EUROPA – 30 AÑOS DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA: Muchas esperanzas incumplidas
«Se fue en contra de todas las ideas que tuvimos tras la reunificación», dice Willy Wimmer, un político alemán de la CDU con una dilatada carrera tanto en su país como internacional. Wimmer, (1943, Renania del Norte-Westfalia) tuvo la misión de integrar en el Ejército alemán a las fuerzas armadas de la ex Alemania oriental tras la reunificación, siendo Secretario de Estado del Ministerio de Defensa, cargo que desempeñó entre 1988 y 1992. Posteriormente (1994-2000) fue vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Hasta 2009 fue diputado en el Parlamento federal de Alemania. Su experiencia hace muy interesante su análisis del momento actual, que no es nada optimista.
«Estamos nuevamente en el camino de la guerra»: 30 años después de la caída del Muro de Berlín, Europa traiciona sus propias esperanzas

WILLY WIMMER / RUSSIA TODAY
Tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, uno de los símbolos de la Guerra Fría, Europa sigue dividida porque eligió la confrontación en lugar de un futuro común, afirma Willy Wimmer, ex Secretario de Estado de Defensa de Alemania.
Alemania cumple 30 años desde la caída del Muro de Berlín, un símbolo de división, tal vez, no sólo para los alemanes sino para todos los europeos, que vivieron la división del continente entre el bloque occidental y el soviético. La destrucción del muro se convirtió en un símbolo de la reunificación alemana, sin embargo, la propia Europa no ha logrado alcanzar la unidad genuina que fue un sueño de las personas que lo derribaron el 9 de noviembre de 1989.
Wimmer fue diputado por la CDU (el partido de la cancillera Merkel) en el Parlamento alemán entre 1976 y 2009, ex vicepresidente de la Asamblea de la OSCE, y alto cargo en el Ministerio de Defensa alemán en el momento de la reunificación y supervisó la integración de las Fuerzas Armadas de Alemania Occidental y Oriental.
En opinión de Wimmer en lugar de luchar por una «Casa Común» que uniera a todas las naciones europeas, los políticos colocaron a sus naciones de camino hacia nuevos conflictos. Las esperanzas de los europeos después del final de la Guerra Fría se han desvanecido, dijo, y calificó las actuales políticas europeas y de la OTAN hacia Rusia como un «desastre».
Estrategia anglosajona de división en lugar de la «casa común» de Gorbachov
La razón de la nueva Guerra Fría es absolutamente clara. Si hubiéramos seguido las políticas del último líder soviético Mikhail Gorbachev, el ex canciller alemán Helmut Kohl e incluso el ex presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush, habríamos entrado en una era de cooperación. Es por esta razón que menciono la «Casa Europea común», la gran idea de Mikhail Gorbachev (N.de la E. Gorbachev hablaba de una Europa que fuera «de Lisboa a Vladivostok»)
Es una política anglosajona, el no tener cooperación en el continente europeo, principalmente entre rusos, franceses, polacos y alemanes. Quieren tener una línea de confrontación en esta área y, por lo tanto, actuaron en contra de todos los compromisos, y la OTAN se extendió hacia el Este.
Fui responsable de la organización de las Fuerzas Armadas alemanas en el territorio alemán después de la reunificación. No queríamos tropas extranjeras en la antigua Alemania Oriental. No queríamos tener tropas británicas o francesas; sólo queríamos tener alemanes. Queríamos explicarle al mundo que no existían deseos de ampliar la OTAN hasta las nuevas fronteras con Rusia que se crearon en 1992, pero se fue en contra de todas las ideas que tuvimos después de la reunificación. Lo que se está aplicando ahora es un tipo de política anglosajona que se creó incluso antes de la Primera Guerra Mundial.
Estamos en el camino de la guerra nuevamente y eso va en contra de la voluntad de nuestro pueblo. También va en contra de la voluntad de los holandeses, los franceses, los españoles y los italianos. Vemos como un desastre que un presidente de los Estados Unidos que está dispuesto a cooperar con el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente Donald Trump, tenga que enfrentar una política organizada por el estado profundo de los Estados Unidos, que está en contra de nuestros intereses nacionales y los de todos los demás europeos occidentales.
Mientras vivamos, el pueblo alemán recordará con gran gratitud al Secretario General soviético, así como a la población rusa. Siempre dijimos que una clave para la reunificación alemana estaba en Moscú. Moscú nos la entregó y, por lo tanto, tenemos una responsabilidas ante el futuro.
El este de Alemania ha restablecido sus vínculos con Rusia

El papel de Mikhail Gorbachev sigue siendo similar al de un santo para los alemanes, que compartían con él la idea de una casa europea común. Vemos como un desastre que en Alemania, junto con la OTAN, estemos preparando una especie de campo de batalla europeo común nuevamente.
Viajo mucho por todas partes de Alemania y cuando llego a la parte oriental veo el gran problema que hay en la zona. Durante 20 años después de la unificación, fue muy difícil hablarles sobre los rusos y su relación con Rusia, y casi evitaban mencionar el tema.
Pero actualmente, cuando vienes a Rostock, Dresden o Leipzig, están aprendiendo ruso otra vez, van a los teatros para ver actuaciones rusas y escuchar música rusa. Han restablecido sus vínculos con Rusia, y si pudieran hacer lo que quisieran, serían los grandes socios económicos de Rusia en estos días.
Responder