COVID-19, TRUMP Y LA CLOROQUINA: Una compleja red de intereses financieros
Donald Trump, el pasado 4 de abril, exhortó en su sesión informativa diaria sobre el Covid-19 a tomar hidroxicloroquina, un antiguo medicamento contra la malaria, diciendo “¿Qué tienen que perder? ¡Tómenlo!» Al día siguiente, lanzó cinco veces la pregunta durante su discurso. ¿Por qué se ha vuelto fanático de la hidroxicloroquina, el presidente de EEUU? Es cierto, que en China, la cloroquina está dentro del arsenal terapéutico en el protocolo de la Comisión Nacional de Salud, para tratar la neumonía por coronavirus pero como se puede comprobar no es el único recurso ni mucho menos para enfrentar al COVID-19. Occidente, en cambio, parece empeñado en hallar un único medicamento cuasi milagroso para tratar a todos los afectados por el coronavirus por igual, y que además, favorezca a las corporaciones de siempre.

El lobby Job Creators Network, fundado por uno de los principales donantes de Trump, ha estado presionando al presidente de EEUU para que apruebe el uso de hidroxicloroquina para tratar el COVID-19.
DANIEL SHAW / SLUDGE
El primer fin de semana de abril estalló una pelea entre el grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca con respecto al uso potencial de la hidroxicloroquina (medicamento contra la malaria) para pacientes con COVID-19.
Según un informe de Axios, el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, se opuso a la presentación del medicamento que hacían los miembros del grupo de trabajo, diciendo que sólo había evidencia anecdótica de la efectividad del medicamento y advirtió que se necesitan muchos más datos.
Los comentarios de Fauci desencadenaron un intercambio acalorado con el asesor económico de Trump, Peter Navarro, quien al parecer alzó la voz y acusó a Fauci de ser el único miembro del grupo de trabajo que se había opuesto a que se prohibieran los viajes a a China. Fue la primera confrontación de este tipo entre este grupo, según la fuente de Axios.
Desde finales de marzo, el presidente Trump ha promovido en repetidas ocasiones el uso de esta droga, a pesar de las pruebas limitadas que se han realizado sobre su efectividad para tratar el COVID-19.
El domingo, Trump reiteró su apoyo para usarlo para tratar pacientes con coronavirus. «¿Qué tienen que perder?», preguntó Trump, repitiendo sus comentarios del sábado. Trump también evitó que el Dr. Fauci respondiera a una pregunta sobre el uso de hidroxicloroquina.
No está claro por qué Trump se ha erigido en defensor de la hidroxicloroquina, pero una respuesta puede estar en los millones de dólares en apoyo político que recibió del fundador de un grupo financiado por la industria farmacéutica que lo ha estado presionando para que el medicamento esté autorizado para tratar el COVID-19
El 26 de marzo, Job Creators Network, un grupo de presión conservador, lanzó una petición, una serie de anuncios de Facebook y una campaña de mensajes de texto explosivos pidiendo a Trump que «reduzca la burocracia» e inmediatamente ponga la hidroxicloroquina disponible para tratar a los pacientes. «Existe una evidencia clara y cada vez mayor de que el medicamento contra la malaria hidroxicloroquina puede ayudar significativamente a los pacientes que contraen coronavirus», afirma la petición, a pesar de la falta de pruebas clínicas definitivas.
Algunos estudios clínicos pequeños han demostrado que la hidroxicloroquina puede ayudar a acelerar la recuperación del coronavirus, mientras que otros estudios también pequeños han encontrado que el medicamento no parece ayudar a los pacientes a eliminar el virus. Los investigadores de la Universidad de Nueva York están llevando a cabo una prueba con más de 2.000 pacientes, y se esperan resultados en aproximadamente ocho semanas. El medicamento se está utilizando actualmente en algunos hospitales y se ha observado alguna evidencia anecdótica de su efectividad.
Job Creators Network fue fundada en 2011 por el multimillonario cofundador de Home Depot, Bernard Marcus, un importante donante republicano que gastó más de 7 millones de dólares a través de grupos externos para ayudar a elegir a Trump en 2016. Marcus ha dicho que planea gastar parte de su fortuna para ayudar a reelegir a Trump en 2020.
Job Creators Network ha sido financiado por Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), una asociación que representa a las compañías de investigación y fabricación farmacéutica y biotecnológica, y que cuenta entre sus miembros a los principales fabricantes de hidroxicloroquina: Novartis, Teva Pharmaceuticals y Bayer. Según los documentos fiscales, PhRMA donó 500.000 dólares a Job Creators Network en 2017.
Novartis, Teva y Bayer se han comprometido a proporcionar millones de dosis de hidroxicloroquina para pruebas clínicas, y las compañías podrían obtener ganancias si el medicamento se adopta como tratamiento común de coronavirus.
El CEO de Novartis, Vas Narasimhan, dijo que su compañía está buscando ingredientes activos adicionales para producir más hidroxicloroquina si es necesario.
La campaña de hidroxicloroquina de Job Creator Network se llevó a cabo en asociación con una organización llamada Physicians for Reform, que trabaja con FreedomWorks para promover políticas desreguladoras en la atención sanitaria. FreedomWorks, es un grupo de presión conservador fundado por los hermanos Koch, y también recibe dinero de PhRMA. Según los documentos fiscales, PhRMA donó 100.000 dólares a Freedomworks en 2018.
Desde que Trump comenzó a afirmar que la hidroxicloroquina puede ser una cura para el coronavirus, ha habido una escasez del medicamento, que además de usarse para tratar la malaria también está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU para tratar el lupus y la artritis. La escasez del medicamento ha llevado a la Fundación Lupus de América y a otros grupos médicos a enviar una declaración conjunta al grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca para que se garantice que este medicamento, y la cloroquina, estén disponibles para pacientes que lo necesitan para mantenerse con vida. «Si bien apoyamos ensayos clínicos rigurosos para investigar su uso potencial para COVID-19, es imperativo preservar el acceso a estos medicamentos para aquellos pacientes cuyas vidas y productividad dependen de ellos», escribieron los médicos.
Responder