SIRIA: El presidente Assad explica el acuerdo ruso-turco

ENTREVISTA AL PRESIDENTE SIRIO EN LAS CADENAS AL- SOUREA Y AL- IKHBARIYA

Traducción Montserrat Mestre

El acuerdo ruso-turco, con la entrada de las tropas de Erdogan a territorio sirio ha disparado toda clase de especulaciones e interpretaciones de los analistas internacionales, pero ninguna ha sido capaz de explicar el complicado giro que ha tomado la partida. Por eso considero de gran interés esta entrevista que el presidente sirio dio a dos cadenas de su país. En ella Assad habló de todo: del desarrollo de la guerra, de la invasión de Turquía, del acuerdo ruso-turco, de la salida de EEUU del norte de Siria, de los kurdos, de la muerte del dirigente del ISIS que EEUU dice haber logrado, de Erdogan, de Trump,  del papel de Rusia e Irán, de Israel, de política interior siria, del proyecto de su gobierno para relanzar la economía, de la lucha contra la corrupción, de las sanciones que soporta el país. No tiene desperdicio. Clicando en el título pueden abrir el enlace con el original en inglés. MM

Damasco (Siria).- En una larga entrevista dada a las cadenas Al-Sourea y al-Ikhbariya el pasado jueves, el presidente Bashar al-Assad, declaró que el relato de EEUU sobre la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi, líder del ISIS, es parte de los habituales engaños estadounidenses y no se puede creer a menos que presenten evidencias. El presidente,  agregó que el acuerdo ruso-turco sobre el norte de Siria es temporal, que es un freno a las aspiraciones turcas de ocupar más territorios sirios y que corta el camino a los Estados Unidos.El presidente Al-Assad afirmó que la entrada del Ejército Árabe Sirio en las regiones del norte de Siria significa la entrada del Estado sirio y el restablecimiento de los servicios a los ciudadanos, aunque si bien ha llegado a la mayoría de las regiones, aun no lo ha hecho completamente.El presidente subrayó que Siria no ha ofrecido ninguna concesión con respecto a la formación de un Comité de Discusión para una Constitución (en los terriorios kurdos). 

Periodista: Gracias por recibirnos, señor Presidente. Su última entrevista con los medios sirios fue hace varios años y por lo tanto, tenemos muchas preguntas. Comenzaremos con preguntas políticas y luego pasaremos a cuestiones internas.

Presidente Assad: De nada y, como siempre, hablemos con total apertura.

Periodista: Estados Unidos anunció hace unos días que el líder de la organización terrorista ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi, fue asesinado, y agradeció a Rusia, Siria, Irak, los turcos y los kurdos por ayudar a matar a Abu Bakr al-Baghdadi.  Trump agradeció a Siria, pero no hemos escuchado ningún comentario de Damasco. ¿Cuál es su opinión sobre Trump agradeciendo a Siria? ¿Siria realmente participó en esta operación?

Presidente Assad: Absolutamente, no participamos, escuchamos sobre esto sólo a través de los medios. Quizás, la razón oculta de incluir a varios países como participantes en esta operación es darle credibilidad para que estos países no se sientan humillados, y tengan el deseo de ser parte de una «gran operación» como lo han intentado los estadounidenses.  Y de esta manera, se les reconoce la lucha contra el terrorismo. No necesitamos ese crédito. Nosotros somos los que luchamos contra el terrorismo. No tenemos relaciones con EEUU  y no hemos tenido contacto con ninguna institución estadounidense.Más importante aún, no sabemos realmente si la operación realmente tuvo lugar o no. No se detectaron aviones en las pantallas de radar. ¿Por qué no se muestran los restos de Bagdadi? Este es el mismo escenario que se siguió con Bin Laden.  Si se van a utilizar diferentes pretextos para no mostrar los restos, recordemos cómo fue capturado el presidente Saddam Husein y cómo se mostró toda la operación de la A a la Z; mostraron fotos y videoclips después de que lo capturaron. Lo mismo sucedió cuando mataron a sus hijos varios meses después: mostraron los cuerpos. Entonces, ¿por qué ocultaron todo sobre la operación Bin Laden y ahora también la operación Baghdadi? Esto es parte de los trucos a que juegan los estadounidenses. Es por eso que no debemos creer todo lo que dicen a menos que presenten evidencias. Los políticos estadounidenses son realmente culpables hasta que se demuestre su inocencia, no al revés.

Periodista: Señor Presidente, si Baghdadi realmente ha sido asesinado, ¿significa el fin de su organización, o será como siempre que habrá nuevos líderes y nuevas organizaciones que se están preparando para el momento en que desaparezcan sus predecesores?

Presidente Assad: Primero, Baghdadi representa al ISIS, y el ISIS representa un tipo de doctrina, que es la doctrina extremista wahhabi. Este tipo de pensamiento tiene más de dos siglos de antigüedad. Mientras este pensamiento esté vivo y no haya retrocedido, esto significa que la muerte de Baghdadi, o incluso la muerte del ISIS en su conjunto, no tendrá ningún efecto en este pensamiento extremista.Con respecto a Baghdadi como individuo, es bien sabido que estaba en las cárceles estadounidenses en Irak  y que lo dejaron salir para desempeñar este papel. Entonces, él es alguien que podría ser reemplazado en cualquier momento. ¿Realmente lo mataron? ¿Fue asesinado  a través de un método especial, o de una manera común y corriente? ¿Fue secuestrado? ¿Estaba escondido? ¿O fue removido de su puesto y le cambiaron su aspecto? Sólo Dios sabe. La política estadounidense no es diferente de Hollywood,  se basa en la imaginación. Ni siquiera es ciencia ficción, solo mera imaginación. Entonces, puedes tomar la política estadounidense y verla como una creación de Hollywood,  o puedes ver Hollywood a través de la política estadounidense. Creo que todo lo relacionado con esta operación es un truco. Baghdadi se recreará con un nombre diferente, o con un individuo diferente, o el ISIS en su totalidad podría reproducirse según sea necesario bajo un nombre diferente, pero con el mismo pensamiento y el mismo propósito. El director de todo el escenario es el mismo: los estadounidenses. 

Periodista: Hay muchas preguntas sobre el acuerdo ruso-turco, particularmente el tema relacionado con el mantenimiento del status quo en la región que fue objeto de la agresión turca, en Tal Abyadh y Ras al-Ain con una extensión de treinta y dos kilómetros (dentro de territorio sirio). Lo que algunas personas entendieron de esto fue que el acuerdo legitimaba la ocupación turca, porque no incluía ningún papel sirio dentro de estas áreas de las que trata el acuerdo. ¿Cuál es su respuesta a eso?

 Presidente Assad: Primero, las reglas rusas han sido claras durante esta guerra e incluso antes, cuando la base rusa comenzó a apoyar al Ejército sirio en 2015. Estos principios se basan en el Derecho internacional, la soberanía siria y la integridad territorial de Siria. Esto no ha cambiado, ni antes, ni después, ni con circunstancias cambiantes. Sin embargo, la política rusa trata de las realidades sobre el terreno. Estas realidades sobre el terreno han logrado dos cosas: la retirada de grupos armados de norte a sur en coordinación con el Ejército sirio, y el avance del Ejército sirio hacia el norte, hacia el área no ocupada por los turcos. Estos dos elementos son positivos  pero no cancelan los aspectos negativos de la presencia turca hasta que sean expulsados de una forma u otra. Este acuerdo es temporal, no permanente. Vemos  a las áreas llamadas  de “desescalada de la tensión” para un cierto período de tiempo, pero algunas personas creen que son permanentes y que otorgarán a los terroristas el derecho a permanecer en sus áreas indefinidamente. El hecho es que es una oportunidad para proteger a los civiles y también para hablar con los terroristas con el objetivo de expulsarlos más tarde. Por lo tanto, tenemos que distinguir entre los objetivos finales o estratégicos por un lado  y los enfoques tácticos, por el otro.A corto plazo es un buen acuerdo y permítanme explicar por qué. La incursión turca no sólo refleja la codicia territorial de Turquía, sino que también expresa el deseo estadounidense. La relación rusa con Turquía es positiva porque reina sobre las aspiraciones turcas. Por otro lado, supera el juego estadounidense en el norte. Déjeme explicar esto. Está la reciente propuesta alemana que fue inmediatamente respaldada por la OTAN -y los alemanes no la hubieran hecho excepto en nombre de los estadounidenses porque la OTAN es lo mismo que EEUU-  que hablaba de restaurar la seguridad en esta región bajo los auspicios internacionales. Esto significa que el área estaría fuera del control del Estado sirio y  por lo tanto la amputación territorial  sería una realidad en el terreno. En cambio, mediante el acuerdo que se está implementando los rusos controlan a los turcos, superaron a los estadounidenses y abortaron el llamado a la internacionalización propuesto por los alemanes. Es por eso que este acuerdo es un paso positivo. No logra todo, en el sentido de que no presionará a los turcos para que se vayan de inmediato. Sin embargo, limita el daño y allana el camino para la liberación de esta región en el futuro, o en un futuro inmediato, como esperamos. 

Periodista: Usted describe el acuerdo como temporal, pero Turquía, tal como la conocemos, no cumple con los acuerdos. En consecuencia, la pregunta es ¿qué pasaría si Turquía continuara ocupando las áreas que controla como resultado de su reciente agresión? Usted dijo repetidamente que el Estado sirio usará todos los medios posibles para defenderse. Pero, en la práctica, ¿el acuerdo ruso-turco no limita la capacidad de Siria de intentar usar esos medios? 

Presidente Assad: Tomemos otro ejemplo, que es Idlib. Hay un acuerdo a través del Proceso de Astana por el cual los turcos debían irse. Los turcos no acataron este acuerdo pero estamos liberando a Idlib. Hubo un retraso de un año, pero el proceso político, el diálogo político y varios intentos nos dieron  la oportunidad de expulsar a los terroristas. Todas las posibilidades estaban agotadas. Al final, liberamos áreas gradualmente a través de operaciones militares. Lo mismo se aplicará en la región norte después de agotar todas las opciones políticas. Debemos recordar que Erdogan tuvo como objetivo desde el comienzo de la guerra, crear un problema entre el pueblo sirio y el pueblo turco, para convertirlo en un enemigo, lo que sucederá si hay un enfrentamiento militar. Al comienzo de la guerra, el Ejército turco apoyó al Ejército sirio y cooperó con nosotros en la mayor medida posible, hasta el golpe de estado de Erdogan contra el Ejército. Por lo tanto, debemos continuar en esta dirección y asegurarnos de que Turquía no se convierta en un Estado enemigo. Erdogan y su camarilla son enemigos porque lideran estas políticas, pero hasta ahora la mayoría de las fuerzas políticas en Turquía están en contra de las políticas de Erdogan. Entonces, debemos asegurarnos de no convertir a Turquía en un enemigo  y aquí viene el papel que desempeñan los amigos: el papel de Rusia y el papel de Irán. 

Periodista: Tomando en cuenta esta idea, señor Presidente, las acciones emprendidas recientemente por los turcos y por Erdogan, en particular, como la turquización, la construcción de universidades  o  la imposición del uso de ciertos idiomas. Estas son acciones tomadas por alguien que no está pensando en irse, como usted cree que se irán tarde o temprano. ¿Qué pasa entonces con estas acciones? 

Presidente Assad: Si estuviera pensando en salir, (Erdogan) se habría ido de Idlib. Se podría decir que en Idlib no hay Ejército turco, en el sentido técnico, pero estamos sobre el mismo escenario, Siria es un único teatro de operaciones. Desde el punto más alejado del sur hasta el punto más alejado del norte, Turquía es el poder estadounidense en esta guerra, y en todos los lugares donde hemos luchado hemos estado luchando contra este poder. Entonces, cuando no se vayan después de que agotemos todos los medios posibles, no habrá otra opción que la guerra, esto es evidente. Pero en el futuro cercano debemos dar espacio al proceso político en sus diversas formas. Si no produce resultados, entonces habrá un enemigo e iremos a la guerra contra él, porque no quedará otra opción. 

Periodista: Sin embargo, se dice que la agresión turca vino después de la retirada estadounidense del norte de Siria, y luego llegó el acuerdo ruso-turco; y que todo eso es parte de un acuerdo estadounidense-ruso-turco. ¿Qué dice a eso? 

Presidente Assad: Esa interpretación tiene el objetivo de mostrar que Rusia aceptó la incursión turca, o que hizo la vista gorda. No es cierto. Durante más de un año, los rusos dudaron de la seriedad de la propuesta turca, porque aunque todos sabíamos que por parte de Turquía era seria, también sabíamos que estaba sujeta a órdenes u objetivos estadounidenses. Algunas personas podrían criticar a los rusos por este resultado, debido a su posición en las Naciones Unidas. Como ya dije, los rusos se enfrentan a las realidades sobre el terreno, por lo tanto, tratan de garantizar que todas las condiciones políticas estén en su lugar antes de su salida de Siria, y limitar el daño que los turcos aun pueden infligir o que ocupen más territorio. Pero los rusos ciertamente no formaron parte de este acuerdo, los acuerdos rusos son siempre públicos. El acuerdo ruso-turco se anunció de inmediato, con todos sus artículos. El acuerdo entre Damasco y los kurdos, con la mediación y el apoyo de Rusia, también se hizo público desde el principio. No hay una agenda oculta en las políticas rusas, lo que nos da garantías. 

Periodista: Pero las reuniones EEUU- Turquía  no se hacen públicas. Usted dice repetidamente que el objetivo de Erdogan  -la creación de la zona de seguridad (N.de la T: Turquía quiere una zona libre de presencia kurda en su fronteras) –  fue su principal objetivo  desde el primer día de la guerra en Siria. El presidente Obama se negó a aceptar esa zona de seguridad, mientras que hoy estamos viendo acciones sobre el terreno. ¿Esto significa que Obama fue mejor que Trump? 

Presidente Assad: No debemos apostar por ningún presidente estadounidense. Primero, cuando Erdogan dice que decidió hacer una incursión o que se lo dijeron a los estadounidenses, está tratando de presentar  a Turquía como una superpotencia o de fingir que toma sus propias decisiones.  Todos estos son gestos teatrales compartidos entre él y los estadounidenses. Al principio, a nadie se le permitía interferir, porque los estadounidenses y Occidente creían que las manifestaciones (N.de la T. las llamadas “primaveras árabes”) se extenderían y decidirían el resultado. Las manifestaciones no se extendieron como ellos quisieron, entonces  cambiaron al uso de las armas. Cuando las armas no decidieron el resultado, se movieron hacia las organizaciones terroristas extremistas con su descabellada ideología, para decidir el resultado militarmente. No pudieron hacerlo. Aquí llegó el papel del ISIS en el verano de 2014 con el fin de dispersar los esfuerzos del Ejército Sirio, que fue capaz de enfrentarlos; y en ese momento llegó la intervención rusa. Cuando todas las apuestas sobre el terreno fallaron, fue necesario que Turquía interfiriera y cambiara la situación: éste es su papel.En cuanto a Trump,  le doy una respuesta que puede sonar extraña: digo que es el mejor presidente estadounidense, no porque sus políticas sean buenas, sino porque es el presidente más transparente. Todos los presidentes estadounidenses perpetran todo tipo de atrocidades políticas y todos los crímenes,  y aún así ganan el Nobel de la Paz, se presentan como defensores de los DDHH y los valores estadounidenses nobles y universales, o valores occidentales en general. La realidad es que son un grupo de delincuentes que representan los intereses de los grupos de presión estadounidenses, es decir, las grandes compañías petroleras, de armas, y otros. Trump habla de manera transparente y dice “lo que queremos es petróleo”. Ésta es la realidad de la política estadounidense, al menos desde la Segunda Guerra Mundial: “Queremos deshacernos de tal o cual persona o queremos ofrecer un servicio a cambio de dinero”. ¿Qué más queremos que un oponente sea transparente? La diferencia es sólo en la forma, pero el fondo es el mismo.

Periodista: El líder de las disueltas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) , Mazloum Abdi, hizo declaraciones a los medios de comunicación en las que dijo que Trump les prometió que antes de retirarse se pondría en contacto con los rusos para encontrar una solución a la cuestión kurda, buscando un acuerdo con los rusos y el Estado sirio para darles a los kurdos la oportunidad de defenderse (de Turquía). ¿Realmente hubo tal acuerdo y cuál es el destino de las regiones no fronterizas de Siria que estaban bajo el control de las milicias armadas del FDS? ¿Se han entregado estas regiones al Estado sirio y, de ser así, de qué manera? ¿Es sólo en sentido militar o ha tenido lugar el regreso de las instituciones sirias a estas regiones?

Presidente Assad:
 ¿Se refiere a un acuerdo estadounidense-kurdo?

Periodista:
 Mi pregunta es si los estadounidenses prometieron a los kurdos encontrar una solución a su causa, influyendo ante Rusia, para llegar  a un acuerdo con el Estado sirio para darles la oportunidad de defenderse (del ataque de Turquía).

Presidente Assad:
 Independientemente de si se ha hecho contacto o no, como dije antes, lo que dicen los estadounidenses no tiene credibilidad, si se lo dicen a un enemigo o a un amigo, el resultado es el mismo: no es confiable. Es por eso que no malgastamos nuestro tiempo en cosas como ésta. El único acuerdo ruso con los kurdos,  fue que hablamos de que Rusia desempeñara un papel en alcanzar un acuerdo con los grupos kurdos –y no deberíamos decir  “los kurdos”, porque esto es inexacto, no podemos hablar sólo con una parte de ellos – mejor dicho, con el grupo que se llama FDS,  para desplegarse junto al Ejército sirio. El Ejército sirio no puede desplegarse sólo para ejercer actos puramente de seguridad o militares. El despliegue del Ejército sirio es una expresión de la presencia del Estado sirio, lo que significa la presencia de todos los servicios que debe proporcionar el Estado. Este acuerdo se llevó a cabo y llegamos a la mayoría de las regiones, aunque no del todo. Todavía hay obstáculos. Intervenimos porque tenemos relaciones directas y antiguas, de antes de la incursión turca, con estos grupos. A veces responden, pero en otros lugares no lo hacen. Aunque  ciertamente, el Ejército sirio alcanzará estas áreas simultáneamente con servicios públicos completos, lo que significa el regreso de la autoridad estatal completa. Quiero reiterar que esto debería realizarse gradualmente. En segundo lugar, la situación no volverá a ser como antes. Hay hechos sobre el terreno que deben abordarse, y esto llevará tiempo. Hay nuevos hechos relacionados con las personas que quedaron cuando el Estado estaba ausente. Hay grupos armado  y no esperamos que entreguen sus armas de inmediato. Nuestra política debe ser gradual y racional, y debe tener en cuenta los hechos. Pero el objetivo final es volver a la situación como solía ser anteriormente, que es el control total del Estado.

Periodista: Después de todo lo que sucedió: atacaron al Estado sirio, a los ciudadanos sirios, al Ejército árabe sirio. A lo largo de los años de guerra jugaron un mal papel y fueron representantes de los intereses estadounidenses, después de todo esto, ¿somos nosotros como sirios capaces de convivir con los kurdos otra vez?

Presidente Assad:
 Este tema se plantea repetidamente, y a veces en reuniones privadas. Y sé que parte de su función como periodista es repetir lo que escucha, independientemente de su convicción personal. Lo que sucedió durante esta guerra es una distorsión de conceptos; decir que este grupo tiene una cierta característica, negativa o positiva, no es ni objetivo ni racional. También es antipatriótico. Entre los kurdos había personas que eran agentes o representantes estadounidenses. Esto es cierto, pero entre los árabes hubo casos similares en el área de Jazira y en otras áreas de Siria. Esto se aplica a la mayoría de los segmentos de la sociedad siria. El error que se cometió fue que esta acción fue realizada por un grupo de kurdos que se hicieron representantes, no sólo de los kurdos sino también de los árabes y otros segmentos de la sociedad de la región de Jazira. Los estadounidenses, a través de su apoyo con armas y dinero  – por supuesto que el dinero no es estadounidense, proviene de algunos estados árabes del golfo –   ayudaron a establecer la autoridad de estos grupos sobre todos los segmentos de la sociedad, lo que nos hizo creer que en aquel área todos eran lo mismo. Entonces, en realidad estamos tratando con las diversas partes kurdas. En cuanto a los kurdos mismos, la mayoría de ellos tenían buenas relaciones con el Estado sirio  y siempre estuvieron en contacto con nosotros y propusieron ideas genuinamente patrióticas. En algunas de las áreas en las que entramos, la reacción de los kurdos no fue menos positiva, ni menos alegre o  feliz que la reacción de las otras personas que viven en la zona. Entonces, esta evaluación no es precisa.  Sí, es muy simple, podemos vivir una vez más juntos. Si la respuesta fuera no, significa que Siria nunca volverá a ser estable.

Periodista: ¿Pero cuál es el problema con los kurdos, incluso antes de la guerra? ¿Dónde está el problema con ellos?

Presidente Assad
: Aunque convivimos con estos grupos durante décadas y debido a ellos,    podríamos haber pagado el precio en 1998 de un enfrentamiento militar con Turquía,  convivimos en base a los derechos culturales de estos grupos  o de este segmento de la sociedad siria.  ¿De qué acusan ellos al Estado sirio? Lo acusan de ser chovinista y  a veces, acusan al partido Ba’ath de ser un partido chovinista, aunque el censo de población realizado en 1962 no se hizo estando el partido Ba’ath en el poder en ese momento. Nos acusan de privar a este grupo de sus derechos culturales. Supongamos que lo que dicen es correcto. ¿Puedo, como individuo, ser abierto y de mente cerrada al mismo tiempo? No puedo. ¿Puede el Estado ser abierto o tolerante,  e intolerante y de mente cerrada al mismo tiempo? No puede. Tomemos como ejemplo al último grupo que se unió al tejido social sirio: los armenios. Los armenios han sido un grupo patriótico por excelencia, y esto  se demostró sin lugar a dudas durante la guerra. Al mismo tiempo, este grupo tiene sus propias asociaciones, sus propias iglesias y, lo más delicado, tiene sus propias escuelas. Y si asiste a cualquier celebración armenia, una boda o cualquier otro evento –yo solía asistir a tales eventos porque tenía amigos entre ellos – cantan sus canciones tradicionales, pero luego cantan canciones nacionales de contenido político. ¿Hay alguna forma  mayor de libertad que ésto? Los armenios sirios son los menos, entre otros armenios del mundo, disueltos en la sociedad. Se han integrado, pero no se han disuelto en la sociedad siria. Han mantenido todas sus características. ¿Por qué deberíamos ser abiertos con ellos y no  con los demás? La razón es que hay proposiciones separatistas. Hay mapas que muestran un Kurdistán sirio como parte de un Kurdistán más grande. Ahora, es nuestro derecho defender nuestra integridad territorial y desconfiar de las proposiciones separatistas. Pero no tenemos un problema con que haya diversidad en Siria. Por el contrario, la diversidad siria es rica y hermosa, lo que se traduce en fuerza. No tenemos una visión adversa de esto; pero la riqueza y la diversidad son una cosa y separar y fragmentar el país es otra cosa, algo contrario. Ese es el problema.

Periodista
: Sólo para retomar esta idea, señor Presidente, la de convivir con los kurdos.   En su respuesta, dijo que en última instancia, debemos vivir juntos. El problema aquí no es sólo con la identidad kurda. Hubo grupos de la población que vivieron en diferentes áreas fuera del control del Estado sirio durante años. ¿Qué pasará con ellos? ¿Cuál es el plan del Estado para reintegrarlos bajo la idea de la convivencia, particularmente a  los niños, y estamos hablando de la futura generación de Siria? ¿Cuál es el plan para estas personas?

Presidente Assad: En realidad, el problema es principalmente con los niños y luego con los jóvenes en segunda instancia. Hay varios problemas, uno de los cuales es que esta generación no conoce el significado del Estado y el Estado de derecho. No han vivido bajo el Estado, han vivido bajo grupos armados. Pero el impacto peor y más peligroso es en los niños, que en algunas áreas no han aprendido el idioma, y otros que han aprendido conceptos erróneos, extremistas, y otros conceptos que se propusieron desde fuera de Siria; se los educó fuera de planes de estudio escolares formales. Este fue el tema de discusión durante las últimas semanas, particularmente durante los últimos días, porque el despliegue del Ejército sirio en grandes áreas de las regiones del norte mostró la magnitud de este problema. Actualmente los ministerios, particularmente el Ministerio de Educación y también los Ministerios de Defensa e Interior están estudiando este tema. Creo que habrá una declaración y propuestas de solución en breve, aunque de manera general en una primera fase; y también habrá medidas administrativas para asimilar a estas personas dentro del sistema del Estado sirio. Por ejemplo, ¿quién se inscribirá en el Ejército sirio, quién se inscribirá en la policía, quién se inscribirá en las escuelas? Alguien que tiene doce años: ¿cómo se integrarán en el sistema escolar sirio si no saben nada del plan de estudios? Lo mismo se aplica a aquellos que están en escuelas primarias. Creo que la solución es asimilar todo dentro del sistema nacional, pero debe haber medidas especiales para reintegrarlos a este sistema, y creo que en los próximos días tendremos una imagen final de las propuestas.

Periodista: Volviendo a la política y a los EEUU en particular: el presidente Donald Trump anunció su intención de mantener un número limitado de sus tropas en Siria mientras reubica a algunas de ellas en las fronteras jordanas y en las fronteras con Israel,  mientras que algunos de ellos protegerán los campos petroleros. ¿Cuál es su posición al respecto y cómo responderá el Estado sirio a esta presencia ilegítima?


Presidente Assad: Independientemente de estas declaraciones, la realidad es que los estadounidenses son ocupantes, ya sea que estén en el este, el norte o el sur, el resultado es el mismo. Una vez más, no deberíamos preocuparnos por sus declaraciones, sino tratar con la realidad. Cuando hayamos terminado con nuestras prioridades militares en las áreas comprendidas dentro de los acuerdos  y lleguemos a un área en la que los estadounidenses estén presentes, no voy a caer en heroicidades y decir que enviaremos al Ejército para enfrentar a los estadounidenses. Estamos hablando de una superpotencia. ¿Tenemos las capacidades para hacer eso? Creo que esto es claro para nosotros como sirios. ¿Elegimos la resistencia? Si hay resistencia, el destino de los estadounidenses será similar a su destino en Irak. Pero el concepto de resistencia necesita un estado mental de la población que sea diferente al de ser simplemente representados y representantes, requiere un estado popular patriótico que lleve a cabo actos de resistencia. El papel natural del Estado en este caso es proporcionar todas las condiciones y el apoyo necesario  a cualquier resistencia popular contra el ocupante. Si dejamos de lado la mentalidad colonial y comercial estadounidense que promueve la colonización de ciertas áreas por dinero, petróleo y otros recursos, no debemos olvidar que los principales agentes que llevaron a los estadounidenses, a los turcos y a otros a esta región son sirios que actuaron como agentes extranjeros, fueron traidores sirios. Tratar con todos los demás temas es sólo tratar con los síntomas, cuando lo que deberíamos hacer es abordar las causas. Deberíamos tratar con esos sirios y tratar de reformular el estado patriótico de la sociedad siria: restablecer el patriotismo, restablecer la cohesión y garantizar que en el futuro no haya traidores sirios; garantizar que todos los sirios sean patriotas  y que la traición ya no sea la opción por una cuestión de opinión, o una mera diferencia sobre un tema político. Todos deberíamos estar unidos contra la ocupación. Cuando lleguemos a este estado, les aseguro que los estadounidenses se irán por su propia cuenta porque no tendrán la oportunidad de permanecer en Siria, aunque EEUU sea una superpotencia, no podrá permanecer en Siria. Esto es algo que vimos en el Líbano en cierto momento y en Irak en una etapa posterior. Creo que ésta es la solución correcta.

Periodista:
 La semana pasada, usted realizó un recorrido por el frente en Idlib con el que sorprendió a los sirios y al mundo. Dirigiéndose a los soldados del Ejército sirio, usted dijo que la batalla está en el este, pero Idlib es una avanzada del enemigo en el oeste que tiene como objetivo dispersar las fuerzas del Ejército.  Algunos vieron la visita como un signo de avance, o la hora cero para la próxima batalla de Idlib. ¿Es así?

Presidente Assad: No, no hubo un vínculo entre mi visita y una “hora cero”. Primero, realizo giras de vez en cuando a las áreas que se consideran puntos críticos y peligrosos, porque hay héroes están llevando a cabo las tareas más difíciles, y es natural para mí pensar en visitarlos. Esta ha sido una práctica común para mí.  La visita a Idlib en particular se debió a que el mundo tal vez creía que toda la cuestión de Siria se resume en lo que está sucediendo en el norte  y que el problema ahora es  en la incursión del Ejército turco en territorio sirio. Se olvidan de que el enemigo en Idlib es en realidad parte del Ejército turco, a pesar de que se llamen Al-Qaeda, Ahrar al-Sham  y otros nombres. Les aseguro que esos combatientes son más apreciados por Erdogan que el propio Ejército turco. No debemos olvidar esto, porque políticamente y en relación con Turquía en particular, la batalla principal es Idlib porque está vinculada a la batalla en la región noreste o la región de Jazira (zona kurda).  Esta es la razón: quería enfatizar que lo que está sucediendo en la región de Jazira, a pesar de su importancia y a pesar de la amplia área de operaciones, no nos distrae de la importancia de Idlib en la batalla general.

Periodista: 
Usted dice, señor Presidente, que no hay un vínculo entre su visita a Idlib y la hora cero, pero ¿existe un vínculo entre su visita a Idlib y la reunión que tuvo lugar el mismo día entre Turquía y Rusia?

Presidente Assad: En realidad, cuando estuve allí, me había olvidado por completo de que se celebraría una cumbre el mismo día. No me acordaba de eso. Sabía que se celebraría una cumbre y que sería el martes, pero …

Periodista: Pero sus declaraciones dieron la impresión de un rechazo preventivo o de algo en contra de la reunión.

Presidente Assad: Eso es verdad. Algunos artículos y comentarios incluso decían que había una sensación de enojo contra la cumbre, y que la cumbre estaba en contra de nosotros. El hecho es que no estaba enojado, y mis declaraciones contra Erdogan son continuas. Dije que era un ladrón que desde los primeros días comenzó a robar todo lo relacionado con Siria. Él es un ladrón o  ¿cómo llama a alguien que roba fábricas, cosechas y finalmente territorios? ¿Un benefactor? Es un ladrón, no hay otro nombre. Anteriormente en mi discurso ante la Asamblea Popular, dije que es un matón político que ejerce a la mayor escala. Miente a todos, chantajea a todos. Es un hipócrita y ésto es un hecho público. No estoy inventando un epíteto,  lo definí a través de sus verdaderos atributos. Así que sólo lo describí.
En cuanto al acuerdo, como dije hace un tiempo, creemos que la participación rusa en cualquier lugar es de nuestro interés, porque nuestros principios son los mismos y nuestra batalla es una. La participación rusa ciertamente tendrá resultados positivos y comenzamos a ver una parte de eso. Al contrario de lo que dicen, estábamos contentos con esta cumbre, y estamos contentos con la relación ruso-turca en general, al contrario de lo que algunas personas creen, que los rusos están apaciguando a los turcos. No importa si los rusos están apaciguando a los turcos o no,  o si están jugando un juego táctico con ellos. Lo importante es la estrategia. Por eso puedo decir que no hay ningún vínculo entre mis declaraciones y la cumbre.

Periodista: Hablando de Idlib, pero desde una perspectiva diferente, el Enviado Especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, en una entrevista en la prensa sobre la situación en Idlib, la describió como complicada, y pidió una solución que garantice la seguridad de los civiles. También habló sobre la presencia de organizaciones terroristas y la importancia de evitar una campaña militar total que, en su opinión, lejos de resolver el problema, tendrá una grave consecuencia humanitaria. ¿Qué opina de lo que dijo? ¿La operación se pospondrá o se suspenderá debido a la presión internacional o a los comentarios de Pedersen?

Presidente Assad: Si Pedersen tiene los medios o la capacidad para resolver el problema sin una operación militar total, sería muy bueno. ¿Por qué no resuelve el problema? Si tiene un plan claro, no tenemos objeciones. Es muy simple. Puede visitar Turquía y decirle a los turcos que convenzan a los terroristas, o pedirle a Turquía que separe a los civiles de los combatientes. Que los civiles se queden en un área y los milicianos en otra. Sería aún más fácil si pudiera identificar quién es combatiente y quién no. La lucha contra el terrorismo no se logra teorizando, haciendo declaraciones retóricas o predicando. En cuanto a la postergación, si hubiéramos esperado una decisión internacional  y por decisión internacional me refiero a los estadounidenses, británicos, franceses y sus aliados, no habríamos liberado ninguna región en Siria desde que empezó la guerra. Estas presiones no tienen impacto. A veces tenemos en cuenta ciertas circunstancias políticas; como dije, le damos a la acción política una oportunidad para que no haya pretexto, pero cuando se agotan todas estas oportunidades, la acción militar se hace necesaria para salvar a los civiles, porque no puedo salvar a los civiles cuando están bajo el control de los milicianos. La lógica occidental es una lógica intencional y maliciosamente tergiversada. Dicen que la operación militar debe detenerse para proteger a los civiles, mientras que para ellos la presencia de civiles bajo la autoridad de los terroristas constituye una forma de protección para los civiles. La intervención militar tiene como objetivo proteger a los civiles, porque dejar a los civiles bajo la autoridad de los terroristas, es ser cómplice del asesinato de esos civiles.

Periodista
: ¿No está esperando una decisión internacional pero está esperando una decisión rusa? ¿Pueden los rusos retrasar el comienzo de la operación militar? Vimos antes que las operaciones militares se detuvieron en Idlib, en la medida en que algunas personas dijeron que los rusos presionaron cada vez para detener las operaciones como resultado de acuerdos especiales con los turcos. ¿Es eso cierto?

Presidente Assad: «Presión» no es la palabra correcta. Nosotros, los rusos y los iraníes estamos involucrados en la misma batalla militar y la misma batalla política. Siempre estamos en conversaciones para determinar las circunstancias que permiten que una operación continúe. En varias ocasiones, acordamos un momento específico para una determinada operación, que luego se pospuso debido a acontecimientos militares o políticos. Este diálogo es normal. Hay problemas que nosotros vemos en el escenario interno, y hay problemas que Irán ve en la escena regional y hay problemas vistos por los rusos en la escena internacional. Tenemos un enfoque integrado basado en el diálogo. El mes pasado, mantuve cinco reuniones con funcionarios rusos e iraníes, con menos de una semana de diferencia. Entre cada dos reuniones hubo desarrollos militares y políticos de tal manera que lo que se había acordado en la primera reunión fue cambiado o modificado en la segunda, tercera y cuarta reunión y la última que fue ayer (por el 30 de octubre). El ritmo rápido de los acontecimientos hace que a veces sea necesario posponer las operaciones. Por otro lado, tenemos contactos con civiles en esas áreas. Realmente nos esforzamos por hacer posible que los civiles se trasladen de esas áreas a las nuestras  para salvar vidas. Además, si fuera posible una solución política – y a veces logramos encontrar alguna – se salvaría la vida de los soldados sirios, una prioridad que no debemos ignorar. Entonces, hay muchos elementos que son difíciles de abordar ahora, que afectan esta decisión y la posponen; no es una cuestión de presión. Los rusos están tan decididos con la lucha contra el terrorismo como nosotros, de lo contrario, ¿por qué enviarían sus aviones de combate? El tiempo de las operaciones depende de las conversaciones.

Periodista:
 Pero el presidente Putin anunció el fin de las principales operaciones militares en Siria. ¿Estará Rusia con nosotros en Idlib? ¿Participará en la operación militar?

Presidente Assad
: Rusia estuvo con nosotros en la liberación de Khan Skeikhun y sus alrededores, y anunciar el fin de las operaciones militares no significa el fin de la lucha contra el terrorismo. De hecho, las principales batallas casi han terminado, porque la mayoría de las áreas se rinden voluntariamente o están sujetas a operaciones limitadas. La operación Khan Sheikhun podría verse en el mapa como una gran batalla, pero de hecho hubo un colapso por parte de los milicianos. Entonces, tal vez esto es lo que se entiende por el final de las operaciones principales. Rusia no ha cambiado sus declaraciones de que Idlib debe regresar bajo el control del Estado sirio ni su determinación de atacar el terrorismo.

Periodista: Con respecto a los terroristas en Idlib, ¿son los mismos terroristas de los que habló Pedersen? ¿Cómo van a ser manejados? ¿Van a ser deportados? Antes se ha dado el caso de que se han deportado a Idlib terroristas de diferentes regiones de Siria. Ahora, los terroristas están en Idlib. ¿Aceptarán los turcos que los terroristas sean deportados a Turquía?

Presidente Assad
: Si Turquía no acepta eso, es un problema de Turquía y no nos concierne. Vamos a tratar con ellos de la misma manera que lo hemos hecho en el pasado. Algunos podrían preguntar: en el pasado había áreas a las que los terroristas podían retirarse, pero ahora no hay otro lugar al que los terroristas puedan ser enviados desde Idlib. Entonces, ¿a dónde deberían ir? Si no van a Turquía, tienen dos opciones: regresar al Estado sirio y resolver sus problemas con la ley o enfrentarse a la guerra. No hay otra opción, ni para nosotros ni para ellos. Estas son las dos únicas opciones.

Periodista: Algunos medios de comunicación han difundido filtraciones sobre reuniones con los turcos. ¿Es eso cierto, en qué nivel y cuál fue el resultado de esas reuniones, si hubieran tenido lugar?

Presidente Assad: Todas esas reuniones se llevaron a cabo entre oficiales de seguridad pero a diferentes niveles. Pocas reuniones, probablemente dos o tres, se llevaron a cabo en Kasab dentro de las fronteras sirias o cerca de las fronteras conjuntas, y una o más reuniones se llevaron a cabo en Rusia. No recuerdo exactamente el número, porque tuvieron lugar en el espacio de los últimos dos años. Pero no ha habido resultados reales. Al menos esperábamos llegar a una solución con respecto a la retirada acordada en Astana de quince kilómetros al oeste y al norte de la zona de desescalada militar de  Idlib. No sucedió.

Periodista: Entonces, usted confirma que ha habido reuniones con la parte turca, pero fueron antes del acuerdo (turco-ruso).

Presidente Assad: Por supuesto, hubo reuniones tripartitas con mediación rusa y presencia rusa. Insistimos en la presencia rusa porque no confiamos en los turcos, por lo cual queremos testigos.

Periodista
: ¿No son reuniones bilaterales?

Presidente Assad
: No, son reuniones trilaterales.

Periodista: Trilaterales, ¿con los rusos presentes? ¿Fue eso antes de la última reunión ruso-turca?

Presidente Assad:
 Por supuesto.Periodista: ¿Está preparado hoy para sentarse con los turcos después de la agresión y después del acuerdo?

Presidente Assad: Si me pregunta cómo me sentiría si yo, personalmente, tuviera que estrechar la mano de una persona del grupo de Erdogan, o alguien de inclinaciones similares o que represente su ideología, me sentiría disgustado. Pero tenemos que dejar a un lado nuestros sentimientos personales cuando hay un interés nacional en juego. Si una reunión lograra resultados, diría que todo lo que se haga en interés nacional debería hacerse. Esta es responsabilidad del Estado. No espero que una reunión produzca ningún resultado a menos que las circunstancias cambien para los turcos. Y debido a que los turcos de tipo Erdogan son oportunistas y pertenecen a una organización oportunista y a una ideología oportunista, producirán resultados de acuerdo con las circunstancias cambiantes, cuando estén bajo presión, dependiendo de sus circunstancias internas o externas o tal vez su fracaso en Siria. Entonces, podrían producirse  resultados.

Periodista
: La pregunta delicada, entonces, es: si está dispuesto, si tiene la oportunidad de hacerlo, a reunirse con los turcos que son ocupantes exactamente como los israelíes, ¿es posible reunirse con los israelíes? Este es un tema delicado, pero se está hablando de esto.

Presidente Assad
: En realidad el tema surgió cuando comenzamos estas reuniones: ¿cómo podemos encontrarnos con los ocupantes en Afrin u otras áreas, aunque no haya ocupantes israelíes, ellos apoyan el terrorismo y son enemigos de la nación. La diferencia entre Turquía e Israel es que no reconocemos la legitimidad de su existencia como Estado. No reconocemos la existencia del pueblo israelí como sujeto nacional. No hay sujeto nacional israelí excepto el que existió durante varios siglos antes de Cristo, los de ahora son una diáspora que vino y ocupó tierras y desalojó a los que allí vivían. El pueblo turco existe y es un pueblo vecino, y tenemos una historia común, independientemente de si esta historia es buena o mala o intermedia, eso es irrelevante. Turquía existe como Estado y es un Estado vecino. Incluso cuando negociamos con Israel en la década de 1990, no lo reconocimos. Negociamos para lograr la paz. Turquía seguirá existiendo y los turcos deberían seguir siendo un pueblo fraternal. Erdogan estaba apostando al principio a movilizar al pueblo turco detrás de él para crear hostilidad con el pueblo sirio y que le dieran carta blanca. Tenemos que tener cuidado de no mirar las cosas de la misma manera. Insisto nuevamente en que algunas personas, no las fuerzas políticas, sino dentro del Ejército turco y las instituciones de seguridad están en contra de Erdogan. Esta fue la razón detrás de nuestra motivación  para encontrarnos con ellos. Además, y este fue el tema de discusión con nuestros amigos rusos e iraníes, quienes dijeron que al final, ustedes son los dueños de la causa. Esto es cierto, la tierra es nuestra y la causa es nuestra, por lo que tenemos el deber de cumplir reuniéndonos directamente con ellos, incluso si no esperamos resultados. Tal vez llegue un día en que podamos lograr resultados, particularmente con circunstancias cambiantes dentro de Turquía, en el mundo y en Siria.

Periodista: Con respecto a Israel, algunas personas lo describen como el presente-ausente en los eventos en Siria, el mayor beneficiario de lo que sucedió en Siria. De hecho, está más cómodo ahora que en cualquier otro momento con el debilitamiento de Siria, Hezbolá e Irán, como dicen los analistas.

Presidente Assad
: Siempre está presente. Nunca ha estado ausente. Puede estar ausente en términos de lenguaje, porque luchamos contra sus representantes, agentes, o sus instrumentos, de diferentes maneras, alguna vez con medios militares, y otros políticos. Sus agentes sirven a Israel directamente o a través de los estadounidenses. Dado que la batalla en el terreno es con estas fuerzas, es normal que la terminología describa a estas fuerzas y no a Israel. De hecho, Israel es socio principal en lo que está sucediendo, y como Estado enemigo, era de esperar. ¿Esperará y mirará? No. Será proactivo y efectivo para atacar a Siria, el pueblo sirio, el territorio y todo lo relacionado con Siria.

Periodista
: ¿Se beneficia Israel prácticamente de lo que sucedió?

Presidente Assad: Esto es evidente.Periodista: Después de todas las agresiones llevadas a cabo por Israel en Siria, nunca hemos visto una posición árabe, y la Liga Árabe nunca se ha movido. Cuando comenzó la agresión turca, la Liga Árabe se reunió a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores. Las primeras impresiones fueron buenas  y el comunicado final fue descrito como positivo. A cambio, no hemos escuchado una declaración del  Estado sirio.

Presidente Assad
: ¿Recuerda cuando la membresía de Siria en la Liga Árabe se congeló? ¿Emitimos una declaración? No lo hicimos. Entonces, si no emitimos una declaración como resultado de la salida de Siria de la Liga Árabe, ¿por qué emitiríamos una cuando comenzaran a discutir el regreso de Siria a la Liga Árabe? Creo que las implicaciones de mi respuesta son claras para todos aquellos que quieran entender. No creo que sus televidentes crean que plantear este tema merece más que las pocas oraciones que acabo de decir.

Periodista: Si pasamos a la política sobre el Comité Constitucional (una demanda de la oposición). ¿Cuál es su explicación de las críticas hechas por la otra parte a este comité, aunque ha sido una de sus demandas durante años?

Presidente Assad: Muy simplemente, creían que rechazaríamos la formación de este comité, y tal vez se sorprendieron de que pudiéramos formarlo, porque solían levantar obstáculos y culpar al gobierno sirio. Tratamos estos obstáculos de una manera diplomática específica, no haciendo concesiones sobre cuestiones fundamentales, sino sobre algunas cuestiones que consideramos relacionadas con la forma. Al final se sorprendieron, y es por eso que lanzaron un ataque severo contra él. Eso es lo que sucedió, en resumen.

Periodista: ¿El Estado sirio no hizo concesiones bajo presión rusa o iraní?

Presidente Assad: No. Si hubiéramos hecho concesiones reales, no lo habrían atacado. Habrían alabado la formación del comité. Su ataque muestra que no hemos hecho ninguna concesión y que no se pueden hacer concesiones. El Comité Constitucional y los resultados que podría producir más tarde se utilizarían como plataforma de lanzamiento para atacar la estructura del Estado sirio. Esto es lo que Occidente ha estado planeando durante años, y lo sabemos. Es por eso que no era una opción ceder sobre fundamentos y posturas particulares relacionadas con el interés de Siria. Hubo otros detalles que fueron insignificantes, como el hecho de que se camuflaron bajo el paraguas de la llamada oposición moderada. En muchos casos, propusieron nombres afiliados al Frente al-Nusra, que rechazamos debido a esta afiliación.

Periodista: ¿Propusieron a terroristas?

Presidente Assad
: Son terroristas. Al final, acordamos con varios de ellos, lo que puede haber sido una sorpresa. Determinamos que el resultado sería el mismo independientemente, ya que tenían el mismo fondo, la misma afiliación, el mismo maestro y tomador de decisiones, por lo que la señal para la decisión sería de la misma fuente. ¿Así que, qué diferencia hay? Este es sólo un ejemplo. Hay muchos otros detalles, pero esto es lo que los sorprendió. No hemos hecho ninguna concesión sobre cuestiones fundamentales.

Periodista:
 Pedersen habló sobre las reuniones del Comité Constitucional en Ginebra diciendo que abriría la puerta para alcanzar una solución integral a la crisis siria, y en su opinión, esa solución incluye la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales bajo la supervisión de las Naciones Unidas y de conformidad con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad. También habló sobre garantizar la participación de los expatriados sirios. ¿Aceptaría la supervisión internacional en elecciones parlamentarias y presidenciales? ¿Y está este tema dentro de la vista previa de este comité? ¿Y quién tiene derecho a votar en la práctica?

Presidente Assad: Él puede decir que este Comité prepara el terreno para una solución integral, pero esto no es cierto. Proporciona parte de la solución, tal vez. Pero al decir esto ignora la presencia de los terroristas. ¿Cómo resolverá el problema un Comité Constitucional mientras los terroristas todavía están allí? Esto es imposible. La solución comienza atacando al terrorismo en Siria. Comienza deteniendo la interferencia externa en Siria. Cualquier diálogo sirio-sirio complementa, contribuye y juega un cierto papel, pero no reemplaza el primer y el segundo elemento. Lo digo para no dejar parte de la declaración como si la hubiéramos aceptado.Si Pedersen (Enviado Especial de la ONU) cree que la Resolución 2254 otorga la autoridad a cualquier organización, internacional o de otro tipo, para supervisar las elecciones, esto significa que están regresando a la era del protectorado colonial. Quisiera recordar que la primera parte de la resolución se refiere a la soberanía de Siria, que la representa solamente el Estado sirio y nadie más. Las elecciones que se celebrarán estarán bajo la supervisión del estado sirio de la A a la Z. Si queremos invitar a cualquier otra parte: un organismo internacional, ciertos estados, organizaciones, sociedades, individuos o personalidades, todavía estará bajo la supervisión del Estado sirio y bajo la soberanía del Estado sirio. El Comité Constitucional no tiene nada que ver con las elecciones, sólo se encarga de la Constitución. Si creen que volverán a los días del protectorado, entonces es que están soñando.

Periodista
: Pederson dijo en sus declaraciones que la mera aceptación de formar el Comité Constitucional es una aceptación implícita de la otra parte y constituye un compromiso conjunto ante el pueblo sirio para tratar de llegar a un acuerdo, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, sobre arreglos constitucionales para Siria. Algunas personas se opusieron a esta aceptación implícita de la otra parte por parte del Comité, ya que no representa al pueblo sirio y no ha sido elegido por el pueblo sirio. ¿Cuál es su respuesta a eso?

Presidente Assad
: Todas sus preguntas son válidas, al menos desde una perspectiva legal. Primero, identifiquemos la primera parte y la segunda: algunas personas creen que el primer partido es el Estado sirio o el gobierno sirio. No, este no es el caso, la primera parte representa el punto de vista del gobierno sirio, sin embargo, el gobierno sirio no es parte de estas negociaciones ni de estas discusiones.

Periodista:
 El primer partido es apoyado por el gobierno sirio.

Presidente Assad
: Exactamente. El gobierno apoya a este partido porque creemos que compartimos el mismo punto de vista. Son personas que pertenecen al mismo partido político del gobierno sirio. Esto no implica que el gobierno sea parte de las negociaciones. Legalmente, no somos parte del Comité Constitucional y esto no implica el reconocimiento del gobierno de ningún partido; este problema debe quedar claro. Entonces, se está refiriendo a un lado que representa el punto de vista del gobierno sirio. Aquí tenemos que preguntarnos: ¿qué quiere decir con «aceptación implícita», qué es lo que estamos aceptando?

La primera parte (el Partido Ba´ath) inicialmente aceptó estar presente en la reunión de Sochi (Rusia) y sentarse con la segunda parte en Sochi; más tarde aceptó establecer un Comité Constitucional y discutir ideas sobre la Constitución. Aceptar sentarse con ellos no implica que aceptemos su naturaleza. El primer partido existe en Siria, vive en Siria, pertenece a todos los segmentos del pueblo sirio; hay un gobierno que tiene su mismo punto de vista, que ha sido  elegido por el pueblo sirio y cuenta con el apoyo de la mayoría.  ¿Quién designó al segundo partido? Fue designado por Turquía. ¿Por qué se retrasó la formación del Comité Constitucional? Durante todo un año hemos estado negociando con Turquía a través de los garantes estatales, Rusia e Irán. El segundo partido no fue designado por ninguna parte siria: unos pocos representan a los terroristas y la mayoría representa a los Estados que los enviaron; es exclusivamente Turquía y, por supuesto, los que están en segundo plano, los estadounidenses y aliados. Entonces, ¿qué es lo que estoy aceptando? ¿Acepto al terrorista como patriota, o a los designados por otros, o a los agentes como patriotas?. Hablemos francamente. ¿Por qué debemos mentir y hablar diplomáticamente? La realidad es que hay un partido nacional que trata con un partido que es un agente extranjero y un terrorista, es tan simple como eso. Pero para ser diplomático y no enojar a todos, lo llamaré un diálogo sirio-sirio, pero solo en términos de documento de identidad, o pasaporte. Pero en cuanto a pertenecer, esa es una discusión diferente, de la cual todos conocemos la respuesta también, aparte del discurso diplomático.

Periodista: Pedersen consideró que el lanzamiento del trabajo del Comité es en realidad un regreso a Ginebra. ¿Hemos regresado a las negociaciones de Ginebra después de cuatro años? ¿Y qué hay las reuniones  en Sochi y en Astana?

Presidente Assad: No, hemos regresado a Ginebra solo geográficamente, mientras que políticamente, somos parte de los encuentros en Sochi, y todo lo que está sucediendo tiene su marco de referencia en las reuniones de Sochi y es una continuación de las mismas. No hay negociaciones de Ginebra, no es parte de este proceso. El hecho de que la ONU esté representada y participe en Sochi le da una dimensión internacional, que es necesaria; pero eso no significa que Ginebra socave a Sochi.Periodista: ¿Podrían las declaraciones de Pedersen, todas las declaraciones que hemos revisado aquí, tener como objetivo evitar el trabajo del Comité, o están completamente fuera del contexto de su trabajo? Y con respecto a la Constitución, en particular, ¿qué está sucediendo? ¿Es un cambio completo de la Constitución, una discusión, o la enmienda de algunas disposiciones de la Constitución?

Presidente Assad
: Intentarán dirigir el trabajo del Comité en cierta dirección. Esto es seguro,  somos plenamente conscientes de ello y no lo permitiremos. Es por eso que todo lo anunciado fuera del Comité no tiene valor; es cero absoluto, tan simple como eso. Por lo tanto, no debemos perder nuestro tiempo en tales declaraciones ni darles importancia. El segundo punto de su pregunta constituye una gran parte de la discusión sobre la creación del Comité Constitucional: ¿modificaremos la Constitución o tendremos una nueva Constitución? Nuestra posición era que cuando enmendamos una disposición de la Constitución y la sometemos a referéndum, se convierte en una nueva Constitución. Entonces, no hay una diferencia real entre enmendar la Constitución o tener una nueva, porque no hay nada que defina  una Constitución completamente nueva. Todo esto es teórico. Si  todo lo producido por las reuniones de este Comité está en línea con el interés nacional, incluso si se trata de una nueva Constitución de la A a la Z, lo aprobaremos. Pero si hay una enmienda de sola disposición que vaya en contra del interés nacional, nos opondríamos. Entonces, para no perder nuestro tiempo en discusiones nos  centramos en las implicaciones. Somos plenamente conscientes de lo que se está jugando. Su objetivo es debilitar el Estado y transformarlo en un Estado que no se pueda controlar desde adentro y, en consecuencia, se controle desde afuera. El juego es claro, como está sucediendo en países vecinos que no necesitamos mencionar. Esto no va a pasar,  pero lo intentarán y no lo aceptaremos. Este es el resumen de meses de diálogos futuros, y tal vez más.

Periodista: Hablemos sobre la situación interna en Siria, ya que estamos hablando de intentos de influencia, lo que importa es la situación interna. Durante los años de guerra, los sirios sufrieron los altos precios, la falta de producción, la escasez de oportunidades laborales, muchas consecuencias del terrorismo, las sanciones y la difícil situación militar en gran parte del territorio sirio. El resultado natural fue un deterioro en las condiciones de vida de las familias sirias. Pero ahora, las condiciones en el terreno han mejorado militarmente, la mayor parte de la tierra ha vuelto al control del Estado sirio. ¿Qué pasa con las condiciones de vida? ¿Hay signos de una mejora de esta situación, o la situación permanecerá como está hasta que se libere todo el territorio sirio?

Presidente Assad: Si la causa se debiera sólo a la situación sobre el terreno, al terrorismo, etc., entonces sí, podemos esperar que mejore.  Pero esto no tiene sentido. Como saben, algunas personas tienden a culpar de todo a la situación de seguridad y, aunque no hay duda de que tiene un gran impacto, no es absoluto. Esto responde a la última parte de la pregunta. ¿Hay que esperar? No, porque si tuviéramos que esperar, incluso si la situación en el terreno cambiara, las condiciones de vida no mejorarían. Las condiciones de vida no mejorarán a menos que nos movamos, simplemente, como Estado y como sociedad en todos los niveles. La liberación de algunas áreas podría tener un impacto en la situación económica si estas áreas fueran empleadas e integradas en el ciclo económico y de desarrollo en Siria.

Periodista: Áreas en las que hay recursos en particular.

Presidente Assad: Puede haber recursos, o puede ser un área turística. Actualmente no hay turismo, por lo que esta área no tendrá un impacto en la situación económica, pero un área agrícola como las regiones del norte, son esenciales. Hoy importamos algunas de las cosas que nosotros solíamos exportar y debido a que se importan de forma indirecta para evitar las sanciones, estamos pagando más por ellas. Si tomamos Alepo, por ejemplo, es el corazón de la industria siria, y con Damasco son el centro de la economía siria. Entonces, las áreas son diferentes, pero si liberamos áreas sin tomar las medidas necesarias para fortalecer la economía, las cosas no mejorarán. Por lo tanto, como Estado, debemos acelerar la reconstrucción de la infraestructura, como restaurar la electricidad y otros servicios públicos, y el papel de las instituciones estatales, para facilitar el retorno del ciclo de productividad. Aquí no me refiero a las principales industrias y grandes proyectos. Incluso antes de la guerra, teníamos la opinión de que los grandes proyectos son importantes, pero no son la solución. Para un país como Siria, la fortaleza de su economía reside en las pequeñas y medianas empresas. Esto ayudará a vigorizar la economía. El problema es que algunas personas esperan; dicen que esperemos a ver qué pasa. ¿Hay signos? Sí, por supuesto, hay mejoras, hay industrias que han surgido, talleres que han vuelto a funcionar. El número de personas que han regresado al país es mayor que el desarrollo de la economía y, en consecuencia, algunos podrían decir que estas mejoras son intangibles, esto es correcto. El desafío ahora es integrar a estas personas en el ciclo económico. La respuesta a la pregunta ¿podemos hacerlo?  Por supuesto que podemos. No deberíamos decir que las circunstancias nos lo impiden, no; tenemos algo de pereza, tenemos algunas dependencias y, a veces, no tenemos la visión de cómo movernos. Y por nosotros, me refiero a todos nosotros como sociedad, como Estado y como ciudadanos. El Estado es responsable de proporcionar las condiciones y la infraestructura necesarias, pero no puede abrir todas las tiendas, talleres e industrias.

Periodista: Si podemos, ¿por qué no vemos una respuesta real del gobierno a sus continuas instrucciones (las del Presidente) para que los funcionarios  públicos  traten de manera transparente a los ciudadanos? ¿Por qué esta indiferencia e improvisación en el trabajo de las instituciones gubernamentales y la ausencia de planificación o de alternativas, como algunas personas dicen? Algunas personas responsabilizan directamente al gobierno por derrochar la sangre de los mártires y los heridos y los sacrificios de los sirios.

Presidente Assad: Primero, para ser objetivo no puedo hablar colectivamente de todas las instituciones gubernamentales; existen esos ministerios que están trabajando bien,  mientras que hay pereza e ineficiencia en otros. Dentro de los ministerios, hay instituciones que funcionan correctamente y otras que no cumplen con sus deberes. Entonces, si queremos hablar objetivamente, necesitamos identificar sectores específicos para distinguirlos; cualquier generalidad no refleja adecuadamente la realidad. En nuestras propias discusiones privadas, podemos hablar en términos generales: el Estado no funciona, el gobierno no funciona, etc., pero soy un representante público  y tengo que hablar de manera científica, objetiva y tangible. En realidad, hay casos de negligencia y otros que son todo lo contrario.  Si ninguna institución gubernamental está trabajando, ¿de dónde estamos obteniendo los salarios? ¿Cómo van los estudiantes a la escuela? Hay héroes en los sectores de la educación, y de la electricidad. Nos centramos en las plantas de electricidad para resolver los problemas y se encontraron soluciones. A pesar de las dificultades debido a las sanciones, podemos proporcionar productos básicos como petróleo, trigo y otros. Entonces, se está trabajando. Por supuesto, me dirás que es normal hablar de sufrimiento. Esto es natural y no espero que las personas se refieran a los aspectos positivos. Es propio de la naturaleza humana hablar sobre el dolor. Cuando estoy sano, no hablo de tener buena salud todos los días, pero cuando estoy enfermo, hablaré de mi enfermedad. Pero para evaluar adecuadamente la situación, debemos considerar todos los ángulos. En cuanto a los aspectos negativos, el desafío radica en distinguir entre las causas relacionadas con la crisis y la guerra;  y las causas relacionadas con nuestra negligencia.  Cuando las personas critican al Estado, hablan como si no hubiera guerra. Del mismo modo, cuando un funcionario habla  a menudo culpan a la guerra de todo. El desafío es cómo separar las dos causas. Esto es lo que estamos haciendo ahora. Cuando tuvimos la crisis de la gasolina y el diesel, el problema fue causado por las sanciones y nuestra capacidad de proporcionar estos recursos. El problema es que el propio Estado está bajo sanción, por lo que no puede importar. Importa utilizando otros canales, que no divulgaré, para obtener estos recursos. La mayoría de las veces tenemos éxito, pero otras veces no. Estos últimos casos están fuera de nuestro control. En cuanto a la electricidad, las plantas y la infraestructura son continuamente atacadas, ¿responsabilizamos a los funcionarios por los cohetes terroristas? Necesitamos ser objetivos sobre ciertos temas, por ejemplo, pudimos recuperar algunos pozos de gas, lo que mejoró la situación de la electricidad, pero las necesidades de los repatriados y los talleres que han reabierto son mucho mayores que la electricidad que pudimos restaurar. Necesitamos ver todos estos problemas. Entonces, podemos producir, pero volvemos a la misma pregunta: ¿cómo distinguimos entre negligencia y causas válidas? Esto es lo que deberíamos considerar, porque no estamos discutiendo la situación desde esta perspectiva. A nivel del Estado, estamos tratando de alcanzar  resultados y los funcionarios que no cumplan con sus deberes deben ser removidos; la negligencia no debe tener la oportunidad de continuar. También está el tema de la corrupción. El incumplimiento del deber es una cosa y la corrupción es otra. El resultado puede ser el mismo a veces, pero aquí me estoy refiriendo a un funcionario que no es corrupto pero que no puede cumplir con su deber o no tiene una visión clara. Cuando se hace evidente que no tienen ninguna de estas cualidades, deben irse de inmediato.

Periodista
: Si hablamos de la tasa de cambio del dólar es lógico que durante la guerra el tipo de cambio aumente, si no como resultado de la guerra misma, como resultado del embargo y las sanciones económicas en nuestro país, pero los aumentos recientes son incomprensibles y afectan la vida cotidiana. ¿Cuál es su explicación de este aumento incomprensible?

Presidente Assad: Como dije, algunos problemas son evidentes, primero, las sanciones tienen un impacto en los ingresos estatales en dólares o divisas en general. Esto afecta el tipo de cambio, que a su vez afecta los precios. Los ingresos estatales también han disminuido como resultado de una menor cantidad de exportaciones y la falta de turismo; ningún turista visitará un país durante una guerra. Los países de los que dependemos para las exportaciones están contribuyendo a las sanciones de una forma u otra. No obstante, hemos logrado identificar canales no oficiales para las exportaciones, lo que ha contribuido a la entrada de divisas. También está el juego de especulación, algunos de los cuales ocurren dentro de Siria y otros que ocurren afuera; además, hay especulaciones en las redes sociales, que también tiene su influencia.
El más peligroso de estos factores es el psicológico. Cuando escuchamos que la libra siria ha bajado, nos apresuramos a comprar dólares. Creemos de esta manera que hemos ahorrado dinero al convertir nuestras libras en dólares, pero como consecuencia, la libra cae de manera severa y acelerada y, en consecuencia, los precios aumentan significativamente; y lo que los ciudadanos han ahorrado al convertir libras a dólares lo pierden debido a los precios más altos. Hay muchos aspectos de este problema. Ahora, ¿puede intervenir el Estado? Sí, puede hacerlo, pero con ingresos limitados y una demanda tremenda, debido a los precios más altos de los productos básicos como el trigo, el petróleo, el combustible y otros, existe un dilema entre agotar los dólares para frenar la especulación o gastarlos en necesidades básicas. Si se agotan los dólares, significa que no tendremos trigo ni petróleo; ésta es nuestra realidad. Nuestros ingresos no son lo que solían ser y  nuestras prioridades se han centrado en las armas y municiones y conseguir lo que podamos para tener las armas necesarias.

Periodista: ¿No hay medidas que el Estado pueda tomar para controlar la tasa de cambio?

Presidente Assad: Por supuesto que sí. Si compara nuestra situación con otros países de nuestra región, cuando el tipo de cambio del dólar se ve afectado, observe que aumenta varias veces en cuestión de días. Por lo tanto, es un milagro que el tipo de cambio que se encontraba antes de la guerra en unas 40 o 50 libras, esté alrededor de 500, nueve años después. Esto no tiene sentido, se esperaba que la libra colapsara a fines de 2012. Si no hubiera sido por métodos particulares, que desafortunadamente no puedo divulgar debido a su naturaleza secreta, la libra se habría derrumbado. (N. de la T. supongo que el gobierno sirio usa alguna criptodivisa). Permítanme darles un ejemplo: un factor del que la gente no es consciente es que la liberación de un área no necesariamente sirve a la libra siria, porque al liberar un área, estamos eliminando la circulación de los dólares que reciben los terroristas para cubrir sus necesidades y gastos. Quiero decir que las cosas no son absolutas. No todos los pasos positivos tienen un impacto positivo inmediato, por  eso digo que el tema es complicado. Algunos expertos dicen que hay un proceso de desecación de dólares en la región y que toda la región está pagando el precio del dólar. Pero note la diferencia entre nosotros y los países vecinos. La lira turca, por ejemplo, perdió alrededor del dos por ciento de su valor en los últimos días; ayer creo, debido a una decisión tomada por el Congreso estadounidense. Los países están totalmente sujetos a estas fluctuaciones. A pesar de nuestras circunstancias, no sucumbimos por completo: sufrimos, nos defendemos, luchamos, mientras tenemos una guerra contra nosotros. Mientras que estos otros países que no tienen una guerra en contra ellos, apenas pueden sostener su moneda y, además, la moneda está respaldada por medidas financieras y políticas externas. Entonces, hay desafíos, pero una vez más la solución no es difícil. La solución no es el juego del dólar, sino un juego económico. Si volvemos a su primera pregunta y comenzamos a ver el ciclo económico como la base, no como especulación; si podemos hacer que el ciclo económico se mueva, entonces podemos crear más herramientas para que las autoridades monetarias y la sociedad mejoren las condiciones económicas y reduzcan la dependencia del dólar. Las industrias pequeñas o medianas nos ayudan a reducir nuestra dependencia en la importación de materiales y, por lo tanto, a reducir la presión sobre la libra siria. Tenemos muchas herramientas que podemos usar, pero el juego de especulación no es la solución.

Periodista:
 Por lo tanto, entiendo que usted está diciendo que estas políticas o medidas pueden tomar más tiempo para producir resultados, pero son más efectivas y exitosas.

Presidente Assad
: Lo que quiero decir en respuesta a todas las preguntas económicas es que la solución está ahí. Hay quienes dicen que cuando presento todos estos factores, es porque no tenemos una solución. No, las soluciones existen y no son imposibles, y lo que hemos hecho demuestra que no son imposibles; pero esto no significa que hayamos hecho todo lo posible. Este es el punto de partida y esto requiere un diálogo económico. Estoy presentando los titulares más grandes que somos capaces de lograr. En realidad, el dólar, la economía y las condiciones de vida son parte de un ciclo. No son partes separadas. La solución radica en acelerar los servicios e instalaciones estatales para impulsar los proyectos y esto es lo que estamos haciendo; estamos esperando una respuesta, porque existe mucha presión sobre los inversores extranjeros para que no inviertan en Siria.

Periodista:
 Y la solución también radica en combatir la corrupción. Se habla mucho de eso ahora. Se habla de una amplia campaña que incluyó a varios hombres de negocios y funcionarios sospechosos de corrupción. ¿Es eso cierto, señor presidente? ¿Es esta campaña parte de las medidas tomadas para combatir la corrupción, e incluiría a otras personas?

Presidente Assad: Eso es cierto, pero no es una campaña, porque la palabra «campaña» da la impresión de que acabamos de comenzar, porque una campaña tiene un principio y un final, y es temporal. No es cierto que solíamos aceptar la corrupción y de repente ya no la aceptamos,  o no la reconocimos en su momento. No, es visible, y la combatimos desde hace más de tres años. ¿Por qué? Porque al comienzo de la guerra, la situación interna no era una prioridad en absoluto. Solíamos pensar en satisfacer nuestras necesidades básicas, sólo para vivir, pero hubo un proceso de destrucción del Estado y de la nación por parte de los terroristas y, en mayor escala, por los corruptos. Ese fue el problema. El país no puede soportarlo, el Estado no puede soportarlo.

Periodista: Solo queríamos seguir vivos…

Presidente Assad: En los primeros años. Luego, cuando aumentó la destrucción, volvimos a la  lucha contra la corrupción que habíamos comenzado antes, pero las circunstancias y las prioridades eran diferentes antes de la guerra.  Ahora, se dio prioridad a la lucha contra la corrupción debido a las condiciones económicas en las que vivimos y porque este depósito que es el Estado, está perforado en muchos lugares, por lo que los ingresos que llegan se transfieren  y no podemos beneficiarnos de ellos. Por donde empezamos Comenzamos con el estamento militar. Ningún Estado pide cuentas al estamento militar durante una guerra; pero como representa la disciplina, este estamento no puede ser un símbolo de corrupción. Entonces, la responsabilidad comenzó por el estamento militar y muchos oficiales de alto rango fueron encarcelados junto a otros oficiales de diferentes graduaciones. Los que demostraron ser inocentes fueron liberados y hay quienes siguen siendo juzgados hasta ahora y después de muchos años; así que no hubo favoritismo. Nos planteamos la pregunta: ¿es posible hacerlo mientras el estamento militar está involucrado en una guerra? Y dijimos que el estamento militar está luchando contra el terrorismo y la corrupción. Combate todo  y debido a que es el estamento militar, debería estar a la vanguardia en todo. El mismo proceso también se siguió en el Ministerio del Interior, el Ministerio de Telecomunicaciones y otras muchas instituciones. El tema atrae la atención de la sociedad porque hay personalidades e instituciones que son objeto de la curiosidad y se le dio importancia al tema, pero en realidad no hay nada nuevo. En cuanto a la rendición de cuentas, es un proceso continuo, sigue en curso.

Periodista: ¿Vamos a ver a otras personas acusadas?

Presidente Assad:
 Mientras haya corrupción, lucharemos contra ella y continuaremos. Eso es seguro. En estas y en otras circunstancias. Esto es parte del desarrollo del Estado. No podemos hablar sobre el desarrollo del Estado en términos de administración y otros aspectos,  sin luchar contra la corrupción. Esto es evidente por sí mismo.

Periodista:
 Hay quienes sostienen la idea de que el Estado necesitaba dinero, o que nuestros aliados le pidieron al Estado que pagara las deudas, por lo que el Estado se apropió del dinero de los comerciantes de manera extorsiva, tanto que algunas personas lo llamaron “el Ritz- Carlton de Siria” (N.de la T. alude a lo sucedido en Arabia Saudí, cuando el príncipe heredero Bin Salman, mantuvo secuestrados en el Hotel Ritz de Riad a millonarios saudíes para apropiarse de sus fortunas, bajo la acusación de “corrupción”)  ¿Qué comenta a esto?

Presidente Assad
: Siempre describen a Siria como un régimen, no dicen “Estado”. Su objetivo al decirlo es hacernos aparecer como una camarilla, una banda, etc. en contraposición a un Estado que tiene principios básicos, una Constitución, regulaciones, controles claros. Somos un Estado, no el reino de un jeque, como es el caso de algunos países. El Estado tiene una constitución y una ley. Lo primero en nuestra Constitución, o una de sus disposiciones más importantes, es la protección de la propiedad privada. No podemos decirle a alguien, bajo ningún título, que tomamos su propiedad. Hay muchas propiedades pertenecientes a terroristas, que se han expropiado temporalmente, pero no se han convertido en propiedad del Estado, porque no existe una decisión judicial, aunque estas personas son terroristas  todavía necesitamos  una decisión judicial. No significa que esta propiedad vaya automáticamente al Estado. En este marco, el Estado no puede decir, bajo ningún concepto «eres corrupto, así que dame tu dinero». Esto está en desacuerdo con los principios básicos del Estado.

Periodista
: Esas son medidas que requieren decisiones legales.

Presidente Assad:
 Por supuesto. Hay muchos casos en que las personas se confunden. Hubo una reunión entre un grupo de hombres de negocios y funcionarios estatales para apoyar a la libra siria cuando comenzó a caer rápidamente debido al Estado de miedo y ansiedad de la sociedad, porque no había causa económica para el colapso de la libra siria. Se les pidió a estos empresarios que ayudaran a las instituciones estatales, particularmente al Banco Central y lo hicieron. Esto no significa que hicieran donaciones al Estado, contribuyeron cambiando monedas fuertes por libras sirias. Nadie le ofrece al Estado nada gratis.

Periodista: Sólo se trata de mover la economía.

Presidente Assad: Sí, de cierta manera y de acuerdo con cierto plan acordado. Lo hicieron y dio resultados rápidos. También está relacionado con la lucha contra la corrupción sobre la que usted pregunta. Hay funcionarios públicos pero también individuos en el sector privado  –porque la corrupción se realiza en complicidad – y a todos los que debían dinero al Estado se les pidió que lo devolvieran  – porque el objetivo es obtener dinero sin ser necesariamente punitivo –  antes de procesarlos  y estar ante los tribunales durante años. Hay documentos de estos procedimientos. Se les preguntó: ¿Está preparado para devolver el dinero del Estado? Muchos de ellos expresaron su disposición a hacerlo.

Periodista:
 Pero, ¿por qué la gente entendió que la responsabilidad se exigió sólo a hombres de negocios, por qué no hemos oído hablar de las responsabilidades de los funcionarios? Sólo se conocen casos sobre comerciantes u hombres de negocios.

Presidente Assad: La rendición de cuentas comenzó en el Ejército, en el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte y otras instituciones y todavía está en curso, todo esto se dirigió a los funcionarios en primer lugar. Todos los que están en prisión son funcionarios estatales de diferentes niveles. No se puede procesar a todas las partes cuando tienen un cómplice y el nombre del funcionario no se menciona porque las personas no están interesadas en darlo; o el nombre de la persona del sector privado no se menciona porque el funcionario no lo conoce realmente. La cuestión es el marketing de los medios, y nunca hemos confiado ni confiaremos, en hacer  propaganda para decir que estamos luchando contra la corrupción. Estamos más interesados en combatirla en lugar de hacer un gran alboroto con el tema.

Periodista
: Por eso se habla de una ley sobre divulgación de activos financieros de todos los que trabajan en el sector público.

Presidente Assad:
 Las discusiones comenzaron hace unos meses, y hubo reuniones  la semana pasada bajo los auspicios del Ministerio de Desarrollo Administrativo. Es una ley importante. De hecho, esto no es nuevo. Se planteó un año antes de la guerra pero en ese momento no se formuló como una ley. Fue más bien una decisión que se dejaba en manos de cualquier empleado público, de revelar sus activos financieros para que esta declaración se convirtiera en un marco de referencia para controlar el incremento de sus activos durante su desempeño para el Estado.  Muchas personas preguntaban por qué no se les pedía a los funcionarios estatales que explicaran cómo fueron adquiridos los activos que ya poseían. Para hacerlo, se requeriría un marco legal y eso es lo que estamos haciendo en este momento. La esencia en la lucha contra la corrupción radica en las leyes. Al revelar activos financieros se entiende que con esta ley,  que constituirá una referencia importante para cualquier persona empleada por el Estado, después de un año o veinte años, se podrán preguntarles cómo adquirieron sus activos.

Periodista: ¿Cuáles son las medidas que se tomarán a este respecto?

Presidente Assad:
 La ley para la revelación de activos financieros es parte de ella, el enjuiciamiento de personas corruptas por ciertas irregularidades es otra. Sin embargo, en la discusión sobre la corrupción, particularmente en las redes sociales, la gente habla de todo, excepto de la fuente de corrupción. En nuestro país la fuente radica en las leyes y los decretos y medidas ejecutivas relacionadas, etc. La estructura legal detrás de la cual se esconde la corrupción es el problema, la mayoría de los casos remitidos a los tribunales son una implementación de una ley que es poco clara y tiene muchas lagunas. Mientras este sea el caso, incluso si usted está completamente convencido de que son corruptos, son legalmente inocentes porque han «cumplido la ley». Nuestras leyes son permisivas y permiten muchas exenciones. Es por eso, que en mi reunión anterior con el gabinete del gobierno  hablé sobre establecer un comité para enmendar las leyes y, en particular, cancelar las excepciones. Las excepciones no están necesariamente en la forma en que los funcionarios las aplican, sino en la forma en que pueden interpretarlas de diversas maneras a su propia discreción. Podrían interpretar las disposiciones de buena fe y crear diferencias agraviantes entre las personas, y podrían aplicarlas de mala fe y recibir dinero, y corromperse económicamente. Por eso comenzamos centrándonos en las excepciones dadas al Presidente de la República, comenzamos cancelando las excepciones del Presidente de la República. Además, estudiaremos cualquier excepción que se requiera en áreas particulares, por ejemplo, la Ley de Aduana, en estos casos, debe haber límites y controles claros sobre estas excepciones. No deberían dejarse a la libre interpretación de ningún funcionario, independientemente de su antigüedad. Por lo tanto, teníamos tantas excepciones sin ningún control, incluso en el empleo, que dejaban a nuestras leyes llenas de lagunas que deben corregirse aprobando nuevas leyes. Esto ya ha comenzado, particularmente con las leyes de la administración local porque las infracciones que vemos en todas partes, resulta que son legales.

Periodista:
 Como medios de comunicación, en el marco de la lucha contra el entorno corrupto, ¿tenemos un papel y cómo lo ve? 

Presidente Assad: Ustedes  tiene un papel crucial en dos áreas. Por cierto, mi última reunión con el gobierno estuvo dedicada exclusivamente al papel de los medios. Primero porque sé que los medios tendrán muchos enemigos dentro del Estado, especialmente cuando aborden la cuestión de la corrupción. Esto es por muchas razones, no sólo por intereses, sino también porque es nuestra naturaleza y nuestra cultura que no nos gustan las críticas. Incluso cuando es general, lo convertimos en algo personalizado y comienzan a aparecer reacciones que crean una gran cantidad de problemas, ya sea luchando contra los medios o luchando contra la información que los medios necesitan para hacer su trabajo. Así que la reunión se dedicó al avance de los medios estatales; primero porque constituye la herramienta más importante en la lucha contra la corrupción. La corrupción es amplia e incluye muchos sectores, la relación entre las personas y el Estado y la relación de los diferentes sectores dentro del Estado. En consecuencia, no podemos, utilizando ningún mecanismo, hacer un seguimiento de todos estos casos. Aquí viene el papel de los medios, ya que se supone que los medios están en todos los rincones de la sociedad. Por lo tanto, constituye un importante instrumento auxiliar para exponer casos de corrupción. El punto más importante que mencioné antes cuando me referí a las leyes es que el entorno necesita una reforma radical. Los medios deben liderar el diálogo en torno a esta reforma. El estado ha traído expertos legales para estudiar las fallas, pero los expertos legales no necesariamente tienen la visión de los detalles.
Los abogados pueden formular las leyes, que es sólo una parte del proceso. La otra parte es la visión. ¿Quién tiene esta visión? Los funcionarios solos, no. Hay detalles que los funcionarios, en su experiencia y posición, no ven. Y cada individuo en la sociedad, en virtud de su presencia en un determinado dominio no puede ver la solución completa, puede ver parte de la solución. Los medios de comunicación pueden reunirnos para discutir esta solución. Desde otra perspectiva, estamos viendo el caos de la discusión en las redes sociales. Aquí está el papel de los medios nacionales para cambiar esta discusión de la superficialidad, la personalización, el regodeo, la venganza y la manipulación del exterior, un sin que lo sepan. Los medios pueden crear una metodología real para un diálogo serio, un diálogo maduro, un diálogo nacional y consecuentemente productivo. De hecho, hay grandes esperanzas puestas en ustedes, a través de los programas que has iniciado recientemente. La oportunidad de actualizar este diálogo, luchar contra la corrupción, abordar las leyes y los corruptos: los horizontes para ustedes son amplios y abiertos para que desempeñen un papel importante. Personalmente, tengo grandes esperanzas y apoyo a los medios públicos a este respecto.

Periodista:
 Gracias por su apoyo, señor Presidente, prácticamente nos da poder pero también nos confía una gran responsabilidad.

Presidente Assad: Gracias. Estoy feliz de tener este diálogo con dos importantes medios nacionales. Sin duda, las personas tienen grandes esperanzas en el papel de los funcionarios y el Estado en el futuro de Siria, ya sea en la lucha contra la corrupción, la lucha contra el terrorismo o los muchos otros asuntos que he tratado de exponer ante la opinión de los ciudadanos sirios.  A su vez,  depositamos nuestras esperanzas en los medios de comunicación para que, como lo han hecho ustedes, den la batalla contra el terrorismo, contra la corrupción y contra cualquier defecto que pueda llevar al país hacia atrás en lugar de hacerlo avanzar.