DERRIBO DEL BOEING UCRANIANO EN TEHERÁN: Preguntas sin respuesta y ciberguerra de fondo

guerra electrónica en el aire, del contratista de Defensa Mercury Systems,Inc.
A pesar de que las autoridades iraníes ya han comunicado oficialmente que el fatal accidente del Boeing 737 de Ucrania International Airlines, del pasado 8 de enero, se debió a un misil propio lanzado por un error humano en un momento de máxima tensión con los EEUUU, son más las preguntas que las respuestas. El sitio ruso Southfront, especializado en temas de seguridad y análisis militar, publicó una nota el 10 de enero -cuya traducción pueden leer a continuación- exponiendo sus dudas sobre la teoría de un misil disparado por los iraníes y ofreciendo explicaciones alternativas. El 12 de enero, un medio digital alternativo vinculado a Rusia, también exponía otras dudas que vale la pena compartir porque seguramente muchos de nosotros ya las hemos pensado.
¿Qué hay detrás del accidente del Boeing ucraniano en Irán?
El 11 de enero, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes emitió un comunicado diciendo que el Boeing 737-800 de Ucrania International Airlines (vuelo PS752) había sido derribado como resultado de un error humano «en un momento de crisis causada por el aventurerismo estadounidense». En el momento del incidente las fuerzas iraníes estaban en alerta máxima. El avión voló cerca de un sitio militar sensible.
La declaración agregó que los responsables de derribar el avión serían llevados «inmediatamente» ante la justicia militar; y que «se llevarán a cabo reformas fundamentales en los procesos operativos a nivel de las fuerzas armadas, que harán imposible repetir tales errores».
El ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, expresó «pesadumbre, disculpas y condolencias profundas de Irán a nuestro pueblo, a las familias de todas las víctimas y a otras naciones afectadas».
Los hechos
En la mañana del 8 de enero, un Boeing 737-800 (Vuelo PS752) de Ukraine International Airlines con destino a Kiev se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto Imam Khomeini en la capital iraní. El incidente ocurrió cerca de Parand, un suburbio al suroeste de Teherán. Las 176 personas a bordo – 167 pasajeros y 9 miembros de la tripulación – murieron. Si bien el avión pertenecía a la aerolínea ucraniana, la mayoría de los pasajeros eran iraníes o canadienses. El incidente ocurrió menos de 3 horas después de que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán llevó a cabo un ataque con misiles contra bases militares operadas por Estados Unidos en Irak.Según las autoridades iraníes dijeron en un principio, una falla técnica fue la causa principal del accidente. Una investigación inicial descubrió que el avión había experimentado un problema cuando salía de la zona del aeropuerto. Se produjo un incendio en uno de los motores, tres minutos después del vuelo a una altitud de 2.400 m (8.000 pies). El avión, que inicialmente se dirigía hacia el oeste, regresó al aeropuerto de inmediato cuando surgió el problema. Entonces, el avión se estrelló contra el suelo. No se hicieron llamadas de socorro. Esta es la versión principal del accidente.
En la noche del 9 de enero, una campaña diplomática de medios a gran escala comenzó a sugerir que el vuelo PS752 pudo haber sido derribado accidentalmente por un misil tierra-aire iraní.
La teoría del misil iraní
La teoría es que Irán lanzó accidentalmente un misil tierra-aire que golpeó el vuelo PS752. Esta versión es muy improbable porque sugiere el lanzamiento de un solo misil a un objetivo supuestamente poco claro en las cercanías del aeropuerto de la capital, donde hay un movimiento continuo de vuelos internacionales.
Incluso si ignoramos el hecho de que no había lanzamiento de misiles aislados, las preguntas permanecen: ¿A qué tipo de supuesto objetivo hostil podrían apuntar los iraníes? ¿Cómo se podrían haber imaginado un solo avión hostil del tamaño de un Boeing 737-800 cerca de Teherán? ¿Cómo podría este tipo de objetivo hostil singular haber aparecido cerca de la capital sin ser notado?
Esta versión se basa en afirmaciones de fuentes anónimas (fuentes que supuestamente existen pero que deben permanecer en secreto), «imágenes de satélites espía» y especulaciones basadas en las redes sociales. Éstas afirmaciones presentan contradicciones tales como:
- Especulaciones sobre «agujeros inexplicables» en fotos que muestran los restos del avión:

- Dos imágenes no verificadas supuestamente tomadas cerca del lugar del accidente que supuestamente muestran parte de un misil Tor M-1. De hecho, Irán tiene Tor de baja a media altitud, que son sistemas de misiles tierra-aire de corto alcance obtenidos de Rusia. Pero no está claro cómo la supuesta parte del misil podría haber aparecido al lado del lugar del accidente si el misil golpeó el avión en el aire y se convirtió así en la causa del incendio
- Un video que supuestamente muestra el impacto del misil, y supuestamente filmado en un área residencial en Parand. Si el video es auténtico y realmente muestra el impacto del misil, la pregunta es cómo esta persona podría haber sabido cuándo y qué filmar. Algunos informes intentaron explicar esto diciendo que hubo dos misiles y el ruido del primero atrajo la atención del observador, que estaba prepararado para filmar el segundo. Esto es casi imposible. (N.de la E.:El 9 de enero apareció el video en un canal público de Telegram. The New York Times obtuvo el video del autor, en una grabación de excelente calidad técnica).
Hay videos claros que muestran cómo estaba cayendo el avión en llamas. Si hubiera sido alcanzado por 2 misiles, es muy probable que se hubiera desintegrado en el aire.
Si se acepta teóricamente la versión del misil como probable, sería razonable sugerir que el vídeo del mencionado «impacto de misiles» se filmó teniendo un conocimiento anterior del evento que iba a producirse.
Irán es la parte con un mayor interés en evitar tales tragedias en su territorio. Sin embargo, hay otro lado involucrado: Estados Unidos. En este caso, las posibles razones del accidente podrían incluir:
1) Un ataque con misiles con un sistema de defensa antiaérea portátil en manos de agentes directos o representantes de los estadounidenses. La ubicación del incidente cerca de la zona del aeropuerto y la altitud del avión lo hacen factible.
2) O una operación especial de las fuerzas estadounidenses para llevar a cabo un ataque con misiles desde tierra. Por ejemplo, esto puede haber incluido la captura (N.de la E. supongo que quiere decir captura informática, es decir lo piratearon ) de un lanzador de misiles iraní.
También es interesante abordar el calendario de los eventos. Cuando ocurrió la tragedia, la teoría del mal funcionamiento técnico fue ampliamente aceptada por todas las partes. A la «comunidad internacional» dirigida por Estados Unidos le tomó casi dos días comenzar a hacer girar la narrativa. Hay dos posibles explicaciones para esto:
1) Estados Unidos recomendó encarecidamente a sus «socios» que promocionen la versión que culpa a Irán independientemente de la verdadera razón del accidente. Esta histeria diplomática y mediática es necesaria para justificar una mayor presión sobre Irán, establecer el terreno para posibles acciones agresivas y desviar la atención de la audiencia internacional e interna del hecho de que Estados Unidos por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial no dio una respuesta militar a un misil directo o un ataque con bomba a sus bases militares, realizado por un actor estatal;
2) La operación del vuelo PS752 se había preparado como parte de la campaña para justificar la agresión militar contra Irán. Sin embargo, cuando Washington no quiso arriesgarse a dar una respuesta militar al ataque de los misiles iraníes, la operación se suspendió. Dos días después, cuando la reacción de la audiencia interna e internacional ante la ausencia de una respuesta real al ataque de los misiles iraníes se hizo evidente, el incidente del vuelo PS752 se convirtió en parte de la campaña para compensar los reveses de Estados Unidos en la escena internacional.
En cualquier caso, la tragedia del 8 de enero ya se ha convertido en parte de la campaña liderada por Estados Unidos para desacreditar a Irán y aumentar la presión diplomática y de los medios sobre el país.
Una segunda opinión
Extracto de The Saker
Parece que la suposición más lógica es asumir el error humano, sobre todo porque los iraníes ya han admitido su plena responsabilidad. Sin embargo, quedan muchas preguntas sin respuesta.
Francamente, la historia presentada por los iraníes no tiene sentido, no porque piense que están mintiendo, sino porque hay muchos agujeros en la información ¿Por qué las autoridades civiles y militares iraníes no cerraron el espacio aéreo iraní (lo que, por cierto, parece haber hecho la parte estadounidense)? Luego, ¿las defensas aéreas iraníes no obtuvieron todos los planes de vuelo de todos los aviones en el espacio iraní? Tuve el privilegio de participar en algunos ejercicios de defensa aérea cuando era joven, y no sólo teníamos acceso completo a todos los planes de vuelo de cualquier avión civil en toda Europa, incluso teníamos sus señales de transpondedor en vivo en nuestras pantallas principales .
¿Estaba encendido el transpondedor ucraniano? Sospecho firmemente que sí, ya que un comandante de vuelo no puede despegar sin este instrumento en perfecto estado de funcionamiento (al menos este fue el caso con las aerolíneas europeas en los años 80 y 90). (N.de la E. efectivamente, sigue siendo así. La explicación que ha aparecido hoy mismo en los medios intentando aclarar -pero en realidad aporta más preguntas- por qué el transpondedor del Boeing siniestrado dejó de enviar señales al radar a los 2 minutos del despegue, es que se apagó tras el impacto del primer misil (habrían sido dos). Hecho que al parecer ignoraban los comandantes iraníes,como se desprende de las declaraciones hechas al asumir la responsabilidad del siniestro).
El comandante de la unidad SAM explicó que tenía 10 segundos para tomar una decisión y que NO recibió ninguna orden de las instancias superiores (autoridades de defensa aérea nacionales, de división, de regimiento). No tengo ninguna razón para dudar de él, pero si realmente dice la verdad, entonces esto muestra una flagrante debilidad de las defensas aéreas iraníes. No sólo su llamada para obtener instrucciones no fue respondida, sino que las redes de defensa aérea estaban inactivas o congeladas. ¿CÓMO podría suceder eso en una red militar teóricamente muy densa y altamente experimentada?
Luego está el piloto del Boeing ucraniano. Lo lógico, es que él hubiera contactado con sus jefes corporativos en Kiev e incluso podrían haber contactado con las autoridades ucranianas. La pregunta es QUIÉN y POR QUÉ tomó la decisión de despegar si la situación era tan evidentemente peligrosa.
Hipótesis
Francamente, -dice el editorial de The Saker- me encantaría echarle la culpa a los Estados sospechosos habituales de este tipo de acciones, pero sinceramente no hay evidencia real que respalde esta hipótesis. Por desgracia, la explicación más lógica y probable es un problema SISTÉMICO importante, enorme, en las defensas aéreas iraníes.
También es probable que haya muchos responsables de la defensa aérea iraní que hayan actuado con una imprudencia temeraria y que serán castigados, y no sólo con renuncias como la del comandante de la batería, que tomó la decisión correcta -sabiendo algo y sin saber que desconocía toda la información- sino con castigos más arriba, a coroneles y generales con nombres y apellidos.
Guerra electrónica
A pesar de que el editorial de The Saker descarta un ataque cibernético sobre los radares iraníes, hay que prestar atención a las explicaciones del comandante de las fuerzas aeroespaciales iraníes publicada en Russia Today, ni bien las autoridades de Irán se responsabilizaron del derribo del Boeing: «aquella noche los radares se volvieron locos… informaron varias veces en falso de objetos hostiles entrantes». Por otra parte, no se puede desconocer lo que han avanzado las tecnologías de guerra electrónica la última década.
Como ejemplo, vale la pena recordar los incidentes en el aeropuerto israelí de Tel Aviv: en 2019 se supo que numerosos aviones comerciales perdían la señal GPS cuando se aproximaban a las pistas del aeropuerto internacional Ben Gurion. Los pilotos consideran que el sistema GPS sufre ataques de spoofing, una modificación de la señal que refleja datos incorrectos de localización de los aviones, que pueden representar varios kilómetros de diferencia sobre su posición real. Lo atribuyen a alteraciones de la señal del navegador como medidas de guerra electrónica que utiliza el Ejército ruso para proteger sus bases en Siria de los ataques de drones. Militares israelíes explicaron que las alteraciones podrían proceder de un barco desde el Mediterráneo y que son “daños colaterales de una ciberguerra en la región”. Ahora los vuelos que entran en el espacio aéreo israelí reciben la notificación de apagar sus sistemas GPS y utilizar el Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS).
Es decir, la ciberguerra no es una fantasía. Es muy real y sería poco creíble que EEUU no la utilice, y más aun contra su archienemigo Irán.
En publicaciones tecnológias se puede leer que la Marina de los EEUU posee medios de guerra electrónica de suplantación de radar que pueden engañar a los sistemas de radar enemigos con objetivos falsos y engañosamente en movimiento.
«La tecnología tiene varias características únicas para aplicaciones encubiertas de suplantación de radar. Primero, proporciona un retraso de tiempo coherente de las señales; también produce un atasco de engaño coherente en un sistema de radar enemigo al reproducir un pulso de radar capturado con un pequeño retraso, lo que hace que el objetivo parezca moverse. También puede reproducir pulsos de radar capturados muchas veces para engañar al radar para que perciba muchos objetivos ”. Recuerden lo que dijo el comandante iraní de las fuerzas aeroespaciales: «durante toda la noche el radar se volvió loco, daba continuamente falsos positivos de objetos hostiles entrantes».
Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones. El error de Irán fue no cerrar el espacio aéreo a los vuelos civiles. Se puede pensar que no lo hizo porque la respuesta -como al parecer lo revelan mensajes a través de Suiza y el aviso preventivo a Irak- estaba pactada, pero tal vez los iraníes no sabían que EEUU no iba a desperdiciar la oportunidad de probar sus juguetes de guerra cibernética.
.
Responder