Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Etiquetado: Brexit Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • mesmontse 9:00 am el 8 February, 2021 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Brexit, ,   

    ANÁLISIS DEL BREXIT: El dinero oscuro financia la desinformación y la política de derechas en Gran Bretaña 

    El dinero oscuro y la política sucia del Brexit

    Autobús de la campaña pro Brexit: «Enviamos a la UE 350 millones de libras por semana, en lugar de eso vamos a financiar nuestra salud pública. Vota salir»


    THOMAS KLIKAUER – NORMAN SIMMS / COUNTERPUNCH

    Thomas Klikauer es un académico australiano, autor de numerosas publicaciones. Norman Simms es un académico emérito de Nueva Zelanda.


    Cuando un periodista de investigación le preguntó a un votante británico de la ciudad de Sunderland «¿De qué manera va a votar?», el hombre respondió: «Quiero Brexit». Cuando se le preguntó por qué, el hombre dijo: «Turquía se unirá pronto» (a la UE). Luego habló sobre cómo millones de trabajadores turcos pronto podrían llegar al Reino Unido en busca de trabajo. En realidad, la membresía de Turquía en la UE no es más que una posibilidad muy lejana y que millones de trabajadores turcos puedan llegar legalmente al Reino Unido es pura propaganda. Cuando se le preguntó dónde se había enterado de todo esto. «Facebook», respondió el hombre. Y con esto comienza la turbia historia del dinero oscuro y la política sucia del Brexit.

    En Sunderland (una ciudad del Reino Unido, en el nordeste de Inglaterra), un abrumador 60% votó a favor de salir de la UE en 2016. A muchos votantes del Reino Unido ese año se les hizo creer que recuperarían el control político de manos de una UE aparentemente monstruosa, rescatando así su amada patria británica de las garras de una burocracia gigantesca del otro lado del Canal. Un monstruo que simplemente no existe.

    En general, es posible que haya cuatro elementos que le dieron al Brexit la ventaja:

    1. Los tabloides ultraconservadores a favor del Brexit
    2. Una campaña en Internet bien elaborada por parte del campo pro-Brexit
    3. Políticos conservadores y, sobre todo, nacionalistas
    4. Y finalmente, mucho dinero oscuro.

    El dinero oscuro es un término bastante nuevo, un neologismo insidioso, que significa «fondos que provienen de fuentes desconocidas pero que tienen una gran influencia en la política». El dinero oscuro supuestamente da al cuadro de los superricos y sus muchos representantes, los medios para moldear la política. En Estados Unidos, el “imperio tóxico” de los hermanos Koch sigue siendo la fuente más sospechosa de dinero oscuro que manipula la política británica.

    Hasta la muerte de David Koch, su misterioso imperio había gastado más de 1,5 mil millones de dólares en causas políticas republicanas.

    Significa un cambio de paradigma en la comunicación política. A través de Facebook y redes similares, los prejuicios políticos, la xenofobia, el chovinismo, el nacionalismo, el racismo, el antisemitismo, etc. se confirman y refuerzan a diario. Los populistas de derecha (N. de la E: hablando con propiedad, hay que hablar de «demagogos», como bien definieron los atenienses a este tipo de personajes hace 2.500 años) como el actual primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, llegan al poder sabiendo que mentir repetidamente no es una barrera para ocupar el más alto cargo.

    En el momento del Brexit, por primera vez en la historia del Reino Unido, se gastó más dinero en comunicación digital que en cualquier otra forma de publicidad política.

    Esto resultó en un bombardeo mediático invisible a favor del Brexit. Los tabloides nacionalistas de derecha y partidarios del Brexit apenas podían seguirle el ritmo. Los tabloides de derecha no necesitan dinero oscuro, pero el dinero oscuro impulsó la campaña pro-Brexit en 2016 y la elección de Johnson en 2019. Los tabloides británicos son extremadamente poderosos. En 2019, sólo tres empresas, Daily Mail y General Trust, Reach, y Murdoch’s News UK, controlaban el 83% del mercado de periódicos británico.

    Fundamentalmente, en su carrera temprana, Boris Johnson, o BoJo, como lo llaman sus amigos, se dio a conocer como un reportero sensacionalista. No fue mucho más que un inventor de historias. Como tal, fue enviado a Bruselas como un importante euroescéptico y regresó al Reino Unido para vender sus mentiras. BoJo, el reportero, es bien conocido por el invento de supuestos problemas de los italianos con el tamaño de los condones, una historia que simplemente fabricó de la nada. (N.de la E.: Boris Johnson escribió en The Telegraph un artículo titulado, “Italia no está a la altura de los condones”, en el que inventó que Roma pedía a la UE revisar la normativa europea sobre medidas de los condones, porque los italianos los necesitaban más pequeños. Años antes ya había sido despedido de The Times por inventarse una cita histórica sobre el rey medieval Eduardo II de Inglaterra).

    Sin embargo, el personaje encajaba perfectamente en su posición de derecha, la del partido conservador y los tabloides, dirigida contra la intervención del gobierno (en el Estado), ya sea del gobierno del Reino Unido o de los burócratas sin rostro de la UE. Pero la campaña de ruptura con la UE necesitaba dinero, montones y montones de dinero. Entre las muchas organizaciones oscuras y no tan oscuras establecidas para apoyar el Brexit, la organización «Vote Leave» tuvo, en algún momento, más dinero del que podían gastar legalmente. Sin embargo, lo gastaron. Y así es como el dinero oscuro impulsó el Brexit.

    Otra organización pro Brexit llamada «BeLeave» recibió (de «algún lugar») la asombrosa cantidad de 675.000 libras esterlinas, casi un millón de dólares estadounidenses. El límite legal de gasto en una circunscripción del Reino Unido es de 15.000 libras (20.000 dólares). En otras palabras, BeLeave recaudó, según los estándares británicos, una enorme cantidad de efectivo para su campaña a favor del Brexit. De fuentes desconocidas o no declaradas.

    Cuando «Vote Leave» fue multado con 61.000 libras (83.000 dólares) por violar la ley, la multa fue apenas una décima parte del dinero que le habían otorgado. En otras palabras, la multa no era multa en absoluto. Uno de los patrocinadores más destacados del Brexit y organizadores del dinero oscuro es Aaron Banks (un nombre muy apto, por cierto). Fue multado con 1.800 libras (2.500 dólares). Se estima que Banks posee entre 100 y 250 millones de dólares. Uno puede imaginar lo «conmocionado» que habrá estado por una multa de 2.500 dólares. Su dinero oscuro, se supone que fue a «Vote Leave».

    Objetivo de las campañas digitales: Los ciudadanos «persuadibles»

    Dado que aproximadamente seis de cada diez votantes en el Reino Unido usan las redes sociales, se financió generosamente a “Vote Leave” para que gastara el 98% de su dinero en publicidad digital.

    La publicidad en Internet permitió a los partidarios del Brexit apuntar a aquellos que son conocidos como «persuadibles», es decir, personas desde mediana edad a mayores de un lugar particular y, a menudo, rural y sin estudios universitarios. Los partidarios del Brexit pensaron con razón que estos votantes potenciales eran muy susceptibles a anuncios políticos como los que afirmaban que millones de musulmanes llegarían pronto al Reino Unido, una falsedad propagandística que se transmitió durante las últimas horas de la campaña del Brexit.

    Al mismo tiempo, la ministra conservadora Penny Mordaunt le dijo a la BBC que Gran Bretaña no podía vetar la membresía de Turquía a la UE. Evidentemente, esto no era cierto. La noticia falsa llegó a pesar del hecho de que el plan de membresía de Turquía ha estado congelado durante muchos años, mejor dicho, décadas. Algo tan «insignificante» como la verdad no impidió que los partidarios del Brexit como Banks sembraron el miedo. A

    Al mismo tiempo, las corporaciones mineras de extracción de diamantes en Africa registraron donaciones de al menos 8,4 millones de libras ( 11,5 millones de dólares) a diversas causas anti-Unión Europea.

    Banks es un hombre con los bolsillos lo suficientemente profundos como para dirigir una campaña política completa, y en el caso del Brexit, casi lo hizo.

    Crear la realidad mediante la propaganda

    Una vez, un periodista le preguntó a Banks sobre su campaña de desinformación y engaños sobre el Brexit. Banks respondió: «No tiene la intención de ser informativa. Es propaganda». Así, los partidarios del Brexit llevaron a cabo una campaña sorprendentemente desagradable apelando a los instintos más viles de los votantes.

    El equipo del Brexit tuvo acceso a una gran cantidad de datos de votantes. Por su uso indebido de tales fuentes, «Leave EU» fue multado con 120.000 libras (160.000 dólares) en febrero de 2019, tres años después de haber ganado el referéndum por el Brexit en 2016.

    Fue tal como dijo una vez George W. Bush, en 2004: «Actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras usted está estudiando esa realidad, juiciosamente, como lo hará, actuaremos de nuevo, creando otras realidades nuevas, que usted también puede estudiar, y así se resolverán las cosas. Somos actores de la historia … y ustedes, todos ustedes, se quedarán para estudiar lo que hacemos ”.

    En cuanto al Brexit, los partidarios del Brexit habían actuado, de hecho habían creado una realidad. Y mientras que académicos, intelectuales, periodistas y comentaristas estudiaban la realidad del referéndum del Brexit de 2016, que los partidarios del brexit ganaron por un estrecho margen de sólo 1,89 %, el equipo pro-Brexit actuó de nuevo, creando otra realidad nueva. Creó el mito de «Get Brexit Done» que logró la elección de BoJo en 2020. Esta nueva realidad es una que también pueden estudiar, como diría Bush. Bush continuaría diciendo que «así es como se resolverán las cosas. Los partidarios del Brexit se convirtieron en actores de la historia. Y ustedes, todos ustedes, quedarán para estudiar lo que hacemos».

    Más tarde, el perro guardián británico también multó a «Leave EU» con otras 70.000 libras (96.000 dólares) por una variedad de otros delitos. Sin embargo, apelaron y la multa se redujo a la suma 4.000 libras (5.500 dólares).

    Quizás la clave de todo esto no sea el dinero oscuro y las multas que llegaron años demasiado tarde y son demasiado pequeñas para tener algún impacto.

    La clave es la propaganda. Cuando la verdad y la desinformación, las mentiras y los engaños se vuelven tan difíciles de separar, muchos votantes decidirán no creer en nada. Ese es el momento preciso en que triunfa la propaganda. Una vez eliminada la verdad, la política se reduce a una batalla partidista en la que todo vale. Reina la política sucia.

    El ultranacionalista (pro británico) norirlandés y euroescéptico Partido Unionista Democrático (DUP) contribuyó al Brexit con la capacidad de gastar hasta 700.000 libras (960.000 dólares) en la campaña Leave EU. Más allá de eso, una organización sigilosa llamada «Consejo de Investigación Constitucional» (CRC) tenía 435.000 libras (600.000 dólares) para la causa del Brexit.

    El dinero oscuro fluyó generosamente a las arcas de la campaña del Brexit. Apenas dos días antes del referéndum del Brexit, la CRC donó otras 334.993 libras (460.000 dólares) al DUP que, en ese momento, no era mucho más que una organización tapadera, y eso permitió que el escuadrón Leave EU superara los límites de cualquier gasto legalmente permitido. No mucho después, el DUP apoyó al gobierno conservador británico. A cambio, obtendría 1.000 millones de libras esterlinas en concesiones, principalmente para gastos en infraestructura y salud en una de las regiones más pobres de Europa occidental (Irlanda del Norte) En general, es bastante seguro decir que el dinero oscuro es un cáncer en nuestro sistema político.

    Pero como dicen los anuncios de televenta, espere, aún hay más. Lo mejor para el Brexit fue cuando el belicoso magnate James Goldsmith invirtió 20 millones de libras esterlinas (27,5 millones de dólares) de su propia fortuna en la política euroescéptica. Su secretaria de prensa por entonces, nada menos que Priti Patel (N.de la E.: actual ministra de Interior del R.Unido desde 2019, admiradora de Margaret Thatcher, y defensora de reintroducir la pena de muerte en el país) quien más tarde se haría infame por una serie de escándalos. Patel está muy bien relacionada con el estratega de las campañas de propaganda de BoJo: Dominic Cummings, asesor estrella y cerebro del Brexit.

    Estos últimos estaban también al lado de otro grupo anti-UE poderoso, sigiloso e incondicional que está engañosamente etiquetado como «Grupo de Investigación Europeo» (ERG). El ERG se convirtió rápidamente en una secta del Brexit.

    Los miembros del ERG incluso exigieron que las universidades británicas hicieran listas de los académicos que estaban explicando el Brexit, una medida propia de una policía política.

    Peor aún, los secuaces de ERG pudieron gastar 340.000 libras (470.000 dólares) del dinero de los contribuyentes en actividades anti-UE entre 2010 y 2018. En resumen, la financiación de los contribuyentes fue crucial para el éxito del ERG a favor del Brexit. ¿Qué más podían pedir? El dinero oscuro, que también les llegó a través de StandUp4Brexit.

    El éxito del ERG demuestra cómo un grupo de presión marginal bien disciplinado puede dirigir la política hacia la derecha. La financiación privada anónima (dinero oscuro) permitió al ERG impulsar su agenda anti-UE de manera muy eficaz.

    Las corporaciones: la mano que mece la cuna

    Casi evidentemente, cuando se trata de dinero oscuro y política sucia, los think tanks de derecha nunca están lejos. Muchos de estos llamados think tanks no son más que organizaciones de presión financiadas por corporaciones con la doble función de tráfico de influencias y propaganda o, mejor aún, relaciones públicas (PR) como se le llama hoy en día. Por supuesto, están los sospechosos habituales como la Fundación Heritage, así como el Puente Atlántico de Koch, impulsando una agenda anti-UE de derecha. El dinero oscuro proviene de personas como Kochs (vandalismo ambiental), Philip Morris (100 millones de muertes por fumar en el siglo XX), ExxonMobile (nuevamente el vandalismo ambiental) y la ahora en quiebra Asociación Nacional del Rifle (NRA) otros vinculados directamente con la muerte.

    La «Gran Bretaña Global»

    Mucho del Brexit llegó con una fuerte dosis de ultranacionalismo, si no de imperialismo. Estaba condimentado con alucinaciones románticas sobre el pasado imperial colonialista británico, reformulado eufemísticamente como «Gran Bretaña global». En esa imagen, el Reino Unido posterior al Brexit avanzaría hacia la riqueza y el poder.

    Sin embargo, la realidad inmediata del Reino Unido posterior al Brexit parece bastante diferente.Sin inmutarse por los hechos o por la realidad, la derecha del Reino Unido se aferra al engaño del CANZUK, de una alianza entre el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. (N.de la E.:CANZUK son las siglas de una teórica comunidad cultural, diplomática y económica que comprende Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido organizados al estilo de la antigua Comunidad Económica Europea. La idea es defendida por el grupo CANZUK International, y apoyada por varios think tanks como el Instituto Adam Smith, la Sociedad Henry Jackson, Bruges Group y políticos de los cuatro países).

    La idea fija de un Empire 2.0 se basó en la Secretaría de Estado de Comercio Internacional del Reino Unido. La fantasía de Liam Fox de firmar cuarenta acuerdos comerciales «el segundo después del Brexit», como él dijo. Al igual que con tantas mentiras y engaños a favor del Brexit, esto tampoco sucedió en realidad. En cambio, el referéndum del Brexit y la campaña «¡Consiga el Brexit ya!», fueron estafas bien financiadas que, al final, no obtuvieron más del 1,89% de mayoría para el Brexit en el referéndum de 2016.

    Peor aún, BoJo todavía vive en una liga privada con financieros corporativos que se beneficiarán generosamente del Brexit. La propia hermana del primer ministro, Rachel, estuvo de acuerdo con ésto. El padre de BoJo solicitó la ciudadanía francesa días después de que su hijo impulsara el Brexit. Los ricos y poderosos obtienen pasaportes internacionales, los pobres obtienen el Brexit.

    Sin embargo, el Brexit de BoJo fue apoyado por empresarios británicos, como el magnate de las aspiradoras y el patrocinador de Leave UE, Sir James Dyson, quien ya no produce sus máquinas en el Reino Unido. El Brexit nacionalista también fue apoyado firmemente por los tabloides de derecha del ciudadano estadounidense Rupert Murdoch.

    Para la facción del capital británico con una orientación más nacionalista, el Brexit es una oportunidad de oro para destruir las regulaciones de la UE. Basándose en la ideología neoliberal de la desregulación que, en realidad, significa una regulación proempresarial, financiaron el Brexit abiertamente y con dinero oscuro. En su mundo ideológicamente formado se sabría que cosas como “Plan A+, Creando un Reino Unido próspero después del Brexit” significaban aspirar la riqueza de la clase media hacia los superricos. Mientras tanto, difundir la ideología de la economía del goteo hacia abajo (N.de la E.: idea económica del thatcherismo, que hablando claro vine a decir que «cuanto más ricos sean los empresarios, más migajas de esa riqueza pueden caer a los de abajo»), ocultaba lo que realmente se estaba haciendo.

    Para inclinar el Reino Unido aún más hacia la derecha, la propia BBC no fue inmune. Los académicos que analizaron la producción de noticias y asuntos de actualidad de la BBC encontraron que en 2009, cuando el laborismo estaba en el poder, los think tanks de izquierda y derecha aparecieron en la emisora ​​nacional en casi la misma medida. Para 2015, un año antes de la votación del Brexit en 2016, los think tanks conservadores tenían el doble de probabilidades de ser convocados. Así es como funciona la propaganda.

    Peor aún, en 2015, el tabloide derechista The Telegraph de Murdoch presentó una visión pro-Brexit llamada «Cambiar o irse» en su portada cuatro veces en una sola semana. Con tanto dinero oscuro, políticos de derecha, redes de difusión en Internet de los «Digital Gangsters» – como los llama Geoghegan en su libro Democracy For Sale– grupos de expertos de derecha y tabloides de derecha, parece más bien pequeño el éxito del 1,89% del referéndum del Brexit. Sin embargo, fue suficiente para sacar a Gran Bretaña de la UE.

    David Cameron, que fue el primer ministro de Gran Bretaña quien inicialmente pidió el referéndum y luego se sorprendió por los resultados, dijo una vez: «Sabemos cómo funciona», lo que implica que el dinero oscuro y el tráfico de influencias, así como la presión corporativa, «ejercen un tremendo poder sobre la política del Reino Unido «. De hecho, muchos dentro de la derecha británica saben muy bien cómo funciona.

    El dinero oscuro, las organizaciones tapaderas de la derecha y los turbios equipos de Internet como Cambridge Analytica juegan un papel cada vez más controlador en la política. Su dinero, soporte de tabloides y acceso gratuito a Facebook, entre otras cosas pueden multiplicar las mentiras.

    La carrera de BoJo (Boris Johnson es periodista de profesión) comenzó con una mentira sobre el rey Eduardo II, una mentira que le costó su trabajo en The Times. Todo esto llevó a las grandes mentiras que pintó en su autobús de propaganda pro-Brexit. El último incidente de Boris Johnson, fue cuando mintió a la Soberana para que firmara la prórroga del Parlamento a fines de 2019. (N. de la E.: Un truco legislativo que Johnson necesitaba para sacar adelante su plan de retirada de la UE).

    Un sistema electoral arcaico explotado por la derecha

    Más allá de todo eso, la política de derecha cuenta con la ayuda del arcaico sistema electoral del Reino Unido. En 2019, los conservadores británicos ganaron el 56,2% de los escaños de la cámara de los Comunes con solo el 43,6% de los votos. Un cambio del sentido del voto de tan sólo 51.000 votantes, probablemente habría eliminado por completo la mayoría «aplastante» de Boris Johnson. Habría hecho imposible el «Get Brexit Done!» de BoJo, diseñado para el invierno de 2020-2021.

    En otras palabras, el referéndum del Brexit ganó sólo por el 1,89% en 2016 y el Get Brexit Done (el lema político de la campaña por la elección de Johnson en 2019, en la cual se comprometía a llevar a cabo la salida de la UE) hubiera sido aplastado con no más de 51.000 votos. Dos victorias bastante microscópicas por las que todo el Reino Unido tendrá que pagar un precio amargo en los próximos años. En general, el Brexit muestra cómo el dinero oscuro y la política sucia de derecha pueden, sobre la base de dos márgenes electorales muy delgados, dar forma a Gran Bretaña en los próximos años.

    Mucho antes del referéndum del Brexit, en una pelea entre políticos de derecha deseosos de ganar elecciones, se jugó la carta nacionalista, xenófoba y, a menudo, racista. Los tabloides de derecha, de las propias corporaciones, apoyaron la ideología neoliberal de la desregulación a través del Brexit. Además, siguió una campaña de política sucia en Facebook. De esta manera, todas las fuerzas de la codicia y el miedo vertieron dinero oscuro para financiar toda la configuración de la política que le dio a la nación lo que ciertamente no necesitaba ni quería: Brexit.

     
  • mesmontse 3:53 pm el 12 November, 2019 Enlace permanente | Responder
    Etiquetas: Brexit,   

    IRLANDA DEL NORTE: El Brexit reaviva el sueño de la reunificación 

    «Ahora tenemos la organización política y la fuerza para avanzar sin la lucha armada»

    «Hunger» (2008) galardonado film sobre la huelga de hambre de los pesos del IRA en 1981, liderada por Bobby Sands

    Interesante entrevista a Peadar Whelan, ex preso del Ejército Republicano Irlandés realizada por el medio catalán directa.cat

    BERTA CAMPRUBI / directa.cat

    Peadar Whelan -Foto Jordi Camprubí

    (Belfast).- De los dieciséis años que pasó en prisión, el día más duro para Peadar Whelan fue cuando murió Bobby Sands. Ex preso del Ejército Republicano Irlandés (IRA), Whelan nació en 1958 en la ciudad de Derry, conocida por los hechos del Bloody Sunday de 1972, cuando los soldados británicos masacraron catorce manifestantes republicanos. Sentenciado por el intento de asesinato de un policía, en 1976 entró en prisión cuando apenas comenzaba la Protesta de las mantas, que conduciría a la famosa huelga de hambre que puso fin a la vida de diez presos del IRA , entre ellos Sands. En 2005, la organización convocó todas sus unidades y activistas a perseguir el objetivo de una Irlanda unida a través de medios «democráticos y pacíficos». Ahora, a las puertas de un Brexit que está reavivando las brasas del conflicto no resuelto en el Norte de Irlanda, conversamos con él entre los muros pintados de revuelta de Belfast, en la sede de Coiste, una organización que trabaja para la reintegración de la comunidad de ex presos republicanos veinte años después de su liberación, una de las condiciones del Acuerdo de Paz del Viernes Santo firmado en 1998.

    El IRA tuvo sus orígenes en el Levantamiento de Pascua de 1916, hace más de cien años. ¿Cómo afectó esa historia a tantos jóvenes de tu generación que se incorporaron a la lucha republicana?

    Sin duda el Easter Uprising de 1916 fue la declaración de independencia, el documento fundador de la República que queríamos conseguir y el IRA fue el principal agente en este período de la historia, del 1916 al 1921, durante la guerra de guerrillas . Con el fin de dividir las fuerzas de la revolución, los británicos parten el país y el Norte, donde estamos, estos seis contados, se quedan bajo dominio británico, y a lo que hoy se conoce como República de Irlanda se le dio un grado de independencia y autonomía. Tras la partición, el IRA nunca fue lo bastante fuerte militar ni políticamente. Cuando el conflicto estalla de nuevo en 1969, básicamente lo hace por la discriminación política que se practicaba en contra de la comunidad nacionalista. La gente decidió decir basta y se formó la Asociación de Derechos Civiles y esto llevó los pogromos de 1969 por parte de bandas leales a los británicos con el apoyo de las RUC (Royal Ulster Constabulary), la fuerza policial. Como resultado, el IRA se rearma, se reorganiza y esto es, por decirlo de alguna manera, el renacimiento del IRA moderno. Renace para defender la comunidad nacional irlandesa, pero con los años hubo operaciones británicas muy fuertes, como el Bloody Sunday, se vivía bajo control y opresión militar y la respuesta del IRA fue pasar a una lucha más ofensiva contra los británicos. Mucha gente joven como yo experimentamos y fuimos testigos de la opresión militar y la única opción que nos quedaba era luchar y el único vehículo real para luchar era el IRA.

    Durante los años 70 y 80, ¿cuál fue la relación del IRA con otros grupos revolucionarios de Latinoamérica y del mundo?

    Muchos de los vínculos entre republicanos irlandeses y gente involucrada en la lucha revolucionaria en el mundo estaban basados, sobre todo, en la perspectiva política revolucionaria. Quiero decir que nosotros no siempre estábamos totalmente de acuerdo con sus métodos o con lo que hacían, pero los acuerdos políticos generalmente estaban basados ​​en el hecho de que nos veíamos a nosotros mismos como organizaciones revolucionarias de izquierdas. Nos identificábamos en lo fundamental con luchas como la colombiana, en Latinoamérica y en general con la del País Vasco, de Cataluña, de Palestina … trabajábamos con la gente Tamil de Sri Lanka, con nativos americanos del norte y con los kurdos también. Esencialmente, entendíamos y analizábamos la política en términos de luchas antiimperialistas y anticolonialistas y por lo tanto, entendíamos que existía un conflicto internacional que influenciaba la manera en que nosotros veíamos el mundo. Y seguimos teniendo relación, por ejemplo, en la firma del Acuerdo de paz en Colombia, en muchas ocasiones han viajado allí , figuras del Sinn Fein para reunirse, no sólo con miembros de las FARC o de otros movimientos revolucionarios sino que por la naturaleza de las negociaciones , hemos hablado también con representantes del Gobierno. Por nuestra experiencia y por la problemática en torno a los presos que es siempre muy central para la resolución de un conflicto, hemos discutido y debatido sobre todo el tema de la liberación de presos.

    En Colombia han pasado sólo tres años de la firma de la paz y no se están implementando los acuerdos. En el caso del Norte de Irlanda, hace veinte años del Acuerdo de Viernes Santo. ¿Se han cumplido los compromisos?

    Es importante que miramos el contexto histórico, como por ejemplo, los problemas que formaron parte del proceso de paz en Sudáfrica: nosotros tuvimos alianzas directas con el ANC -Congreso Nacional Africano, partido de Nelson Mandela-, muchas figuras históricas de el ANC visitaron Irlanda y lo que salía de aquellos debates es que aprendíamos de las experiencias de los demás. Y aprendimos que no era sencillo en Sudáfrica. Sabemos que no fue sencillo aquí y sabemos que todavía hay problemas no resueltos. Uno de los más grandes, políticamente muy difícil de resolver, es el problema de lo que llamamos el «legado» de cómo la historia ha sido contada con una falta de respeto particular hacia gente que ha muerto en el conflicto. Por ejemplo, los unionistas piensan que las muertes de los republicanos no deberían tratarse de la misma manera que las de los unionistas, sean civiles o sean miembros de las fuerzas armadas británicas, así que tenemos una jerarquía de víctimas, las que son vistas como las «buenas víctimas» y las víctimas que «tuvieron que merecían». Por lo que entiendo, en Colombia se vive una situación en la que, no sólo el gobierno sino la élite dominante colombiana, que no aceptan que ellos han sido el actor más poderoso del conflicto y los originadores del conflicto, deciden ignorar este pasado. Leemos que sindicalistas y activistas sociales son objetivo y son asesinados por pelotones de la muerte y entendemos que estos problemas se dan porque la derecha, la élite poderosa, se niega a soltar el poder. Es que ninguna sociedad renuncia a su parte o su influencia fácilmente. Así que el objetivo es forzar la cuestión política y forzar a la élite poderosa a aceptar responsabilidades, a que abierta y voluntariamente se comprometa con un proceso de paz que conduzca a la justicia social.

    ¿Cómo se formaban políticamente en las filas del IRA para intentar no dejar que las armas tuvieran más poder que las ideas?

    Como republicanos nunca pensamos que éramos sólo actores militares sino que teníamos una motivación política y por lo tanto, siempre tuvimos una responsabilidad a la hora de debatir y desarrollar una ideología, una perspectiva política y una manera más integral de entender el mundo . Sin embargo, no fue hasta que, desafortunadamente, muchos de nosotros terminamos en la cárcel que nos organizamos y pudimos tener un sistema educativo bien estructurado y focalizado. Y esto lo que significó es que entrábamos en prisión siendo mayoritariamente activistas militares y salíamos como cuadros políticos. Por lo tanto, habría una lucha profundamente politizada, desarrollaríamos estrategias políticas en torno a todas las problemáticas de la izquierda y del control económico de Irlanda. Lo que se conoce como República de Irlanda, aunque después de la separación tenía un grado de independencia política y de libertad de Gran Bretaña, aun estaban ligados a Sterling y los sistemas financiero y bancario británicos y por lo tanto, estos tenían una gran influencia en las políticas económicas irlandesas. Todo esto nos hacía pensar en qué quería decir exactamente ser libres de Gran Bretaña. James Connolly, uno de los líderes del levantamiento de 1916, ejecutado el 12 de mayo de 1916, decía, «puedes bajar la bandera británica y puedes levantar una bandera verde pero esto no quiere decir que seas libre». Irlanda era muy dependiente del comercio también y es uno de los motivos por los que, en mi opinión, el Brexit, cuando venga, y si viene, tendrá un efecto tan dañino en la sociedad. En definitiva, fue la prisión la que nos dio la base para entender y para adquirir un contexto más amplio.

    Después hablaremos del Brexit, pero antes: ¿la prisión fue una escuela para ti? ¿En qué periodo estuviste y bajo qué sentencia?

    Pasé dieciséis años en prisión, de 1977 a 1992. Me dictaron una sentencia de por vida por intentar asesinar a un hombre de las RUC y cumplí dieciséis años. La realidad de los republicanos es que nuestra experiencia en prisión fue totalmente educativa: de organizar debates, lecturas, discusiones a analizar la historia, la política. Todo esto formaba una gran parte de nuestra vida en la cárcel. Y la prisión para los republicanos fue una cuestión de la que éramos muy conscientes, porque muchos pasaron por ella antes y después que nosotros. No es una cuestión de si valió la pena o no: sigo siendo un republicano y sigo involucrado en la lucha republicana, la lucha tiene buenos y malos momentos.


    ¿Participaste en la Protesta de las mantas y la huelga de hambre?

    Bobby Sands

    Cuando fui sentenciado en enero de 1978, continué con la Protesta de las mantas que ya había comenzado. En marzo de ese año escalamos la protesta hacia lo que denominamos no wash protest -la huelga de no lavarse -, que eventualmente condujo a la huelga de hambre de 1981. El día que murió Bobby Sands fue un día muy difícil porque él había sido elegido miembro parlamentario y pensamos que el hecho de que 30.000 personas hubieran votado por él claramente mostraba que había un apoyo masivo hacia los presos. La huelga de hambre se convirtió en un hecho internacional muy significativo y desde toda esta perspectiva teníamos casi la seguridad de que habíamos metido mucha presión sobre los británicos, y que no lo dejarían morir. Pero murió. Y en parte sabíamos que moriría y lo respetamos, pero aún así fue muy difícil de sobrellevar. Era casi como si estuviéramos mirando de frente un agujero negro sin saber qué había del otro lado. Pero los republicanos en las luchas, por extremadamente mala que sea la situación, siempre encontramos aquella determinación, aquella resiliencia, para reconfortarnos, reponernos y seguir adelante. Y eso es lo que nos llevamos de la prisión. Me gustaría remarcar que nosotros fuimos encarcelados como resultado del conflicto político y aun así, seguimos siendo tratados como criminales. Esto quiere decir que si yo quisiera ir a los Estados Unidos, sería detenido porque he estado en la cárcel. Entonces nuestro argumento es que como estuvimos en prisión como resultado del conflicto político en Irlanda que hoy ha terminado, nuestro historial como presos debería ser eliminado.

    El Sinn Fein, hoy, ¿analiza la relación entre Gran Bretaña y el Norte de Irlanda como una relación estrictamente colonial?

    Esto está en el corazón de nuestros análisis de la lucha: el hecho de que la nuestra es básicamente una historia de dominación colonial e imperialista. Desde el 1169, cuando los normandos llegan y durante muchos siglos, tenemos un proceso entero de colonización cada vez más intensa y estructurada. A partir de la partición, en 1921, podríamos hablar de una situación neocolonial y lo que quiero decir con esto es que Gran Bretaña sigue influenciando Irlanda, tanto la del norte como la del sur. Podríamos decir, sin entrar en debates teóricos, que los países de Latinomérica tienen su propia élite gobernante pero que todavía estarían muy influenciados por sus antiguos poderes colonialistas, y están gobernando el país con el interés de occidente o de las élites europeas. Cuando miras a lo que pasa en Venezuela, por ejemplo, ves claramente una contrarrevolución y ¿quién se beneficia de esta contrarrevolución sino occidente, Estados Unidos o Europa occidental? Es en parte similar a lo que ocurre en Irlanda, en el sentido de que los británicos no tienen control directo de lo que llaman República de Irlanda, pero si miras como gobernaban, particularmente durante los años de conflicto, estaban más dispuestos a apoyar a los británicos contra los republicanos que a asumir el hecho de que los británicos tenían la responsabilidad final política por el conflicto.

    ¿Ven ustedes al Brexit como una oportunidad para llegar a la reunificación?

    Irónicamente sí. El Brexit se ve como una oportunidad para llevar adelante la reunificación irlandesa. No creo que nadie piense que haya nada bueno en el Brexit excepto la extrema derecha de la política inglesa, que todavía cree que tiene un imperio, que Gran Bretaña puede influenciar los eventos internacionales y del mundo de la manera como lo ha hecho en el pasado. Pero en cuanto a Irlanda, la situación irónica en que se encuentran es que la mayoría de gente en el Norte votó por quedarse en Europa, lo que quiere decir que muchos unionistas, aliados políticamente con Gran Bretaña, votaron para quedarse. Así que la pregunta sería, si conseguimos un referéndum sobre la frontera, ¿un buen número de estos unionistas verá que les conviene más estar en una Irlanda unida que forme parte de Europa que seguir formando parte de Gran Bretaña y estar fuera de Europa? La otra cuestión es, qué pasará realmente. Mucha gente del establishment político de la República de Irlanda, para los que una Irlanda unida nunca ha estado en su agenda política -porque persiguen su propio interés en un Estado que han construido para servir su propio interés-, ahora ven los daños y los efectos del Brexit. Particularmente, todo el asunto del comercio a través de la frontera. Gran Bretaña fuera de Europa sin un acuerdo puede perfectamente crear el caos. Si la frontera no estuviera y estuviéramos en el mercado único europeo, claramente estas cuestiones no serían. Desde este punto de vista hay un cambio de opinión en la República.


    ¿Cuál es la probabilidad de que haya un referéndum?

    Bueno, la dificultad de esto es que las condiciones bajo las que un referéndum podría ser convocado deberían ser dictadas por el Secretario de Estado británico, que es dijéramos el representante principal británico aquí en Irlanda. Hay una estrategia ideológica masiva que los británicos están jugando ahora: están promoviendo la idea de un Norte de Irlanda como un Estado, como un país, de unos norirlandeses como pueblo separado. Es una estrategia muy hábil y muy importante por parte de los británicos porque lo que hace de manera efectiva es combatir el republicanismo. Su objetivo es sacar de la ecuación la cuestión que somos irlandeses y que nuestro territorio natural es Irlanda y que Irlanda es Irlanda como país.

    ¿Cuál es su punto de vista sobre los presos políticos y exiliados catalanes?

    No hemos pensado ni por un minuto que deban estar en la cárcel por el referéndum en Cataluña. También pienso que eso da una idea del carácter del Estado español. Cuando consideras que la gente involucrada en la organización del referéndum serán juzgados por traición, pienso, como dice un dicho popular, que usas un martillo para romper un nudo, es decir, que estás usando mucha más fuerza de la que es necesaria, que podrías usar los dedos para abrir un pequeño nudo.

    ¿Como en el Levantamiento de Pascua, cuando fusilaron los líderes de una revuelta que había sido incluso impopular?

    Exacto, ejecutando a los líderes claramente crearon ejemplo y la gente evidentemente quedó furiosa contra la brutalidad y la crueldad del dominio británico, similar a lo que ocurrió el 1 de octubre, sí. La crueldad crea una reacción, pero como te decía sobrerreaccionar desproporcionadamente es la naturaleza del estado español.

    Ustedes tomaron las armas para cambiar las cosas. ¿Qué hay que hacer hoy para cambiarlas?

    Es una buena pregunta. Fueron las condiciones y la situación a la que nos vimos abocados. Muchas de las luchas armadas, sea en Colombia o en Irlanda, llegaron porque la élite política dominante antes que propiciar justicia social para la gente, ofrecía represión. Y en un momento determinado la represión falla y la gente lucha en contra. Me gustaría pensar que a través de nuestra lucha, al mirar atrás, consiguiendo el Acuerdo del Viernes Santo ayudamos a cambiar el contexto, precisamente porque ha dejado de ser un contexto militar y ahora es un contexto efectivamente político. Ahora tenemos la organización política y la fuerza para avanzar sin necesidad de la lucha armada.

     
c
Crea una nueva entrada
j
Siguiente entrada / Siguiente comentario
k
anterior entrada/anterior comentario
r
Responder
e
Editar
o
mostrar/ocultar comentarios
t
ir al encabezado
l
ir a iniciar sesión
h
mostrar/ocultar ayuda
shift + esc
Cancelar