LANGOSTAS: La guerra en Yemen causó la actual plaga sin precedentes
La guerra en Yemen y su papel en la propagación de la plaga
Antes de la guerra, existía una oficina bien equipada y financiada con sede en Saná que manejaba las invasiones de langostas en Yemen y frenaba su avance a otros países. Los expertos explican que la propagación de enjambres de langostas que amenazan la seguridad alimentaria de varios países, se debe a que Yemen no pudo aplicar los mecanismos de monitoreo y control de la plaga Las consecuencias ahora se sufren mucho más allá de las fronteras de Yemen y, según datos de la FAO, una plaga de langosta tiene el potencial de extenderse por más del 20% de la superficie terrestre y dañar el sustento de una décima parte de la población mundial.
Las langostas del desierto generalmente están restringidas a los desiertos semiáridos y áridos de África, Cercano Oriente y Sudoeste de Asia, que reciben menos de 200 mm de lluvia al año. Esta es un área de aproximadamente 16 millones de kilómetros cuadrados, que consta de unos 30 países.
Durante las plagas, las langostas del desierto pueden extenderse sobre un área enorme, de unos 29 millones de kilómetros cuadrados- más de 20% de la superficie terrestre total- cubriendo 60 países, en parte o totalmente, y tienen el potencial de dañar el sustento de una décima parte de la población mundial.
Una pequeño enjambre puede consumir suficiente comida para 35.000 personas en sólo 24 horas, segun datos de la FAO. Una vez que se han desarrollado y pueden volar, se vuelven altamente móviles y pueden volar 150 kilómetros diarios. Cada langosta hembra es capaz de poner 300 huevos en su corta vida. Las langostas se reproducen y se reúnen en cualquier lugar a través de millones de hectáreas de desierto desde Marruecos hasta Pakistán. Pero la costa del Mar Rojo en Sudán, así como el desierto de Rab al Khali en Arabia Saudita, son sus cuarteles generales.
La plaga se descontroló en Yemen

Yemen -uno de los países más pobres del mundo, y además asolado por una guerra patrocinada por Arabia Saudí- fue el primero en sufrir la proliferación de langostas en 2019.
Cuando las langostas juveniles aparecieron por primera vez en el campo, los agricultores pidieron ayuda a los funcionarios locales, al vicegobernador provincial, y hasta a las organizaciones humanitarias. No hubo ninguna respuesta.
Los funcionarios del Ministerio de Agricultura explican que la guerra desmanteló el sistema de respuesta a la langosta que alguna vez fue efectivo en el país y afectó a los fondos para monitorear y tener la plaga bajo control. Como resultado, los pedidos de ayuda de los agricultores no se atienden o se responden sólo si se consiguen fondos.
La FAO, también dijo que la guerra obstaculizó los esfuerzos para controlar la plaga, porque había zonas donde no se podía acceder.
En Saná, la capital, debido a la escasez de alimentos, la población cazó langostas para comer. En el mercado público de Sanaa, se reunían los vendedores ofreciendo sacos de langostas del desierto, recordando a los compradores que «son una fuente de proteínas».
Durante 2019 los enjambres afectaron Yemen, Arabia Saudita, Irán, Jordania y Egipto e incluso cruzaron a Cerdeña en Italia.
Pakistán declara la emergencia nacional por la plaga
El gobierno de Pakistán declaró la emergencia nacional el pasado sábado debido a la presencia de enjambres de langostas en el este del país. Las langostas llegaron a Pakistán desde Irán en junio del año pasado, y ya han devastado los cultivos de algodón, trigo y maíz, entre otros. «El ataque de la plaga de langosta no tiene precedentes y es alarmante», dijo el ministro pakistaní de Seguridad Alimentaria, que informó que «las administraciones de distrito, organizaciones de voluntarios, la aviación y las fuerzas armadas están luchando para combatir el ataque y salvar los cultivos».
También, Somalia el pasado domingo declaró la emergencia nacional por la invasión de langostas que se extiende por el Cuerno de África, devastando los cultivos en una de las regiones más vulnerables del mundo. Las langostas han causado una gran destrucción agrícola y hambre.
Kenia, por su parte, sufre la peor infestación de langostas en 70 años, con cientos de millones de insectos llegados desde Somalia y Etiopía.
Tres puntos calientes de actividad amenazante de la langosta
La situación actual sigue siendo extremadamente alarmante, en tres áreas principales, según la FAO
Cuerno de África
Una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y la conservación de los medios de vida en media docena de países afectando a millones de personas.

En el Cuerno de África, la zona más afectada, existe una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de vida a medida que aumentan los enjambres en Etiopía y Somalia y continúan desplazándose hacia el sur hasta Kenia, donde se han extendido a 14 condados del norte, centro y suroeste. , llegando a 200 km del noreste de Uganda y el sureste de Sudán del Sur. Algunos enjambres ya han puesto huevos y la eclosión es casi segura. Los enjambres también han entrado en el Valle del Rift en Etiopía. Las operaciones aéreas y terrestres están en progreso pero siguen siendo insuficientes. La reproducción durante febrero causará un aumento adicional con numerosos saltamontes en los tres países. Algunos, ya pueden llegar a Uganda y Sudán del Sur en los próximos días.
Mar Rojo

Las infestaciones de langostas continúan creciendo a ambos lados del Mar Rojo, donde se forman numerosos grupos de ejemplares inmaduros, bandas y grupos de adultos. Se formó un enjambre en la costa cerca de la frontera entre Sudán y Egipto, se formaron enjambres cerca de la frontera entre Sudán y Eritrea y se formaron en la costa de Yemen, algunos de los cuales se han trasladado a las tierras altas centrales y a áreas adyacentes en el suroeste de Arabia Saudita. Al menos un enjambre apareció en la costa sur de Eritrea. Varios enjambres, presumiblemente de la zona fronteriza entre Indo-Pakistán, llegaron recientemente a la costa oriental de Omán y se trasladaron al sur a Yemen.
Irán, Pakistán e India

En el suroeste de Asia, fuertes lluvias en la costa sur de Irán, donde los enjambres estaban poniendo huevos, lo que hará posible dos generaciones de reproducción, que podrían causar un aumento considerable en el número de langostas. Los grupos de adultos residuales y los enjambres todavía están presentes a ambos lados de la frontera entre India y Pakistán, mientras que algunos enjambres se han trasladado a áreas adyacentes al norte.
Responder