LAWFARE: Denuncia en la UE de los abogados de políticos catalanes y latinoamericanos

El abogado del ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras -que cumple una condena de 13 años- describió cuáles son los «síntomas de esta guerra legal: uso y control de los medios, detención arbitraria, reinterpretación de la ley, falta de juicios justos, sentencias desproporcionadas y restricciones a los derechos humanos».

Representantes de Rafael Correa y Lula da Silva se unen a abogados catalanes y advierten al Parlamento de la UE sobre el uso político de los tribunales

Imagen del evento de denuncia del lawfare en el Parlamento Europeo

Agencia Catalana de Noticias / VILAWEB

Los abogados de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Rafael Correa y Lula da Silva han denunciado la «judicialización de la política» en un evento en el Parlamento Europeo organizado por los eurodiputados Diana Riba, Pernando Barrena y Puigdemont.

Los abogados Gonzalo Boye, Andreu Van den Eynde, Christophe Marchand y Valeska Teixeira advirtieron a la cámara el miércoles que los procedimientos contra sus clientes están motivados por la política, y condenaron el uso de los tribunales para castigar las voces disidentes.

Boye, quien es el abogado de Puigdemont, dijo que «no hay necesidad de golpes de estado cuando se puede torcer la ley», mientras que Marchand, que representa a Correa, dijo que «no es una situación criminal sino política», alegando que las leyes anticorrupción de Ecuador eran para perseguir a su cliente.

Al igual que Puigdemont, que abandonó Cataluña en octubre de 2017 tras la declaración de independencia, el ex presidente ecuatoriano Correa ahora vive en Bélgica y también está luchando contra la extradición, en su caso por las acusaciones sobre el secuestro de un opositor político.

Síntomas de lawfare

Para el abogado del líder independentista encarcelado Junqueras, Van den Eynde, los síntomas de esta guerra legal son «uso y control de los medios, detención arbitraria, reinterpretación de la ley, falta de juicios justos, sentencias desproporcionadas y restricciones a los derechos humanos». . «

Oriol Junqueras fue el vicepresidente catalán durante el gobierno independentista de 2017, fue arrestado y juzgado en el Tribunal Supremo de España poco después, y finalmente fue sentenciado a 13 años de prisión por sedición en octubre pasado.

Teixeira, abogada del ex presidente brasileño Lula da Silva, dijo que en el caso de su cliente la ley se usó «estratégicamente», y agregó que «no se lucha contra la corrupción cuando no se hace dentro del Estado de derecho», en referencia a las acusaciones de corrupción formuladas contra Da Silva.

Originalmente condenado por corrupción en julio de 2017, Da Silva fue puesto en libertad por la Corte Suprema de Brasil en noviembre pasado hasta que se agotaran todas sus apelaciones contra su condena, una decisión que, según explican sus aliados, indica una falta de evidencias detrás de su arresto.

El caso catalán

En relación con el caso catalán, Van den Eynde denunció la «violación masiva de los derechos humanos» por parte de las autoridades españolas, expresando dudas sobre «la dirección de la justicia europea» y prediciendo que los casos terminarán en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Mientras tanto, en la presentación del evento, Puigdemont insistió en que el uso político de los tribunales es «un problema europeo» y el eurodiputado señaló las «detenciones arbitrarias» en la UE, en referencia a los líderes catalanes independentisas encarcelados.

La eurodiputada Diana Riba también habló sobre los líderes encarcelados, condenando la situación «injusta» de su pareja, Raül Romeva, quien fue ministro catalán de Relaciones Exteriores durante el gobierno independentista de 2017, y que ahora está cumpliendo nueve años de prisión por sedición.