CRISIS ENERGÉTICA EUROPEA: Los checos volvieron a salir a la calle exigiendo la dimisión del gobierno

Decenas de miles de personas se manifestaron nuevamente en la República Checa contra el gobierno y los precios de la energía

FUENTES NOVINKY.CZ y sitio de «La República Checa en primer lugar»

Después de casi cuatro semanas, el pasado 28 de septiembre los checos volvieron a salir a la calle convocados por el movimiento “La República Checa en primer lugar” .

A principios de septiembre unas 70.000 personas según la policía (100.000 según los organizadores) ya habían llenado la Plaza Wenceslas (Václavské náměstí) en el centro de Praga convocados por este movimiento transversal que reúne a ciudadanos de un amplio espectro político.

En esta nueva protesta, según la policía, el número de manifestantes en Praga fue de “menos de 10.000”, pero esta vez la convocatoria llamaba a salir a las plazas de todas las ciudades del país.

Así, según datos de la policía, en la ciudad de Brno (a 200 km de Praga), frente al mercado, se reunieron unas 1.500 personas; en Pilsen (a 84 km de Praga) en la Plaza Central de la República se reunieron “cientos de personas”; en Liberec (a 113 km de Praga) alrededor de 500 personas se manifestaron frente a la Casa de la Cultura; en Olomuc ( a 280 km de Praga) frente a la sede de la autoridad regional, se reunieron unas 100 personas.   Hay que tener en cuenta que la República Checa es un país pequeño y sus ciudades no son las populosas urbes del sur de Europa.

En Praga, los manifestantes portaban banderas nacionales y pancartas contra el gobierno. Entonaron cánticos pidiendo la renuncia del primer ministro, coreando “vergüenza” y “ladrones”. Los oradores criticaron la política del gobierno en el precio de la energía y pronosticaron que habrá una escasez de gas que provocará a su vez una escasez de alimentos. Dirigiéndose a los diputados, les pidieron que salieran de sus partidos, mantuvieran su mandato y trabajaran como independientes «directamente para la nación checa».

Los oradores también protestaron por la falta de libertad, la censura y el totalitarismo contra los llamados “disidentes”.  

El portavoz del movimiento habló contra la participación en la guerra de Ucrania y los suministros de armas a Kiev. «Si logramos dirigir el país con una política nacional, no enviaremos ningún arma», dijo Ladislav Vrábel, uno de los coordinadores del evento. Algunos medios se apresuraron a criticar que Vrábel fue recientemente invitado en el canal de Sputnik, donde dijo : «Exigimos que la República Checa sea militarmente neutral y también se centre en Rusia, principalmente para garantizar gas ruso barato».

En la manifestación del miércoles, Vrábel dijo que quería presentar una solicitud para que se realice “un referéndum donde la población opine sobre la compra directa de gas barato de la Federación Rusa». En las encuestas que algunos medios digitales han lanzado preguntando «¿Acepta que se realice un referéndum sobre la compra directa de gas barato de la Federación de Rusia?», el «Sí» ya alcanza el 57 %.

Otros oradores fueron el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Praga; el ex presidente de la Cámara Agraria de la República Checa; un diputado de «Libertad y Democracia Directa» (SPD, en checo); la líder del Partido Comunista de Bohemia y Moravia y europarlamentaria, Kateřina Konečná y la dirigente del movimiento Tricolor y diputada, Zuzana Majerová.

Una conocida defensora de los derechos de los animales checa, liberó una paloma en el escenario de la  Plaza Wenceslas en Praga como símbolo de la paz, diciendo: «No somos rusófilos, amamos las tierras checas, queremos amor y paz»,

Los convocantes de las protestas señalaron que son «ciudadanos políticamente no clasificados» y que luchan “por las personas, contra los globalistas”, y “por la familia, la patria y nuestra libertad».

Entre los seguidores del movimiento se encuentran, entre otros, diputados de «Libertad y Democracia Directa» (SPD); la presidenta del Movimiento Tricolor, Zuzana Majerová; el candidato comunista a la presidencia, Josef Skála; el economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Praga , Miroslav Ševčí, y el abogado y candidato al senado, Jan Zwyrtek Hamplová.

Las propuestas de «República Checa en primer lugar «, además del apoyo de líderes políticos, cuentan con el apoyo público de ingenieros, expertos en Energía, economistas, periodistas y editores, artistas, personas del sector sanitario (farmacéuticos, médicos, terapeutas, enfermeras), asociaciones de jubilados, activistas sociales, militares, un diplomático checo en activo; ex diputados y profesores universitarios.

Los manifestantes recibieron el apoyo de los eurodiputados alemanes de Alternativa por  Alemania (AfD) Christine Anderson y Petr Bystroň.

Los organizadores dijeron que el 12 de octubre se le pedirá al presidente Milos Zeman, que cese al gobierno del primer ministro Petr Fiala y convoque elecciones anticipadas, para lo cual le presentarán las firmas de los ciudadanos que están recogiendo.

Hay convocada otra protesta en el centro de Praga para el 28 de octubre.

Anuncio publicitario