PLAGA DE LANGOSTAS: Enjambres enormes atacan el norte de la India

Las condiciones climáticas debidas al calentamiento global favorecen la cría continua de langostas, y la propagación de la plaga en áreas donde antes no podían prosperar. Tras atacar los cultivos de varios Estados del norte y centro de la India, el gobierno ordenó sumar los drones a la lucha contra la plaga. El brote de este año comenzó el 11 de abril pasado cuando los enjambres entraron a Rajasthan, un Estado del norte de India, limítrofe con Pakistán. Luego los enjambres empezaron a dispersarse hasta 700 km de distancia desde el punto de entrada. Las autoridades del Estado indio afectado informan que la plaga se mueve hacia las áreas rurales, atacado plantaciones de naranjas y cultivos de hortalizas. Los responsables del departamento de Agricultura explican que el brote se puede controlar entre un 30 a 60%, atacando a los enjambres de noche cuando se asientan.

Las langostas atacan cultivos en varios Estados de India

The Times Of India

NUEVA DELHI: Los cultivos y la vegetación en varios Estados de la India están amenazados por enormes enjambres de langostas del desierto consideradas la plaga migratoria más peligrosa del mundo. Los enjambres devoran todo a su paso representando una amenaza sin precedentes para el suministro de alimentos y el sustento de millones de personas.

Las langostas del desierto se consideran la plaga migratoria más devastadora del mundo. Se caracteriza particularmente por su capacidad de reproducirse rápidamente. Por lo general, se mueven en enjambres, cada uno de los cuales puede contener la asombrosa cantidad de 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado.

Las langostas del desierto se alimentan de cualquier tipo de vegetación verde, incluidos cultivos, pastos y forrajes. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) , una población de langostas puede extenderse por un área de un kilómetro cuadrado en un día, y devorar los cultivos que alimentarían a más de 35.000 personas.

Las lluvias anormalmente intensas del año pasado, que según los científicos serán cada vez más habituales por el calentamiento del Océano Índico -un sello distintivo del cambio climático- han exacerbado la proliferación de langostas en África oriental. Las temperaturas más altas -debido al calentamiento global- hacen que sea más atractivo para las langostas extenderse a lugares donde antes el clima no les era favorable y, destruir vastas extensiones de tierras de cultivo y pastos en las regiones más pobres del planeta.

En febrero, la plaga devoró los cultivos y pastos en el Cuerno de África; dañando decenas de miles de hectáreas en Etiopía, Kenia y Somalia, en lo que fue el peor brote en más de 25 años en Etiopía y Somalia y el peor observado en más de 70 años en Kenia, informó la FAO.

El año pasado, Pakistán sufrió su peor ataque de langostas desde 1993, para el cual el país no estaba preparado. Las langostas llegaron a Pakistán desde Irán en junio de 2019, devorando algodón, trigo y maíz, entre otros cultivos.

Inicialmente, se esperaba que la invasión disminuyera a mediados de noviembre, pero ha persistido debido a las condiciones climáticas favorables para la cría continua de langostas, vinculada al calentamiento global.

Este mes, las langostas se movieron a través del Océano Índico para atacar cultivos y vegetación en el sur de Pakistán, Irán y varios estados indios como Uttar Pradesh, Rajastán, Madhya Pradesh y Gujarat.

La semana pasada las langostas llegaron a la India a través de Pakistán: enjambres de langostas ingresaron a los Estados indios de Rajasthan, Gujarat, Punjab, Haryana y Madhya Pradesh.

India ha propuesto a Pakistán e Irán un enfoque coordinado para hacer frente a la alarmante amenaza de la plaga que crece rápidamente en la región.

Un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente de India dijo que se trata de una «infestación grave» muy desafortunada cuando el país está en medio de una pandemia. Soumitra Dasgupta, inspector general del Ministerio de Medio Ambiente y Vida Silvestre, dijo que la langosta del desierto ha atacado a India en grandes cantidades y puede conducir a la pérdida de cosechas.

En Rajasthan (Estado del norte de India, limítrofe con Pakistán), ante la magnitud del problema, la Locust Warning Organization (departamento del Ministerio de Agricultura de India para la protección de cultivos contra las plagas) ha ordenado drones para rociar químicos que maten la plaga. Hasta ahora, la aspersión se realizaba desde brigadas de camiones de bomberos y tractores.

Al menos 10 distritos en Uttar Pradesh (Estado del norte-centro de India) que limitan con Madhya Pradesh y Rajasthan han sido alertados después de que enjambres de langostas atacaran los cultivos en estos dos últimos Estados, dijo un funcionario.

La semana pasada, el Banco Mundial aprobó un récord de 500 millones de dólares en subvenciones y préstamos a bajo interés para ayudar a los países de África y Oriente Medio a luchar contra los enjambres de langostas que se están abriendo camino a través de vastas áreas de cultivos y pastizales. Cuatro de los países africanos más afectados, Djibouti, Etiopía, Kenia y Uganda, recibirán 160 millones de dólares de inmediato.

El Banco Mundial estima que la región del Cuerno de África podría sufrir hasta 8.500 millones de dólares en daños a la producción agrícola y ganadera a fin de año si no se implementan amplias medidas para reducir las poblaciones de langostas y evitar su propagación. Incluso con las medidas, las pérdidas alcanzarían los 2.500 millones de dólares.

En Kenia, las langostas comen en un día la cantidad de alimentos que consumen todos los kenianos, – una población de 47 millones de personas- en dos días.