ESPAÑA: El Consejo de Europa aprueba un demoledor informe contra la persecución al independentismo catalán

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Eurorpa ha aprobado hoy por amplia mayoría, el informe titulado «¿Deberían ser enjuiciados los políticos por declaraciones hechas en el ejercicio de su mandato? en el cual se trata la persecución por parte de los tribunales españoles de los políticos independentistas catalanes.

A principios de 2019 miembros de varios países y grupos políticos, expresaron su preocupación por la cantidad de políticos nacionales, regionales y locales electos procesados en España por declaraciones efectuadas en el ejercicio de su mandato. En octubre del mismo año el Comité de Asuntos Legales y DDHH de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, aprobó en un documento iniciar una investigacion para determinar cómo usa España la justicia para perseguir a los políticos. El informe inicial ponía en duda la neutralidad de los tribunales españoles en el juicio contra los líderes políticos independentistas catalanes, por el abuso de la prisión preventiva, y las denuncias de violaciones del derecho de defensa. El relator de aquel primer documento de trabajo fue el mismo ponente que hoy ha conseguido su aprobación por aplastante mayoría: el diputado de Letonia Boriss Cilevics. El diputado letón, un físico y matemático de formación – con un impresionante currículum científico- nació en 1956, en la entonces URSS. Fue un activista social desde su juventud. Es miembro del partido socialista letón, y tiene una larga experiencia en la protección de las minorías nacionales y la situación de los refugiados en el mundo. Desde 2009 es Presidente del subcomité de elección de jueces del Tribunal Europeo de DDHH.

Entre los representantes españoles de la Asamblea el informe ha sido votado a favor por los catalanes de ERC (Esquerra Republicana de Cataluña), los vascos del PNV y por Unidas Podemos. Han votado en contra los representantes del PSOE, PP Y y VOX.

La aprobación del duro informe contra España ha ido celebrada por la izquierda en la Asamblea del Consejo de Europa, también por socialistas europeos. Por su parte, el gobierno del Estado español ha rechazado el informe y los medios conservadores españoles se han apresurado a desligitimar al Consejo de Europa y a calificar al letón Boriss Cilevics, de «prorruso».

Derrota estrepitosa de España: el Consejo de Europa exige la libertad de los presos, el regreso de los exiliados y el fin de la represión

Estados Miembros del Consejo de Europa

La Asamblea Parlamentaria ha aprobado el informe con 70 votos a favor y 28 en contra, y ha tumbado una a una y por amplia mayoría las enmiendas del PSOE y del PP que querían rebajar su contenido crítico

VILAWEB

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha aprobado el informe crítico con el Estado español por haber encarcelado y perseguido en el exilio dirigentes independentistas, y también por haber condenado el presidente Quim Torra y perseguido altos cargos de la Generalitat (gobierno de Cataluña). El texto exige la liberación de los presos políticos, que no se persiga más a los exiliados y que acabe la represión. Además, el pleno ha tumbado una a una y por una amplia mayoría todas las enmiendas del PSOE y del PP que pretendían rebajar el contenido del reporte, que se ha aprobado también con un gran apoyo: 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones.

Los dos partidos españoles (PSOE y PP) pretendían eliminar la referencia a la despenalización de la convocatoria de referendos; suprimir la recomendación de abandonar la persecución contra los exiliados con las euroórdenes; sacar el punto que hace referencia a los juicios contra ex altos cargos de la Generalitat y la condena contra el presidente Torra, entre otros. El debate ha sido intenso y la mayoría de los representantes que han intervenido han criticado la desproporción de las condenas del Tribunal Supremo español contra los políticos catalanes presos.

El informe recoge esta desproporción en el castigo penal, recomienda al gobierno español que libere a los presos políticos, que deje de perseguir a los exiliados con las euroórdenes y que reforme la sedición en el código penal español para «evitar sanciones desproporcionadas en transgresiones no violentas». También se ha incorporado la enmienda 18, que habla de la necesidad de que España adopte el compromiso de resolver las diferencias políticas. Por el contrario, no se ha añadido la mención a la amnistía como opción junto con los indultos.

Los partidos españoles habían presentado enmiendas al texto y han intentado rebajar la crítica demoledora contra España, que ha sido comparada con Turquía y la represión contra los kurdos. Las asociaciones conservadoras de los jueces españoles también habían presionado contra la aprobación del informe, que puede tener una gran importancia en las demandas contra España en el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

El ponente del informe, Boris Cilevics, dijo que las penas contra los presos eran «claramente desproporcionadas» y que no mostraban a España como una «democracia viva». Cilevicis ha admitido que el referéndum del Primero de Octubre fue «ilegal» y que los dirigentes catalanes «desobedecieron» a los tribunales. Por otra parte, el letón ha defendido que hay que reformar el delito de sedición porque el Tribunal Supremo español había «interpretado la violencia de manera muy amplia». «¿Puede el ejercicio de un derecho fundamental convertirse en un delito grave simplemente porque muchas personas aplican este derecho a la vez? Tengo muchas dudas», ha dicho.