FRANCIA: Turcos pro-Erdogan organizan operaciones de represalia contra la comunidad armenia

Miembros de la comunidad turca organizaron una operación de «caza y castigo» contra armenios en la ciudad de Vienne

BRUNO RIETH – PAUL CONGE / MARIANNE

Más de 200 jóvenes miembros de la comunidad turca organizaron una operación de «caza y castigo» contra ciudadanos armenios en la ciudad de Vienne (situada a orillas del río Ródano, 30 km al sur de Lyon, al sudeste del país) y luego en Décines (un municipio del cinturón metropolitano de Lyon) ayer miércoles por la noche. Una dotación de policía que acudió al lugar fue atacada con proyectiles y fuegos artificiales, y tuvo que hacer disparos para liberarse. Turcos y armenios, ya se habían enfrentado en la autopista que une Lyon y Marsella, una de las más importantes de Francia, esa misma mañana. Hay al menos tres heridos. Se ha abierto una investigación.

Unos minutos antes del toque de queda, la tarde del 28 de octubre, una multitud compacta y hostil se apoderó de las calles de Vienne (una ciudad de unos 30.000 habitantes) al grito de «¿Dónde están los armenios?», mientras hacían ondear banderas turcas o gritaban «Allah Akbar» (Dios es grande). En su recorrido, el grupo de unas 200 personas se encontró con un coche de policía, al cual atacaron con proyectiles y fuegos artificiales. La policía se retiró con el parabrisas del coche destrozado y teniendo que huir por un callejón. Las espectaculares imágenes de esta incursión anti-armenia circularon ampliamente por la noche en redes sociales como Snapchat y Twitter. El origen está en los enfrentamientos en Nagorno-Karabaj.

Enfrentamientos en la autopista Lyon-Marsella

Todo comenzó aproximadamente a las 7:30 de esa mañana, cuando entre 300 y 400 ciudadanos armenios bloquearon un peaje de autopista A7 a los gritos de «¡Erdogan, terrorista!», con banderas rojo-azul-naranja en mano, pedían el reconocimiento internacional de la República de Artsak, en Nagorno-Karabaj, un enclave autónomo de Armenia, en guerra con Azerbaiyán -apoyado por Turquía- desde el 27 de septiembre de 2020.

Esa manifestación no fue convocada oficialmente, «se organizó de manera autoconvocada a través de mensajes de Whatsapp y las redes sociales», explica Sarah Tanzilli, presidenta de la Casa de Cultura Armenia de Décines y miembro de la junta directiva del Comité de Defensa de Causa armenia (CDCA).

De entre la columna de vehículos detenidos por el corte de la autopista, de pronto salieron entre 5 y 7 personas que se identificaron como miembros de la comunidad turca y se desató una batalla campal. Se usaron cuchillos y se intercambiaron golpes. Los pro-armenios se equiparon con ramas. Un pro-turco recibió una golpiza al costado de la carretera. En medio de la trifulca, un joven quedó en el asfalto con una brecha abierta en la cabeza. El joven de 23 años, oriundo de la ciudad francesa de Valence, resultó herido con un martillo y debió ser trasladado al hospital en helicóptero para ser intervenido de urgencia por varias fracturas de cráneo.

Según los informes, también resultaron heridas dos personas de origen turco, incluido un tal Helal O., que desde entonces ha hablado en la televisión turca. Se está investigando un teléfono perdido en la batalla para determinar si la presencia pro-Erdogan fue premeditada. «Iban a trabajar, vieron manifestarse a los armenios insultando a los turcos y quemando nuestras banderas», asegura un joven francés de origen turco. Según una fuente policial entrevistada por Marianne, el encuentro de ambos grupos habría sido «fortuito».

Turcos pro-Erdogan se convocan para tomar represalias

Durante el día, miembros de la comunidad turca instigaron a tomar represalias. Algunos lo hacen con el rostro descubierto en las redes sociales, lo que alerta a Sarah Tanzilli del CDCA: “Notificamos de inmediato a la policía», dijo. «Los turcos querían hacer una contramanifestación, pero mucho más violenta», confirma Yannick Biancheri, secretario departamental del sindicato policial Alliance.

Al final de la tarde, una cincuentena de vehículos se reunieron en Roussillon, una ciudad al borde del Ardèche (al sur de Francia, en la región Ródano-Alpes). La caravana tomó la dirección de Vienne, unos kilómetros al norte, «con el objetivo de realizar un desfile demostrativo», según la fuente policial. Alrededor de las 19:00 horas bloquearon el tráfico en la avenida principal haciendo sonar bocinas, rugir los aceleradores y lanzando fuegos artificiales. La exaltada procesión continúa luego a pie por las calles del centro de la ciudad, a paso rápido, marcial, envueltos en banderas turcas, lanzando consignas anti-armenias: “¡Armenia terrorista!».

“En cuestión de minutos vimos a cientos de jóvenes turcos exaltados que llegaban al centro de la ciudad, ondeando banderas, pero también bates de béisbol, barras de hierrro y bombas de humo. Invadieron el centro de la ciudad ”, cuenta a Marianne un testigo del lugar. “Obviamente estaban tratando de pelear y amenazaron a los transeúntes que se atrevieron a mirarlos. Las terrazas de los bares se vaciaron en 5 minutos. Muchos hicieron con sus manos el signo de los Lobos Grises, la violenta milicia ultranacionalista turca. «

Un vehículo con consignas escritas se acercó al centro y terminó en un callejón sin salida. «Los manifestantes tenían una actitud hostil hacia nosotros, disparando cohetes en nuestra dirección», explicó una fuente policial. Para liberarse, la policía disparó dos veces el Lanzador de balas de defensa (LBD) de 40 mm. “Nuestro coche se vio obligado a retroceder. Afortunadamente, la dotación policial conservó la calma», dijo el sindicalista Yannick Bianchéri, denunciando que «el personal del departamento policial está poco preparado» para hacer frente a este tipo de «excesos».

Advertidas, y conociendo el ambiente entre armenios y turcos, las fuerzas de seguridad se apostaron con anticipación en varios sitios sensibles de la localidad, en particular frente a la Casa de la Cultura Armenia. No hubo heridos en el lado pro-turco según nuestras fuentes.

La policía francesa evita ataques en la «pequeña Armenia»

Cuando empezó el toque de queda, los agitadores volvieron a sus coches, tomaron la autopista y se unieron a las afueras de Lyon, en Décines-Charpieu, 40 kilómetros más al norte, también llamada «pequeña Armenia» (de los 28.000 habitantes registrados, 5.000 son armenios). Allí actuaron del mismo modo que antes: bloqueron las calles y tocaron frenéticamente la bocina. Pero una presencia policial de más de 101 agentes, según cifras de la prefectura de Ródano, pronto los enfrió. Según nuestra información, varios fueron multados hasta con 135 euros por incumplimiento del toque de queda. Pasadas las 10 de la noche, la calma había vuelto.

Las autoridades anunciaron que no permitirán estos enfrentamientos comunitarios en sus jurisdicciones. «Los intentos de intimidación y acciones colectivas hostiles no tienen cabida en nuestra República», reaccionó el jueves por la mañana la prefectura de la región de Auvergne Rhône-Alpes.

“En Estambul, estamos acostumbrados a este tipo de manifestaciones en los barrios armenios, ¡pero nunca hubiera pensado que en Francia sería posible ir a cazar armenios!«, dijo Sarah Tanzilli, conmocionada. El objetivo de los Lobos Grises en Francia (que en este momento son objetivo de una solicitud de disolución) sería, según ella, «intimidar a los armenios de Francia para evitar que organicen manifestaciones y limitar nuestra libertad de expresión por miedo». Marianne reveló recientemente que luego de incidentes similares en Décines-Charpieu el 24 de julio, los servicios de inteligencia habían investigado a esta organización paramilitar turca y sus objetivos en Francia. “Los Lobos Grises son uno de los pilares del trabajo sucio del servicio secreto turco. Incluso en Francia”, aseguró entonces un portavoz kurdo.

Contactados por Marianne, varios participantes en estos desfiles nocturnos aún no habían respondido en el momento de la publicación de este artículo.

«Se están llevando a cabo investigaciones para tratar de identificar a los responsables», dijo Audrey Quey, fiscal de la República en Vienne, quien ha abierto una investigación por violencia contra la policía y daño a los bienes públicos. Las investigaciones estarán facilitadas porque en los muchos videos que circuaron, los pro-Erdogan no ocultaron sus rostros.

Lobos grises de Erdogan

Comment les "Loups gris", ces ultranationalistes turcs, tissent leur toile en France
Un grupo de la milicia ultraderechista turca «Lobos Grises» sembró el pánico el pasado 24 de julio en una concentración armenia

CATHERINE LAGRANGE / LE POINT

«Estábamos en alerta, porque Décines ya ha sido blanco de ataques«, explica su alcalde. Ya el 24 de julio, para advertir sobre la reanudación de los conflictos entre Armenia y Azerbaiyán en la región de Nagorno-Karabaj, se organizó una manifestación pacifista de la comunidad armenia en Décines. Pronto irrumpió un grupo de decenas de jóvenes turcos, encapuchados y armados con barras de hierro -que reivindicaron en las redes sociales ser los Lobos Grises de Erdogan– sembrando el pánico en la reunión y destruyendo a golpes de martillo varios negocios regentados por armenios. Cuatro atacantes fueron arrestados, incluido el líder del grupo, Ahmet Certin, un ciudadano franco-turco identificado como miembro de los famosos Lobos Grises. Membresía que negó enérgicamente cuando compareció el 17 de septiembre ante el Tribunal Penal. Está a la espera de juicio para el 5 de noviembre.

Daniel Danielian, miembro de la comunidad armenia de Décines y teniente de alcalde encargado de la política de juventud y ciudad, denuncia que son «operaciones guiadas a distancia por Ankara». “Estos grupos de lobos grises son las manos armadas de Ankara, son individuos muy jóvenes, muchas veces menores, porque saben que no arriesgan mucho”, analiza Daniel Danielian, “también se benefician del contexto nacional francés , del sentimiento de impunidad».

«En Décines – llamada pequeña Armenia por la gran comunidad armenia que se ha asentado allí desde la década de 1930- y también en Vienne, Valence, Romans, en todas estas comunas del valle del Ródano donde se instalaron los armenios desembarcados en Marsella en el transcurso del siglo XX en busca de trabajo, ahora tememos nuevos ataques en relación con la situación en Nagorno-Karabaj. Tenemos miedo de que vuelva a empezar, nos mantenemos muy vigilantes -dice Daniel Danielian- sabemos que en cualquier momento la situación puede degenerar».