nueva normalidad es una mayor frecuencia e intensidad de desastres.

    En los primeros meses de 2020, enormes enjambres de langostas del desierto comenzaron a devastar países en el Gran Cuerno de África, la Península Arábiga y el suroeste de Asia. Fue sólo un golpe más para los agricultores ya afectados por inundaciones, ciclones, granizadas, enfermedades de animales, sequías y otros desastres.

    A final del año, la temporada de huracanes del Atlántico de 2020 produjo 30 sistemas tormentosos, superando con creces el promedio anual habitual de 12 tormentas.


    Mientras tanto, la pandemia de COVID-19 ha devastado vidas, medios de vida y economías en todo el mundo.


    La agricultura y los miles de millones de agricultores que nos mantienen alimentados son los más afectados por estos impactos, más que cualquier otro sector productivo. Los desastres cobran vidas, pero también devastan los medios de vida rurales, destruyen los alimentos y aumentan el hambre.

    Los desastres y su impacto económico

    Una de las formas más directas en que los desastres afectan la agricultura es a través de una producción menor de la esperada. Esto causa pérdidas económicas directas a los agricultores que pueden extenderse en cascada a lo largo de toda la cadena de valor, incluso afectando el crecimiento del sector o de economías nacionales enteras.
    Entre 2008 y 2018, se perdieron miles de millones de dólares como resultado de la disminución de la producción agrícola y ganadera a raíz de los desastres:

    Se perdieron 30 mil millones de dólares en África subsahariana y del norte

    Se perdieron 29 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe

    Se perdieron 8,7 mil millones de dólares en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe

    Se perdieron 49 mil millones de dólares en Asia

    Qué desastres ocurren y dónde causan mayor impacto

    Las políticas efectivas de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) pueden ayudar a contrarrestar los impactos económicos y de seguridad alimentaria de los desastres, así como a salvaguardar los medios de vida de las personas. Pero crear e implementar políticas efectivas implica saber qué desastres ocurren con mayor impacto y dónde.

    Estos son los cinco desastres principales de mayor impacto (en términos de su costo en los sistemas de producción agrícola) que afectaron a los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos a medianos (PIBM) entre 2008 y 2018.

    Sequía

    Farewell to Lake Poopó. Bolivia's second largest lake has dried up
    Desaparición del lago Popoo, Bolivia, 2015

    Se ha establecido que la sequía es el principal culpable de la pérdida de producción agrícola. Más del 34 % de la pérdida de producción agrícola y ganadera en los PMA y los PIBM se atribuye a la sequía, lo que le costó al sector 37.000 millones de dólares en total.
    La sequía afecta casi exclusivamente a la agricultura que carga con el 82 % de todo el impacto de la sequía, en comparación con el 18 % distribuido en todos los demás sectores.

    Inundaciones

    Las inundaciones son el segundo desastre más grave para el sector, y son responsables de un total de 21 mil millones de dólares de pérdidas de producción agrícola y ganadera acumuladas entre 2008 y 2018 en los PMA y los países de ingresos bajos y medianos, lo que equivale al 19% de la pérdida total.

    Tormentas

    Bahamas devastated by Hurricane Dorian
    Huracan Dorian, 2019

    Las tormentas son casi tan destructivas como las inundaciones para el sector agrícola. Esto se debe particularmente a la temporada de huracanes del Atlántico de 2017, que fue la temporada de ciclones tropicales más costosa e hiperactiva registrada.
    Entre 2008 y 2018, las tormentas extremas, como los huracanes tropicales, han causado más de 19.000 millones de dólares en pérdidas de producción agrícola y ganadera, lo que representa más del 18 % de la pérdida total.

    Plagas, enfermedades e infestaciones de cultivos y ganado

    Las plagas, enfermedades e infestaciones de cultivos y ganado son un factor de estrés importante para el sector. Tales desastres biológicos causaron el 9 % de todas las pérdidas de producción agrícola y ganadera en el período de 2008 a 2018.

    La crisis de la langosta del desierto de 2020 en África oriental probablemente exacerbará el papel de los desastres biológicos en la interrupción de la producción, ya que la región se prepara para cosechas de cultivos significativamente reducidas y una gran pérdida de pastos en las regiones áridas y semiáridas.

    Incendios forestales

    Forest fires cost Indonesia $5.2bn and counting: World Bank | Business and  Economy News | Al Jazeera
    Incendios forestales en Indonesia, 2019

    Los incendios forestales parecen tener menos impacto en los sistemas de producción agrícola, y son responsables de poco más de mil millones de dólares o el 1 % de las pérdidas.
    Esto sólo da cuenta del daño causado a la producción agrícola y ganadera, no incorpora las pérdidas incurridas en el sector forestal, en términos de madera y otros sistemas. Es probable que el impacto de los devastadores incendios forestales que arrasaron millones de acres en California (2017), Grecia (2018), el Amazonas (2019) y Australia (2019/2020), por nombrar algunos, sea enorme.

    Los desastres también afectan a la nutrición

    Los desastres afcetan a la agricultura a nivel económico y de producción de alimentos. Sin embargo, las consecuencias de los desastres y los eventos extremos son más extensas y complejas que los impactos sobre la productividad por sí solos.

    Las pérdidas de producción relacionadas con los desastres pueden traducirse en efectos nutricionales significativos y negativos, incluidas las calorías y los nutrientes que se pierden.

    A continuación, le mostramos cuántas calorías y nutrientes se perdieron potencialmente después de los desastres:

    Entre 2008 y 2018, la pérdida de producción agrícola y ganadera en los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos a medianos (PIBM) se traduce en un total de 6,9 ​​billones de kilocalorías perdidas por año. En otras palabras, esa es la ingesta calórica anual de 7 millones de adultos, basada en una cantidad diaria recomendada (RDA) de 2500 calorías por día.


    Es una pérdida de 994 billones de mg de hierro, un promedio de 256.000 millones de mg por año. Esa cantidad es la ingesta anual recomendada de hierro de 78 millones de hombres adultos o 47 millones de mujeres adultas, según la cantidad diaria recomendada.

    Son 21 billones de mg de zinc perdidos, que es la ingesta anual recomendada de zinc de 50 millones de mujeres adultas o 36 millones de hombres adultos.

    Son un total de 494 billones de mg de calcio perdido, que es la ingesta anual de calcio recomendada de 9 millones de personas.

    Son 994 billones de microgramos (mcg) de vitamina A perdida, que corresponde la ingesta anual de 21 millones de hombres adultos o 27 millones de mujeres adultas.

    El momento de actuar es ahora

    Los desastres no son nada nuevo, ni para los agricultores ni para el resto de nosotros que dependemos de ellos para nuestra seguridad alimentaria colectiva. Pero el imperativo de cambiar la forma en que manejamos los desastres, en este momento de la Historia humana, es existencialmente apremiante.
    Para ser efectivas, las estrategias nacionales sobre reducción del riesgo de desastres (DDR), respuesta a emergencias, resiliencia y adaptación al cambio climático deben estar firmemente fundamentadas en una comprensión integral del impacto particular que los desastres tienen en la agricultura, incluyendo:

    Identificar patrones de daños y pérdidas

    • Proporcionar desgloses de impactos para cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura.
    • Elaborar perfiles de todo tipo de desastres: desde catástrofes a gran escala de inicio rápido como huracanes, hasta eventos que se desarrollan lentamente con el tiempo como sequías; así como desastres localizados o «silenciosos» a pequeña escala, que a menudo no se informan pero que pueden ser perjudiciales para los medios de vida de los pequeños agricultores.
    • Extenderse más allá de los impactos de los desastres relacionados con peligros naturales para considerar amenazas más amplias, como pandemias, crisis de la cadena alimentaria, conflictos y crisis prolongadas.
    • Relacionar la evaluación de desastres, la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático.

     
  • mesmontse 7:27 pm el 21 February, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático, , ,   

    CAPITALISMO: La migración del capital global a sus nuevos centros lo cambia todo 

    La gran pregunta social es si los diferentes problemas del capitalismo, tanto en su antiguo como en su nuevo centro, socavarán acumulativamente el sistema o le permitirán sobrevivir. Quizás el creciente conflicto entre los viejos y los nuevos centros, expresado, por ejemplo, en la lucha entre Estados Unidos y China, seguirá el antiguo camino de pasar del conflicto económico al militar. Entonces la gran pregunta social quedará sin respuesta y el capitalismo global habría cumplido una profecía de sus críticos: que sus contradicciones internas resultarán autodestructivas.

    Los centros del capitalismo global se están alejando de Estados Unidos, Europa y Japón

    RICHARD D. WOLFF / BRAVE NEW EUROPE

    BRAVE NEW EUROPE es una plataforma educativa para la economía, la política y el cambio climático que reúne a los autores a la vanguardia del pensamiento progresista junto con los activistas.

    El capitalismo moderno comenzó en Inglaterra en el siglo XVII y finalmente se extendió por todo el mundo. Su particular evolución produjo una economía global organizada en torno a centros y una periferia (colonizada económica y, a menudo, también políticamente). En esas matrices, principalmente Europa occidental, América del Norte y Japón, el capitalismo concentró sus activos acumulados. Las fábricas, oficinas, tiendas, centros de distribución y redes de transporte construyeron ciudades de rápido crecimiento. Las instituciones de apoyo del gobierno, las escuelas y universidades, y los hospitales también se convirtieron en los centros del capitalismo urbano, especialmente en el siglo XIX y la mayor parte del XX.

    Sin embargo, han surgido nuevos centros de capitalismo y han crecido con especial rapidez durante el último medio siglo. China, India y Brasil son ejemplos destacados en los que están aumentando los puestos de trabajo, los salarios reales, el consumo, las ganancias y las inversiones. Su tamaño e impacto global no sólo los convierten en los nuevos centros del capitalismo, sino que también requieren que se agregue el adjetivo «viejo» al conjunto anterior de centros del capitalismo.

    La cruda verdad del desarrollo económico moderno es la siguiente: el capitalismo está abandonando sus viejos centros y se está trasladando a sus nuevas matrices. Sobre esta partida podemos y debemos tomar prestada la frase: esto lo cambia todo.

    El capitalismo estadounidense logró el dominio mundial durante el siglo XX después de que dos guerras mundiales y movimientos anticoloniales destruyeron los imperios europeos que podrían haber disputado tal dominio. Por impresionante que fuera, el dominio del capitalismo estadounidense no duró mucho. Irónicamente, fueron los grandes capitalistas de los viejos centros que motivados por el lucro se marcharon y ayudaron a crear nuevos centros. Los salarios mucho más bajos de estos últimos y los mercados de consumo masivo de rápido crecimiento los atrajeron. Muchas de las corporaciones capitalistas más grandes se trasladaron -o expandieron- de los viejos a los nuevos centros. Las corporaciones que se movieron temprano se beneficiaron enormemente, y las presiones competitivas aceleraron las decisiones de otras corporaciones de seguir su ejemplo. Así continúa la reubicación de sus centros por parte del capitalismo.

    La huella económica de Estados Unidos en el comercio mundial y los flujos de capital ha ido cediendo paso de manera constante a las crecientes huellas de otros países. El predominio mundial del dólar estadounidense se enfrenta al aumento de las transacciones que utilizan otras monedas. Los ataques masivos de Trump  a China a través de guerras comerciales, imposición de aranceles y persecuciones de corporaciones y ejecutivos chinos individuales no detuvieron ni cambiaron el desarrollo económico de China. Tampoco lo hicieron las denuncias hostiles de las políticas de China sobre Hong Kong, sobre su minoría uigur, la propiedad intelectual, etc. En 2020, la economía de China creció un 2,3 por ciento, mientras que la de Estados Unidos cayó un 3,5 por ciento. El historial de China en contener el COVID-19 demostró ser muy superior al de Estados Unidos. En resumen, no se produjo un final, y mucho menos una reversión, del declive relativo de Estados Unidos frente a China.

    Las implicaciones de la reubicación de los centros capitalistas afectan casi todos los aspectos de nuestras vidas

    Los costos y las deudas que afectan a los estudiantes universitarios en Estados Unidos contrastan marcadamente con la enorme expansión de la educación superior china. Aún más marcado ha sido el contraste entre la preparación y contención del COVID-19  de China y la de, por ejemplo, Estados Unidos y el Reino Unido. Por supuesto, en términos de salud pública, India y Brasil muestran que incluso los nuevos centros del capitalismo pueden experimentar graves dificultades cuando sus gobiernos no movilizan recursos públicos y privados para lograr objetivos sociales prioritarios, como derrotar un virus o maximizar el crecimiento económico sostenido.

    Los viejos y nuevos centros del capitalismo merecen el mismo nombre clave —capitalismo— porque ambos organizan sus empresas / lugares de trabajo de la misma manera dicotómica. Una minoría son empleadores, mientras que la mayoría son empleados. La minoría decide exclusivamente cuál será el producto, qué tecnología se utilizará, dónde se situará la producción y cómo se distribuirán los ingresos netos (a quién y para qué). Si bien los viejos y nuevos centros del capitalismo suelen mostrar diferentes mezclas de empresas privadas y estatales, es de destacar que ambos tipos de empresas en ambos centros están organizados en la misma dicotomía empleador / empleado que define al capitalismo.

    Los problemas de los capitalismos en declive difieren de los de los capitalismos en ascenso

    En Estados Unidos, Europa, e incluso Japón, muchas corporaciones capitalistas siguen estrategias defensivas (reubicarse en otro lugar, fusionarse o contraerse). La automatización para ahorrar costos es a menudo la estrategia de obtención de ganancias más atractiva que la expansión de la producción. Por lo tanto, las comunidades se angustian por la deslocalización de las empresas, el recorte de los ingresos fiscales, y el desempleo. Se preguntan si deben reducir los servicios públicos o aumentar la creciente carga de deuda pública. Los salarios reales se estancan. Los desempleados se trasladan o emigran en busca de trabajo y alteran su vida y la de sus familias. La desigualdad se dispara a medida que el 5% superior (principales accionistas, altos ejecutivos) obtiene la mayor parte de las ganancias de la reubicación del capitalismo en países de bajos salarios y de la automatización. El otro 95 % lucha para minimizar los costos y cargas sobre ellos provenientes de los centros de reubicación del capitalismo y otras estrategias impulsadas por las ganancias.

    En contraste, China, India y Brasil tienen los problemas del capitalismo de rápido crecimiento, similares a los problemas que acosaron al capitalismo del siglo XIX y principios del XX en sus viejos centros. La resistencia, los sindicatos y los movimientos socialistas surgen de los trabajadores que fluyen hacia las ciudades y los empleos industriales,  y adoptan en consecuencia nuevas formas de pensar y ser. El hacinamiento, la contaminación ambiental, la vivienda y el saneamiento inadecuados preocupan más o menos a los nuevos centros. La competencia despiadada produce condiciones de trabajo horribles, al igual que el capital móvil internacional que busca ganancias rápidas. La inestabilidad del ciclo económico y las tendencias profundamente arraigadas a una desigualdad de ingresos y riqueza cada vez mayor provocan críticas sociales. Las críticas sociales  a menudo se toman prestadas ideas de los movimientos obreros, socialistas y comunistas que crecieron en los viejos centros del capitalismo.

    Por un lado, el movimiento del capitalismo de los viejos a los nuevos centros sumerge a los viejos en un declive a largo plazo evidente en industrias y ciudades en decadencia. La política se aleja de priorizar el crecimiento, de adjudicar los conflictos internos de manera que reproduzcan el capitalismo en crecimiento y de dar forma al mundo en un patrón distintivo de centro-periferia. En lugar de eso, las políticas se orientan a mantener el status quo global frente a las muchas fuerzas que lo erosionan. Para muchos políticos, ese cambio de enfoque degenera en chivos expiatorios en medio de divisiones sociales en cascada y decadencia.

    Por otro lado, el capitalismo encuentra un nuevo territorio rentable en sus nuevos centros. El crecimiento allí compensa el declive en los viejos centros. El 1 % global se vuelve más rico porque obtiene una mayor riqueza tanto de los centros antiguos como de los nuevos. Lo que sucedió dentro de los países capitalistas —el movimiento desde los antiguos centros del Rust Belt (“Cinturón del óxido”, en EEUU antes llamado Manufacturing Belt , «cinturón industrial») hasta los nuevos centros de alta tecnología— ha ocurrido en el mundo en general.

    La gran pregunta social es si los diferentes problemas del capitalismo, tanto en su antiguo como en su nuevo centro, socavarán acumulativamente el sistema o le darán una nueva vida. Quizás el creciente conflicto entre los viejos y los nuevos centros —expresado, por ejemplo, en la lucha entre Estados Unidos y China— seguirá el antiguo camino del conflicto económico, al militar. Entonces la gran pregunta social quedará sin respuesta y el capitalismo global habría cumplido una profecía de sus críticos: que sus contradicciones internas resultarán autodestructivas.

    Richard D. Wolff es profesor emérito de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst, y profesor invitado en el Programa de Posgrado en Asuntos Internacionales de la New School University, en Nueva York. Su programa semanal  «Economic Update»,  llega a 55 millones de receptores de televisión a través de Free Speech TV. Sus últimos  libros «The Sickness Is the System: When Capitalism Fails to Save Us From Pandemics or Itself » (La enfermedad es el sistema: cuando el capitalismo no nos salva de las pandemias o de sí mismo) y  «Understanding Marxism and Understanding Socialism «(, Entendiendo el marxismo y entendiendo el socialismo). 

     
  • mesmontse 4:47 pm el 20 February, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático, ,   

    CAPITALISMO Y ECOCIDIO: Nos espera un mundo «Mad Max», si tenemos suerte 

    El capitalismo lo mata todo

    PAUL STREET / COUNTERPUNCH

    Podríamos dejar de sorprendernos por cosas terribles si prestáramos más atención a la historia pasada y actual. También podríamos recordar que somos parte de la naturaleza y no podemos sobrevivir mucho más en un estado de guerra capitalista al sostén de la vida. Impactante, sí .Sorprendente, no

    Joe Biden no tiene empatía

    Sí, es terrible que Joe Biden se haya negado a perdonar más que una mísera parte de la deuda estudiantil. Pero, recuerden lo que dijo a un presentador de Los Angeles Times: «No, no, yo no tengo empatía con eso, deme un respiro«, sobre la difícil situación de los jóvenes en un mundo salvajemente desigual y ambientalmente insostenible que (él y otros) habían ayudado a crear durante décadas de servicio del Congreso a empresas y a la patria financiera. No es una sorpresa.

    (N.de la E. Diga lo que diga Biden, hay datos objetivos para afirmar que la generación nacida entre principios de los 80 y mediados de los 90 – conocida como generación del milenio, o «millennials»- está en desventaja en comparación con las generaciones anteriores. Aun los que tienen una formación muy cualificada, cobran salarios un 20 % menor que la generación nacida entre 1946 y 1964, cuando tenían la misma edad y una formación mucho menos cualificada. La atención de la salud, la vivienda y la educación son cinco veces más caras que hace unas décadas. En EEUU, además, existe el problema de la deuda que contraen los estudiantes para realizar estudios universitarios al no exstir una educación pública de calidad, algo que afortunadamente aun no ocurre en Europa. Biden también comparó a los millennials -dejando en un mal lugar a los jóvenes actuales- con las generaciones que crecieron en las décadas de 1960 y 1970, y participaron en las luchas por los derechos de las mujeres, por los derechos civiles, y contra la guerra de Vietnam, y fueron activistas que corrieron muchos riesgos. A pesar de lo que diga Biden, los jóvenes de hoy también han salido a luchar, y por lo de siempre (lo cual quiere decir que sus mayores no hemos conseguido mucho): los derechos de las mujeres, los derechos sociales, los derechos humanos, los derechos de las minorías, y contra las guerras. Y tampoco les está saliendo gratis en ningún lugar del mundo: desde EEUU a Chile sus protestas son ferozmente reprimidas en el contienente Americano; en Europa la represión también tiene la mano muy larga; lo mismo ocurre en Africa, en India o en Asia).

    Una pesadilla pandémica prevista y predecible

    La pandemia de COVID-19 ha sido impactante. Nunca debería haber sido sorprendente.

    Los expertos en salud pública habían estado advirtiendo sobre tal evento durante muchos años desde su observación de la invasión del capitalismo global en nuevas esferas geográficas y biológicas y la notable velocidad y escala con la que el sistema capitalista mundial propaga a personas y gérmenes a través del espacio planetario.

    La virulencia especial con la que el virus golpeó a Estados Unidos es impactante, pero no sorprende. Era de esperar dados los vínculos extremos y el cautiverio de la nación al poder corporativo, la extrema disparidad de clases, la salvaje desigualdad racial y el imperio militar. El sistema de guerra y ganancias de Estados Unidos es incapaz de proteger la salud pública. La «democracia» estadounidense se trata de la concentración ascendente de riqueza y poder, con consecuencias desastrosas para el bien común. Los terribles resultados incluyen un sistema de atención médica con fines de lucro diseñado para servir sólo a los ricos y un sistema alimentario y un medio ambiente envenenados que disparan enfermedades desenfrenadas en todo el país. El precio más elevado de la salud lo pagan las personas pobres de color, que han muerto en un grado desproporcionado.

    El COVID-19 convirtió a EEUU en su nación favorita: el capitalismo extremo, el individualismo exagerado y la aguda opresión racial, hicieron que esto fuera predecible.

    Ecocidio capitalogénico

    El colapso continuo de la ecología habitable, cuyos síntomas incluyen un clima cada vez más extremo (como la reciente y continua ola de frío polar dentro y fuera del sur de los EEUU) es impactante.

    Está ocurriendo según lo predicho por los científicos ambientales que han advertido durante muchas décadas sobre las consecuencias exterministas del capitalismo desenfrenado. El clima que solíamos conocer está siendo destruido por el capitalismo del carbono, como predijo incluso Exxon-Mobil.

    El orden del capital es adicto al «crecimiento» perpetuo, es decir, la acumulación, para sostener su tasa de ganancia y para ocultar sus desigualdades. Es una dependencia ambientalmente insostenible. Si no rompemos nuestra dependencia del capitalismo, estamos perdidos (tal vez, ya estamos perdidos). El capitalismo está programado para acabar con los espacios ecológicamente habitables.

    «Esto lo mata todo»

    Sobre este último punto, este sería un buen momento para que dejemos de evitar al «pequeño» tema del ecocidio, el mayor problema nuestro o de todos los tiempos. Recientemente, el economista marxista Richard Wolff señaló cómo los centros de acumulación e inversión del capitalismo global están «emigrando de Estados Unidos, Europa y Japón».

    Según el análisis de Wolff, la cruda verdad del desarrollo económico moderno es la siguiente: el capitalismo está dejando sus viejos centros y se está trasladando a sus nuevos centros. Sobre este traslado cabe decir que esto lo cambia todo…. Por un lado, el movimiento del capitalismo de los viejos a los nuevos centros sumerge a los viejos en un declive a largo plazo, evidente en las industrias y ciudades en decadencia. La política deja de priorizar el crecimiento, o de adjudicar los conflictos internos de manera que reproduzcan el capitalismo en crecimiento y dar forma al mundo en un patrón distintivo de centro-periferia. En su lugar, las políticas se orientan a mantener el status quo global frente a las muchas fuerzas que lo erosionan. Para muchos políticos ese cambio de foco degenera en la búsqueda de chivos expiatorios en medio de divisiones y decadencia social en cascada. Por otro lado, el capitalismo encuentra un nuevo territorio rentable en sus nuevos centros. El crecimiento allí compensa el declive en los viejos centros. El 1 % global se vuelve más rico porque obtiene una mayor riqueza tanto de los centros antiguos como de los nuevos.

    Dondequiera que estén ubicados sus principales centros de control, inversión y crecimiento, el capitalismo ha contaminado y cocinado tan completamente el ecosistema planetario entero que seremos afortunados si sobrevivimos otro medio siglo como especie, si no salimos de este crecimiento letal/ sistema de acumulación / adicción a las ganancias.

    En su libro «This Changes Everything: Capitalism v. The Climate » (Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima»), Naomi Klein señala «un pequeño secreto sobre el capitalismo»: mata todo sin importar dónde se encuentren sus principales centros.

    El capitalismo no es la partera de Marx al socialismo; es un cáncer maligno listo para provocar «la ruina común de las clases contendientes».

    Un mundo «Mad Max», si tenemos suerte


    Tenemos la Antártida derritiéndose hacia 2050 o 2060, bajo la presión del capitalismo global adicto al crecimiento, cuyos centros clave se desplazan a través de zonas geográficas y Estados nacionales mientras se talan las selvas tropicales, las capas de hielo ártico se colapsan y el metano burbujea en grandes cantidades debido al derretimiento del permafrost. Eso lo cambia todo.

    Diría que «es Mad Max si tenemos suerte», para parafrasear en parte a Istvan Meszaros, quien pensando en la crisis medioambiental, actualizó a Rosa Luxembourg señalando que «es socialismo o barbarie si tenemos suerte» hace dos décadas.

    El nuevo libro de Paul Street: The Hollow Resistance: Obama, Trump y Politics of Appeasement (La resistencia hueca: Obama, Trump y la política del apaciguamiento)

     
  • mesmontse 8:52 pm el 6 January, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Cambio climático, , ,   

    PELIGROS CLAROS E INMINENTES: Amenaza nuclear, catástrofe climática y colapso social 

    Esta nota no reproduce ningún mensaje de catastrofistas indocumentados -que los hay- , sino que es un texto muy serio del mundialmente conocido profesor Noam Chomsky y de Vijay Prashad, un historiador, escritor y periodista de India.

    Tres amenazas importantes para la vida en la Tierra que debemos abordar en 2021

    Escena de la película The Road que debería ser de visión obligatoria en todos los niveles educativos


    NOAM CHOMSKY – VIJAY PRASHAD / COUNTERPUNCH

    Gran parte del mundo -fuera de China y otros pocos países- se enfrenta a un virus descontrolado, que no se ha detenido debido a la incompetencia criminal de los gobiernos. El hecho de que estos gobiernos de países ricos dejaran de lado cínicamente los protocolos científicos básicos publicados por la Organización Mundial de la Salud y por organizaciones científicas revela su práctica maliciosa. Cualquier cosa que no sea la atención centrada en la gestión del virus mediante pruebas, rastreo de contactos y aislamiento, y si esto no es suficiente, entonces imponer un bloqueo temporal, es una temeridad. Es igualmente preocupante que estos países más ricos hayan seguido una política de «nacionalismo de vacunas» al almacenar candidatos a vacunas en lugar de una política para la creación de una «vacuna popular».

    Por el bien de la humanidad, sería prudente suspender las normas de propiedad intelectual y desarrollar un procedimiento para crear vacunas universales para todas las personas.

    Aunque la pandemia es el principal problema en nuestras mentes, otros problemas importantes amenazan la longevidad de nuestra especie y de nuestro planeta. Éstas incluyen:

    Aniquilación nuclear

    En enero de 2020, el Boletín de científicos atómicos estableció el Reloj del Juicio Final a 100 segundos para la medianoche, demasiado cerca para estar tranquilos. El reloj, creado dos años después de que se desarrollaran las primeras armas atómicas en 1945, es evaluado anualmente por la Junta de Ciencia y Seguridad del Bulletin, que decide si mover el minutero o mantenerlo en su lugar. Para cuando vuelvan este año a poner el reloj, bien podríamos estar más cerca de la aniquilación.

    Los tratados de control de armas -que ya eran limitados- se están destruyendo a medida que las principales potencias aumentan sus ya cerca de 13.500 armas nucleares. El uso de estas armas podría fácilmente hacer que este planeta sea aún más inhabitable.

    La Armada de los Estados Unidos ya ha desplegado ojivas nucleares tácticas W76-2 de bajo rendimiento. Los pasos inmediatos hacia el desarme nuclear deben incluirse en el programa mundial.

    Catástrofe climática

    Un artículo científico publicado en 2018 llegó con un titular sorprendente: «La mayoría de los atolones serán inhabitables a mediados del siglo XXI debido a que el aumento del nivel del mar agravará las inundaciones provocadas por las olas«. Los autores descubrieron que los atolones desde las Seychelles hasta las Islas Marshall pueden desaparecer. Un informe de las Naciones Unidas (ONU) de 2019 estimó que 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción. Agregue a esto los catastróficos incendios forestales y el severo blanqueamiento de los arrecifes de coral y está claro que ya no necesitamos demorarnos más discutiendo sobre qué cosa es el síntoma de la catástrofe climática; el peligro no está en el futuro, sino en el presente.

    Es esencial que las grandes potencias, que no logran cambiar de los combustibles fósiles, se comprometan con el enfoque de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro. Es revelador que países como Jamaica y Mongolia actualizaron sus planes climáticos a la ONU antes de finales de 2020, como lo exige el Acuerdo de París, a pesar de que estos países producen una pequeña fracción de las emisiones globales de carbono.

    Los fondos que se comprometieron con los países en desarrollo para su participación en el proceso prácticamente se han agotado, mientras que la deuda externa se ha disparado. Esto muestra una falta de seriedad básica por parte de la «comunidad internacional».

    Destrucción neoliberal del contrato social

    Estados Unidos y Europa han destripado su función pública a medida que el Estado ha sido entregado a los especuladores y la sociedad civil ha sido mercantilizada por fundaciones privadas.

    Esto significa que las vías de transformación social en estas partes del mundo se han visto obstaculizadas grotescamente. La terrible desigualdad social es el resultado de la relativa debilidad política de la clase trabajadora. Es esta debilidad la que permite a los multimillonarios establecer políticas que hacen que aumenten las tasas de hambre. Los países no deben ser juzgados por las palabras escritas en sus constituciones sino por sus presupuestos anuales: Estados Unidos, por ejemplo, gasta casi 1 billón de dólares (si se suma el presupuesto de inteligencia estimado) en su máquina de guerra, mientras que gasta una pequeña fracción de esto en el bien público (como la atención médica, cuya deficiente financiación se ha hecho evidente durante la pandemia). Las políticas exteriores de los países occidentales parecen estar bien lubricadas por acuerdos de armas: los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos acordaron reconocer a Israel con la condición de que pudieran comprar 23 mil millones y mil millones de dólares, respectivamente, en armas fabricadas en Estados Unidos. La vida de los palestinos, los saharauis o el pueblo yemení no influyeron en estos acuerdos. El uso de sanciones ilegales por parte de Estados Unidos contra 30 países, incluidos Cuba, Irán y Venezuela, se ha convertido en una parte normal de la vida, incluso durante la crisis de salud pública del COVID-19.

    Es un fracaso del sistema político, el hecho de que las poblaciones del bloque capitalista sean incapaces de obligar a sus gobiernos -que en muchos aspectos son democráticos sólo de nombre- a adoptar una perspectiva global de esta emergencia.

    Las crecientes tasas de hambre revelan que la lucha por la supervivencia es el horizonte para miles de millones de personas en el planeta (todo esto mientras China continúe siendo capaz de erradicar la pobreza absoluta y eliminando en gran medida el hambre).

    La aniquilación nuclear y la extinción por catástrofe climática son amenazas gemelas para el planeta. Mientras tanto, para las víctimas del asalto neoliberal que ha plagado a la generación pasada, los problemas a corto plazo de sustentar su mera existencia desplazan preguntas fundamentales sobre el destino de nuestros hijos y nietos.

    Problemas globales de tal magnitud requieren una cooperación mundial

    Presionadas por los estados del Tercer Mundo en la década de 1960, las principales potencias acordaron el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de 1968, aunque no consiguieron que aceptaran la muy importante Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional de 1974. Pero hoy ya no existe el balance de las fuerzas disponibles para impulsar tal agenda en el escenario internacional.

    La dinámica política en los países de Occidente, en particular, pero también en los Estados más grandes del mundo en desarrollo (como Brasil, India, Indonesia y Sudáfrica), necesita cambiar para cambiar el carácter de los gobiernos. Es necesario un internacionalismo robusto para prestar una atención adecuada e inmediata a los peligros de la extinción: por guerra nuclear, por catástrofe climática y por colapso social. Las tareas que tenemos por delante son abrumadoras y no pueden aplazarse.

    (N. de la E.: recomiendo entrar a este enlace del archivo digital de la ONU donde se puede leer -también en castellano- la propuesta de 1974 para establecer un Nuevo Orden Económico Internacional. Fue presentada por Argelia en nombre del Grupo de los 77 + China. Un segundo borrador fue presentado por Yemen. El interés de leer este documento reside en que lleva a una inevitable comparación con el nivel de lo que hoy se escucha en la ONU. En su declaración fundacional el G-77 exigió «poner fin a la división del mundo en esferas de la opulencia y la pobreza intolerable». Después de leer lo que exigían decididamente aquellas naciones y compararlo con el presente, posiblemente les provoque -como a mí- deseos de llorar. EL G-77 nació en 1964. Actualmente tiene 134 países miembros. Otros se han ido, como México y Corea del Sur, que abandonaron el Grupo en los años 90. En 2010, el Grupo eligió a Cristina Fernández de Kirchner, que entonces ocupaba el cargo presidencial en Argentina, para la presidencia anual del G-77. De todos modos, el Grupo hoy es sólo un testimonio más de lo que ha retrocedido civilizatoriamente la humanidad).

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar