UCRANIA – BAJAS MILITARES: Kiev oculta los cuerpos en vagones refrigerados suministrados por Occidente

Según la publicación húngara Metropol, a poca distancia de la frontera con Hungría, se almacenan en un cruce ferroviario aislado, cientos de cuerpos de militares ucranianos.

Cientos de cuerpos de soldados ucranianos son almacenados cerca de la frontera húngara

METROPOL

A sólo unos cientos de metros de la frontera húngara, en una parte cuidadosamente preservada y separada, en un cruce ferroviario, las autoridades ucranianas mantienen los cuerpos de cientos de soldados en vagones refrigerados específicamente diseñados para este propósito. Son soldados que han perdido la vida hace semanas, inclusive hace más de un mes, pero los familiares aún no podrán enterrarlos.

El tema de los funerales es tratado como el problema político más grave por el equipo de propaganda de guerra del presidente Zelensky. Incluso regulan cuándo los familiares deben ser informados sobre las muertes, y también deciden cuidadosamente el número de funerales permitidos por día. Obviamente, quieren evitar el pánico por las pérdidas humanas cada vez más masivas, la desesperación de los familiares y el deterioro aún más dramático de la atmósfera civil y militar.

Es por eso que necesitan vehículos refrigerados especiales, uno de los cuales ahora está a sólo unos cientos de metros de la frontera húngara, bajo la protección militar más estricta. Ucrania recibió estos vehículos especiales hace unos meses, de la asistencia militar extranjera, así como los equipos de refrigeración autónomos.Según la información disponible hasta el momento, cada vagón en la vía muerta es capaz de almacenar 50 toneladas, es decir, alrededor de 500 cadáveres.

Hasta ahora, los ucranianos sólo han permitido que Al-Jazeera Television entrara a uno de los depósitos refrigerados, pero por supuesto sólo cuando había cuerpos de soldados rusos.

En Ucrania, las pérdidas de guerra se consideran secretos militares estrictos, rara vez se divulga información oficial. Cualquiera que rompa la regla de cualquier manera puede contar con que irá a prisión.

En Hungría muchos se preguntan por qué los equipos transcarpatios siempre se envían a las zonas de combate más difíciles

Por supuesto, no hay estadísticas sobre regiones o nacionalidades. Por lo tanto, no se sabe cuántos transcarpatios, incluidos los húngaros, han sacrificado sus vidas. Viktor Mikita, el gobernador militar de Transcarpatia, habló sobre «cientos de muertos heroicos» en el verano.

No hay día en que la prensa transcarpatiana no informe de algunas muertes, y estos son, sólo los datos conocidos. En función de estas informaciones el número de personas caídas durante el primer año de la guerra fue de más de mil húngaros étnicos, cuya proporción era del 10-15 por ciento de la población en la región antes de la guerra. Un artículo en Kárpáti Igaz Szó («La verdad del Cárpato»), menciona la muerte de 12 soldados de etnia húngara en este mes de enero, pero según otras estimaciones, pueden ser cien.

La mayoría de los húngaros sirven en el 128º de Cazadores de Montaña de Munkács (Mukachevo en ucraniano, 85.000 habitantes), desplegado en las zonas de combate más difíciles. Es preocupante, la información que proviene de Rusia -en parte confirmada- acerca de que el 128 fue recientemente destruido en el asedio de Soledar en el este de Ucrania. Según los rusos, la pérdida de los ucranianos fue de 20 a 25 mil efectivos en la batalla. De hecho, el 128º de Cazadores de Montaña de Munkács finalmente fue retirado de la línea del frente.

[N. de la E.: Transcarpatia hoy está dentro del estado ucraniano pero formó parte de Hungría durante 1000 años, hasta 1918. En el convulso siglo XX, el territorio cambió de estado 5 veces y los húngaros -de ésta y otras regiones- se convirtieron en extranjeros en su propia tierra.
Con la independencia de Ucrania en 1991, el gobierno de Hungría y Kiev firmaron un tratado en el cual se reconocían los derechos de la minoría húngara de Ucrania y un cierto nivel de de autonomía que les permitía proteger su lengua en el sistema educativo y sus tradiciones culturales. Pero con el giro autoritario y centralista de Ucrania tras el golpe del Maidan, Kiev impuso en 2017 el ucraniano como única lengua del sistema educativo. En 2018, Kiev instaló una base militar en Transcarpatia, en la ciudad de Berehove (Beregszász) de mayoría húngara.
En Transcarpatia viven unos 130.000 húngaros étnicos].

En 2015, el 128 también sufrió pérdidas graves, incluidos los soldados de etnia húngara. Desde el estallido de la guerra han estado luchando en las batallas más sangrientas, primero en Kherson, luego en la «moledora de carne» de Bakhmut y Soledar. Esto está en parte justificado por su entrenamiento especial, e incluso los rusos los consideran una de las unidades más capacitadas.

Pero también juega un papel el hecho más que probable, que el liderazgo militar ucraniano envíe a las unidades llenas de minorías nacionales a la línea del frente.