REINO UNIDO-TRIUNFO DE JOHNSON: ¿Brexit, República de Escocia y reunificación de Irlanda?

Resultado de imagen de brexit memes
La UE, Irlanda y Escocia, celebrando que Inglaterra se va.

Boris Johnson sigue siendo primer ministro con mayoría absoluta, al conseguir el voto en zonas tradicionalmente laboristas, en el norte y centro del Reino Unido. Ha obtenido la mayoría parlamentaria más grande en las elecciones del Reino Unido de la última década, y eso debería facilitarle obtener su acuerdo para el Brexit. Tras la debacle electoral del laborismo, Jeremy Corbin declaró que no liderará el partido en las próximas elecciones. Johnson consiguió 66 escaños más y obtuvo el 43,6% de los votos, los laboristas perdieron 42 diputados y se quedaron con el 32,2% del electorado; en tercer lugar queda el Partido Nacional Escocés que logró 48 diputados -de los 59 que puede obtener, ya que no es una formación de ámbito estatal- que son 13 más que en la anterior elección general; los Liberales Demócratas perdieron 10 escaños y se quedaron en 11; los Verdes se quedaron igual, con un diputado, y el resto de partidos menores sufrió también una pérdida considerable.

Brexit antes de Navidad

La prioridad inmediata de Boris Johnson será aprobar su acuerdo de retirada de la UE antes de Navidad. Una vez que el parlamento apruebe el acuerdo de Johnson, y la UE lo ratifique por su parte, a finales de Enero, la Gran Bretaña ya estará lista para irse de la Unión Europea.

Johnson seguramente también recibirá presiones para que cumpla con la agenda social que prometió durante la campaña: resolver la crisis generalizada; invertir en educación, aumentar el gasto sanitario en más de 45.000 millones de dólares al año; contratar 50.000 enfermeras más y 20.000 policías.

Referéndum de independencia en Escocia

Otro tema que se le presentará a Johnson inmediatamente, es el enfrentamiento constitucional con Escocia, ya que la primera ministra independentista Nicola Sturgeon, reclama el derecho a celebrar un nuevo referéndum sobre la independencia, ante el apoyo obtenido por su partido en las urnas.

Indudablemente, el otro gran ganador de la jornada electoral, además de Boris Johnson, ha sido el Partido Nacional Escocés (SNP) liderado por Nicola Sturgeon, quien recordó que el derecho de los escoceses a votar por la independencia es un derecho democrático y anunció que la próxima semana publicará un proyecto de nuevo referéndum de independencia de Escocia.

Boris Johnson ha rechazado cualquier movimiento hacia un referéndum pactado, pero la primera ministra respondió desde Escocia: «No se trata de pedirle permiso a Boris Johnson ni a ningún otro político de Westminster. Es una afirmación del derecho democrático del pueblo de Escocia a determinar nuestro propio futuro «. Anunció que publicaría el «caso democráticamente especificado» para la transferencia de los poderes legales del nuevo gobierno conservador de Johnson, autorizando al parlamento escocés a organizar un referéndum que cambie su relación con el Reino Unido. En su breve discurso tras las elecciones, la primera ministra de Escocia dijo que la dimensión de la victoria que acababa de obtener el Partido Nacional Escocés, demostró nuevamente que una gran mayoría de escoceses quería permanecer en la UE, «Es hora de que Boris Johnson comience a escuchar. Lamento mucho, que ahora tenga un mandato para el Brexit en Inglaterra, pero no tiene ningún mandato para sacar a Escocia de la UE «.

Las encuestas anteriores a las elecciones mostraban un apoyo del 44% de los escoceses a la independencia, una opción que había retrocedido 5 puntos. Pero los favorables a separarse del Reino Unido, superaba el 50% «en caso de que Boris Johnson ganara las elecciones y lograra el Brexit».