ENERGÍA- BATERÍAS: EEUU se propone prescindir de componentes extranjeros para 2030
Actualmente las baterías de litio son fundamentales para inmumerables dispositivos, como teléfonos móviles, computadoras, electrodomésticos y vehículos eléctricos, pero su reino tiene los días contados. IBM ha desarrollado una batería cuyos componentes se extraen del agua de mar. El prototipo ya funciona en aplicaciones industriales y ha pasado a la primera fase de comercialización. Obviamente, el diseño y los nuevos materiales son secretos y han sido patentados por la firma estadounidense. Esta innovación se enmarca dentro de las propuestas que espera el Departamento de Energía de EEUU, dentro de sus objetivos para 2030 en el campo del almacenamiento de la energía: fabricación nacional libre de suministros extranjeros de materiales críticos. Estar al día de los avances tecnológicos es básico para interpretar correctamente la lucha geopolítica por los recursos: lo que hoy puede ser un bien imprescindible, puede volverse innecesario en cualquier momento.
Baterías con componentes extraídos de agua de mar

En diciembre de 2019, IBM comunicó que su división de Investigación está diseñando un nuevo tipo de baterías cuyos componentes se extraen del agua de mar. El prototipo ya funciona bien en el laboratorio
La firma ya ha patentado tres materiales nuevos que nunca antes se habían combinado en una batería, logrando prescindir de materiales como el litio, el níquel o el cobalto. Los nuevos materiales pueden extraerse del agua de mar.
La nueva batería puede superar a las baterías de litio en todos los parámetros
En las pruebas iniciales, demostró que puede superar las capacidades de las baterías de iones de litio en una serie de categorías individuales que incluyen costos más bajos, tiempo de carga más rápido, mayor densidad de energía, alta eficiencia energética y baja inflamabilidad.
Estas prestaciones tienen un alto interés en el caso de baterías de vehículos eléctricos, por ejemplo, donde importan aspectos como la inflamabilidad, el costo y el tiempo de carga. Las pruebas actuales muestran que en menos de cinco minutos esta nueva batería puede alcanzar un 80% de carga. Si a eso se le suma, el costo más bajo en la obtención de los materiales, el objetivo de tener un vehículo eléctrico de carga rápida y bajo costo podría convertirse pronto en realidad. Además, otro factor que hace destacar a esta batería es la sostenibilidad medioambiental en la obtención de los componentes.
También es superior al nivel de potencia que puede alcanzar la tecnología de batería de iones de litio, y puede diseñarse para un ciclo de vida prolongada.
Para trasladar esta nueva batería a la etapa inicial de desarrollo comercial, IBM se ha asociado a Mercedes-Benz; a la empresa japonesa Central Glass que es el principal proveedor mundial de electrolitos de baterías; y al fabricante estadounidense de baterías Sidus.
EEUU aspira a prescindir de suministros extranjeros críticos en 2030
La nueva batería en desarrollo es una de las soluciones que se espera que se presenten al mercado, especialmente con el anuncio en enero de 2020 del Secretario de Energía de EEUU sobre el «Gran reto de Almacenamiento de Energía».
El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) define este reto como «un programa integral para acelerar el desarrollo, la comercialización y la utilización de tecnologías de almacenamiento de energía de próxima generación y mantener el liderazgo global estadounidense en almacenamiento de energía». El programa contempla que los EEUU puedan «contar en 2030 con una cadena de suministro de fabricación nacional segura que sea independiente de las fuentes extranjeras de materiales críticos»
Responder