UCRANIA – PRESENCIA DE LA OTAN: Las fuerzas armadas ucranianas en retirada ejecutaron a sus asesores anglosajones heridos

Instructores de la OTAN en Ucrania

Los hechos indican que la OTAN es quien está al mando de las fuerzas armadas de Ucrania, dice el asesor del presidente de la República Popular de Donetsk

DMITRY GRIGORIEV / URA RU

Las tropas rusas tienen evidencia de la participación de los militares de la OTAN en el mando del ejército de Ucrania. Ellos desplegaron en el país los centros que producen las falsificaciones y desataron la guerra de información contra Rusia, dijo en una entrevista, el oficial Jan Gagin, un veterano de la campaña militar de Chechenia, que es asesor del presidente de la República Popular de Donetsk. Gagin dice que los civiles ven a los soldados rusos como los liberadores.

– La agenda ahora es la cuestión de las falsificaciones occidentales sobre las acciones del ejército de la Federación de Rusia en Ucrania. ¿Se puede detener la ola de desinformación, después de  falsificaciones como la de Bucha, y otras? [N. de la E.: esta nota fue anterior al reconocimiento por parte del Asesor de la Oficina de Zelensky, que él mismo había participado, al parecer engañado, en dos falsificaciones, una de ellas la de Bucha].

La falsificación de Bucha y otras, realizadas por Ucrania, no son un caso aislado, y lamentablemente, no será el último. En Ucrania, hay varios centros de desinformación y operaciones psicológicas. Fueron creados por instructores estadounidenses a imagen de los mismos centros que existen en los Estados Unidos. Allí en realidad, son un género de agencias separadas del ejército. La producción de información con impacto psicológico es un componente importante de cualquier guerra, porque desmoralizan a los civiles y a los militares.

Incluso los militares profesionales a menudo se encuentran con tales materiales falsos, y sólo el análisis permite saber si son verdaderas. Creo en nuestros medios de comunicación porque trabajan desde la legalidad. Pero todo lo que viene del enemigo debe analizarse de la forma más exhaustiva posible.

– ¿No podemos progresar en esto [descubrir las operaciones psicólogicas]?

– Lamentablemente no. Muchas falsificaciones de Occidente se realizan muy profesionalmente. Tienen grupos importantes con buenos presupuestos para crearlas.

– ¿Al igual que hacían los «Cascos blancos» en Siria?

– Los «Cascos blancos» en Siria es un ejemplo aún vivo. Aún puedo recordar cómo el representante de los EEUU en la ONU gesticulaba desde el podio con un tubo de ensayo con un polvo blanco, argumentando que era un arma química. Pero nadie se preguntaba quién lo habría dejado entrar al edificio de la ONU con un barro químico en sus manos. Este tipo de  actuaciones  causan un impacto no sólo en los ciudadanos comunes, sino también en funcionarios de alto rango, y éste es el cálculo que hacen. Cuanto más descaradas son las mentiras más personas las creen.

– Usted dice que los instructores estadounidenses crearon una red de centros de desinformación y operaciones psicológicas. ¿Conoce algún caso en que la OTAN esté al mando directamente del ejército ucraniano durante los combates, o son suposiciones del lado ruso?

– Al tomar la ciudad de Volnovakha, encontramos varios cadáveres de militares anglosajones, en todos los casos los ucranianos les habían arrancado las identificaciones durante la retirada, para que fuera difícil identificar su ciudadanía y pertenencia a algún tipo de tropas. Se veía que les habían disparado a la cabeza a una distancia cercana, es decir, habían resultado heridos y los ejecutaron para que no los oyéramos hablar en su propio idioma. Según los residentes locales, todos esos militares muertos que hallamos en Volnovakha, hablaban entre sí en inglés. Eran británicos o estadounidenses.

Ahora podemos decir con seguridad que los asesores extranjeros participaron como comandantes e instructores en las acciones de combate en el Donbass. Cada día aparece más y más evidencia de esto. Además de los especialistas de habla inglesa, el ejército ucraniano tuvo expertos georgianos.

– En la prensa, es habitual considerar diferentes al Ejército Regular de Ucrania y a los batallones ultras, sin embargo, se dice que los ultras han penetrado durante mucho tiempo a las fuerzas armadas ucranianas. ¿Es así realmente?

– Por ejemplo, las artillerías y las bombas que disparan fríamente contra los civiles de Donetsk, no provienen de los batallones territoriales o los batallones nazis, porque ahora los antiguos batallones nacionales, los batallones de voluntarios –creados a imagen y semejanza de las SS, como el mismo Azov- , son divisiones de las tropas regulares de Ucrania.

Ahora son las fuerzas armadas de Ucrania las que disparan contra los barrios residenciales de Donetsk y matan a los civiles. Por lo tanto, no debemos diferenciarlos. Todos ellos son criminales de guerra, comparten principalmente la visión nazi del propio Azov.

– Una de las tareas de las tropas rusas en Ucrania es la desnazificación. ¿Cómo es el ultranacionalismo en el país?

– Hace 30 años, cuando yo era un cadete de la Universidad naval en Sebastopol, nos hicieron formar y nos dijeron que quién quisiera convertirse en un oficial de la marina debía dar juramento a Ucrania. Salí de la fila y me negué a jurar por Ucrania. Con este paso, terminé mi futuro como oficial marítimo. Pero lo principal fue que después de mi decisión –y la de varios compañeros más-  otros cadetes, con los que habíamos vivido dos años como hermanos, comenzaron  a tratarnos con desprecio. Los compañeros de clase ucranianos comenzaron a hablarnos en ucraniano.

Estos fueron los primeros años después del colapso de la URSS. Los emisarios de Occidente ya habían aparecido en la Escuela naval y los representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, comenzaron a educarlos

Como resultado, en 30 años, el ultranacionalismo penetró en la educación y se comenzó a erradicar la lengua rusa. Luego hubo una división en la iglesia ortodoxa. De hecho, se dieron tres condiciones para la división de los pueblos: se crearon fronteras, se obligó a hablar diferentes idiomas y se dividió la religión.

– ¿Fue entonces que aparecieron Stepan Bandera y los batallones SS en los libros de texto escolares en Ucrania?

– La literatura nazi estuvo presente en todas las instituciones educativas y culturales. Reivindicaron  los batallones de SS, y sus líderes como [Stepan]Bandera, [Roman]Shukhevych y otros. El mismo «Mein Kampf» [de Hitler] fue traducido a la lengua ucraniana. Ahora, en las bibliotecas e instituciones educativas de las ciudades liberadas, nos encontramos con esta literatura con ideología nazi. De hecho, en Ucrania desde hace años les están enseñando a los más jóvenes, que  Rusia es el enemigo y los rusos deben ser destruidos.

En Ucrania, también trabajaron activamente fundaciones caritativas que distribuyeron literatura extremista dirigida contra los rusos. En Mariupol, por ejemplo, estaba la organización católica «Caritas» interactuando  muy estrechamente con el batallón Azov.

Otra organización conocida que trabajó con la población en Mariupol es el fondo Erasmus [N. de la E.: sobre este punto habría que investigar si la organización a la que se refiere, se trata del programa Erasmus de la UE (que de hecho tiene intercambio con Ucrania) pues sería gravísimo que un programa instituido para crear lazos de fraternidad entre los pueblos, hubiera estado difundiendo el odio].

La población local nos explica que estas organizaciones daban y distribuían material de lectura antirruso. Por cierto, algunas de las ediciones de ese tipo de material se publicaron bajo los auspicios de la ONU.

Los representantes de la iglesia ortodoxa rusa también fueron perseguidos en Mariupol. Uno de los sacerdotes nos dijo que los miembros del Azov lo amenazaron con dispararle si no abandonaba la ciudad.

– A pesar de la Operación especial, los militares ucranianos siguen intentando controlar Donetsk y siguen matando a los civiles. ¿Éstos son actos de intimidación o realmente los ucranianos odian tanto a los residentes del Donbass?

– Es la agonía de las fuerzas armadas ucranianas.  Ni siquiera les llamaría fuerzas armadas regulares. Para ser honestos habría que llamarles bandas armadas. La mayoría de ellos entienden la inutilidad de la resistencia, pero sigue matando a personas pacíficas por impotencia.

– ¿Qué pasará con el Donbass después de la finalización de la Operación especial?

– El Donbass es el territorio en el que se producía gran parte del PIB de Ucrania. Es una tierra industrial de personas buenas y trabajadoras. Las Repúblicas Populares no serán una carga para Rusia. Mire a su alrededor. Aquí, durante ocho años ha habido una guerra, pero siguieron trabajando y produciendo. Ocho años de guerra, y aquí las personas siguieron estudiando, aprendiendo, trabajando, recibiendo sus diplomas. Siguieron trabajando en la agricultura. Aquí,  a pocos kilómetros del frente, ya se están preparando para la siembra. El Donbass es una región muy trabajadora y fuerte. En cualquier rama, ellos no serán una carga Rusia, sino que nos fortalecerán.

¿Qué piensan los residentes del Donbass? Usted visita regularmente las ciudades liberadas, ¿cómo recibe la población al ejército de la República Popular?

– La situación en la mayoría de las localidades es similar. Al principio, las fuerzas armadas ucranianas se comportaron más o menos decentemente. Pero cuando el tiempo fue pasando, crearon un auténtico caos. Los residentes locales dicen que [las fuerzas armadas ucranianas] empezaron con el robo y el saqueo, y eso fue mucho antes de la Operación especial.

Los ultras ucranianos se metían en todos los edificios de viviendas, en un estado insoportable de alcohol o drogas. Les quitaban todo a los vecinos, veían a los civiles como un recurso. Nos dijeron los civiles que las fuerzas armadas ucranianas y los nazis, incluso les hicieron cavar trincheras.

Unas semanas antes de la Operación especial, los militares ucranianos robaron en muchas localidades, les robaron los autos, hubo una escasez de productos, hasta de medicamentos. Por lo tanto, el ejército de Rusia y la milicia popular de la RPD es percibida como los libertadores.

– ¿Cuándo finalizará la Operación especial de Rusia y qué condiciones deben darse para su finalización?

Lo único que puedo decir, y expresaré la opinión de todos mis compañeros que ahora están con un arma en las manos aquí: para que termine y el resultado sea eficaz, es necesario llegar hasta el final y no quedarnos en la puerta trasera.

– ¿Cómo ve el futuro de Ucrania?

– Para mí, Ucrania no es un Estado independiente. Ucrania y su gobierno son un títere de sus propietarios que están detrás del océano, y crearon la hostilidad antirrusa. Por lo tanto, Ucrania, si en estos 30 años no fue un Estado independiente, no lo será. Es mi opinión personal.