EEUU EN ORIENTE MEDIO : Suleimani fue asesinado para evitar un acuerdo de paz regional que hundiría la economía estadounidense
The Saker, medio digital de análisis politico internacional, entrevistó al Dr. Michael Hudson, economista y escritor estadounidense. En una entrevista que no tiene ni una línea de más, Hudson explicó su convicción de que el general iraní Suleimani fue asesinado para evitar un acuerdo de paz con Arabia Saudí. Una rebaja drástica de las tensiones en Oriente Medio, dejaría a EEUU y al lobby industrial militar sin su principial vaca saudita proveedora de los dólares que necesitan desesperadamente. El Dr. Hudson es autor de numerosos libros. En castellano se pueden encontrar «Superimperialismo: La estrategia económica del Imperio norteamericano» y «Matar al huésped: cómo la deuda y los parásitos financieros destruyen la economía global».
¿Tiene EEUU una estrategia a largo plazo en Oriente Medio?

The Saker: Trump ha sido acusado de no pensar en el futuro, de no tener una estrategia a largo plazo con respecto a las consecuencias de asesinar al general Suleimani. De hecho, ¿Estados Unidos tiene una estrategia en el Cercano Oriente?
Michael Hudson: Por supuesto, los estrategas estadounidenses negarán que las acciones recientes reflejen una estrategia deliberada, porque su estrategia a largo plazo es tan agresiva y explosiva que incluso escandalizaría al público estadounidense por inmoral y ofensiva si salieran directamente a decirlo.
El presidente Trump es sólo el conductor del taxi, lleva a los pasajeros que ha aceptado – Pompeo y el vicepresidente Pence dicen «llévanos al éxtasis», junto con Bolton y los neoconservadores enloquecidos por el Síndrome obsesivo de Irán- a donde le digan que quieren ser conducidos. Ellos quieren perpetrar un atraco y lo están utilizando a Trump como el conductor de la escapada. Su plan es conservar la fuente principal de sus ingresos internacionales: Arabia Saudita (N.de la E.: Arabia Saudita es el gran cliente de la industria militar de EEUU) y el excedente de dinero circulante de la exportación de petróleo de Medio Oriente.
Los estrategas ven que Estados Unidos pierde su capacidad de explotar a Rusia y China, y buscan mantener a Europa bajo su control monopolizando sectores clave, para tener el poder de aplicar sanciones para ahogar a los países que se resisten a ceder el control de sus economías y monopolios rentistas naturales a los compradores estadounidenses. En resumen, a los estrategas estadounidenses les gustaría hacer a Europa y a Medio Oriente lo mismo que le hicieron a Rusia bajo Yeltsin: que entreguen la infraestructura pública, los recursos naturales y el sistema bancario a propietarios estadounidenses, confiando en el crédito del dólar de EEUU y la inversión privada para financiar los gastos domésticos.
Esto es básicamente una captura de recursos. Suleimani estaba en la misma situación que Allende de Chile, Gadafi de Libia, y Saddam de Irak.
The Saker: Su respuesta plantea una pregunta sobre Israel. En su artículo reciente, sólo menciona a Israel dos veces. Además, también usted ve claramente que el lobby del petróleo de EEUU es mucho más crucial que el lobby de Israel, así que mi pregunta es: ¿Sobre qué base ha llegado a esta conclusión y cuán poderoso cree que es el lobby de Israel en comparación con el lobby del petróleo o el complejo militar-industrial de los Estados Unidos? ¿Hasta qué punto coinciden sus intereses y en qué medida difieren?
Hudson: Escribí mi artículo para explicar las preocupaciones más básicas de la diplomacia internacional de EEUU: la balanza de pagos (dolarización de la economía global basando los ahorros de los bancos centrales extranjeros en préstamos al Tesoro de los EEUU para financiar el gasto militar, principal responsable del gasto internacional y del déficit presupuestario nacional), el petróleo (y los enormes ingresos producidos por su comercio internacional) y el reclutamiento de combatientes extranjeros dada la imposibilidad de reclutar soldados estadounidenses en cantidades suficientes. Desde el momento en que estas preocupaciones se volvieron críticas, hasta la actualidad, Israel ha sido visto como una base militar y un aliado de los EEUU, pero la política de los EEUU se formula independientemente de Israel.
Recuerdo que un día en 1973 o ’74 estaba viajando con Uzi Arad -luego jefe del Mossad y asesor de Netanyahu- hacia Asia, e hicimos una parada en San Francisco. En una recepción, un general estadounidense se acercó a Uzi, le dio una palmada en el hombro en expresión de amistad y le dijo: «Eres nuestro portaaviones en el Cercano Oriente». Uzi estaba bastante avergonzado, pero así era como los militares estadounidenses pensaron en Israel en aquel entonces. Para entonces, los tres puntos de la estrategia de política exterior de EEUU que describí ya estaban firmemente establecidos.
Por supuesto, Netanyahu ha aplaudido los movimientos de Estados Unidos para romper Siria, y el asesinato (de Suleimani) decidido por Trump. Pero este movimiento es un movimiento de los EEUU, y son los EEUU los que actúan en nombre del estándar del dólar, el poder del petróleo y la movilización del ejército wahabita de Arabia Saudí.
Israel encaja en la estructura de la diplomacia global de Estados Unidos al igual que Turquía. Ellos y otros países actúan de manera oportunista dentro del contexto establecido por la diplomacia estadounidense para perseguir sus propias políticas. Obviamente Israel quiere los Altos del Golán, de ahí su oposición a Siria y también su lucha con el Líbano; por lo tanto, su oposición a Irán como aliado de Assad y Hezbolá. Esto encaja con la política de los Estados Unidos. Pero cuando se trata de la respuesta global y doméstica de EEUU, son los Estados Unidos la fuerza activa determinante. Y su preocupación radica sobre todo en proteger su vaca proveedora de efectivo de Arabia Saudita, así como en trabajar con los yihadistas sauditas para desestabilizar a los gobiernos cuya política exterior es independiente de la dirección de EEUU, desde Siria a Rusia (fundamentalistas islámicos en Chechenia) y China (fundamentalistas islámicos en la región occidental de los uigures).
Los saudíes proporcionan la base para la dolarización al reciclar sus ingresos petroleros en inversiones financieras y compras de armas de los Estados Unidos, y también al proporcionar y organizar a los terroristas del Estado Islámico y coordinar sus ataques con los objetivos de los Estados Unidos. Tanto el lobby del petróleo como el complejo militar-industrial obtienen enormes beneficios económicos de los sauditas. Por lo tanto, enfocarse unilateralmente en Israel es una distracción lejos de lo que realmente trata el orden internacional centrado en Estados Unidos.
The Saker: En su reciente artículo escribió: «El asesinato tenía la intención de aumentar la presencia de Estados Unidos en Irak para mantener el control de las reservas de petróleo de la región». Otros creen que el objetivo era precisamente lo contrario, obtener un pretexto para retirar a las fuerzas estadounidenses tanto en Irak como en Siria. ¿Cuáles son sus motivos para creer que su hipótesis es la más probable?
Hudson: ¿Por qué matar a Suleimani ayudaría a eliminar la presencia estadounidense? Fue el líder de la lucha contra el Estado Islámico, especialmente en Siria. La política de los Estados Unidos era continuar usando el Estado Islámico para desestabilizar permanentemente a Siria e Irak para evitar una media luna chiíta que llegue desde Irán al Líbano, lo que incidentalmente serviría como parte de la iniciativa de la Ruta de China.
EEUU mató a Suleimani para evitar una negociación de paz. Fue asesinado porque había sido invitado por el gobierno de Iraq para ayudar a mediar un acercamiento entre Irán y Arabia Saudita. Eso era lo que los Estados Unidos más temían, porque efectivamente terminaría su control de la región y el avance de Trump para apoderarse del petróleo iraquí y sirio.
Entonces, utilizando el doble pensamiento orwelliano habitual, Suleimani fue acusado de ser un terrorista y asesinado en virtud del proyecto de ley de autorización militar de 2002 de Estados Unidos que le dio al presidente potestad para actuar sin la aprobación del Congreso contra Al Qaeda. Trump lo usó para proteger a los terroristas del Estado Islámico y a los terroristas de Al Qaeda.
Dados los tres objetivos de la diplomacia estadounidense descritos anteriormente, Estados Unidos debe permanecer en Oriente Medio para aferrarse a Arabia Saudita e intentar que los estados clientes de Irak y Siria estén igualmente subordinados a la política de balanza de pagos y a la política petrolera de Estados Unidos.
Ciertamente, los sauditas deben darse cuenta de que, como consecuencia de la agresión y el terrorismo de EEUU en Medio Oriente, su país y su industria de petróleo son el objetivo más obvio y deben acelerar la partida del «invitado». Sospecho que es por eso que buscan un acercamiento con Irán. Y creo que está destinado a suceder, al menos para proporcionar espacio para respirar y eliminar la amenaza. Los misiles iraníes a Irak fueron una demostración de lo fácil que sería apuntarlos a los campos petroleros sauditas. ¿Cuál sería entonces la valoración de Aramco (la empresa estatal saudita de petróleo y gas) en el mercado de valores?
The Saker: En su artículo escribió: “El mayor déficit en la balanza de pagos de los Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el gasto militar en el extranjero. Todo el déficit de pagos, que comenzó con la Guerra de Corea en 1950-51 y se extendió hasta la Guerra de Vietnam de la década de 1960, fue responsable de obligar al dólar a dejar el patrón oro en 1971. El problema que enfrentaban los estrategas militares de Estados Unidos era cómo continuar financiando a las 800 bases militares estadounidenses y apoyando a tropas aliadas en todo el mundo, sin perder el equilibrio financiero de Estados Unidos». Pero, ¿a quién le importa la balanza de pagos siempre que Estados Unidos continúe imprimiendo dinero, y el mundo siempre quiera dólares? ¿Eso no le da a los Estados Unidos un presupuesto esencialmente «infinito»? ¿Cuál es el defecto en esta lógica?
Hudson: El Tesoro de los Estados Unidos puede crear dólares para gastar en casa, y la Fed puede aumentar la capacidad del sistema bancario para crear créditos en dólares y pagar deudas en dólares estadounidenses. Pero no pueden crear divisas para pagar a otros países, a menos que voluntariamente acepten dólares hasta el infinito, y eso implica asumir los costos de financiar el déficit de la balanza de pagos de EEUU obteniendo solo pagarés a cambio de recursos reales que venden a compradores estadounidenses .
Esta es la situación que surgió hace medio siglo. Estados Unidos podía imprimir dólares en 1971, pero no podía «imprimir» oro.
En la década de 1920, el Reichsbank de Alemania podía imprimir marcos alemanes, billones de ellos, pero cuando se trataba de pagar la deuda de reparaciones (que impusieron los vencedores de la Primera Guerra Mundial a Alemania), todo lo que podía hacer era lanzar estos marcos alemanes al mercado de divisas. Eso estrelló el tipo de cambio de la moneda, forzando proporcionalmente el precio de las importaciones y causando la hiperinflación alemana.
La pregunta es, ¿que superávit de dólares quieren retener los gobiernos extranjeros? Para apoyar el estándar del dólar hay que terminar apoyando la diplomacia y la política militar de EEUU en el extranjero. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, las partes del mundo que crecen más rápidamente están tratando de desdolarizar sus economías reduciendo la dependencia de las exportaciones estadounidenses, la inversión estadounidense y los préstamos bancarios estadounidenses. Este movimiento está creando una alternativa al dólar, que probablemente lo reemplace con grupos de otras monedas y activos en las reservas financieras nacionales.
The Saker: En el mismo artículo también escribe: «Por lo tanto, mantener el dólar como la moneda de reserva mundial se convirtió en un pilar del gasto militar de los Estados Unidos». A menudo escuchamos a la gente decir que el dólar está a punto de caer y que tan pronto como eso suceda, entonces la economía estadounidense -y, según algunos, también la economía de la UE- colapsará. En la comunidad de Inteligencia hay algo llamado seguimiento de los «indicadores y advertencias». Mi pregunta para usted es: ¿cuáles son los «indicadores y advertencias» económicos de un posible (probable) colapso del dólar estadounidense seguido de un colapso de los mercados financieros más vinculados al dólar? ¿Qué debemos observar y buscar los que no somos expertos en economía?
Hudson: Lo más probable es un declive lento de la economía, en gran parte por la deflación provocada por la deuda y los recortes en el gasto social, en la zona euro y en Estados Unidos. Por supuesto, la disminución obligará a las empresas con un mayor endeudamiento, a perder sus pagos y caerán en la insolvencia. Ese es el destino de las economías thatcherizadas. Pero será largo y penosamente prolongado, en gran parte porque actualmente hay poca alternativa socialista de izquierda al neoliberalismo.
Las políticas y sanciones proteccionistas de Trump están obligando a otros países a ser autosuficientes e independientes de los proveedores estadounidenses, desde los productos agrícolas hasta los aviones y el armamento, ante la amenaza estadounidense de un corte en el suministro, o sanciones que les nieguen reparaciones, repuestos y servicios de mantenimiento. Sancionar a la agricultura rusa los ha ayudado a convertirse en un importante exportador de cultivos y a ser mucho más independiente en verduras, productos lácteos y quesos. Estados Unidos tiene poco que ofrecer industrialmente, especialmente dado que sus productos de comunicaciones de alta tecnología están repletos de software espía estadounidense.
Por lo tanto, Europa se enfrenta a una presión creciente de su sector empresarial para elegir la alianza económica no estadounidense que está creciendo más rápidamente y ofrece un mercado de inversión más rentable y un proveedor comercial más seguro. Los países recurrirán en todo lo posible (tanto diplomática como financiera y económicamente) a proveedores no estadounidenses porque Estados Unidos no es confiable y porque está siendo reducido por las políticas neoliberales apoyadas por Trump y los demócratas por igual. Un subproducto de está situación, será probablemente un movimiento continuo hacia el oro como una alternativa al dólar para resolver los déficit de la balanza de pagos.
The Saker: Finalmente, ¿qué país ve como el enemigo más capaz del actual orden mundial político y económico internacional impuesto por los Estados Unidos? ¿A quién cree que los Estados Unidos y los neoconservadores temen más? ¿ A China? ¿A Rusia? ¿A Irán? ?A algún otro país? ¿Cómo los compararía y en base a qué criterios?
El país líder en la ruptura de la hegemonía de Estados Unidos obviamente es el propio Estados Unidos. Esa es la mayor contribución de Trump. Está uniendo al mundo en un movimiento hacia el multicentrismo mucho más que lo que cualquier otro país ostensiblemente antiestadounidense podría haber hecho. ¡Y Trump lo está haciendo todo en nombre del patriotismo y del nacionalismo estadounidenses!
Trump ha impulsado a Rusia y China, junto a los otros miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), a incluir a Irán como observador. La demanda de EEUU de que la OTAN se una a los ataques petroleros estadounidenses; su apoyo al terrorismo en Medio Oriente, y la confrontación militar con Rusia en Ucrania y en otros lugares, probablemente conducirán a manifestaciones europeas de «Go Home» contra la OTAN y contra la amenaza estadounidense de provocar la Tercera Guerra Mundial.
Ningún país solo puede contrarrestar el orden mundial unipolar de EEUU, se necesita una masa crítica de países y esto ya está ocurriendo entre los países que enumero anteriormente. Simplemente están actuando en su propio interés común, utilizando mutuamente sus propias monedas para el comercio y la inversión. El efecto es una moneda alternativa y un área comercial multilateral.
Estados Unidos ahora está apretando las tuercas, exigiendo que otros países sacrifiquen su crecimiento para financiar su imperio unipolar.
Es un problema antiguo en la Historia de la humanidad. La cuestión es : ¿Qué tienen que ganar otros países al permanecer en el mundo neoliberalizado unipolar de los Estados Unidos, en comparación de lo que ganarían con el uso de su propia riqueza para construir sus propias economías?
El dólar seguirá desempeñando un papel en el comercio y la inversión de EEUU, pero será como una moneda más, que será mantenida a distancia hasta que finalmente abandone su intento dominante de despojar la riqueza de otros países. Sin embargo, su caída puede dejar (en EEUU) un panorama nada bonito.
Responder