FRANCIA: Más de mil tractores bloquean accesos a París y amenazan permanecer si Macron no los recibe

Jornada de movilización de los agricultores franceses convocada por el principal sindicato agrícola FNSEA y Jeunes Agriculteurs, con manifestaciones en todo el Estado y dos operaciones de bloqueo con tractores, una en la entrada a París y otra en Lyon. El motivo: las negociaciones comerciales que fijarán el precio de los alimentos para 2020 que acaban de comenzar. Piden además, que el gobierno obligue a las grandes cadenas minoristas a cumplir la ley, ya que en la práctica es papel mojado, según los productores.
Mil tractores han bloqueado el acceso a París durante la mañana de hoy miércoles. Algunos de ellos han llegado a la Avenida de los Campos Elíseos donde arrojaron balas de paja. La policía instaló barreras en el Arco del Triunfo para evitar que avanzaran por París.
Los agricultores protestan por las dificultades que enfrentan por los bajos precios impuestos por las grandes cadenas de distribución. El principal objetivo de la jornada de movilizaciones es presionar en el inicio de las negociaciones con las cadenas minoristas.
Los agricultores proceden de seis regiones de Francia, y a pesar de las retenciones provocadas por la caravana de tractores en la entrada a París, recibían gestos de apoy de los automovilistas. Uno de ellos explicaba a La Croix que «actualmente en el Marne -un departamento del norte de Francia, en la región Gran Este- uno de cada tres agricultores tiene cero ganancias o déficit, y el año pasado nuestros ingresos ya habían disminuido en un 75% en comparación con el promedio 2010-2014, debido a la caída de los precios, la eliminación de cuotas, y el aumento de los impuestos, estamos atrapados en un efecto tijera «, dice.
Es la tercera vez que se movilizan los agriculores en este otoño de 2019, desde que se promulgó la Ley de Alimentos que entró en vigor a principios de año. La misma, debía lograr reparto más equitativo de las ganancias entre productores, procesadores y distribuidores para permitir que los 450.000 agricultores y granjeros de Francia vivan más dignamente de su trabajo. Para ello, se han adoptado dos medidas principales. El primer punto de la Ley establece que para la contratación entre proveedores y distribuidores, deben regirse por los costos del productor y no por los precios de mercado como hasta ese momento. La segunda parte de la ley es experimental -está en período de prueba durante dos años- y prohíbe al distribuidor vender el producto a un precio menor que el que ha pagado, y limitar, en precio y volumen, las promociones ofrecidas por los supermercados.
Los productores franceses explican que los supermercados hacen trampas y no cumplen la ley. Uno de los trucos es hacer promociones ofreciendo gratis un segundo producto, por ejemplo, si compra una bandeja de jamón, recibe una bandeja de pollo gratis. Además, según datos del Senado francés, los alimentos han aumentado en los supermercados un 0,3% de promedio y hasta un 1,2% para algunos productos frescos, mientras que los precios pagados a los proveedores cayeron 0.4% durante el año. Éste es un tema bien conocido por los consumidores de toda la UE: pagamos precios cada vez más altos por los alimentos frescos y sabemos que los productores no pueden cubrir ni los costes de producción. Esto ocurre porque las grandes cadenas de supermercados, la mayoría propiedad de firmas mutinacionales, les imponen unos precios de compra ridículos.
Responder