DDHH – GUANTÁNAMO: Nueva campaña internacional por el cierre del campo de detención

Campaña de la asociación de DDHH Reprieve

Image result for guantanamo
Protesta de activistas de DDHH en EEUU

Dieciocho años después de su apertura, Guantánamo se ha convertido en un símbolo permanente de injusticia en nuestro tiempo. Por eso, Reprieve está renovando la campaña internacional para que se cierre definitivamente la prisión ilegal de Estados Unidos. Pueden unirse a esta petición mundial firmando la campaña en este enlace.

Lo que deben saber sobre Guantánamo

Fuente Reprieve

1. La mayoría de los detenidos fueron vendidos a los Estados Unidos por enormes recompensas

La gran mayoría de los detenidos en Guantánamo (86%) no fueron capturados por las fuerzas estadounidenses, sino que llenaron la prisión con personas que compraron ofreciendo recompensas. Estados Unidos lanzó propanganda desde aviones sobre partes de Afganistán y Pakistán ofreciendo 5.000 dólares por cualquier «persona sospechosa». Esto equivalía al salario promedio de aproximadamente siete años para la mayoría de las personas en el área, alentándolos a entregar a hombres inocentes a cambio de una cantidad de dinero que le podía cambiar la vida.

Con este sistema, resultó que se equivocaron casi siempre. Ni siquiera les tomó mucho tiempo a los responsables ver su error: ya en 2002, el comandante operativo de Guantánamo se quejó de que le habían enviado demasiados detenidos de «mickey mouse».

2. La administración Bush decidió que los prisioneros no tenían derechos, y la organización de DDHH Reprieve luchó en contra de ello

Después de que los primeros prisioneros llegaron a Guantánamo en 2002, la administración Bush afirmó que la Convención de Ginebra, las reglas que rigen el tratamiento de los prisioneros de guerra, no se iba a aplicar. Como resultado, a los detenidos se les negó el acceso a abogados y el derecho a impugnar su detención. Esto fue hasta que el fundador de Reprieve, Clive Stafford Smith, y otros dos abogados desafiaron con éxito al presidente Bush en la Corte Suprema. Obtuvieron acceso a Guantánamo, lo abrieron y comenzaron a representar a los prisioneros detenidos allí. Desde entonces, hemos logrado asegurar la liberación de más de 80 detenidos, más que cualquier otra organización.

3. Todos los prisioneros estaban condenados a la pena de muerte al principio

Todos los detenidos en Guantánamo enfrentaron una sentencia de muerte. El abogado Clive Stafford Smith, antes de asumir la defemsa de los prisioneros de Guantánamo había pasado 25 años defendiendo a personas condenadas a muerte en el sur profundo de Estados Unidos.

4. Al menos hubo 15 niños retenidos en Guantánamo

Uno de los detenidos más jóvenes en Guantánamo fue Mohammed El Gharani, que tenía solo 14 años cuando fue llevado allí. A pesar de ser un niño, Mohammed fue torturado, golpeándole la cabeza contra el suelo y apagándole cigarrillos en el brazo. Mohammed estuvo detenido durante un total de siete años sin cargos ni juicio, hasta que los abogados de Reprieve obtuvieron una orden judicial para su liberación en 2009.

5. En Guantánamo han muerto más prisioneros de los que han sido condenados por un delito

En total, sólo 8 hombres detenidos en Guantánamo han sido condenados, y 4 de estas condenas han sido revocadas. Pero en total, 9 hombres han muerto en la prisión sin haber sido acusados de ningún delito.

6. Más del 90% de los detenidos en Guantánamo han sido liberados sin cargos

730 hombres han sido liberados sin cargo de Guantánamo, a menudo después de haber sufrido años de sufrimiento y abuso.
Actualmente , 40 prisioneros permanecen detenidos, incluidos muchos que no fueron acusados ni sometidos a un juicio justo, y algunos cuya liberación ha sido autorizada. Muchos de estos detenidos han sido sometidos a horribles torturas y abusos.

7. Guantánamo es posiblemente la prisión más cara del mundo

Al contribuyente estadounidense le cuesta 445 millones de dólares al año mantener a los 40 detenidos restantes en Guantánamo. Esto significa que cuesta 29.000 dólares diarios por prisionero mantener abierto Guantánamo, mucho más que cualquier prisión federal.

Testimonio de un prisionero

EEUU se gasta 13 millones de dólares anuales por cada detenido que permanece en Guantánamo. Como reflexiona un prisionero -un anciano hombre de negocios pakistaní que hace 18 años que está detenido sin cargos ni juicio- no es en los prisioneros, ni siquiera en el bienestar de los guardias que se están gastando semejante sumas. Donald Trump suspendió todas las acciones destinadas a cerrar Guantánamo. La pregunta de rigor es, ¿quién se está embolsando esas fabulosas cantidadaes de dinero por mantener abierta la prisión de Guantánamo, con detenidos sin cargos,sin juicios, o con la libertad ya autorizada?

«Me sorprendió escuchar al presidente Donald Trump quejarse de los 13 millones de dólares que los Estados Unidos gastan por detenido cada año, para mantenernos sin cargos en la Bahía de Guantánamo. Es difícil pensar en qué lo gastan. Ciertamente, no se gasta en nosotros. No necesitan 13 millones de dólares para cerrarme la puerta de mi celda o enviarme a un complejo de tejas para caminar en círculos durante una hora. Tengo diabetes, artritis y tengo dolores en el pecho que son advertencias claras una muerte cercana, pero ciertamente no gastan 13 millones de dólares en mi atención médica. He tenido dos ataques al corazón y me temo que la tercera vez no tendré tanta suerte.

Tampoco gastan el dinero en los guardias. He tratado de hacerme amigo de muchos soldados a lo largo de los años, ya que siento pena por ellos. Están, sólo un poco mejor que nosotros. Se les dice que somos lo peor de los peores terroristas del mundo, y que están siendo enviados aquí para hacer el trabajo para el que se alistaron, para hacer que Estados Unidos esté a salvo. Cuando llegan aquí, descubren un montón de nadies: un viejo hombre de negocios paquistaní como yo, o un taxista de Karachi como Ahmed o Abdul Latif, que estaba destinado a ser enviado en un avión a casa al final de la administración Obama».

«Trump ha jurado que no transferirá a nadie. Somos gente «sin valor», detenidos para siempre, abandonados aquí por capricho presidencial«.

«¿Es sorprendente que, según los informes, los soldados aquí sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT) a un ritmo dos veces mayor que los del campo de batalla? Al menos estos últimos están haciendo el trabajo para el que se inscribieron. Aquí, los guardias descubren que no están luchando, ni siquiera sirviendo, el país que pensaban que era Estados Unidos. En cambio, están plagados de dudas sobre el significado de sus vidas. No recibo ninguna terapia aquí por los abusos y las pérdidas que he sufrido, pero me encuentro dando consejos a los soldados adolescentes o de veinte años que están psicológicamente perdidos. El S.O.G. es el Sargento de la Guardia en nuestro campamento. A mi me llaman O.G, que me dicen significa «Viejo abuelo» (Old Granddad). Un guardia incluso terminó llamándome «Padre».

«Mi abogado me preguntó en qué preferiría que se gastaran esos 13 millones de dólares que dice el gobierno de EEUU que gasta en cada prisionero. Le digo que se olvide de los 13 millones y que me den una tarjeta de embarque para el avión que me lleve de regreso con mi familia. Si no se me permite irme , me pregunto por qué el pueblo estadounidense quiere desperdiciar sus impuestos. Hasta ahora han gastado 6 mil millones de dólares en esta prisión que no ha hecho que nadie esté más seguro y ha dañado severamente la reputación de los Estados Unidos como un país fundado en el Estado de derecho. Mi mejor estimación es que esto podría haber salvado la vida de 100.000 estadounidenses, si se hubiera gastado en atención médica, en lugar de torturas».

«Sin embargo, si me piden que imagine en que gastaría los 13 millones de dólares, no me resulta tan difícil. Es lo que solía hacer cuando era un hombre de negocios rico y tenía mi propio dinero. Siento el deber de agradecer a quienes me han ayudado durante muchos años, por lo que donaría 1 millón a Reprieve para que continúen con su buen trabajo. El resto lo invertiría en Pakistán, para ayudar a las personas a amar la vida en lugar de desperdiciarla en la «yihad». Calculé que por cada 1,5 millones de dólares , podría crear un hospital dentro de una comunidad sostenible: 200 familias con empleos en las instalaciones, una escuela, un huerto de frutas y una colmena de abejas melíferas. De hecho, he escrito un plan de negocios completo que llamo el «Proyecto de Leche y Miel».
Imagine, o ayude a los líderes de Estados Unidos a imaginar, cómo ganarían la buena voluntad de la gente».

«Recuerde, también, que esto es sólo el dinero que se desperdicia en mantener encerrado a un solo anciano. Hay más de veinte detenidos «sin valor» como yo, retenidos en esta terrible prisión, a un costo anual para el contribuyente estadounidense de más de 250 millones de dólares.Estoy de acuerdo con el Presidente: es una pérdida de dinero «loca». Un hombre (el presidente Trump) que tan a menudo se jacta de conseguir un buen trato debe reconocer que ya es hora de que deje de tirar el dinero».