ALEMANIA: El ejército se prepara para una guerra “cada vez más probable” con Rusia, según un informe confidencial
En la preparación para una «guerra impuesta» la Bundeswehr debería volverse significativamente más poderosa, dice el alto mando militar

En un documento confidencial sobre estrategia, el inspector general de la Bundeswehr pronostica años difíciles, y señala que un conflicto con Rusia es cada vez más probable.
El alto mando del ejército alemán considera que es necesario un cambio de estrategia fundamental por parte de la Bundeswehr debido a la invasión rusa de Ucrania. En un informe básico confidencial de finales de septiembre, el inspector general de las fuerzas armadas alemanas, Eberhard Zorn, señaló que la Bundeswehr tenía que ser más poderosa para un conflicto inminente con Rusia. «Los ataques contra Alemania pueden ser sin previo aviso y potencialmente con efectos de grandes daños, posiblemente incluso existenciales», dijo Zorn. Las capacidades operativas y de defensa de la Bundeswehr son «esenciales para la supervivencia» de todo el país.
El documento confidencial, de 68 páginas, fue filtrado a Der Spiegel y describe nada menos que una mega reforma de las fuerzas armadas alemanas. Dice, por ejemplo, que “alrededor de tres décadas de enfoque en misiones extranjeras», como en Afganistán, ya no reflejan la situación actual. En cambio, «la defensa de la Alianza, incluida la capacidad de disuasión visible y creíble, dominará la acción militar de Alemania». Específicamente, según Zorn, la Bundeswehr debe «prepararse para una guerra impuesta».
Grandes formaciones para la OTAN en lugar de pequeñas misiones en el extranjero
La palabra «disuasorio» es omnipresente en el documento. El informe señala que, dado que un conflicto directo en el flanco este de la OTAN se ha vuelto «más probable», Alemania “tiene que ser pionera en Europa y hacer a sus fuerzas armadas más robustas”. «Las fuerzas armadas financiadas y entrenadas, basadas en un escenario muy intensivo, forman la columna vertebral de este elemento disuasorio», dice el documento. Para los militares alemanes, ya no será suficiente con enviar unidades pequeñas y especializadas a misiones extranjeras, y en cambio, deben tener formaciones a gran escala listas para su entrar en combate para la OTAN.
Con las pautas dadas por el militar de más alto rango de la Bundeswehr, se concreta el «tiempo de dar un giro» anunciado por el canciller Olaf Scholz después de la entrada rusa a Ucrania. «La guerra en Europa es nuevamente una realidad», dice el comienzo del informe. Como resultado, Alemania debe estar preparada para que la Bundeswehr proporcione «fuerzas operativas y poderosas” en caso de una agresión rusa en la frontera oriental de la OTAN, sin tener que esperar el apoyo de los Estados Unidos. Ni la UE ni la OTAN pueden permitirse –advierte Zorn– «que se comience a planificar y a reaccionar sólo después de que ocurriera un ataque».
La demanda de un enfoque a las fuerzas armadas alemanas no es nueva para la defensa del Estado y la Alianza. En 2014, la OTAN adaptó sus conceptos. Se instalaron pequeños comandos preliminares como una especie de “bloque de tropiezos” en el flanco este de la OTAN, y los ejercicios de los socios de la OTAN se llevaron a cabo con más frecuencia de lo habitual en los límites de la alianza. Entonces, los estrategas de la OTAN estaban seguros de que Rusia no buscaba una confrontación directa con la Alianza. Hoy, por el tono de las pautas para la Bundeswehr, al parecer , esa convicción se ha evaporado.
«Si nosotros no saltamos rápidamente, ningún ejército se moverá en Europa»
Las tropas alemanas ya conforman una gran parte de las tropas de intervención de la OTAN, algunas de las cuales deberían ser capaces de movilizarse en unos días. Hasta ahora, sin embargo, no se había planeado tener grandes formaciones listas para salir, como una división de unos 10.000 soldados, incluidas la unidad de combate y la logística. En cambio, la Bundeswehr buscó tener formaciones más pequeñas que participarían en ejercicios militares.
Como la Bundeswehr esté compuesta en los próximos años, según el artículo, “será crucial para los socios”. Debido a su ubicación e importancia militar, Alemania se ve como una «nación de liderazgo». Sin embargo, esto también incluye «expectativas de los aliados», que uno debe cumplir «en términos de compromiso y voluntad», dice el informe. Otro general de la Bundeswehr señala: «Si no saltamos rápidamente y actualizamos nuestro equipo, ningún ejército se moverá en Europa».
Rápidamente se hace evidente que las pautas se implementarán de manera consistente. El canciller Scholz anunció en el verano que Alemania debería continuar en Mali, en la única misión extranjera mayor de la Bundeswehr, una misión de la ONU con mil soldados alemanes. Sin embargo, debido a las persistentes disputas con el gobierno maliense, los soldados alemanes apenas abandonan su campamento en el norte del país.
Responder