PANDEMIA – ITALIA: El coronavirus es el ébola de los ricos, dicen los médicos de Bérgamo

«A los pacientes mayores no se les aplican técnicas de reanimación y mueren solos sin los cuidados paliativos adecuados. Los medicamentos, los ventiladores mecánicos, el oxígeno y el equipo de protección personal, no están disponibles. Los pacientes yacen en colchones en el suelo. Los programas de vacunación están suspendidos y hay problemas para la atención de embarazos y partos. La situación sanitaria en las cárceles se está volviendo explosiva sin medidas de distanciamiento social. Los cementerios están desbordados, lo que creará otro problema de salud pública». Esto es lo que explican en una nota del pasado 21 de marzo, los profesionales sanitarios de Bérgamo.

En el epicentro de la crisis humanitaria y pandémicas del Covid-19 en Italia: Un cambio de perspectiva en la preparación y la mitigación

Eccezionale prelievo d'organi all'Ospedale Papa Giovanni XXIII di ...
Imagen del Interior del Hospital papa Giovanni XXIII de Bérgamo (Italia)


En una pandemia, la atención centrada en el paciente es inadecuada y debe ser reemplazada por una atención centrada en la comunidad. Se requieren soluciones para la crisid del Covid-19 para toda la población, no sólo para los hospitales. La catástrofe que se desarrolla en la rica Lombardía podría ocurrir en cualquier lugar. Los médicos de un hospital en el epicentro solicitamos un plan a largo plazo para la próxima pandemia.Trabajamos en el Hospital Papa Giovanni XXIII en Bérgamo, una nueva instalación de vanguardia con 48 camas de cuidados intensivos. A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, este es el epicentro de la epidemia italiana, contabilizando 4.305 casos en este momento, más que Milán o en cualquier otro lugar del país.

Lombardía es una de las regiones más ricas y densamente pobladas de Europa y ahora es la más afectada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó 74.346 casos confirmados por laboratorio en Europa el 18 de marzo, 35.713 de ellos en Italia. Nuestro propio hospital está muy contaminado, y estamos mucho más allá del punto de inflexión: 300 de cada 900 camas están ocupadas por pacientes con Covid-19. El 70% de las camas de la UCI en nuestro hospital están reservadas para pacientes críticos con Covid-19 con una posibilidad razonable de sobrevivir.

La situación aquí es triste ya que operamos muy por debajo de nuestro estándar de atención normal. Los tiempos de espera para una cama de cuidados intensivos son largas horas.

A los pacientes mayores no se les aplican técnicas de reanimación y mueren solos sin los cuidados paliativos adecuados, mientras que la familia es notificada por teléfono, a menudo por un médico bien intencionado, pero agotado, también emocionalmente, con el cual ni han tenido contacto previo.

Pero la situación en los alrededores es incluso peor.

La mayoría de los hospitales están superpoblados, llegando al colapso, mientras que los medicamentos, los ventiladores mecánicos, el oxígeno y el equipo de protección personal no están disponibles. Los pacientes yacen en los colchones en el piso. El sistema de atención médica tiene dificultades para brindar los servicios regulares, incluso de atención al embarazo y parto, mientras que los cementerios están desbordados, lo que creará otro problema de salud pública.

En los hospitales, los trabajadores de la salud y el personal auxiliar están solos, tratando de mantener el sistema operativo. Fuera de los hospitales, se descuidan las comunidades, los programas de vacunación están en espera y la situación en las cárceles se está volviendo explosiva sin distanciamiento social.

Hemos estado en cuarentena desde el 10 de marzo. Desafortunadamente, el mundo exterior parece no darse cuenta de que en Bérgamo, este brote está fuera de control.

Los sistemas occidentales de atención médica se han construido en torno al concepto de atención centrada en el paciente, pero una epidemia requiere un cambio de perspectiva hacia un concepto de atención centrada en la comunidad.

Lo que estamos aprendiendo dolorosamente es que necesitamos expertos en salud pública y epidemias, sin embargo, éste no ha sido el enfoque de los tomadores de decisiones a nivel nacional, regional y hospitalario.

Nos falta experiencia en condiciones epidémicas, lo que nos guía a adoptar medidas especiales para reducir los comportamientos epidemiológicamente negativos.

Por ejemplo, estamos aprendiendo que los hospitales podrían ser los principales portadores de Covid-19, ya que están poblados rápidamente por pacientes infectados, lo que facilita la transmisión a pacientes no infectados . Nuestro sistema regional transporta a los pacientes y también contribuyen a propagar la enfermedad a medida que sus ambulancias y su personal se convierten rápidamente en vectores.

Los trabajadores de la salud son portadores asintomáticos o enfermos sin vigilancia; algunos podrían morir, incluidos los jóvenes, lo que aumenta el estrés de los que están en la línea del frente. Este desastre sólo podría evitarse mediante el despliegue masivo de servicios de extensión. Se requieren soluciones pandémicas para toda la población, no sólo para los hospitales.

La atención domiciliaria y las clínicas móviles evitan movimientos innecesarios y liberan presión de los hospitales.

La oxigenoterapia temprana, los oxímetros de pulso y la nutrición se pueden administrar en los hogares a los pacientes con una forma leve de la enfermedad y convalecientes, estableciendo un amplio sistema de vigilancia con aislamiento adecuado y aprovechando los instrumentos innovadores de la telemedicina. Este enfoque limitaría la hospitalización a un objetivo enfocado en la gravedad de la enfermedad, disminuyendo así el contagio, protegiendo a los pacientes y los trabajadores de la salud, y minimizando el consumo de equipos de protección.

En los hospitales, se debe priorizar la protección del personal médico. No se debe comprometer los protocolos. El equipo de protección debe estar disponible. Las medidas para prevenir la infección deben implementarse de manera masiva, en todos los lugares e incluidos los vehículos. Necesitamos pabellones y operadores de hospitales de Covid-19 específicos, separados de las áreas libres de virus.

Este brote es más que un fenómeno de cuidados intensivos, más bien es una crisis de salud pública y humanitaria, requiere científicos sociales, epidemiólogos, expertos en logística, psicólogos y trabajadores sociales. Necesitamos urgentemente agencias humanitarias que reconozcan la importancia del compromiso local.

La OMS ha declarado su profunda preocupación por la propagación y la gravedad de la pandemia y por los alarmantes niveles de inacción. Sin embargo, se necesitan medidas audaces para frenar la infección.

El bloqueo es primordial: el distanciamiento social redujo la transmisión en aproximadamente un 60% en China. Pero es probable que se produzca un nuevo pico cuando las medidas restrictivas se relajen para evitar un gran impacto económico.

Necesitamos un punto de referencia compartido para comprender y combatir este brote. Necesitamos un plan a largo plazo para la próxima pandemia. El coronavirus es el Ébola de los ricos y requiere un esfuerzo transnacional coordinado. No es particularmente letal, pero es muy contagioso. Cuanto más medicalizada y centralizada es la sociedad, más extendido está el virus. Esta catástrofe que se desarrolla en la rica Lombardía podría ocurrir en cualquier lugar.

Firmantes
Mirco Nacoti, MDDepartamento de Anestesia y Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Papa Giovanni XXIII, Bérgamo, Italia
Andrea Ciocca, MEngAssociazione Sguazzi, Bergamo, Italia
Angelo Giupponi, MDEmergency Department,
Pietro Brambillasca, MD Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos, Hospital Papa Giovanni XXIII, Bérgamo, Italia
Federico Lussana, MD Unidad de Trasplante de Hematología y Médula Ósea, Hospital Papa Giovanni XXIII, Bergamo, Italia
Michele Pisano, MD Departamento de Cirugía General, Papa Giovanni XXIII Hospital , Bergamo, Italia
Giuseppe Goisis, PhDAssociazone Compagnia Brincadera, Bergamo, Italia
Daniele Bonacina, MD Anestesia Pediátrica y Cuidados Intensivos, Hospital Papa Giovanni XXIII, Bergamo, Italia
Francesco Fazzi, MD Anestesia Pediátrica y Cuidados Intensivos, Hospital Papa Giovanni XXIII, Bergamo, Italia
Richard Naspro, MDRichard Naspro, MDRichard Naspro XXIII Hospital, Bergamo, Italia
Luca Longhi, MDNeurointensive Care, Papa Giovanni XXIII Hospital, Bergamo, Italia
Maurizio Cereda, MDAnesthesiology and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania
Carlo Montaguti, MDCentre Medico Social Focolari, Man, Ivory

Agradecimientos
Michael Scott, MB ChB, Lee A. Fleisher, MD, y Giuseppe S. Savino, MD, Departamento de Anestesiología y Cuidados Críticos, Perelman School of Medicine, Universidad de Pennsylvania. Las enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos y servicios ambientales del Hospital Papa Giovanni XXIII y de todos los servicios de salud alrededor de Bérgamo, Italia.