ESPAÑA : Resultados elecciones generales 10N
El PSOE pierde 3 diputados, el voto a las tres derechas se redistribuye y premia a la ultraderecha de VOX; suben las fuerzas soberanistas e independentistas en Catalunya, Euskadi y Galicia, donde el Bloque Nacionalista Galego recupera un representante en el Parlamento del Estado español. La novedad de estos comicios es la entrada por primera vez de un diputado de la formación Teruel Existe al Congreso, para llevar las reivindicaciones de este movimiento social que representa a la provincia del mismo nombre. Unidas-Podemos, la formación de Pablo Iglesias pierde 7 diputados (pasa de 42 a 35) en relación a los que obtuvo el pasado 28 de abril. En 2015, la formación Podemos obtuvo 69 diputados. Si bien en estos comicios hay que tener en cuenta que el co- fundador de Podemos, Íñigo Errejon, abandonó la formación para crear la suya propia, Más País, pero los 3 diputados que ha logrado no compensan los 7 perdidos por su antiguo partido. Errejón se había puesto la meta de obtener 15 escaños pero los 3 obtenidos ni siquiera le permitirán tener grupo parlamentario propio. Estos resultados no son sorprendentes porque el electorado del Estado español desde siempre, castiga a los partidos donde hay disputas internas. Por otra parte, el recrudecimiento del conflicto territorial en Catalunya ha llevado a los votantes catalanes a cambiar el sentido del voto en las elecciones generales. Catalunya, al igual que Euskadi, en las generales siempre solía hacer un gran aporte de votos a la fuerza más progresista de ámbito estatal, con la esperanza de conseguir influir en la formación de un gobierno de progreso en Madrid. Ese aporte ha variado sustancialmente porque -en especial los catalanes- han perdido la confianza en los partidos de ámbito estatal y prefieren votar a sus propias formaciones.
Resultados Congreso español

El PSOE de Pedro Sánchez pierde 3 diputados (de 123 a 120) con respecto a los obtenidos en las elecciones del pasado mes de abril, que el presidente en funciones decidió repetir. Con estos resultados, no obtiene mayoría absoluta y sigue siendo necesaria la búsqueda de alianzas, que le permitan formar gobierno. La participación ha sido del 69,88%
Redistribución de los votos de la derecha

Los votos de las tres derechas se redistribuyen: se hunde Ciudadanos, (Cs) y sus votos van a engrosar al PP y a la ultraderecha de VOX, que engorda considerablemente hasta 52 escaños.
Cómo votó Catalunya

Las tres fuerzas independentistas ganan 1 diputado: ERC, JuntsxCat y la CUP suman 23 diputados. La formación independentista anticapitalista CUP entra por primera vez al parlamento del Estado Español. En Catalunya la participación sigue siendo la más alta del Estado, con un 72% del censo electoral.
Responder