CUERNO DE ÁFRICA: Una plaga de langostas se ceba en una de las regiones más pobres del mundo

Un enjambre promedio puede destruir en un día cultivos alimenticios suficientes para alimentar a 2.500 personas.

Una plaga de langostas sin precedentes está arrasando Kenia y el Cuerno de África

Image result for locust plague kenya"
Kenya: niños intentando espantar a las langostas que están comiendo los cultivos

Cientos de millones de langostas están arrasando Etiopía, Kenia y Somalia, ha anunciado la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). «Esto se ha convertido en una situación de dimensiones internacionales que amenaza la seguridad alimentaria de toda la subregión», señaló el Director General de la FAO.

El Subdirector General de la FAO, describió a los enjambres como «enormes y sin precedentes». En Etiopía y Somalia es la peor plaga en 25 años, y en Kenia hace 70 años que no se veía algo semejante. Las langostas son el insecto migratorio más antiguo del mundo, y la langosta del desierto es la variedad más devastadora. En Kenia se ha informado de un enjambre de langostas en el noreste del país, que mide 60 kilómetros de largo por 40 kilómetros de ancho.

Image result for cuerno de africa mapa

El Cuerno de África es la región del África Oriental, frente a la península arábiga, que comprende Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía. Es una de las regiones más pobres del mundo, donde el hambre es una amenaza constante. La zona estaba recuperándose, de la sequía primero, y luego de la inundaciones que siguieron a la sequía. Las precipitaciones desde octubre hasta mediados de noviembre fueron hasta un 300% superiores al promedio en el Cuerno de África. Las inundaciones arrasaron los cultivos y la vegetación, y contribuyeron a la explosión de langostas. La capacidad de prosperar de la langosta depende en gran medida del clima.

Las fuertes lluvias fueron provocadas por el fenómeno conocido como el «El Niño del Océano Índico». También hubo un nivel récord de ciclones tropicales en el norte del Océano Índico, que algunos investigadores han relacionado con el cambio climático.

La FAO predice que los enjambres de langostas podrían aumentar en el mes de junio hasta 500 veces su tamaño actual, si no se controlan efectivamente,y advierte que «la velocidad de propagación de la plaga y el tamaño de las infestaciones están tan lejos de la norma, que han llevado al límite las capacidades de las autoridades locales y nacionales».

En Kenia, la policía dispara gases lacrimógenos a los enjambres, y los ciudadanos hacen ruido con objetos domésticos y bocinas para tratar de ahuyentar a los insectos.

La Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD), -la organización económica y de integración del África Oriental- informó que «un enjambre típico de langostas del desierto podría contener hasta 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado, que migran con el viento y pueden cubrir de 100 a 150 kilómetros en un día. Un enjambre promedio, en un día puede destruir cultivos alimenticios suficientes para alimentar a 2.500 personas».

El IGAD advirtió que partes de Sudán del Sur y Uganda podrían ser los siguientes afectados por la plaga. También pueden extenderse al otro lado del Mar Rojo y llegar a Arabia Saudita y Yemen.

El control de la plaga de langostas que hubo entre 2003 y 2005 en 20 países del norte de África costó unos 727 millones de dólares, recordó la FAO. Se perdieron cosechas por valor de más de 3 mil millones de dólares.