SIRIA: EEUU y mercenarios turcos quemaron los cultivos de cereales
Los incendios de los campos de trigo y cebada que destruyeron miles de hectáreas de cultivos en el nordeste de Siria, desde la pasada primavera y durante todo el verano, fueron provocados por fuerzas de EEUU y por mercenarios de Turquía. Ahora está ardiendo en el oeste, el cinturón verde de las montañas costeras, la zona más rica en agua y vegetación de Siria. La ONU ha confirmado que 25.000 personas han tenido que abandonar sus hogares por el fuego y que en las provincias de Latakia y Tartús se han perdido 9.000 hectáreas de tierras de cultivo y bosque. El Mediterráneo -tanto el este como el oeste- es una zona seca y propensa a los incendios forestales, pero cuando hay 100 focos ardiendo a la vez, como ahora en Siria, todo apunta a que son fuegos intencionales. Esta semana el presidente Bashar-Al Assad declaró la situación de catástrofe nacional.
EEUU quema los campos de trigo de Siria
Según informes proporcionados por los habitantes locales al corresponsal de la agencia SANA, un helicópero Apache perteneciente a EEUU, después de aterrorizar a la población civil haciendo vuelos rasantes sobre sus viviendas y campos agrícolas, lanzó bombas térmicas sobre los campos de trigo. Como consecuencia ardieron los cultivos de trigo cercanos a la ciudad de Shadadi, en la provincia de Hasakeh, al noreste de Siria y a 800 km de Damasco.
Los incendios provocados por las fuerzas estadounidenses, tendrían como objetivo presionar a los agricultores para que no vendan la producción de trigo al gobierno de Damasco. La provincia de Hasakeh es la principal área productora de trigo de Siria.
La región, habitada por la etnia kurda, también sufre el ataque de los mercenarios al servicio de Turquía, que en torno a la localidad de Raas Ain (también en la provincia de Hasakeh), han quemado los cultivos de trigo y cebada. Testigos locales explicaron que los mercenarios de Turquía lanzaron proyectiles a los cultivos agrícolas al este de la ciudad de Raas Ain, provocando los incendios de finales del pasado mes de junio.
Como si esto fuera poco, grupos terroristas rivales, respaldados por Turquía, queman los campos agrícolas como táctica de guerra entre sí. Según los pobladores locales, los terroristas usan balas explosivas para provocar los incendios.
En estos incendios ha muerto alrededor de una decena de civiles cuando intentaban apagar el fuego, y varias personas con quemaduras tuvieron que ser ingresadas en los hospitales.
Ahora hay 100 incendios a la vez en la costa

KAREN LEUKEFELD / JUNGE WELT
(HAMA, SIRIA).- Después del fuego que destruyó grandes áreas de cultivos de trigo en el noreste del país este verano, y de los incendios en los bosques de la provincia de Hama, ahora está ardiendo el cinturón verde de las montañas costeras, la zona más rica en agua y vegetación de Siria.
La causa de los incendios actuales en la región costera aún no está clara, aunque hay un video circulando en Youtube que muestra a hombres uniformados prendiendo fuego, con una odiosa canción de guerra de fondo.
Incendios provocados
Un grupo llamado “123° Batallón” asumió la responsabilidad del incendio, pero se desconoce quién está detrás de ese nombre. Es muy probable que se trate de fuegos provocados porque hay 100 incendios que se están produciendo al mismo tiempo en diferentes lugares de las provincias de Tartus y Latakia en la región costera, y en la cadena montañosa de la costa Jebel Ansarija, conocidas como Montañas Alauitas, cerca de la ciudad de Masht Al-Helo.
El presidente de Siria, Bashar Al-Assad, visitó varios lugares en la provincia de Latakia el martes de esta semana para evaluar los daños y hablar con los afectados. El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de administración local, agricultura y el gobernador de la provincia de Latakia. Se comprometió con la población a enviar ayuda rápidamente y apoyo para la reforestación. El Ministerio de Comercio Interior y Protección del Consumidor, junto con la Federación de Cámaras de Comercio de Siria, lanzó una campaña de recaudación de fondos. Según el ministerio, ya se habían recaudado 400 millones de libras sirias en poco tiempo, el equivalente a unos 167.000 euros.
El mes pasado un incendio provocado ya había destruido grandes áreas forestales cerca de Masjaf en la provincia de Hama y sobre la llanura de Al-Ghab. Al-Ghab es una de las zonas más fértiles para la agricultura de Siria, se extiende hacia el norte a lo largo del río Orontes en las provincias de Hama e Idlib y alrededor de la localidad de Jisr Al-Shughur donde se mueven los yihadistas de Haiat Tahrir Al-Sham (HTS) y otros.
Los incendios destruyeron terreno ya reforestado
En la llanura de Al-Ghab, las manchas negras de los grandes incendios se extienden muchos kilómetros. Allí y en los bosques de Masjaf, los incendios se prolongaron durante siete días a mediados de septiembre. El jefe del departamento forestal, su personal, y hasta un alto funcionario del Ministerio de Agricultura, estuvieron en el lugar día y noche para combatir los incendios, junto a la población local, la defensa civil siria y el Ejército. “El ejército utilizó helicópteros para sacar agua de los lagos y presas cercanas, y lanzarla sobre las fuentes del fuego. Irán también ayudó con aviones de extinción de incendios», explicaron los funcionarios.
Tras la información que proporcionó la población, algunas personas fueron detenidas, y el fiscal y la policía están investigando el caso. «Pero el daño ya estaba hecho», dijeron los responsables forestales. «Durante la guerra perdimos tantos árboles, por combates, bombardeos y tala de árboles silvestres ...», se lamenta un ingeniero forestal sirio, que también trabaja con la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, desde hace muchos años. Los árboles fueron talados “por todos lados», explicaron los funcionarios. «Algunos necesitaban madera para calefacción, otros necesitaban madera para venderla», dijeron.
Los ingenieros sirios del Departamento forestal, estiman que la provincia de Hama ha perdido hasta el 50 por ciento de su población de árboles. Con los incendios de septiembre, los proyectos de reforestación también fueron destruidos.
xuxuyoc450 7:01 pm el 15 octubre, 2020 Enlace permanente |
Una vez más, de los infinitos operativos de VIOLENCIA del neoliberalismo de EEUU y el sionismo de Israel, Arabia saudita y Egipto contra Siria y su soberanía, los totalitaristas de economía y geopolítica ATACAN a la población de un país, como hicieron con Palestina, en los recursos de SUBSISTENCIA alimentaria y de producción en situación de guerra de expansionismo imperial, aunque no haya coronas de por medio, hay armas de DESTRUCCIÓN contra la humanidad y la tierra que produce alimentos básicos, es una absoluta VIOLACIÓN a los DDHH. Observamos que ni la FAO, ni la OMS, ni la Alta Comisionada de la ONU se han pronunciado contra estos países y sus totalitarismos ansioso por ser una política de racimos de EMPRESAS aliuadas a gobiernos asesinos. Hab hecho mucho ruido con supuestas violaciones de DDHH contra la hermana República Bolivariana basadas en MENTIRAS y escenarios de montaje a lo «Deus ex machina» como si las órdenes vinieran del más allá y no de las EMPRESAS, siempre con capitales de intervención política y bélica, perdiéndose en una niebla que cada vez es más clara para ver esas intenciones de muerte de poblaciones, entornos naturales y culturas nacionales. CFK ya había anunciado en su 2da presidencia que las tácticas de destrucción de economía que poroduce el neoliberalismo de guerra anticipa la aparición de totalitarismos. Y esto está sucediendo detrás de los crímenes en Siria.
Me gustaMe gusta