CORONAVIRUS: La gravedad de la pandemia está vinculada a la contaminación del aire

Coronavirus Compounds Health Risks of Air Pollution

Hay evidencia de que la contaminación del aire empeora los daños que causa el nuevo coronavirus

Fuente THE GUARDIAN

Hay evidencia convincente de que la contaminación del aire aumenta significativamente las infecciones por coronavirus, los ingresos hospitalarios y las muertes, según el análisis más detallado y completo hasta la fecha.

La investigación indica que un pequeño aumento de una sola unidad en la exposición a las partículas de contaminación, aumenta las infecciones y los ingresos en aproximadamente un 10%,  y las muertes en un 15%. El estudio tuvo en cuenta más de 20 factores, aparte de la calidad del aire,  incluida la densidad de población, la edad, el tamaño del hogar, la ocupación y factores de riesgo como la obesidad.

Cada vez hay más pruebas en Europa, EEUU y China de que el aire sucio empeora el impacto del Covid-19.

El estudio del brote en los Países Bajos es único porque tuvo en cuenta además, una contaminación del aire que no existe en las ciudades,  sino en algunas áreas rurales, debido a la ganadería intensiva. Esto permite descartar el «efecto gran ciudad», que es la idea de que la alta contaminación del aire simplemente coincide con las poblaciones urbanas cuya densidad y problemas derivados, pueden hacerlas más susceptibles al virus.

Es cierto que aun se necesitan grandes cantidades de datos sobre casos individuales  –que aun no están disponibles y se están utilizando datos promedio de las regiones analizadas– para demostrar el vínculo causal entre la contaminación del aire y los peores impactos del coronavirus; pero los científicos advierten de la importancia de comprender ese vínculo para el tratamiento de nuevos brotes de Covid-19, ya que la calidad del aire podría indicar dónde las olas posteriores golpearán más fuerte.

Muchos científicos coinciden en que es probable que la contaminación del aire aumente el número y la gravedad de las infecciones por Covid-19, ya que se sabe que el aire sucio inflama los pulmones y causa enfermedades respiratorias y cardíacas que hacen que las personas sean más vulnerables.

«Lo que me llamó la atención fue que realmente era una relación sólida», dijo el profesor Matthew Cole, de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, quien dirigió la investigación. A diferencia de la mayoría de los estudios hasta la fecha, el documento ha sido revisado por científicos independientes y aceptado para su publicación en la revista, Environmental  and Resource  Economics.

El equipo concluyó: “Usando datos detallados, encontramos evidencia convincente de una relación entre la contaminación del aire, -particularmente las concentraciones  de partículas finas- y los casos de Covid-19, ingresos hospitalarios y muertes. Esta relación persiste incluso después de controlar una amplia gama de otros factores explicativos».

El estudio anterior más destacado había sido realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y encontró que las muertes por coronavirus aumentaban el 8% cuando había un aumento de una sola unidad en la contaminación por partículas finas. Cole dijo: «Utilizamos datos con una resolución mucho más fina, con un tamaño promedio de 95 km2 en 355 municipios holandeses, en   comparación con los 3.130 km2 de un condado de los Estados Unidos».

«Esto significa que podemos capturar con mayor precisión las características de cada región, incluida la exposición a la contaminación», dijo. El nuevo análisis también utiliza datos de Covid-19 hasta el 5 de junio de 2020, lo que le permite capturar casi toda la ola de la epidemia.

Un factor adicional estudiado fueron las reuniones en las fiestas de carnaval de los Países Bajos que tuvieron lugar a fines de febrero, particularmente en las regiones ganaderas del sur y este del país. Allí es donde los casos de coronavirus fueron más altos y donde la contaminación del aire es más alta, debido al amoníaco emitido por las granjas de ganado, que forma contaminación por partículas. El equipo de Cole utilizó métodos estadísticos para estimar el impacto de estas reuniones, pero “eso no eliminó los efectos de la contaminación, que realmente pensé que lo haría», dijo.

Entre los otros factores tomados en cuenta se encuentran el ingreso promedio, el nivel de educación, el tabaquismo, la proporción de la población que recibe beneficios por discapacidad y la cercanía a las fronteras internacionales.

«En el análisis del vínculo entre la contaminación del aire y el progreso del Covid-19, están comenzando a surgir estudios mucho mejores», dijo el profesor Frank Kelly, del Imperial College de Londres, Reino Unido. «Este nuevo estudio parece ser el mejor hasta la fecha», dijo, y agregó que que el trabajo utiliza datos de alta calidad y controla múltiples factores que podrían confundir”.  Se requiere más investigación en otros lugares para confirmar estos hallazgos, señaló, pero ahora hemos llegado a un punto en la pandemia donde los conjuntos de datos son lo suficientemente sólidos como para plantearnos este tema.

La profesora Francesca Dominici, que dirigió el estudio de Harvard, elogió el trabajo como «muy bueno». Dominici  dijo que es importante examinar la relación entre la contaminación del aire y los efectos del Covid-19 en muchos países, ya que los datos de cada país tendrían sus propias fortalezas y debilidades y hay diferentes factores que pueden estar en juego.

La contaminación del aire aún no recibe suficiente atención debido al lento proceso de revisión de los estudios académicos, dijo Dominici, pero es de esperar que a medida que se publiquen este y otros estudios, el tema recibirá más atención y lo más importante serán las respuestas políticas.

Dominici dijo que el mensaje general que quería que transmitiera la investigación era que las áreas más contaminadas son aquellas donde se deben priorizar los esfuerzos.

La superposición de lugares altamente contaminados, como el norte de Italia, y los puntos críticos de pandemia es marcada, y los estudios preliminares ya apuntaban en esta dirección, además de que ya se conoce un vínculo entre el brote de SARS de 2003 y la contaminación del aire.

Confirmar el impacto de la contaminación del aire en la gravedad del Covid-19 podría marcar una diferencia real al mostrar que la respuesta debe aumentarse en lugares con mala calidad del aire.

La OMS, ya había dicho que sabían que si se está expuesto a la contaminación del aire, aumentan las posibilidades de tener una afección más grave en caso de contraer el Covid-19. «Estamos comenzando a enviar mensajes a países y regiones, cuando están comenzando a tener casos, para que refuercen su preparación donde tiene un alto nivel de contaminación”, dijo la Dra. María Neira, directora de salud pública de la Organización Mundial de la Salud. (OMS).

El principal riesgo de contraer Covid-19 es el contacto con una persona infectada, y la calidad de la atención médica que se reciba es vital para determinar el resultado. Pero la contaminación del aire puede ser importante de tres maneras, según los estudios. El aspecto mejor entendido es que hay tasas de mortalidad más altas debido a los pulmones y los corazones debilitados por el aire sucio. En segundo lugar, los contaminantes también inflaman los pulmones, lo que posiblemente aumenta la posibilidad de contraer el virus. Finalmente, las partículas de contaminación podrían estar ayudando al virus a llegar más lejos.

En Italia, los científicos detectaron el coronavirus en muestras de contaminación del aire que fueron investigadas a ver si esto permitía que el virus se transportara a distancias más largas y aumentar el número de personas infectadas, aunque aún se desconoce si el virus sigue siendo activo en las partículas de contaminación.

Un estudio de EEUU realizado por un reputado grupo de la Universidad de Harvard, encontró que en todo el país, la contaminación del aire está relacionada con tasas de mortalidad por Covid-19 mucho más altas.  Otro estudio, analizando datos europeos, concluyó que los altos niveles de contaminación pueden ser  «uno de los contribuyentes más importantes» a las muertes por coronavirus.

Un trabajo, que tuvo en cuenta otros factores como los patrones de viaje, el clima, la edad, la pobreza y el tabaquismo,  ha revelado fuertes vínculos con la contaminación en China, donde comenzó la pandemia, incluido un estudio de 324 ciudades, Encontró que los lugares con niveles moderadamente más altos de contaminación por dióxido de nitrógeno (10 microgramos por metro cúbico) en los cinco años anteriores a la pandemia tuvieron un 22% más de casos de Covid-19, mientras que los niveles más altos de contaminación por partículas pequeñas aumentaron un 15%.

Otro análisis chino de 120 ciudades ya publicado, también encontró un vínculo significativo, que vincula la contaminación del aire con los casos de Covid-19, las tasas de mortalidad y la propagación de la enfermedad.

En Londres, los investigadores identificaron una correlación entre las tasas de mortalidad y la contaminación del aire en diferentes distritos de la ciudad, aunque no se evaluaron otros factores que podían influir.  

Todos los investigadores esperan que los peligros de la contaminación del aire expuestos por la pandemia de coronavirus y los cielos más limpios observados durante los bloqueos de las ciudades, conduzcan a un cambio duradero. Algunas ciudades, como Milán, Roma, Berlín, Bruselas, París, Ciudad de México y Oakland, California, han tomado medidas, al menos temporalmente, para reducir el uso del automóvil y aumentar el ciclismo y la marcha. «Realmente esperamos que la gente defienda cómo la vida puede ser diferente y piense en la baja contaminación atmosférica y acústica que han estado disfrutando», dijeron.