UCRANIA Y EL ACUERDO DE EXPORTACIÓN DE GRANOS: Los barcos que iban hacia Kiev pudieron cargar armas y municiones después de la inspección

ACTUALIZACIÓN 2/11 15:33 hora de Moscú: Rusia regresa al acuerdo de granos. «La Federación de Rusia cree que las garantías [de seguridad] que actualmente está presentando [Ucrania]son suficientes para reanudar la implementación del acuerdo [para el transporte seguro de granos y alimentos desde los puertos de Ucrania]», dijo el Ministerio de Defensa en el canal de Telegram del Departamento. El Ministerio de Defensa señaló que Rusia recibió garantías por escrito de Ucrania sobre no usar los puertos de Ucrania ni el corredor humanitario marítimo para realizar hostilidades contra la Federación de Rusia, gracias a la mediación de la ONU y la asistencia de Turquía.

Los ciudadanos de Rusia no se han tomado bien que su gobierno cediera, como podrán comprobarlo en los comentarios al final de la nota, recogidos de los medios rusos.

El pasado 22 de julio, Rusia, Ucrania y Turquía, bajo el auspicio de la ONU, firmaron en Estambul, la «Iniciativa de Granos del Mar Negro», un acuerdo que permitía reanudar las exportaciones de grano, otros alimentos y fertilizantes, incluyendo el amoníaco, desde Ucrania a través de un corredor marítimo humanitario seguro partiendo desde tres puertos ucranianos: Chornomorsk; Odessa y Yuzhny/Pivdennyi, hacia todo el mundo. Un segundo convenio autorizó la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, que quedaban así fuera de las sanciones económicas de Occidente contra Moscú. El acuerdo inicial era por 120 días, hasta el 19 de noviembre.

Para implementar el acuerdo se creó el Centro de Coordinación Conjunta (CCM) en Estambul, integrado por representantes de la Federación Rusa, Turquía, Ucrania y la ONU. El protocolo establecía que los buques pasarían una inspección en Estambul para comprobar que iban sin ningún tipo de carga, y luego navegarían por el corredor humanitario marítimo hasta los puertos ucranianos para embarcar el cargamento. El corredor estaría vigilado las 24 horas del día.Los buques también volverían a ser inspeccionados en la zona de control de Estambul en su viaje de regreso.

Los envíos comenzaron el 1 de agosto. A mediados de septiembre, unos tres millones de toneladas habían salido de Ucrania. Hasta entonces, según las cifras de la ONU, el 51% del cargamento fue de maíz, el 25% de trigo, el 11% de productos relacionados con el girasol, el 6% de colza, el 5% de cebada, el 1% de soja y el 1% de otros productos alimentarios.

Rusia suspendió su participación en el acuerdo tras el ataque con drones a su Flota del Mar Negro el 29 de octubre. La ONU dijo el 31 de octubre que seguirá aplicando el acuerdo. De hecho, se ha continuado trabajando sin la participación de Rusia. El embajador permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, señaló que el Mar Negro sigue siendo un área de hostilidades, y Rusia no puede permitir el paso de los barcos sin inspeccionarlos. El representante ucraniano en la ONU habló del «total desprecio [de Rusia] por las críticas necesidades nutricionales de millones de personas». En cuanto a la satisfacción de las «críticas necesidades nutricionales de millones de personas», vale la pena ver a dónde fueron los cargamentos de grano.

Según, datos de las Naciones Unidas en su sitio «Noticias ONU»: el 50 % del cargamento fue a parar a los países de renta alta: la UE, Corea del Sur e Israel. El 25 %, a países de renta media-alta como Turquía y China. El restante 25%, se repartió entre los de renta media-baja y los pobres, con esta distribución: Egipto (8%), India e Irán (4% cada uno), Bangladesh, Kenia y Sudán (2% cada uno), Líbano, Yemen, Somalia, Yibuti (1% cada uno) y Túnez (menos del 1%). Esta distribución incluye los buques fletados por la ONU que entregan ayuda alimentaria humanitaria (trigo) comprado por el Programa Mundial de Alimentos, para el Cuerno de África (Somalia, Etiopia y Kenia) y Yemen.

Si hacemos cuentas: el 50% del cargamento fue para poco más de 500 millones de personas de los países ricos (la UE lo acaparó casi todo); y el 25% fue a repartir entre 1.900 millones de personas, la mayoría de las cuales viven en los países más pobres del mundo.

No habrá acuerdo de granos: Zelensky rompió las reglas

BATKO MILACIC / THE SAKER

Batko Milacic es un historiador montenegrino

Pocas horas después del ataque de los drones marítimos a los barcos de la flota del Mar Negro de la Federación de Rusia en la madrugada del 29 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció la suspensión del «acuerdo de granos», un acuerdo que estaba en vigor desde el 22 de julio de este año. El hecho de que los militares rusos afirmaran que los drones navales han pasado por el territorio incluido en el «acuerdo de granos» -el corredor humanitario- donde no hay flota rusa, sólo hizo que la decisión de Rusia fuera más fuerte.

El «acuerdo de granos» permitió a Kiev exportar libremente el grano a través de los puertos del Mar Negro bajo los auspicios de la ONU, a cambio de la disminución de las sanciones contra las exportaciones rusas de granos y fertilizantes. Formalmente, este acuerdo era estrictamente humanitario y su único propósito era proporcionar grano a los países de África y el sudeste asiático, que dependen de las importaciones de alimentos. Durante el pasaje por el Estrecho del Bósforo [o Estrecho de Estambul, de soberanía turca, separa la Turquía europea de la asiática] los inspectores de la ONU examinaban los barcos que viajaban de ida y vuelta a Ucrania, para excluir la posible importación y exportación de bienes prohibidos por la sanciones. Pero Rusia no recibió su parte del acuerdo …

Ucrania, al desbloquear la exportación de grano por mar, al mismo tiempo pudo desbloquear las comunicaciones del país y recibir un ingreso significativo por la exportación de productos agrícolas. Además, sus socios occidentales pudieron revender el grano ucraniano, que con el estallido de hostilidades en Ucrania, aumentó significativamente de precio.

Pero Rusia continuó enfrentando dificultades para asegurar la exportación de su grano. Las compañías de seguros occidentales, a pesar del permiso oficial, se negaron con varios pretextos a asegurar cargas de alimentos y fertilizantes salidas de puertos rusos. Al mismo tiempo, en los medios de comunicación apareció cada vez más información sobre la presión de las autoridades estadounidenses y europeas sobre las aseguradoras.

Naturalmente, Moscú estaba cada vez más insatisfecho con los términos del acuerdo concluido antes del 19 de noviembre y dudaba de la posibilidad de su continuidad. El ataque a Sebastopol le dio al Kremlin una gran carta de triunfo: el acuerdo se suspendió instantáneamente, aunque la flota rusa no sufrió daños significativos. Muy rápidamente, siguió también la respuesta militar de Rusia: el Centro de Comunicaciones y la base de las Fuerzas Especiales de la Flota Ucrania en Ochakov fueron destruidos.

Sin embargo, tanto el ataque a la base rusa como la violación real del acuerdo con las exportaciones rusas son sólo la punta del iceberg.

Inicialmente, el propósito del «acuerdo de granos» era proporcionarlo a los países necesitados de granos y prevenir el rápido aumento de los precios de los alimentos. El 7 de septiembre, el presidente ruso Vladimir Putin, irónicamente, declaró que de 87 barcos con granos que salieron de los puertos ucranianos en un mes y medio desde el comienzo del acuerdo, sólo 2 llegaron a los países realmente hambrientos como Yemen y Djibouti.

Pero 30 barcos entregaron grano a los puertos de los países prósperos de la Unión Europea, que continúa la guerra de sanciones contra Rusia. Por lo tanto, es difícil hablar sobre el verdadero componente humanitario del acuerdo. Sin embargo, lo que es más importante, Moscú recibió cada vez más informes de violaciones claras de Ucrania y sus aliados de las reglas del acuerdo.

Los barcos que navegaron a los puertos ucranianos llevaron armas y municiones a Kiev, que las fuerzas armadas de Ucrania necesitan desesperadamente.

A pesar de todas las actividades de los inspectores de la ONU, esto es muy posible. Los grupos de inspección verifican los barcos en el Estrecho de Estambul, después de lo cual los barcos que van a los puertos ucranianos, pasan lo suficientemente cerca de las costas búlgaras y rumanas. A saber, en Bulgaria se encuentra Arsenal JSCo, una de las pocas empresas de la UE capaces de producir una amplia gama de armas y municiones del modelo de las que utilizó el Pacto de Varsovia y que son utilizadas principalmente por el ejército ucraniano, que está experimentando constante «hambre de munición», porque detuvo su propia producción de armas desde principios de 2010.

Un pequeño transportador de grano, capaz de transportar un peso muerto de 20.000 toneladas, es bastante capaz de subir a bordo 2.000 toneladas de carga militar directamente en el mar. Es suficiente para ello, conocer el horario de los satélites rusos y llevar a cabo el trabajo de carga / descarga por la noche.

Ucrania y sus socios occidentales, el 27 de octubre exigieron incluso que el puerto de Olvia, cerca de Nikolaev, fuera incluido en el «acuerdo de granos»: el detalle es que es el único puerto especializado para el transporte de municiones en Ucrania.

En este contexto, un ataque con caros drones Kamikaze marítimos a la flota del Mar Negro parece bastante lógico. Si tenía éxito, Rusia habría tenido muchas menos oportunidades para inspeccionar los barcos ucranianos y detener a quienes violaran el acuerdo. Sin embargo, la marina rusa no sufrió mucho daño, pero en Moscú recibieron una excelente razón para cortar completamente la fuente de ingresos y de municiones para Kiev.

Pero incluso las violaciones puntuales del acuerdo permitieron a Ucrania ganar tiempo, muy necesario para el suministro de municiones, y resolver problemas logísticos complejos. Además, Occidente habría declarado inmediatamente como una «violación» del acuerdo de granos por parte de Moscú, cualquier ataque ruso a un barco ucraniano en el puerto de Olvia o el de Odessa . Ahora, esto definitivamente no sucederá. Pero Odessa ya no corre el riesgo de sufrir el mismo destino del puerto canadiense de Halifax, destruido por la explosión de un sólo barco con municiones en 1917.

COMENTARIOS DE LOS CIUDADANOS RUSOS ANTE LA NOTICIA DEL RETORNO DE RUSIA AL ACUERDO DE GRANOS

Кол :¿Zelensky dio garantías e incluso por escrito? ¿Qué pasa si Ucrania viola estas garantías?

1.11011: ¿Garantías de Ucrania?

Yakov 10: Creemos, creemos… pero ¿hay garantías?

Evgeniy 111 6: ¿Hemos recibido garantías de Ucrania? Es difícil encontrar algo más divertido.

Yakov 3 0: Ni siquiera pueden encontrar una excusa más creíble.

Ciudadano 1356: ¿Por qué hay negociaciones con los que disparan a nuestros muchachos? ¿Con los que suministran el arma que dispara a nuestros muchachos? Medvedev, ¿se quedará en silencio sobre esto? Como dijo el héroe de una película: «No juegan honestamente».

Tanya 0 0: Sí, el pensamiento de que estamos siendo engañados de alguna manera, está asustando. De alguna manera se vuelve asqueroso. Alguien presiona a Rusia… Da miedo incluso mirar hacia el futuro. Horror.

Sadis 2323: Rusia recibió garantías de seguridad de Ucrania … ¡así como suena!! 🙂 🙂

Magadán 49333: … Simplemente no entiendo cuál es nuestro papel en esta conspiración. El tiempo lo dirá …

Vasya 404: Parece que la suspensión del acuerdo de grano fue estrictamente pisoteada por alguien y, por lo tanto, se volvió a este acuerdo nuevamente..

Vopros 223 : ¿Y qué hay de nuestro grano y fertilizantes?

Yurta 113: Ucrania no reconoce dar ninguna garantía

Kai 282: ¿De nuevo la misma historia? ¿Cómo pueden incluso creer en Ucrania y sus «garantías»?

Alexander 202: Vergüenza de Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Qué garantías tienen de unos terroristas?

Olga 154: ¡Qué vergüenza creer en la garantía de los nazis!

Ilya 70: ¡Simplemente no hay palabras! ¡Han encontrado con quién negociar! Esto ya no es una guerra, sino algún tipo de asunto turbio.

Yevgeniy  50: Ucrania cumplirá lo mismo que los acuerdos de Minsk

Dryukha 40: A través de estos corredores de grano, se suministran armas a Ucrania e incluso se hacen sabotajes, uno tras otro, ¡y nosotros y cómo los tontos que lo creen todo! Erdogan es generalmente una persona astuta y turbia que busca beneficios para su país en primer lugar, y en el segundo, tratarc con los occidentales. ¿Cuándo nos ayudó Turquía, al menos una vez? Durante esta transacción de grano, la mayor parte del grano estaba justo en Turquía y permaneció alllí, incluso de acuerdo con los datos de la ONU.

Sergey 30: ¿Qué garantías puede haber en condiciones de guerra ? ¡Esto es una tontería!

Siberiano 20: ¿Cuántas de estas garantías han dado [los ucranianos]? Después de Minsk ya no se puede creer nada, ¿cuando dejaremos de cometer el mismo error?

Camarada Sukhov 10: ¿Qué puede garantizar al enemigo? ¡Muy divertido, una vez más ponemos la otra mejilla!

Svetlaya 20: No hay palabras, nada corregirá Rusia: hundido el barco, volado el puente, voladas las tuberías de gas, y todos queremos ser buenos o parecerlo, ni siquiera sé cómo llamarlo. Ucrania dio garantías ……….. Mmm.

Anatoly 10:Qué vergüenza, los turcos asustaron con que, con nosotros o sin nosotros, lo llevarían (al grano) y, que hay todas las garantías, y es una pena leer todo esto.

Elena 00:¡¡¡¡Avergonzada!!!!

Vyacheslav 00: ¿Qué tipo de liberalismo hay en las decisiones del liderazgo? ¿Desde cuándo confiamos en la palabra de Zelensky?, lo dijo y lo olvidó. Garantizados por garantías de la Ucrania actual, automáticamente caemos a su nivel. Y ¿qué pasa con la segunda parte de los acuerdos, volveremos a estar en silencio? ¿Y dónde están las promesas de sacar un número suficiente de grano de forma gratuita para los más pobres?

Anuncio publicitario