COVID -19: Una localidad de Barcelona rinde homenaje a un médico argentino fallecido
El Dr. Mario Rafael Chalco tenía 52 años, y hacía un año que había venido de Argentina, directamente contratado para trabajar en un hospital de Cataluña. Era especialista en medicina intensiva y ejercía de internista en el servicio de urgencias del Hospital de Martorell, un centro de la red sanitaria pública catalana que presta atención a una población de 160.000 habitantes, situado en la ciudad de mismo nombre, a unos 30 km de Barcelona. El médico argentino, padre de 4 hijos, estuvo en primera línea de lucha contra la pandemia, hasta que se contagió el pasado 28 de marzo. Tras más de 3 meses internado, falleció el 9 de julio. Más de 100 personas acudieron al minuto de silencio, convocado a las puertas del hospital donde trabajaba, entre compañeros, vecinos y autoridades municipales, en la mayor concentración en esa localidad desde el inicio de la pandemia. El médico argentino fallecido era una persona muy querida y valorada profesionalmente. Su muerte deja en una complicada situación a su esposa e hijos, que hacía poco que habían llegado desde Argentina. Las autoridades del municipio catalán de Martorell y el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) están haciendo todo lo posible para regularizar la situación de la familia , si bien la decisión sobre el caso depende del gobierno del Estado español, quien tiene la competencia de Extranjería. De momento, en Cataluña cuentan con bastante gente dispuesta a apoyarlos y asesorarlos. Una actitud que no ha tenido el Consulado argentino en Barcelona, como denuncia el comunicado de prensa del sindicato Comisiones Obreras que pueden leer a continuación. MM
CCOO ofrece asesoramiento y apoyo a la familia del doctor Chalco, médico argentino del Hospital de Martorell muerto por Covid-19

FUENTE : OFICINA DE PRENSA CCOO CATALUÑA
El pasado 26 de mayo el Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO de Cataluña recibió una consulta por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Martorell sobre un caso que estaban llevando. Se trataba de una familia argentina, que residía en el municipio.
El padre, Mario Rafael Chalco, médico del Hospital de Martorell, se encontraba ingresado en la UCI del Hospital de Bellvitge por Covid-19, y la madre, Carmen Torres, que también había sido ingresada por la enfermedad , se encontraba en la necesidad de tener que regularizar la situación legal de la familia. Ella y sus cuatro hijos habían venido el pasado mes de enero desde Argentina a visitar a su marido, con la idea de, posteriormente, una vez devueltos a su país de origen, tramitar el reagrupamiento familiar. Desgraciadamente, el contagio y el ingreso hospitalario por Covid-19 y el cierre de fronteras impidieron el retorno de la familia a Argentina.
La primera actuación del CITE, una vez conocedores de esta realidad, fue iniciar la tramitación de la renovación de la autorización de residencia y trabajo del padre, que caducaba en julio, que fue resuelta positivamente. También se entró en contacto con la Policía Nacional para pedir su colaboración para poder hacer el trámite de toma de huellas directamente en el hospital para poder tramitar la renovación de su tarjeta de identidad de extranjero del doctor Chalco, ya que no podía trasladarse a la comisaria para hacer el trámite. Queremos destacar que la policía se ofreció a trasladarse al hospital para hacer el trámite de toma de huellas. Por otra parte, también se informó a su mujer del procedimiento a seguir para regularizar la situación administrativa de la familia a la espera de la recuperación de su marido.
Desgraciadamente, el doctor Chalco murió después de 105 días en la UCI y dejó su mujer y cuatro hijos en una situación de desamparo, tanto económico -ya que el único ingreso de la familia era el sueldo como médico- como legal, con respecto a la autorización de residencia de su esposa Carmen Torres y sus hijos en España.
Ante esta situación, desde el CITE se activó un equipo de trabajo, formado por un asesor de extranjería y la abogada de la entidad para tramitar la regularización administrativa de Carmen Torres y la de sus hijos por la vía de la disposición adicional 1ª 4ª prevista en la ley de extranjería y se empezó a preparar el expediente, de manera coordinada con la Oficina de extranjería de Barcelona y con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Martorell.
No quisiéramos dejar de destacar la receptividad y la colaboración recibida en todo momento por parte de la Policía Nacional, especialmente de la comisaría de Cornellà de Llobregat y de la Oficina de Extranjería de Barcelona para agilizar los procedimientos administrativos necesarios para regularizar la situación administrativa del doctor Chalco y de su familia.
Pero también queremos denunciar las dificultades que tuvo la señora Carmen frente al consulado argentino para tramitar algunos de los documentos requeridos, que comportó que desde el CITE nos hubiéramos dirigirse directamente a la embajada argentina en Madrid para solicitar la tramitación con carácter urgente de la documentación, dada la situación de indefensión en que se encontraba la familia. (N.de la E: el Consulado de Argentina en Barcelona arrastra una larga historia de incompetencia, negligencia, desidia y falta de interés por su trabajo. Independientemente del gobierno que haya en Argentina, el consulado del país en Barcelona, parece que no abandona sus malos hábitos).
Po otra parte, el sindicato asignó un abogado de su Gabinete Técnico Jurídico para garantizar el asesoramiento y la tramitación de la demanda de reconocimiento de la infección por Covid19 -que terminó provocando la muerte del doctor Chalco- como una contingencia profesional y no como una contingencia común, ante la negativa de la empresa de considerarlo así.
Recordemos que el contagio del doctor se da durante el ejercicio de su actividad profesional como personal sanitario en el Hospital de Martorell, y tal como reconoce el artículo 9 del Real Decreto Ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del Covid-19, debería tener la consideración de accidente de trabajo, más allá de que el contagio se haya dado antes de la promulgación del estado de alarma.
Desde CCOO de Cataluña, desde nuestro Gabinete Técnico Jurídico y desde el CITE, seguiremos trabajando para conseguir el reconocimiento de la muerte del doctor Chalco como un accidente de trabajo, con las correspondientes prestaciones para la familia, y para conseguir regularizar la situación administrativa de la familia lo antes posible.
Oficina de Prensa de CCOO de Cataluña
Barcelona, 16 de julio de 2020
Responder