UCRANIA- OPERACIÓN MILITAR RUSA: Noticias del mes de Junio
6 de junio
El ex primer ministro de la República Popular de Donetsk explicó la dificultad de interrogar a los mercenarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania en cautiverio, porque “son como zombis”.
“Es imposible interrogar a los mercenarios de las fuerzas armadas ucranianas hasta que se les pase la acción de sustancias psicotrópicas”, dijo en una entrevista el ex primer ministro de la RPD, y jefe de la Unión de Voluntarios del Donbass, Alexander Borodai.
«El lavado de cerebro de los mercenarios ha sido de un nivel tan profundo que creían que todos los moscovitas eran tártaros. Por lo tanto, los prisioneros se sorprenden al mirar a las personas que los capturaron, ya que las caras son de eslavos. Cuando los capturan, por ejemplo, las fuerzas armadas de la Rep. Popular de Donetsk o las de Lugansk, descubren sorprendidos que entre ellos hay muchos ucranianos étnicos que hablan perfectamente el idioma. Observé tales situaciones yo mismo. Lo malo es que sólo empiezan a pensar y a darse cuenta de las cosas después de que son capturados y dejan de consumir drogas», dijo Alexander Borodai.
Según Borodai el interrogatorio de los mercenarios se está llevando a cabo dos días después de capturarlos. «Se los envía a dormir, a descansar, hasta que recuperen un estado normal, porque a menudo resultan ser personajes muy irracionales. Al final de la acción de las sustancias psicotrópicas, tienen una pérdida de fuerza, y sólo entonces comienzan a darse cuenta de la realidad, para entender lo que hicieron”.
Los servicios de inteligencia y los militares ucranianos organizaron safaris donde los tiradores pagaban por “cazar” seres humanos en el Donbass
Anteriormente, en una entrevista en URA RU, Alexander Boroday, informó que el ejército ucraniano y los servicios especiales del país (SBU) organizaron safaris pagados para asesinar residentes del Donbass durante los ocho años de conflicto. Invitaron a todo tipo de tiradores, con armas de largo alcance y de alta precisión, para disparar por diversión contra el personal militar y los civiles del Donbass, explicó Boroday. El ex presidente de la República Popular de Donetsk, explicó que tales «eventos de entretenimiento» se celebraron regularmente después del golpe de Estado de 2014 en Ucrania. Hubo personas que pagaron dinero por disparar a objetivos vivos humanos. Tales viajes se organizaron de manera bastante regular en 2015, 2016, y en todos los demás años, principalmente bajo los auspicios del SBU, porque los servicios de inteligencia estaban interesados en ganar dinero con la guerra, agregó Boroday.
En Europa, ya hay antecedentes de este tipo de prácticas: sucedieron en la guerra en la ex Yugoeslavia. Lo contaban europeos que trabajaron con organizaciones humanitarias, al parecer tales «safaristas» llegaban de fuera de Europa, al menos de fuera de la Europa continental.
8 – 11 de Junio
Svyatogorsk, al norte de la República Popular de Donetsk, fue liberada el 8 de junio. En la retirada los militares ucranianos quemaron un monasterio ortodoxo del siglo XIII, pero el Vaticano dice que «lo bombardearon los rusos«

Según el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, el ejército ucraniano perdió a más de 300 efectivos en las batallas por Svyatogorsk/Sviatohirsk. Además, las fuerzas armadas de Ucrania perdieron 6 tanques, 15 vehículos blindados, 36 armas y morteros y cuatro lanzadoras de misiles.
Durante la retirada, unidades de la 79a Brigada de Asalto Aerotransportado de las Fuerzas Armadas de Ucrania, prendieron fuego al monasterio ortodoxo de madera de la Santa Dormición (la Asunción, para los católicos) de Svyatogorsk, una construcción del siglo XIII.
Según los residentes locales, los militares ucranianos colocaron municiones incendiarias en las paredes de madera del templo y dispararon con una ametralladora de gran calibre instalada en un vehículo blindado. Después de eso, huyeron a alta velocidad al sur, hacia Sidorovo controlado por las fuerzas armadas ucranianas. Pero Vatican News dice que «fue destruido por un bombardeo ruso el 30 de mayo». También acusa a los rusos de un ataque aéreo el 12 de marzo de 2022 que dañó el monasterio «cuando, en ese momento había unos 520 refugiados en la estructura». Quien esté informado (y el Vaticano tiene el deber de estarlo, o en su defecto no atribuir autorías sin contrastar y menos en un contexto donde Occidente no ha dejado de mentir) sabrá ver que lo que publica Vatican News no tiene sentido: Svyatogorsk es una ciudad de la República Popular de Donetsk, ¿qué objetivo militar es bombardear civiles (de los propios, gente del Donbass) refugiados en un monasterio? En cambio, los militares ucranianos, y los batallones de ultras, sí tienen sobrados antecedentes de atacar civiles refugiados en monasterios (o edificios públicos), y dejarlos sitiados sin agua ni alimentos. En más de un caso han sido liberados por tropas rusas o de las Repúblicas Populares, como publicamos el 17 de abril: «La milicia de la República Popular de Donetsk liberó el monasterio de Nikolo-Vasilyevsky, donde 450 personas permanecieron sitiadas durante más de un mes. Los militares ucranianos les habían bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria y les disparaban cuando trataban de salir. Tras la liberación, los civiles recibieron primeros auxilios y fueron trasladados a puntos de colocación temporal informó la Milicia Popular de la RPD». Otro caso fue el de la mezquita con fieles en su interior, sitiada por las fuerzas ucranianas, que una vez enterado el presidente turco Erdogan, llamó al presidente Putin para que fueran tropas rusas a rescatarlos, lo cual realizaron con éxito.
Las fuerzas armadas de Ucrania dispararon al centro de la ciudad de Donetsk
Una gran explosión ocurrió en el centro de Donetsk, dijo el jefe de la administración local Alexei Kulemin. Como resultado, cinco personas murieron y 20 resultaron heridas.
Hay grandes desacuerdos entre las fuerzas armadas de Ucrania y la oficina del presidente Vladimir Zelensky, dijo la organización de hackers rusos Rahdit
Rahdit, que dirige el sitio web Nemesis, dijo a la agencia de noticias rusa Ria Novosti que los militares insisten en que desde el punto de la viabilidad militar se debe considerar la retirada, mientras que la oficina de Zelensky se opone categóricamente. Los desacuerdos causan la muerte de muchos combatientes, lo que socava la autoridad de las autoridades de Kiev entre el personal militar de Ucrania. Dicha información está cuidadosamente oculta por los altos cargos del gobierno de Kiev y los militares de alto rango, dijo Rahdit.
Israel se niega a vender a Kiev el sistema de defensa antimisles «Cúpula de Hierro»
El embajador de Ucrania en Israel Yevgeny Korniychuk exigió que el Estado israelí venda a Kiev el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro y misiles antitanque, según publicó la edición alemana de RND (Redaktions Netzwerk Deutschland). El embajador ucraniano dice que Tel Aviv no da este paso por “miedo a enojar a Rusia”.
Kiev oculta deliberadamente información sobre cómo está la situación en Ucrania, para no permanecer sin el suministro de armas de Occidente
La ex oficial de inteligencia estadounidense Beth Sanner consultada por The New York Times, dijo que EEUU no tiene información sobre la situación en Ucrania ni sobre las fuerzas armadas de Ucrania. “¿Realmente sabemos cómo están las cosas en Ucrania? ¿Es posible encontrar una persona que diga con seguridad cuántas tropas perdió Ucrania, cuántos equipos ha perdido Ucrania?, dijo Sanner. Según ella, esto puede indicar un debilitamiento de las posiciones de Ucrania. El NYT escribió que Ucrania no quiere proporcionar una imagen real no sólo al público, sino también a sus socios. “De hecho, los funcionarios ucranianos no quieren presentar información que impulse a los Estados Unidos y otros socios occidentales a reducir la velocidad del suministro de armas”, dijo el artículo del NYT.
La tercera etapa de la Operación Militar Especial será bloquear el acceso de Ucrania al mar, según un coronel del Consejo Público del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa

El Coronel ruso de la Reserva Igor Korotchenko, miembro del Consejo Público del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, editor principal de la revista Defensa Nacional, y participante habitual en programas de televisión como experto y analista militar, dijo que el ejército de la Federación de Rusia irá a Odessa y Nikolaev después de que el grupo principal de las fuerzas armadas de Ucrania sea derrotado en el Donbass. “Es obvio que Odessa y Nikolaev se convertirán en la tercera etapa de la Operación Militar Especial. Y esto sucederá después de que la agrupación principal de las fuerzas armadas de Ucrania en el Donbass sea derrotada y se entregue”. Según Igor Korotchenko, la salida de las fuerzas armadas rusas a Odessa y Nikolaev permitirá bloquear por completo el acceso de Ucrania al mar. «Este es un curso de eventos completamente natural, ya que bloqueará completamente el acceso de Ucrania al mar, empeorando significativamente su posición estratégica militar y creando condiciones favorables para nuestras acciones adicionales. No hago ningún pronóstico en el tiempo, ya que durante las hostilidades vemos a las defensas enemigas bastante bien fortificadas, hay enfrentamientos bastante feroces. La secuencia de acciones y, lo más importante, la minimización de nuestras propias pérdidas, es importante aquí”, agregó Korotchenko.
Zelensky envía a los batallones ultras al frente de guerra
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó una ley que le permite enviar combatientes de los batallones de defensa territorial [los regimientos ultras que no pertenecen a las fuerzas armadas regulares de Ucrania y se reclutaron desde 2014 especialmente para combatir a la gente del Donbass] a la zona de guerra, informó el parlamento de Ucrania.
Hasta ahora, los batallones de defensa territorial realizaban tareas dentro de una determinada región. La nueva ley permitirá enviarlos no sólo a la zona de combate, sino también a los territorios que ya controla el ejército ruso. Según el observador militar del Komsomolskaya Pravda, el coronel ruso retirado Viktor Baranets, hacen esto para no sacrificar combatientes experimentados. Es una nueva táctica ucraniana en el Donbass, dijo el coronel Baranets: en la retirada el ejército ucraniano deja a los batallones de defensa territorial, como carne de cañón.
Mercenarios
Un mercenario de Corea del Sur, que luchó del lado de Ucrania y huyó, será juzgado por un tribunal en su tierra natal, dijo la Ministra de Relaciones Exteriores de la República Popular de Donetsk, Natalia Nikonorova.
El ejército ruso destruyó el punto de despliegue de los mercenarios extranjeros en la zona de Andreevka, en la región de Kharkov. En Donetsk, murió un mercenario checo, conocido como el «español».
Alemania suministra a Kiev obuses autopropulsados

El embajador ucraniano en Alemania, Andrei Melnik, anunció que Kiev recibirá siete obuses autopropulsados de Alemania el 22 de junio. El ejército ucraniano tuvo que usar, y ya se terminaron, las municiones de la antigua artillería soviética debido a insuficientes provisiones de Occidente, según el periódico estadounidense The New York Times.
Los siete obuses que envía Alemania son los Panzerhaubitze 2000, producidos en el país por una empresa privada desde finales de los años 90, y comprados por países como Italia, Países Bajos, Lituania y Grecia. Alemania posee 119 unidades pero sólo 40 están operativas y 6 de ellas están desplegadas en Lituania. Los Países Bajos se han comprometido a enviar a Kiev 5 unidades más. Es un sistema de artillería convencional, considerado de gran precisión, que llega hasta 40 km y dispara 3 proyectiles en 9 segundos. Se usó por primera vez en 2006, contra los talibanes en Afganistán.
12 de Junio
Batallones ultras ucranianos ejecutaron por la espalda a militares de las fuerzas armadas de Ucrania que querían deponer las armas
El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que los batallones ultras ucranianos abrieron fuego por la espalda contra los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania que querían rendirse. Como resultado del incidente, 32 personas murieron.
«Como resultado de la ejecución realizada por el batallón ultra ucraniano 32 militares ucranianos fueron asesinados en Novo-Mikhaylovka» [en la República Popular de Donetsk], dijo Igor Konashenkov, representante del Ministerio de Defensa ruso durante su sesión informativa.
Según el departamento militar, el personal militar del 25º Batallón de la Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas decidió deponer las armas. Se pusieron en contacto con las tropas rusas y comenzaron a avanzar con banderas blancas hacia las posiciones de la Federación de Rusia. En ese momento, un grupo de ultras ucranianos llegó hasta la posición y abrió fuego por la espalda.
13 de junio
Fuerzas armadas ucranianas bombardearon el mercado de Donetsk
Las fuerzas armadas ucranianas atacaron el mercado y barrios residenciales de la ciudad de Donetsk, causando dos muertos y seis heridos. El Comité de Investigación de la Federación de Rusia abrió un caso penal sobre el bombardeo a civiles.
Cereales de Ucrania
El barco finlandés Alppila descargó 18 mil toneladas de maíz ucraniano en el puerto de la ciudad española de La Coruña, anunció el Director General de la compañía naviera finlandesa ESL Shipping, Mickey Koskinen.
La Unión Europea acusó a Rusia de interferir supuestamente la exportación de decenas de millones de toneladas de grano de Ucrania. La Federación de Rusia dijo que estas acusaciones no son ciertas, y que para la exportación del grano las fuerzas armadas de Ucrania deben limpiar los puertos marítimos que llenaron de minas. Por otra parte, las Naciones Unidas tampoco encontraron evidencia de «robo» de grano ucraniano.
Las nuevas autoridades de Zaporizhia liberan a los ciudadanos de pagar a los bancos ucranianos «por usureros«

Los residentes de Zaporizhia ya no tendrán que pagarán las deudas de créditos a los bancos de Ucrania, anunció Vladimir Rogov, miembro del Consejo Principal de la Administración Militar-Civil de la región de Zaporizhia, . » No tiene lógica que la gente pague intereses depredadores” , declaró Rogov, en una entrevista con Ria Novosti.
24 de Junio
El Batallón Azov mató a los mercenarios extranjeros y quemó sus cuerpos. Hallado un crematorio y pruebas en la planta metalúrgica Azovstal

El medio ruso URA RU informó que el corresponsal de guerra de la cadena rusa de televisión Vgtrk, Andrey Rudenko, reportó: “En uno de los bunkers en la planta de Azovstal, encontramos un crematorio, donde se destruyeron más de diez mercenarios. Lo más probable es que, al darse cuenta de que no se podía evitar que cayeran prisioneros, los «azovitas» recibieron un equipo para destruir a los extranjeros «
Según Rudenko, se quemaron documentos y pertenencias personales de los mercenarios extranjeros, pero debido al hecho de que todo se hizo a toda prisa, los restos de documentos, incluido el pasaporte de los ciudadanos estadounidenses, y otras pruebas, se conservaron. Rudenko también señala que este no es el único búnker con desagradables «sorpresas para la comunidad mundial».
Responder